SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN AL MEJORAMIENTO GENÉTICO
ANIMAL
VERÓNICA TAIPE
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN
EL MEJORAMIENTO DE UNA DETERMINADA PRODUCCIÓN SE LOGRA BÁSICAMENTE POR DOS VÍAS:
Mejorando el ambiente de producción (alimentación,
manejo, sanidad, instalaciones, etc.)
Mejorando la capacidad genética de los animales para
producir en un determinado ambiente.
PRODUCCIÓN GENOTIPO MEDIO AMBIENTE
FENOTIPO MEDIO AMBIENTEGENOTIPO
LAS MEJORAS REALIZADAS EN EL AMBIENTE SON:
Generalmente importantes
De efectos inmediatos
No perduran en el tiempo
LA MEJORA GENÉTICA TIENE EFECTOS:
Pequeños y acumulativos
A largo plazo
Perduran en el tiempo
¿ QUE ES EL MEJORAMIENTO GENÉTICO ?
Se define como un conjunto de procesos que tienen
como finalidad aumentar la frecuencia de los genes
deseables o de las combinaciones genéticas buenas
en una población.
APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE
MEJORAMIENTO
PERMITE PRODUCIR MÁS CON MENOS CANTIDAD DE ANIMALES
PERMITE OBTENER ANIMALES VIGOROSOS Y PRECOCES
MEJORA LA EFICIENCIA ALIMENTICIA
INCREMENTA LA FERTILIDAD
PERMITE PASAR DE UNA RAZA A OTRA, SIN LA COMPRA – VENTA DE ANIMALES
AUMENTA LA VARIABILIDAD GENÉTICA
ES DECIR:
Incrementa la
producción y por ende
los mejora la economía
del productor
Reduce los costos de
operación
EVOLUCIÓN DE LOS MÉTODOS DE
MEJORAMIENTO
1.ETAPA EMPÍRICA
2.ETAPA MENDELIANA
3.ETAPA ESTADÍSTICA, CUANTITATIVA, DE POBLACIONES
4.ETAPA MOLECULAR (BIOTECNOLÓGICA)
1. ETAPA EMPÍRICA
SEDENTARISMO
PROCESO DE LA DOMESTICACIÓN
APOYÓ EN LA OBSERVACIÓN DEL PARECIDO ENTRE PARIENTES
SELECCIÓN DE ACUERDO A LOS REQUERIMIENTOS
(PRODUCCIÓN, DOCILIDAD, ETC.)
2. ETAPA MENDELIANA
SIGLO XIX, GREGOR JOHANN MENDEL
SIGLO XX REDESCUBRIMIENTO DE LAS LEYES DE MENDEL
(HUGO DE VRIES (HOLANDA), CARL CORRENS (ALEMANIA) Y
ERICH VON TSCHERMAK-SEYSENEGG (AUSTRIA))
1902 LUCIEN CUÉNOT (RATÓN) Y WILLIAM BATENSON (AVES),
DEMOSTRARON QUE LOS PRINCIPIOS MENDELIANOS ERAN
APLICABLES A ANIMALES
NACIÓ LA CIENCIA GENÉTICA
CARACTERÍSTICAS DE NATURALEZA CUALITATIVA
ESTUDIÁNDOLOS A NIVEL INDIVIDUAL.
3. ETAPA ESTADÍSTICA, CUANTITATIVA,
DE POBLACIONES
CUANTITATIVOS
RELACIÓN ENTRE LA GENÉTICA Y LA ESTADÍSTICA
• GENÉTICA CUANTITATIVA QUE SE ENCARGA DEL ESTUDIO DEL
COMPORTAMIENTO GENÉTICO DE ESTE TIPO DE CARACTERES
(CUANTITATIVOS O MÉTRICOS),
• GENÉTICA DE POBLACIONES, LA CUAL ESTUDIA LA DINÁMICA
GENÉTICA A NIVEL DE LAS POBLACIONES
4. ETAPA MOLECULAR (BIOTECNOLÓGICA)
GENÓMICA
UTILIZACIÓN DE MARCADORES LIGADOS A LOCI DE
CARÁCTER CUANTITATIVOS (QTL: QUANTITATIVE TRAIT
