SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTUTUTO PEDAGOGICO UNIVERSITARIO
MONSEÑOR RAFAEL ARIAS BLANCO
PROFESORA: EMARLINIS NUÑEZ ALUMNA: DEISY FREITE
Es la dificultad en la lectura que imposibilita su comprensión correcta. Erróneamente el
término se aplica a la dificultad para una correcta escritura, en este caso el término médico
apropiado es el de disortografía. Es una discrepancia entre el potencial de aprendizaje y el
nivel de rendimiento de una persona.
Clasificación
Primera distinción
Algunos autores distinguen entre los conceptos de dislexia adquirida, dislexia
evolutiva y retraso lector.
La dislexia adquirida es aquella que sobreviene tras una lesión cerebral concreta; mientras
que la dislexia evolutiva es la que se presenta en pacientes que de forma inherente presentan
dificultades para alcanzar una correcta destreza lectora, sin una razón aparente que lo
explique. Por su parte, el retraso lector es un trastorno lector motivado por causas específicas:
lectura superficial, mala escolarización.
Según el tipo de síntoma predominante
1. Dislexia superficial: Es aquella en la que el sujeto utiliza de forma predominante la ruta
fonológica. La ruta fonológica es aquella que nos permite leer las palabras regulares a partir
de segmentos más pequeños; (sílabas). Sin embargo los sujetos con este tipo de dislexia
tendrán problemas en aquellas palabras cuya escritura no se corresponde de forma dire cta
con su pronunciación (homófonas);.
2. Dislexia fonológica: Es aquella en la que el sujeto utiliza de forma predominante la ruta
visual para leer las palabras. La ruta visual es aquella que nos permite leer de manera global
(sin dividir la palabra en partes) palabras conocidas.
Reacción en la lectura de pseudopalabras a la vez que presentan dificultad en la lectura de las
mismas.
Esta clasificación proviene fundamentalmente de estudios con población anglo-parlante. El
inglés es una lengua muy poco transparente, en la que tener una dislexia de tipo superficial
dificulta mucho los procesos de lectura y escritura.
Según el momento de diagnóstico
1. Dislexia específica: que se manifiesta en el período de aprendizaje de la lectura.
2. Dislexia de comprensión: que se manifiesta en períodos posteriores al aprendizaje
de la lectura y que no permiten una comprensión óptima de lo que leen.
Una objeción a esta clasificación sería que los disléxicos de comprensión pueden no ser más
que disléxicos específicos no diagnosticados.
Estudio
La neurolingüística y la psicología del lenguaje se encargan de estudiar la dislexia.
La ciencia aplicada que estudia su tratamiento es la psicopedagogía.
El tratamiento de la dislexia debe llevarse a cabo por profesionales especializados; como son
los neuropsicólogos y psicópedagogos, los logopedas (logopedia) o los maestros
especializados en trastornos del aprendizaje.
Cuadro clínico
Edad de diagnóstico y duración del trastorno
Los signos de la dislexia pueden variar a medida que el niño crece. En general estos
trastornos se observan por primera vez cuando el sujeto está aprendiendo a leer, aunque
pueden estar latentes desde mucho antes. .
También es importante tener claro que este trastorno trae dificultades importantes en la vida
diaria, pero que éstas están localizadas en un dominio específico (lectura y escritura). En
general el trastorno, aunque impone ciertas limitaciones una vez superado el periodo escolar,
permite llevar una vida prácticamente normal.
Curso evolutivo
De los 3 a los 5 años, el niño disléxico puede tener un desarrollo lento del habla y dificultades
de pronunciación, aunque no siempre tiene que haber dificultades relacionadas con el
lenguaje oral. En este período es importante observar cómo se encuentran los requisitos del
aprendizaje de la lecto-escritura.
Entre los 6 y los 8 años, la mayor complicación que presentan es en la asociación grafema-
fonema (letra-sonido). Otras dificultades que aparecen más raramente en la literatura son
dificultades en operaciones de lógica espacial y en la memoria secuencial. En este mismo
rango de edad y hasta los 11 años, aproximadamente, el niño puede confundir los números,
las letras o cambiar el orden de éstas en las palabras; presenta dificultades en la
pronunciación de las palabras que lee y tiene dificultades para comprender las lecturas.
Tratamiento
Tiempo atrás el tratamiento de la dislexia se anclaba en la idea del refuerzo del área
de lateralidad, la orientación espacial, la grafo motricidad, la orientación temporal y las
seriaciones. Existe en la actualidad gran cantidad de material específico para la prevención de
la dislexia, entendido éste como un recopilatorio de ideas para la mejora de su práctica
docente.
Indicaciones generales
Una máxima que debe guiar el tratamiento es el “sobre aprendizaje”. Es decir, volver a
aprender la lecto-escritura, pero adecuando el ritmo a las posibilidades del niño. Por ello, en la
reeducación es importante encontrar actividades que sean motivadoras para el niño
acercándole de una manera más lúdica a la lectoescritura. Además el tratamiento dependerá
de la edad y momento evolutivo del niño. La necesidad de este tratamiento diferenciado está
muy unida a los cambios en el curso del trastorno.
Según la edad
Entre los 7 y los 10 años los objetivos serán por un lado aumentar la conciencia fonológica;
tanto oral como escrita; y por otro mejorar la automatización de la mecánica lectora. A partir de
los 10 años está comprobado que es difícil aumentar la conciencia fonológica y la
automatización de la lectura.
Terapias de controversia
Existen multitud de terapias que aseguran curas rápidas o casi milagrosas; que gozan de gran
difusión en el mundo.
1. Entrenamiento visual optométrico (optometría): se basa en la teoría de que la
dislexia se debe a un defecto visual y consiste en ejercicios de rastreo visual, control
binocular, etc. Lentes de colores: se basa en las teorías de Irlen y pese a que desde
los años 80 este método ha gozado de gran publicidad como tratamiento de la dislexia
no existen suficientes estudios científicos que prueben su eficacia.
Entrenamiento cerebelo-vestibular: se basa en las teorías que afirman que el
problema de base de la dislexia es en realidad un problema del cerebelo y
el oído(centros del equilibrio); y consiste fundamentalmente en ejercicios dirigidos a
mejorar la estabilidad, o fármacos anti-vértigo. Terapia de integración sensorial: se
basa en la teoría de que los problemas de aprendizaje y los problemas motores se
deben a un déficit de integración sensorial. Se ha comprobado su ineficacia frente a
otros programas de intervención.
2. Retroalimentación electroencefalografía (EEG Biofeedback): se basa en la
suposición de que tanto en la dislexia como en otros trastornos (por ejemplo, el déficit
de atención/hiperactividad) hay un funcionamiento cerebral anómalo de base.
Cinesiología aplicada (osteopatía craneal): propone que la dislexia y los trastornos
del aprendizaje son secundarios a un desplazamiento de los huesos temporal y
esfenoidal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Árbol de problemas dislexia
Árbol de problemas dislexiaÁrbol de problemas dislexia
Árbol de problemas dislexiaMartha Milena
 
