SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCALA EVOLUTIVA DE LOS NIVELES DE VÍNCULO HUMANO


Prof. Rolando Toro Araneda


La forma en que los individuos se vinculan con sus semejantes ha cambiado a através de la historia.
Originalmente las formas de vínculo fueron solidarias y orgánicas; el instinto de vínculo intra-especie y la
necesidad de sobrevivencia conducían naturalmente a la convivencia
El vínculo entre hombre y mujer era complementario y no autoritario. Las relaciones con la naturaleza y el
cuidado de los niños daban a la mujer un lugar especial dentro de la comunidad; la curación, los alimentos,
los ritos de fertilidad y recolección eran preferentemente femeninos. La caza, laprotección del territorio y la
fabricación de herramientas era tarea de los hombres.
Con la del Patriarcalismo surgió el autoritarismo y el machismo.
La evolución de las aparición relaciones humanas entró en un proceso de decadencia a
través de los siglos.
El Panteísmo, que se manifestaba en el vínculo cósmico con las divinida desde la naturaleza, pasó a ser
reemplazado por las religiones con dioses antropomórficos. El miedo a los dioses terribles condujo a la
creencia de que había que aplacarlos mediante sacrificios y sufrimientos; esta estructura religiosa se
conserva hasta nuestros días.


Esta escala de vínculo - naturaleza de los cambios:


1. Individualismo
Adams Smith y Jeremy Bertham.
individuo como un "átomo social". Esta idea se
relaciona con el liberalismo económico, en el que existe libertad para
desenvolver la existencia con independencia del resto del mundo.
Esta forma de vínculo individualista es la más corriente, sus
consecuencias son la agresividad, la soledad, la injusticia y el sufrimiento
que abarcan millones de seres humanos.
Individualismo y autoritarismo van juntos.
…seres humanos son descartables.
En el racismo, la percepción del Otro como criatura sagrada humana no
existe. Su vida es propiedad del estado. El holocausto judío
los individualistas consideran a
la persona amada como su propiedad.
Fritz Pearls sintetizó en su famosa oración, el espíritu individualista del
vínculo con la psicoterapia:
"Yo soy yo y tú eres tú
No estoy aquí para satisfacer tus expectativas
Ni tú estás para satisfacer las mías.
Si nos encontramos, bueno.
Si no nos encontramos, no pasa nada".


2. Personalismo:


El personalismo consiste en la capacidad de ciertos seres humanos de "hacer
resonar su voz a través de la máscara". – persona -
Los actores griegos hacían resonar su voz a
través de una máscara durante la presentación de tragedias.
En el personalismo surge la condición protagónica de un individuo que "se
hace oír" por sus características personales o su capacidad de representar
un personaje.
Leibniz proponía que "la persona es una criatura racional con el sentimiento
de ser dueño de sus propias acciones".
Kant expresaba que "el individuo está sometido a leyes propias establecidas
por su propia razón".
Scheler elaboró filosóficamente los conceptos de
simpatía y empatía. Ser simpático significa ser agradable y receptivo; no
existe, sin embargo, un compromiso afectivo profundo.


3. Prioridad del nosotros y del diálogo:


Martin Buber, Paulo Freire, Pichon Riviere han dado un paso importante en la
evolución del vínculo. Reconocen en el ser humano "un ser relacional".
Proponen el diálogo afectivo, el juicio crítico y la práctica de una
educación para la libertad y la justicia social.
La teoría del diálogo se orienta, en estas autores, principalmente a la
comunicación verbal afectiva y solidaria.


