SlideShare una empresa de Scribd logo
LA DOMESTICACION ANIMAL
El descubrimiento de la domesticación junto
con el de la agricultura ,es considerado
como uno de los mas grandes avances de
la humanidad.
LA DOMESTICACION
El proceso de domesticación animal es muy complejo y contiene aún muchos
puntos de debate y desacuerdo, aunque todo parece indicar que este tuvo lugar
en una época en la que hombres y mujeres iban abandonando la vida nómada.

La domesticación de algunos animales por el hombre fue el resultado natural de la
coexistencia. El perro y el cerdo tuvieron el interés de asociarse con el hombre
primitivo como eliminadores de desperdicios se podían alimentar con las sobra de
todo aquello que desechaba el hombre cuando se cambiaba de lugar por esa
razón fueron los primeros en ser domesticados.
LA DOMESTICACION
Después vinieron los animales que en su estado natural llevaban migraciones
periódicas y por ultimo aquellos que se utilizaban como transporte como: caballo el
asno y el camello.
¿Cómo surgieron los primeros experimentos de
domesticación?

Fue la agricultura neolítica la que proporcionó los primeros alicientes de cierta
entidad para poder experimentar la domesticación de otros animales a gran
escala.
Desde que se utilizó al perro como ayudante en la cacería paso mucho tiempo
hasta que se dio la utilización de los animales como ayuda de carga y de ahí se
empezó a utilizar como transporte dándole al hombre el papel de: jinete.
LA DOMESTICACION

La domesticación de cada especia animal se debe a que el cruce de individuos,
por Ejemplo cuando el ganado domestico se separo totalmente del salvaje y se
aparearon entre sí dieron lugar a una especie distinta.
En el último periodo las especies salvajes disminuyeron o incluso desaparecieron en
parte, como ejemplo la caza indiscriminada como la que acabó con millones de
bisontes de grande praderas.
El sedentarismo facilitó la posesión de animales en cautividad comenzando
entonces el lento proceso de la domesticación. Para ello es necesario que se
disminuya la distancia a partir de la cual el animal no tolera que el hombre se
aproxime, es decir la desaparición de la distancia de huida, y en ello es necesario
invertir muchos años y cambios adaptativos en la conducta animal.
Se produce un sometimiento y una dependencia básica hacia el hombre. A su vez,
el hombre ha tenido que cambiar estructuralmente en tanto que individuo y como
grupo, modificando su idea social y cultural. Como fue indicado “cuando uno
considera que el hombre había sido cazador y consumidor de animales durante
millones de años, el cambio de comportamiento requerido para transformarse en
protector y cultivador de animales supuso una gran revolución cultural”. ¿Qué pudo
suceder para este gran cambio en los grupos humanos? Quizás por esto
aparecieron tan tarde los animales domésticos en la historia de la humanidad.
Al principio el hombre capturaba animales salvajes que incluían hembras preñadas, eran
encerrados en vallados y más tarde le servían como alimento.
Durante esa cautividad el hombre empezó a conocer sus costumbres y necesidades. Poco
a poco fue conociendo mejor las necesidades de los animales y fue ampliando el tiempo
entre la captura y la muerte con lo que ahorraba energía y no arriesgaba tantas veces su
vida.
Con la cautividad los animales adaptaron su comportamiento y se acostumbraron a la
presencia del hombre, perdiendo su agresividad hacia el y se dejaron manipular. Es fácil
suponer que la domesticación de los animales adultos fuese más dificultosa que la de los
más jóvenes y, sobre todo, la de los nacidos en cautividad. Con el tiempo estos animales se
fueron amansando y adaptando a la nueva forma de vivir, fueron cambiando sus
características psíquicas y morfológicas hasta dejar de parecerse a los salvajes de los cuales
derivaron.
La domesticación de animales salvajes para convertirlos en animales domésticos es
uno de los progresos de la humanidad. Darwin comparaba el proceso evolutivo de
la naturaleza con la domesticación, con la diferencia de que los cambios en los
animales eran el resultado de la influencia humana.