Factores de riesgo en dislexia
Factores de riesgo en dislexiaFactores de riesgo en dislexia
Factores de riesgo en dislexia
Lorenzo Antonio Pallarés
 
Dislexia
DislexiaDislexia
TIPOS DE DISLEXIA
TIPOS DE DISLEXIATIPOS DE DISLEXIA
TIPOS DE DISLEXIA
Melidominguez
 
 Dislexia: Información, Diagnóstico y Tratamiento de la Dislexia .
 Dislexia: Información, Diagnóstico y Tratamiento de la Dislexia . Dislexia: Información, Diagnóstico y Tratamiento de la Dislexia .
 Dislexia: Información, Diagnóstico y Tratamiento de la Dislexia .
Fundación CADAH TDAH
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Power de dislexia
Power de dislexiaPower de dislexia
Power de dislexia
Edelmira Labbé Castro
 
Principales Problemas De Aprendizaje
Principales Problemas De AprendizajePrincipales Problemas De Aprendizaje
Principales Problemas De Aprendizajeguest463b88fe
 
Principales Dificultades del Aprendizaje
Principales Dificultades del AprendizajePrincipales Dificultades del Aprendizaje
Principales Dificultades del Aprendizaje
Sexy Bamboe
 
dislexia
dislexiadislexia
Dislexia: bases teóricas para una práctica eficiente
Dislexia: bases teóricas para una práctica eficienteDislexia: bases teóricas para una práctica eficiente
Dislexia: bases teóricas para una práctica eficienteMarta Aguilar Camacho
 
Dislexia (1)
Dislexia (1)Dislexia (1)
Dislexia (1)
Dann Arriaga
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
xuxaxi
 
Los trastornos de aprendizaje
Los trastornos de aprendizajeLos trastornos de aprendizaje
Los trastornos de aprendizajemsa9
 
UTE_DIFICULTADES DE APRENDIZAJE_JUNIO_2016
UTE_DIFICULTADES DE APRENDIZAJE_JUNIO_2016UTE_DIFICULTADES DE APRENDIZAJE_JUNIO_2016
UTE_DIFICULTADES DE APRENDIZAJE_JUNIO_2016
Glenda Noemi Sanmartin Torres
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
Natykacr
 
Trabajo de trastorno de aprendizaje nachis
Trabajo de trastorno de aprendizaje nachisTrabajo de trastorno de aprendizaje nachis
Trabajo de trastorno de aprendizaje nachisJulieth Vieira
 
