SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS  Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARLOS LUCERO SÁENZ CARRERA DE LENGUA Y LITERATURA
SEMÁNTICA Del griego “ semantikos”  que quiere decir: lo que tiene significado, o significado relevante. Estudio de los significados de los signos lingüísticos, es decir palabras, oraciones o expresiones.
CRITERIOS PARA ENTENDER EL SIGNIFICADO Teoría Referencial El mundo referencial nos refiere las percepciones sensoriales de los objetos que nos rodean. Por lo tanto los significados  referenciales nos señalan los semas y podemos encontrarlos están en los diccionarios.  EJEMPLO: Bicicleta.-  vehículo de dos ruedas sin motor, movido por dos  pedales y una cadena que se accionan mediante las piernas. Estos  “significados”  son los más durables de las palabras, si tenemos en cuenta la mutabilidad de la lengua en diacronía.
Teoría de Odgen y Richards Su teoría es bastante referencialista. Se encuentra en su libro  El significado del significado  de 1923. Brindan la siguiente explicación: Símbolo  Pensamiento Referencia Ejemplo: Símbolo / Signo / r – o – s – a /   Pensamiento Concepto de rosa Referencia Objeto rosa. Notemos que entre el referente y el signo la relación es absolutamente arbitraria.
Significados contextuales El significado se obtiene de los contextos en los cuales se produce la comunicación, existen diversos que pueden resumirse así: ,[object Object]
Contexto Situacional
Contexto cultural Ejemplo:  - Tiene enfermo el corazón.  Contextos:  a)  En una clínica. b)  Al observar alguna fruta c)   En una reunión donde hay dos enamorados d)  Cuando se califica cierta mala conducta de alguien.
Significados emocionales No todo en la vida ha de ser netamente racional, por ellos expertos han tomado en cuenta este aspecto que también da cabida a significaciones. Los significados emotivos no guardan ninguna relación  con el referente que queda como tal, pero emerge un matiz significativo que puede explicarse así: Estímulo  /  Respuesta    Significado Ejemplo:  ,[object Object],Significado ligado a un trauma de cierta  familia, motivado por dicho vehículo.
Los Significados según Leech Geoffrey Leech propone un esquema de la siguiente manera: Significados 1)  Conceptual Contenido, cognoscitivo o denotativo. 2)  Connotativo Aquello a lo que el lenguaje se refiere. 3)  Estilístico C ircunstancias sociales del uso del lenguaje. 4)  Afectivo S entimientos y actitudes del emisor. 5)  Reflejo Asociación con otro sentido de la misma  expresión. 6)  Conlocativo Asociación con palabras que suelen aparecer  en el entorno de otra palabra. 7)  Temático  Aquello que se expresa por la forma en que el  mensaje está organizado respecto del orden y  el énfasis
Término:   Corazón  1)  Conceptual Su corazón está en perfecto estado. 2)  Connotativo Estamos en el corazón de la patria. 3)  Estilístico Tiene tranquilo el órgano del amor. 4)  Afectivo Tú eres mi corazón, hijito. 5)  Reflejo Los corazones de las frutas están podridos. 6)  Conlocativo Ni los discursos ni los ruegos tocaron el  corazón del problema. 7)  Temático  Corazón, ya no palpites tanto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
 
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signoSesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
Sesión 2 peirce y sausurre signo y tipos de signo
 
Lenguaje, Lengua, Habla, Dialecto, etc.
Lenguaje, Lengua, Habla, Dialecto, etc.Lenguaje, Lengua, Habla, Dialecto, etc.
Lenguaje, Lengua, Habla, Dialecto, etc.
 
SemáNtica General
SemáNtica GeneralSemáNtica General
SemáNtica General
 
Pragmática y actos de habla
Pragmática y actos de hablaPragmática y actos de habla
Pragmática y actos de habla
 
El concepto de signo hjelmslev
El concepto de signo hjelmslevEl concepto de signo hjelmslev
El concepto de signo hjelmslev
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonología
 
La semantica
La semantica La semantica
La semantica
 
Ronald barthes
Ronald barthesRonald barthes
Ronald barthes
 
Fuerzas de los actos lizperry
Fuerzas de los actos lizperryFuerzas de los actos lizperry
Fuerzas de los actos lizperry
 
Breve esbozo de gramática generativa (Principios y Parámetros)
Breve esbozo de gramática generativa (Principios y Parámetros)Breve esbozo de gramática generativa (Principios y Parámetros)
Breve esbozo de gramática generativa (Principios y Parámetros)
 
