SlideShare una empresa de Scribd logo
DESCRIPCIÓN



Se representa una persona,
 objeto, cosa o fenómeno a
    través del lenguaje.


  Se organiza en modelos
Estos modelos pueden ser

• de lo general a lo particular
• de afuera hacia dentro
• de izquierda a derecha
• de arriba hacia abajo
Tipos de descripción
Grado de participación del sujeto que
               describe.




Descripción Objetiva : Quien describe
 da cuenta de los objetos, lugares o
 personas y no considera sus propias
 impresiones.
   Ejemplo:
    “El durazno es el fruto del árbol del mismo
    nombre. Tiene una forma semiovalada y
    su tamaño varía entre los 5 a los 8 cm de
    diámetro y está compuesto por una
    corteza lisa, generalmente de color
    amarillento o concho vino. Su pulpa suele
    ser fibrosa y de un color blanco-perla. En
    el centro contiene un cuesco cuyo tamaño
    es 2 a 3 cm”.
   Descripción Subjetiva : Quien describe
    lo hace a partir de su propia valoración. El
    lenguaje es connotativo, estético y
    afectivo, de acuerdo con las impresiones
    que provoca lo descrito en el emisor.
   “Una rosa, en su hermosura, es el reflejo de
    las manos que la criaron y cuidaron. Sus
    vestimentas rompen el espacio con sus
    colores y acarician las manos devotas. En
    su inocencia se protegen, recordándonos
    que su pureza no es más que un artificio”.
   QUÉ SE DESCRIBE?
      Objetos: Se busca construir una
    representación vívida, capaz de evocar en
    quien lee las mismas impresiones que tuvo
    el descriptor. Para el logro de esto se
    requiere la utilización de todos los sentidos.
    Se utiliza en textos científicos.
Ambientes:
Descripción pictórica: Se utiliza para
 describir un paisaje, una casa o un lugar
 determinado. Tanto lo descrito como
 quien describe se encuentran estáticos.
   Estando dentro del baño, puedo observar los
    artículos, detalles y misterios que este oculta. Es
    una baño pequeño. Pueden caber dos o tres
    personas como máximo. Las paredes son de color
    blanco y tienen detalles florales de color azul. Es un
    baño ordinario cualquiera. Tiene su respectivo W.C
    y su lava manos de color blanco.
Descripción topográfica: Lo descrito (lugar,
 ambiente, etc.) está estático mientras que
 quien describe está en movimiento. Se utiliza
 en crónicas o relatos de viajes.
   “Y así íbamos, juntos, tomados de la mano; mientras
    aquellas callejuelas inmóviles presenciaban nuestro
    amor. El bar de la tía Clara, cerrado ya a esa hora, el
    viejo almacén también era nuestro cómplice. Y las
    veredas, sucias, mal olientes, nos ofrecían su cobijo,
    mientas más avanzábamos, más nos convencíamos que
    aquél no era nuestro lugar. Pero no nos importaba nada,
    en ese momento sólo éramos tú y yo.”
Cinematográfica: Quien describe puede estar
 estático o en movimiento, pero lo descrito
 siempre está en movimiento. Se utiliza para
 describir    desfiles, bailes,  encuentros
 deportivos, etc.
   "El río corre por la hondonada y el frío de la sierra
    cala hasta los huesos; mientras yo camno por la
    helada sierra, una niña, con pasos inseguros,
    desciende la montaña y su cuerpecito lo cubre
    con fina manta de algodón. El aullido de un lobo
    se escucha a lo lejos y las ardillas corren
    presurosas..
CARACTERIZACIÓN
Personas:
 • Caracterización física (prosopografía): Es la

  descripción física o externa de una persona
  (se hace un énfasis en los rasgos físicos:
  estatura, color de pelo, color de tez, etc.).
 Otli tenía el pelo corto y erizado, rojo como
  una zanahoria, y las orejas gachas de
  soplillo. Era delgado y alto con la piel llena de
  pecas. Pero éstas no eran los graciosos
  puntillos que con frecuencia caen tan bien en
  las narices respingonas de las chicas. Otli
  tenía todo el cuerpo blanco y marrón como
  un perro foxterrier; como si se hubiese puesto
  cerca de un pintor que le pulverizase de
  marrón en una pared blanca.
 Christine Nöstlinger, Filo entra en acción
   • Caracterización psicológica (etopeya): Se
    describe psicológicamente a una persona (nos
    centramos en sus cualidades psicológicas o
    espirituales).
 Y todo por esa mocosa de enfermera
  […] No hay más que mirarla para
  darse cuenta de quién es, con esos
  aires de vampiresa y ese delantal
  ajustado, una chiquilina de porquería
  que se cree que es la directora de la
  clínica.
 Julio cortázar, La señorita Cora
• Retrato: Integra las características físicas y
  psicológicas.

