SlideShare una empresa de Scribd logo
GUERRA EGUIARTE YANKO GONZALO
NO.18 3-E T/M
MTRA. ALMA MAITE BARAJAS
CÁRDENAS

 DEFINICIÓN DE CORROSIÓN
 LECTURA
FASE 1

 La corrosión se define como el deterioro de un material a
consecuencia de un ataque electroquímico por su entorno.
De manera más general, puede entenderse como la
tendencia general que tienen los materiales a buscar su
forma más estable o de menor energía interna. Siempre
que la corrosión esté originada por una reacción
electroquímica (oxidación), la velocidad a la que tiene
lugar dependerá en alguna medida de la temperatura, de
la salinidad del fluido en contacto con el metal y de las
propiedades de los metales en cuestión. Otros materiales
no metálicos también sufren corrosión mediante otros
mecanismos. El proceso de corrosión es natural y
espontáneo.
DEFINICIÓN
CORROSIÓN
 La corrosión es una reacción química (oxidorreducción) en la
que intervienen tres factores: la pieza manufacturada, el
ambiente y el agua, o por medio de una reacción
electroquímica.
 Los factores más conocidos son las alteraciones químicas de los
metales a causa del aire, como la herrumbre del hierro y el
acero o la formación de pátina verde en el cobre y sus
aleaciones (bronce, latón).
 Sin embargo, la corrosión es un fenómeno mucho más amplio
que afecta a todos los materiales (metales, cerámicas, polímeros,
etc.) y todos los ambientes (medios acuosos, atmósfera, alta
temperatura, etc.)
CORROSIÓN

 Es un problema industrial importante, pues puede causar
accidentes (ruptura de una pieza) y, además, representa un
costo importante, ya que se calcula que cada pocos segundos se
disuelven cinco toneladas de acero en el mundo, procedentes
de unos cuantos nanómetros o picómetros, invisibles en cada
pieza pero que, multiplicados por la cantidad de acero que
existe en el mundo, constituyen una cantidad importante.
¿CUANTAS TONELADAS SE
DISUELVEN A NIVEL MUNDIAL POR
ESTE FENÓMENO

1- La PROTECCIÓN CATÓDICA:
Ocurre cuando un metal es forzado a ser el cátodo de la
celda corrosiva adhiriéndole (acoplándolo o recubriéndolo)
de un metal que se corroa más fácilmente que él, de forma tal
que esa capa recubridora de metal se corroa antes que el
metal que está siendo protegido y así se evite la reacción
corrosiva. Una forma conocida de Protección Catódica es la
GALVANIZACIÓN, que consiste en cubrir un metal con
Zinc para que éste se corroa primero. Lo que se hace es
convertir al Zinc en un ÁNODO DE SACRIFICIO , porque él
ha de corroerse antes que la pieza metálica protegida.
ENUMERA Y EXPLICA LOS DIFERENTES
MÉTODOS QUE EXISTEN PARA
CONTROLAR LA CORROSIÓN

2- PROTECCIÓN ANÓDICA:
Es un método similar que consiste en recubrir el metal con
una fina capa de óxido para que no se corroa. Existen
metales como el Aluminio que al contacto con el aire son
capaces de generar espontáneamente esta capa de óxido y
por lo tanto, se hacen resistentes a la corrosión. Aún así, la
capa de óxido que recubre al metal no puede ser cualquiera.
Tiene que ser adherente y muy firme, ya que de lo contrario
no serviría para nada. Por ejemplo, el óxido de hierro no es
capaz de proteger al hierro, porque no se adquiere a él en la
forma requerida.

3- RECUBRIMIENTOS INORGÁNICOS:
En algunos casos es necesario hacer recubrimientos con
material inorgánico, los mas usados son el vidrio y los
cerámicos, estos recubrimientos proporcionan acabados
tersos y duraderos. Aunque si se expone un pequeño
lugar anódico se experimenta una corrosión rápida
pero fácil de localizar.

4- RECUBRIMIENTOS ORGÁNICOS:
El uso de pinturas, lacas, barnices y muchos materiales
orgánicos poliméricos han dado muy buen resultado
como protección contra la corrosión. Estos materiales
proveen barreras finas tenaces y duraderas para
proteger el sustrato metálico de medios corrosivos. El
uso de capas orgánicas protege mas el metal de la
corrosión que muchos otros métodos. Aunque debe
escogerse muy bien, ya que hay procesos que incluyen
tratamientos con alcoholes que en algún momento
pueden disolver los materiales orgánicos.