Signo Linguístico
Signo LinguísticoSigno Linguístico
Signo Linguístico
 
Fonología y rasgos fonológicos
Fonología y rasgos fonológicosFonología y rasgos fonológicos
Fonología y rasgos fonológicos
 
Ferdinand de saussure
Ferdinand de saussureFerdinand de saussure
Ferdinand de saussure
 
Fonética y fonología
Fonética y fonología Fonética y fonología
Fonética y fonología
 
Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas
Relaciones sintagmáticas y paradigmáticasRelaciones sintagmáticas y paradigmáticas
Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas
 
Ferdinand de saussure
Ferdinand de saussureFerdinand de saussure
Ferdinand de saussure
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
 

Similar a El Significado Carlos Lucero Sáenz

Teoria de imagen tema 5
Teoria de imagen tema 5Teoria de imagen tema 5
Teoria de imagen tema 5gabisfm
 
Informe de trabajo ( Semántica)
Informe de trabajo ( Semántica)Informe de trabajo ( Semántica)
Informe de trabajo ( Semántica)UO
 
17-semantica.pptx
17-semantica.pptx17-semantica.pptx
17-semantica.pptxJosGarca312
 
Leksikologi ya ispans_koyi_movi_navchalniy_posibnik_-_tkachenko_l_l
Leksikologi ya ispans_koyi_movi_navchalniy_posibnik_-_tkachenko_l_lLeksikologi ya ispans_koyi_movi_navchalniy_posibnik_-_tkachenko_l_l
Leksikologi ya ispans_koyi_movi_navchalniy_posibnik_-_tkachenko_l_lssuser129e741
 
Semantica 16 6-15
Semantica  16 6-15Semantica  16 6-15
Semantica 16 6-15jrvega
 
Tema 5 acabado
Tema 5 acabadoTema 5 acabado
Tema 5 acabadoJessie86
 
Tema 5 acabado
Tema 5 acabadoTema 5 acabado
Tema 5 acabadoJessie86
 
Tema 5 de teoria de la imatge
Tema 5 de teoria de la imatgeTema 5 de teoria de la imatge
Tema 5 de teoria de la imatgenmee
 
El análisis semiótico
El análisis semióticoEl análisis semiótico
El análisis semióticomerymoore
 
Tema 5: El análisis semiótico
Tema 5:  El análisis semióticoTema 5:  El análisis semiótico
Tema 5: El análisis semióticolaiaserrallobet
 
Tema 6. el signiicado de las palabras.
Tema 6. el signiicado de las palabras.Tema 6. el signiicado de las palabras.
Tema 6. el signiicado de las palabras.Carmen Andreu Gisbert
 
LENGUA ESPAÑOLA - LA SEMÁNTICA
LENGUA ESPAÑOLA - LA SEMÁNTICALENGUA ESPAÑOLA - LA SEMÁNTICA
LENGUA ESPAÑOLA - LA SEMÁNTICAcarlosleonr
 
La pragmática
La pragmáticaLa pragmática
La pragmáticaFreelance
 

Similar a El Significado Carlos Lucero Sáenz (20)

Lexicocontextual1
Lexicocontextual1Lexicocontextual1
Lexicocontextual1
 
Teoria de imagen tema 5
Teoria de imagen tema 5Teoria de imagen tema 5
Teoria de imagen tema 5
 
Informe de trabajo ( Semántica)
Informe de trabajo ( Semántica)Informe de trabajo ( Semántica)
Informe de trabajo ( Semántica)
 
17 semantica
17 semantica17 semantica
17 semantica
 
17-semantica.pptx
17-semantica.pptx17-semantica.pptx
17-semantica.pptx
 
Leksikologi ya ispans_koyi_movi_navchalniy_posibnik_-_tkachenko_l_l
Leksikologi ya ispans_koyi_movi_navchalniy_posibnik_-_tkachenko_l_lLeksikologi ya ispans_koyi_movi_navchalniy_posibnik_-_tkachenko_l_l
Leksikologi ya ispans_koyi_movi_navchalniy_posibnik_-_tkachenko_l_l
 
Semantica 16 6-15
Semantica  16 6-15Semantica  16 6-15
Semantica 16 6-15
 
Semantica Presentación.ppt
Semantica Presentación.pptSemantica Presentación.ppt
Semantica Presentación.ppt
 
Tema 5 acabado
Tema 5 acabadoTema 5 acabado
Tema 5 acabado
 
Tema 5 acabado
Tema 5 acabadoTema 5 acabado
Tema 5 acabado
 
Tema 5 de teoria de la imatge
Tema 5 de teoria de la imatgeTema 5 de teoria de la imatge
Tema 5 de teoria de la imatge
 
