SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS
DE
PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA
UNIDAD 1
TEMA 1
PEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN
SUMARIO
1.Concepto de Pedagogía
2.Clases de pedagogía
3.Relación de la pedagogía con otras
ciencias
4.Concepto de educación
5.Relación entre pedagogía y
Educación
1. CONCEPTO DE PEDAGOGÍA
¿Sabe usted de qué se ocupa la
pedagogía y a quiénes llamamos
pedagogos?
Iniciemos el estudio despejando estas
incógnitas.
1. CONCEPTO DE PEDAGOGÍA
¿Qué es la Pedagogía?
 
 
Palabra griega que significa conducción del niño.
PEDAGOGÍA
Paidós
Agogía
NIÑO
LLEVAR
CONDUCIR
1. CONCEPTO DE PEDAGOGÍA
Este término con este significado se lo utilizó durante varios siglos.
En los siglos XVII y XVIII aún se lo empleaba para los
preceptores de las familias pudientes.
Más tarde, a fines del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX, la
ilustración europea otorga un nuevo significado al término
pedagogía, paidos (niño), adquiere el significado de humano
e involucra todas las etapas de la vida humana y no sólo a la
niñez, y ago, deja de ser la conducción meramente física del
niño para significar conducción, apoyo personal, vivencial,
espiritual, etc. (Celi A., R. M. 2010, Guía Didáctica).
 
 
1. CONCEPTO DE PEDAGOGÍA
Muchos conceptos se han vertido sobre pedagogía por varios autores,
modificando en parte su definición primitiva y excluyendo el planteo
de los problemas educativos, el aspecto tecnológico o reafirmando
el teórico-científico.
Según Lemus (1973) la pedagogía puede ser definida como el conjunto de
normas, principios y leyes que regulan el hecho educativo; como el
estudio intencionado, sistemático y científico de la educación y
como la disciplina que tiene por objeto el planteo, estudio y solución
del problema educativo.
 
 
1. CONCEPTO DE PEDAGOGÍA
Para Rafael Flórez (2005) la pedagogía estudia y propone estrategias para
lograr la transición del niño del estado natural al estado humano,
hasta su mayoría de edad como ser racional, autoconsciente y libre.
Actualmente, el concepto de pedagogía está relacionado con el de ciencia
y arte de educar; su objeto de estudio es la educación, por ende, la
formación del ser humano en todos sus ámbitos.
 
