SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOLOGÍAS TEXTUALES
Las formas del discurso
• Relato verbal contado por un narrador.
Narración
• Representación de los rasgos característicos de un objeto, persona,
lugar…
Descripción
• Intercambio verbal entre dos o más personas.
Diálogo
• Explicación de un tema
Exposición
• Defensa razonada de una opinión
Argumentación
LA DESCRIPCIÓN
Describir es “pintar con palabras”
Tipos de descripción:
• Según su finalidad:
Técnicas / Publicitarias / Literarias
• Según la actitud del autor:
Objetivas / Subjetivas
• Según la realidad descrita:
Estáticas / Dinámicas
• Según el tema:
de personas / de cosas / de lugares / de estados
de ánimo / de sensaciones , etc.
El proceso descriptivo
Fases del proceso descriptivo
• OBSERVACIÓN de las características que
componen el objeto descrito y sus cualidades
• SELECCIÓN de los rasgos distintivos que se
quieren destacar de acuerdo a la intención del
autor.
• ORDENACIÓN o estructura de la descripción:
determinación de la dirección de la “mirada”
del lector.
• REDACCIÓN: selección de la expresión
adecuada al propósito de la descripción.
La lengua en la descripción
Rasgos estilísticos en las descripciones
• Abundancia de sustantivos: clasifican e
identifican el objeto o sus partes.
• Abundancia de adjetivos: expresan y definen las
cualidades del objeto en cuanto a sensaciones
visuales (forma, color), auditivas, táctiles,
psicológicas…
• Verbos que indican estado, percepción o proceso.
Los tiempos verbales más usados son el Pto.
Imperfecto “se veía” o Presente de Indicativo “se
ve”.
• Recursos estilísticos o figuras retóricas: epítetos,
enumeraciones, comparaciones, metáforas…
Descripción de personajes
• PROSOPOGRAFÍA: descripción de la apariencia
externa, de los rasgos físicos del personaje.
• ETOPEYA: descripción psicológica del
personaje, de su interior, personalidad, forma
de ser, vicios o virtudes, costumbres,
carácter…
• RETRATO: mezcla de las dos anteriores, incluye
rasgos físicos y psicológicos. Es más completa
y la más utilizada.
Descripción de lugares
TOPOGRAFÍA: descripción de un lugar.
Características del espacio descrito:
• INTERIOR / EXTERIOR
• NATURAL (paisaje) / RURAL o URBANO
• Descripción PANORÁMICA o DE DETALLE
• Descripción ESTÁTICA o DINÁMICA
En las descripciones hay que buscar la IMPRESIÓN que quiere
trasmitirnos el autor. Puede ser una impresión física (colorido,
belleza, oscuridad…) un sentimiento (soledad, grandiosidad,
alegría…) o una emoción (angustia, horror, tranquilidad…)
Ejercicio: “Retrato o autorretrato”
Pasos:
• 1º) Observación: piensa y anota en columna todos los
rasgos que creas interesantes para describir a la
persona elegida.
Si se refieren al aspecto físico, fíjate en la
impresión general, las partes (tamaño, forma, color,
sonido, tacto….), la vestimenta u otros objetos
característicos.
Si se refieren a las cualidades psicológicas, a su
forma de ser, sus costumbres, virtudes o vicios, indica
por qué tiene esa cualidad o cómo se refleja en su
comportamiento.
Después, añade a cada sustantivo de la lista un
adjetivo calificativo, una comparación, una metáfora o
un elemento que sirva para determinarlo. Por ejemplo:
• Ojos
• Boca
• Manos
• Alegre
• Confiada
• Lleva siempre chaqueta
• Alta
• Cicatriz en la espalda
• Gafas
• Grandes y azules
• De niña pequeña, como
una cereza
• Frías, parece que tocas
hielo.
• Siempre está sonriendo
• Nunca piensa mal de los
demás.
• Sobresalía entre las
niñas de la clase.
• Le avergonzaba su
cicatriz
• Parecía una intelectual.
Ejercicio: “Retrato o autorretrato”
Pasos:
• 2º ) Selección: piensa qué característica te
gustaría destacar sobre las demás. Más que
algo físico debe ser algo que sea propio, que
identifique su personalidad.
Por ejemplo, en el caso anterior podemos
destacar que es una chica bonita pero que ella
está algo acomplejada. Así que seleccionamos
los rasgos que nos pueden servir:
• Ojos
• Boca
• Manos
• Alegre
• Confiada
• Lleva siempre chaqueta
• Alta
• Gran cicatriz
• Gafas
• Grandes y azules
• De niña pequeña, como
una cereza
• Frías, parece que tocas
hielo.
• Siempre está sonriendo
• Nunca piensa mal de los
demás.
• Sobresalía entre las
niñas de la clase.
• Le avergonzaba su
cicatriz
• Parecía una intelectual.
Ejercicio: “Retrato o autorretrato”
Pasos:
• 3º ) Ordenación: Como si llevaras una cámara
de cine, piensa en qué orden te irías fijando
en los elementos que has seleccionado. Puede
ser 1º lo general y después de arriba abajo, de
lo más interesante a lo menos o de la forma
que tú elijas (pero tiene que tener un sentido)
En nuestro ejemplo, comenzaremos por
una visión general, después el rostro y después
su personalidad.
Ejercicio: “Retrato o autorretrato”
Pasos:
• 4º ) Redacción: Conviene hacer un primer borrador y
después modificarlo tantas veces como consideremos
conveniente.
El resultado final podría ser:
“ Mi hermana era una chica alta, siempre había
destacado entre las niñas de su edad. Sus ojos, grandes
y azules como el océano, se escondían detrás de unas
pequeñas gafas que le daban un aire intelectual.
Aunque siempre estaba alegre, en su interior sufría
porque su cuerpo estaba surcado por una enorme
cicatriz provocada por un accidente de tráfico. Le
avergonzaba tanto que siempre llevaba una chaqueta
que le ocultase la piel de la espalda y los brazos”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller Diseño de Personajes (Básico)
Taller Diseño de Personajes (Básico)Taller Diseño de Personajes (Básico)
Taller Diseño de Personajes (Básico)
Blanch Cruz
 