LOCI)
ESTUDIOS DE ASOCIACIÓN GENÓMICA
SELECCIÓN ASISTIDA POR MARCADORES (MAS)
GEN
Es la unidad física, funcional y fundamental de la herencia.
Es una secuencia de nucleótidos ordenada y ubicada en una posición especial de un
cromosoma.
Un gen contiene el código específico (información) que se requiere para sintetizar a una
macromolécula que posee un rol celular específico.
Se encarga de Transmitir los rasgos hereditarios de generación en generación
ADN
MOLÉCULA QUE CONTIENE EL CÓDIGO DE
LA INFORMACIÓN GENÉTICA. POSEE UNA
DOBLE HEBRA QUE SE MANTIENEN JUNTAS
POR UNIONES LÁBILES ENTRE PARES DE
BASES DE NUCLEÓTIDOS.
CROMOSOMAS
ESTRUCTURA NUCLEAR FILIFORME FORMADA
POR ÁCIDOS NUCLÉICOS Y PROTEÍNAS
PRESENTE EN TODAS LAS CÉLULAS VEGETALES Y
ANIMALES.
CONFORMADO POR ÁCIDO NUCLÉICO (ADN)
QUE A SU VEZ SE DIVIDEN EN PEQUEÑAS
UNIDADES LLAMADAS GENES.
6060
78
38
62
78
40
64
54
60
Responsable de la respiración
celular, con la que la célula
obtiene la energía necesaria
Red de canales donde se sintetizan
lípidos y proteínas que son
transportadas por toda la célula.
Red de canales y vesículas
que transportan sustancias
al exterior de la célula.
Estructuras responsables
de la síntesis de proteínas.
ADN tipo:
Tamaño:
Herencia:
Forma:
Número de
Mutaciones:
Tasa de
Mutación:
Número de
genes:
Diploide
3 x 109 pb
Mendeliana
Lineal
Mutaciones son variadas
10-3 a 10-5 por locus y
generación.
20000- 30000
Nuclear
Haploide
16670 pb
Materna
Circular
Mutaciones son simples
sustituciones
2-4 x 10-8 por sitio y
nucleótido.
37
Mitocondrial
GENOTIPO
FACTORES HEREDITARIOS INTERNOS DE UN
ORGANISMO, SUS GENES Y POR EXTENSIÓN SU
GENOMA
FENOTIPO
LAS CUALIDADES FÍSICAS OBSERVABLES EN UN
ORGANISMO, INCLUYENDO SU MORFOLOGÍA,
FISIOLOGÍA Y CONDUCTA A TODOS LOS NIVELES DE
DESCRIPCIÓN.
ALELO
ES CADA UNA DE LAS VARIANTES DE UN LOCUS.
CADA ALELO APORTA DIFERENTES VARIACIONES AL
CARÁCTER QUE AFECTA.
LOCUS
UBICACIÓN DEL GEN EN UN CROMOSOMA. PARA UN
LOCUS PUEDE HABER VARIOS ALELOS POSIBLES.
(PLURAL: LOCI)
CARIOTIPO
COMPOSICIÓN FOTOGRÁFICA DE LOS PARES DE
CROMOSOMAS DE UNA CÉLULA, ORDENADOS SEGÚN
UN PATRÓN ESTÁNDAR. EN UN CARIOTIPO
ENCONTRAMOS EL CONJUNTO DE CARACTERÍSTICAS
QUE PERMITEN RECONOCER LA DOTACIÓN
CROMOSÓMICA DE UNA CÉLULA.
LINEA PURA
ES LA DESCENDENCIA DE UNO O MÁS INDIVIDUOS DE
CONSTITUCIÓN GENÉTICA IDÉNTICA, OBTENIÉNDOSE
POR AUTOFECUNDACIÓN O CRUCES ENDOGÁMICOS.
SON INDIVIDUOS HOMOCIGOTOS PARA TODOS SUS
CARACTERES
AUTOFECUNDACIÓN
PROCESO DE REPRODUCCIÓN SEXUAL DONDE LOS
GAMETOS MASCULINOS DE UN INDIVIDUO SE
FECUNDAN CON LOS ÓVULOS DEL MISMO INDIVIDUO.
