SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CULTURA
trabajoPractico de cultura
Definicióndelconceptode Hombre,personade M.Fazzio
Hombre:
Síntesisde almay cuerpo,de posibilidadynecesidad,de tiempoyde eternidad.
Persona:
Sersubsistente de naturalezaracional oespiritual.
Diferenciaentre ellos:
Es que al definiral hombre lohacemosenrelaciónasunaturaleza,comoanimal
racional por ejemplo,encambiocuandohablamosde personaestamos
relacionándolonosoloconsu racionalidad,sinoconsuespiritualidad
y unicidad,esdecirserúnicoe irrepetible.
3_Es polisémicoporque tiene variasdefiniciones.
CULTURA segúnFazzio.
Es el hábitatdonde lapersonadesarrollasuspotencialidades,donde
se realizacomotal.
Se refiere al carácter de culturacomo ambiente enel que se facilita
El desarrollointegralde lapersonael cual nospermite alejarnosdel
relativismoculturalabsoluto.
y hablatambiénque notodaslas culturastienesaspectospositivos,y
este hechonosalejade la tentacióndel etnocentrismo,esdecirde laactitudque considera
la propiaculturacomo superior.
y enrelaciónconla definiciónde laUNESCO,estaultimase refiere masalosrasgos afectivosque
caracterizana una sociedad,ademásde lasartesy lasletras,lossistemasde valores,porejem.
4_La diferenciaesque enel relativismocultural absolutose refiere aunaposiciónextremaque
consideraque nohay unpatrón de medidapara juzgara las distintasconcrecionesculturales.
y enel Relativismoculturalse refiere masal reconocimientode que losvalores,loselementos
culturalesmencionados,solotienensentidoenáreasculturalesconcretas.
6_A losM.C.S.atribuye lafunciónde configuradoresde laactual culturade masas,y la posturade
losreceptoresante losmismosdebe sermoderada,esdecirdebendarse cuentade que algunos
ayudanal perfeccionamientode loshombresyotrossonfactoresde degradacióndel serhumano,
hasta convertirloenobjetode manipulación.
7_Debe ser una visiónde hombre que concede espacioalotrascendente,que hace al hombre mas
hombre,que este inspiradasiempre encriteriosde verdadyjusticia,empeñadaenpromoveruna
culturaa lamedidadel hombre.
8_Rasgos culturales.
_Lo virtual es unespaciocolectivode reordenamientode mediacionessimbólicas,untipode
intercambiosque se producenenunalógicade redy que,con el soporte de ladigitaciónsobre una
pantalla,modificalavelocidad,el peso,laalteridad,elritmo,el contextoy lainterlocuciónenlos
intercambios.
_El espaciovirtual permite ymotivareagrupacionesde individuosdonde lahomogeneidad
espacial nocuenta.
_Se da enla relaciónentre losusuariosylatecnologia,dadoque ahoralosprimerostiendena
aprenderusando.
_Un saltosideral enlaautonomíadel usuariohace coincidirel usode tecnologías de información
con algunas ideologías finiseculares.
_Ya no se transmitenconocimientosdesde uncentro,sinoque se "atrapan"desde cualquierladoy
se envía haciacualquierparte enestafiebre circulatoriade red.
_Las comunidadesvirtualesconstituyenel nuevoespaciocomunicativoglobal,que responde auna
lógicareticularde diversificación coordinada.
_Hay sin duda,unahipótesis comunicacional enel intercambiovirtual:el chateoentre
adolescentes.
_Hay una recapitulalizacionde nomadismoysedentarismoenlascomunidadesvirtuales:entre
ellaslosparticipantespuedendividirse entre transeúntes yresidentes.
_Las culturasvirtualesoperande maneraanálogaal modelode empresared:se impone lo
multifacético,el mosaico,loconvergente,lovirtual comofuerzamaterial.
9_Mi conclusión personal sobre identidadesque lamismatiene unaconstrucciónpropiadel
procesoque se va dandoen laCulturade un determinado pais,ciudad,pueblo.Estaidentidad
tiene unacaracterística individual propiadel individuoque se distingue de otro,y laotra es la
identidadsocial que encierraamuchos, y tambiénesvalidodecirque laidentidadse forja,se
mantiene yse transformaenun sin finde enfrentamientosytensiones,yque principalmente se
construye frente aalgúnotro. Y enrelación conla diversidadcultural podemosdecirque las
culturastienenundinamismopropioque lascambiaylastransformay elloinfluye enlas
cantidadesque hayenel mundocon susdiferenteslenguas,creencias,valores,visiones,y
expresiones,etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los mitos
Los mitosLos mitos
Los mitos
Vilma H
 
