SlideShare una empresa de Scribd logo
Raquel González López.
Susana Lago Carballo.
Carmen Lamazares González.
Diogo Rodríguez Fernández.
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL
CURRICULUM DE PRIMARIA
Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo
básico de la Educación Primaria.
Artículo 7. Objetivos de la Educación Primaria:
• a)Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de
acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los
derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática.
•b) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las
personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no
discriminación de personas con discapacidad.
m)Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en
sus relaciones con los demás, así como una actitud contraria a la violencia, a los
prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas.
Más concretamente:
•l)Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano y adoptar modos de
comportamiento que favorezcan su cuidado.
Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se
establece el currículo básico de la Educación Primaria.
Artículo 8. Organización
3. Los alumnos y alumnas deben cursar las siguientes áreas del bloque de
asignaturas específicas en cada uno de los cursos:
a) Educación Física.
b) Religión, o Valores Sociales y Cívicos, a elección de los padres, madres o
tutores legales
Artículo 10. Elementos transversales:
Los currículos de Educación Primaria incorporarán elementos curriculares
relacionados con el desarrollo sostenible y el medio ambiente, los riesgos de
explotación y abuso sexual, las situaciones de riesgo derivadas de la
utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, así como
la protección ante emergencias y catástrofes
Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se
establece el currículo básico de la Educación Primaria.
CIENCIAS DE LA NATURALEZA
En la actualidad, la ciencia es un instrumento indispensable para comprender
el mundo que nos rodea y sus cambios, así como para desarrollar actitudes
responsables sobre aspectos relacionados con los seres vivos, los recursos y el
medioambiente. Por todo ello los conocimientos científicos se integran en el
currículo básico de la Educación Primaria y deben formar parte de la
educación de todos los alumnos y alumnas.
Bloque 3. Los seres vivos:
• Identifica y explica algunas de las causas de la extinción de especies.
•Muestra conductas de respeto y cuidado hacia los seres vivos.
Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se
establece el currículo básico de la Educación Primaria.
Bloque 4. Materia y energía:
• Identifica y explica algunas de las principales
características de las energías renovables y no renovables,
identificando las diferentes fuentes de energía y materias
primas y el origen de las que provienen.
•Identifica y explica los beneficios y riesgos relacionados con
la utilización de la energía: agotamiento, lluvia ácida,
radiactividad, exponiendo posibles actuaciones para un
desarrollo sostenible.
Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se
establece el currículo básico de la Educación Primaria.
CIENCIAS SOCIALES:
Enseñar y aprender Ciencias Sociales es mostrar pleno respeto de los
derechos humanos, incluida la igualdad como base de la democracia y
la comprensión de las diferencias existentes entre los sistemas de valores
de las distintas religiones o grupos étnicos y valorar los derechos
humanos básicos. Esta actitud también incluye manifestar el sentido de la
responsabilidad y
mostrar comprensión y respeto de los valores compartidos que son
necesarios para garantizar la cohesión de la comunidad, como el
respeto de los principios democráticos.
Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que
se establece el currículo básico de la Educación
Primaria.
La finalidad última del área es conseguir la transmisión y
puesta en práctica de valores que favorezcan la libertad
personal, la responsabilidad, la ciudadanía democrática,
la solidaridad, la tolerancia, la igualdad, el respeto y la
justicia, así como que ayuden a superar cualquier tipo de
discriminación. Se contempla también como fin, a cuya
consecución se orienta el sistema
educativo español, la preparación para el ejercicio de la
ciudadanía y para la participación activa en la vida
económica, social y cultural, con actitud crítica y
responsable y con capacidad de adaptación a las
situaciones cambiantes de la sociedad del conocimiento.
Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que
se establece el currículo básico de la Educación
Primaria.
Bloque 1. Contenidos comunes :
•Valora la importancia de una convivencia pacífica y tolerante entre los
diferentes grupos humanos sobre la base de los valores democráticos y los
derechos humanos universalmente compartidos.
Bloque 2. El mundo en que vivimos:
•Explica la importancia de cuidar la atmosfera y las consecuencias de no
hacerlo.
•Explica el uso sostenible de los recursos naturales proponiendo y
adoptando una serie de medidas y actuaciones que conducen a la mejora
de las condiciones ambientales de nuestro planeta.
•Explica las causas y consecuencias del cambio climático y las actuaciones
responsables para frenarlo
Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que
se establece el currículo básico de la Educación
Primaria.
Valores Sociales y Cívicos:
Bloque 1. La identidad y la dignidad de la persona:
•Propone alternativas a la resolución de problemas
sociales.
•Identifica, define problemas sociales y cívicos e
implanta soluciones potencialmente efectivas.
Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que
se establece el currículo básico de la Educación
Primaria.
Bloque 3. La convivencia y los valores sociales:
• Realizar un uso responsable de los bienes de la naturaleza comprendiendo e
interpretando sucesos, analizando causas y prediciendo consecuencias.
•Muestra interés por la naturaleza que le rodea y se siente parte integrante de
ella.
•Razona los motivos de la conservación de los bienes naturales.
•Propone iniciativas para participar en el uso adecuado de bienes naturales
razonando los motivos.
•Contribuir a la conservación del medio ambiente manteniendo una actitud critica
ante las faltas de respeto.
•Analiza, explica y expone las causas y consecuencias de la intervención humana
en el medio.
• Investiga críticamente la intervención humana en el medio ambiente y comunica
los resultados.
•Argumenta comportamientos de defensa y recuperación del equilibrio ecológico
y de conservación del medio ambiente.
•Valorar el uso responsable de las fuentes de energía en el planeta
concienciándose del respeto del entorno y desarrollando la capacidad critica
hacia los acontecimientos que lo modifican.
• Toma conciencia de la limitación de los recursos energéticos y explica las
consecuencias del agotamiento de las fuentes de energía.
• Investiga los efectos del abuso de determinadas fuentes de energía.
• Realiza trabajos creativos sobre la necesidad del aire no contaminado para la
salud y la calidad de vida.
•Expone gráficamente argumentos para rechazar actividades humanas
contaminantes.
OPINIÓN CRÍTICA
Creemos que en este Real Decreto no se le da el tratamiento adecuado a la educación
ambiental porque podemos decir que pasa desapercibida por la legislación, ya que la
trata directamente en el artículo 10, elementos transversales. Nosotros lo que hemos
hecho ha sido señalar lo que nosotros creíamos que podía hacer referencia a la
educación ambiental.
Creemos que Las instituciones educativas son las responsables de preparar a los
estudiantes para los nuevos retos y oportunidades. En este currículo le da un mínimo
papel de elemento transversal pero esto que significa que su objeto es insertar en el
currículum nuevas preocupaciones, problemáticas y conflictos socio-ambientales del
mundo real para que puedan ser mostrados a los niños y ellos lo debatan y tengan un
pensamiento crítico-
Por último pensamos que la educación ambiental tiene que ser un referente
fundamental, desde la educación en los primeros años de vida como en todas las ramas
(eso, bachiller, fp, universidad…) porque nos va hacer pensar un poco más en todo lo
que nos rodea, lo que afecta al mundo en genera.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVASPROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Felipe Bonilla
 
