SlideShare una empresa de Scribd logo
Corrosión
Gallardo Munguía Alondra Guadalupe,3°E,#12.
Maestra:
Alma Maite Barajas Cárdenas
Definición de Corrosión.
“Corrosión es el ataque destructivo de un metal por reacción química o electroquímica
con su medio ambiente
Nótese que hay otras clases de daños, como los causados por medios físicos. Ellos no son
considerados plenamente corrosión, sino erosión o desgaste. Existen, además, algunos
casos en los que el ataque químico va acompañado de daños físicos y entonces se
presenta una corrosión-erosiva , desgaste corrosivo o corrosión por fracción
Aún así, la corrosión es un proceso natural, en el cual se produce una transformación del
elemento metálico a un compuesto más estable, que es un óxido.
Observemos que la definición que hemos indicado no incluye a los materiales no-
metálicos. Otros materiales, como el plástico o la madera no sufren corrosión; pueden
agrietarse, degradarse, romperse, pero no corroerse.
Generalmente se usa el término “ oxidación” o “ aherrumbra miento” para indicar la
corrosión del hierro y de aleaciones en las que éste se presenta como el metal base, que
es una de las más comunes.
Es importante distinguir dos clases de corrosión: la Corrosión Seca y la Corrosión
Húmeda. La corrosión se llama seca cuando el ataque se produce por reacción química,
sin intervención de corriente eléctrica. Se llama húmeda cuando es de naturaleza
electroquímica, es decir que se caracteriza por la aparición de una corriente eléctrica
dentro del medio corrosivo
• La corrosión es un proceso electroquímico en el cual un metal reacciona con su
medio ambiente para formar óxido o algún otro compuesto. La celda que causa
este proceso está compuesta esencialmente por tres componentes: un ánodo,
un cátodo y un electrolito (la solución conductora de electricidad). El ánodo es
el lugar donde el metal es corroído: el electrolito es el medio corrosivo; y el
cátodo, que puede ser parte de la misma superficie metálica o de otra
superficie metálica que esté en contacto, forma el otro electrodo en la celda y
no es consumido por el proceso de corrosión. En el ánodo el metal corroído pasa
a través del electrolito como iones cargados positivamente, liberando
electrones que participan en la reacción catódica. Es por ello que la corriente
de corrosión entre el ánodo y el cátodo consiste en electrones fluyendo dentro
del metal y de iones fluyendo dentro del electrolito. La definición más aceptada
entiende por corrosión electroquímica “el paso de electrones e iones de una
fase a otra limítrofe constituyendo un fenómeno electródico, es decir,
transformaciones materiales con la cooperación fundamental, activa o pasiva,
de un campo eléctrico macroscópico, entendiéndose por macroscópico aquel
campo eléctrico que tiene dimensiones superiores a las atómicas en dos
direcciones del espacio”.
¿Cuántas toneladas de acero se disuelven a
nivel mundial por este fenómeno?
Por pocos segundos 5 toneladas
Fase 1
Por las altas temperaturas las turbinas
de los aviones necesitan protección
para evitar y desgaste y corrosión. Se
desarrollaron materiales y
recubrimientos capaces de proteger
diversos componentes metálicos.
Esto se pueden apreciar en forma de
películas ultra delgadas del orden de
micras de grosor que a simple vista
tienen apariencia de polvos.
Se integran mediante un rociador y
después un robot las coloca como
piezas metálicas dándoles un tiempo
mas duradero
Enumera y explica los diferentes métodos
que existen para controlar la corrosión.
1.-Eliminacion de elementos corrosivos: Sirve para evitar el avance
de la corrosión, su aplicación esta limitada a circuitos cerrados
2.-Utilizacion de mejores materiales de construcción resistentes a
la corrosión: El fierro y el acero forman materiales idóneos para la
construcción de estructuras y equipos
3.-Proteccion eléctrica: Consiste en la potencia de un metal
mediante el acopiamiento de una pieza de metal del menor nobleza
4.-Barrera intermedia entre el material y los elementos corrosivos:
Se colocan barreras que impiden el contacto entre el elemento que
se desea proteger
5.-Sobredimensionamiento de estructura: Usar partes estructurales
dimensiones en espesor anticipándose a perdidas de material debido
a la corrosión
Fase 2
Experimentación
Corrosión
Objetivo- Materiales
oUn cenicero
oUn pedazo de lana de acero(fibra)
oCerillos
oClavo de 4.5
• Una moneda de cobre
• Dos platos de plástico
• 50 ml de vinagra
• 5 servilletas de papel
• Pedazo de lija para metales
 Vela
 Limadura de hierro
 Pedazo de papel de
aluminio
 Cinta de magnesio
 Pinzas con
recubrimiento
Introducción
• “Corrosión es el ataque destructivo de un metal por reacción química o
electroquímica con su medio ambiente
• Nótese que hay otras clases de daños, como los causados por medios
físicos. Ellos no son considerados plenamente corrosión, sino erosión o
desgaste. Existen, además, algunos casos en los que el ataque químico
va acompañado de daños físicos y entonces se presenta una corrosión-