5- RECUBRIMIENTOS METÁLICOS:
Los recubrimientos se aplican mediante capas finas que
separen el ambiente corrosivo del metal, es decir que
puedan servir como ánodos sacrificables que puedan
ser corroídos en lugar del metal subyacente. Los
galvanizados son un buen ejemplo de este caso. Un
recubrimiento continuo de zinc y estaño aísla el acero
respecto al electrolito. A veces se presentan fallas con
estos metales, cuando el riesgo de corrosión es muy
elevado se recomienda hacer un recubrimiento con
Alclad.

FASE 2

Nombre de experimento:
CORROSIÓN
EXPERIMENTACIÓN

 1 Moneda de cobre o un codo de cobre.
 1 Servilleta de cocina.
 1 plato hondo de plástico.
 100 ml. De vinagre
 1 Lija para madera.
 1 Clavo de 3 pulgadas
 Cerillos.
 Cenicero
MATERIALES

 1 Vela.
 1 Plato de plástico.
 Limadura de hierro.
 Limadura de cobre.
 Papel aluminio.
 Cinta de magnesio.
 Pinzas con mango de hule.
 Fibra de aluminio.

 La corrosión se define como el deterioro de un
material a consecuencia de un ataque electroquímico
por su entorno. De manera más general, puede
entenderse como la tendencia general que tienen los
materiales a buscar su forma más estable o de menor
energía interna. Siempre que la corrosión esté
originada por una reacción electroquímica
(oxidación), la velocidad a la que tiene lugar
dependerá en alguna medida de la temperatura, de
la salinidad del fluido en contacto con el metal y de
las propiedades de los metales en cuestión.
INTRODUCCIÓN

 La oxidación es una reacción química donde un metal o
un no metal cede electrones, y por tanto aumenta su
estado de oxidación. La reacción química opuesta a la
oxidación se conoce como reducción, es decir cuando una
especie química acepta electrones. Estas dos reacciones
siempre se dan juntas, es decir, cuando una sustancia se
oxida, siempre es por la acción de otra que se reduce. Una
cede electrones y la otra los acepta. Por esta razón, se
prefiere el término general de reacciones redox. La propia
vida es un fenómeno redox. El oxígeno es el mejor
oxidante que existe debido a que la molécula es poco
reactiva (por su doble enlace) y sin embargo es muy
electronegativo, casi como el flúor.

 Lijar 1 cara de la moneda totalmente.
 En el plato hondo de plástico doblar y colocar la
servilleta y poner sobre ella la cara de la moneda
lijada.
 Vaciar vinagre sobre la servilleta pero cuidando de
que el vinagre no tape por completo la moneda.
 Dejar pasar mas de 2 hrs. Y revisar el resultado.



RESULTADO

 Se coloca el clavo en el cenicero quedando levantado
un lado y por abajo poner un cerillo encendido y ve
el efecto ocurrido.
PROCEDIMIENTO 2

 Se enciende la vela y se deja caer poquita parafina en
el plato y se coloca sobre ella para que se sostenga la
vela.
 Ya encendida, con las pinzas se toma el papel de
aluminio y se coloca en la flama y se observa el
efecto.
 Repetir este paso con la fibra de aluminio, cinta de
magnesio, limadura de cobre y hierro.
PROCEDIMIENTO 3




 Las practicas fue muy claro lo que debía dar a
entender.
Fue un poco fácil y divertido y aparte interesante.
CONCLUSIONES

INVESTIGACIÓN
FASE 3

 La galvanoplastia es la aplicación tecnológica de la deposición
mediante electricidad, o electrodeposición. El proceso se basa
en el traslado de iones metálicos desde un ánodo a un cátodo,
donde se depositan, en un medio líquido acuoso, compuesto
fundamentalmente por sales metálicas y ligeramente acidulado.
 De forma genérica bajo el nombre de galvanoplastia se agrupa
diversos procesos en los que se emplea el principio físico
anterior, la electrodeposición, de diferentes formas.
Dependiendo de autores y profundización de estudio se
considera un único proceso o se desglosa en varios, incluso en
subprocesos. Algunas veces, procesos muy semejantes recibe
un nombre distinto por alguna diferencia tecnológica.
Generalmente las diferencias se producen en la utilización del
sustrato.
GALVANOPLASTÍA