Dimensiones de la gestion para la supervision
Dimensiones de la gestion para la supervisionDimensiones de la gestion para la supervision
Dimensiones de la gestion para la supervision
Gloria Melchor Rivero
 
ESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
ESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICOESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
ESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
Alejandro Zavala Enriquez
 
Tecnologia educativa 2017 aula virtual-3 módulos
Tecnologia educativa 2017 aula virtual-3 módulosTecnologia educativa 2017 aula virtual-3 módulos
Tecnologia educativa 2017 aula virtual-3 módulos
mirthaeducativa
 
Nota 1. el perfil docente
Nota 1. el perfil docenteNota 1. el perfil docente
Nota 1. el perfil docente
Julio Girón
 
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICOEL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
melanyquevedo
 
La supervisión escolar apoyo
La supervisión escolar apoyoLa supervisión escolar apoyo
La supervisión escolar apoyo
Carlos del Razo
 
Cuadro comparativo estrategias aprendizaje
Cuadro comparativo estrategias aprendizajeCuadro comparativo estrategias aprendizaje
Cuadro comparativo estrategias aprendizaje
DonGato Ysupandilla
 
Educación inclusiva.
Educación inclusiva.Educación inclusiva.
Educación inclusiva.
José María
 
Técnica de evaluación pni
Técnica de evaluación pniTécnica de evaluación pni
Técnica de evaluación pni
Jesús Romero Gómez
 
La comunidad educativa
La comunidad educativaLa comunidad educativa
La comunidad educativa
Nadine Galán
 