erosiva , desgaste corrosivo o corrosión por fracción
• Aún así, la corrosión es un proceso natural, en el cual se produce una
transformación del elemento metálico a un compuesto más estable, que
es un óxido.
Observemos que la definición que hemos indicado no incluye a los
materiales no-metálicos. Otros materiales, como el plástico o la madera
no sufren corrosión; pueden agrietarse, degradarse, romperse, pero no
corroerse.
Procedimiento
coloquen por
separado el
pedazo de
lana de
acero y el
clavo sobre
el cenicero
Enciendan el
cerillo y
acerquen la
flama al clavo.
Observen que
sucede y
tomen nota de
esto en su
cuaderno
Imagen
Enciendan otro
cerillo y
acerquenlo al
fragmento de
lana de acero
Imagen
Lijen una cara
de la moneda
Imagen
Pongan una
servilleta de
papel en el
plato e
imprégnela con
un poco de
vingre
Coloquen la moneda
sobre la servilleta
mojada cuidando que la
cara que lijamos quede
en contacto con ella
Dejar reposar
durante 2 horas
Enciendan la vela y
viertan cera para
fijar la vela
Tomen polvo de limadura
de fierro, déjenlo caer
sobre la llama como
desde 15 cm
Hagan lo mismo con
el de cobre
Pongan el aluminio y
observen
Hagan lo mismo con
la cinta de magnesio
Conclusiones-Resultados1. ¿Qué ocurrio con el clavo cuando acercaron a la flama del cerillo? Se puso mas
oscuro
2. ¿Qué ocurrio a acercarla con la lana de acero?empieza a achicarse
3. ¿Cuál es la explicación? Al acercarse al fuego se va quitando el color y las
propiedades
4. ¿Por qué esto se considera oxidación? Por que cambia de color
5. ¿Qué sucedió con la superficie de la moneda que estuvo en contacto con el
vinagre
6. ¿Cómo explicas lo sucedido? El vinagre como es acido le va quitando el color
7. ¿Qué papel desempeño el aire en el proceso de oxidacion? Se seca la servilleta
y va absorbiendo mas propiedades
8. ¿Qué relación tuvo el acido acético del vinagre con el proceso oxidativo de la
moneda? Fue quemado y quitado las propiedades
9. ¿Qué sustancia química se formo en la superficie lijada
10. ¿Qué sucedió cuando dejaron caer la limadura de fierro sobre la flama de la
vela? Volvió a la normalidad
11. ¿Qué ocurrió cuando quemaron el aluminio? Se puso negro, como si se
quemara papel
12. ¿ y con la cinta? Paso como se prendiera luz
13. ¿los colores de las chispas o la flama fueron iguales? No
14. ¿Por qué suponen que es asi? Por que son diferentes químicos
15. ¿ que explicación darían para cada fenómeno? Los quimicos que
traeran cada material modifica la luz
16. ¿ Piensan que este fenómeno se relaciona con los procesos de
reducción? Si
17. ¿por que? Quemas los elementos
18. ¿Qué sustancias formaron? Combustión
19. ¿Con que sustancia del aire reaccionaran los 4 metales
Fase 3
Investigación.
• ¿Alguna vez se han preguntado qué pasa en el organismo cuando
envejecemos? Este fenómeno se conoce como plagiotropismo antagónico y es una de
las principales teorías evolutivas del envejecimiento. Esto puede tener 2 efectos; en
primer lugar, puede permitir la acumulación de mutaciones deletéreas de efecto
retardado que comprometan la salud de los organismos viejos y en segundo lugar,
puede permitir procesos que fueron seleccionados por sus efectos beneficiosos en
edades tempranas pero que a su vez presentan efectos dañinos, no seleccionados en
edades avanzadas .Sin embargo, se ha propuesto que contribuye al fenotipo
envejecido y/o desarrollo de ciertas enfermedades asociadas a la vejez. ¿Cómo este
proceso puede ser al mismo tiempo beneficioso y dañino para organismos complejos
y cómo puede contribuir al envejecimiento? No existen hasta la fecha respuestas
definitivas aunque en la última década se han alcanzado importantes avances en el
entendimiento de la regulación y las consecuencias biológicas de la senescencia
celular. Se han logrado, además, progresos importantes en el entendimiento de
algunas de las causas del envejecimiento. la TEORIA INMUNITARIA que explicaría las
alteraciones morfológicas y funcionales de muchos sistemas orgánicos producidas
por el paso de los años y que incluiría al sistema inmunitario relacionándolo con la
patogenia de la involución.
• ¿Tendrá esto alguna relación con el experimento que acabamos de
presentar?
• Tiene enlace porque: En la actualidad se sabe que los seres vivos envejecen de
manera prematura, entre otros factores, debido a un proceso de oxidación
causado por la acción de los radicales libres. Estos son átomos o grupos de
átomos con electrones libres a tomado electrones que necesitaba para
estabilizarse la molécula que el cerio se transforma a su vez en radical libre. De
esta manera se produce una especie de reacción en cadena que destruye
• las células. Las radicales libres se generan como consecuencia de la respiración
celular. Para que ocurra oxidación el potencial de reducción de uno de los semi
pares debe ser superior al de la especie confrontada. Una reacción de
reducción-oxidación, en el sistema debe haber un elemento que ceda
electrones, y otro que los acepte: El agente oxidante es el elemento químico
