SlideShare una empresa de Scribd logo
La construcción social de genero
 La construcción de género se interrelaciona con otras

condiciones que existen en la vida de cada persona
como son: su cultura, su etnia, su clase social, su
edad, su comunidad religiosa, su planteamiento
político y la historia de su comunidad o su familia.
 Todas las personas, mujeres y hombres, nacemos
dentro de un grupo social que determina qué
debemos ser dependiendo de nuestro sexo.
 La teoría de genero cuestiona principios y esquemas

clásicos de pensamiento que se consideran
“normales”, por ejemplo el esquema tradicional de la
sexualidad, de la familia y en general de los roles
estereotipados por la cultura.
 Los roles estereotipados constituyen formas según

las cuales se agrupan a las personas generalizando de
manera desfavorable a las mujeres, aun que afectan
también a los hombres, aun que hayan reflexionado
menos diciendo lo que deben hacer de acuerdo con
el sexo y características; bajo esta forma diferenciada
se ordena y coloca a hombres y mujeres. Así las
sociedades han construido la idea de las diferencias
entre hombres y mujeres.
 Por ejemplo: la mujer naturalmente se embaraza y

da a luz a los hijos, de ello, se a desprendido que es
“natural” que deba quedarse en la casa y cuidar de
los hijos e hijas porque esta dotada de dulzura,
suavidad, comprensión etc. Seguir siendo siempre
cuidadora, con ello la sujeción creada también desde
la religión.
 La mujer queda consignadas a lo privado, carentes

de autonomía. Su cuerpo desde niña, es siempre
propiedad del hombre, de la familia, en función de
otros. A diferencia del hombre que han sido quienes
asumieron el rol de productores, de proveedores, el
hombre se define como independiente, como el jefe.
 Tradicionalmente se ha considerado que las

diferencias de actuar entre hombres y mujeres son
consecuencia natural de las diferencias sexuales. La
teoría y análisis de genero, demuestran que estas
creencias se han construido socialmente.
 Sexo: Diferencias biológicas entre hombres y

mujeres.
 Género: Explica que las desigualdades se
construyen socialmente, varían según las culturas y
los tiempos históricos, por lo tanto, podemos
modificarlos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DIVERSIDAD SEXUAL
DIVERSIDAD SEXUALDIVERSIDAD SEXUAL
DIVERSIDAD SEXUAL
Adyzit Core
 
Conducta sexual humana comparaciones transculturales
Conducta sexual humana  comparaciones transculturalesConducta sexual humana  comparaciones transculturales
Conducta sexual humana comparaciones transculturalesJorge Corimanya
 
Género, Roles de género en la sociedad
Género, Roles de género en la sociedadGénero, Roles de género en la sociedad
Género, Roles de género en la sociedad
Walter Velasquez
 
La perspectiva de género: La otra cara de la moneda
La perspectiva de género: La otra cara de la monedaLa perspectiva de género: La otra cara de la moneda
La perspectiva de género: La otra cara de la moneda
Universidad Teológica Del Caribe
 
Identidad sexual
Identidad sexualIdentidad sexual
Identidad sexual
Daann SparrOw
 
ORDEN SOCIAL
ORDEN SOCIALORDEN SOCIAL
ORDEN SOCIAL
Kelly Acd
 
Conceptos Básicos: Sexo-Género
Conceptos Básicos: Sexo-GéneroConceptos Básicos: Sexo-Género
Conceptos Básicos: Sexo-Género
María Luisa Cabral Bowling
 
Conceptos básicos sobre sexualidad humana
Conceptos básicos sobre sexualidad humanaConceptos básicos sobre sexualidad humana
Conceptos básicos sobre sexualidad humana
janis_nerbet
 
Historia De La Sexualidad
Historia De La SexualidadHistoria De La Sexualidad
Historia De La SexualidadAlicia
 
La familia desde diversos autores y enfoques. Los alumnos de la Licenciatura ...
La familia desde diversos autores y enfoques. Los alumnos de la Licenciatura ...La familia desde diversos autores y enfoques. Los alumnos de la Licenciatura ...
La familia desde diversos autores y enfoques. Los alumnos de la Licenciatura ...
Leticia Cortés
 
