SlideShare una empresa de Scribd logo
Consideraciones sobre la teoría de
la conversación de Paul Grice
Introducción
Según Grice, la conversación suele concebirse como una empresa
cooperativa, dominada por las máximas de veracidad, relevancia,
informatividad y manera, susceptibles de ser explotadas para conseguir
determinados efectos conversacionales.
O La distinción entre lo que el hablante dice explícitamente y lo que
tácitamente implica o implicita y la clasificación de los distintos tipos de
implicaturas.
O
3 aspectos fundamentales del artículo
La distinción entre decir e implicitar no es tan sencilla como indica
Grice, y el oyente utiliza máximas no sólo para decidir qué se ha
implicitado, sino también qué proposición se ha expresado en realidad.
O En la interpretación de algunas figuras como la ironía o la metáfora hay
algo más que un simple conocimiento de las máximas de la
conversación.
O Las máximas no son todas independientemente necesarias para la
generación de implicaturas : pueden reducirse a un único principio, el
principio de relevancia.
O
1. El papel de las máximas de Grice en la determinación
de lo que se dice
O
O

O

La distinción fundamental de Grice entre lo que se dice y lo que se implicita
conversacionalmente no es ni exclusivo ni exhaustivo.
Las máximas desempeñan un papel en la desambiguación, en la asignación de
referencia y en la determinación de la proposición expresada por un enunciado así
como en la determinación de sus implicaturas conversacionales.
Si el oyente deja de invocar la máxima de relevancia en particular, no sólo pasará
por alto las implicaciones más sutiles de un enunciado, sino que a menudo no
tendrá idea de lo que se está diciendo realmente.

El alcance de las máximas es más
amplio de lo que pensaba Grice.
2. El papel de las máximas en la interpretación de los
enunciados figurativos
La característica más destacada de los enunciados figurativos, como
Grice los considera, es que son patentemente falsos.
O En la metáfora, la ironía y demás, el hecho de que una implicatura tenga
que sustituir lo que literalmente se dice debería de confirmar la sospecha
del oyente de que las máximas se han violado, en lugar de mantener el
supuesto de que se han respetado.
O En realidad un enunciado figurativo evoca un conjunto de proposiciones
posiblemente entremezcladas con imágenes.
O
3. Implicaturas conversacionales y la reducción de las
máximas de Grice
O

Implicatura conversacional (según Grice): una proposiciónque el oyente debe
suponer que el hablante cree para mantener el supuesto de que el Principio de
cooperación y las máximas se han respetado.

1)

Se va a mostrar que la distinción fundamental de Grice entre decir e implicitar
esconde una serie de aspectos de la interpretación del enunciado.
Se va a proporcionar una explicación más satisfactoria donde las implicaturas
conversacionales desempeñan un papel crucial, pero que de ningún modo
agotan las proposiciones a que alude el proceso de interpretación pragmático.

2)
3. Implicaturas conversacionales y la reducción de las
máximas de Grice
O
O
O
O
O

El proceso de interpretación de un enunciado es esencialmente
deductivo y los elementos que se ven incursos en él son:
A) El contenido proposicional del enunciado.
B) Los datos del conocimiento adquirido del oyente.
C) Un conjunto de reglas inferenciales.
D) Las máximas de la conversación.
3. Implicaturas conversacionales y la reducción de las
máximas de Grice III
Implicación pragmática directa: la implicación pragmática que resulta
del contenido del enunciado y del conocimiento adquirido del oyente.
O Premisa adicional: no forma parte del conocimiento adquirido del
oyente y tiene que aportarse.
O Implicaciones pragmáticas indirectas: implicaciones pragmáticas que
resultan de las premisas adicionales y de la máxima de relevancia.
O
3. Implicaturas conversacionales y la reducción de las
máximas de Grice IV
La relevancia es una relación entre la proposición expresada por un
enunciado, por un lado, y un conjunto de proposiciones que se
encuentran en la memoria accesible del oyente, por otro.
O Por lo general, habrá diversas asignaciones lógicamente posibles de
sentido y referencia para un enunciado dado: el oyente elegirá la
asignación que le satisfaga más claramente.
O
3. Implicaturas conversacionales y la reducción de las
máximas de Grice V
Las máximas de Grice pueden ser
reemplazadas por un único principio
de relevancia.
Al interpretar un
enunciado, el oyente utiliza este
principio como guía, por una parte en
la
correcta
desambiguación
y
asignación de referencia y por otra en
la decisión de si son necesarias
premisas adicionales o si se pretendía
una interpretación figurativa.
3. Implicaturas conversacionales y la reducción
de las máximas de Grice VI
O