Test estilos de aprendizaje
Test estilos de aprendizajeTest estilos de aprendizaje
Test estilos de aprendizajeDana Ro
 
Actividad 04 experiencia 4
Actividad 04 experiencia 4Actividad 04 experiencia 4
Actividad 04 experiencia 4
LENIN JUAN JOSE HUIMAN ROJAS
 
Preferencias de Sistemas Representativos
Preferencias de Sistemas RepresentativosPreferencias de Sistemas Representativos
Preferencias de Sistemas Representativos
Regina Castejón
 
Descripción de personas
Descripción de personasDescripción de personas
Descripción de personas
antorome3
 
Tipos de palabras (llavero gramatical)
Tipos de palabras (llavero gramatical)Tipos de palabras (llavero gramatical)
Tipos de palabras (llavero gramatical)
Sandra Martinez
 
Serie semántica vamos a decir cómo son
Serie semántica vamos a decir cómo sonSerie semántica vamos a decir cómo son
Serie semántica vamos a decir cómo sonMaria Jose Cabrera Soto
 
Creación de personajes
Creación de personajesCreación de personajes
Creación de personajes
Orlando Buitrago Cruz
 
3 noviembre
3  noviembre 3  noviembre
3 noviembre
Diego Dual
 
Autorretrato abstracto
Autorretrato abstractoAutorretrato abstracto
Autorretrato abstracto
CecyBZ1
 
Ficha modelo para organizar parte de tu cuaderno de viaje
Ficha modelo para organizar parte de tu cuaderno de viajeFicha modelo para organizar parte de tu cuaderno de viaje
Ficha modelo para organizar parte de tu cuaderno de viaje
María Camacho
 