Hay una serie de factores que favorecieron la domesticación como son las
características del comportamiento, la capacidad para reproducirse en cautividad
y la genética. Entre los factores de comportamiento más importantes esta la
sociabilidad de los animales, es decir su capacidad para vivir en grupos; por este
motivo algunos animales solitarios como los osos no han sido domesticados. La
sociabilidad es indispensable para la sumisión a la voluntad humana. La
domesticación ha impedido el cruce con las formas salvajes e incluso la selección
ejercida por el hombre para mejorar la utilidad del animal es otro factor de
diferenciación con las poblaciones salvajes.
El tipo de alimentación del ser humano en determinadas regiones también influyó
en el proceso de la domesticación. De tal forma que en Sudamérica, donde
predominaba el componente vegetal en la alimentación, se efectuó más
lentamente que en Europa o en Asia, donde la proporción de alimentos de origen
animal era mucho mayor.
La importancia de los animales domésticos no es siempre la misma. Unos ofrecen
alimentos, materias primas para la industria y fuerza de trabajo. Otros eran tenidos
sólo por placer (gatos) o por razones deportivas (caballos y perros). En sentido
amplio también son animales domésticos los de laboratorio, que son criados por
razones científicas. Por lo tanto el concepto de animales domésticos abarca un
grupo amplio de animales que esta ligado al ser humano en grados diferentes y
que participa de muchas maneras en todos los campos de la actividad humana
Principales especies domésticas
Los animales domésticos más importantes se encuentran entre los mamíferos
(bóvidos, ovinos, equinos, suidos y carnívoros). Otros son las aves (gallina), peces
(carpa) e insectos (abejas).
REFERENCIAS
http://www.mundoanimalia.com/articulo/La_domesticacion_de_los_animales
http://www.euskomedia.org/PDFAnlt/munibe/1980009163.pdf

http://www.artehistoria.jcyl.es/v2/contextos/7609.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de identificación en cerdos
Sistemas de identificación en cerdosSistemas de identificación en cerdos
Sistemas de identificación en cerdos
Mooniicaa
 
Alimentación de ovinos
Alimentación de ovinosAlimentación de ovinos
Alimentación de ovinos
SERAPIO JOSÉ PAREDES T.
 
Mejoramiento genetico animal
Mejoramiento genetico animalMejoramiento genetico animal
Mejoramiento genetico animal
Verónica Taipe
 
PARAMETROS TECNICOS PRODUCTIVOS
PARAMETROS TECNICOS PRODUCTIVOSPARAMETROS TECNICOS PRODUCTIVOS
PARAMETROS TECNICOS PRODUCTIVOS
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Subproductos de animales
Subproductos de animales Subproductos de animales
Subproductos de animales
Lore Vayas
 
Anatomia y fisiologia aviar
Anatomia y fisiologia aviarAnatomia y fisiologia aviar
Anatomia y fisiologia aviar
Ernesto Gary Prado Ferrufino
 
transferencia de embriones
transferencia de embrionestransferencia de embriones
transferencia de embriones
Greta Zaoldyeck Bielefeld
 
CRIANZA DE CONEJOS DE CARNE
CRIANZA DE CONEJOS DE CARNECRIANZA DE CONEJOS DE CARNE
CRIANZA DE CONEJOS DE CARNE
hermes rodrigo almeyda tueros
 
Transferencia de embriones en Bovinos
Transferencia de embriones en BovinosTransferencia de embriones en Bovinos
Transferencia de embriones en Bovinos
KarlaIsabelEras
 
Mejoramiento genético caprino
Mejoramiento genético caprinoMejoramiento genético caprino
Mejoramiento genético caprino
Verónica Taipe
 
Sistemas integrados alimentacion
Sistemas integrados alimentacionSistemas integrados alimentacion
Sistemas integrados alimentacion
Fedegan
 
Instalaciones y equipos ganado de carne
Instalaciones y equipos ganado de carneInstalaciones y equipos ganado de carne
Instalaciones y equipos ganado de carne
ING. PECUARIA-Universidad Francisco de Paula Santander
 
Presentacion reproduccion
Presentacion reproduccionPresentacion reproduccion
Presentacion reproduccionPedroABulla
 
Diapositivas ovinos caprinos
Diapositivas ovinos caprinosDiapositivas ovinos caprinos
Diapositivas ovinos caprinos
anamariacorteso
 
alimentacion de la vaca lechera por fases
alimentacion de la vaca  lechera por fasesalimentacion de la vaca  lechera por fases
alimentacion de la vaca lechera por fases
Julio Isique
 
Manual produccion intensiva_de_patos[1]
Manual produccion intensiva_de_patos[1]Manual produccion intensiva_de_patos[1]
Manual produccion intensiva_de_patos[1]
Denis Trudy Fajardo Benavente
 
Nutrición Animal
Nutrición AnimalNutrición Animal
Nutrición Animal
Ottoniel Lopez
 