   Era un hombre pacífico, suave, moroso, muy
    sentimental, muy tierno de corazón, maniático de la
    música y de las historias maravillosas, buen
    parroquiano del gabinete de lectura de alquiler que
    había en el pueblo. Era guapo a lo romántico, de
    estatura regular, rostro ovalado pálido, de hermosa
    cabellera castaña, fina y con bucles, pie pequeño,
    buena pierna, esbelto, delgado, y vestía bien, sin
    afectación, su ropa humilde, no del todo mal cortada.
 Puede ser:
 • Laudatoria: Cuando se idealiza a una

  persona.

   • Satírica: Cuando se exageran tanto las
    cualidades positivas como negativas, con
    intención burlesca.
   No me gusta ni mi cara ni mi nombre. Bueno las dos
    cosas han acabado siendo la misma. Es como si me
    encontrara feliz dentro de este nombre, pero
    sospechara que la vida me arrojó a él, me hizo a él y
    ya no hay otro que pueda definirme como soy. Y ya
    no hay escapatoria. Digo Rosario y estoy viendo la
    imagen que cada noche se refleja en el espejo, la
    nariz grande, los ojos también grandes pero tristes,
    la boca bien dibujada pero demasiado fina.
   Elvira Lindo, Una palabra tuya
   Caricatura: Es un tipo de descripción en la que
    los rasgos físicos y morales de la persona se
    presentan de manera exagerada, acentuando
    los defectos.
   Mi criado tiene de mesa lo cuadrado y el estar en talla
    al alcance de la mano. Por tanto es un mueble
    cómodo; su color es el que indica la ausencia
    completa de aquello con qué se piensa, es decir, que
    es bueno; las manos se confundirían con los pies, si
    no fuera por los zapatos y porque anda casualmente
    sobre los últimos, a imitación de la mayor parte de los
    hombres; tiene orejas que están a uno y otro lado de la
    cabeza como los floreros en una consola, de adorno, o
    como los balcones figurados, por donde no entra ni
    sale nada; también tiene dos ojos en la cara; él cree
    ver con ellos, ¡qué asco se lleva!
   Mariano José de Larra, La Nochebuena de 1836

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
enildaiturralde
 
Tiempo y espacio en la narración literaria
Tiempo y espacio en la narración literariaTiempo y espacio en la narración literaria
Tiempo y espacio en la narración literariaprofejsegovia
 
DecáLogo Del Perfecto Cuentista
DecáLogo Del Perfecto CuentistaDecáLogo Del Perfecto Cuentista
DecáLogo Del Perfecto CuentistaAndrea Lobos
 
Ejercicios narrativa
Ejercicios narrativaEjercicios narrativa
Ejercicios narrativa
Pia Silva
 
Género Lírico
Género LíricoGénero Lírico
Género Lírico
Rossy de la Vega
 
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
JuanSGuzman Arboleda
 
Ensayo Simce-octavo-villa-educa-lenguaje Abril 2006
Ensayo Simce-octavo-villa-educa-lenguaje Abril 2006Ensayo Simce-octavo-villa-educa-lenguaje Abril 2006
Ensayo Simce-octavo-villa-educa-lenguaje Abril 2006Geovanna Carvajal
 
Lenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativoLenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativo
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Editorial periodistico
Editorial periodisticoEditorial periodistico
Editorial periodistico
Astrid Hernandez
 
Los Elementos de la narración Diapositivas
Los Elementos de la narración DiapositivasLos Elementos de la narración Diapositivas
Los Elementos de la narración Diapositivas
César Calizaya
 
Oraciones coordinadas y subordinadas
Oraciones coordinadas y subordinadasOraciones coordinadas y subordinadas
Oraciones coordinadas y subordinadas
angelafcr
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
Silvia Docampo
 
Bloque #2.- Leyenda de Hernán- Remigio Crespo Toral
Bloque #2.- Leyenda de Hernán- Remigio Crespo ToralBloque #2.- Leyenda de Hernán- Remigio Crespo Toral
Bloque #2.- Leyenda de Hernán- Remigio Crespo ToralNéstor Toro-Hinostroza
 