No obstante, la ciencia ha descrito actualmente otros "lenguajes
silenciosos", como el diálogo de las caricias, el diálogo psicotónico de
Fast, el diálogo gestual y el diálogo de la mirada. Se ha podido medir la
influencia de estas diversas formas de diálogo en el sistema hormonal e
inmunológico. El abrazo y las caricias son formas dialógicas nutricias y
terapéuticas.
Martin Buber ha llamado la atención sobre la profunda importancia del erotismo del diálogo.
4.    Expresión de la identidad con el Otro:


Jean Piaget ha revelado que la identidad sólo se manifiesta y desarrolla en
relación con otras personas.
El Otro es un factor del ambiente ecológico enriquecido que en la
convivencia estimula la expresión de la identidad.
En Biodanza se estimula el vínculo interhumano en sus múltiples aspectos y se aprende a calificar al
Otro, a valorizarlo afectivamente y a celebrarlo con amor.
Piaget - ser único es necesario ser con otros.


5.    Empatía:


La empatía es la capacidad de percibir y comprender los estados mentales de
otra persona.
En psicología y neurociencias el término se refiere a "la capacidad de
percibir, imaginar y comprender directamente el estado mental y
comportamiento del Otro"; es, en el fondo, ponerse en lugar del Otro. La
empatía permite reconocer al Otro como Semejante.
La empatía no consiste solamente en percibir la emoción del Otro, sino que
puede también simular la sensación.
Hoy día la empatía es un tema intensivo en relación con las células
cerebrales en espejo. La empatía puede cultivarse por una educación
adecuada.
Escuchar y adivinar lo que sucede en el Otro constituye un fenómeno de
expansión de conciencia y una forma de vínculo evolucionada.


6.    Epifanía del encuentro:


El filósofo Emmanuel Levinas ha revelado la más elevada forma de vínculo,
"la mirada a los ojos"; el éxtasis de fusión con el otro; se trata de llegar
a ser uno con el otro. La relación interhumana no es asimétrica como en la
empatía. Es un vínculo recíproco con el "Otro-infinito", con el extraño a
quien nunca se conoce totalmente.
El Otro se hospeda y es hospedado a su vez recíprocamente a través del
enfrentamiento cara a cara; es la aproximación absoluta en el mundo privado
del extraño. A través de una mirada, ambos alcanzan la unión de lo sagrado
en un acto de epifanía y éxtasis.
Síntesis escala evolutiva del vínculo


1.      Individualismo anárquico (Max Weber, Fritz Perls): Yo soy yo frente
al otro y al cosmos.
2.      Personalismo y colectivismo (Stalin, Hitler): Escuchar mi voz a
través de la máscara. Peligro de informaciones falsas o tóxicas. Liderazgo
autoritario.
3.      Prioridad del "nosotros" y del diálogo:
4.      Nutrición recíproca de la identidad con el Otro (Jean Piaget,
Psicología y epistemología de la identidad): Permite la expresión de los
potenciales.
5.      Empatía (H. Lips, Edith Stein): Ponerse en el lugar del otro.
6.      Epifanía del encuentro (Emmanuel Levinas): Unir lo sagrado de sí
mismo con lo sagrado del Otro.
7.      Nota: A partir del cuarto punto de la escala evolutiva del vínculo,
comienza el progreso de las relaciones entre humanos. Los tres primeros
escalones son disociativos y altamente destructivos. Los siguientes son
integrativos. Estos niveles de vínculo integrativos son estimulados por el
Sistema Biodanza.



La Estética Antropológica tendrá por objetivo descubrir las vertientes
humanas de belleza interior. La belleza originaria de la vida. Hemos
descubierto ya todas las vertientes del horror, ahora sería necesario
encontrar la vertiente del corazón iluminado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lo sviluppo della relazione e della comunicazione 1
Lo sviluppo della relazione e della comunicazione 1Lo sviluppo della relazione e della comunicazione 1
Lo sviluppo della relazione e della comunicazione 1
imartini
 
Laura Mulvey and Campion's 'The Piano'
Laura Mulvey and Campion's 'The Piano'Laura Mulvey and Campion's 'The Piano'
Laura Mulvey and Campion's 'The Piano'
Rachel Jones
 