Condiciones neurológicas que afectan el proceso de aprendizaje
Condiciones neurológicas que afectan el proceso de aprendizajeCondiciones neurológicas que afectan el proceso de aprendizaje
Condiciones neurológicas que afectan el proceso de aprendizaje
Johanys Guzman
 
Afiche Trastornos del aprendizaje
Afiche Trastornos del aprendizaje   Afiche Trastornos del aprendizaje
Afiche Trastornos del aprendizaje
Evelyn Galdames
 

La actualidad más candente (20)

Árbol de problemas dislexia
Árbol de problemas dislexiaÁrbol de problemas dislexia
Árbol de problemas dislexia
 
Factores de riesgo en dislexia
Factores de riesgo en dislexiaFactores de riesgo en dislexia
Factores de riesgo en dislexia
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
TIPOS DE DISLEXIA
TIPOS DE DISLEXIATIPOS DE DISLEXIA
TIPOS DE DISLEXIA
 
 Dislexia: Información, Diagnóstico y Tratamiento de la Dislexia .
 Dislexia: Información, Diagnóstico y Tratamiento de la Dislexia . Dislexia: Información, Diagnóstico y Tratamiento de la Dislexia .
 Dislexia: Información, Diagnóstico y Tratamiento de la Dislexia .
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Power de dislexia
Power de dislexiaPower de dislexia
Power de dislexia
 
Principales Problemas De Aprendizaje
Principales Problemas De AprendizajePrincipales Problemas De Aprendizaje
Principales Problemas De Aprendizaje
 
Principales Dificultades del Aprendizaje
Principales Dificultades del AprendizajePrincipales Dificultades del Aprendizaje
Principales Dificultades del Aprendizaje
 
Trastornos de aprendizaje clase
Trastornos de aprendizaje claseTrastornos de aprendizaje clase
Trastornos de aprendizaje clase
 
dislexia
dislexiadislexia
dislexia
 
Dislexia: bases teóricas para una práctica eficiente
Dislexia: bases teóricas para una práctica eficienteDislexia: bases teóricas para una práctica eficiente
Dislexia: bases teóricas para una práctica eficiente
 
Dislexia (1)
Dislexia (1)Dislexia (1)
Dislexia (1)
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Los trastornos de aprendizaje
Los trastornos de aprendizajeLos trastornos de aprendizaje
Los trastornos de aprendizaje
 
UTE_DIFICULTADES DE APRENDIZAJE_JUNIO_2016
UTE_DIFICULTADES DE APRENDIZAJE_JUNIO_2016UTE_DIFICULTADES DE APRENDIZAJE_JUNIO_2016
UTE_DIFICULTADES DE APRENDIZAJE_JUNIO_2016
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Trabajo de trastorno de aprendizaje nachis
Trabajo de trastorno de aprendizaje nachisTrabajo de trastorno de aprendizaje nachis
Trabajo de trastorno de aprendizaje nachis
 
Condiciones neurológicas que afectan el proceso de aprendizaje
Condiciones neurológicas que afectan el proceso de aprendizajeCondiciones neurológicas que afectan el proceso de aprendizaje
Condiciones neurológicas que afectan el proceso de aprendizaje
 
Afiche Trastornos del aprendizaje
Afiche Trastornos del aprendizaje   Afiche Trastornos del aprendizaje
Afiche Trastornos del aprendizaje
 

Destacado

ChemSafe - Innovations in Safety for Chemical
ChemSafe - Innovations in Safety for ChemicalChemSafe - Innovations in Safety for Chemical
ChemSafe - Innovations in Safety for ChemicalMichael Sandlin
 
Radio comms connect 2012 presentation
Radio comms connect 2012 presentationRadio comms connect 2012 presentation
Radio comms connect 2012 presentation
Peter Clemons
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
Abraham Solorzano
 
кривошеев евгений - как нужно уметь думать специалистам
кривошеев евгений -  как нужно уметь думать специалистамкривошеев евгений -  как нужно уметь думать специалистам
кривошеев евгений - как нужно уметь думать специалистам
Magneta AI
 
Alumni Newsletter Hardcopy Spring 2016
Alumni Newsletter Hardcopy Spring 2016 Alumni Newsletter Hardcopy Spring 2016
Alumni Newsletter Hardcopy Spring 2016 Katrina Faessel
 
Bài tập phân tích thiết kế hệ thống ICTU
Bài tập phân tích thiết kế hệ thống ICTUBài tập phân tích thiết kế hệ thống ICTU
Bài tập phân tích thiết kế hệ thống ICTU
Ngô Doãn Tình
 
MindecBISolutionsIntro_120310
MindecBISolutionsIntro_120310MindecBISolutionsIntro_120310
MindecBISolutionsIntro_120310Jan Bízik
 