Modelo en 3D de las moléculas que
participan en las reacciones químicas
 ACIDOS
 AGENTEOXIDANTE
 ALFAFARNASENO
 ANODIZADO
 ANTOINE
 CARBONO
 CLORATO
 COMBUSTION
 COTIDIANOS
 DEGRADACION
 ELECTROLISIS
 FOTOSINTESIS
 HERRUMBRE
 HIDROCARBURO
 HIDROGENO
 LAURENT
 LAVOISIER
 CORROSION
SOPA DE LETRAS
 MANZANA
 METAL
 METALES
 NITROGENO
 OXIDACION
 OXIDACIONES
 OXIDACIONLENTA
 OXIDACIONRAPIDA
 OXIDANTE
 OXIDO
 OXIDODECOBRE
 OXIGENO
 REDOX
 REDUCCION
 REDUCTOR
 RESPIRACIONCELULAR
 SUSTANCIA


 ANTIOXIDANTE
 DICROMATO
 ELECTRONES
 ENERGIA
 FERMENTACION
 FUSION
 LACTICA
 LACTOBACILLUS
 MATERIAL
 NATURAL
 PEROXIDO
 PLATA
 RADICALES
 TABACO
SOPA 2


CRUCIGRAMAS





EVALUACION
FASE 4

 Tu tío Enrique se ha empeñado en que heredes su
bicicleta por eso, vas a su casa para recogerlas y
volando sales a probarlas pero te das cuenta de que
amenaza una tormenta así que sobre la marcha
decides volver y dejar la bicicleta apoyada en la
valla. Sabes que se mojaría pero piensas que no pasa
nada, así se limpia.
 Al cabo de unos días, cuando por fin vuelve a salir el
sol decides recoger la bicicleta y al acercarte observas
unas manchas marrones que antes no ten{ia, intentas
limpiarlas péro no se quitan,
¡SE OXIDO MI BICI!

no se trata de suciedad; además, la cadena esta rígida y los
eslabones atorados; algo a pasado.
¿Qué ocurrió?

 ¿Si las partes metálicas son de hierro ¿Cuál es la
reacción que se lleva a cabo?
La corrosión
¿Cómo se evita que le ocurra el efecto de corrosión a
las bicicletas?
Cuidándolas de la exposición al agua y al sol

 Ácidos y bases, dos tipos de compuestos químicos que
presentan características opuestas. Los ácidos tienen un sabor
agrio, colorean de rojo el tornasol (tinte rosa que se obtiene de
determinados líquenes) y reaccionan con ciertos metales
desprendiendo hidrógeno. Las bases tienen sabor amargo,
colorean el tornasol de azul y tienen tacto jabonoso. Cuando se
combina una disolución acuosa de un ácido con otra de una
base, tiene lugar una reacción de neutralización. Esta reacción
en la que, generalmente, se forman agua y sal, es muy rápida.
Así, el ácido sulfúrico y el hidróxido de sodio NaOH, producen
agua y sulfato de sodio:
H2SO4 + 2NaOHð2H2O + Na2SO4
PRIMERAS OBSERVACIONES
DE ACIDOS Y BASES

 Primeras teorías
Los conocimientos modernos de los ácidos y las bases parten de 1834,
cuando el físico inglés Michael Faraday descubrió que ácidos, bases y
sales eran electrólitos por lo que, disueltos en agua se disocian en
partículas con carga o iones que pueden conducir la corriente eléctrica.
En 1884, el químico sueco Svante Arrhenius (y más tarde el químico
alemán Wilhelm Ostwald) definió los ácidos como sustancias químicas
que contenían hidrógeno, y que disueltas en agua producían una
concentración de iones hidrógeno o protones, mayor que la existente
en el agua pura. Del mismo modo, Arrhenius definió una base como
una sustancia que disuelta en agua producía un exceso de iones
hidroxilo, OH-. La reacción de neutralización sería:
H+ + OH-ðH2O

TRIPTICO


 https://www.youtube.com/watch?v=u9H9a5j1GZw
VIDEO

RESUMEN DEL
PROYECTO

 Es una investigación muy extensa e interesante, en la
que se puede llevar hasta 1 mes de investigación.
Obteniendo no siempre los mismos resultados. Pero
con el mismo fin educativo.
 Fue un poco divertido las practicas e interesantes.
CONCLUSION

 www.wikipedia.com
 http://sopadeletras.kokolikoko.com/
 http://enducima.com/
BIBLIOGRAFÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planilla del proyecto! nuevo
Planilla del proyecto! nuevo Planilla del proyecto! nuevo
Planilla del proyecto! nuevo
Arantza Ibarra Solis
 
proyecto de corrosion
proyecto de corrosionproyecto de corrosion
proyecto de corrosion
Karla Aceves
 
Proyecto 4 ¿como evitar la corrosión?
Proyecto 4 ¿como evitar la corrosión?Proyecto 4 ¿como evitar la corrosión?
Proyecto 4 ¿como evitar la corrosión?Alejandra Ibañez
 