La actualidad más candente (18)

Bronislaw Malinowski
Bronislaw MalinowskiBronislaw Malinowski
Bronislaw Malinowski
 
Especial água viva
Especial água vivaEspecial água viva
Especial água viva
 
A Importância da Ortodoxia na Biodanza | Por Arlindo Soutelo
A Importância da Ortodoxia na Biodanza | Por Arlindo SouteloA Importância da Ortodoxia na Biodanza | Por Arlindo Soutelo
A Importância da Ortodoxia na Biodanza | Por Arlindo Soutelo
 
Estrutura de 'Mensagem'
Estrutura de 'Mensagem'Estrutura de 'Mensagem'
Estrutura de 'Mensagem'
 
Heterónimos de Fernando Pessoa
Heterónimos de Fernando PessoaHeterónimos de Fernando Pessoa
Heterónimos de Fernando Pessoa
 
Trasformare la vergogna - workshop siab-2018 di Janina Fisher, Ph.D.
Trasformare la vergogna - workshop siab-2018 di Janina Fisher, Ph.D.Trasformare la vergogna - workshop siab-2018 di Janina Fisher, Ph.D.
Trasformare la vergogna - workshop siab-2018 di Janina Fisher, Ph.D.
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
Pellai
PellaiPellai
Pellai
 
Lo sviluppo della relazione e della comunicazione 1
Lo sviluppo della relazione e della comunicazione 1Lo sviluppo della relazione e della comunicazione 1
Lo sviluppo della relazione e della comunicazione 1
 
Laura Mulvey and Campion's 'The Piano'
Laura Mulvey and Campion's 'The Piano'Laura Mulvey and Campion's 'The Piano'
Laura Mulvey and Campion's 'The Piano'
 
Il conflitto (con esercizi)
Il conflitto (con esercizi)Il conflitto (con esercizi)
Il conflitto (con esercizi)
 
5. vida conventual e festas religiosas
5. vida conventual e festas religiosas5. vida conventual e festas religiosas
5. vida conventual e festas religiosas
 
Simbologia de ''A aparição’’ vergílio ferreira
Simbologia de ''A aparição’’  vergílio ferreiraSimbologia de ''A aparição’’  vergílio ferreira
Simbologia de ''A aparição’’ vergílio ferreira
 
Tipos de-rima
Tipos de-rimaTipos de-rima
Tipos de-rima
 
Progetto autostima
Progetto autostimaProgetto autostima
Progetto autostima
 
Neurobiologia della Vergogna - slide convegno Siab di Janina Fischer
Neurobiologia della Vergogna - slide convegno Siab di Janina FischerNeurobiologia della Vergogna - slide convegno Siab di Janina Fischer
Neurobiologia della Vergogna - slide convegno Siab di Janina Fischer
 
Lezione Magistrale - Dott.ssa Sandra Sassaroli LIBET nello sviluppo personale...
Lezione Magistrale - Dott.ssa Sandra Sassaroli LIBET nello sviluppo personale...Lezione Magistrale - Dott.ssa Sandra Sassaroli LIBET nello sviluppo personale...
Lezione Magistrale - Dott.ssa Sandra Sassaroli LIBET nello sviluppo personale...
 
Ricardo reis
Ricardo reisRicardo reis
Ricardo reis
 

Destacado

Viaje Inacabado Yehudy Menujim
Viaje Inacabado  Yehudy MenujimViaje Inacabado  Yehudy Menujim
Viaje Inacabado Yehudy Menujim
Biodanza
 
Presentación y definición de biodanza.
Presentación y definición de biodanza.Presentación y definición de biodanza.
Presentación y definición de biodanza.
biodanzalicho
 
Inconsciente vital & Princípio Biocêntrico
Inconsciente vital & Princípio BiocêntricoInconsciente vital & Princípio Biocêntrico
Inconsciente vital & Princípio Biocêntrico
Projeto Crisálida
 