 
2. CLASES DE PEDAGOGÍA
PEDAGOGÍA
DESCRIPTIVA
PEDAGOGÍA
NORMATIVA
CLASES
DE
PEDAGOGÍA
Factores:
biológicos
psicológicos
sociológicos
Teleológica
Ideales educativos
y fines educativos
Tecnológica
Métodos,
estructura,
organización
2. CLASES DE PEDAGOGÍA
La pedagogía se divide en descriptiva y normativa,
tomando como fundamentos basamentos
teóricos y prácticos, es decir, teoría y tecnología.
Según Nassif (1974), más que hacer propiamente una
división de la pedagogía, se busca combinar la
técnica con la teoría pedagógica; no se trata de
dos pedagogías totalmente distintas, la diferencia
radica en el objetivo y en el enfoque que cada
una de ellas proyecta. Las dos se complementan
mutuamente.
(Celi A., R. M. 2010, Guía didáctica).
2. CLASES DE PEDAGOGÍA
La pedagogía descriptiva según Lemus (1973),
estudia el hecho educativo tal como ocurre en la
realidad, es anterior a la normativa y hace relación
a los elementos y factores tales como: biológicos,
psicológicos y sociológicos, que intervienen en la
realización de la práctica educativa.
La pedagogía normativa es posterior a la descriptiva y
tiene que ver con las normas, leyes, etc. que
regulan la actividad educativa, con los ideales,
fines, estructura de la educación y con la parte
tecnológica de la misma. Los fines educativos son
considerados también normas que regulan el
proceso educativo (Celi A., R. M. 2010, Guía
3. RELACIÓN DE LA PEDAGOGÍA CON
OTRAS CIENCIAS
Al ser la pedagogía una disciplina cuyo objeto de
estudio es la educación del hombre, la
enseñanza y el aprendizaje humanos, guarda
estrecha relación con otras ciencias que también
se ocupan de alguna forma de la educación. La
conexión con las ciencias auxiliares es para
aprovechar el material que éstas le ofrecen para
una mejor comprensión y conducción del
proceso educativo (Celi A., R. M. 2010, Guía
Didáctica).
3. RELACIÓN DE LA PEDAGOGÍA CON OTRAS
CIENCIAS
Sobre las ciencias conectadas con la pedagogía
algunos pedagogos las han clasificado en
básicas, especiales y auxiliares, pero como
disciplina autónoma, sólo se debe hablar de
ciencias auxiliares de la pedagogía a decir de
Nassif (1974), y según el tipo de relación con las
ciencias que la auxilian puede hablarse de dos
tipos: ciencias auxiliares fundamentales y
ciencias auxiliares secundarias (Celi A., R. M. 2010,
Guía Didáctica).
3. RELACIÓN DE LA PEDAGOGÍA CON OTRAS
CIENCIAS
Biología
Psicología
Sociología
Filosofía
Todas las ciencias que
puedan colaborar en la
interpretación y
conducción del objeto
pedagógico y de la
actividad educativa
CIENCIAS
AUXILIARES
FUNDAMENTALES
CIENCIAS
AUXILIARES
SECUNDARIAS
3. RELACIÓN DE LA PEDAGOGÍA CON OTRAS
CIENCIAS
Biología Pedagogía
Conocimientos sobre la organización biológica del sujeto
de la educación, el conocimiento de las leyes
generales de la vida (biología general); de las leyes
particulares de la morfología, la anatomía y la
fisiología humanas (biología humana), etc. el
conocimiento de las condiciones específicas del
desarrollo humano (Celi A., R. M. 2010, Guía Didáctica).
 
Proporciona
3. RELACIÓN DE LA PEDAGOGÍA CON OTRAS
CIENCIAS
Psicología Pedagogía
 
conocimientos de psicología general, psicología
evolutiva, psicología diferencial, psicología del
aprendizaje, interpsicología y psicología social.
Para Nassif (1974), la pedagogía guarda estrecha
relación con la psicología porque no se puede
educar sin el conocimiento de la parte psíquica,
de la estructura anímica y espiritual del
educando.
(Celi A., R. M. 2010, Guía Didáctica).
Proporciona
3. RELACIÓN DE LA PEDAGOGÍA CON OTRAS
CIENCIAS
Sociología Pedagogía
 