Presentacion. fisioterapia en neurología del adulto final
Presentacion. fisioterapia en neurología del adulto finalPresentacion. fisioterapia en neurología del adulto final
Presentacion. fisioterapia en neurología del adulto finalRosaortizg
 
Experience report: внедрение Scrum на чужбине
Experience report: внедрение Scrum на чужбинеExperience report: внедрение Scrum на чужбине
Experience report: внедрение Scrum на чужбинеReturn on Intelligence
 
Using of Augmented Reality Technology in Food and Drink Industry
Using of Augmented Reality Technology in Food and Drink IndustryUsing of Augmented Reality Technology in Food and Drink Industry
Using of Augmented Reality Technology in Food and Drink Industry
Araz Davud
 
Роман Приходько, Владимир Беспрозванных, «Сбербанк-Технологии» — Платформа ЕФС
Роман Приходько, Владимир Беспрозванных, «Сбербанк-Технологии» — Платформа ЕФСРоман Приходько, Владимир Беспрозванных, «Сбербанк-Технологии» — Платформа ЕФС
Роман Приходько, Владимир Беспрозванных, «Сбербанк-Технологии» — Платформа ЕФС
Dev_Party
 
Методична робота школи
Методична робота школиМетодична робота школи
Методична робота школи
Valentina Dolgorukova
 
ATMOSPHERIC REFRACTION
ATMOSPHERIC REFRACTIONATMOSPHERIC REFRACTION
ATMOSPHERIC REFRACTION
sarathhari123
 
Microwave communication by abhishek mahajan
Microwave communication by abhishek mahajanMicrowave communication by abhishek mahajan
Microwave communication by abhishek mahajan
Abhishek Mahajan
 
Евгений Емельянов. Целеполагание с помощью OKR
Евгений Емельянов. Целеполагание с помощью OKRЕвгений Емельянов. Целеполагание с помощью OKR
Евгений Емельянов. Целеполагание с помощью OKR
ScrumTrek
 
Kebijakan Kehumasan Instansi Pemerintah
Kebijakan Kehumasan Instansi PemerintahKebijakan Kehumasan Instansi Pemerintah
Kebijakan Kehumasan Instansi Pemerintah
Deddy Supriady Bratakusumah
 
Problemas De Aprendizaje
Problemas  De AprendizajeProblemas  De Aprendizaje
Problemas De Aprendizaje
Yohanna
 
The most vibrant waterfront community
The most vibrant waterfront communityThe most vibrant waterfront community
The most vibrant waterfront community
villaauctionsuae
 
[Tekla] Villa - Đào Hải Nam
[Tekla] Villa - Đào Hải Nam[Tekla] Villa - Đào Hải Nam
[Tekla] Villa - Đào Hải Nam
Huytraining
 

Destacado (20)

ChemSafe - Innovations in Safety for Chemical
ChemSafe - Innovations in Safety for ChemicalChemSafe - Innovations in Safety for Chemical
ChemSafe - Innovations in Safety for Chemical
 
Radio comms connect 2012 presentation
Radio comms connect 2012 presentationRadio comms connect 2012 presentation
Radio comms connect 2012 presentation
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
кривошеев евгений - как нужно уметь думать специалистам
кривошеев евгений -  как нужно уметь думать специалистамкривошеев евгений -  как нужно уметь думать специалистам
кривошеев евгений - как нужно уметь думать специалистам
 
Alumni Newsletter Hardcopy Spring 2016
Alumni Newsletter Hardcopy Spring 2016 Alumni Newsletter Hardcopy Spring 2016
Alumni Newsletter Hardcopy Spring 2016
 
Bài tập phân tích thiết kế hệ thống ICTU
Bài tập phân tích thiết kế hệ thống ICTUBài tập phân tích thiết kế hệ thống ICTU
Bài tập phân tích thiết kế hệ thống ICTU
 
MindecBISolutionsIntro_120310
MindecBISolutionsIntro_120310MindecBISolutionsIntro_120310
MindecBISolutionsIntro_120310
 
Presentacion. fisioterapia en neurología del adulto final
Presentacion. fisioterapia en neurología del adulto finalPresentacion. fisioterapia en neurología del adulto final
Presentacion. fisioterapia en neurología del adulto final
 
Experience report: внедрение Scrum на чужбине
Experience report: внедрение Scrum на чужбинеExperience report: внедрение Scrum на чужбине
Experience report: внедрение Scrum на чужбине
 
Using of Augmented Reality Technology in Food and Drink Industry
Using of Augmented Reality Technology in Food and Drink IndustryUsing of Augmented Reality Technology in Food and Drink Industry
Using of Augmented Reality Technology in Food and Drink Industry
 