ES INDISPENSABLE QUE SEAN ESPECIES MONOICAS
(CARACTERÍSTICO DE LAS PLANTAS Y ALGUNOS
ANIMALES INFERIORES).
CRUCE ENDOGÁMICO
REPRODUCCIÓN ENTRE INDIVIDUOS DE
ASCENDENCIA COMÚN; ES DECIR, DE UNA MISMA
FAMILIA, LINAJE O GRUPO
DOMINANCIA
PREDOMINIO DE LA ACCIÓN EN UN FACTOR DE
HERENCIA (GEN) SOBRE LA DE SU ALTERNATIVO
(LLAMADO RECESIVO), ENMASCARANDO U
OCULTANDO SUS EFECTOS. EL CARÁCTER
HEREDITARIO DOMINANTE ES EL QUE SE MANIFIESTA
EN EL FENOTIPO (CONJUNTO DE LAS PROPIEDADES
MANIFIESTAS EN UN INDIVIDUO).
Dominante
RECESIVIDAD
CARACTERÍSTICA DEL ALELO RECESIVO DE UN GEN QUE
NO SE MANIFIESTA CUANDO ESTÁ PRESENTE EL ALELO
DOMINANTE. PARA QUE ESTE ALELO SE OBSERVE EN EL
FENOTIPO, EL ORGANISMO DEBE POSEER DOS COPIAS
DEL MISMO ALELO, ES DECIR, DEBE SER HOMOCIGOTO
PARA ESE GEN (SEGÚN LA TERMINOLOGÍA MENDELIANA,
SE EXPRESARÍA COMO “AA”).
HOMOCIGOTO
INDIVIDUO PURO PARA UNO O MÁS CARACTERES, ES
DECIR, QUE EN AMBOS LOCI POSEE EL MISMO ALELO
(REPRESENTADO COMO AA EN EL CASO DE SER
RECESIVO O AA SI ES DOMINANTE).
HETEROCIGOTO
INDIVIDUO QUE PARA UN GEN, TIENE UN ALELO
DISTINTO EN CADA CROMOSOMA HOMÓLOGO. SU
REPRESENTACIÓN MENDELIANA ES “AA”.
Aa
GAMETO
CÉLULA SEXUAL QUE PROCEDE DE UNA ESTIRPE
CELULAR LLAMADA LÍNEA GERMINAL, EN LOS SERES
SUPERIORES TIENEN UN NÚMERO DE CROMOSOMAS
HAPLOIDE (N)
EL GAMETO FEMENINO SE DENOMINA ÓVULO; EL
GAMETO MASCULINO RECIBE EL NOMBRE DE
ESPERMATOZOIDE
GAMETOGÉNESIS
CIGOTO
CÉLULA RESULTANTE DE LA UNIÓN DE DOS GAMETOS
HAPLOIDES (ES POR TANTO, DIPLOIDE, 2N).
HAPLOIDE
QUE POSEE UN SOLO JUEGO DE CROMOSOMAS (N),
CARACTERÍSTICO DE LOS GAMETOS EUCARIOTAS Y
LOS GAMETOFITOS DE LAS PLANTAS.
DIPLOIDE
QUE TIENE DOBLE JUEGO DE CROMOSOMAS (2N).
CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS SOMÁTICAS.
BIBLIOGRAFIA
• HTTPS://ZOOVETESMIPASION.COM/GANADERIA/MEJORAMIENTO-GENETICO/MEJORAMIENTO-GENETICO-ANIMAL/
• HTTP://WWW.VET.UNICEN.EDU.AR/ACTIVIDADESCURRICULARES/ZOOTECNIA/IMAGES/GEN%C3%A9TICA-ZOOTECNIA.PDF
• HTTP://AGRO.UNC.EDU.AR/~MEJORAMIENTOANIMAL/WP-CONTENT/UPLOADS/2014/10/PRACTICO-4-CRUZAMIENTO.PDF
• HTTPS://IPAFCV.FILES.WORDPRESS.COM/2012/05/INTRODUCCIC3B3N-AL-MEJORAMIENTO-GENC3A9TICO-ANIMAL3.PDF
• HTTPS://IPAFCV.FILES.WORDPRESS.COM/2010/08/UNIDAD-TEMATICA-4.PDF
• HTTPS://BLOGS.UA.ES/GENETICA/2007/10/15/EL-REDESCUBRIMIENTO-DE-MENDEL/
• HTTP://BIOINFORMATICA.UAB.ES/GENETICA/CURSO/ENSAYOSALUMNOS/ALFONSO_MANERO_PEIDRO/
Mejoramiento genetico animal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mejoramiento Genetico de Bovinos
Mejoramiento Genetico de BovinosMejoramiento Genetico de Bovinos
Mejoramiento Genetico de Bovinos
Ivan Viteri Andrade
 