que tiende a captar esos electrones, quedando con un estado de oxidación
inferior al que tenía, es decir, siendo reducido
• ¿Que aplicaciones tendrá el experimento que acabamos de
presentar?
• Nos ayuda a comprender las relaciones de óxido y reducción, que es una
sustancia corrosiva y que ocurre cuando esta se oxida. Se puede observar
que los primeros cambios de la corrosión son muy dañinos en los objetos
como por ejemplo en las tuberías y otras instalaciones de gas en mal
estado, pueden provocar fugas que culminen en explosiones e
incendios, como también las estructuras de las construcción es corridas
como puentes y armazones pueden derrumbarse, los barcos pueden
hundirse, y los automóviles posibles corrosiones. Y En la salud algunos
óxidos son tóxicos como el óxido de potasio o algunos otros químicos.
Indirectamente la contaminación de óxidos de metales como bronce o
cobre en los ríos lagos o mares afectan la vida marina y por lo tanto
afecta a las personas ya que nos alimentamos de lo que se produce allí
Galvanoplastía
• La galvanoplastia es la aplicación tecnológica de la deposición mediante
electricidad, o electrodeposición. El proceso se basa en el traslado de iones
metálicos desde un ánodo a un cátodo, donde se depositan, en un medio líquido
acuoso, compuesto fundamentalmente por sales metálicas y ligeramente
acidulado.
De forma genérica bajo el nombre de galvanoplastia se agrupa diversos procesos en
los que se emplea el principio físico anterior, la electrodeposición, de diferentes
formas. Dependiendo de autores y profundización de estudio se considera un único
proceso o se desglosa en varios, incluso en subprocesos. Algunas veces, procesos muy
semejantes recibe un nombre distinto por alguna diferencia tecnológica.
Generalmente las diferencias se producen en la utilización del sustrato.
El proceso más utilizado a partir de la década de 1970 es la electrodeposición, o
chapado electrolítico, de un metal sobre una superficie para mejorar las
características de esta. Inicialmente se utilizó por cuestiones estéticas, pero
posteriormente se usó para conseguir mejorar las propiedades mecánicas de los
objetos tratados: su dureza, o su resistencia, etc. Debe señalarse que existen
métodos para conseguir el mismo recubrimiento sin emplear electricidad, como en el
caso del niquelado. En este caso, el sustrato se mantiene, y lo que se intenta es
mejorar alguna característica de la superficie. Pero existe una variación de la
galvanoplastia, empleada en escultura, en la que el metal se adhiere al sustrato.
Modelos en 3D de las moléculas que
participan en las reacciónes químicas.
“
”
Crucigrama
Sopa de Letras
Fase 4
Evaluación
¡Se oxidó
mi bici!
1. ¿ Las manchas marrones son resultado de un cambio químico o físico? Químico por que se va
descolorando y provoca las perdidas de propiedades
2. ¿ Que elementos han intervenido en los cambios producidos en la bicicleta? El tiempo y el agua
3. ¿Qué tipo de reacción ha tenido lugar? Corrosión
4. Si las partes metálicas de la bicicleta son de hierro ¿Cuál es la reacción que se llevo acabo? Sigue
siendo la corrosión
5. ¿ como se evita que las bicicletas les pesa lo que se menciona en el texto? no mojándolas y
limpiarlas solo con un trapo húmedo
Primeras observaciones de Ácidos y Bases
1. el bicarbonato es una sustancia que se utiliza para eliminar la
acidez estomacal.¿ Que clase de sustancia es y que reacción
química se produce en dicho caso? Acido y una base de sal
2. ¿Qué tipo de reacción analizo Otto Tachenius? El tipo de pH
3. ¿Cómo explicas lo observado por Robert Boyle en el jarabe de
violetas?el estado de ph
Tríptico
Tabla 1
Tabla 2
Video
• https://www.youtube.com/watch?v=F4MmizIgBaA
Resumen del proyecto
Conclusión
• Prácticamente todos los medios ambientes son corrosivos en algún
grado, entre éstos se encuentran los relacionados con el petróleo;
pues se presentan una gran cantidad de fallas en las tuberías que
están en contacto con medios amargos durante los procesos de
producción, tales como la refinación.
• La corrosión es una reacción química en la que intervienen tres
factores: la pieza manufacturada, el ambiente y el agua, o por
medio de una reacción electroquímica.
Bibliografía
• Datos de soporte adicionales
• http://www.nervion.com.mx/web/conocimientos/corrosion.php
https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080621151805AAW4V5i
http://apicultura.wikia.com/wiki/Reacci%C3%B3n_de_oxidaci%C3%B3n
https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20130414164035AADeldQ
quimica3 pág. 232, tema importancia de las reacciones redox, y oxido, reducción y
pág. 233
https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20101203114155AAfRpkP
Química secundaria tercer grado pag.284
http://es.wikipedia.org/wiki/Galvanoplastia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corrosion proyecto de ciencias 4bloque terminado.
Corrosion proyecto de ciencias 4bloque terminado.Corrosion proyecto de ciencias 4bloque terminado.
Corrosion proyecto de ciencias 4bloque terminado.karencarrazco
 