Fundamentos teóricos y prácticos sobre el papel
socializador de la educación, sobre los valores
sociales tales como: cohesión social, conciencia
social, interacción para lograr una convivencia
pacífica y armoniosa entre los seres humanos y
solucionar de la mejor manera los problemas
sociales.
Proporciona
3. RELACIÓN DE LA PEDAGOGÍA CON OTRAS
CIENCIAS
A decir de Nassif (1974), si consideramos que el
hombre es un ser por naturaleza social, que
pertenece a una familia y a una comunidad
amplia que es la sociedad, la pedagogía no
puede prescindir de la sociología, se
interrelaciona estrechamente con ella para
poder educarlo. Citado en (Celi A., R. M.
2010, Guía Didáctica).
3. RELACIÓN DE LA PEDAGOGÍA CON OTRAS
CIENCIAS
Filosofía Pedagogía
Según Nassif (1974), la filosofía aporta a la pedagogía
una concepción del mundo y de la vida que
repercute sobre la conducta. Si la educación
pretende formar integralmente al hombre, no lo
puede hacer sin el aporte de la filosofía, pues ésta le
proporciona una idea de esta integridad. La filosofía
intenta explicar unitariamente la realidad tanto
natural como humana.
Proporciona
4. CONCEPTO DE EDUCACIÓN
Educación del latínPROCEDE
Educare Exducere
Criar, nutrir o
alimentar
(acrecentamiento
)
Sacar, llevar o
conducir desde
dentro hacia fuera
(crecimiento)
4. CONCEPTO DE EDUCACIÓN
Según Nassif (1958), esta doble etimología ha dado
origen a dos acepciones a primera vista
opuestas, pero en la realidad más bien se
complementan, porque la educación es un
proceso tanto interno como externo, es decir, el
sujeto se educa mediante influencia externa
(proceso de alimentación o de acrecentamiento)
y actividad interna del propio educando
(conducción, encauzamiento de potencialidades,
disposiciones existentes en el sujeto que se
educa).
4. CONCEPTO DE EDUCACIÓN
Estas dos concepciones procedentes de las raíces
etimológicas de educación: educare =
acrecentamiento y exducere = crecimiento, han
luchado por imponerse a través del tiempo. Esta
oposición ha servido de base a los pedagogos
para diferenciar la educación tradicional
caracterizada por el predominio de la influencia
externa, con supremacía del educador sobre el
educando, de corte intelectualista, pasiva,
memorista, etc., y la educación nueva o
progresista, centrada en el educando e
identificada por la disposición interior, la
participación activa del sujeto que se educa en el
desarrollo interno de sus potencialidades (Celi A.,
5. RELACIÓN ENTRE PEDAGOGÍA Y
EDUCACIÓN
¿Qué relación hay entre pedagogía y educación?
La pedagogía trabaja siempre con la educación,
ese es su objeto de estudio pero cada una
cumple una actividad diferente. No es lo mismo
pedagogía que educación. La pedagogía es un
conjunto de saberes, una ciencia aplicada de
carácter psicosocial, constituye la parte teórica,
y la educación la parte práctica (Celi A., R. M. 2010,
Guía Didáctica).
5. RELACIÓN ENTRE PEDAGOGÍA Y
EDUCACIÓN
La pedagogía ha sido conceptualizada como
la ciencia de la educación, como la
disciplina, el estudio, o el conjunto de
normas, que se refieren a un hecho o a
un proceso o actividad concreta, la
educación. Por eso para poder
comprender su estructura es necesario
analizar lo que es la educación.
(Celi A., R. M. 2010, Guía Didáctica).
5. RELACIÓN ENTRE PEDAGOGÍA Y
EDUCACIÓN
La pedagogía hace referencia al estudio del hecho
educativo y la educación a la acción de educar.
La educación es una actividad práctica y la
pedagogía una actividad teórica.
sin la existencia de la educación no habría
pedagogía, pero sin la pedagogía la educación
no podría tener significación científica.
(Celi A., R. M. 2010, Guía Didáctica).
5. RELACIÓN ENTRE PEDAGOGÍA Y
EDUCACIÓN
La educación es un proceso de perfección
que no puede alcanzarse plenamente en
la vida, pero que puede lograrse por
grados cada vez en mayor medida. Es
ayudar al educando a pasar de una
situación heterónoma a una autónoma a
fin de que pueda realizarse como
hombre libre, consciente y responsable
de sus actos y de su propia
determinación (Celi A., R. M. 2010, Guía Didáctica).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pedagogía power point completo
Pedagogía power point completoPedagogía power point completo
Pedagogía power point completoEvelyn Ovejero
 
La educación en la edad contemporánea pp
La educación en la edad contemporánea   ppLa educación en la edad contemporánea   pp
La educación en la edad contemporánea ppM.Amparo
 
Historia de la pedagogia
Historia de la pedagogiaHistoria de la pedagogia
Historia de la pedagogiaapostolnegro
 
Teoria De La Educacion
Teoria De La EducacionTeoria De La Educacion
Teoria De La Educacionprojv
 
Diapositivas historia de la pedagogia
Diapositivas historia de la pedagogiaDiapositivas historia de la pedagogia
Diapositivas historia de la pedagogiaYamilegomez1981
 
Educacion Comparada
Educacion ComparadaEducacion Comparada
Educacion ComparadaDoris Molero
 
Pedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia Pedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia carlos506
 
Plan de 11 años
Plan de 11 añosPlan de 11 años
Plan de 11 añoseduardo1314
 
Filosofia de la Educacion
Filosofia de la EducacionFilosofia de la Educacion
Filosofia de la EducacionMirianbs
 