Grado cuarto mitos y leyendas
Grado cuarto mitos y leyendasGrado cuarto mitos y leyendas
Grado cuarto mitos y leyendas
BlancaLucellyCuellar
 
Diferencia-entre-mito-y-leyenda
 Diferencia-entre-mito-y-leyenda Diferencia-entre-mito-y-leyenda
Diferencia-entre-mito-y-leyenda
Ruth Ulloa
 
Geertz, Clifford. "La interpretación de las culturas"
Geertz, Clifford.   "La interpretación de las culturas"Geertz, Clifford.   "La interpretación de las culturas"
Geertz, Clifford. "La interpretación de las culturas"
Delegado Doctorado Ciencias Gerenciales UNEFA
 
Interpretacion de-cultura (1)
Interpretacion de-cultura (1)Interpretacion de-cultura (1)
Interpretacion de-cultura (1)
Javier755
 
cAracterísticas del mito y la leyenda
cAracterísticas del mito y la leyendacAracterísticas del mito y la leyenda
cAracterísticas del mito y la leyenda
ROSARIO12c
 
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturalezaLos mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
Coar2nol12
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
Katherin Mishel
 
El Mito
El MitoEl Mito
Los mitos
Los mitosLos mitos
Los mitos
ashlybrigget
 
Qué es mito
Qué es mitoQué es mito
Qué es mito
camilito2011
 
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
robert2002
 
POWER LOS MITOS
POWER LOS MITOSPOWER LOS MITOS
POWER LOS MITOS
Analia07
 
Mitologia latinoamericana
Mitologia latinoamericanaMitologia latinoamericana
Mitologia latinoamericana
Jhon Calderon
 
2
22
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
AimarAnchante
 
El Mito
El MitoEl Mito
El Mito
Linix20
 
LOS MITOS
LOS MITOS LOS MITOS
LOS MITOS
AimarAnchante
 
Teorías del Mito
Teorías del MitoTeorías del Mito

La actualidad más candente (19)

Los mitos
Los mitosLos mitos
Los mitos
 
Grado cuarto mitos y leyendas
Grado cuarto mitos y leyendasGrado cuarto mitos y leyendas
Grado cuarto mitos y leyendas
 
Diferencia-entre-mito-y-leyenda
 Diferencia-entre-mito-y-leyenda Diferencia-entre-mito-y-leyenda
Diferencia-entre-mito-y-leyenda
 
Geertz, Clifford. "La interpretación de las culturas"
Geertz, Clifford.   "La interpretación de las culturas"Geertz, Clifford.   "La interpretación de las culturas"
Geertz, Clifford. "La interpretación de las culturas"
 
Interpretacion de-cultura (1)
Interpretacion de-cultura (1)Interpretacion de-cultura (1)
Interpretacion de-cultura (1)
 
cAracterísticas del mito y la leyenda
cAracterísticas del mito y la leyendacAracterísticas del mito y la leyenda
cAracterísticas del mito y la leyenda
 
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturalezaLos mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
El Mito
El MitoEl Mito
El Mito
 
Los mitos
Los mitosLos mitos
Los mitos
 
Qué es mito
Qué es mitoQué es mito
Qué es mito
 
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
 
POWER LOS MITOS
POWER LOS MITOSPOWER LOS MITOS
POWER LOS MITOS
 
Mitologia latinoamericana
Mitologia latinoamericanaMitologia latinoamericana
Mitologia latinoamericana
 
2
22
2
 
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
 
El Mito
El MitoEl Mito
El Mito
 
LOS MITOS
LOS MITOS LOS MITOS
LOS MITOS
 
Teorías del Mito
Teorías del MitoTeorías del Mito
Teorías del Mito
 

Destacado

Participación ciudadana cultura y educacion
Participación ciudadana cultura y educacionParticipación ciudadana cultura y educacion
Participación ciudadana cultura y educacion
Ox Ana
 
Educación, Naturaleza. Sociedad y Cultura
Educación, Naturaleza. Sociedad y CulturaEducación, Naturaleza. Sociedad y Cultura
Educación, Naturaleza. Sociedad y Cultura
Lucila Córdoba Arrocha
 
Educación, cultura y sociedad
Educación, cultura y sociedad Educación, cultura y sociedad
Educación, cultura y sociedad
Fernández Gorka
 