Mejoramiento genetico-porcino
Mejoramiento genetico-porcinoMejoramiento genetico-porcino
Mejoramiento genetico-porcino
Roberto Espinoza
 
Seleccion porcina
Seleccion porcinaSeleccion porcina
Seleccion porcina
QUIRON
 

La actualidad más candente (20)

Mejoramiento Genetico de Bovinos
Mejoramiento Genetico de BovinosMejoramiento Genetico de Bovinos
Mejoramiento Genetico de Bovinos
 
mejoramiento genético ganado de carne
 mejoramiento genético ganado de carne mejoramiento genético ganado de carne
mejoramiento genético ganado de carne
 
Lineas de cuyes
Lineas de cuyesLineas de cuyes
Lineas de cuyes
 
Parametros productivos en cunicultura
Parametros productivos en cuniculturaParametros productivos en cunicultura
Parametros productivos en cunicultura
 
Juzgamiento de Ganado
Juzgamiento de Ganado Juzgamiento de Ganado
Juzgamiento de Ganado
 
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLASPRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
 
bovinos 1-biotipos
bovinos 1-biotiposbovinos 1-biotipos
bovinos 1-biotipos
 
Producción ovina
Producción ovinaProducción ovina
Producción ovina
 
Requerimientos nutricionales en caprinos po
Requerimientos nutricionales en caprinos poRequerimientos nutricionales en caprinos po
Requerimientos nutricionales en caprinos po
 
Manejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engordeManejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engorde
 
Sistemas de produccion avicola
Sistemas de produccion avicolaSistemas de produccion avicola
Sistemas de produccion avicola
 
Mejoramiento genetico-porcino
Mejoramiento genetico-porcinoMejoramiento genetico-porcino
Mejoramiento genetico-porcino
 
Seleccion porcina
Seleccion porcinaSeleccion porcina
Seleccion porcina
 
Ovinos y caprinos
Ovinos y caprinosOvinos y caprinos
Ovinos y caprinos
 
Razas de gallinas
Razas de gallinasRazas de gallinas
Razas de gallinas
 
Inseminacion artificial a tiempo fijo en ovinos - en medio rural
Inseminacion artificial a tiempo fijo en ovinos -  en medio ruralInseminacion artificial a tiempo fijo en ovinos -  en medio rural
Inseminacion artificial a tiempo fijo en ovinos - en medio rural
 
Cerdos
CerdosCerdos
Cerdos
 
Unidad 2 Sistemas De ProduccióN Animal
Unidad 2  Sistemas De  ProduccióN  AnimalUnidad 2  Sistemas De  ProduccióN  Animal
Unidad 2 Sistemas De ProduccióN Animal
 
Mejoramiento genético caprino
Mejoramiento genético caprinoMejoramiento genético caprino
Mejoramiento genético caprino
 
Mejoramiento genético
Mejoramiento genéticoMejoramiento genético
Mejoramiento genético
 

Similar a Mejoramiento genetico animal

Bases geneticas para el mejoramiento y reproduccion animal
Bases geneticas para el mejoramiento y reproduccion animalBases geneticas para el mejoramiento y reproduccion animal
Bases geneticas para el mejoramiento y reproduccion animal
Sau Argueta
 
Ingeniería genética
Ingeniería genéticaIngeniería genética
Ingeniería genética
CECY50
 

Similar a Mejoramiento genetico animal (20)

fundamentos del mejoramiento genético en los animales
fundamentos del mejoramiento genético en los animalesfundamentos del mejoramiento genético en los animales
fundamentos del mejoramiento genético en los animales
 
Biologia 5
Biologia 5Biologia 5
Biologia 5
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
 
Bases geneticas para el mejoramiento y reproduccion animal
Bases geneticas para el mejoramiento y reproduccion animalBases geneticas para el mejoramiento y reproduccion animal
Bases geneticas para el mejoramiento y reproduccion animal
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Adaptación bis
Adaptación bisAdaptación bis
Adaptación bis
 
Evolucion 2011
Evolucion 2011Evolucion 2011
Evolucion 2011
 
mendel.ppt
mendel.pptmendel.ppt
mendel.ppt
 
Introduccion a biologia
Introduccion a biologiaIntroduccion a biologia
Introduccion a biologia
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Taller de tecnología
Taller de tecnologíaTaller de tecnología
Taller de tecnología
 
Mejoramiento genético en caprinos
Mejoramiento genético en caprinosMejoramiento genético en caprinos
Mejoramiento genético en caprinos
 
Ingeniería genética
Ingeniería genéticaIngeniería genética
Ingeniería genética
 
In
InIn
In
 
Explorando La Vida
 Explorando La Vida Explorando La Vida
Explorando La Vida
 
Antecedentes de teoria adaptativa Aprendizaje y Conducta Adaptativa I
Antecedentes de teoria adaptativa Aprendizaje y Conducta Adaptativa IAntecedentes de teoria adaptativa Aprendizaje y Conducta Adaptativa I
Antecedentes de teoria adaptativa Aprendizaje y Conducta Adaptativa I
 
Clase 1 Selección.ppt
Clase 1 Selección.pptClase 1 Selección.ppt
Clase 1 Selección.ppt
 
