SlideShare una empresa de Scribd logo
“LA DIFICULTAD EMOCIONAL
EN LOS INFANTES CON
DISLEXIA”
Ensayo:
Alumna: Eugenia Vargas López
evel2408@hotmail.com
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTADO DEMÉXICO
Profesor: Rodolfo Demetrio Rosales Reyes
Materia: Psicopedagogía 1.
Primer cuatrimestre
Inicio:
Los problemas del lenguaje son un factor importante en el desarrollo de los
infantes y cuando su capacidad de comunicación no está bien formada por
cualquier tipo de problema ya sea neurológico, psicológico o físico provoca en el
menor una baja autoestima que les genera un rendimiento escolar poco
satisfactorio. En este escrito me enfocare en uno de los más mencionados
problemas de lenguaje “la dislexia”.
Ha llamado mi atención dos casos en particular en el colegio donde laboro, uno de
ellos es el de un niño que desde su etapa preescolar ha presentado problemas
con los sonidos de las letras al leerlas o escribirlas, en una palabra, ya que por
separado reconoce perfectamente su sonido. Su forma de lectura es pausada, con
tartamudeo y con silencios de reconocimiento fónico. Este pequeño si fue
diagnosticado con dislexia, pero sus padres no han dado seguimiento a este
padecimiento.
Tema: “La dificultad emocional en los infantes con dislexia”
Hipótesis: La dislexia es una barrera en el desarrollo educativo de los infantes
causando baja autoestima y por lo tanto un mal rendimiento escolar.
Fuetes: Bibliografía
Título: Una introducción a la psicología del lenguaje para logopedas
Autor: Juan Manuel de la Fuente Álvarez
Óscar Iborra
María José de Córdoba
Emilio Gómez Milán
Editorial: Artecittá
Primera edición
Título: Psicología de la lectura
Autor: Fernando Cuentos Vega
Editorial: Wolters Kluwer España
Octava edición
Cibergrafía:
http://www.fundacionunam.org.mx/salud/dislexia/.
Ideas
secundarias.
¿Qué es la dislexia? Grupos de dislexia. ¿Cómo afecta en el rendimiento
escolar? Características de los niños con dislexia. Estado emocional de los
infantes con dislexia. ¿Cómo interactúa un niño que tiene problemas en su
desarrollo de lenguaje?
El segundo caso se trata de un infante que tenía una buena lectura y sabia escribir
las palabras de forma correcta. Al entrar a cuarto grado en su transición de
escuela empieza a presentar un retroceso en su lectura y escritura, dando a saber
a los profesores que no recuerda o más bien no sabe cuál es el sonido de las
letras. Con el seguimiento de su lectura y escritura se puede apreciar que, si sabe
leer y escribir, sin embargo, confunde algunas letras o escribe las palabras al
revés o con letras mal acomodadas.
En clase al observar a estos pequeños he notado que son niños tímidos, poco
expresivos, con notas académicas bajas y en algunos momentos se aíslan de sus
compañeros o se sienten temerosos de una lectura grupal.
En el primer caso el infante se pasa la mayor parte del día enojado, en silencio y
un poco frustrado por que no puede retomar el ritmo de sus compañeros.
Tomando en cuenta dichos casos y de acuerdo con lo que he leído e investigado
empezare por definir que es dislexia, este concepto lo baso en los libros
mencionados en la bibliografía. La dislexia es la dificultad de adquirir la lectura,
escritura y aprendizaje, considerando que se produce por algún tipo de disfunción
cerebral. En algunos casos la dislexia puede ser hereditaria y otras veces se da
por problemas en el parto, problemas emocionales, deficiencia educativa o por mal
funcionamiento del hemisferio cerebral izquierdo.
Existen dos grupos de dislexia, las adquiridas y las evolutivas. La dislexia
adquirida engloba a las personas que ya han logrado un determinado nivel lector y
pierden total o parcialmente la capacidad de leer a consecuencia de una lesión
cerebral. La dislexia evolutiva se presenta cuando el niño tiene problemas en su
lectura sin razón aparente provocando dificultades en el aprendizaje de la misma.
Dentro de las dislexias adquiridas se encuentran dos categorías, las periféricas
que son: la dislexia atencional, la dislexia por negligencia, la visual y la alexia o
dislexia letra por letra; y las centrales que son: la fonológica, la dislexia superficial,
la de acceso semántico y la dislexia profunda.
Por parte de la dislexia evolutiva no se han clasificado los casos presentados ya
que, aunque son muy similares a los de la dislexia adquirida no son paralelos
porque también hay similitudes con los lectores normales, evitando así que se dé
una clasificación precisa.
Ambos grupos de dislexia provocan un bajo rendimiento en general, como: baja
comprensión, deficiencias sensoriales, relaciones sociales desfavorables y una
escolaridad irregular, esto causa en el niño una inseguridad al momento de
relacionarse o expresar sus ideas. Es importante no etiquetar al niño de ninguna
forma para evitar que pierda lo más importante para su desarrollo “la autoestima”.
Si ya es difícil para el menor tratar de entender los contenidos escolares y le
añadimos presión por parte de los padres o de la escuela en cuanto a rendimiento
y aprendizaje entonces su infancia y desarrollo se vuelve una carga de emociones
negativas haciendo que el niño se aislé, se enoje, sienta pena por participar en las
actividades o incluso no quiera acudir a la escuela.
Retomando los casos mencionados en la introducción cabe resaltar el progreso
entre uno y otro cuando los padres se comprometen en ayudar a su hijo para
superar este obstáculo de aprendizaje; enfocando la solución en una enseñanza
específica, y dirigida a facilitar el aprendizaje y automatización de las reglas
fonológicas y gramáticas con esto es posible que el niño retome los contenidos y
aprendizajes esperados de cada ciclo escolar, además de ayudarle en la mejora
de su autoestima, en la forma de socializar y en el desenvolvimiento como
individuo.
Las diferencias entre los niños disléxicos y los normales son de tipo cuantitativo y
no cualitativo. Por ello no se debe descuidar su sentir y deben ser atendidos por
un profesional especializado en trastornos de aprendizaje, terapista en
comunicación humana y/o un psicólogo dedicado a problemas de desarrollo de
lenguaje.
En conclusión, podemos decir que los niños con dislexia son afectados más por su
baja autoestima que por su trastorno de lectura, por ende, debe trabajarse en sus
emociones y resaltar sus cualidades para poder trabajar de manera satisfactoria
con la dificultad de la lecto-escritura.
Un niño feliz tiene mejor rendimiento escolar y personal, para lograr esto es
indispensable el apoyo de la familia, la detección oportuna de trastorno y la
intervención de un especialista que le ayude a tener una mejor calidad de vida en
cuanto a su aprendizaje y desarrollo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dislexia disgrafia- dislalia
Dislexia  disgrafia- dislaliaDislexia  disgrafia- dislalia
Dislexia disgrafia- dislalia
luna0303
 