El cuento y la novela
El cuento y la novelaEl cuento y la novela
El cuento y la novela
Independiente
 
Columna de opinión
Columna de opinión Columna de opinión
Columna de opinión
Mercurio
 
Lenguaje figurado - Parte I
Lenguaje figurado - Parte ILenguaje figurado - Parte I
Lenguaje figurado - Parte Ilojeda69
 
La columna periodística
La columna periodísticaLa columna periodística
La columna periodística
Dennisse Desiderio
 
Técnicas narrativas
Técnicas narrativasTécnicas narrativas
Técnicas narrativasmiromers51
 
Contexto De ProduccióN De La Obra Literaria
Contexto De ProduccióN De La Obra LiterariaContexto De ProduccióN De La Obra Literaria
Contexto De ProduccióN De La Obra LiterariaAndrés C.
 

La actualidad más candente (20)

La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
Tiempo y espacio en la narración literaria
Tiempo y espacio en la narración literariaTiempo y espacio en la narración literaria
Tiempo y espacio en la narración literaria
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
 
DecáLogo Del Perfecto Cuentista
DecáLogo Del Perfecto CuentistaDecáLogo Del Perfecto Cuentista
DecáLogo Del Perfecto Cuentista
 
Ejercicios narrativa
Ejercicios narrativaEjercicios narrativa
Ejercicios narrativa
 
Género Lírico
Género LíricoGénero Lírico
Género Lírico
 
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
 
Ensayo Simce-octavo-villa-educa-lenguaje Abril 2006
Ensayo Simce-octavo-villa-educa-lenguaje Abril 2006Ensayo Simce-octavo-villa-educa-lenguaje Abril 2006
Ensayo Simce-octavo-villa-educa-lenguaje Abril 2006
 
Lenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativoLenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativo
 
Editorial periodistico
Editorial periodisticoEditorial periodistico
Editorial periodistico
 
Los Elementos de la narración Diapositivas
Los Elementos de la narración DiapositivasLos Elementos de la narración Diapositivas
Los Elementos de la narración Diapositivas
 
Oraciones coordinadas y subordinadas
Oraciones coordinadas y subordinadasOraciones coordinadas y subordinadas
Oraciones coordinadas y subordinadas
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
 
Bloque #2.- Leyenda de Hernán- Remigio Crespo Toral
Bloque #2.- Leyenda de Hernán- Remigio Crespo ToralBloque #2.- Leyenda de Hernán- Remigio Crespo Toral
Bloque #2.- Leyenda de Hernán- Remigio Crespo Toral
 
El cuento y la novela
El cuento y la novelaEl cuento y la novela
El cuento y la novela
 
Columna de opinión
Columna de opinión Columna de opinión
Columna de opinión
 
Lenguaje figurado - Parte I
Lenguaje figurado - Parte ILenguaje figurado - Parte I
Lenguaje figurado - Parte I
 
La columna periodística
La columna periodísticaLa columna periodística
La columna periodística
 
Técnicas narrativas
Técnicas narrativasTécnicas narrativas
Técnicas narrativas
 
Contexto De ProduccióN De La Obra Literaria
Contexto De ProduccióN De La Obra LiterariaContexto De ProduccióN De La Obra Literaria
Contexto De ProduccióN De La Obra Literaria
 

Destacado

El texto publicitario 1
El texto publicitario 1El texto publicitario 1
El texto publicitario 1nofear_89
 
ÁLBUM DE DESCRIPCIONES ( Aporte )
ÁLBUM DE DESCRIPCIONES ( Aporte )ÁLBUM DE DESCRIPCIONES ( Aporte )
ÁLBUM DE DESCRIPCIONES ( Aporte )
Dolly Duran
 
Texto publicitario
Texto publicitarioTexto publicitario
Texto publicitario
cristi151515
 
Tipos de descripción
Tipos de descripciónTipos de descripción
Tipos de descripciónaleKamamoto
 
Descripción
DescripciónDescripción
Descripciónpaulyana
 
Metodología para resolver el plan de redacción
Metodología para resolver el plan de redacción Metodología para resolver el plan de redacción
Metodología para resolver el plan de redacción
Valeria Cárcamo
 
La descripción y sus clases
La descripción y sus clasesLa descripción y sus clases
La descripción y sus clases
emetk
 