Genetica vegetal I a XII
Genetica vegetal I a XIIGenetica vegetal I a XII
Genetica vegetal I a XII
 
IntroduccióN(2010)
IntroduccióN(2010)IntroduccióN(2010)
IntroduccióN(2010)
 

Más de Verónica Taipe

La genómica, una herramienta para el mejoramiento continuo de la eficiencia r...
La genómica, una herramienta para el mejoramiento continuo de la eficiencia r...La genómica, una herramienta para el mejoramiento continuo de la eficiencia r...
La genómica, una herramienta para el mejoramiento continuo de la eficiencia r...
Verónica Taipe
 
Caracterización del ganado criollo manabita.pptx
Caracterización del ganado criollo manabita.pptxCaracterización del ganado criollo manabita.pptx
Caracterización del ganado criollo manabita.pptx
Verónica Taipe
 
Madre y académica, el valor de superación, un ejemplo en la sociedad
Madre y académica, el valor de superación, un ejemplo en la sociedadMadre y académica, el valor de superación, un ejemplo en la sociedad
Madre y académica, el valor de superación, un ejemplo en la sociedad
Verónica Taipe
 

Más de Verónica Taipe (20)

La genómica, una herramienta para el mejoramiento continuo de la eficiencia r...
La genómica, una herramienta para el mejoramiento continuo de la eficiencia r...La genómica, una herramienta para el mejoramiento continuo de la eficiencia r...
La genómica, una herramienta para el mejoramiento continuo de la eficiencia r...
 
Caracterización del ganado criollo manabita.pptx
Caracterización del ganado criollo manabita.pptxCaracterización del ganado criollo manabita.pptx
Caracterización del ganado criollo manabita.pptx
 
Diagnóstico de la ganadería en la provincia Manabí.pptx
Diagnóstico de la ganadería  en la provincia Manabí.pptxDiagnóstico de la ganadería  en la provincia Manabí.pptx
Diagnóstico de la ganadería en la provincia Manabí.pptx
 
Mineralien im Samenplasma als Schlussel zur erfolgreichen Befructungsfahigkei...
Mineralien im Samenplasma als Schlussel zur erfolgreichen Befructungsfahigkei...Mineralien im Samenplasma als Schlussel zur erfolgreichen Befructungsfahigkei...
Mineralien im Samenplasma als Schlussel zur erfolgreichen Befructungsfahigkei...
 
GANADO CRIOLLO MANABITA.pptx
GANADO CRIOLLO MANABITA.pptxGANADO CRIOLLO MANABITA.pptx
GANADO CRIOLLO MANABITA.pptx
 
Madre y académica, el valor de superación, un ejemplo en la sociedad
Madre y académica, el valor de superación, un ejemplo en la sociedadMadre y académica, el valor de superación, un ejemplo en la sociedad
Madre y académica, el valor de superación, un ejemplo en la sociedad
 
Factores influyentes en el rendimiento académico de los estudiantes de la car...
Factores influyentes en el rendimiento académico de los estudiantes de la car...Factores influyentes en el rendimiento académico de los estudiantes de la car...
Factores influyentes en el rendimiento académico de los estudiantes de la car...
 
El chagra guardián del páramo. Reseña del paisaje cultural del chagra, Machac...
El chagra guardián del páramo. Reseña del paisaje cultural del chagra, Machac...El chagra guardián del páramo. Reseña del paisaje cultural del chagra, Machac...
El chagra guardián del páramo. Reseña del paisaje cultural del chagra, Machac...
 
INFLUENCIA DE LA RAZA Y LA SUPLEMENTACIÓN MINERAL EN LA CALIDAD SEMINAL BOVINA
INFLUENCIA DE LA RAZA Y LA SUPLEMENTACIÓN MINERAL EN LA CALIDAD SEMINAL BOVINAINFLUENCIA DE LA RAZA Y LA SUPLEMENTACIÓN MINERAL EN LA CALIDAD SEMINAL BOVINA
INFLUENCIA DE LA RAZA Y LA SUPLEMENTACIÓN MINERAL EN LA CALIDAD SEMINAL BOVINA
 
Evaluación de trampas para captura de picudo negro
Evaluación de trampas para captura de picudo negroEvaluación de trampas para captura de picudo negro
Evaluación de trampas para captura de picudo negro
 
Los minerales y su efecto en la calidad seminal bovina pre y pos criopreservado
Los minerales y su efecto en la calidad seminal bovina pre y pos criopreservadoLos minerales y su efecto en la calidad seminal bovina pre y pos criopreservado
Los minerales y su efecto en la calidad seminal bovina pre y pos criopreservado
 