Filosofia y educación
Filosofia y educaciónFilosofia y educación
Filosofia y educaciónuna-puno
 
Relación de la pedagogía con la filosofía
Relación de la pedagogía con la filosofía Relación de la pedagogía con la filosofía
Relación de la pedagogía con la filosofía kevinchucko
 
Conceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica GeneralConceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica GeneralMonoguito
 
Didactica general y especifica
Didactica general y especificaDidactica general y especifica
Didactica general y especificaCarolaClerici
 

La actualidad más candente (20)

Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedad
 
Pedagogía power point completo
Pedagogía power point completoPedagogía power point completo
Pedagogía power point completo
 
La educabilidad
La educabilidadLa educabilidad
La educabilidad
 
La educación en la edad contemporánea pp
La educación en la edad contemporánea   ppLa educación en la edad contemporánea   pp
La educación en la edad contemporánea pp
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Historia de la pedagogia
Historia de la pedagogiaHistoria de la pedagogia
Historia de la pedagogia
 
Teoria De La Educacion
Teoria De La EducacionTeoria De La Educacion
Teoria De La Educacion
 
Linea del tiempo Currículo
Linea del tiempo CurrículoLinea del tiempo Currículo
Linea del tiempo Currículo
 
Diapositivas historia de la pedagogia
Diapositivas historia de la pedagogiaDiapositivas historia de la pedagogia
Diapositivas historia de la pedagogia
 
Educacion Comparada
Educacion ComparadaEducacion Comparada
Educacion Comparada
 
Pedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia Pedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia
 
Plan de 11 años
Plan de 11 añosPlan de 11 años
Plan de 11 años
 
Filosofia de la Educacion
Filosofia de la EducacionFilosofia de la Educacion
Filosofia de la Educacion
 
Educacion formal
Educacion formal Educacion formal
Educacion formal
 
Filosofia y educación
Filosofia y educaciónFilosofia y educación
Filosofia y educación
 
Siglo xx educacion en mexico
Siglo xx educacion en mexicoSiglo xx educacion en mexico
Siglo xx educacion en mexico
 
Educación de los siglos xv y xvi
Educación de los siglos xv y xviEducación de los siglos xv y xvi
Educación de los siglos xv y xvi
 
Relación de la pedagogía con la filosofía
Relación de la pedagogía con la filosofía Relación de la pedagogía con la filosofía
Relación de la pedagogía con la filosofía
 
Conceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica GeneralConceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica General
 
Didactica general y especifica
Didactica general y especificaDidactica general y especifica
Didactica general y especifica
 

Similar a Pedagogía y Educación

pedagogayeducacin-120726120045-phpapp02.pptx
pedagogayeducacin-120726120045-phpapp02.pptxpedagogayeducacin-120726120045-phpapp02.pptx
pedagogayeducacin-120726120045-phpapp02.pptxYulissa70
 
Pedagogía importancia didáctica
Pedagogía importancia didácticaPedagogía importancia didáctica
Pedagogía importancia didácticaStevenCacuango
 
¿Qué es la pedagogía?
¿Qué es la pedagogía?¿Qué es la pedagogía?
¿Qué es la pedagogía?Claudia Vazquez
 
Fundamentos de pedagogia
Fundamentos de pedagogiaFundamentos de pedagogia
Fundamentos de pedagogiaHendry
 
La pedagogia con otras ciencias
La pedagogia con otras cienciasLa pedagogia con otras ciencias
La pedagogia con otras cienciasRicardo Hernandez
 
Fundamentosdepedagoga 090929201900-phpapp02
Fundamentosdepedagoga 090929201900-phpapp02Fundamentosdepedagoga 090929201900-phpapp02
Fundamentosdepedagoga 090929201900-phpapp02eva bermudez lopez
 
Pedagogia ACJLZ NS-CRUBO
Pedagogia ACJLZ NS-CRUBOPedagogia ACJLZ NS-CRUBO
Pedagogia ACJLZ NS-CRUBONena RS
 