Quimica oxidacion reduccion
Quimica oxidacion reduccionQuimica oxidacion reduccion
Quimica oxidacion reduccion
anette2001
 
Corrocion y oxidacion
Corrocion y oxidacionCorrocion y oxidacion
Corrocion y oxidaciontotos0
 
La corrocion
La corrocionLa corrocion
La corrocion
Eddy Estrada Sanchez
 
Proyecto bloque iv Corrosión y oxidación
Proyecto bloque iv  Corrosión y oxidación Proyecto bloque iv  Corrosión y oxidación
Proyecto bloque iv Corrosión y oxidación
Brenda Mercado
 
Bloque 4-quimica-proyecto ¿Como evitar la corrosión?
Bloque 4-quimica-proyecto ¿Como evitar la corrosión?Bloque 4-quimica-proyecto ¿Como evitar la corrosión?
Bloque 4-quimica-proyecto ¿Como evitar la corrosión?
Oswaldo Gasca
 
Oxidacion y corrosion
Oxidacion y corrosionOxidacion y corrosion
Oxidacion y corrosion
AngelPalmaLozano
 
''La corrosión'' sus efectos y prevención proyec.
''La corrosión'' sus efectos y prevención proyec. ''La corrosión'' sus efectos y prevención proyec.
''La corrosión'' sus efectos y prevención proyec.
Jenifer Moctezuma
 
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónCómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosión
AndreaCejaZorrilla1
 
Corrosión y oxidación
Corrosión y oxidaciónCorrosión y oxidación
Corrosión y oxidación
Brenda Mercado
 
Proyecto 4 ¿Como evitar la corrosión?
Proyecto 4 ¿Como evitar la corrosión?Proyecto 4 ¿Como evitar la corrosión?
Proyecto 4 ¿Como evitar la corrosión?
Oswaldo Gasca
 
Proyecto arath ciencias
Proyecto arath cienciasProyecto arath ciencias
Proyecto arath ciencias
Arathf26
 
Corrosion proyecto de ciencias 4bloque terminado.
Corrosion proyecto de ciencias 4bloque terminado.Corrosion proyecto de ciencias 4bloque terminado.
Corrosion proyecto de ciencias 4bloque terminado.
karencarrazco
 
Cómo evitar la corrosion-proyecto bloque 4
Cómo evitar la corrosion-proyecto bloque 4Cómo evitar la corrosion-proyecto bloque 4
Cómo evitar la corrosion-proyecto bloque 4Huizar08
 

La actualidad más candente (19)

Planilla del proyecto! nuevo
Planilla del proyecto! nuevo Planilla del proyecto! nuevo
Planilla del proyecto! nuevo
 
proyecto de corrosion
proyecto de corrosionproyecto de corrosion
proyecto de corrosion
 
Proyecto 4 ¿como evitar la corrosión?
Proyecto 4 ¿como evitar la corrosión?Proyecto 4 ¿como evitar la corrosión?
Proyecto 4 ¿como evitar la corrosión?
 
Quimica oxidacion reduccion
Quimica oxidacion reduccionQuimica oxidacion reduccion
Quimica oxidacion reduccion
 
Corrocion y oxidacion
Corrocion y oxidacionCorrocion y oxidacion
Corrocion y oxidacion
 
corrosión y oxidacion
corrosión y oxidacioncorrosión y oxidacion
corrosión y oxidacion
 
La corrocion
La corrocionLa corrocion
La corrocion
 
Proyecto bloque iv Corrosión y oxidación
Proyecto bloque iv  Corrosión y oxidación Proyecto bloque iv  Corrosión y oxidación
Proyecto bloque iv Corrosión y oxidación
 
Bloque 4-quimica-proyecto ¿Como evitar la corrosión?
Bloque 4-quimica-proyecto ¿Como evitar la corrosión?Bloque 4-quimica-proyecto ¿Como evitar la corrosión?
Bloque 4-quimica-proyecto ¿Como evitar la corrosión?
 
Oxidacion y corrosion
Oxidacion y corrosionOxidacion y corrosion
Oxidacion y corrosion
 
''La corrosión'' sus efectos y prevención proyec.
''La corrosión'' sus efectos y prevención proyec. ''La corrosión'' sus efectos y prevención proyec.
''La corrosión'' sus efectos y prevención proyec.
 