Control biológico de malezas
Control biológico de malezasControl biológico de malezas
Control biológico de malezas
 
Métodos para analizar la diversidad vegetal
Métodos para analizar la diversidad vegetalMétodos para analizar la diversidad vegetal
Métodos para analizar la diversidad vegetal
 
Apareamiento endocría y exocría
Apareamiento endocría y exocríaApareamiento endocría y exocría
Apareamiento endocría y exocría
 
Coeficiente de consanguinidad
Coeficiente de consanguinidadCoeficiente de consanguinidad
Coeficiente de consanguinidad
 
Localización de genes
Localización de genesLocalización de genes
Localización de genes
 
Objetivo de selección
Objetivo de selecciónObjetivo de selección
Objetivo de selección
 
Selección natural y artificial
Selección natural y artificialSelección natural y artificial
Selección natural y artificial
 
SelecciÓn natural y artificial
SelecciÓn natural y artificialSelecciÓn natural y artificial
SelecciÓn natural y artificial
 
Maleza parasitIcas
Maleza parasitIcasMaleza parasitIcas
Maleza parasitIcas
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Mejoramiento genetico animal

  • 1.
  • 2. INTRODUCCIÓN AL MEJORAMIENTO GENÉTICO ANIMAL VERÓNICA TAIPE
  • 3. MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN EL MEJORAMIENTO DE UNA DETERMINADA PRODUCCIÓN SE LOGRA BÁSICAMENTE POR DOS VÍAS: Mejorando el ambiente de producción (alimentación, manejo, sanidad, instalaciones, etc.) Mejorando la capacidad genética de los animales para producir en un determinado ambiente.
  • 6. LAS MEJORAS REALIZADAS EN EL AMBIENTE SON: Generalmente importantes De efectos inmediatos No perduran en el tiempo
  • 7. LA MEJORA GENÉTICA TIENE EFECTOS: Pequeños y acumulativos A largo plazo Perduran en el tiempo
  • 8. ¿ QUE ES EL MEJORAMIENTO GENÉTICO ? Se define como un conjunto de procesos que tienen como finalidad aumentar la frecuencia de los genes deseables o de las combinaciones genéticas buenas en una población.
  • 9. APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE MEJORAMIENTO PERMITE PRODUCIR MÁS CON MENOS CANTIDAD DE ANIMALES PERMITE OBTENER ANIMALES VIGOROSOS Y PRECOCES MEJORA LA EFICIENCIA ALIMENTICIA INCREMENTA LA FERTILIDAD PERMITE PASAR DE UNA RAZA A OTRA, SIN LA COMPRA – VENTA DE ANIMALES AUMENTA LA VARIABILIDAD GENÉTICA
  • 10. ES DECIR: Incrementa la producción y por ende los mejora la economía del productor Reduce los costos de operación
  • 11. EVOLUCIÓN DE LOS MÉTODOS DE MEJORAMIENTO 1.ETAPA EMPÍRICA 2.ETAPA MENDELIANA 3.ETAPA ESTADÍSTICA, CUANTITATIVA, DE POBLACIONES 4.ETAPA MOLECULAR (BIOTECNOLÓGICA)
  • 12. 1. ETAPA EMPÍRICA SEDENTARISMO PROCESO DE LA DOMESTICACIÓN APOYÓ EN LA OBSERVACIÓN DEL PARECIDO ENTRE PARIENTES SELECCIÓN DE ACUERDO A LOS REQUERIMIENTOS (PRODUCCIÓN, DOCILIDAD, ETC.)