2. Pedagogía general.pptx
2. Pedagogía general.pptx2. Pedagogía general.pptx
2. Pedagogía general.pptxJose Obando
 
Antecedentes a las teorías del aprendizaje y la instrucción. Presentación Dis...
Antecedentes a las teorías del aprendizaje y la instrucción. Presentación Dis...Antecedentes a las teorías del aprendizaje y la instrucción. Presentación Dis...
Antecedentes a las teorías del aprendizaje y la instrucción. Presentación Dis...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
S8- Pedagogia General.docx
S8- Pedagogia General.docxS8- Pedagogia General.docx
S8- Pedagogia General.docxAnonymous8xhTme
 
Disciplinas vinculadas a la pedagogía
Disciplinas vinculadas a la pedagogíaDisciplinas vinculadas a la pedagogía
Disciplinas vinculadas a la pedagogíaTeacher MEXICO
 
Ciencias Auxiliares de la Pedagogía
Ciencias Auxiliares de la PedagogíaCiencias Auxiliares de la Pedagogía
Ciencias Auxiliares de la PedagogíaEileenMielesFlor
 

Similar a Pedagogía y Educación (20)

pedagogayeducacin-120726120045-phpapp02.pptx
pedagogayeducacin-120726120045-phpapp02.pptxpedagogayeducacin-120726120045-phpapp02.pptx
pedagogayeducacin-120726120045-phpapp02.pptx
 
Pedagogía importancia didáctica
Pedagogía importancia didácticaPedagogía importancia didáctica
Pedagogía importancia didáctica
 
Pedagogia y educacin
Pedagogia y educacinPedagogia y educacin
Pedagogia y educacin
 
¿Qué es la pedagogía?
¿Qué es la pedagogía?¿Qué es la pedagogía?
¿Qué es la pedagogía?
 
Pedagogia y educacion
Pedagogia y educacionPedagogia y educacion
Pedagogia y educacion
 
Pedagogia y educacion
Pedagogia y educacionPedagogia y educacion
Pedagogia y educacion
 
Fundamentos de pedagogia
Fundamentos de pedagogiaFundamentos de pedagogia
Fundamentos de pedagogia
 
La pedagogia con otras ciencias
La pedagogia con otras cienciasLa pedagogia con otras ciencias
La pedagogia con otras ciencias
 
Fundamentosdepedagoga 090929201900-phpapp02
Fundamentosdepedagoga 090929201900-phpapp02Fundamentosdepedagoga 090929201900-phpapp02
Fundamentosdepedagoga 090929201900-phpapp02
 
Presentación Doctorado en URBE MARLON RONDON
Presentación Doctorado en URBE MARLON RONDONPresentación Doctorado en URBE MARLON RONDON
Presentación Doctorado en URBE MARLON RONDON
 
Pedagogia ACJLZ NS-CRUBO
Pedagogia ACJLZ NS-CRUBOPedagogia ACJLZ NS-CRUBO
Pedagogia ACJLZ NS-CRUBO
 
2. Pedagogía general.pptx
2. Pedagogía general.pptx2. Pedagogía general.pptx
2. Pedagogía general.pptx
 
Tema_2_PEDAGOGIA
Tema_2_PEDAGOGIATema_2_PEDAGOGIA
Tema_2_PEDAGOGIA
 
Antecedentes a las teorías del aprendizaje y la instrucción. Presentación Dis...
Antecedentes a las teorías del aprendizaje y la instrucción. Presentación Dis...Antecedentes a las teorías del aprendizaje y la instrucción. Presentación Dis...
Antecedentes a las teorías del aprendizaje y la instrucción. Presentación Dis...
 