Proyecto de quimica IV Bloque
Proyecto de quimica IV BloqueProyecto de quimica IV Bloque
Proyecto de quimica IV Bloque
 
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónCómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosión
 
Corrosión y oxidación
Corrosión y oxidaciónCorrosión y oxidación
Corrosión y oxidación
 
La corrocion
La corrocionLa corrocion
La corrocion
 
Proyecto 4 ¿Como evitar la corrosión?
Proyecto 4 ¿Como evitar la corrosión?Proyecto 4 ¿Como evitar la corrosión?
Proyecto 4 ¿Como evitar la corrosión?
 
Proyecto arath ciencias
Proyecto arath cienciasProyecto arath ciencias
Proyecto arath ciencias
 
Corrosion proyecto de ciencias 4bloque terminado.
Corrosion proyecto de ciencias 4bloque terminado.Corrosion proyecto de ciencias 4bloque terminado.
Corrosion proyecto de ciencias 4bloque terminado.
 
Cómo evitar la corrosion-proyecto bloque 4
Cómo evitar la corrosion-proyecto bloque 4Cómo evitar la corrosion-proyecto bloque 4
Cómo evitar la corrosion-proyecto bloque 4
 

Similar a Proyecto quimica iv bloque «corrosion»

¿como evitar la corrosión?
¿como evitar la   corrosión? ¿como evitar la   corrosión?
¿como evitar la corrosión?
Jorge Perez
 
Cómo evitar la corrosion (1)
Cómo evitar la corrosion (1)Cómo evitar la corrosion (1)
Cómo evitar la corrosion (1)
ruth7331
 
La Corrosión
La CorrosiónLa Corrosión
La Corrosión
gisselle-felix
 
Corrosión y Oxidación
Corrosión y Oxidación Corrosión y Oxidación
Corrosión y Oxidación
Paloma Cerda Ochoa
 
La corrosion de los metales
La corrosion de los metalesLa corrosion de los metales
La corrosion de los metales
PalomaSarahi
 
Oxidacion y corrosion
Oxidacion y corrosionOxidacion y corrosion
Oxidacion y corrosion
tetogonzsolis
 
¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?Jaziel Flores
 
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónCómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónMarian_15
 
Cómo evitar la corrosión.
Cómo evitar la corrosión. Cómo evitar la corrosión.
Cómo evitar la corrosión.
Marian_15
 
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónCómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosión
Marian_15
 
¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?
DayanaraSA
 
¿Como evitar la corrosión?
¿Como evitar la corrosión?¿Como evitar la corrosión?
¿Como evitar la corrosión?Miriam Razo
 
"CORROSION" RIVERA MONJO JOSE IVAN 3"C" #29
"CORROSION" RIVERA MONJO JOSE IVAN 3"C" #29"CORROSION" RIVERA MONJO JOSE IVAN 3"C" #29
"CORROSION" RIVERA MONJO JOSE IVAN 3"C" #29
joseivanriveramonjo
 
¿Como evitar la corrosión?
¿Como evitar la corrosión?¿Como evitar la corrosión?
¿Como evitar la corrosión?
Miguel Angel ZO
 
Cómo evitar la corrosión 1
Cómo evitar la corrosión 1Cómo evitar la corrosión 1
Cómo evitar la corrosión 1
Diana Fernanda Esquivel
 
proyecto bloque 4 como evitar la corrosion
proyecto bloque 4 como evitar la corrosion proyecto bloque 4 como evitar la corrosion
proyecto bloque 4 como evitar la corrosion
fabian2000000000
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
jazmindealba
 

Similar a Proyecto quimica iv bloque «corrosion» (20)

Corrocion
CorrocionCorrocion
Corrocion
 
Proyecto de quimica 4
Proyecto de quimica 4Proyecto de quimica 4
Proyecto de quimica 4
 
¿como evitar la corrosión?
¿como evitar la   corrosión? ¿como evitar la   corrosión?
¿como evitar la corrosión?
 
¿
¿¿
¿
 
Cómo evitar la corrosion (1)
Cómo evitar la corrosion (1)Cómo evitar la corrosion (1)
Cómo evitar la corrosion (1)
 
La Corrosión
La CorrosiónLa Corrosión
La Corrosión
 
Corrosión y Oxidación
Corrosión y Oxidación Corrosión y Oxidación
Corrosión y Oxidación
 
La corrosion de los metales
La corrosion de los metalesLa corrosion de los metales
La corrosion de los metales
 
Oxidacion y corrosion
Oxidacion y corrosionOxidacion y corrosion
Oxidacion y corrosion
 
¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?
 
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónCómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosión
 
Cómo evitar la corrosión.
Cómo evitar la corrosión. Cómo evitar la corrosión.
Cómo evitar la corrosión.
 
Cómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosiónCómo evitar la corrosión
Cómo evitar la corrosión
 
¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?
 
¿Como evitar la corrosión?
¿Como evitar la corrosión?¿Como evitar la corrosión?
¿Como evitar la corrosión?
 
"CORROSION" RIVERA MONJO JOSE IVAN 3"C" #29
"CORROSION" RIVERA MONJO JOSE IVAN 3"C" #29"CORROSION" RIVERA MONJO JOSE IVAN 3"C" #29
"CORROSION" RIVERA MONJO JOSE IVAN 3"C" #29
 
¿Como evitar la corrosión?
¿Como evitar la corrosión?¿Como evitar la corrosión?
¿Como evitar la corrosión?
 
Cómo evitar la corrosión 1
Cómo evitar la corrosión 1Cómo evitar la corrosión 1
Cómo evitar la corrosión 1
 
proyecto bloque 4 como evitar la corrosion
proyecto bloque 4 como evitar la corrosion proyecto bloque 4 como evitar la corrosion
proyecto bloque 4 como evitar la corrosion
 
Corrosion
CorrosionCorrosion
Corrosion
 

Último

Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 

Último (20)

Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 

Proyecto quimica iv bloque «corrosion»

  • 1. GUERRA EGUIARTE YANKO GONZALO NO.18 3-E T/M MTRA. ALMA MAITE BARAJAS CÁRDENAS
  • 2.   DEFINICIÓN DE CORROSIÓN  LECTURA FASE 1
  • 3.   La corrosión se define como el deterioro de un material a consecuencia de un ataque electroquímico por su entorno. De manera más general, puede entenderse como la tendencia general que tienen los materiales a buscar su forma más estable o de menor energía interna. Siempre que la corrosión esté originada por una reacción electroquímica (oxidación), la velocidad a la que tiene lugar dependerá en alguna medida de la temperatura, de la salinidad del fluido en contacto con el metal y de las propiedades de los metales en cuestión. Otros materiales no metálicos también sufren corrosión mediante otros mecanismos. El proceso de corrosión es natural y espontáneo. DEFINICIÓN CORROSIÓN
  • 4.  La corrosión es una reacción química (oxidorreducción) en la que intervienen tres factores: la pieza manufacturada, el ambiente y el agua, o por medio de una reacción electroquímica.  Los factores más conocidos son las alteraciones químicas de los metales a causa del aire, como la herrumbre del hierro y el acero o la formación de pátina verde en el cobre y sus aleaciones (bronce, latón).  Sin embargo, la corrosión es un fenómeno mucho más amplio que afecta a todos los materiales (metales, cerámicas, polímeros, etc.) y todos los ambientes (medios acuosos, atmósfera, alta temperatura, etc.) CORROSIÓN
  • 5.   Es un problema industrial importante, pues puede causar accidentes (ruptura de una pieza) y, además, representa un costo importante, ya que se calcula que cada pocos segundos se disuelven cinco toneladas de acero en el mundo, procedentes de unos cuantos nanómetros o picómetros, invisibles en cada pieza pero que, multiplicados por la cantidad de acero que existe en el mundo, constituyen una cantidad importante. ¿CUANTAS TONELADAS SE DISUELVEN A NIVEL MUNDIAL POR ESTE FENÓMENO
  • 6.  1- La PROTECCIÓN CATÓDICA: Ocurre cuando un metal es forzado a ser el cátodo de la celda corrosiva adhiriéndole (acoplándolo o recubriéndolo) de un metal que se corroa más fácilmente que él, de forma tal que esa capa recubridora de metal se corroa antes que el metal que está siendo protegido y así se evite la reacción corrosiva. Una forma conocida de Protección Catódica es la GALVANIZACIÓN, que consiste en cubrir un metal con Zinc para que éste se corroa primero. Lo que se hace es convertir al Zinc en un ÁNODO DE SACRIFICIO , porque él ha de corroerse antes que la pieza metálica protegida. ENUMERA Y EXPLICA LOS DIFERENTES MÉTODOS QUE EXISTEN PARA CONTROLAR LA CORROSIÓN
  • 7.  2- PROTECCIÓN ANÓDICA: Es un método similar que consiste en recubrir el metal con una fina capa de óxido para que no se corroa. Existen metales como el Aluminio que al contacto con el aire son capaces de generar espontáneamente esta capa de óxido y por lo tanto, se hacen resistentes a la corrosión. Aún así, la capa de óxido que recubre al metal no puede ser cualquiera. Tiene que ser adherente y muy firme, ya que de lo contrario no serviría para nada. Por ejemplo, el óxido de hierro no es capaz de proteger al hierro, porque no se adquiere a él en la forma requerida.