  • 13. 2. ETAPA MENDELIANA SIGLO XIX, GREGOR JOHANN MENDEL SIGLO XX REDESCUBRIMIENTO DE LAS LEYES DE MENDEL (HUGO DE VRIES (HOLANDA), CARL CORRENS (ALEMANIA) Y ERICH VON TSCHERMAK-SEYSENEGG (AUSTRIA)) 1902 LUCIEN CUÉNOT (RATÓN) Y WILLIAM BATENSON (AVES), DEMOSTRARON QUE LOS PRINCIPIOS MENDELIANOS ERAN APLICABLES A ANIMALES NACIÓ LA CIENCIA GENÉTICA CARACTERÍSTICAS DE NATURALEZA CUALITATIVA ESTUDIÁNDOLOS A NIVEL INDIVIDUAL.
  • 14. 3. ETAPA ESTADÍSTICA, CUANTITATIVA, DE POBLACIONES CUANTITATIVOS RELACIÓN ENTRE LA GENÉTICA Y LA ESTADÍSTICA • GENÉTICA CUANTITATIVA QUE SE ENCARGA DEL ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO GENÉTICO DE ESTE TIPO DE CARACTERES (CUANTITATIVOS O MÉTRICOS), • GENÉTICA DE POBLACIONES, LA CUAL ESTUDIA LA DINÁMICA GENÉTICA A NIVEL DE LAS POBLACIONES
  • 15. 4. ETAPA MOLECULAR (BIOTECNOLÓGICA) GENÓMICA UTILIZACIÓN DE MARCADORES LIGADOS A LOCI DE CARÁCTER CUANTITATIVOS (QTL: QUANTITATIVE TRAIT LOCI) ESTUDIOS DE ASOCIACIÓN GENÓMICA SELECCIÓN ASISTIDA POR MARCADORES (MAS)
  • 16. GEN Es la unidad física, funcional y fundamental de la herencia. Es una secuencia de nucleótidos ordenada y ubicada en una posición especial de un cromosoma. Un gen contiene el código específico (información) que se requiere para sintetizar a una macromolécula que posee un rol celular específico. Se encarga de Transmitir los rasgos hereditarios de generación en generación
  • 17. ADN MOLÉCULA QUE CONTIENE EL CÓDIGO DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA. POSEE UNA DOBLE HEBRA QUE SE MANTIENEN JUNTAS POR UNIONES LÁBILES ENTRE PARES DE BASES DE NUCLEÓTIDOS.
  • 18. CROMOSOMAS ESTRUCTURA NUCLEAR FILIFORME FORMADA POR ÁCIDOS NUCLÉICOS Y PROTEÍNAS PRESENTE EN TODAS LAS CÉLULAS VEGETALES Y ANIMALES. CONFORMADO POR ÁCIDO NUCLÉICO (ADN) QUE A SU VEZ SE DIVIDEN EN PEQUEÑAS UNIDADES LLAMADAS GENES.
  • 20. Responsable de la respiración celular, con la que la célula obtiene la energía necesaria Red de canales donde se sintetizan lípidos y proteínas que son transportadas por toda la célula. Red de canales y vesículas que transportan sustancias al exterior de la célula. Estructuras responsables de la síntesis de proteínas.
  • 21.
  • 22.
  • 23. ADN tipo: Tamaño: Herencia: Forma: Número de Mutaciones: Tasa de Mutación: Número de genes: Diploide 3 x 109 pb Mendeliana Lineal Mutaciones son variadas 10-3 a 10-5 por locus y generación. 20000- 30000 Nuclear Haploide 16670 pb Materna Circular Mutaciones son simples sustituciones 2-4 x 10-8 por sitio y nucleótido. 37 Mitocondrial
  • 24. GENOTIPO FACTORES HEREDITARIOS INTERNOS DE UN ORGANISMO, SUS GENES Y POR EXTENSIÓN SU GENOMA
  • 25. FENOTIPO LAS CUALIDADES FÍSICAS OBSERVABLES EN UN ORGANISMO, INCLUYENDO SU MORFOLOGÍA, FISIOLOGÍA Y CONDUCTA A TODOS LOS NIVELES DE DESCRIPCIÓN.
  • 26. ALELO ES CADA UNA DE LAS VARIANTES DE UN LOCUS. CADA ALELO APORTA DIFERENTES VARIACIONES AL CARÁCTER QUE AFECTA.
  • 27. LOCUS UBICACIÓN DEL GEN EN UN CROMOSOMA. PARA UN LOCUS PUEDE HABER VARIOS ALELOS POSIBLES. (PLURAL: LOCI)