-

Conclusión:
Dos de las máximas de manera (“Evita la ambigüedad” y “Sea
breve”) son eliminables, al menos formulada de ese modo.
Las demás máximas se reducen al principio de relevancia que,
por sí mismo, hace predicciones más claras y precisas de las que
consigue hacer el conjunto combinado de máximas.
Hay un corolario al principio de relevancia que se puede utilizar
para explicar ciertos efectos de la forma lingüística, que Grice pasó por
alto, en la interpretación pragmática de los enunciados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría literaria rusa postformalista
Teoría literaria rusa postformalistaTeoría literaria rusa postformalista
Teoría literaria rusa postformalista
ELENA GALLARDO PAÚLS
 
Manual-semiotica
Manual-semioticaManual-semiotica
Manual-semiotica
Patricia Castañeda
 
Taller de haikus
Taller de haikusTaller de haikus
Taller de haikus
JaraSerranoG
 
sintaxis, semantica y pragmatica
sintaxis, semantica y pragmaticasintaxis, semantica y pragmatica
sintaxis, semantica y pragmatica
Jaiяo Яuis
 
Pragmática
PragmáticaPragmática
Pragmática
Asuntos
 
Semiótica: definiciones y códigos
Semiótica: definiciones y códigosSemiótica: definiciones y códigos
Semiótica: definiciones y códigos
Coppelia Yanez
 
Umberto Eco
Umberto EcoUmberto Eco
Umberto Eco
Eduardo Nolasco
 
Austin y searle. actos de habla
Austin y searle. actos de hablaAustin y searle. actos de habla
Austin y searle. actos de habla
Laura Elizabeth Contreras
 
Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentos
arlettcbta90
 
LingEugenio Coseriu
LingEugenio CoseriuLingEugenio Coseriu
LingEugenio Coseriu
Hebe Gargiulo
 
Pragmatica y linguistica
Pragmatica y linguisticaPragmatica y linguistica
Pragmatica y linguistica
Jorge Eduardo Miceli
 
Martinet y Benveniste
Martinet y BenvenisteMartinet y Benveniste
Martinet y Benveniste
Hebe Gargiulo
 
Introducción al estudio del texto 3
Introducción al estudio del texto 3Introducción al estudio del texto 3
Introducción al estudio del texto 3
Yasmel Chavarría
 
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signoSesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
Sara Suárez Romero
 
El signo-Repaso Saussure y Pierce
El signo-Repaso Saussure y PierceEl signo-Repaso Saussure y Pierce
El signo-Repaso Saussure y Pierce
Margarita Araque
 
Semiótica icónica - Rojas Mix
Semiótica icónica - Rojas MixSemiótica icónica - Rojas Mix
Semiótica icónica - Rojas Mix
Rodrigo Villalba Rojas
 
Diapositiva dialectologìa 2
Diapositiva dialectologìa 2Diapositiva dialectologìa 2
Diapositiva dialectologìa 2
leonardito24
 
Estilística y teoría glosemática de la literatura
Estilística y teoría glosemática de la literaturaEstilística y teoría glosemática de la literatura
Estilística y teoría glosemática de la literatura
ELENA GALLARDO PAÚLS
 