1. texto descriptivo
1. texto descriptivo1. texto descriptivo
1. texto descriptivosac30
 
El texto publicitario
El texto publicitarioEl texto publicitario
El texto publicitario
Ayleen Cifuentes
 
Los textos publicitarios
Los textos publicitariosLos textos publicitarios
Los textos publicitarios
Jason Bruce Hidalgo Cusi
 
Clases de descripciones
Clases de descripcionesClases de descripciones
Clases de descripcionesBriseida1310
 
Textos publicitarios
Textos publicitariosTextos publicitarios
Textos publicitariosLedy Cabrera
 
El texto descriptivo
El texto descriptivoEl texto descriptivo
El texto descriptivounp
 

Destacado (15)

El texto publicitario 1
El texto publicitario 1El texto publicitario 1
El texto publicitario 1
 
ÁLBUM DE DESCRIPCIONES ( Aporte )
ÁLBUM DE DESCRIPCIONES ( Aporte )ÁLBUM DE DESCRIPCIONES ( Aporte )
ÁLBUM DE DESCRIPCIONES ( Aporte )
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Texto publicitario
Texto publicitarioTexto publicitario
Texto publicitario
 
Tipos de descripción
Tipos de descripciónTipos de descripción
Tipos de descripción
 
Descripción
DescripciónDescripción
Descripción
 
Metodología para resolver el plan de redacción
Metodología para resolver el plan de redacción Metodología para resolver el plan de redacción
Metodología para resolver el plan de redacción
 
Lengua 7 1
Lengua 7 1Lengua 7 1
Lengua 7 1
 
La descripción y sus clases
La descripción y sus clasesLa descripción y sus clases
La descripción y sus clases
 
1. texto descriptivo
1. texto descriptivo1. texto descriptivo
1. texto descriptivo
 
El texto publicitario
El texto publicitarioEl texto publicitario
El texto publicitario
 
Los textos publicitarios
Los textos publicitariosLos textos publicitarios
Los textos publicitarios
 
Clases de descripciones
Clases de descripcionesClases de descripciones
Clases de descripciones
 
Textos publicitarios
Textos publicitariosTextos publicitarios
Textos publicitarios
 
El texto descriptivo
El texto descriptivoEl texto descriptivo
El texto descriptivo
 

Similar a Formas básicas descripcion caracterizacion

Textos Descriptivos II
Textos Descriptivos IITextos Descriptivos II
Textos Descriptivos IIPep Hernández
 
Textos Descriptivos II
Textos Descriptivos IITextos Descriptivos II
Textos Descriptivos IIPep Hernández
 
Discurso Descriptivo
Discurso DescriptivoDiscurso Descriptivo
Discurso Descriptivoguestff4174
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
Ana Belen Molina Hervas
 
Textos descriptivos
Textos descriptivosTextos descriptivos
Textos descriptivos
César Santos
 
El texto descriptivo1
El texto descriptivo1El texto descriptivo1
El texto descriptivo1
Hadasa Arias
 
El texto descriptivo
El texto descriptivoEl texto descriptivo
El texto descriptivo
Olgamester
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
Angeles Bañon
 
El Texto Descriptivo
El Texto DescriptivoEl Texto Descriptivo
El Texto Descriptivo
Lorena Fajardo
 
Textos descriptivos
Textos descriptivosTextos descriptivos
Textos descriptivos
Fabián Cuevas
 
Descripción de personajes
Descripción de personajesDescripción de personajes
Descripción de personajes
C.F.I. Gabriel Pérez Cárcel
 
Presentación: La descripción
Presentación: La descripciónPresentación: La descripción
Presentación: La descripción
Jose A. Franco Giraldo
 

Similar a Formas básicas descripcion caracterizacion (20)

La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
 
Textos Descriptivos
Textos DescriptivosTextos Descriptivos
Textos Descriptivos
 
Textos Descriptivos II
Textos Descriptivos IITextos Descriptivos II
Textos Descriptivos II
 
Textos Descriptivos II
Textos Descriptivos IITextos Descriptivos II
Textos Descriptivos II
 
Textos Descriptivos
Textos DescriptivosTextos Descriptivos
Textos Descriptivos
 
Discurso Descriptivo
Discurso DescriptivoDiscurso Descriptivo
Discurso Descriptivo
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
 
Textos descriptivos
Textos descriptivosTextos descriptivos
Textos descriptivos
 
Que es la descripcion
Que es la descripcionQue es la descripcion
Que es la descripcion
 