Introduccion a la Pedagogía
Introduccion a la PedagogíaIntroduccion a la Pedagogía
Introduccion a la Pedagogía
 
Pedagogia ciencias auxiliares
Pedagogia ciencias auxiliaresPedagogia ciencias auxiliares
Pedagogia ciencias auxiliares
 
Intr. pedagogia
 Intr. pedagogia Intr. pedagogia
Intr. pedagogia
 
S8- Pedagogia General.docx
S8- Pedagogia General.docxS8- Pedagogia General.docx
S8- Pedagogia General.docx
 
Disciplinas vinculadas a la pedagogía
Disciplinas vinculadas a la pedagogíaDisciplinas vinculadas a la pedagogía
Disciplinas vinculadas a la pedagogía
 
Ciencias Auxiliares de la Pedagogía
Ciencias Auxiliares de la PedagogíaCiencias Auxiliares de la Pedagogía
Ciencias Auxiliares de la Pedagogía
 

Más de Ulises Benavides

Más de Ulises Benavides (8)

Inteligencias Multiples (Prueba Clase)
Inteligencias Multiples (Prueba Clase)Inteligencias Multiples (Prueba Clase)
Inteligencias Multiples (Prueba Clase)
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Alfabetizacion Digital
Alfabetizacion DigitalAlfabetizacion Digital
Alfabetizacion Digital
 
Tic´s en el aula
Tic´s en el aulaTic´s en el aula
Tic´s en el aula
 
Conceptos Tics
Conceptos TicsConceptos Tics
Conceptos Tics
 
Web 2.0 (Web Social)
Web 2.0 (Web Social)Web 2.0 (Web Social)
Web 2.0 (Web Social)
 
Teoria de jerome brunner
Teoria de jerome brunnerTeoria de jerome brunner
Teoria de jerome brunner
 
La Educación en El Salvador
La Educación en El SalvadorLa Educación en El Salvador
La Educación en El Salvador
 