  • 8.  3- RECUBRIMIENTOS INORGÁNICOS: En algunos casos es necesario hacer recubrimientos con material inorgánico, los mas usados son el vidrio y los cerámicos, estos recubrimientos proporcionan acabados tersos y duraderos. Aunque si se expone un pequeño lugar anódico se experimenta una corrosión rápida pero fácil de localizar.
  • 9.  4- RECUBRIMIENTOS ORGÁNICOS: El uso de pinturas, lacas, barnices y muchos materiales orgánicos poliméricos han dado muy buen resultado como protección contra la corrosión. Estos materiales proveen barreras finas tenaces y duraderas para proteger el sustrato metálico de medios corrosivos. El uso de capas orgánicas protege mas el metal de la corrosión que muchos otros métodos. Aunque debe escogerse muy bien, ya que hay procesos que incluyen tratamientos con alcoholes que en algún momento pueden disolver los materiales orgánicos.
  • 10.  5- RECUBRIMIENTOS METÁLICOS: Los recubrimientos se aplican mediante capas finas que separen el ambiente corrosivo del metal, es decir que puedan servir como ánodos sacrificables que puedan ser corroídos en lugar del metal subyacente. Los galvanizados son un buen ejemplo de este caso. Un recubrimiento continuo de zinc y estaño aísla el acero respecto al electrolito. A veces se presentan fallas con estos metales, cuando el riesgo de corrosión es muy elevado se recomienda hacer un recubrimiento con Alclad.
  • 13.   1 Moneda de cobre o un codo de cobre.  1 Servilleta de cocina.  1 plato hondo de plástico.  100 ml. De vinagre  1 Lija para madera.  1 Clavo de 3 pulgadas  Cerillos.  Cenicero MATERIALES
  • 14.   1 Vela.  1 Plato de plástico.  Limadura de hierro.  Limadura de cobre.  Papel aluminio.  Cinta de magnesio.  Pinzas con mango de hule.  Fibra de aluminio.
  • 15.   La corrosión se define como el deterioro de un material a consecuencia de un ataque electroquímico por su entorno. De manera más general, puede entenderse como la tendencia general que tienen los materiales a buscar su forma más estable o de menor energía interna. Siempre que la corrosión esté originada por una reacción electroquímica (oxidación), la velocidad a la que tiene lugar dependerá en alguna medida de la temperatura, de la salinidad del fluido en contacto con el metal y de las propiedades de los metales en cuestión. INTRODUCCIÓN
  • 16.   La oxidación es una reacción química donde un metal o un no metal cede electrones, y por tanto aumenta su estado de oxidación. La reacción química opuesta a la oxidación se conoce como reducción, es decir cuando una especie química acepta electrones. Estas dos reacciones siempre se dan juntas, es decir, cuando una sustancia se oxida, siempre es por la acción de otra que se reduce. Una cede electrones y la otra los acepta. Por esta razón, se prefiere el término general de reacciones redox. La propia vida es un fenómeno redox. El oxígeno es el mejor oxidante que existe debido a que la molécula es poco reactiva (por su doble enlace) y sin embargo es muy electronegativo, casi como el flúor.
  • 17.   Lijar 1 cara de la moneda totalmente.  En el plato hondo de plástico doblar y colocar la servilleta y poner sobre ella la cara de la moneda lijada.  Vaciar vinagre sobre la servilleta pero cuidando de que el vinagre no tape por completo la moneda.  Dejar pasar mas de 2 hrs. Y revisar el resultado.
  • 18.
  • 19.
  • 21.   Se coloca el clavo en el cenicero quedando levantado un lado y por abajo poner un cerillo encendido y ve el efecto ocurrido. PROCEDIMIENTO 2
  • 22.   Se enciende la vela y se deja caer poquita parafina en el plato y se coloca sobre ella para que se sostenga la vela.  Ya encendida, con las pinzas se toma el papel de aluminio y se coloca en la flama y se observa el efecto.  Repetir este paso con la fibra de aluminio, cinta de magnesio, limadura de cobre y hierro. PROCEDIMIENTO 3
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.   Las practicas fue muy claro lo que debía dar a entender. Fue un poco fácil y divertido y aparte interesante. CONCLUSIONES