El análisis semiótico
El análisis semióticoEl análisis semiótico
El análisis semiótico
 
Tema 5: El análisis semiótico
Tema 5:  El análisis semióticoTema 5:  El análisis semiótico
Tema 5: El análisis semiótico
 
Unidad 3 act2 presentacion Teorías de la significación
Unidad 3 act2 presentacion Teorías de la significaciónUnidad 3 act2 presentacion Teorías de la significación
Unidad 3 act2 presentacion Teorías de la significación
 
Unidad 3 act2 presentacion Teorías de la significación
Unidad 3 act2 presentacion Teorías de la significaciónUnidad 3 act2 presentacion Teorías de la significación
Unidad 3 act2 presentacion Teorías de la significación
 
Tema 6. el signiicado de las palabras.
Tema 6. el signiicado de las palabras.Tema 6. el signiicado de las palabras.
Tema 6. el signiicado de las palabras.
 
Lengua española - La semántica
Lengua española - La semánticaLengua española - La semántica
Lengua española - La semántica
 
LENGUA ESPAÑOLA - LA SEMÁNTICA
LENGUA ESPAÑOLA - LA SEMÁNTICALENGUA ESPAÑOLA - LA SEMÁNTICA
LENGUA ESPAÑOLA - LA SEMÁNTICA
 
La pragmática
La pragmáticaLa pragmática
La pragmática
 
Analogias (proyecto integrador)
Analogias (proyecto integrador)Analogias (proyecto integrador)
Analogias (proyecto integrador)
 

El Significado Carlos Lucero Sáenz

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARLOS LUCERO SÁENZ CARRERA DE LENGUA Y LITERATURA
  • 2. SEMÁNTICA Del griego “ semantikos” que quiere decir: lo que tiene significado, o significado relevante. Estudio de los significados de los signos lingüísticos, es decir palabras, oraciones o expresiones.
  • 3. CRITERIOS PARA ENTENDER EL SIGNIFICADO Teoría Referencial El mundo referencial nos refiere las percepciones sensoriales de los objetos que nos rodean. Por lo tanto los significados referenciales nos señalan los semas y podemos encontrarlos están en los diccionarios. EJEMPLO: Bicicleta.- vehículo de dos ruedas sin motor, movido por dos pedales y una cadena que se accionan mediante las piernas. Estos “significados” son los más durables de las palabras, si tenemos en cuenta la mutabilidad de la lengua en diacronía.
  • 4. Teoría de Odgen y Richards Su teoría es bastante referencialista. Se encuentra en su libro El significado del significado de 1923. Brindan la siguiente explicación: Símbolo Pensamiento Referencia Ejemplo: Símbolo / Signo / r – o – s – a / Pensamiento Concepto de rosa Referencia Objeto rosa. Notemos que entre el referente y el signo la relación es absolutamente arbitraria.
  • 5.
  • 7. Contexto cultural Ejemplo: - Tiene enfermo el corazón. Contextos: a) En una clínica. b) Al observar alguna fruta c) En una reunión donde hay dos enamorados d) Cuando se califica cierta mala conducta de alguien.
  • 8.
  • 9. Los Significados según Leech Geoffrey Leech propone un esquema de la siguiente manera: Significados 1) Conceptual Contenido, cognoscitivo o denotativo. 2) Connotativo Aquello a lo que el lenguaje se refiere. 3) Estilístico C ircunstancias sociales del uso del lenguaje. 4) Afectivo S entimientos y actitudes del emisor. 5) Reflejo Asociación con otro sentido de la misma expresión. 6) Conlocativo Asociación con palabras que suelen aparecer en el entorno de otra palabra. 7) Temático Aquello que se expresa por la forma en que el mensaje está organizado respecto del orden y el énfasis
  • 10. Término: Corazón 1) Conceptual Su corazón está en perfecto estado. 2) Connotativo Estamos en el corazón de la patria. 3) Estilístico Tiene tranquilo el órgano del amor. 4) Afectivo Tú eres mi corazón, hijito. 5) Reflejo Los corazones de las frutas están podridos. 6) Conlocativo Ni los discursos ni los ruegos tocaron el corazón del problema. 7) Temático Corazón, ya no palpites tanto.
  • 11. - REINO PEDRO, El Significado, Cuadernos de divulgación lingüística, Semántica, Ambato 1996. . - http://contenidos.educarex.es/mci/2003/46/html/teoria_semantica.html - http://www.profesorenlinea.cl/castellano/Semantica1.htm Fuentes:
  • 12. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución NoComercial CompartirIgual 3.0 Ecuador