La familia como institucion social
La familia como institucion socialLa familia como institucion social
La familia como institucion social
Rosa Villanueva Carrasco
 
Conducta sexual humana
Conducta sexual humanaConducta sexual humana
Conducta sexual humana
Felipe Flores
 
1 HISTORIA DE LA SEXUALIDAD HUMANA
1 HISTORIA DE LA SEXUALIDAD HUMANA1 HISTORIA DE LA SEXUALIDAD HUMANA
1 HISTORIA DE LA SEXUALIDAD HUMANA
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Sexo y género
Sexo y géneroSexo y género
Sexo y género
Cynthia K. Bitar Tessán
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de generomcarmen69
 
Trabajo sobre la conducta
Trabajo sobre la conductaTrabajo sobre la conducta
Trabajo sobre la conducta
en un liceo
 
Historia De La Sexualidad
Historia De La SexualidadHistoria De La Sexualidad
Historia De La SexualidadAlicia
 
Equidad de Género
Equidad de GéneroEquidad de Género
Equidad de GéneroLitzyrivero
 

La actualidad más candente (20)

DIVERSIDAD SEXUAL
DIVERSIDAD SEXUALDIVERSIDAD SEXUAL
DIVERSIDAD SEXUAL
 
Conducta sexual humana comparaciones transculturales
Conducta sexual humana  comparaciones transculturalesConducta sexual humana  comparaciones transculturales
Conducta sexual humana comparaciones transculturales
 
Género
GéneroGénero
Género
 
Género, Roles de género en la sociedad
Género, Roles de género en la sociedadGénero, Roles de género en la sociedad
Género, Roles de género en la sociedad
 
La perspectiva de género: La otra cara de la moneda
La perspectiva de género: La otra cara de la monedaLa perspectiva de género: La otra cara de la moneda
La perspectiva de género: La otra cara de la moneda
 
Identidad sexual
Identidad sexualIdentidad sexual
Identidad sexual
 
ORDEN SOCIAL
ORDEN SOCIALORDEN SOCIAL
ORDEN SOCIAL
 
Conceptos Básicos: Sexo-Género
Conceptos Básicos: Sexo-GéneroConceptos Básicos: Sexo-Género
Conceptos Básicos: Sexo-Género
 
Conceptos básicos sobre sexualidad humana
Conceptos básicos sobre sexualidad humanaConceptos básicos sobre sexualidad humana
Conceptos básicos sobre sexualidad humana
 
Historia De La Sexualidad
Historia De La SexualidadHistoria De La Sexualidad
Historia De La Sexualidad
 
La familia desde diversos autores y enfoques. Los alumnos de la Licenciatura ...
La familia desde diversos autores y enfoques. Los alumnos de la Licenciatura ...La familia desde diversos autores y enfoques. Los alumnos de la Licenciatura ...
La familia desde diversos autores y enfoques. Los alumnos de la Licenciatura ...
 
La familia como institucion social
La familia como institucion socialLa familia como institucion social
La familia como institucion social
 
Conducta sexual humana
Conducta sexual humanaConducta sexual humana
Conducta sexual humana
 
1 HISTORIA DE LA SEXUALIDAD HUMANA
1 HISTORIA DE LA SEXUALIDAD HUMANA1 HISTORIA DE LA SEXUALIDAD HUMANA
1 HISTORIA DE LA SEXUALIDAD HUMANA
 
Sexo y género
Sexo y géneroSexo y género
Sexo y género
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
 
3.2.1 factores de riesgo para violencia sexual1
3.2.1 factores de riesgo para violencia sexual13.2.1 factores de riesgo para violencia sexual1
3.2.1 factores de riesgo para violencia sexual1
 
Trabajo sobre la conducta
Trabajo sobre la conductaTrabajo sobre la conducta
Trabajo sobre la conducta
 
Historia De La Sexualidad
Historia De La SexualidadHistoria De La Sexualidad
Historia De La Sexualidad
 
Equidad de Género
Equidad de GéneroEquidad de Género
Equidad de Género
 

Similar a La construcción social de genero

Trabajo final educación y desigualdad de género en las familias
Trabajo final educación y desigualdad de género en las familiasTrabajo final educación y desigualdad de género en las familias
Trabajo final educación y desigualdad de género en las familiaseducacionyculturauam
 