Tema 1 procesos de innovación educativa
Tema 1 procesos de innovación educativaTema 1 procesos de innovación educativa
Tema 1 procesos de innovación educativa
Yovanny Coello
 
CARACTERISTICAS DE LA SUPERVISION Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
CARACTERISTICAS DE LA SUPERVISION Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICOCARACTERISTICAS DE LA SUPERVISION Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
CARACTERISTICAS DE LA SUPERVISION Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
upel/zea /merida
 
MÓDULO INSTRUCCIONAL - Perfil Profesional del Gerente Educativo
MÓDULO INSTRUCCIONAL - Perfil Profesional del Gerente EducativoMÓDULO INSTRUCCIONAL - Perfil Profesional del Gerente Educativo
MÓDULO INSTRUCCIONAL - Perfil Profesional del Gerente Educativo
Felicita Vilchez
 
Ensayo sobre el diseño curricular.
Ensayo sobre el diseño curricular.Ensayo sobre el diseño curricular.
Ensayo sobre el diseño curricular.
Mery Altagracia Castillo Valdez
 
Principios de tecnología educativa
Principios de tecnología educativaPrincipios de tecnología educativa
Principios de tecnología educativa
lizamec
 
Técnicas Y Estrategias Didácticas
Técnicas Y Estrategias DidácticasTécnicas Y Estrategias Didácticas
Técnicas Y Estrategias Didácticas
Amarantha Vázquez
 
Intervención didáctica. el contexto de la intervención
Intervención didáctica. el contexto de la intervención  Intervención didáctica. el contexto de la intervención
Intervención didáctica. el contexto de la intervención
Ma Fer PazyPuente
 
Educación Inclusiva
Educación InclusivaEducación Inclusiva
Educación Inclusiva
zoylaQuelate
 
El ABP Y Método de Casos
El ABP Y Método de CasosEl ABP Y Método de Casos
El ABP Y Método de Casos
Verónica Flor Carrillo Rios
 

La actualidad más candente (20)

PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVASPROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
 
Dimensiones de la gestion para la supervision
Dimensiones de la gestion para la supervisionDimensiones de la gestion para la supervision
Dimensiones de la gestion para la supervision
 
ESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
ESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICOESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
ESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
 
Tecnologia educativa 2017 aula virtual-3 módulos
Tecnologia educativa 2017 aula virtual-3 módulosTecnologia educativa 2017 aula virtual-3 módulos
Tecnologia educativa 2017 aula virtual-3 módulos
 
Nota 1. el perfil docente
Nota 1. el perfil docenteNota 1. el perfil docente
Nota 1. el perfil docente
 
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICOEL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
 
La supervisión escolar apoyo
La supervisión escolar apoyoLa supervisión escolar apoyo
La supervisión escolar apoyo
 
Cuadro comparativo estrategias aprendizaje
Cuadro comparativo estrategias aprendizajeCuadro comparativo estrategias aprendizaje
Cuadro comparativo estrategias aprendizaje
 
Educación inclusiva.
Educación inclusiva.Educación inclusiva.
Educación inclusiva.
 
Técnica de evaluación pni
Técnica de evaluación pniTécnica de evaluación pni
Técnica de evaluación pni
 
La comunidad educativa
La comunidad educativaLa comunidad educativa
La comunidad educativa
 
Tema 1 procesos de innovación educativa
Tema 1 procesos de innovación educativaTema 1 procesos de innovación educativa
Tema 1 procesos de innovación educativa
 
CARACTERISTICAS DE LA SUPERVISION Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
CARACTERISTICAS DE LA SUPERVISION Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICOCARACTERISTICAS DE LA SUPERVISION Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
CARACTERISTICAS DE LA SUPERVISION Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
 
MÓDULO INSTRUCCIONAL - Perfil Profesional del Gerente Educativo
MÓDULO INSTRUCCIONAL - Perfil Profesional del Gerente EducativoMÓDULO INSTRUCCIONAL - Perfil Profesional del Gerente Educativo
MÓDULO INSTRUCCIONAL - Perfil Profesional del Gerente Educativo
 
Ensayo sobre el diseño curricular.
Ensayo sobre el diseño curricular.Ensayo sobre el diseño curricular.
Ensayo sobre el diseño curricular.
 