Educación cultura y sociedad
Educación cultura y sociedadEducación cultura y sociedad
Educación cultura y sociedad
mosocla
 
Teoria sobre sociedad y cultura
Teoria sobre sociedad y culturaTeoria sobre sociedad y cultura
Teoria sobre sociedad y cultura
ProfeCharito
 
Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2
ProfeCharito
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
Celia Aparicio
 

Destacado (7)

Participación ciudadana cultura y educacion
Participación ciudadana cultura y educacionParticipación ciudadana cultura y educacion
Participación ciudadana cultura y educacion
 
Educación, Naturaleza. Sociedad y Cultura
Educación, Naturaleza. Sociedad y CulturaEducación, Naturaleza. Sociedad y Cultura
Educación, Naturaleza. Sociedad y Cultura
 
Educación, cultura y sociedad
Educación, cultura y sociedad Educación, cultura y sociedad
Educación, cultura y sociedad
 
Educación cultura y sociedad
Educación cultura y sociedadEducación cultura y sociedad
Educación cultura y sociedad
 
Teoria sobre sociedad y cultura
Teoria sobre sociedad y culturaTeoria sobre sociedad y cultura
Teoria sobre sociedad y cultura
 
Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
 

Similar a LA CULTUA.

06. Antropologia filosofica
06.  Antropologia filosofica06.  Antropologia filosofica
06. Antropologia filosofica
Alienware
 
Cuerpos arriesgados.El cuerpo como fenómeno cultural del género
Cuerpos arriesgados.El cuerpo como fenómeno cultural del géneroCuerpos arriesgados.El cuerpo como fenómeno cultural del género
Cuerpos arriesgados.El cuerpo como fenómeno cultural del género
CarolinaDome1
 
Enseñar la condición humana
Enseñar la condición humana Enseñar la condición humana
Enseñar la condición humana
Cristian Zavala
 
SexualidadInstinto Sexual y Sexualidad
SexualidadInstinto Sexual y SexualidadSexualidadInstinto Sexual y Sexualidad
SexualidadInstinto Sexual y Sexualidad
Carlos Mora
 
Encuentro regional zona litoral 2018
Encuentro regional zona litoral 2018Encuentro regional zona litoral 2018
Encuentro regional zona litoral 2018
Mara Villanueva
 
COMPRENDRER AL SER HUMANO DESDE SUS DIMENSIONES.pptx
COMPRENDRER AL SER HUMANO DESDE SUS DIMENSIONES.pptxCOMPRENDRER AL SER HUMANO DESDE SUS DIMENSIONES.pptx
COMPRENDRER AL SER HUMANO DESDE SUS DIMENSIONES.pptx
ManuelTorresMeza
 
Enseñar la Condición Humana
Enseñar la Condición HumanaEnseñar la Condición Humana
Enseñar la Condición Humana
Alejandra Martinez
 
Cultura implicita
Cultura implicitaCultura implicita
Cultura implicita
Juanmg777
 
Tipos de Antropologia
Tipos de AntropologiaTipos de Antropologia
Tipos de Antropologia
Cristian Cazares
 
La actividad intelectual
La actividad intelectualLa actividad intelectual
La actividad intelectual
Bokia Santin
 
Es posible la felicidad en nuestro mundo cultural y natural
Es posible la felicidad en nuestro mundo cultural y naturalEs posible la felicidad en nuestro mundo cultural y natural
Es posible la felicidad en nuestro mundo cultural y natural
Luis Angel Rios Perea
 
Instinto, sexo y sexualidad
Instinto, sexo y sexualidadInstinto, sexo y sexualidad
Instinto, sexo y sexualidad
Emily Buendia
 
El sexismo / Jorge Barudy
El sexismo / Jorge BarudyEl sexismo / Jorge Barudy
El sexismo / Jorge Barudy
Franco Navea
 
Sustentación luis miguel
Sustentación luis miguelSustentación luis miguel
Sustentación luis miguel
edgarpin
 
Tema 1
Tema 1 Tema 1
Tema 1
Lucy Padilla
 
Niveis de vinculo - Rolando Toro Araneda- Biodanza
Niveis de vinculo - Rolando Toro Araneda- BiodanzaNiveis de vinculo - Rolando Toro Araneda- Biodanza
Niveis de vinculo - Rolando Toro Araneda- Biodanza
Jozania Miguel
 
Ute concepcion del hombre y cuestionamiento sobre el saber
Ute concepcion del hombre y cuestionamiento sobre el saberUte concepcion del hombre y cuestionamiento sobre el saber
Ute concepcion del hombre y cuestionamiento sobre el saber
mariadelcisnemejia
 