Introduccion a las especies menores
Introduccion a las especies menoresIntroduccion a las especies menores
Introduccion a las especies menores
Roberto Espinoza
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas de identificación en cerdos
Sistemas de identificación en cerdosSistemas de identificación en cerdos
Sistemas de identificación en cerdos
 
Alimentación de ovinos
Alimentación de ovinosAlimentación de ovinos
Alimentación de ovinos
 
Mejoramiento genetico animal
Mejoramiento genetico animalMejoramiento genetico animal
Mejoramiento genetico animal
 
PARAMETROS TECNICOS PRODUCTIVOS
PARAMETROS TECNICOS PRODUCTIVOSPARAMETROS TECNICOS PRODUCTIVOS
PARAMETROS TECNICOS PRODUCTIVOS
 
Subproductos de animales
Subproductos de animales Subproductos de animales
Subproductos de animales
 
Anatomia y fisiologia aviar
Anatomia y fisiologia aviarAnatomia y fisiologia aviar
Anatomia y fisiologia aviar
 
Cerdos
CerdosCerdos
Cerdos
 
transferencia de embriones
transferencia de embrionestransferencia de embriones
transferencia de embriones
 
CRIANZA DE CONEJOS DE CARNE
CRIANZA DE CONEJOS DE CARNECRIANZA DE CONEJOS DE CARNE
CRIANZA DE CONEJOS DE CARNE
 
Transferencia de embriones en Bovinos
Transferencia de embriones en BovinosTransferencia de embriones en Bovinos
Transferencia de embriones en Bovinos
 
Mejoramiento genético caprino
Mejoramiento genético caprinoMejoramiento genético caprino
Mejoramiento genético caprino
 
Sistemas integrados alimentacion
Sistemas integrados alimentacionSistemas integrados alimentacion
Sistemas integrados alimentacion
 
Instalaciones y equipos ganado de carne
Instalaciones y equipos ganado de carneInstalaciones y equipos ganado de carne
Instalaciones y equipos ganado de carne
 
Presentacion reproduccion
Presentacion reproduccionPresentacion reproduccion
Presentacion reproduccion
 
Diapositivas ovinos caprinos
Diapositivas ovinos caprinosDiapositivas ovinos caprinos
Diapositivas ovinos caprinos
 
alimentacion de la vaca lechera por fases
alimentacion de la vaca  lechera por fasesalimentacion de la vaca  lechera por fases
alimentacion de la vaca lechera por fases
 
Manual produccion intensiva_de_patos[1]
Manual produccion intensiva_de_patos[1]Manual produccion intensiva_de_patos[1]
Manual produccion intensiva_de_patos[1]
 
Camelidos
CamelidosCamelidos
Camelidos
 
Nutrición Animal
Nutrición AnimalNutrición Animal
Nutrición Animal
 
Introduccion a las especies menores
Introduccion a las especies menoresIntroduccion a las especies menores
Introduccion a las especies menores
 

Destacado

Domesticación de plantas y animales
Domesticación de plantas y animalesDomesticación de plantas y animales
Domesticación de plantas y animales
Pablo Molina Molina
 
Expo de domesticacion del perro
Expo de domesticacion del perroExpo de domesticacion del perro
Expo de domesticacion del perroingridloopis
 
Centros de-origen
Centros de-origenCentros de-origen
Centros de-origen
Camilo López
 
Trabajo sobre los perros
Trabajo sobre los perrosTrabajo sobre los perros
Trabajo sobre los perrosana87ana
 
Nikolái ivánovich vavílov
Nikolái ivánovich vavílov Nikolái ivánovich vavílov
Nikolái ivánovich vavílov
Sebastián Escobar
 
Razas de cerdos domésticos
Razas de cerdos domésticosRazas de cerdos domésticos
Razas de cerdos domésticos
Muusossa
 
1° capítulo origen del perro
1° capítulo origen del perro1° capítulo origen del perro
1° capítulo origen del perroMaxi Barto
 
Domesticacion de animales
Domesticacion de animales Domesticacion de animales
Domesticacion de animales Ecopetrol S.A.
 
Plantas domesticadas en america
Plantas domesticadas en americaPlantas domesticadas en america
Plantas domesticadas en america
Galopereir
 
Impacto de domesticación
Impacto de domesticaciónImpacto de domesticación
Impacto de domesticación
Pablo Molina Molina
 
Domesticación de plantas
Domesticación de plantasDomesticación de plantas
Domesticación de plantas
Lu G.
 