Unidad 1: ¿Qué es género?
Unidad 1: ¿Qué es género? Unidad 1: ¿Qué es género?
Unidad 1: ¿Qué es género?
Academia Telecentros Chile
 
Semana 11
Semana 11Semana 11
Semana 11
EugeniaSandoval6
 
Conceptos generales de género y diversidad.docx
Conceptos generales de género y diversidad.docxConceptos generales de género y diversidad.docx
Conceptos generales de género y diversidad.docx
Laly Andriani
 
Planeando tu vida sesion 7
Planeando tu vida sesion 7Planeando tu vida sesion 7
Planeando tu vida sesion 7
ANAUTZ
 
Genero machismo y sexismo
Genero machismo y sexismoGenero machismo y sexismo
Genero machismo y sexismo
Jorge Enrique
 
Material de apoyo 7 construccion social del género
Material de apoyo 7 construccion social del géneroMaterial de apoyo 7 construccion social del género
Material de apoyo 7 construccion social del géneroBlanca Barahona
 
Diapositvas social imaginario
Diapositvas social imaginarioDiapositvas social imaginario
Diapositvas social imaginarioAlexander Patiño
 
Eje reconocer la_perspectiva_de_genero
Eje reconocer la_perspectiva_de_generoEje reconocer la_perspectiva_de_genero
Eje reconocer la_perspectiva_de_genero
Flor Acosta
 
Reconstruimos nuestras identidades de género para la igualdad
Reconstruimos nuestras identidades de género para la igualdadReconstruimos nuestras identidades de género para la igualdad
Reconstruimos nuestras identidades de género para la igualdad
Melvin Valverde Jiménez
 
Sexo y Genero
Sexo y GeneroSexo y Genero
Sexo y Genero
Karina Gómez
 
Sec módulo 1
Sec módulo 1Sec módulo 1
Sec módulo 1
Carlos Macedo
 
Exposicion Examen - Final.pptx
Exposicion Examen - Final.pptxExposicion Examen - Final.pptx
Exposicion Examen - Final.pptx
DavisMendez
 
TEMA 1 SEXO GENERO Y CULTURA.pptx
TEMA 1 SEXO GENERO Y CULTURA.pptxTEMA 1 SEXO GENERO Y CULTURA.pptx
TEMA 1 SEXO GENERO Y CULTURA.pptx
Antonio lopez
 
TEMA 1 SEXO GENERO Y CULTURA.pptx
TEMA 1 SEXO GENERO Y CULTURA.pptxTEMA 1 SEXO GENERO Y CULTURA.pptx
TEMA 1 SEXO GENERO Y CULTURA.pptx
Antonio lopez
 
Socializacion_de_Genero_Lectura.pdf
Socializacion_de_Genero_Lectura.pdfSocializacion_de_Genero_Lectura.pdf
Socializacion_de_Genero_Lectura.pdf
Juansuloagachoquehun
 

Similar a La construcción social de genero (20)

Trabajo final educación y desigualdad de género en las familias
Trabajo final educación y desigualdad de género en las familiasTrabajo final educación y desigualdad de género en las familias
Trabajo final educación y desigualdad de género en las familias
 
Unidad 1: ¿Qué es género?
Unidad 1: ¿Qué es género? Unidad 1: ¿Qué es género?
Unidad 1: ¿Qué es género?
 
Semana 11
Semana 11Semana 11
Semana 11
 
Conceptos generales de género y diversidad.docx
Conceptos generales de género y diversidad.docxConceptos generales de género y diversidad.docx
Conceptos generales de género y diversidad.docx
 
Planeando tu vida sesion 7
Planeando tu vida sesion 7Planeando tu vida sesion 7
Planeando tu vida sesion 7
 
Genero machismo y sexismo
Genero machismo y sexismoGenero machismo y sexismo
Genero machismo y sexismo
 
Material de apoyo 7 construccion social del género
Material de apoyo 7 construccion social del géneroMaterial de apoyo 7 construccion social del género
Material de apoyo 7 construccion social del género
 