Trabajo práctico IV diseño III
Trabajo práctico IV diseño IIITrabajo práctico IV diseño III
Trabajo práctico IV diseño IIIAlejandro Loaiza
 

La actualidad más candente (19)

La definición
La definiciónLa definición
La definición
 
Taller Diseño de Personajes (Básico)
Taller Diseño de Personajes (Básico)Taller Diseño de Personajes (Básico)
Taller Diseño de Personajes (Básico)
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Test estilos de aprendizaje
Test estilos de aprendizajeTest estilos de aprendizaje
Test estilos de aprendizaje
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Actividad 04 experiencia 4
Actividad 04 experiencia 4Actividad 04 experiencia 4
Actividad 04 experiencia 4
 
ARTE
ARTEARTE
ARTE
 
Preferencias de Sistemas Representativos
Preferencias de Sistemas RepresentativosPreferencias de Sistemas Representativos
Preferencias de Sistemas Representativos
 
Descripción de personas
Descripción de personasDescripción de personas
Descripción de personas
 
Tipos de palabras (llavero gramatical)
Tipos de palabras (llavero gramatical)Tipos de palabras (llavero gramatical)
Tipos de palabras (llavero gramatical)
 
Serie semántica vamos a decir cómo son
Serie semántica vamos a decir cómo sonSerie semántica vamos a decir cómo son
Serie semántica vamos a decir cómo son
 
Dinámica match de impro
Dinámica   match de improDinámica   match de impro
Dinámica match de impro
 
Creación de personajes
Creación de personajesCreación de personajes
Creación de personajes
 
3 noviembre
3  noviembre 3  noviembre
3 noviembre
 
Clasificación textual
Clasificación textualClasificación textual
Clasificación textual
 
Autorretrato abstracto
Autorretrato abstractoAutorretrato abstracto
Autorretrato abstracto
 
Ficha modelo para organizar parte de tu cuaderno de viaje
Ficha modelo para organizar parte de tu cuaderno de viajeFicha modelo para organizar parte de tu cuaderno de viaje
Ficha modelo para organizar parte de tu cuaderno de viaje
 
Trabajo práctico IV diseño III
Trabajo práctico IV diseño IIITrabajo práctico IV diseño III
Trabajo práctico IV diseño III
 
La descrip
La descripLa descrip
La descrip
 

Similar a Tipologías textuales

Presentación 12 la descripción
Presentación 12 la descripciónPresentación 12 la descripción
Presentación 12 la descripción
gabirivers
 
La Descripción
La DescripciónLa Descripción
La Descripción
vegadas
 
Lengua
Lengua Lengua
Lengua
Beba Jurado
 
Lengua y literatura descripcion literaria
Lengua y literatura descripcion literariaLengua y literatura descripcion literaria
Lengua y literatura descripcion literaria
Ainhara Garcia Garcia
 
Diapositivas 1-1
Diapositivas 1-1Diapositivas 1-1
Diapositivas 1-1
Jeisson Botina
 
Descripción_1º de ESO_Presentación con actividades.pptx
Descripción_1º de ESO_Presentación con actividades.pptxDescripción_1º de ESO_Presentación con actividades.pptx
Descripción_1º de ESO_Presentación con actividades.pptx
NuriaPrez23
 
Investigacion documental. la descripcion
Investigacion documental. la descripcionInvestigacion documental. la descripcion
Investigacion documental. la descripcion
mariana serrano
 
5 psu formas_de_organizacion_del_discurso
5 psu formas_de_organizacion_del_discurso5 psu formas_de_organizacion_del_discurso
5 psu formas_de_organizacion_del_discursodenisseyguillermo
 
ppt g narrat.pdf
ppt g narrat.pdfppt g narrat.pdf
ppt g narrat.pdf
MarcelaSeplvedaArias
 
PLANEACION DE 6ºA SEMANA 20.doc
PLANEACION DE 6ºA SEMANA 20.docPLANEACION DE 6ºA SEMANA 20.doc
PLANEACION DE 6ºA SEMANA 20.doc
RebecaNava4
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literariosCAJV82
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literariosCAJV82
 