Pragmatica
PragmaticaPragmatica
Pragmatica
Ingrid Ramirez
 
1.5.1 contruccion textos
1.5.1  contruccion textos1.5.1  contruccion textos
1.5.1 contruccion textos
Pablo Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Teoría literaria rusa postformalista
Teoría literaria rusa postformalistaTeoría literaria rusa postformalista
Teoría literaria rusa postformalista
 
Manual-semiotica
Manual-semioticaManual-semiotica
Manual-semiotica
 
Taller de haikus
Taller de haikusTaller de haikus
Taller de haikus
 
sintaxis, semantica y pragmatica
sintaxis, semantica y pragmaticasintaxis, semantica y pragmatica
sintaxis, semantica y pragmatica
 
Pragmática
PragmáticaPragmática
Pragmática
 
Semiótica: definiciones y códigos
Semiótica: definiciones y códigosSemiótica: definiciones y códigos
Semiótica: definiciones y códigos
 
Umberto Eco
Umberto EcoUmberto Eco
Umberto Eco
 
Austin y searle. actos de habla
Austin y searle. actos de hablaAustin y searle. actos de habla
Austin y searle. actos de habla
 
Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentos
 
LingEugenio Coseriu
LingEugenio CoseriuLingEugenio Coseriu
LingEugenio Coseriu
 
Pragmatica y linguistica
Pragmatica y linguisticaPragmatica y linguistica
Pragmatica y linguistica
 
Martinet y Benveniste
Martinet y BenvenisteMartinet y Benveniste
Martinet y Benveniste
 
Introducción al estudio del texto 3
Introducción al estudio del texto 3Introducción al estudio del texto 3
Introducción al estudio del texto 3
 
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signoSesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
 
El signo-Repaso Saussure y Pierce
El signo-Repaso Saussure y PierceEl signo-Repaso Saussure y Pierce
El signo-Repaso Saussure y Pierce
 
Semiótica icónica - Rojas Mix
Semiótica icónica - Rojas MixSemiótica icónica - Rojas Mix
Semiótica icónica - Rojas Mix
 
Diapositiva dialectologìa 2
Diapositiva dialectologìa 2Diapositiva dialectologìa 2
Diapositiva dialectologìa 2
 
Estilística y teoría glosemática de la literatura
Estilística y teoría glosemática de la literaturaEstilística y teoría glosemática de la literatura
Estilística y teoría glosemática de la literatura
 
Pragmatica
PragmaticaPragmatica
Pragmatica
 
1.5.1 contruccion textos
1.5.1  contruccion textos1.5.1  contruccion textos
1.5.1 contruccion textos
 

Destacado

El OÍDo
El OÍDoEl OÍDo
El OÍDo
guest872ab8
 
CooperaciÓN
CooperaciÓNCooperaciÓN
CooperaciÓN
guest872ab8
 
Sobre La TeoríA De La ConversacióN De Grice
Sobre La TeoríA De La ConversacióN De GriceSobre La TeoríA De La ConversacióN De Grice
Sobre La TeoríA De La ConversacióN De Grice
guest130190
 
La cortesía y las máximas conversacionales
La cortesía y las máximas conversacionalesLa cortesía y las máximas conversacionales
La cortesía y las máximas conversacionales
MIGUEL0327
 
Tratamiento de las maximas
Tratamiento de las maximasTratamiento de las maximas
Tratamiento de las maximas
Deybi De La O
 
Las implicaturas
Las implicaturasLas implicaturas
Las implicaturas
Máriàm Swarovski
 
Las máximas conversacionales
Las máximas conversacionalesLas máximas conversacionales
Las máximas conversacionales
Magda Liliana Barrero Vàsquez
 
Teoria de la conversacion
Teoria de la conversacionTeoria de la conversacion
Teoria de la conversacion
Natica Lopez
 

Destacado (8)

El OÍDo
El OÍDoEl OÍDo
El OÍDo
 
CooperaciÓN
CooperaciÓNCooperaciÓN
CooperaciÓN
 
Sobre La TeoríA De La ConversacióN De Grice
Sobre La TeoríA De La ConversacióN De GriceSobre La TeoríA De La ConversacióN De Grice
Sobre La TeoríA De La ConversacióN De Grice
 