Principios de tecnología educativa
Principios de tecnología educativaPrincipios de tecnología educativa
Principios de tecnología educativa
 
Técnicas Y Estrategias Didácticas
Técnicas Y Estrategias DidácticasTécnicas Y Estrategias Didácticas
Técnicas Y Estrategias Didácticas
 
Intervención didáctica. el contexto de la intervención
Intervención didáctica. el contexto de la intervención  Intervención didáctica. el contexto de la intervención
Intervención didáctica. el contexto de la intervención
 
Educación Inclusiva
Educación InclusivaEducación Inclusiva
Educación Inclusiva
 
El ABP Y Método de Casos
El ABP Y Método de CasosEl ABP Y Método de Casos
El ABP Y Método de Casos
 

Destacado

Contaminando la pobreza
Contaminando la pobrezaContaminando la pobreza
Contaminando la pobreza
Rocío Garrido Franco
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
monicadegrizman
 
81. clasifiquemos la basura
81. clasifiquemos la basura81. clasifiquemos la basura
81. clasifiquemos la basura
dec-admin
 
Trabajo por proyectos
Trabajo por proyectosTrabajo por proyectos
Trabajo por proyectos
Susana Lago Carballo
 
Cuento primaria
Cuento primariaCuento primaria
Cuento primaria
Susana Lago Carballo
 
Guion utics 2
Guion utics 2Guion utics 2
Guion utics 2
rositalavirez1970
 
Que Hacer Con La Basura 2003
Que Hacer Con La Basura 2003Que Hacer Con La Basura 2003
Que Hacer Con La Basura 2003
Raúl Hurtado
 
Cuento -la_magia_del_reciclar
Cuento  -la_magia_del_reciclarCuento  -la_magia_del_reciclar
Cuento -la_magia_del_reciclar
gemamoma
 
La basura en su lugar
La basura en su lugarLa basura en su lugar
La basura en su lugar
Isaac David Aguirre
 
La higiene en el nivel inicial
La higiene en el nivel inicialLa higiene en el nivel inicial
La higiene en el nivel inicial
nati20135
 
La magia del reciclar
La magia del reciclarLa magia del reciclar
La magia del reciclar
Ángela Torija Vivar
 
Cómo afecta la basura al medio ambiente
Cómo afecta la basura al medio ambienteCómo afecta la basura al medio ambiente
Cómo afecta la basura al medio ambiente
rossyjasso
 
Lectura sobre democracia en la escuela.
Lectura sobre democracia en la escuela.Lectura sobre democracia en la escuela.
Lectura sobre democracia en la escuela.
fanny
 
Saneamiento basico
Saneamiento basicoSaneamiento basico
Saneamiento basico
José Moises Canales
 
Contaminación ambiental - Diapositivas
Contaminación ambiental - DiapositivasContaminación ambiental - Diapositivas
Contaminación ambiental - Diapositivas
BridtScA
 
La basura un problema de mi comunidad
La basura un problema de mi comunidadLa basura un problema de mi comunidad
La basura un problema de mi comunidad
Alberto Javel
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
INGRIDRODRIGUEZCEVALLOS
 
Creando Cultura de la "NO BASURA"
Creando Cultura de la "NO BASURA"Creando Cultura de la "NO BASURA"
Creando Cultura de la "NO BASURA"
viviana0927
 
Aprendemos a reciclar
Aprendemos a reciclarAprendemos a reciclar
Aprendemos a reciclar
gemamoma
 
LAS 3 R (RECICLAR, REDUCIR, REUTILIZAR)
LAS 3 R (RECICLAR, REDUCIR, REUTILIZAR)LAS 3 R (RECICLAR, REDUCIR, REUTILIZAR)
LAS 3 R (RECICLAR, REDUCIR, REUTILIZAR)
alzild
 

Destacado (20)

Contaminando la pobreza
Contaminando la pobrezaContaminando la pobreza
Contaminando la pobreza
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
81. clasifiquemos la basura
81. clasifiquemos la basura81. clasifiquemos la basura
81. clasifiquemos la basura
 
Trabajo por proyectos
Trabajo por proyectosTrabajo por proyectos
Trabajo por proyectos
 
Cuento primaria
Cuento primariaCuento primaria
Cuento primaria
 
Guion utics 2
Guion utics 2Guion utics 2
Guion utics 2
 
Que Hacer Con La Basura 2003
Que Hacer Con La Basura 2003Que Hacer Con La Basura 2003
Que Hacer Con La Basura 2003
 