Diseno de personaje
Diseno de personajeDiseno de personaje
Diseno de personaje
Aurora Alejandra Valdez Guzman
 
La descripcion
La descripcionLa descripcion
La descripcion
Mouna Touma
 
El texto descriptivo
El texto descriptivoEl texto descriptivo
El texto descriptivo
Beatriz Martín
 

Similar a Tipologías textuales (20)

Presentación 12 la descripción
Presentación 12 la descripciónPresentación 12 la descripción
Presentación 12 la descripción
 
La Descripción
La DescripciónLa Descripción
La Descripción
 
Lengua
Lengua Lengua
Lengua
 
Lengua y literatura descripcion literaria
Lengua y literatura descripcion literariaLengua y literatura descripcion literaria
Lengua y literatura descripcion literaria
 
Diapositivas 1-1
Diapositivas 1-1Diapositivas 1-1
Diapositivas 1-1
 
Descripción_1º de ESO_Presentación con actividades.pptx
Descripción_1º de ESO_Presentación con actividades.pptxDescripción_1º de ESO_Presentación con actividades.pptx
Descripción_1º de ESO_Presentación con actividades.pptx
 
Investigacion documental. la descripcion
Investigacion documental. la descripcionInvestigacion documental. la descripcion
Investigacion documental. la descripcion
 
Ladescripcion
LadescripcionLadescripcion
Ladescripcion
 
Ladescripcin
LadescripcinLadescripcin
Ladescripcin
 
La descripcion
La descripcionLa descripcion
La descripcion
 
5 psu formas_de_organizacion_del_discurso
5 psu formas_de_organizacion_del_discurso5 psu formas_de_organizacion_del_discurso
5 psu formas_de_organizacion_del_discurso
 
ppt g narrat.pdf
ppt g narrat.pdfppt g narrat.pdf
ppt g narrat.pdf
 
Actividad 7 Habilidades
Actividad 7 HabilidadesActividad 7 Habilidades
Actividad 7 Habilidades
 
PLANEACION DE 6ºA SEMANA 20.doc
PLANEACION DE 6ºA SEMANA 20.docPLANEACION DE 6ºA SEMANA 20.doc
PLANEACION DE 6ºA SEMANA 20.doc
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
Diseno de personaje
Diseno de personajeDiseno de personaje
Diseno de personaje
 
La descripcion
La descripcionLa descripcion
La descripcion
 
El texto descriptivo
El texto descriptivoEl texto descriptivo
El texto descriptivo
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 

Más de pilarlahoz

Lenguas del mundo
Lenguas del mundoLenguas del mundo
Lenguas del mundo
pilarlahoz
 
Mostellaria
MostellariaMostellaria
Mostellaria
pilarlahoz
 
Los sintagmas
Los  sintagmasLos  sintagmas
Los sintagmas
pilarlahoz
 
Los pronombres 2
Los  pronombres 2Los  pronombres 2
Los pronombres 2
pilarlahoz
 
Los determinantes II
Los determinantes IILos determinantes II
Los determinantes II
pilarlahoz
 
El verbo
El   verboEl   verbo
El verbo
pilarlahoz
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
pilarlahoz
 
El sustantivo web
El sustantivo webEl sustantivo web
El sustantivo web
pilarlahoz
 
Repaso de metrica
Repaso de metricaRepaso de metrica
Repaso de metrica
pilarlahoz
 
Repaso de metrica
Repaso de metricaRepaso de metrica
Repaso de metrica
pilarlahoz
 
Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
pilarlahoz
 
Morfologia sust y adj
Morfologia sust y adjMorfologia sust y adj
Morfologia sust y adj
pilarlahoz
 
Estructura de las palabras
Estructura de las palabrasEstructura de las palabras
Estructura de las palabras
pilarlahoz
 
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Teatro barroco
pilarlahoz
 
Literatura de los 60
Literatura de los 60Literatura de los 60
Literatura de los 60
pilarlahoz
 