Reproducción en las plantas
 Reproducción en las plantas  Reproducción en las plantas
Reproducción en las plantas
Escuela Normal Superior Cristo Rey
 
Origen Y EvolucióN
Origen Y EvolucióNOrigen Y EvolucióN
Origen Y EvolucióNluchoger
 
La agricultura en america latina
La agricultura en america latinaLa agricultura en america latina
La agricultura en america latinakinkajou788
 
Clase 7 cosecha de plantas medicinales
Clase 7 cosecha de plantas medicinalesClase 7 cosecha de plantas medicinales
Clase 7 cosecha de plantas medicinales
IgorVillalta
 
Botiquin escolar
Botiquin escolarBotiquin escolar
Botiquin escolar
Elsa Andia
 
Origen de la agricultura en america
Origen de la agricultura  en americaOrigen de la agricultura  en america
Origen de la agricultura en americaCarlos Correa
 

Destacado (20)

La domesticación
La domesticaciónLa domesticación
La domesticación
 
Domesticación de plantas y animales
Domesticación de plantas y animalesDomesticación de plantas y animales
Domesticación de plantas y animales
 
Expo de domesticacion del perro
Expo de domesticacion del perroExpo de domesticacion del perro
Expo de domesticacion del perro
 
Centros de-origen
Centros de-origenCentros de-origen
Centros de-origen
 
Trabajo sobre los perros
Trabajo sobre los perrosTrabajo sobre los perros
Trabajo sobre los perros
 
Nikolái ivánovich vavílov
Nikolái ivánovich vavílov Nikolái ivánovich vavílov
Nikolái ivánovich vavílov
 
Razas de cerdos domésticos
Razas de cerdos domésticosRazas de cerdos domésticos
Razas de cerdos domésticos
 
1° capítulo origen del perro
1° capítulo origen del perro1° capítulo origen del perro
1° capítulo origen del perro
 
Domesticacion de animales
Domesticacion de animales Domesticacion de animales
Domesticacion de animales
 
Plantas domesticadas en america
Plantas domesticadas en americaPlantas domesticadas en america
Plantas domesticadas en america
 
Impacto de domesticación
Impacto de domesticaciónImpacto de domesticación
Impacto de domesticación
 
Domesticación de plantas
Domesticación de plantasDomesticación de plantas
Domesticación de plantas
 
Reproducción en las plantas
 Reproducción en las plantas  Reproducción en las plantas
Reproducción en las plantas
 
Origen Y EvolucióN
Origen Y EvolucióNOrigen Y EvolucióN
Origen Y EvolucióN
 
La agricultura en america latina
La agricultura en america latinaLa agricultura en america latina
La agricultura en america latina
 
El botiquin escolar
El botiquin escolarEl botiquin escolar
El botiquin escolar
 
Clase 7 cosecha de plantas medicinales
Clase 7 cosecha de plantas medicinalesClase 7 cosecha de plantas medicinales
Clase 7 cosecha de plantas medicinales
 
Botiquin escolar
Botiquin escolarBotiquin escolar
Botiquin escolar
 
Origen de la agricultura en america
Origen de la agricultura  en americaOrigen de la agricultura  en america
Origen de la agricultura en america
 
El magnetismo
El magnetismoEl magnetismo
El magnetismo
 

Similar a domesticacion

Los animels son importantes
Los animels son importantesLos animels son importantes
Los animels son importantesJesik Rodriguez
 
Los animels son importantes
Los animels son importantesLos animels son importantes
Los animels son importantesJesik Rodriguez
 
Los animales son importantes
Los animales son importantesLos animales son importantes
Los animales son importantesJesik Rodriguez
 
Los animales son importantes
Los animales son importantesLos animales son importantes
Los animales son importantesJesik Rodriguez
 
Animales domesticos
Animales domesticosAnimales domesticos
Animales domesticos
karelystomala
 
Ensayo sobre el papel del trabajo en la tranformacion del hombre
Ensayo sobre el papel del trabajo en la tranformacion del hombreEnsayo sobre el papel del trabajo en la tranformacion del hombre
Ensayo sobre el papel del trabajo en la tranformacion del hombre
Oriana Landa
 
Animales domesticos
Animales domesticosAnimales domesticos
Animales domesticos
Paula Andrea Arango Riveros
 
la domesticaion animal
la domesticaion animalla domesticaion animal
la domesticaion animal
Jose Luis Sanchez
 
Que conoces de los animales
Que conoces de los animalesQue conoces de los animales
Que conoces de los animales
andrea mendez
 