  • 28. CARIOTIPO COMPOSICIÓN FOTOGRÁFICA DE LOS PARES DE CROMOSOMAS DE UNA CÉLULA, ORDENADOS SEGÚN UN PATRÓN ESTÁNDAR. EN UN CARIOTIPO ENCONTRAMOS EL CONJUNTO DE CARACTERÍSTICAS QUE PERMITEN RECONOCER LA DOTACIÓN CROMOSÓMICA DE UNA CÉLULA.
  • 29. LINEA PURA ES LA DESCENDENCIA DE UNO O MÁS INDIVIDUOS DE CONSTITUCIÓN GENÉTICA IDÉNTICA, OBTENIÉNDOSE POR AUTOFECUNDACIÓN O CRUCES ENDOGÁMICOS. SON INDIVIDUOS HOMOCIGOTOS PARA TODOS SUS CARACTERES
  • 30. AUTOFECUNDACIÓN PROCESO DE REPRODUCCIÓN SEXUAL DONDE LOS GAMETOS MASCULINOS DE UN INDIVIDUO SE FECUNDAN CON LOS ÓVULOS DEL MISMO INDIVIDUO. ES INDISPENSABLE QUE SEAN ESPECIES MONOICAS (CARACTERÍSTICO DE LAS PLANTAS Y ALGUNOS ANIMALES INFERIORES).
  • 31. CRUCE ENDOGÁMICO REPRODUCCIÓN ENTRE INDIVIDUOS DE ASCENDENCIA COMÚN; ES DECIR, DE UNA MISMA FAMILIA, LINAJE O GRUPO
  • 32. DOMINANCIA PREDOMINIO DE LA ACCIÓN EN UN FACTOR DE HERENCIA (GEN) SOBRE LA DE SU ALTERNATIVO (LLAMADO RECESIVO), ENMASCARANDO U OCULTANDO SUS EFECTOS. EL CARÁCTER HEREDITARIO DOMINANTE ES EL QUE SE MANIFIESTA EN EL FENOTIPO (CONJUNTO DE LAS PROPIEDADES MANIFIESTAS EN UN INDIVIDUO). Dominante
  • 33. RECESIVIDAD CARACTERÍSTICA DEL ALELO RECESIVO DE UN GEN QUE NO SE MANIFIESTA CUANDO ESTÁ PRESENTE EL ALELO DOMINANTE. PARA QUE ESTE ALELO SE OBSERVE EN EL FENOTIPO, EL ORGANISMO DEBE POSEER DOS COPIAS DEL MISMO ALELO, ES DECIR, DEBE SER HOMOCIGOTO PARA ESE GEN (SEGÚN LA TERMINOLOGÍA MENDELIANA, SE EXPRESARÍA COMO “AA”).
  • 34. HOMOCIGOTO INDIVIDUO PURO PARA UNO O MÁS CARACTERES, ES DECIR, QUE EN AMBOS LOCI POSEE EL MISMO ALELO (REPRESENTADO COMO AA EN EL CASO DE SER RECESIVO O AA SI ES DOMINANTE).
  • 35. HETEROCIGOTO INDIVIDUO QUE PARA UN GEN, TIENE UN ALELO DISTINTO EN CADA CROMOSOMA HOMÓLOGO. SU REPRESENTACIÓN MENDELIANA ES “AA”. Aa
  • 36. GAMETO CÉLULA SEXUAL QUE PROCEDE DE UNA ESTIRPE CELULAR LLAMADA LÍNEA GERMINAL, EN LOS SERES SUPERIORES TIENEN UN NÚMERO DE CROMOSOMAS HAPLOIDE (N) EL GAMETO FEMENINO SE DENOMINA ÓVULO; EL GAMETO MASCULINO RECIBE EL NOMBRE DE ESPERMATOZOIDE
  • 38. CIGOTO CÉLULA RESULTANTE DE LA UNIÓN DE DOS GAMETOS HAPLOIDES (ES POR TANTO, DIPLOIDE, 2N).
  • 39. HAPLOIDE QUE POSEE UN SOLO JUEGO DE CROMOSOMAS (N), CARACTERÍSTICO DE LOS GAMETOS EUCARIOTAS Y LOS GAMETOFITOS DE LAS PLANTAS.
  • 40. DIPLOIDE QUE TIENE DOBLE JUEGO DE CROMOSOMAS (2N). CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS SOMÁTICAS.
  • 41.
  • 42. BIBLIOGRAFIA • HTTPS://ZOOVETESMIPASION.COM/GANADERIA/MEJORAMIENTO-GENETICO/MEJORAMIENTO-GENETICO-ANIMAL/ • HTTP://WWW.VET.UNICEN.EDU.AR/ACTIVIDADESCURRICULARES/ZOOTECNIA/IMAGES/GEN%C3%A9TICA-ZOOTECNIA.PDF • HTTP://AGRO.UNC.EDU.AR/~MEJORAMIENTOANIMAL/WP-CONTENT/UPLOADS/2014/10/PRACTICO-4-CRUZAMIENTO.PDF • HTTPS://IPAFCV.FILES.WORDPRESS.COM/2012/05/INTRODUCCIC3B3N-AL-MEJORAMIENTO-GENC3A9TICO-ANIMAL3.PDF • HTTPS://IPAFCV.FILES.WORDPRESS.COM/2010/08/UNIDAD-TEMATICA-4.PDF • HTTPS://BLOGS.UA.ES/GENETICA/2007/10/15/EL-REDESCUBRIMIENTO-DE-MENDEL/ • HTTP://BIOINFORMATICA.UAB.ES/GENETICA/CURSO/ENSAYOSALUMNOS/ALFONSO_MANERO_PEIDRO/