Proyecto quimica iv bloque «corrosion»
Proyecto quimica iv bloque «corrosion»Proyecto quimica iv bloque «corrosion»
Proyecto quimica iv bloque «corrosion»yankogonzalo12345
 
corrosión y oxidación
corrosión y oxidación corrosión y oxidación
corrosión y oxidación marianaprad
 
Cómo evitar la corrosion-proyecto bloque 4
Cómo evitar la corrosion-proyecto bloque 4Cómo evitar la corrosion-proyecto bloque 4
Cómo evitar la corrosion-proyecto bloque 4Huizar08
 
Cómo evitar la corrosión -proyecto bloque 4
Cómo evitar la corrosión -proyecto bloque 4Cómo evitar la corrosión -proyecto bloque 4
Cómo evitar la corrosión -proyecto bloque 4huizar8
 
Presentación1corrosion
Presentación1corrosionPresentación1corrosion
Presentación1corrosionerikaviri
 
La corrosión en los metales estructurales
La corrosión en los metales estructuralesLa corrosión en los metales estructurales
La corrosión en los metales estructuralesBpareja
 

La actualidad más candente (15)

Corrosion proyecto de ciencias 4bloque terminado.
Corrosion proyecto de ciencias 4bloque terminado.Corrosion proyecto de ciencias 4bloque terminado.
Corrosion proyecto de ciencias 4bloque terminado.
 
Como evitar la corrosion
Como evitar la corrosionComo evitar la corrosion
Como evitar la corrosion
 
La corrosion
La corrosion La corrosion
La corrosion
 
Proyecto quimica iv bloque «corrosion»
Proyecto quimica iv bloque «corrosion»Proyecto quimica iv bloque «corrosion»
Proyecto quimica iv bloque «corrosion»
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
 
corrosion
corrosion corrosion
corrosion
 
corrosión y oxidación
corrosión y oxidación corrosión y oxidación
corrosión y oxidación
 
Cómo evitar la corrosion-proyecto bloque 4
Cómo evitar la corrosion-proyecto bloque 4Cómo evitar la corrosion-proyecto bloque 4
Cómo evitar la corrosion-proyecto bloque 4
 
Cómo evitar la corrosión -proyecto bloque 4
Cómo evitar la corrosión -proyecto bloque 4Cómo evitar la corrosión -proyecto bloque 4
Cómo evitar la corrosión -proyecto bloque 4
 
Presentación1corrosion
Presentación1corrosionPresentación1corrosion
Presentación1corrosion
 
Proyecto de corrosion
Proyecto de corrosionProyecto de corrosion
Proyecto de corrosion
 
Proyecto de quimica 4
Proyecto de quimica 4Proyecto de quimica 4
Proyecto de quimica 4
 
La corrosión en los metales estructurales
La corrosión en los metales estructuralesLa corrosión en los metales estructurales
La corrosión en los metales estructurales
 
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónCómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosión
 
Proyecto de química 4
Proyecto de química 4Proyecto de química 4
Proyecto de química 4
 

Destacado

LA CORROSIÓN Y EL MEDIO AMBIENTE
 LA CORROSIÓN Y EL MEDIO AMBIENTE LA CORROSIÓN Y EL MEDIO AMBIENTE
LA CORROSIÓN Y EL MEDIO AMBIENTE161621
 
Quimica oxidacion reduccion
Quimica oxidacion reduccionQuimica oxidacion reduccion
Quimica oxidacion reduccionanette2001
 
proyecto bloque 4 como evitar la corrosion
proyecto bloque 4 como evitar la corrosion proyecto bloque 4 como evitar la corrosion
proyecto bloque 4 como evitar la corrosion fabian2000000000
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate011Ani
 

Destacado (7)

Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
 
LA CORROSIÓN Y EL MEDIO AMBIENTE
 LA CORROSIÓN Y EL MEDIO AMBIENTE LA CORROSIÓN Y EL MEDIO AMBIENTE
LA CORROSIÓN Y EL MEDIO AMBIENTE
 
Quimica oxidacion reduccion
Quimica oxidacion reduccionQuimica oxidacion reduccion
Quimica oxidacion reduccion
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Plantilla del proyecto bloque iv
Plantilla del proyecto bloque ivPlantilla del proyecto bloque iv
Plantilla del proyecto bloque iv
 
proyecto bloque 4 como evitar la corrosion
proyecto bloque 4 como evitar la corrosion proyecto bloque 4 como evitar la corrosion
proyecto bloque 4 como evitar la corrosion
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
 

Similar a LA CORROSIÓN

Proyecto de corrosión
Proyecto de corrosión Proyecto de corrosión
Proyecto de corrosión britany juarez
 
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónCómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónMarian_15
 
Cómo evitar la corrosión.
Cómo evitar la corrosión. Cómo evitar la corrosión.
Cómo evitar la corrosión. Marian_15
 
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónCómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónMarian_15
 
Cómo evitar la corrosion -proyecto bloque 4
Cómo evitar la corrosion -proyecto bloque 4Cómo evitar la corrosion -proyecto bloque 4
Cómo evitar la corrosion -proyecto bloque 4huizar8
 
Cómo evitar la corrosion -proyecto bloque 4
Cómo evitar la corrosion -proyecto bloque 4Cómo evitar la corrosion -proyecto bloque 4
Cómo evitar la corrosion -proyecto bloque 4huizar8
 
La corrosion de los metales
La corrosion de los metalesLa corrosion de los metales
La corrosion de los metalesPalomaSarahi
 
Corrosion Quimica tercero
Corrosion Quimica terceroCorrosion Quimica tercero
Corrosion Quimica terceroFatima Barajaz
 
Corrosion quimica tercero
Corrosion quimica tercero Corrosion quimica tercero
Corrosion quimica tercero Fatima Barajaz
 

Similar a LA CORROSIÓN (20)

Proyecto de corrosión
Proyecto de corrosión  Proyecto de corrosión
Proyecto de corrosión
 
La Corrosión
La CorrosiónLa Corrosión
La Corrosión
 
Planilla del proyecto! nuevo
Planilla del proyecto! nuevo Planilla del proyecto! nuevo
Planilla del proyecto! nuevo
 
Proyecto de corrosión
Proyecto de corrosión Proyecto de corrosión
Proyecto de corrosión
 
Proyecto de corrosion
Proyecto de corrosionProyecto de corrosion
Proyecto de corrosion
 
Oxidacion y corrosion
Oxidacion y corrosionOxidacion y corrosion
Oxidacion y corrosion
 
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónCómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosión
 
Cómo evitar la corrosión.
Cómo evitar la corrosión. Cómo evitar la corrosión.
Cómo evitar la corrosión.
 
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónCómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosión
 
Cómo evitar la corrosion -proyecto bloque 4
Cómo evitar la corrosion -proyecto bloque 4Cómo evitar la corrosion -proyecto bloque 4
Cómo evitar la corrosion -proyecto bloque 4
 
Cómo evitar la corrosion -proyecto bloque 4
Cómo evitar la corrosion -proyecto bloque 4Cómo evitar la corrosion -proyecto bloque 4
Cómo evitar la corrosion -proyecto bloque 4
 
Corrosión y Oxidación
Corrosión y Oxidación Corrosión y Oxidación
Corrosión y Oxidación
 
La corrosion de los metales
La corrosion de los metalesLa corrosion de los metales
La corrosion de los metales
 
La corrosión.
La corrosión.La corrosión.
La corrosión.
 
Corrosion Quimica tercero
Corrosion Quimica terceroCorrosion Quimica tercero
Corrosion Quimica tercero
 
Corrosion quimica tercero
Corrosion quimica tercero Corrosion quimica tercero
Corrosion quimica tercero
 
Quimica proyecto
Quimica proyectoQuimica proyecto
Quimica proyecto
 
Quimica proyecto
Quimica proyectoQuimica proyecto
Quimica proyecto
 
La corrosion.pptx 223
La corrosion.pptx 223La corrosion.pptx 223
La corrosion.pptx 223
 
como evitar la corrosion
como evitar la corrosion como evitar la corrosion
como evitar la corrosion
 

Último

ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR docIngridDoraliCruzSant
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesMaria87434
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfestefaniagomezotavo
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 

Último (20)

ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 

LA CORROSIÓN

  • 1. Corrosión Gallardo Munguía Alondra Guadalupe,3°E,#12. Maestra: Alma Maite Barajas Cárdenas
  • 2. Definición de Corrosión. “Corrosión es el ataque destructivo de un metal por reacción química o electroquímica con su medio ambiente Nótese que hay otras clases de daños, como los causados por medios físicos. Ellos no son considerados plenamente corrosión, sino erosión o desgaste. Existen, además, algunos casos en los que el ataque químico va acompañado de daños físicos y entonces se presenta una corrosión-erosiva , desgaste corrosivo o corrosión por fracción Aún así, la corrosión es un proceso natural, en el cual se produce una transformación del elemento metálico a un compuesto más estable, que es un óxido. Observemos que la definición que hemos indicado no incluye a los materiales no- metálicos. Otros materiales, como el plástico o la madera no sufren corrosión; pueden agrietarse, degradarse, romperse, pero no corroerse. Generalmente se usa el término “ oxidación” o “ aherrumbra miento” para indicar la corrosión del hierro y de aleaciones en las que éste se presenta como el metal base, que es una de las más comunes. Es importante distinguir dos clases de corrosión: la Corrosión Seca y la Corrosión Húmeda. La corrosión se llama seca cuando el ataque se produce por reacción química, sin intervención de corriente eléctrica. Se llama húmeda cuando es de naturaleza electroquímica, es decir que se caracteriza por la aparición de una corriente eléctrica dentro del medio corrosivo
  • 3. • La corrosión es un proceso electroquímico en el cual un metal reacciona con su medio ambiente para formar óxido o algún otro compuesto. La celda que causa este proceso está compuesta esencialmente por tres componentes: un ánodo, un cátodo y un electrolito (la solución conductora de electricidad). El ánodo es el lugar donde el metal es corroído: el electrolito es el medio corrosivo; y el cátodo, que puede ser parte de la misma superficie metálica o de otra superficie metálica que esté en contacto, forma el otro electrodo en la celda y no es consumido por el proceso de corrosión. En el ánodo el metal corroído pasa a través del electrolito como iones cargados positivamente, liberando electrones que participan en la reacción catódica. Es por ello que la corriente de corrosión entre el ánodo y el cátodo consiste en electrones fluyendo dentro del metal y de iones fluyendo dentro del electrolito. La definición más aceptada entiende por corrosión electroquímica “el paso de electrones e iones de una fase a otra limítrofe constituyendo un fenómeno electródico, es decir, transformaciones materiales con la cooperación fundamental, activa o pasiva, de un campo eléctrico macroscópico, entendiéndose por macroscópico aquel campo eléctrico que tiene dimensiones superiores a las atómicas en dos direcciones del espacio”.
  • 4. ¿Cuántas toneladas de acero se disuelven a nivel mundial por este fenómeno? Por pocos segundos 5 toneladas
  • 5. Fase 1 Por las altas temperaturas las turbinas de los aviones necesitan protección para evitar y desgaste y corrosión. Se desarrollaron materiales y recubrimientos capaces de proteger diversos componentes metálicos. Esto se pueden apreciar en forma de películas ultra delgadas del orden de micras de grosor que a simple vista tienen apariencia de polvos. Se integran mediante un rociador y después un robot las coloca como piezas metálicas dándoles un tiempo mas duradero
  • 6. Enumera y explica los diferentes métodos que existen para controlar la corrosión. 1.-Eliminacion de elementos corrosivos: Sirve para evitar el avance de la corrosión, su aplicación esta limitada a circuitos cerrados 2.-Utilizacion de mejores materiales de construcción resistentes a la corrosión: El fierro y el acero forman materiales idóneos para la construcción de estructuras y equipos 3.-Proteccion eléctrica: Consiste en la potencia de un metal mediante el acopiamiento de una pieza de metal del menor nobleza 4.-Barrera intermedia entre el material y los elementos corrosivos: Se colocan barreras que impiden el contacto entre el elemento que se desea proteger 5.-Sobredimensionamiento de estructura: Usar partes estructurales dimensiones en espesor anticipándose a perdidas de material debido a la corrosión
  • 9. Objetivo- Materiales oUn cenicero oUn pedazo de lana de acero(fibra) oCerillos oClavo de 4.5 • Una moneda de cobre • Dos platos de plástico • 50 ml de vinagra • 5 servilletas de papel • Pedazo de lija para metales  Vela  Limadura de hierro  Pedazo de papel de aluminio  Cinta de magnesio  Pinzas con recubrimiento