Presentacion Powerpoint Carlos 2da Conferencia
Presentacion Powerpoint Carlos 2da ConferenciaPresentacion Powerpoint Carlos 2da Conferencia
Presentacion Powerpoint Carlos 2da Conferencia
cmanera03
 
Psiconeurología y Trastornos del Aprendizaje
  Psiconeurología y Trastornos del Aprendizaje  Psiconeurología y Trastornos del Aprendizaje
Psiconeurología y Trastornos del Aprendizaje
Glow Ra
 
Principales problemas de aprendizaje
Principales problemas de aprendizajePrincipales problemas de aprendizaje
Principales problemas de aprendizaje
Carlos Yampufé
 

La actualidad más candente (20)

Dislexia diapositiva
Dislexia diapositivaDislexia diapositiva
Dislexia diapositiva
 
Aprendices con problemas de aprendizaje
Aprendices con problemas de aprendizaje Aprendices con problemas de aprendizaje
Aprendices con problemas de aprendizaje
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Dislexia por Cynthia Escola
Dislexia por Cynthia EscolaDislexia por Cynthia Escola
Dislexia por Cynthia Escola
 
La dislexia
La dislexiaLa dislexia
La dislexia
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Desfase y dislexia
Desfase y dislexiaDesfase y dislexia
Desfase y dislexia
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Dislexia.
Dislexia.Dislexia.
Dislexia.
 
Trastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del LenguajeTrastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del Lenguaje
 
Dislexia disgrafia- dislalia
Dislexia  disgrafia- dislaliaDislexia  disgrafia- dislalia
Dislexia disgrafia- dislalia
 
Tipos de NEE
Tipos de NEETipos de NEE
Tipos de NEE
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Presentacion Powerpoint Carlos 2da Conferencia
Presentacion Powerpoint Carlos 2da ConferenciaPresentacion Powerpoint Carlos 2da Conferencia
Presentacion Powerpoint Carlos 2da Conferencia
 
Psiconeurología y Trastornos del Aprendizaje
  Psiconeurología y Trastornos del Aprendizaje  Psiconeurología y Trastornos del Aprendizaje
Psiconeurología y Trastornos del Aprendizaje
 
Unefa dislexia
Unefa dislexiaUnefa dislexia
Unefa dislexia
 
Aprendizaje lento
Aprendizaje lentoAprendizaje lento
Aprendizaje lento
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Principales problemas de aprendizaje
Principales problemas de aprendizajePrincipales problemas de aprendizaje
Principales problemas de aprendizaje
 

Similar a La dificultad emocional que presentan los infantes con dislexia

Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
cacal79
 
Trabajo final laura lopez
Trabajo final laura lopezTrabajo final laura lopez
Trabajo final laura lopez
Laurithaa Lopez
 