Segunda semana de noviembre
Segunda semana de noviembreSegunda semana de noviembre
Segunda semana de noviembreNiels Sabino
 
Tipos de animales domésticos
Tipos de animales domésticosTipos de animales domésticos
Tipos de animales domésticoslizzy_drakester
 
Tipos de animales domésticos
Tipos de animales domésticosTipos de animales domésticos
Tipos de animales domésticoslizzy_drakester
 
La mujer en el paleolitico
La mujer en el paleoliticoLa mujer en el paleolitico
La mujer en el paleolitico
Yony Janampa Janampa
 
Bio antropologia.pptx
Bio antropologia.pptxBio antropologia.pptx
Bio antropologia.pptx
Radha268149
 
La Vida En El PaleolíTico Ok
La Vida En El PaleolíTico OkLa Vida En El PaleolíTico Ok
La Vida En El PaleolíTico Okpvargasq
 
Animales domesticos
Animales domesticosAnimales domesticos
Animales domesticos
informatica3colegiobelen
 
Los animales aldana morelli
Los animales aldana morelliLos animales aldana morelli
Los animales aldana morellialdanamorelli
 

Similar a domesticacion (20)

Los animels son importantes
Los animels son importantesLos animels son importantes
Los animels son importantes
 
Los animels son importantes
Los animels son importantesLos animels son importantes
Los animels son importantes
 
Los animales son importantes
Los animales son importantesLos animales son importantes
Los animales son importantes
 
Los animales son importantes
Los animales son importantesLos animales son importantes
Los animales son importantes
 
Fauna domestica
Fauna domesticaFauna domestica
Fauna domestica
 
Animales domesticos
Animales domesticosAnimales domesticos
Animales domesticos
 
Ensayo sobre el papel del trabajo en la tranformacion del hombre
Ensayo sobre el papel del trabajo en la tranformacion del hombreEnsayo sobre el papel del trabajo en la tranformacion del hombre
Ensayo sobre el papel del trabajo en la tranformacion del hombre
 
Animales domesticos
Animales domesticosAnimales domesticos
Animales domesticos
 
la domesticaion animal
la domesticaion animalla domesticaion animal
la domesticaion animal
 
Que conoces de los animales
Que conoces de los animalesQue conoces de los animales
Que conoces de los animales
 
Segunda semana de noviembre
Segunda semana de noviembreSegunda semana de noviembre
Segunda semana de noviembre
 
Tipos de animales domésticos
Tipos de animales domésticosTipos de animales domésticos
Tipos de animales domésticos
 
Tipos de animales domésticos
Tipos de animales domésticosTipos de animales domésticos
Tipos de animales domésticos
 
Recuperacion 1 periodo Historia
Recuperacion 1 periodo HistoriaRecuperacion 1 periodo Historia
Recuperacion 1 periodo Historia
 
La mujer en el paleolitico
La mujer en el paleoliticoLa mujer en el paleolitico
La mujer en el paleolitico
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Bio antropologia.pptx
Bio antropologia.pptxBio antropologia.pptx
Bio antropologia.pptx
 
La Vida En El PaleolíTico Ok
La Vida En El PaleolíTico OkLa Vida En El PaleolíTico Ok
La Vida En El PaleolíTico Ok
 
Animales domesticos
Animales domesticosAnimales domesticos
Animales domesticos
 
Los animales aldana morelli
Los animales aldana morelliLos animales aldana morelli
Los animales aldana morelli
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