Роман Приходько, Владимир Беспрозванных, «Сбербанк-Технологии» — Платформа ЕФС
Роман Приходько, Владимир Беспрозванных, «Сбербанк-Технологии» — Платформа ЕФСРоман Приходько, Владимир Беспрозванных, «Сбербанк-Технологии» — Платформа ЕФС
Роман Приходько, Владимир Беспрозванных, «Сбербанк-Технологии» — Платформа ЕФС
 
Методична робота школи
Методична робота школиМетодична робота школи
Методична робота школи
 
ATMOSPHERIC REFRACTION
ATMOSPHERIC REFRACTIONATMOSPHERIC REFRACTION
ATMOSPHERIC REFRACTION
 
Microwave communication by abhishek mahajan
Microwave communication by abhishek mahajanMicrowave communication by abhishek mahajan
Microwave communication by abhishek mahajan
 
Евгений Емельянов. Целеполагание с помощью OKR
Евгений Емельянов. Целеполагание с помощью OKRЕвгений Емельянов. Целеполагание с помощью OKR
Евгений Емельянов. Целеполагание с помощью OKR
 
Kebijakan Kehumasan Instansi Pemerintah
Kebijakan Kehumasan Instansi PemerintahKebijakan Kehumasan Instansi Pemerintah
Kebijakan Kehumasan Instansi Pemerintah
 
patologías neurologicas
patologías neurologicaspatologías neurologicas
patologías neurologicas
 
Problemas De Aprendizaje
Problemas  De AprendizajeProblemas  De Aprendizaje
Problemas De Aprendizaje
 
The most vibrant waterfront community
The most vibrant waterfront communityThe most vibrant waterfront community
The most vibrant waterfront community
 
[Tekla] Villa - Đào Hải Nam
[Tekla] Villa - Đào Hải Nam[Tekla] Villa - Đào Hải Nam
[Tekla] Villa - Đào Hải Nam
 

Similar a La dislexia

Artigas (1)
Artigas (1)Artigas (1)
Artigas (1)Zelorius
 
LA DISLEXIA.docx
LA DISLEXIA.docxLA DISLEXIA.docx
LA DISLEXIA.docx
EvelinMagneMamani
 
Universidad tecnica luis vargas torres de esmeralda1 tra tics 2
Universidad tecnica luis vargas torres de esmeralda1 tra tics 2Universidad tecnica luis vargas torres de esmeralda1 tra tics 2
Universidad tecnica luis vargas torres de esmeralda1 tra tics 2
DixiaBetancourt
 
Dislexia,disgrafia y dislalia
Dislexia,disgrafia y dislaliaDislexia,disgrafia y dislalia
Dislexia,disgrafia y dislalia
Nancy Rosales
 
Dislexia charla pediatria
Dislexia charla pediatriaDislexia charla pediatria
Dislexia charla pediatria
Maria Fernanda Leon Ochoa
 
Problemas de dislexia en el proceso educativo
Problemas de dislexia en el proceso educativoProblemas de dislexia en el proceso educativo
Problemas de dislexia en el proceso educativo
glorobal57
 
Dislexia problemas de aprendizaje compartido (1)
Dislexia problemas de aprendizaje compartido (1)Dislexia problemas de aprendizaje compartido (1)
Dislexia problemas de aprendizaje compartido (1)
ADRIANA HUAPE MONTIEL
 
Aprendices con problemas de aprendizaje
Aprendices con problemas de aprendizaje Aprendices con problemas de aprendizaje
Aprendices con problemas de aprendizaje
DayraVergara1
 
Disfunción cognitiva en la dislexia
Disfunción cognitiva en la dislexiaDisfunción cognitiva en la dislexia
Disfunción cognitiva en la dislexiaZelorius
 
Power point dislexia
Power point dislexiaPower point dislexia
Power point dislexia
Mery RH
 
Trabajo final cinthia nallely garcia peraza
Trabajo final cinthia nallely garcia perazaTrabajo final cinthia nallely garcia peraza
Trabajo final cinthia nallely garcia perazacinthiaperaza
 
powerpointdislexia-110516131612-phpapp02.pdf
powerpointdislexia-110516131612-phpapp02.pdfpowerpointdislexia-110516131612-phpapp02.pdf
powerpointdislexia-110516131612-phpapp02.pdf
yesica cabana
 
Janina Diapositivas
Janina DiapositivasJanina Diapositivas
Janina Diapositivas
JaninaVergara
 
Mi Cuaderno De Dislexia Para Padres
Mi Cuaderno De Dislexia Para PadresMi Cuaderno De Dislexia Para Padres
Mi Cuaderno De Dislexia Para Padresypeinado
 
DISLEXIA
DISLEXIADISLEXIA
Trastornos del aprendizaje
Trastornos del aprendizajeTrastornos del aprendizaje
Trastornos del aprendizaje
Hilma Peña
 