Destacado (20)

PROGRAMA DE DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN Y LA AFECTIVIDAD FAMILIAR
PROGRAMA DE DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN Y LA AFECTIVIDAD FAMILIARPROGRAMA DE DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN Y LA AFECTIVIDAD FAMILIAR
PROGRAMA DE DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN Y LA AFECTIVIDAD FAMILIAR
 
Rita Levi Montalcini
Rita Levi MontalciniRita Levi Montalcini
Rita Levi Montalcini
 
Biodanza e Arte Terapia: Caminhando de Mãos Dadas | Por Maria Beatriz Machado...
Biodanza e Arte Terapia: Caminhando de Mãos Dadas | Por Maria Beatriz Machado...Biodanza e Arte Terapia: Caminhando de Mãos Dadas | Por Maria Beatriz Machado...
Biodanza e Arte Terapia: Caminhando de Mãos Dadas | Por Maria Beatriz Machado...
 
Efectos fisiologicos de la biodanza 2016
Efectos fisiologicos de la biodanza 2016Efectos fisiologicos de la biodanza 2016
Efectos fisiologicos de la biodanza 2016
 
Viaje Inacabado Yehudy Menujim
Viaje Inacabado  Yehudy MenujimViaje Inacabado  Yehudy Menujim
Viaje Inacabado Yehudy Menujim
 
Biodanza
BiodanzaBiodanza
Biodanza
 
A Natureza do Amor
A Natureza do AmorA Natureza do Amor
A Natureza do Amor
 
Resumen de biodanza
Resumen de biodanzaResumen de biodanza
Resumen de biodanza
 
Presentación y definición de biodanza.
Presentación y definición de biodanza.Presentación y definición de biodanza.
Presentación y definición de biodanza.
 
Inconsciente vital & Princípio Biocêntrico
Inconsciente vital & Princípio BiocêntricoInconsciente vital & Princípio Biocêntrico
Inconsciente vital & Princípio Biocêntrico
 
Triadas Evolutivas de la Escasez a la Abundancia | Fernando Enis
Triadas Evolutivas de la Escasez a la Abundancia | Fernando EnisTriadas Evolutivas de la Escasez a la Abundancia | Fernando Enis
Triadas Evolutivas de la Escasez a la Abundancia | Fernando Enis
 
Biodanza: instrumento para la creación de la nueva humanidad | Roberto García
Biodanza: instrumento para la creación de la nueva humanidad | Roberto GarcíaBiodanza: instrumento para la creación de la nueva humanidad | Roberto García
Biodanza: instrumento para la creación de la nueva humanidad | Roberto García
 
Poesia e Biodanza | Por Denizis Henriques Assis Trindade
Poesia e Biodanza | Por Denizis Henriques Assis TrindadePoesia e Biodanza | Por Denizis Henriques Assis Trindade
Poesia e Biodanza | Por Denizis Henriques Assis Trindade
 
O Arquétipo da Criança Sagrada
O Arquétipo da Criança SagradaO Arquétipo da Criança Sagrada
O Arquétipo da Criança Sagrada
 
Transcendência e Iconsciente Numinoso
Transcendência e Iconsciente NuminosoTranscendência e Iconsciente Numinoso
Transcendência e Iconsciente Numinoso
 
Biodanza: Desenvolver a Vez e a Voz do Idoso | Lícia Maria Lopes Barretto
Biodanza: Desenvolver a Vez e a Voz do Idoso | Lícia Maria Lopes BarrettoBiodanza: Desenvolver a Vez e a Voz do Idoso | Lícia Maria Lopes Barretto
Biodanza: Desenvolver a Vez e a Voz do Idoso | Lícia Maria Lopes Barretto
 
Biodanza na Educação: Uma Integração Harmônica do Educador com o Educando | P...
Biodanza na Educação: Uma Integração Harmônica do Educador com o Educando | P...Biodanza na Educação: Uma Integração Harmônica do Educador com o Educando | P...
Biodanza na Educação: Uma Integração Harmônica do Educador com o Educando | P...
 