Cuento -la_magia_del_reciclar
Cuento  -la_magia_del_reciclarCuento  -la_magia_del_reciclar
Cuento -la_magia_del_reciclar
 
La basura en su lugar
La basura en su lugarLa basura en su lugar
La basura en su lugar
 
La higiene en el nivel inicial
La higiene en el nivel inicialLa higiene en el nivel inicial
La higiene en el nivel inicial
 
La magia del reciclar
La magia del reciclarLa magia del reciclar
La magia del reciclar
 
Cómo afecta la basura al medio ambiente
Cómo afecta la basura al medio ambienteCómo afecta la basura al medio ambiente
Cómo afecta la basura al medio ambiente
 
Lectura sobre democracia en la escuela.
Lectura sobre democracia en la escuela.Lectura sobre democracia en la escuela.
Lectura sobre democracia en la escuela.
 
Saneamiento basico
Saneamiento basicoSaneamiento basico
Saneamiento basico
 
Contaminación ambiental - Diapositivas
Contaminación ambiental - DiapositivasContaminación ambiental - Diapositivas
Contaminación ambiental - Diapositivas
 
La basura un problema de mi comunidad
La basura un problema de mi comunidadLa basura un problema de mi comunidad
La basura un problema de mi comunidad
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Creando Cultura de la "NO BASURA"
Creando Cultura de la "NO BASURA"Creando Cultura de la "NO BASURA"
Creando Cultura de la "NO BASURA"
 
Aprendemos a reciclar
Aprendemos a reciclarAprendemos a reciclar
Aprendemos a reciclar
 
LAS 3 R (RECICLAR, REDUCIR, REUTILIZAR)
LAS 3 R (RECICLAR, REDUCIR, REUTILIZAR)LAS 3 R (RECICLAR, REDUCIR, REUTILIZAR)
LAS 3 R (RECICLAR, REDUCIR, REUTILIZAR)
 

Similar a La educación ambiental en el curriculum de primaria

Marco Legal de la Educación en Venezuela
Marco Legal de la Educación en VenezuelaMarco Legal de la Educación en Venezuela
Marco Legal de la Educación en Venezuela
Raiza Rondon
 
Importante para el medio ambiente
Importante para el medio ambienteImportante para el medio ambiente
Importante para el medio ambiente
Wolphkens Leveille
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
Marìa Elena Parra
 
Pecha kucha
Pecha kuchaPecha kucha
Pecha kucha
Carmengracia90
 
Elementos transversales (1) (1)
Elementos transversales (1) (1)Elementos transversales (1) (1)
Elementos transversales (1) (1)
delavibora
 
Rgp ambiental
Rgp  ambientalRgp  ambiental
Rgp ambiental
milena1016
 
Elementos transversales (1) (1)ddd
Elementos transversales (1) (1)dddElementos transversales (1) (1)ddd
Elementos transversales (1) (1)ddd
fhenix1028
 
Guia docente ecologia y medio ambiente. unitec.
Guia docente ecologia y medio ambiente. unitec.Guia docente ecologia y medio ambiente. unitec.
Guia docente ecologia y medio ambiente. unitec.
yaniriaalexa
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
cienciamasconciencia
 
Proyecto tita final
Proyecto tita finalProyecto tita final
Proyecto tita final
vivibu63
 
Cidea
CideaCidea
PLANIFICADOR DE PROYECTOS TITA
PLANIFICADOR DE PROYECTOS TITAPLANIFICADOR DE PROYECTOS TITA
PLANIFICADOR DE PROYECTOS TITA
Leidy Villa
 
Guia de educacion ambiental
Guia de educacion ambientalGuia de educacion ambiental
Guia de educacion ambiental
Marlem Suarez
 
Fascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climático
Fascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climáticoFascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climático
Fascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climático
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
12_Secundaria_CF ENyS_18ene2022.pdf
12_Secundaria_CF ENyS_18ene2022.pdf12_Secundaria_CF ENyS_18ene2022.pdf
12_Secundaria_CF ENyS_18ene2022.pdf
Víctor Arenas Pérez
 
Proyecto universidad santo tomas
Proyecto universidad santo tomasProyecto universidad santo tomas
Proyecto universidad santo tomas
sebastian
 