Que es la descripcion
Que es la descripcionQue es la descripcion
Que es la descripcion
 
El texto descriptivo1
El texto descriptivo1El texto descriptivo1
El texto descriptivo1
 
U6
U6U6
U6
 
El texto descriptivo
El texto descriptivoEl texto descriptivo
El texto descriptivo
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
 
El Texto Descriptivo
El Texto DescriptivoEl Texto Descriptivo
El Texto Descriptivo
 
Textos descriptivos
Textos descriptivosTextos descriptivos
Textos descriptivos
 
1.la descripcion
1.la descripcion1.la descripcion
1.la descripcion
 
Descripción de personajes
Descripción de personajesDescripción de personajes
Descripción de personajes
 
Nm2formas Basicas
Nm2formas BasicasNm2formas Basicas
Nm2formas Basicas
 
Presentación: La descripción
Presentación: La descripciónPresentación: La descripción
Presentación: La descripción
 

Más de Camilo Jeraldo

Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
Camilo Jeraldo
 
El socio
El socioEl socio
El socio
Camilo Jeraldo
 
Definición
DefiniciónDefinición
Definición
Camilo Jeraldo
 
Formas de organización del texto expositivo
Formas de organización del texto expositivoFormas de organización del texto expositivo
Formas de organización del texto expositivo
Camilo Jeraldo
 
Texto expositivo, síntesis
Texto expositivo, síntesisTexto expositivo, síntesis
Texto expositivo, síntesis
Camilo Jeraldo
 
Texto expositivo, síntesis
Texto expositivo, síntesisTexto expositivo, síntesis
Texto expositivo, síntesis
Camilo Jeraldo
 

Más de Camilo Jeraldo (6)

Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
El socio
El socioEl socio
El socio
 
Definición
DefiniciónDefinición
Definición
 
Formas de organización del texto expositivo
Formas de organización del texto expositivoFormas de organización del texto expositivo
Formas de organización del texto expositivo
 
Texto expositivo, síntesis
Texto expositivo, síntesisTexto expositivo, síntesis
Texto expositivo, síntesis
 
Texto expositivo, síntesis
Texto expositivo, síntesisTexto expositivo, síntesis
Texto expositivo, síntesis
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Formas básicas descripcion caracterizacion