Diapositvas social imaginario
Diapositvas social imaginarioDiapositvas social imaginario
Diapositvas social imaginario
 
Eje reconocer la_perspectiva_de_genero
Eje reconocer la_perspectiva_de_generoEje reconocer la_perspectiva_de_genero
Eje reconocer la_perspectiva_de_genero
 
Reconstruimos nuestras identidades de género para la igualdad
Reconstruimos nuestras identidades de género para la igualdadReconstruimos nuestras identidades de género para la igualdad
Reconstruimos nuestras identidades de género para la igualdad
 
Sexo y Genero
Sexo y GeneroSexo y Genero
Sexo y Genero
 
Sec módulo 1
Sec módulo 1Sec módulo 1
Sec módulo 1
 
Exposicion Examen - Final.pptx
Exposicion Examen - Final.pptxExposicion Examen - Final.pptx
Exposicion Examen - Final.pptx
 
Genero
GeneroGenero
Genero
 
gènero
gènerogènero
gènero
 
Introducción a la perspectiva de género
Introducción a la perspectiva de géneroIntroducción a la perspectiva de género
Introducción a la perspectiva de género
 
Sexo y genero
Sexo y generoSexo y genero
Sexo y genero
 
TEMA 1 SEXO GENERO Y CULTURA.pptx
TEMA 1 SEXO GENERO Y CULTURA.pptxTEMA 1 SEXO GENERO Y CULTURA.pptx
TEMA 1 SEXO GENERO Y CULTURA.pptx
 
TEMA 1 SEXO GENERO Y CULTURA.pptx
TEMA 1 SEXO GENERO Y CULTURA.pptxTEMA 1 SEXO GENERO Y CULTURA.pptx
TEMA 1 SEXO GENERO Y CULTURA.pptx
 
Socializacion_de_Genero_Lectura.pdf
Socializacion_de_Genero_Lectura.pdfSocializacion_de_Genero_Lectura.pdf
Socializacion_de_Genero_Lectura.pdf
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

La construcción social de genero

  • 1. La construcción social de genero  La construcción de género se interrelaciona con otras condiciones que existen en la vida de cada persona como son: su cultura, su etnia, su clase social, su edad, su comunidad religiosa, su planteamiento político y la historia de su comunidad o su familia.  Todas las personas, mujeres y hombres, nacemos dentro de un grupo social que determina qué debemos ser dependiendo de nuestro sexo.
  • 2.  La teoría de genero cuestiona principios y esquemas clásicos de pensamiento que se consideran “normales”, por ejemplo el esquema tradicional de la sexualidad, de la familia y en general de los roles estereotipados por la cultura.
  • 3.  Los roles estereotipados constituyen formas según las cuales se agrupan a las personas generalizando de manera desfavorable a las mujeres, aun que afectan también a los hombres, aun que hayan reflexionado menos diciendo lo que deben hacer de acuerdo con el sexo y características; bajo esta forma diferenciada se ordena y coloca a hombres y mujeres. Así las sociedades han construido la idea de las diferencias entre hombres y mujeres.
  • 4.  Por ejemplo: la mujer naturalmente se embaraza y da a luz a los hijos, de ello, se a desprendido que es “natural” que deba quedarse en la casa y cuidar de los hijos e hijas porque esta dotada de dulzura, suavidad, comprensión etc. Seguir siendo siempre cuidadora, con ello la sujeción creada también desde la religión.
  • 5.  La mujer queda consignadas a lo privado, carentes de autonomía. Su cuerpo desde niña, es siempre propiedad del hombre, de la familia, en función de otros. A diferencia del hombre que han sido quienes asumieron el rol de productores, de proveedores, el hombre se define como independiente, como el jefe.
  • 6.  Tradicionalmente se ha considerado que las diferencias de actuar entre hombres y mujeres son consecuencia natural de las diferencias sexuales. La teoría y análisis de genero, demuestran que estas creencias se han construido socialmente.
  • 7.  Sexo: Diferencias biológicas entre hombres y mujeres.  Género: Explica que las desigualdades se construyen socialmente, varían según las culturas y los tiempos históricos, por lo tanto, podemos modificarlos.