  • 28.   La galvanoplastia es la aplicación tecnológica de la deposición mediante electricidad, o electrodeposición. El proceso se basa en el traslado de iones metálicos desde un ánodo a un cátodo, donde se depositan, en un medio líquido acuoso, compuesto fundamentalmente por sales metálicas y ligeramente acidulado.  De forma genérica bajo el nombre de galvanoplastia se agrupa diversos procesos en los que se emplea el principio físico anterior, la electrodeposición, de diferentes formas. Dependiendo de autores y profundización de estudio se considera un único proceso o se desglosa en varios, incluso en subprocesos. Algunas veces, procesos muy semejantes recibe un nombre distinto por alguna diferencia tecnológica. Generalmente las diferencias se producen en la utilización del sustrato. GALVANOPLASTÍA
  • 29.  Modelo en 3D de las moléculas que participan en las reacciones químicas
  • 30.  ACIDOS  AGENTEOXIDANTE  ALFAFARNASENO  ANODIZADO  ANTOINE  CARBONO  CLORATO  COMBUSTION  COTIDIANOS  DEGRADACION  ELECTROLISIS  FOTOSINTESIS  HERRUMBRE  HIDROCARBURO  HIDROGENO  LAURENT  LAVOISIER  CORROSION SOPA DE LETRAS
  • 31.  MANZANA  METAL  METALES  NITROGENO  OXIDACION  OXIDACIONES  OXIDACIONLENTA  OXIDACIONRAPIDA  OXIDANTE  OXIDO  OXIDODECOBRE  OXIGENO  REDOX  REDUCCION  REDUCTOR  RESPIRACIONCELULAR  SUSTANCIA
  • 32.
  • 33.   ANTIOXIDANTE  DICROMATO  ELECTRONES  ENERGIA  FERMENTACION  FUSION  LACTICA  LACTOBACILLUS  MATERIAL  NATURAL  PEROXIDO  PLATA  RADICALES  TABACO SOPA 2
  • 34.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 41.   Tu tío Enrique se ha empeñado en que heredes su bicicleta por eso, vas a su casa para recogerlas y volando sales a probarlas pero te das cuenta de que amenaza una tormenta así que sobre la marcha decides volver y dejar la bicicleta apoyada en la valla. Sabes que se mojaría pero piensas que no pasa nada, así se limpia.  Al cabo de unos días, cuando por fin vuelve a salir el sol decides recoger la bicicleta y al acercarte observas unas manchas marrones que antes no ten{ia, intentas limpiarlas péro no se quitan, ¡SE OXIDO MI BICI!
  • 42.  no se trata de suciedad; además, la cadena esta rígida y los eslabones atorados; algo a pasado. ¿Qué ocurrió?
  • 43.   ¿Si las partes metálicas son de hierro ¿Cuál es la reacción que se lleva a cabo? La corrosión ¿Cómo se evita que le ocurra el efecto de corrosión a las bicicletas? Cuidándolas de la exposición al agua y al sol
  • 44.   Ácidos y bases, dos tipos de compuestos químicos que presentan características opuestas. Los ácidos tienen un sabor agrio, colorean de rojo el tornasol (tinte rosa que se obtiene de determinados líquenes) y reaccionan con ciertos metales desprendiendo hidrógeno. Las bases tienen sabor amargo, colorean el tornasol de azul y tienen tacto jabonoso. Cuando se combina una disolución acuosa de un ácido con otra de una base, tiene lugar una reacción de neutralización. Esta reacción en la que, generalmente, se forman agua y sal, es muy rápida. Así, el ácido sulfúrico y el hidróxido de sodio NaOH, producen agua y sulfato de sodio: H2SO4 + 2NaOHð2H2O + Na2SO4 PRIMERAS OBSERVACIONES DE ACIDOS Y BASES
  • 45.   Primeras teorías Los conocimientos modernos de los ácidos y las bases parten de 1834, cuando el físico inglés Michael Faraday descubrió que ácidos, bases y sales eran electrólitos por lo que, disueltos en agua se disocian en partículas con carga o iones que pueden conducir la corriente eléctrica. En 1884, el químico sueco Svante Arrhenius (y más tarde el químico alemán Wilhelm Ostwald) definió los ácidos como sustancias químicas que contenían hidrógeno, y que disueltas en agua producían una concentración de iones hidrógeno o protones, mayor que la existente en el agua pura. Del mismo modo, Arrhenius definió una base como una sustancia que disuelta en agua producía un exceso de iones hidroxilo, OH-. La reacción de neutralización sería: H+ + OH-ðH2O
  • 47.
  • 50.   Es una investigación muy extensa e interesante, en la que se puede llevar hasta 1 mes de investigación. Obteniendo no siempre los mismos resultados. Pero con el mismo fin educativo.  Fue un poco divertido las practicas e interesantes. CONCLUSION