Similar a La dislexia (20)

Artigas (1)
Artigas (1)Artigas (1)
Artigas (1)
 
LA DISLEXIA.docx
LA DISLEXIA.docxLA DISLEXIA.docx
LA DISLEXIA.docx
 
Universidad tecnica luis vargas torres de esmeralda1 tra tics 2
Universidad tecnica luis vargas torres de esmeralda1 tra tics 2Universidad tecnica luis vargas torres de esmeralda1 tra tics 2
Universidad tecnica luis vargas torres de esmeralda1 tra tics 2
 
Dislexia,disgrafia y dislalia
Dislexia,disgrafia y dislaliaDislexia,disgrafia y dislalia
Dislexia,disgrafia y dislalia
 
Dislexiaaa blanca anguiano
Dislexiaaa blanca anguianoDislexiaaa blanca anguiano
Dislexiaaa blanca anguiano
 
Dislexia charla pediatria
Dislexia charla pediatriaDislexia charla pediatria
Dislexia charla pediatria
 
Problemas de dislexia en el proceso educativo
Problemas de dislexia en el proceso educativoProblemas de dislexia en el proceso educativo
Problemas de dislexia en el proceso educativo
 
Dislexia problemas de aprendizaje compartido (1)
Dislexia problemas de aprendizaje compartido (1)Dislexia problemas de aprendizaje compartido (1)
Dislexia problemas de aprendizaje compartido (1)
 
Dislexia exposici+ôn
Dislexia exposici+ônDislexia exposici+ôn
Dislexia exposici+ôn
 
Aprendices con problemas de aprendizaje
Aprendices con problemas de aprendizaje Aprendices con problemas de aprendizaje
Aprendices con problemas de aprendizaje
 
Disfunción cognitiva en la dislexia
Disfunción cognitiva en la dislexiaDisfunción cognitiva en la dislexia
Disfunción cognitiva en la dislexia
 
Power point dislexia
Power point dislexiaPower point dislexia
Power point dislexia
 
Trabajo final cinthia nallely garcia peraza
Trabajo final cinthia nallely garcia perazaTrabajo final cinthia nallely garcia peraza
Trabajo final cinthia nallely garcia peraza
 
powerpointdislexia-110516131612-phpapp02.pdf
powerpointdislexia-110516131612-phpapp02.pdfpowerpointdislexia-110516131612-phpapp02.pdf
powerpointdislexia-110516131612-phpapp02.pdf
 
Janina Diapositivas
Janina DiapositivasJanina Diapositivas
Janina Diapositivas
 
Mi Cuaderno De Dislexia Para Padres
Mi Cuaderno De Dislexia Para PadresMi Cuaderno De Dislexia Para Padres
Mi Cuaderno De Dislexia Para Padres
 
Psicologia ensayo
Psicologia ensayoPsicologia ensayo
Psicologia ensayo
 
Psicologia ensayo
Psicologia ensayoPsicologia ensayo
Psicologia ensayo
 
DISLEXIA
DISLEXIADISLEXIA
DISLEXIA
 
Trastornos del aprendizaje
Trastornos del aprendizajeTrastornos del aprendizaje
Trastornos del aprendizaje
 

Más de emar2015

Neldy mogollon (trabajo)
Neldy mogollon (trabajo)Neldy mogollon (trabajo)
Neldy mogollon (trabajo)
emar2015
 
Recursos
RecursosRecursos
Recursos
emar2015
 
Estrategias metacognitivas maribel
Estrategias metacognitivas maribelEstrategias metacognitivas maribel
Estrategias metacognitivas maribel
emar2015
 
Neuroplasticidad walter2015
Neuroplasticidad walter2015Neuroplasticidad walter2015
Neuroplasticidad walter2015
emar2015
 
Importancia de las tic en educación
Importancia de las tic en educaciónImportancia de las tic en educación
Importancia de las tic en educación
emar2015
 
Presentación1 rosa taller
Presentación1 rosa tallerPresentación1 rosa taller
Presentación1 rosa taller
emar2015
 
Lev Semiónovich Vigotsky
Lev Semiónovich VigotskyLev Semiónovich Vigotsky
Lev Semiónovich Vigotsky
emar2015
 
Desarrollo cognitivo en el niño
Desarrollo cognitivo en el niñoDesarrollo cognitivo en el niño
Desarrollo cognitivo en el niño
emar2015
 
Aprendizaje vicario
Aprendizaje vicarioAprendizaje vicario
Aprendizaje vicario
emar2015
 
Jerome bruner diapositiva
Jerome bruner diapositivaJerome bruner diapositiva
Jerome bruner diapositivaemar2015
 
Programación Neurolingüística
Programación NeurolingüísticaProgramación Neurolingüística
Programación Neurolingüística
emar2015
 