UMA PROPOSTA ABERTA EM ESPAÇO ABERTO - BIODANZA NO MUSEU IMPERIAL DE PETRÓPOL...
UMA PROPOSTA ABERTA EM ESPAÇO ABERTO - BIODANZA NO MUSEU IMPERIAL DE PETRÓPOL...UMA PROPOSTA ABERTA EM ESPAÇO ABERTO - BIODANZA NO MUSEU IMPERIAL DE PETRÓPOL...
UMA PROPOSTA ABERTA EM ESPAÇO ABERTO - BIODANZA NO MUSEU IMPERIAL DE PETRÓPOL...
 
Os Sete Poderes de Transformação da Biodanza | Por Anna Peralva
Os Sete Poderes de Transformação da Biodanza | Por Anna PeralvaOs Sete Poderes de Transformação da Biodanza | Por Anna Peralva
Os Sete Poderes de Transformação da Biodanza | Por Anna Peralva
 
La Danza Del Agua | Por Áurea García Flórez
La Danza Del Agua | Por Áurea García FlórezLa Danza Del Agua | Por Áurea García Flórez
La Danza Del Agua | Por Áurea García Flórez
 

Similar a Niveis de vinculo - Rolando Toro Araneda- Biodanza

Perspectivas de la ética
Perspectivas de la éticaPerspectivas de la ética
Perspectivas de la ética
cerokian
 
AntropologíA FilosóFica
AntropologíA FilosóFicaAntropologíA FilosóFica
AntropologíA FilosóFica
Marco Alberca
 

Similar a Niveis de vinculo - Rolando Toro Araneda- Biodanza (20)

Percepcion interpersonal
Percepcion interpersonalPercepcion interpersonal
Percepcion interpersonal
 
Perspectivas de la ética
Perspectivas de la éticaPerspectivas de la ética
Perspectivas de la ética
 
EL QUINTO OÍDO (resumen completo)
EL  QUINTO OÍDO (resumen completo)EL  QUINTO OÍDO (resumen completo)
EL QUINTO OÍDO (resumen completo)
 
Tipos de Antropologia
Tipos de AntropologiaTipos de Antropologia
Tipos de Antropologia
 
Hombre, sociedad y estado filosofia
Hombre, sociedad y estado filosofiaHombre, sociedad y estado filosofia
Hombre, sociedad y estado filosofia
 
Amor
AmorAmor
Amor
 
AntropologíA FilosóFica
AntropologíA FilosóFicaAntropologíA FilosóFica
AntropologíA FilosóFica
 
PPoint Unidades 1, 2,4 y 5.ppt
PPoint Unidades 1, 2,4 y 5.pptPPoint Unidades 1, 2,4 y 5.ppt
PPoint Unidades 1, 2,4 y 5.ppt
 
Es posible la felicidad en nuestro mundo cultural y natural
Es posible la felicidad en nuestro mundo cultural y naturalEs posible la felicidad en nuestro mundo cultural y natural
Es posible la felicidad en nuestro mundo cultural y natural
 
Pspopular
PspopularPspopular
Pspopular
 
Sexualidad y Reproducción
Sexualidad y ReproducciónSexualidad y Reproducción
Sexualidad y Reproducción
 
Orientación Individual
Orientación IndividualOrientación Individual
Orientación Individual
 
Sociedad e individuo
Sociedad e individuoSociedad e individuo
Sociedad e individuo
 
Filosofía de Levinas
Filosofía de LevinasFilosofía de Levinas
Filosofía de Levinas
 
El amor es algo raro pero hermoso
El amor es algo raro pero hermoso El amor es algo raro pero hermoso
El amor es algo raro pero hermoso
 