Escribir un relato breve o un cuento
Escribir un relato breve o un cuentoEscribir un relato breve o un cuento
Escribir un relato breve o un cuento
pilarlahoz
 
Novela de los 40 50
Novela de los 40 50Novela de los 40 50
Novela de los 40 50
pilarlahoz
 
Poemas de la generación del 27
Poemas de la generación del 27Poemas de la generación del 27
Poemas de la generación del 27
pilarlahoz
 
Morfologia palabras invariables
Morfologia palabras invariablesMorfologia palabras invariables
Morfologia palabras invariables
pilarlahoz
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
pilarlahoz
 

Más de pilarlahoz (20)

Lenguas del mundo
Lenguas del mundoLenguas del mundo
Lenguas del mundo
 
Mostellaria
MostellariaMostellaria
Mostellaria
 
Los sintagmas
Los  sintagmasLos  sintagmas
Los sintagmas
 
Los pronombres 2
Los  pronombres 2Los  pronombres 2
Los pronombres 2
 
Los determinantes II
Los determinantes IILos determinantes II
Los determinantes II
 
El verbo
El   verboEl   verbo
El verbo
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
El sustantivo web
El sustantivo webEl sustantivo web
El sustantivo web
 
Repaso de metrica
Repaso de metricaRepaso de metrica
Repaso de metrica
 
Repaso de metrica
Repaso de metricaRepaso de metrica
Repaso de metrica
 
Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
 
Morfologia sust y adj
Morfologia sust y adjMorfologia sust y adj
Morfologia sust y adj
 
Estructura de las palabras
Estructura de las palabrasEstructura de las palabras
Estructura de las palabras
 
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Teatro barroco
 
Literatura de los 60
Literatura de los 60Literatura de los 60
Literatura de los 60
 
Escribir un relato breve o un cuento
Escribir un relato breve o un cuentoEscribir un relato breve o un cuento
Escribir un relato breve o un cuento
 
Novela de los 40 50
Novela de los 40 50Novela de los 40 50
Novela de los 40 50
 
Poemas de la generación del 27
Poemas de la generación del 27Poemas de la generación del 27
Poemas de la generación del 27
 
Morfologia palabras invariables
Morfologia palabras invariablesMorfologia palabras invariables
Morfologia palabras invariables
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Tipologías textuales