Que es la mandala
Que es la mandalaQue es la mandala
Que es la mandala
emar2015
 
Ana Teberosky y Emilia Ferrero
Ana Teberosky y Emilia FerreroAna Teberosky y Emilia Ferrero
Ana Teberosky y Emilia Ferrero
emar2015
 
Aprendizaje social de albert bandura presentacion
Aprendizaje social de albert bandura presentacionAprendizaje social de albert bandura presentacion
Aprendizaje social de albert bandura presentacion
emar2015
 
Johann Pestalozzi
Johann PestalozziJohann Pestalozzi
Johann Pestalozzi
emar2015
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessori
emar2015
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessori
emar2015
 

Más de emar2015 (17)

Neldy mogollon (trabajo)
Neldy mogollon (trabajo)Neldy mogollon (trabajo)
Neldy mogollon (trabajo)
 
Recursos
RecursosRecursos
Recursos
 
Estrategias metacognitivas maribel
Estrategias metacognitivas maribelEstrategias metacognitivas maribel
Estrategias metacognitivas maribel
 
Neuroplasticidad walter2015
Neuroplasticidad walter2015Neuroplasticidad walter2015
Neuroplasticidad walter2015
 
Importancia de las tic en educación
Importancia de las tic en educaciónImportancia de las tic en educación
Importancia de las tic en educación
 
Presentación1 rosa taller
Presentación1 rosa tallerPresentación1 rosa taller
Presentación1 rosa taller
 
Lev Semiónovich Vigotsky
Lev Semiónovich VigotskyLev Semiónovich Vigotsky
Lev Semiónovich Vigotsky
 
Desarrollo cognitivo en el niño
Desarrollo cognitivo en el niñoDesarrollo cognitivo en el niño
Desarrollo cognitivo en el niño
 
Aprendizaje vicario
Aprendizaje vicarioAprendizaje vicario
Aprendizaje vicario
 
Jerome bruner diapositiva
Jerome bruner diapositivaJerome bruner diapositiva
Jerome bruner diapositiva
 
Programación Neurolingüística
Programación NeurolingüísticaProgramación Neurolingüística
Programación Neurolingüística
 
Que es la mandala
Que es la mandalaQue es la mandala
Que es la mandala
 
Ana Teberosky y Emilia Ferrero
Ana Teberosky y Emilia FerreroAna Teberosky y Emilia Ferrero
Ana Teberosky y Emilia Ferrero
 
Aprendizaje social de albert bandura presentacion
Aprendizaje social de albert bandura presentacionAprendizaje social de albert bandura presentacion
Aprendizaje social de albert bandura presentacion
 
Johann Pestalozzi
Johann PestalozziJohann Pestalozzi
Johann Pestalozzi
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessori
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessori
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