Encuentro regional zona litoral 2018
Encuentro regional zona litoral 2018Encuentro regional zona litoral 2018
Encuentro regional zona litoral 2018
 
La filosofa799
La filosofa799La filosofa799
La filosofa799
 
La Filosofía
La FilosofíaLa Filosofía
La Filosofía
 
El Personalismo
El PersonalismoEl Personalismo
El Personalismo
 
ARGUMENTO_El_cuerpo_que_habito.pdf
ARGUMENTO_El_cuerpo_que_habito.pdfARGUMENTO_El_cuerpo_que_habito.pdf
ARGUMENTO_El_cuerpo_que_habito.pdf
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 

Niveis de vinculo - Rolando Toro Araneda- Biodanza

  • 1. ESCALA EVOLUTIVA DE LOS NIVELES DE VÍNCULO HUMANO Prof. Rolando Toro Araneda La forma en que los individuos se vinculan con sus semejantes ha cambiado a através de la historia. Originalmente las formas de vínculo fueron solidarias y orgánicas; el instinto de vínculo intra-especie y la necesidad de sobrevivencia conducían naturalmente a la convivencia El vínculo entre hombre y mujer era complementario y no autoritario. Las relaciones con la naturaleza y el cuidado de los niños daban a la mujer un lugar especial dentro de la comunidad; la curación, los alimentos, los ritos de fertilidad y recolección eran preferentemente femeninos. La caza, laprotección del territorio y la fabricación de herramientas era tarea de los hombres. Con la del Patriarcalismo surgió el autoritarismo y el machismo. La evolución de las aparición relaciones humanas entró en un proceso de decadencia a través de los siglos. El Panteísmo, que se manifestaba en el vínculo cósmico con las divinida desde la naturaleza, pasó a ser reemplazado por las religiones con dioses antropomórficos. El miedo a los dioses terribles condujo a la creencia de que había que aplacarlos mediante sacrificios y sufrimientos; esta estructura religiosa se conserva hasta nuestros días. Esta escala de vínculo - naturaleza de los cambios: 1. Individualismo Adams Smith y Jeremy Bertham. individuo como un "átomo social". Esta idea se relaciona con el liberalismo económico, en el que existe libertad para desenvolver la existencia con independencia del resto del mundo. Esta forma de vínculo individualista es la más corriente, sus consecuencias son la agresividad, la soledad, la injusticia y el sufrimiento que abarcan millones de seres humanos. Individualismo y autoritarismo van juntos. …seres humanos son descartables. En el racismo, la percepción del Otro como criatura sagrada humana no existe. Su vida es propiedad del estado. El holocausto judío los individualistas consideran a la persona amada como su propiedad. Fritz Pearls sintetizó en su famosa oración, el espíritu individualista del vínculo con la psicoterapia: "Yo soy yo y tú eres tú No estoy aquí para satisfacer tus expectativas Ni tú estás para satisfacer las mías. Si nos encontramos, bueno. Si no nos encontramos, no pasa nada". 2. Personalismo: El personalismo consiste en la capacidad de ciertos seres humanos de "hacer
  • 2. resonar su voz a través de la máscara". – persona - Los actores griegos hacían resonar su voz a través de una máscara durante la presentación de tragedias. En el personalismo surge la condición protagónica de un individuo que "se hace oír" por sus características personales o su capacidad de representar un personaje. Leibniz proponía que "la persona es una criatura racional con el sentimiento de ser dueño de sus propias acciones". Kant expresaba que "el individuo está sometido a leyes propias establecidas por su propia razón". Scheler elaboró filosóficamente los conceptos de simpatía y empatía. Ser simpático significa ser agradable y receptivo; no existe, sin embargo, un compromiso afectivo profundo. 