  • 10. Introducción • “Corrosión es el ataque destructivo de un metal por reacción química o electroquímica con su medio ambiente • Nótese que hay otras clases de daños, como los causados por medios físicos. Ellos no son considerados plenamente corrosión, sino erosión o desgaste. Existen, además, algunos casos en los que el ataque químico va acompañado de daños físicos y entonces se presenta una corrosión- erosiva , desgaste corrosivo o corrosión por fracción • Aún así, la corrosión es un proceso natural, en el cual se produce una transformación del elemento metálico a un compuesto más estable, que es un óxido. Observemos que la definición que hemos indicado no incluye a los materiales no-metálicos. Otros materiales, como el plástico o la madera no sufren corrosión; pueden agrietarse, degradarse, romperse, pero no corroerse.
  • 11. Procedimiento coloquen por separado el pedazo de lana de acero y el clavo sobre el cenicero Enciendan el cerillo y acerquen la flama al clavo. Observen que sucede y tomen nota de esto en su cuaderno Imagen Enciendan otro cerillo y acerquenlo al fragmento de lana de acero Imagen Lijen una cara de la moneda Imagen Pongan una servilleta de papel en el plato e imprégnela con un poco de vingre
  • 12. Coloquen la moneda sobre la servilleta mojada cuidando que la cara que lijamos quede en contacto con ella Dejar reposar durante 2 horas Enciendan la vela y viertan cera para fijar la vela
  • 13. Tomen polvo de limadura de fierro, déjenlo caer sobre la llama como desde 15 cm Hagan lo mismo con el de cobre Pongan el aluminio y observen
  • 14. Hagan lo mismo con la cinta de magnesio
  • 15. Conclusiones-Resultados1. ¿Qué ocurrio con el clavo cuando acercaron a la flama del cerillo? Se puso mas oscuro 2. ¿Qué ocurrio a acercarla con la lana de acero?empieza a achicarse 3. ¿Cuál es la explicación? Al acercarse al fuego se va quitando el color y las propiedades 4. ¿Por qué esto se considera oxidación? Por que cambia de color 5. ¿Qué sucedió con la superficie de la moneda que estuvo en contacto con el vinagre 6. ¿Cómo explicas lo sucedido? El vinagre como es acido le va quitando el color 7. ¿Qué papel desempeño el aire en el proceso de oxidacion? Se seca la servilleta y va absorbiendo mas propiedades 8. ¿Qué relación tuvo el acido acético del vinagre con el proceso oxidativo de la moneda? Fue quemado y quitado las propiedades 9. ¿Qué sustancia química se formo en la superficie lijada 10. ¿Qué sucedió cuando dejaron caer la limadura de fierro sobre la flama de la vela? Volvió a la normalidad 11. ¿Qué ocurrió cuando quemaron el aluminio? Se puso negro, como si se quemara papel
  • 16. 12. ¿ y con la cinta? Paso como se prendiera luz 13. ¿los colores de las chispas o la flama fueron iguales? No 14. ¿Por qué suponen que es asi? Por que son diferentes químicos 15. ¿ que explicación darían para cada fenómeno? Los quimicos que traeran cada material modifica la luz 16. ¿ Piensan que este fenómeno se relaciona con los procesos de reducción? Si 17. ¿por que? Quemas los elementos 18. ¿Qué sustancias formaron? Combustión 19. ¿Con que sustancia del aire reaccionaran los 4 metales
  • 18. Investigación. • ¿Alguna vez se han preguntado qué pasa en el organismo cuando envejecemos? Este fenómeno se conoce como plagiotropismo antagónico y es una de las principales teorías evolutivas del envejecimiento. Esto puede tener 2 efectos; en primer lugar, puede permitir la acumulación de mutaciones deletéreas de efecto retardado que comprometan la salud de los organismos viejos y en segundo lugar, puede permitir procesos que fueron seleccionados por sus efectos beneficiosos en edades tempranas pero que a su vez presentan efectos dañinos, no seleccionados en edades avanzadas .Sin embargo, se ha propuesto que contribuye al fenotipo envejecido y/o desarrollo de ciertas enfermedades asociadas a la vejez. ¿Cómo este proceso puede ser al mismo tiempo beneficioso y dañino para organismos complejos y cómo puede contribuir al envejecimiento? No existen hasta la fecha respuestas definitivas aunque en la última década se han alcanzado importantes avances en el entendimiento de la regulación y las consecuencias biológicas de la senescencia celular. Se han logrado, además, progresos importantes en el entendimiento de algunas de las causas del envejecimiento. la TEORIA INMUNITARIA que explicaría las alteraciones morfológicas y funcionales de muchos sistemas orgánicos producidas por el paso de los años y que incluiría al sistema inmunitario relacionándolo con la patogenia de la involución.
  • 19. • ¿Tendrá esto alguna relación con el experimento que acabamos de presentar? • Tiene enlace porque: En la actualidad se sabe que los seres vivos envejecen de manera prematura, entre otros factores, debido a un proceso de oxidación causado por la acción de los radicales libres. Estos son átomos o grupos de átomos con electrones libres a tomado electrones que necesitaba para estabilizarse la molécula que el cerio se transforma a su vez en radical libre. De esta manera se produce una especie de reacción en cadena que destruye • las células. Las radicales libres se generan como consecuencia de la respiración celular. Para que ocurra oxidación el potencial de reducción de uno de los semi pares debe ser superior al de la especie confrontada. Una reacción de reducción-oxidación, en el sistema debe haber un elemento que ceda electrones, y otro que los acepte: El agente oxidante es el elemento químico que tiende a captar esos electrones, quedando con un estado de oxidación inferior al que tenía, es decir, siendo reducido