La dislexia

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTUTUTO PEDAGOGICO UNIVERSITARIO MONSEÑOR RAFAEL ARIAS BLANCO PROFESORA: EMARLINIS NUÑEZ ALUMNA: DEISY FREITE
  • 2. Es la dificultad en la lectura que imposibilita su comprensión correcta. Erróneamente el término se aplica a la dificultad para una correcta escritura, en este caso el término médico apropiado es el de disortografía. Es una discrepancia entre el potencial de aprendizaje y el nivel de rendimiento de una persona.
  • 3. Clasificación Primera distinción Algunos autores distinguen entre los conceptos de dislexia adquirida, dislexia evolutiva y retraso lector. La dislexia adquirida es aquella que sobreviene tras una lesión cerebral concreta; mientras que la dislexia evolutiva es la que se presenta en pacientes que de forma inherente presentan dificultades para alcanzar una correcta destreza lectora, sin una razón aparente que lo explique. Por su parte, el retraso lector es un trastorno lector motivado por causas específicas: lectura superficial, mala escolarización.
  • 4. Según el tipo de síntoma predominante 1. Dislexia superficial: Es aquella en la que el sujeto utiliza de forma predominante la ruta fonológica. La ruta fonológica es aquella que nos permite leer las palabras regulares a partir de segmentos más pequeños; (sílabas). Sin embargo los sujetos con este tipo de dislexia tendrán problemas en aquellas palabras cuya escritura no se corresponde de forma dire cta con su pronunciación (homófonas);. 2. Dislexia fonológica: Es aquella en la que el sujeto utiliza de forma predominante la ruta visual para leer las palabras. La ruta visual es aquella que nos permite leer de manera global (sin dividir la palabra en partes) palabras conocidas.
  • 5. Reacción en la lectura de pseudopalabras a la vez que presentan dificultad en la lectura de las mismas. Esta clasificación proviene fundamentalmente de estudios con población anglo-parlante. El inglés es una lengua muy poco transparente, en la que tener una dislexia de tipo superficial dificulta mucho los procesos de lectura y escritura. Según el momento de diagnóstico 1. Dislexia específica: que se manifiesta en el período de aprendizaje de la lectura. 2. Dislexia de comprensión: que se manifiesta en períodos posteriores al aprendizaje de la lectura y que no permiten una comprensión óptima de lo que leen. Una objeción a esta clasificación sería que los disléxicos de comprensión pueden no ser más que disléxicos específicos no diagnosticados.
  • 6. Estudio La neurolingüística y la psicología del lenguaje se encargan de estudiar la dislexia. La ciencia aplicada que estudia su tratamiento es la psicopedagogía. El tratamiento de la dislexia debe llevarse a cabo por profesionales especializados; como son los neuropsicólogos y psicópedagogos, los logopedas (logopedia) o los maestros especializados en trastornos del aprendizaje. Cuadro clínico Edad de diagnóstico y duración del trastorno Los signos de la dislexia pueden variar a medida que el niño crece. En general estos trastornos se observan por primera vez cuando el sujeto está aprendiendo a leer, aunque pueden estar latentes desde mucho antes. . También es importante tener claro que este trastorno trae dificultades importantes en la vida diaria, pero que éstas están localizadas en un dominio específico (lectura y escritura). En general el trastorno, aunque impone ciertas limitaciones una vez superado el periodo escolar, permite llevar una vida prácticamente normal.
  • 7. Curso evolutivo De los 3 a los 5 años, el niño disléxico puede tener un desarrollo lento del habla y dificultades de pronunciación, aunque no siempre tiene que haber dificultades relacionadas con el lenguaje oral. En este período es importante observar cómo se encuentran los requisitos del aprendizaje de la lecto-escritura. Entre los 6 y los 8 años, la mayor complicación que presentan es en la asociación grafema- fonema (letra-sonido). Otras dificultades que aparecen más raramente en la literatura son dificultades en operaciones de lógica espacial y en la memoria secuencial. En este mismo rango de edad y hasta los 11 años, aproximadamente, el niño puede confundir los números, las letras o cambiar el orden de éstas en las palabras; presenta dificultades en la pronunciación de las palabras que lee y tiene dificultades para comprender las lecturas. Tratamiento Tiempo atrás el tratamiento de la dislexia se anclaba en la idea del refuerzo del área de lateralidad, la orientación espacial, la grafo motricidad, la orientación temporal y las seriaciones. Existe en la actualidad gran cantidad de material específico para la prevención de la dislexia, entendido éste como un recopilatorio de ideas para la mejora de su práctica docente. Indicaciones generales Una máxima que debe guiar el tratamiento es el “sobre aprendizaje”. Es decir, volver a aprender la lecto-escritura, pero adecuando el ritmo a las posibilidades del niño. Por ello, en la reeducación es importante encontrar actividades que sean motivadoras para el niño acercándole de una manera más lúdica a la lectoescritura. Además el tratamiento dependerá
  • 8. de la edad y momento evolutivo del niño. La necesidad de este tratamiento diferenciado está muy unida a los cambios en el curso del trastorno. Según la edad Entre los 7 y los 10 años los objetivos serán por un lado aumentar la conciencia fonológica; tanto oral como escrita; y por otro mejorar la automatización de la mecánica lectora. A partir de los 10 años está comprobado que es difícil aumentar la conciencia fonológica y la automatización de la lectura. Terapias de controversia Existen multitud de terapias que aseguran curas rápidas o casi milagrosas; que gozan de gran difusión en el mundo. 1. Entrenamiento visual optométrico (optometría): se basa en la teoría de que la dislexia se debe a un defecto visual y consiste en ejercicios de rastreo visual, control binocular, etc. Lentes de colores: se basa en las teorías de Irlen y pese a que desde los años 80 este método ha gozado de gran publicidad como tratamiento de la dislexia no existen suficientes estudios científicos que prueben su eficacia. Entrenamiento cerebelo-vestibular: se basa en las teorías que afirman que el problema de base de la dislexia es en realidad un problema del cerebelo y el oído(centros del equilibrio); y consiste fundamentalmente en ejercicios dirigidos a mejorar la estabilidad, o fármacos anti-vértigo. Terapia de integración sensorial: se basa en la teoría de que los problemas de aprendizaje y los problemas motores se deben a un déficit de integración sensorial. Se ha comprobado su ineficacia frente a otros programas de intervención. 2. Retroalimentación electroencefalografía (EEG Biofeedback): se basa en la suposición de que tanto en la dislexia como en otros trastornos (por ejemplo, el déficit de atención/hiperactividad) hay un funcionamiento cerebral anómalo de base. Cinesiología aplicada (osteopatía craneal): propone que la dislexia y los trastornos del aprendizaje son secundarios a un desplazamiento de los huesos temporal y esfenoidal.