Trabajo final laura lopez
Trabajo final laura lopezTrabajo final laura lopez
Trabajo final laura lopez
Laurithaa Lopez
 
Trabajo de trastorno de aprendizaje nachis
Trabajo de trastorno de aprendizaje nachisTrabajo de trastorno de aprendizaje nachis
Trabajo de trastorno de aprendizaje nachis
Julieth Vieira
 
Proyecto de intervencion educativa
Proyecto de intervencion educativaProyecto de intervencion educativa
Proyecto de intervencion educativa
tutuy10
 

Similar a La dificultad emocional que presentan los infantes con dislexia (20)

Sesión 2 principales problemas de aprendizaje
Sesión 2 principales problemas de aprendizajeSesión 2 principales problemas de aprendizaje
Sesión 2 principales problemas de aprendizaje
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
LA DISLEXIA.pptx
LA DISLEXIA.pptxLA DISLEXIA.pptx
LA DISLEXIA.pptx
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Dislexiaaa blanca anguiano
Dislexiaaa blanca anguianoDislexiaaa blanca anguiano
Dislexiaaa blanca anguiano
 
Atención niño con tel
Atención niño con telAtención niño con tel
Atención niño con tel
 
Guia La dislexia-pdf
Guia La dislexia-pdfGuia La dislexia-pdf
Guia La dislexia-pdf
 
La dislexia.. trabajo sonia
La dislexia.. trabajo soniaLa dislexia.. trabajo sonia
La dislexia.. trabajo sonia
 
Dislexia diapositiva
Dislexia diapositivaDislexia diapositiva
Dislexia diapositiva
 
Dislexia trabajo ensayo
Dislexia trabajo ensayoDislexia trabajo ensayo
Dislexia trabajo ensayo
 
QUE ES LA DISLEXIA?
QUE ES LA DISLEXIA?QUE ES LA DISLEXIA?
QUE ES LA DISLEXIA?
 
Monografía pdf majo
Monografía pdf majoMonografía pdf majo
Monografía pdf majo
 
Trabajo final laura lopez
Trabajo final laura lopezTrabajo final laura lopez
Trabajo final laura lopez
 
Trabajo final laura lopez
Trabajo final laura lopezTrabajo final laura lopez
Trabajo final laura lopez
 
Trabajo de trastorno de aprendizaje nachis
Trabajo de trastorno de aprendizaje nachisTrabajo de trastorno de aprendizaje nachis
Trabajo de trastorno de aprendizaje nachis
 
guia-dislexia-madrid.pdf
guia-dislexia-madrid.pdfguia-dislexia-madrid.pdf
guia-dislexia-madrid.pdf
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Proyecto de intervencion educativa
Proyecto de intervencion educativaProyecto de intervencion educativa
Proyecto de intervencion educativa
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
niños caracteristicas.pptx
niños caracteristicas.pptxniños caracteristicas.pptx
niños caracteristicas.pptx
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