La cortesía y las máximas conversacionales
La cortesía y las máximas conversacionalesLa cortesía y las máximas conversacionales
La cortesía y las máximas conversacionales
 
Tratamiento de las maximas
Tratamiento de las maximasTratamiento de las maximas
Tratamiento de las maximas
 
Las implicaturas
Las implicaturasLas implicaturas
Las implicaturas
 
Las máximas conversacionales
Las máximas conversacionalesLas máximas conversacionales
Las máximas conversacionales
 
Teoria de la conversacion
Teoria de la conversacionTeoria de la conversacion
Teoria de la conversacion
 

Similar a La conversación según Grice

Teria de grice m. de comunicacion
Teria de grice m. de comunicacionTeria de grice m. de comunicacion
Teria de grice m. de comunicacion
Walter Albrecht Lorenzini
 
La conversación y el principio de cooperación. teoría de grice
La conversación y el principio de cooperación. teoría de griceLa conversación y el principio de cooperación. teoría de grice
La conversación y el principio de cooperación. teoría de grice
Walter Albrecht Lorenzini
 
La conversación y el principio de cooperación. teoría de grice
La conversación y el principio de cooperación. teoría de griceLa conversación y el principio de cooperación. teoría de grice
La conversación y el principio de cooperación. teoría de grice
Walter Albrecht Lorenzini
 
El principio de cooperación reyes y otros(2) (1)
El principio de cooperación reyes y otros(2) (1)El principio de cooperación reyes y otros(2) (1)
El principio de cooperación reyes y otros(2) (1)
Rossii Bethsy
 
Las implicaturas
Las implicaturasLas implicaturas
Las implicaturas
Máriàm Swarovski
 
Eca 10
Eca 10Eca 10

Similar a La conversación según Grice (6)

Teria de grice m. de comunicacion
Teria de grice m. de comunicacionTeria de grice m. de comunicacion
Teria de grice m. de comunicacion
 
La conversación y el principio de cooperación. teoría de grice
La conversación y el principio de cooperación. teoría de griceLa conversación y el principio de cooperación. teoría de grice
La conversación y el principio de cooperación. teoría de grice
 
La conversación y el principio de cooperación. teoría de grice
La conversación y el principio de cooperación. teoría de griceLa conversación y el principio de cooperación. teoría de grice
La conversación y el principio de cooperación. teoría de grice
 
El principio de cooperación reyes y otros(2) (1)
El principio de cooperación reyes y otros(2) (1)El principio de cooperación reyes y otros(2) (1)
El principio de cooperación reyes y otros(2) (1)
 