  • 2. • Relato verbal contado por un narrador. Narración • Representación de los rasgos característicos de un objeto, persona, lugar… Descripción • Intercambio verbal entre dos o más personas. Diálogo • Explicación de un tema Exposición • Defensa razonada de una opinión Argumentación
  • 3. LA DESCRIPCIÓN Describir es “pintar con palabras” Tipos de descripción: • Según su finalidad: Técnicas / Publicitarias / Literarias • Según la actitud del autor: Objetivas / Subjetivas • Según la realidad descrita: Estáticas / Dinámicas • Según el tema: de personas / de cosas / de lugares / de estados de ánimo / de sensaciones , etc.
  • 4. El proceso descriptivo Fases del proceso descriptivo • OBSERVACIÓN de las características que componen el objeto descrito y sus cualidades • SELECCIÓN de los rasgos distintivos que se quieren destacar de acuerdo a la intención del autor. • ORDENACIÓN o estructura de la descripción: determinación de la dirección de la “mirada” del lector. • REDACCIÓN: selección de la expresión adecuada al propósito de la descripción.
  • 5. La lengua en la descripción Rasgos estilísticos en las descripciones • Abundancia de sustantivos: clasifican e identifican el objeto o sus partes. • Abundancia de adjetivos: expresan y definen las cualidades del objeto en cuanto a sensaciones visuales (forma, color), auditivas, táctiles, psicológicas… • Verbos que indican estado, percepción o proceso. Los tiempos verbales más usados son el Pto. Imperfecto “se veía” o Presente de Indicativo “se ve”. • Recursos estilísticos o figuras retóricas: epítetos, enumeraciones, comparaciones, metáforas…
  • 6. Descripción de personajes • PROSOPOGRAFÍA: descripción de la apariencia externa, de los rasgos físicos del personaje. • ETOPEYA: descripción psicológica del personaje, de su interior, personalidad, forma de ser, vicios o virtudes, costumbres, carácter… • RETRATO: mezcla de las dos anteriores, incluye rasgos físicos y psicológicos. Es más completa y la más utilizada.
  • 7. Descripción de lugares TOPOGRAFÍA: descripción de un lugar. Características del espacio descrito: • INTERIOR / EXTERIOR • NATURAL (paisaje) / RURAL o URBANO • Descripción PANORÁMICA o DE DETALLE • Descripción ESTÁTICA o DINÁMICA En las descripciones hay que buscar la IMPRESIÓN que quiere trasmitirnos el autor. Puede ser una impresión física (colorido, belleza, oscuridad…) un sentimiento (soledad, grandiosidad, alegría…) o una emoción (angustia, horror, tranquilidad…)
  • 8. Ejercicio: “Retrato o autorretrato” Pasos: • 1º) Observación: piensa y anota en columna todos los rasgos que creas interesantes para describir a la persona elegida. Si se refieren al aspecto físico, fíjate en la impresión general, las partes (tamaño, forma, color, sonido, tacto….), la vestimenta u otros objetos característicos. Si se refieren a las cualidades psicológicas, a su forma de ser, sus costumbres, virtudes o vicios, indica por qué tiene esa cualidad o cómo se refleja en su comportamiento. Después, añade a cada sustantivo de la lista un adjetivo calificativo, una comparación, una metáfora o un elemento que sirva para determinarlo. Por ejemplo:
  • 9. • Ojos • Boca • Manos • Alegre • Confiada • Lleva siempre chaqueta • Alta • Cicatriz en la espalda • Gafas • Grandes y azules • De niña pequeña, como una cereza • Frías, parece que tocas hielo. • Siempre está sonriendo • Nunca piensa mal de los demás. • Sobresalía entre las niñas de la clase. • Le avergonzaba su cicatriz • Parecía una intelectual.
  • 10. Ejercicio: “Retrato o autorretrato” Pasos: • 2º ) Selección: piensa qué característica te gustaría destacar sobre las demás. Más que algo físico debe ser algo que sea propio, que identifique su personalidad. Por ejemplo, en el caso anterior podemos destacar que es una chica bonita pero que ella está algo acomplejada. Así que seleccionamos los rasgos que nos pueden servir:
  • 11. • Ojos • Boca • Manos • Alegre • Confiada • Lleva siempre chaqueta • Alta • Gran cicatriz • Gafas • Grandes y azules • De niña pequeña, como una cereza • Frías, parece que tocas hielo. • Siempre está sonriendo • Nunca piensa mal de los demás. • Sobresalía entre las niñas de la clase. • Le avergonzaba su cicatriz • Parecía una intelectual.
  • 12. Ejercicio: “Retrato o autorretrato” Pasos: • 3º ) Ordenación: Como si llevaras una cámara de cine, piensa en qué orden te irías fijando en los elementos que has seleccionado. Puede ser 1º lo general y después de arriba abajo, de lo más interesante a lo menos o de la forma que tú elijas (pero tiene que tener un sentido) En nuestro ejemplo, comenzaremos por una visión general, después el rostro y después su personalidad.
  • 13. Ejercicio: “Retrato o autorretrato” Pasos: • 4º ) Redacción: Conviene hacer un primer borrador y después modificarlo tantas veces como consideremos conveniente. El resultado final podría ser: “ Mi hermana era una chica alta, siempre había destacado entre las niñas de su edad. Sus ojos, grandes y azules como el océano, se escondían detrás de unas pequeñas gafas que le daban un aire intelectual. Aunque siempre estaba alegre, en su interior sufría porque su cuerpo estaba surcado por una enorme cicatriz provocada por un accidente de tráfico. Le avergonzaba tanto que siempre llevaba una chaqueta que le ocultase la piel de la espalda y los brazos”.