3. Prioridad del nosotros y del diálogo: Martin Buber, Paulo Freire, Pichon Riviere han dado un paso importante en la evolución del vínculo. Reconocen en el ser humano "un ser relacional". Proponen el diálogo afectivo, el juicio crítico y la práctica de una educación para la libertad y la justicia social. La teoría del diálogo se orienta, en estas autores, principalmente a la comunicación verbal afectiva y solidaria. No obstante, la ciencia ha descrito actualmente otros "lenguajes silenciosos", como el diálogo de las caricias, el diálogo psicotónico de Fast, el diálogo gestual y el diálogo de la mirada. Se ha podido medir la influencia de estas diversas formas de diálogo en el sistema hormonal e inmunológico. El abrazo y las caricias son formas dialógicas nutricias y terapéuticas. Martin Buber ha llamado la atención sobre la profunda importancia del erotismo del diálogo. 4. Expresión de la identidad con el Otro: Jean Piaget ha revelado que la identidad sólo se manifiesta y desarrolla en relación con otras personas. El Otro es un factor del ambiente ecológico enriquecido que en la convivencia estimula la expresión de la identidad. En Biodanza se estimula el vínculo interhumano en sus múltiples aspectos y se aprende a calificar al Otro, a valorizarlo afectivamente y a celebrarlo con amor. Piaget - ser único es necesario ser con otros. 5. Empatía: La empatía es la capacidad de percibir y comprender los estados mentales de otra persona. En psicología y neurociencias el término se refiere a "la capacidad de percibir, imaginar y comprender directamente el estado mental y comportamiento del Otro"; es, en el fondo, ponerse en lugar del Otro. La
  • 3. empatía permite reconocer al Otro como Semejante. La empatía no consiste solamente en percibir la emoción del Otro, sino que puede también simular la sensación. Hoy día la empatía es un tema intensivo en relación con las células cerebrales en espejo. La empatía puede cultivarse por una educación adecuada. Escuchar y adivinar lo que sucede en el Otro constituye un fenómeno de expansión de conciencia y una forma de vínculo evolucionada. 6. Epifanía del encuentro: El filósofo Emmanuel Levinas ha revelado la más elevada forma de vínculo, "la mirada a los ojos"; el éxtasis de fusión con el otro; se trata de llegar a ser uno con el otro. La relación interhumana no es asimétrica como en la empatía. Es un vínculo recíproco con el "Otro-infinito", con el extraño a quien nunca se conoce totalmente. El Otro se hospeda y es hospedado a su vez recíprocamente a través del enfrentamiento cara a cara; es la aproximación absoluta en el mundo privado del extraño. A través de una mirada, ambos alcanzan la unión de lo sagrado en un acto de epifanía y éxtasis. Síntesis escala evolutiva del vínculo 1. Individualismo anárquico (Max Weber, Fritz Perls): Yo soy yo frente al otro y al cosmos. 2. Personalismo y colectivismo (Stalin, Hitler): Escuchar mi voz a través de la máscara. Peligro de informaciones falsas o tóxicas. Liderazgo autoritario. 3. Prioridad del "nosotros" y del diálogo: 4. Nutrición recíproca de la identidad con el Otro (Jean Piaget, Psicología y epistemología de la identidad): Permite la expresión de los potenciales. 5. Empatía (H. Lips, Edith Stein): Ponerse en el lugar del otro. 6. Epifanía del encuentro (Emmanuel Levinas): Unir lo sagrado de sí mismo con lo sagrado del Otro. 7. Nota: A partir del cuarto punto de la escala evolutiva del vínculo, comienza el progreso de las relaciones entre humanos. Los tres primeros escalones son disociativos y altamente destructivos. Los siguientes son integrativos. Estos niveles de vínculo integrativos son estimulados por el Sistema Biodanza. La Estética Antropológica tendrá por objetivo descubrir las vertientes humanas de belleza interior. La belleza originaria de la vida. Hemos descubierto ya todas las vertientes del horror, ahora sería necesario encontrar la vertiente del corazón iluminado.