domesticacion

  • 1. LA DOMESTICACION ANIMAL El descubrimiento de la domesticación junto con el de la agricultura ,es considerado como uno de los mas grandes avances de la humanidad.
  • 2.
  • 3. LA DOMESTICACION El proceso de domesticación animal es muy complejo y contiene aún muchos puntos de debate y desacuerdo, aunque todo parece indicar que este tuvo lugar en una época en la que hombres y mujeres iban abandonando la vida nómada. La domesticación de algunos animales por el hombre fue el resultado natural de la coexistencia. El perro y el cerdo tuvieron el interés de asociarse con el hombre primitivo como eliminadores de desperdicios se podían alimentar con las sobra de todo aquello que desechaba el hombre cuando se cambiaba de lugar por esa razón fueron los primeros en ser domesticados.
  • 4. LA DOMESTICACION Después vinieron los animales que en su estado natural llevaban migraciones periódicas y por ultimo aquellos que se utilizaban como transporte como: caballo el asno y el camello.
  • 5. ¿Cómo surgieron los primeros experimentos de domesticación? Fue la agricultura neolítica la que proporcionó los primeros alicientes de cierta entidad para poder experimentar la domesticación de otros animales a gran escala. Desde que se utilizó al perro como ayudante en la cacería paso mucho tiempo hasta que se dio la utilización de los animales como ayuda de carga y de ahí se empezó a utilizar como transporte dándole al hombre el papel de: jinete.
  • 6. LA DOMESTICACION La domesticación de cada especia animal se debe a que el cruce de individuos, por Ejemplo cuando el ganado domestico se separo totalmente del salvaje y se aparearon entre sí dieron lugar a una especie distinta. En el último periodo las especies salvajes disminuyeron o incluso desaparecieron en parte, como ejemplo la caza indiscriminada como la que acabó con millones de bisontes de grande praderas.
  • 7. El sedentarismo facilitó la posesión de animales en cautividad comenzando entonces el lento proceso de la domesticación. Para ello es necesario que se disminuya la distancia a partir de la cual el animal no tolera que el hombre se aproxime, es decir la desaparición de la distancia de huida, y en ello es necesario invertir muchos años y cambios adaptativos en la conducta animal. Se produce un sometimiento y una dependencia básica hacia el hombre. A su vez, el hombre ha tenido que cambiar estructuralmente en tanto que individuo y como grupo, modificando su idea social y cultural. Como fue indicado “cuando uno considera que el hombre había sido cazador y consumidor de animales durante millones de años, el cambio de comportamiento requerido para transformarse en protector y cultivador de animales supuso una gran revolución cultural”. ¿Qué pudo suceder para este gran cambio en los grupos humanos? Quizás por esto aparecieron tan tarde los animales domésticos en la historia de la humanidad.
  • 8. Al principio el hombre capturaba animales salvajes que incluían hembras preñadas, eran encerrados en vallados y más tarde le servían como alimento. Durante esa cautividad el hombre empezó a conocer sus costumbres y necesidades. Poco a poco fue conociendo mejor las necesidades de los animales y fue ampliando el tiempo entre la captura y la muerte con lo que ahorraba energía y no arriesgaba tantas veces su vida. Con la cautividad los animales adaptaron su comportamiento y se acostumbraron a la presencia del hombre, perdiendo su agresividad hacia el y se dejaron manipular. Es fácil suponer que la domesticación de los animales adultos fuese más dificultosa que la de los más jóvenes y, sobre todo, la de los nacidos en cautividad. Con el tiempo estos animales se fueron amansando y adaptando a la nueva forma de vivir, fueron cambiando sus características psíquicas y morfológicas hasta dejar de parecerse a los salvajes de los cuales derivaron.
  • 9. La domesticación de animales salvajes para convertirlos en animales domésticos es uno de los progresos de la humanidad. Darwin comparaba el proceso evolutivo de la naturaleza con la domesticación, con la diferencia de que los cambios en los animales eran el resultado de la influencia humana. Hay una serie de factores que favorecieron la domesticación como son las características del comportamiento, la capacidad para reproducirse en cautividad y la genética. Entre los factores de comportamiento más importantes esta la sociabilidad de los animales, es decir su capacidad para vivir en grupos; por este motivo algunos animales solitarios como los osos no han sido domesticados. La sociabilidad es indispensable para la sumisión a la voluntad humana. La domesticación ha impedido el cruce con las formas salvajes e incluso la selección ejercida por el hombre para mejorar la utilidad del animal es otro factor de diferenciación con las poblaciones salvajes.
  • 10. El tipo de alimentación del ser humano en determinadas regiones también influyó en el proceso de la domesticación. De tal forma que en Sudamérica, donde predominaba el componente vegetal en la alimentación, se efectuó más lentamente que en Europa o en Asia, donde la proporción de alimentos de origen animal era mucho mayor.
  • 11.
  • 12. La importancia de los animales domésticos no es siempre la misma. Unos ofrecen alimentos, materias primas para la industria y fuerza de trabajo. Otros eran tenidos sólo por placer (gatos) o por razones deportivas (caballos y perros). En sentido amplio también son animales domésticos los de laboratorio, que son criados por razones científicas. Por lo tanto el concepto de animales domésticos abarca un grupo amplio de animales que esta ligado al ser humano en grados diferentes y que participa de muchas maneras en todos los campos de la actividad humana
  • 13. Principales especies domésticas Los animales domésticos más importantes se encuentran entre los mamíferos (bóvidos, ovinos, equinos, suidos y carnívoros). Otros son las aves (gallina), peces (carpa) e insectos (abejas).