Las implicaturas
Las implicaturasLas implicaturas
Las implicaturas
 
Eca 10
Eca 10Eca 10
Eca 10
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

La conversación según Grice

  • 1. Consideraciones sobre la teoría de la conversación de Paul Grice
  • 2. Introducción Según Grice, la conversación suele concebirse como una empresa cooperativa, dominada por las máximas de veracidad, relevancia, informatividad y manera, susceptibles de ser explotadas para conseguir determinados efectos conversacionales. O La distinción entre lo que el hablante dice explícitamente y lo que tácitamente implica o implicita y la clasificación de los distintos tipos de implicaturas. O
  • 3. 3 aspectos fundamentales del artículo La distinción entre decir e implicitar no es tan sencilla como indica Grice, y el oyente utiliza máximas no sólo para decidir qué se ha implicitado, sino también qué proposición se ha expresado en realidad. O En la interpretación de algunas figuras como la ironía o la metáfora hay algo más que un simple conocimiento de las máximas de la conversación. O Las máximas no son todas independientemente necesarias para la generación de implicaturas : pueden reducirse a un único principio, el principio de relevancia. O
  • 4. 1. El papel de las máximas de Grice en la determinación de lo que se dice O O O La distinción fundamental de Grice entre lo que se dice y lo que se implicita conversacionalmente no es ni exclusivo ni exhaustivo. Las máximas desempeñan un papel en la desambiguación, en la asignación de referencia y en la determinación de la proposición expresada por un enunciado así como en la determinación de sus implicaturas conversacionales. Si el oyente deja de invocar la máxima de relevancia en particular, no sólo pasará por alto las implicaciones más sutiles de un enunciado, sino que a menudo no tendrá idea de lo que se está diciendo realmente. El alcance de las máximas es más amplio de lo que pensaba Grice.
  • 5. 2. El papel de las máximas en la interpretación de los enunciados figurativos La característica más destacada de los enunciados figurativos, como Grice los considera, es que son patentemente falsos. O En la metáfora, la ironía y demás, el hecho de que una implicatura tenga que sustituir lo que literalmente se dice debería de confirmar la sospecha del oyente de que las máximas se han violado, en lugar de mantener el supuesto de que se han respetado. O En realidad un enunciado figurativo evoca un conjunto de proposiciones posiblemente entremezcladas con imágenes. O
  • 6. 3. Implicaturas conversacionales y la reducción de las máximas de Grice O Implicatura conversacional (según Grice): una proposiciónque el oyente debe suponer que el hablante cree para mantener el supuesto de que el Principio de cooperación y las máximas se han respetado. 1) Se va a mostrar que la distinción fundamental de Grice entre decir e implicitar esconde una serie de aspectos de la interpretación del enunciado. Se va a proporcionar una explicación más satisfactoria donde las implicaturas conversacionales desempeñan un papel crucial, pero que de ningún modo agotan las proposiciones a que alude el proceso de interpretación pragmático. 2)
  • 7. 3. Implicaturas conversacionales y la reducción de las máximas de Grice O O O O O El proceso de interpretación de un enunciado es esencialmente deductivo y los elementos que se ven incursos en él son: A) El contenido proposicional del enunciado. B) Los datos del conocimiento adquirido del oyente. C) Un conjunto de reglas inferenciales. D) Las máximas de la conversación.
  • 8. 3. Implicaturas conversacionales y la reducción de las máximas de Grice III Implicación pragmática directa: la implicación pragmática que resulta del contenido del enunciado y del conocimiento adquirido del oyente. O Premisa adicional: no forma parte del conocimiento adquirido del oyente y tiene que aportarse. O Implicaciones pragmáticas indirectas: implicaciones pragmáticas que resultan de las premisas adicionales y de la máxima de relevancia. O
  • 9. 3. Implicaturas conversacionales y la reducción de las máximas de Grice IV La relevancia es una relación entre la proposición expresada por un enunciado, por un lado, y un conjunto de proposiciones que se encuentran en la memoria accesible del oyente, por otro. O Por lo general, habrá diversas asignaciones lógicamente posibles de sentido y referencia para un enunciado dado: el oyente elegirá la asignación que le satisfaga más claramente. O
  • 10. 3. Implicaturas conversacionales y la reducción de las máximas de Grice V Las máximas de Grice pueden ser reemplazadas por un único principio de relevancia. Al interpretar un enunciado, el oyente utiliza este principio como guía, por una parte en la correcta desambiguación y asignación de referencia y por otra en la decisión de si son necesarias premisas adicionales o si se pretendía una interpretación figurativa.
  • 11. 3. Implicaturas conversacionales y la reducción de las máximas de Grice VI O - Conclusión: Dos de las máximas de manera (“Evita la ambigüedad” y “Sea breve”) son eliminables, al menos formulada de ese modo. Las demás máximas se reducen al principio de relevancia que, por sí mismo, hace predicciones más claras y precisas de las que consigue hacer el conjunto combinado de máximas. Hay un corolario al principio de relevancia que se puede utilizar para explicar ciertos efectos de la forma lingüística, que Grice pasó por alto, en la interpretación pragmática de los enunciados.