La dificultad emocional que presentan los infantes con dislexia

  • 1. “LA DIFICULTAD EMOCIONAL EN LOS INFANTES CON DISLEXIA” Ensayo: Alumna: Eugenia Vargas López evel2408@hotmail.com UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTADO DEMÉXICO Profesor: Rodolfo Demetrio Rosales Reyes Materia: Psicopedagogía 1. Primer cuatrimestre
  • 2. Inicio: Los problemas del lenguaje son un factor importante en el desarrollo de los infantes y cuando su capacidad de comunicación no está bien formada por cualquier tipo de problema ya sea neurológico, psicológico o físico provoca en el menor una baja autoestima que les genera un rendimiento escolar poco satisfactorio. En este escrito me enfocare en uno de los más mencionados problemas de lenguaje “la dislexia”. Ha llamado mi atención dos casos en particular en el colegio donde laboro, uno de ellos es el de un niño que desde su etapa preescolar ha presentado problemas con los sonidos de las letras al leerlas o escribirlas, en una palabra, ya que por separado reconoce perfectamente su sonido. Su forma de lectura es pausada, con tartamudeo y con silencios de reconocimiento fónico. Este pequeño si fue diagnosticado con dislexia, pero sus padres no han dado seguimiento a este padecimiento. Tema: “La dificultad emocional en los infantes con dislexia” Hipótesis: La dislexia es una barrera en el desarrollo educativo de los infantes causando baja autoestima y por lo tanto un mal rendimiento escolar. Fuetes: Bibliografía Título: Una introducción a la psicología del lenguaje para logopedas Autor: Juan Manuel de la Fuente Álvarez Óscar Iborra María José de Córdoba Emilio Gómez Milán Editorial: Artecittá Primera edición Título: Psicología de la lectura Autor: Fernando Cuentos Vega Editorial: Wolters Kluwer España Octava edición Cibergrafía: http://www.fundacionunam.org.mx/salud/dislexia/. Ideas secundarias. ¿Qué es la dislexia? Grupos de dislexia. ¿Cómo afecta en el rendimiento escolar? Características de los niños con dislexia. Estado emocional de los infantes con dislexia. ¿Cómo interactúa un niño que tiene problemas en su desarrollo de lenguaje?
  • 3. El segundo caso se trata de un infante que tenía una buena lectura y sabia escribir las palabras de forma correcta. Al entrar a cuarto grado en su transición de escuela empieza a presentar un retroceso en su lectura y escritura, dando a saber a los profesores que no recuerda o más bien no sabe cuál es el sonido de las letras. Con el seguimiento de su lectura y escritura se puede apreciar que, si sabe leer y escribir, sin embargo, confunde algunas letras o escribe las palabras al revés o con letras mal acomodadas. En clase al observar a estos pequeños he notado que son niños tímidos, poco expresivos, con notas académicas bajas y en algunos momentos se aíslan de sus compañeros o se sienten temerosos de una lectura grupal. En el primer caso el infante se pasa la mayor parte del día enojado, en silencio y un poco frustrado por que no puede retomar el ritmo de sus compañeros. Tomando en cuenta dichos casos y de acuerdo con lo que he leído e investigado empezare por definir que es dislexia, este concepto lo baso en los libros mencionados en la bibliografía. La dislexia es la dificultad de adquirir la lectura, escritura y aprendizaje, considerando que se produce por algún tipo de disfunción cerebral. En algunos casos la dislexia puede ser hereditaria y otras veces se da por problemas en el parto, problemas emocionales, deficiencia educativa o por mal funcionamiento del hemisferio cerebral izquierdo. Existen dos grupos de dislexia, las adquiridas y las evolutivas. La dislexia adquirida engloba a las personas que ya han logrado un determinado nivel lector y pierden total o parcialmente la capacidad de leer a consecuencia de una lesión cerebral. La dislexia evolutiva se presenta cuando el niño tiene problemas en su lectura sin razón aparente provocando dificultades en el aprendizaje de la misma. Dentro de las dislexias adquiridas se encuentran dos categorías, las periféricas que son: la dislexia atencional, la dislexia por negligencia, la visual y la alexia o dislexia letra por letra; y las centrales que son: la fonológica, la dislexia superficial, la de acceso semántico y la dislexia profunda. Por parte de la dislexia evolutiva no se han clasificado los casos presentados ya que, aunque son muy similares a los de la dislexia adquirida no son paralelos porque también hay similitudes con los lectores normales, evitando así que se dé una clasificación precisa. Ambos grupos de dislexia provocan un bajo rendimiento en general, como: baja comprensión, deficiencias sensoriales, relaciones sociales desfavorables y una escolaridad irregular, esto causa en el niño una inseguridad al momento de relacionarse o expresar sus ideas. Es importante no etiquetar al niño de ninguna forma para evitar que pierda lo más importante para su desarrollo “la autoestima”.
  • 4. Si ya es difícil para el menor tratar de entender los contenidos escolares y le añadimos presión por parte de los padres o de la escuela en cuanto a rendimiento y aprendizaje entonces su infancia y desarrollo se vuelve una carga de emociones negativas haciendo que el niño se aislé, se enoje, sienta pena por participar en las actividades o incluso no quiera acudir a la escuela. Retomando los casos mencionados en la introducción cabe resaltar el progreso entre uno y otro cuando los padres se comprometen en ayudar a su hijo para superar este obstáculo de aprendizaje; enfocando la solución en una enseñanza específica, y dirigida a facilitar el aprendizaje y automatización de las reglas fonológicas y gramáticas con esto es posible que el niño retome los contenidos y aprendizajes esperados de cada ciclo escolar, además de ayudarle en la mejora de su autoestima, en la forma de socializar y en el desenvolvimiento como individuo. Las diferencias entre los niños disléxicos y los normales son de tipo cuantitativo y no cualitativo. Por ello no se debe descuidar su sentir y deben ser atendidos por un profesional especializado en trastornos de aprendizaje, terapista en comunicación humana y/o un psicólogo dedicado a problemas de desarrollo de lenguaje. En conclusión, podemos decir que los niños con dislexia son afectados más por su baja autoestima que por su trastorno de lectura, por ende, debe trabajarse en sus emociones y resaltar sus cualidades para poder trabajar de manera satisfactoria con la dificultad de la lecto-escritura. Un niño feliz tiene mejor rendimiento escolar y personal, para lograr esto es indispensable el apoyo de la familia, la detección oportuna de trastorno y la intervención de un especialista que le ayude a tener una mejor calidad de vida en cuanto a su aprendizaje y desarrollo.