Ute concepcion del hombre
Ute concepcion del hombreUte concepcion del hombre
Ute concepcion del hombre
Mario Lopez Jumbo
 
LAS RELACIONES DEL HOMBRE CON LA NATURALEZ1.docx
LAS RELACIONES DEL HOMBRE CON LA NATURALEZ1.docxLAS RELACIONES DEL HOMBRE CON LA NATURALEZ1.docx
LAS RELACIONES DEL HOMBRE CON LA NATURALEZ1.docx
SalgadoValdezAntonio
 
Planteamientos filosoficos del ser humano
Planteamientos filosoficos del ser humanoPlanteamientos filosoficos del ser humano
Planteamientos filosoficos del ser humano
Jorge Luis Castro
 

Similar a LA CULTUA. (20)

06. Antropologia filosofica
06.  Antropologia filosofica06.  Antropologia filosofica
06. Antropologia filosofica
 
Cuerpos arriesgados.El cuerpo como fenómeno cultural del género
Cuerpos arriesgados.El cuerpo como fenómeno cultural del géneroCuerpos arriesgados.El cuerpo como fenómeno cultural del género
Cuerpos arriesgados.El cuerpo como fenómeno cultural del género
 
Enseñar la condición humana
Enseñar la condición humana Enseñar la condición humana
Enseñar la condición humana
 
SexualidadInstinto Sexual y Sexualidad
SexualidadInstinto Sexual y SexualidadSexualidadInstinto Sexual y Sexualidad
SexualidadInstinto Sexual y Sexualidad
 
Encuentro regional zona litoral 2018
Encuentro regional zona litoral 2018Encuentro regional zona litoral 2018
Encuentro regional zona litoral 2018
 
COMPRENDRER AL SER HUMANO DESDE SUS DIMENSIONES.pptx
COMPRENDRER AL SER HUMANO DESDE SUS DIMENSIONES.pptxCOMPRENDRER AL SER HUMANO DESDE SUS DIMENSIONES.pptx
COMPRENDRER AL SER HUMANO DESDE SUS DIMENSIONES.pptx
 
Enseñar la Condición Humana
Enseñar la Condición HumanaEnseñar la Condición Humana
Enseñar la Condición Humana
 
Cultura implicita
Cultura implicitaCultura implicita
Cultura implicita
 
Tipos de Antropologia
Tipos de AntropologiaTipos de Antropologia
Tipos de Antropologia
 
La actividad intelectual
La actividad intelectualLa actividad intelectual
La actividad intelectual
 
Es posible la felicidad en nuestro mundo cultural y natural
Es posible la felicidad en nuestro mundo cultural y naturalEs posible la felicidad en nuestro mundo cultural y natural
Es posible la felicidad en nuestro mundo cultural y natural
 
Instinto, sexo y sexualidad
Instinto, sexo y sexualidadInstinto, sexo y sexualidad
Instinto, sexo y sexualidad
 
El sexismo / Jorge Barudy
El sexismo / Jorge BarudyEl sexismo / Jorge Barudy
El sexismo / Jorge Barudy
 
Sustentación luis miguel
Sustentación luis miguelSustentación luis miguel
Sustentación luis miguel
 
Tema 1
Tema 1 Tema 1
Tema 1
 
Niveis de vinculo - Rolando Toro Araneda- Biodanza
Niveis de vinculo - Rolando Toro Araneda- BiodanzaNiveis de vinculo - Rolando Toro Araneda- Biodanza
Niveis de vinculo - Rolando Toro Araneda- Biodanza
 
Ute concepcion del hombre y cuestionamiento sobre el saber
Ute concepcion del hombre y cuestionamiento sobre el saberUte concepcion del hombre y cuestionamiento sobre el saber
Ute concepcion del hombre y cuestionamiento sobre el saber
 
Ute concepcion del hombre
Ute concepcion del hombreUte concepcion del hombre
Ute concepcion del hombre
 
LAS RELACIONES DEL HOMBRE CON LA NATURALEZ1.docx
LAS RELACIONES DEL HOMBRE CON LA NATURALEZ1.docxLAS RELACIONES DEL HOMBRE CON LA NATURALEZ1.docx
LAS RELACIONES DEL HOMBRE CON LA NATURALEZ1.docx
 
Planteamientos filosoficos del ser humano
Planteamientos filosoficos del ser humanoPlanteamientos filosoficos del ser humano
Planteamientos filosoficos del ser humano
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

LA CULTUA.