  • 1.
  • 2. DESCRIPCIÓN Se representa una persona, objeto, cosa o fenómeno a través del lenguaje. Se organiza en modelos
  • 3. Estos modelos pueden ser • de lo general a lo particular • de afuera hacia dentro • de izquierda a derecha • de arriba hacia abajo
  • 5. Grado de participación del sujeto que describe. Descripción Objetiva : Quien describe da cuenta de los objetos, lugares o personas y no considera sus propias impresiones.
  • 6. Ejemplo: “El durazno es el fruto del árbol del mismo nombre. Tiene una forma semiovalada y su tamaño varía entre los 5 a los 8 cm de diámetro y está compuesto por una corteza lisa, generalmente de color amarillento o concho vino. Su pulpa suele ser fibrosa y de un color blanco-perla. En el centro contiene un cuesco cuyo tamaño es 2 a 3 cm”.
  • 7. Descripción Subjetiva : Quien describe lo hace a partir de su propia valoración. El lenguaje es connotativo, estético y afectivo, de acuerdo con las impresiones que provoca lo descrito en el emisor.
  • 8. “Una rosa, en su hermosura, es el reflejo de las manos que la criaron y cuidaron. Sus vestimentas rompen el espacio con sus colores y acarician las manos devotas. En su inocencia se protegen, recordándonos que su pureza no es más que un artificio”.
  • 9. QUÉ SE DESCRIBE? Objetos: Se busca construir una representación vívida, capaz de evocar en quien lee las mismas impresiones que tuvo el descriptor. Para el logro de esto se requiere la utilización de todos los sentidos. Se utiliza en textos científicos.
  • 11. Descripción pictórica: Se utiliza para describir un paisaje, una casa o un lugar determinado. Tanto lo descrito como quien describe se encuentran estáticos.
  • 12. Estando dentro del baño, puedo observar los artículos, detalles y misterios que este oculta. Es una baño pequeño. Pueden caber dos o tres personas como máximo. Las paredes son de color blanco y tienen detalles florales de color azul. Es un baño ordinario cualquiera. Tiene su respectivo W.C y su lava manos de color blanco.
  • 13. Descripción topográfica: Lo descrito (lugar, ambiente, etc.) está estático mientras que quien describe está en movimiento. Se utiliza en crónicas o relatos de viajes.
  • 14. “Y así íbamos, juntos, tomados de la mano; mientras aquellas callejuelas inmóviles presenciaban nuestro amor. El bar de la tía Clara, cerrado ya a esa hora, el viejo almacén también era nuestro cómplice. Y las veredas, sucias, mal olientes, nos ofrecían su cobijo, mientas más avanzábamos, más nos convencíamos que aquél no era nuestro lugar. Pero no nos importaba nada, en ese momento sólo éramos tú y yo.”
  • 15. Cinematográfica: Quien describe puede estar estático o en movimiento, pero lo descrito siempre está en movimiento. Se utiliza para describir desfiles, bailes, encuentros deportivos, etc.
  • 16. "El río corre por la hondonada y el frío de la sierra cala hasta los huesos; mientras yo camno por la helada sierra, una niña, con pasos inseguros, desciende la montaña y su cuerpecito lo cubre con fina manta de algodón. El aullido de un lobo se escucha a lo lejos y las ardillas corren presurosas..
  • 18.
  • 19. Personas:  • Caracterización física (prosopografía): Es la descripción física o externa de una persona (se hace un énfasis en los rasgos físicos: estatura, color de pelo, color de tez, etc.).
  • 20.  Otli tenía el pelo corto y erizado, rojo como una zanahoria, y las orejas gachas de soplillo. Era delgado y alto con la piel llena de pecas. Pero éstas no eran los graciosos puntillos que con frecuencia caen tan bien en las narices respingonas de las chicas. Otli tenía todo el cuerpo blanco y marrón como un perro foxterrier; como si se hubiese puesto cerca de un pintor que le pulverizase de marrón en una pared blanca.  Christine Nöstlinger, Filo entra en acción
  • 21. • Caracterización psicológica (etopeya): Se describe psicológicamente a una persona (nos centramos en sus cualidades psicológicas o espirituales).
  • 22.  Y todo por esa mocosa de enfermera […] No hay más que mirarla para darse cuenta de quién es, con esos aires de vampiresa y ese delantal ajustado, una chiquilina de porquería que se cree que es la directora de la clínica.  Julio cortázar, La señorita Cora
  • 23. • Retrato: Integra las características físicas y psicológicas.  Era un hombre pacífico, suave, moroso, muy sentimental, muy tierno de corazón, maniático de la música y de las historias maravillosas, buen parroquiano del gabinete de lectura de alquiler que había en el pueblo. Era guapo a lo romántico, de estatura regular, rostro ovalado pálido, de hermosa cabellera castaña, fina y con bucles, pie pequeño, buena pierna, esbelto, delgado, y vestía bien, sin afectación, su ropa humilde, no del todo mal cortada.
  • 24.
  • 25.  Puede ser:  • Laudatoria: Cuando se idealiza a una persona.  • Satírica: Cuando se exageran tanto las cualidades positivas como negativas, con intención burlesca.
  • 26. No me gusta ni mi cara ni mi nombre. Bueno las dos cosas han acabado siendo la misma. Es como si me encontrara feliz dentro de este nombre, pero sospechara que la vida me arrojó a él, me hizo a él y ya no hay otro que pueda definirme como soy. Y ya no hay escapatoria. Digo Rosario y estoy viendo la imagen que cada noche se refleja en el espejo, la nariz grande, los ojos también grandes pero tristes, la boca bien dibujada pero demasiado fina.  Elvira Lindo, Una palabra tuya
  • 27.
  • 28. Caricatura: Es un tipo de descripción en la que los rasgos físicos y morales de la persona se presentan de manera exagerada, acentuando los defectos.
  • 29.
  • 30.
  • 31. Mi criado tiene de mesa lo cuadrado y el estar en talla al alcance de la mano. Por tanto es un mueble cómodo; su color es el que indica la ausencia completa de aquello con qué se piensa, es decir, que es bueno; las manos se confundirían con los pies, si no fuera por los zapatos y porque anda casualmente sobre los últimos, a imitación de la mayor parte de los hombres; tiene orejas que están a uno y otro lado de la cabeza como los floreros en una consola, de adorno, o como los balcones figurados, por donde no entra ni sale nada; también tiene dos ojos en la cara; él cree ver con ellos, ¡qué asco se lleva!  Mariano José de Larra, La Nochebuena de 1836