Último

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Pedagogía y Educación

  • 3. SUMARIO 1.Concepto de Pedagogía 2.Clases de pedagogía 3.Relación de la pedagogía con otras ciencias 4.Concepto de educación 5.Relación entre pedagogía y Educación
  • 4. 1. CONCEPTO DE PEDAGOGÍA ¿Sabe usted de qué se ocupa la pedagogía y a quiénes llamamos pedagogos? Iniciemos el estudio despejando estas incógnitas.
  • 5. 1. CONCEPTO DE PEDAGOGÍA ¿Qué es la Pedagogía?     Palabra griega que significa conducción del niño. PEDAGOGÍA Paidós Agogía NIÑO LLEVAR CONDUCIR
  • 6. 1. CONCEPTO DE PEDAGOGÍA Este término con este significado se lo utilizó durante varios siglos. En los siglos XVII y XVIII aún se lo empleaba para los preceptores de las familias pudientes. Más tarde, a fines del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX, la ilustración europea otorga un nuevo significado al término pedagogía, paidos (niño), adquiere el significado de humano e involucra todas las etapas de la vida humana y no sólo a la niñez, y ago, deja de ser la conducción meramente física del niño para significar conducción, apoyo personal, vivencial, espiritual, etc. (Celi A., R. M. 2010, Guía Didáctica).    
  • 7. 1. CONCEPTO DE PEDAGOGÍA Muchos conceptos se han vertido sobre pedagogía por varios autores, modificando en parte su definición primitiva y excluyendo el planteo de los problemas educativos, el aspecto tecnológico o reafirmando el teórico-científico. Según Lemus (1973) la pedagogía puede ser definida como el conjunto de normas, principios y leyes que regulan el hecho educativo; como el estudio intencionado, sistemático y científico de la educación y como la disciplina que tiene por objeto el planteo, estudio y solución del problema educativo.    
  • 8. 1. CONCEPTO DE PEDAGOGÍA Para Rafael Flórez (2005) la pedagogía estudia y propone estrategias para lograr la transición del niño del estado natural al estado humano, hasta su mayoría de edad como ser racional, autoconsciente y libre. Actualmente, el concepto de pedagogía está relacionado con el de ciencia y arte de educar; su objeto de estudio es la educación, por ende, la formación del ser humano en todos sus ámbitos.    
  • 9. 2. CLASES DE PEDAGOGÍA PEDAGOGÍA DESCRIPTIVA PEDAGOGÍA NORMATIVA CLASES DE PEDAGOGÍA Factores: biológicos psicológicos sociológicos Teleológica Ideales educativos y fines educativos Tecnológica Métodos, estructura, organización
  • 10. 2. CLASES DE PEDAGOGÍA La pedagogía se divide en descriptiva y normativa, tomando como fundamentos basamentos teóricos y prácticos, es decir, teoría y tecnología. Según Nassif (1974), más que hacer propiamente una división de la pedagogía, se busca combinar la técnica con la teoría pedagógica; no se trata de dos pedagogías totalmente distintas, la diferencia radica en el objetivo y en el enfoque que cada una de ellas proyecta. Las dos se complementan mutuamente. (Celi A., R. M. 2010, Guía didáctica).
  • 11. 2. CLASES DE PEDAGOGÍA La pedagogía descriptiva según Lemus (1973), estudia el hecho educativo tal como ocurre en la realidad, es anterior a la normativa y hace relación a los elementos y factores tales como: biológicos, psicológicos y sociológicos, que intervienen en la realización de la práctica educativa. La pedagogía normativa es posterior a la descriptiva y tiene que ver con las normas, leyes, etc. que regulan la actividad educativa, con los ideales, fines, estructura de la educación y con la parte tecnológica de la misma. Los fines educativos son considerados también normas que regulan el proceso educativo (Celi A., R. M. 2010, Guía
  • 12. 3. RELACIÓN DE LA PEDAGOGÍA CON OTRAS CIENCIAS Al ser la pedagogía una disciplina cuyo objeto de estudio es la educación del hombre, la enseñanza y el aprendizaje humanos, guarda estrecha relación con otras ciencias que también se ocupan de alguna forma de la educación. La conexión con las ciencias auxiliares es para aprovechar el material que éstas le ofrecen para una mejor comprensión y conducción del proceso educativo (Celi A., R. M. 2010, Guía Didáctica).
  • 13. 3. RELACIÓN DE LA PEDAGOGÍA CON OTRAS CIENCIAS Sobre las ciencias conectadas con la pedagogía algunos pedagogos las han clasificado en básicas, especiales y auxiliares, pero como disciplina autónoma, sólo se debe hablar de ciencias auxiliares de la pedagogía a decir de Nassif (1974), y según el tipo de relación con las ciencias que la auxilian puede hablarse de dos tipos: ciencias auxiliares fundamentales y ciencias auxiliares secundarias (Celi A., R. M. 2010, Guía Didáctica).
  • 14. 3. RELACIÓN DE LA PEDAGOGÍA CON OTRAS CIENCIAS Biología Psicología Sociología Filosofía Todas las ciencias que puedan colaborar en la interpretación y conducción del objeto pedagógico y de la actividad educativa CIENCIAS AUXILIARES FUNDAMENTALES CIENCIAS AUXILIARES SECUNDARIAS