  • 20. • ¿Que aplicaciones tendrá el experimento que acabamos de presentar? • Nos ayuda a comprender las relaciones de óxido y reducción, que es una sustancia corrosiva y que ocurre cuando esta se oxida. Se puede observar que los primeros cambios de la corrosión son muy dañinos en los objetos como por ejemplo en las tuberías y otras instalaciones de gas en mal estado, pueden provocar fugas que culminen en explosiones e incendios, como también las estructuras de las construcción es corridas como puentes y armazones pueden derrumbarse, los barcos pueden hundirse, y los automóviles posibles corrosiones. Y En la salud algunos óxidos son tóxicos como el óxido de potasio o algunos otros químicos. Indirectamente la contaminación de óxidos de metales como bronce o cobre en los ríos lagos o mares afectan la vida marina y por lo tanto afecta a las personas ya que nos alimentamos de lo que se produce allí
  • 21. Galvanoplastía • La galvanoplastia es la aplicación tecnológica de la deposición mediante electricidad, o electrodeposición. El proceso se basa en el traslado de iones metálicos desde un ánodo a un cátodo, donde se depositan, en un medio líquido acuoso, compuesto fundamentalmente por sales metálicas y ligeramente acidulado. De forma genérica bajo el nombre de galvanoplastia se agrupa diversos procesos en los que se emplea el principio físico anterior, la electrodeposición, de diferentes formas. Dependiendo de autores y profundización de estudio se considera un único proceso o se desglosa en varios, incluso en subprocesos. Algunas veces, procesos muy semejantes recibe un nombre distinto por alguna diferencia tecnológica. Generalmente las diferencias se producen en la utilización del sustrato. El proceso más utilizado a partir de la década de 1970 es la electrodeposición, o chapado electrolítico, de un metal sobre una superficie para mejorar las características de esta. Inicialmente se utilizó por cuestiones estéticas, pero posteriormente se usó para conseguir mejorar las propiedades mecánicas de los objetos tratados: su dureza, o su resistencia, etc. Debe señalarse que existen métodos para conseguir el mismo recubrimiento sin emplear electricidad, como en el caso del niquelado. En este caso, el sustrato se mantiene, y lo que se intenta es mejorar alguna característica de la superficie. Pero existe una variación de la galvanoplastia, empleada en escultura, en la que el metal se adhiere al sustrato.
  • 22. Modelos en 3D de las moléculas que participan en las reacciónes químicas.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 32. Evaluación ¡Se oxidó mi bici! 1. ¿ Las manchas marrones son resultado de un cambio químico o físico? Químico por que se va descolorando y provoca las perdidas de propiedades 2. ¿ Que elementos han intervenido en los cambios producidos en la bicicleta? El tiempo y el agua 3. ¿Qué tipo de reacción ha tenido lugar? Corrosión 4. Si las partes metálicas de la bicicleta son de hierro ¿Cuál es la reacción que se llevo acabo? Sigue siendo la corrosión 5. ¿ como se evita que las bicicletas les pesa lo que se menciona en el texto? no mojándolas y limpiarlas solo con un trapo húmedo
  • 33. Primeras observaciones de Ácidos y Bases 1. el bicarbonato es una sustancia que se utiliza para eliminar la acidez estomacal.¿ Que clase de sustancia es y que reacción química se produce en dicho caso? Acido y una base de sal 2. ¿Qué tipo de reacción analizo Otto Tachenius? El tipo de pH 3. ¿Cómo explicas lo observado por Robert Boyle en el jarabe de violetas?el estado de ph
  • 35.
  • 40. Conclusión • Prácticamente todos los medios ambientes son corrosivos en algún grado, entre éstos se encuentran los relacionados con el petróleo; pues se presentan una gran cantidad de fallas en las tuberías que están en contacto con medios amargos durante los procesos de producción, tales como la refinación. • La corrosión es una reacción química en la que intervienen tres factores: la pieza manufacturada, el ambiente y el agua, o por medio de una reacción electroquímica.
  • 41. Bibliografía • Datos de soporte adicionales • http://www.nervion.com.mx/web/conocimientos/corrosion.php https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080621151805AAW4V5i http://apicultura.wikia.com/wiki/Reacci%C3%B3n_de_oxidaci%C3%B3n https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20130414164035AADeldQ quimica3 pág. 232, tema importancia de las reacciones redox, y oxido, reducción y pág. 233 https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20101203114155AAfRpkP Química secundaria tercer grado pag.284 http://es.wikipedia.org/wiki/Galvanoplastia

Notas del editor

  1. 1