  • 1. LA CULTURA trabajoPractico de cultura Definicióndelconceptode Hombre,personade M.Fazzio Hombre: Síntesisde almay cuerpo,de posibilidadynecesidad,de tiempoyde eternidad. Persona: Sersubsistente de naturalezaracional oespiritual. Diferenciaentre ellos: Es que al definiral hombre lohacemosenrelaciónasunaturaleza,comoanimal racional por ejemplo,encambiocuandohablamosde personaestamos relacionándolonosoloconsu racionalidad,sinoconsuespiritualidad y unicidad,esdecirserúnicoe irrepetible. 3_Es polisémicoporque tiene variasdefiniciones. CULTURA segúnFazzio. Es el hábitatdonde lapersonadesarrollasuspotencialidades,donde se realizacomotal. Se refiere al carácter de culturacomo ambiente enel que se facilita El desarrollointegralde lapersonael cual nospermite alejarnosdel relativismoculturalabsoluto. y hablatambiénque notodaslas culturastienesaspectospositivos,y este hechonosalejade la tentacióndel etnocentrismo,esdecirde laactitudque considera la propiaculturacomo superior. y enrelaciónconla definiciónde laUNESCO,estaultimase refiere masalosrasgos afectivosque caracterizana una sociedad,ademásde lasartesy lasletras,lossistemasde valores,porejem. 4_La diferenciaesque enel relativismocultural absolutose refiere aunaposiciónextremaque consideraque nohay unpatrón de medidapara juzgara las distintasconcrecionesculturales. y enel Relativismoculturalse refiere masal reconocimientode que losvalores,loselementos culturalesmencionados,solotienensentidoenáreasculturalesconcretas.
  • 2. 6_A losM.C.S.atribuye lafunciónde configuradoresde laactual culturade masas,y la posturade losreceptoresante losmismosdebe sermoderada,esdecirdebendarse cuentade que algunos ayudanal perfeccionamientode loshombresyotrossonfactoresde degradacióndel serhumano, hasta convertirloenobjetode manipulación. 7_Debe ser una visiónde hombre que concede espacioalotrascendente,que hace al hombre mas hombre,que este inspiradasiempre encriteriosde verdadyjusticia,empeñadaenpromoveruna culturaa lamedidadel hombre. 8_Rasgos culturales. _Lo virtual es unespaciocolectivode reordenamientode mediacionessimbólicas,untipode intercambiosque se producenenunalógicade redy que,con el soporte de ladigitaciónsobre una pantalla,modificalavelocidad,el peso,laalteridad,elritmo,el contextoy lainterlocuciónenlos intercambios. _El espaciovirtual permite ymotivareagrupacionesde individuosdonde lahomogeneidad espacial nocuenta. _Se da enla relaciónentre losusuariosylatecnologia,dadoque ahoralosprimerostiendena aprenderusando. _Un saltosideral enlaautonomíadel usuariohace coincidirel usode tecnologías de información con algunas ideologías finiseculares. _Ya no se transmitenconocimientosdesde uncentro,sinoque se "atrapan"desde cualquierladoy se envía haciacualquierparte enestafiebre circulatoriade red. _Las comunidadesvirtualesconstituyenel nuevoespaciocomunicativoglobal,que responde auna lógicareticularde diversificación coordinada. _Hay sin duda,unahipótesis comunicacional enel intercambiovirtual:el chateoentre adolescentes. _Hay una recapitulalizacionde nomadismoysedentarismoenlascomunidadesvirtuales:entre ellaslosparticipantespuedendividirse entre transeúntes yresidentes. _Las culturasvirtualesoperande maneraanálogaal modelode empresared:se impone lo multifacético,el mosaico,loconvergente,lovirtual comofuerzamaterial. 9_Mi conclusión personal sobre identidadesque lamismatiene unaconstrucciónpropiadel procesoque se va dandoen laCulturade un determinado pais,ciudad,pueblo.Estaidentidad tiene unacaracterística individual propiadel individuoque se distingue de otro,y laotra es la identidadsocial que encierraamuchos, y tambiénesvalidodecirque laidentidadse forja,se mantiene yse transformaenun sin finde enfrentamientosytensiones,yque principalmente se construye frente aalgúnotro. Y enrelación conla diversidadcultural podemosdecirque las culturastienenundinamismopropioque lascambiaylastransformay elloinfluye enlas cantidadesque hayenel mundocon susdiferenteslenguas,creencias,valores,visiones,y expresiones,etc.