  • 15. 3. RELACIÓN DE LA PEDAGOGÍA CON OTRAS CIENCIAS Biología Pedagogía Conocimientos sobre la organización biológica del sujeto de la educación, el conocimiento de las leyes generales de la vida (biología general); de las leyes particulares de la morfología, la anatomía y la fisiología humanas (biología humana), etc. el conocimiento de las condiciones específicas del desarrollo humano (Celi A., R. M. 2010, Guía Didáctica).   Proporciona
  • 16. 3. RELACIÓN DE LA PEDAGOGÍA CON OTRAS CIENCIAS Psicología Pedagogía   conocimientos de psicología general, psicología evolutiva, psicología diferencial, psicología del aprendizaje, interpsicología y psicología social. Para Nassif (1974), la pedagogía guarda estrecha relación con la psicología porque no se puede educar sin el conocimiento de la parte psíquica, de la estructura anímica y espiritual del educando. (Celi A., R. M. 2010, Guía Didáctica). Proporciona
  • 17. 3. RELACIÓN DE LA PEDAGOGÍA CON OTRAS CIENCIAS Sociología Pedagogía   Fundamentos teóricos y prácticos sobre el papel socializador de la educación, sobre los valores sociales tales como: cohesión social, conciencia social, interacción para lograr una convivencia pacífica y armoniosa entre los seres humanos y solucionar de la mejor manera los problemas sociales. Proporciona
  • 18. 3. RELACIÓN DE LA PEDAGOGÍA CON OTRAS CIENCIAS A decir de Nassif (1974), si consideramos que el hombre es un ser por naturaleza social, que pertenece a una familia y a una comunidad amplia que es la sociedad, la pedagogía no puede prescindir de la sociología, se interrelaciona estrechamente con ella para poder educarlo. Citado en (Celi A., R. M. 2010, Guía Didáctica).
  • 19. 3. RELACIÓN DE LA PEDAGOGÍA CON OTRAS CIENCIAS Filosofía Pedagogía Según Nassif (1974), la filosofía aporta a la pedagogía una concepción del mundo y de la vida que repercute sobre la conducta. Si la educación pretende formar integralmente al hombre, no lo puede hacer sin el aporte de la filosofía, pues ésta le proporciona una idea de esta integridad. La filosofía intenta explicar unitariamente la realidad tanto natural como humana. Proporciona
  • 20. 4. CONCEPTO DE EDUCACIÓN Educación del latínPROCEDE Educare Exducere Criar, nutrir o alimentar (acrecentamiento ) Sacar, llevar o conducir desde dentro hacia fuera (crecimiento)
  • 21. 4. CONCEPTO DE EDUCACIÓN Según Nassif (1958), esta doble etimología ha dado origen a dos acepciones a primera vista opuestas, pero en la realidad más bien se complementan, porque la educación es un proceso tanto interno como externo, es decir, el sujeto se educa mediante influencia externa (proceso de alimentación o de acrecentamiento) y actividad interna del propio educando (conducción, encauzamiento de potencialidades, disposiciones existentes en el sujeto que se educa).
  • 22. 4. CONCEPTO DE EDUCACIÓN Estas dos concepciones procedentes de las raíces etimológicas de educación: educare = acrecentamiento y exducere = crecimiento, han luchado por imponerse a través del tiempo. Esta oposición ha servido de base a los pedagogos para diferenciar la educación tradicional caracterizada por el predominio de la influencia externa, con supremacía del educador sobre el educando, de corte intelectualista, pasiva, memorista, etc., y la educación nueva o progresista, centrada en el educando e identificada por la disposición interior, la participación activa del sujeto que se educa en el desarrollo interno de sus potencialidades (Celi A.,
  • 23. 5. RELACIÓN ENTRE PEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN ¿Qué relación hay entre pedagogía y educación? La pedagogía trabaja siempre con la educación, ese es su objeto de estudio pero cada una cumple una actividad diferente. No es lo mismo pedagogía que educación. La pedagogía es un conjunto de saberes, una ciencia aplicada de carácter psicosocial, constituye la parte teórica, y la educación la parte práctica (Celi A., R. M. 2010, Guía Didáctica).
  • 24. 5. RELACIÓN ENTRE PEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN La pedagogía ha sido conceptualizada como la ciencia de la educación, como la disciplina, el estudio, o el conjunto de normas, que se refieren a un hecho o a un proceso o actividad concreta, la educación. Por eso para poder comprender su estructura es necesario analizar lo que es la educación. (Celi A., R. M. 2010, Guía Didáctica).
  • 25. 5. RELACIÓN ENTRE PEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN La pedagogía hace referencia al estudio del hecho educativo y la educación a la acción de educar. La educación es una actividad práctica y la pedagogía una actividad teórica. sin la existencia de la educación no habría pedagogía, pero sin la pedagogía la educación no podría tener significación científica. (Celi A., R. M. 2010, Guía Didáctica).
  • 26. 5. RELACIÓN ENTRE PEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN La educación es un proceso de perfección que no puede alcanzarse plenamente en la vida, pero que puede lograrse por grados cada vez en mayor medida. Es ayudar al educando a pasar de una situación heterónoma a una autónoma a fin de que pueda realizarse como hombre libre, consciente y responsable de sus actos y de su propia determinación (Celi A., R. M. 2010, Guía Didáctica).