EDUCACION AMBIENTAL (3).pdf
EDUCACION AMBIENTAL (3).pdfEDUCACION AMBIENTAL (3).pdf
EDUCACION AMBIENTAL (3).pdf
AriannamiselguedezVa
 
Papel del docente educación pro-ambiental.
Papel del docente educación pro-ambiental.Papel del docente educación pro-ambiental.
Papel del docente educación pro-ambiental.
karlakbonilla
 
Trabajo gestión programación didáctica
Trabajo gestión programación didáctica Trabajo gestión programación didáctica
Trabajo gestión programación didáctica
mar19643
 
Conocimiento del medio
Conocimiento del medioConocimiento del medio
Conocimiento del medio
Pepe García Hernández
 

Similar a La educación ambiental en el curriculum de primaria (20)

Marco Legal de la Educación en Venezuela
Marco Legal de la Educación en VenezuelaMarco Legal de la Educación en Venezuela
Marco Legal de la Educación en Venezuela
 
Importante para el medio ambiente
Importante para el medio ambienteImportante para el medio ambiente
Importante para el medio ambiente
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
Pecha kucha
Pecha kuchaPecha kucha
Pecha kucha
 
Elementos transversales (1) (1)
Elementos transversales (1) (1)Elementos transversales (1) (1)
Elementos transversales (1) (1)
 
Rgp ambiental
Rgp  ambientalRgp  ambiental
Rgp ambiental
 
Elementos transversales (1) (1)ddd
Elementos transversales (1) (1)dddElementos transversales (1) (1)ddd
Elementos transversales (1) (1)ddd
 
Guia docente ecologia y medio ambiente. unitec.
Guia docente ecologia y medio ambiente. unitec.Guia docente ecologia y medio ambiente. unitec.
Guia docente ecologia y medio ambiente. unitec.
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
Proyecto tita final
Proyecto tita finalProyecto tita final
Proyecto tita final
 
Cidea
CideaCidea
Cidea
 
PLANIFICADOR DE PROYECTOS TITA
PLANIFICADOR DE PROYECTOS TITAPLANIFICADOR DE PROYECTOS TITA
PLANIFICADOR DE PROYECTOS TITA
 
Guia de educacion ambiental
Guia de educacion ambientalGuia de educacion ambiental
Guia de educacion ambiental
 
Fascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climático
Fascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climáticoFascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climático
Fascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climático
 
12_Secundaria_CF ENyS_18ene2022.pdf
12_Secundaria_CF ENyS_18ene2022.pdf12_Secundaria_CF ENyS_18ene2022.pdf
12_Secundaria_CF ENyS_18ene2022.pdf
 
Proyecto universidad santo tomas
Proyecto universidad santo tomasProyecto universidad santo tomas
Proyecto universidad santo tomas
 
EDUCACION AMBIENTAL (3).pdf
EDUCACION AMBIENTAL (3).pdfEDUCACION AMBIENTAL (3).pdf
EDUCACION AMBIENTAL (3).pdf
 
Papel del docente educación pro-ambiental.
Papel del docente educación pro-ambiental.Papel del docente educación pro-ambiental.
Papel del docente educación pro-ambiental.
 
Trabajo gestión programación didáctica
Trabajo gestión programación didáctica Trabajo gestión programación didáctica
Trabajo gestión programación didáctica
 
Conocimiento del medio
Conocimiento del medioConocimiento del medio
Conocimiento del medio
 

Más de Susana Lago Carballo

Cuento primaria
Cuento primariaCuento primaria
Cuento primaria
Susana Lago Carballo
 
Cuento primaria
Cuento primariaCuento primaria
Cuento primaria
Susana Lago Carballo
 
Recicla
ReciclaRecicla
Recicla
ReciclaRecicla
Mapa conceptual de la tala de arboles
Mapa conceptual de la tala de arbolesMapa conceptual de la tala de arboles
Mapa conceptual de la tala de arboles
Susana Lago Carballo
 
Mapa conceptual de la tala de arboles
Mapa conceptual de la tala de arbolesMapa conceptual de la tala de arboles
Mapa conceptual de la tala de arboles
Susana Lago Carballo
 
Mapa conceptual de la tala de arboles
Mapa conceptual de la tala de arbolesMapa conceptual de la tala de arboles
Mapa conceptual de la tala de arboles
Susana Lago Carballo
 
Noticias sobre medio ambiente
Noticias sobre medio ambienteNoticias sobre medio ambiente
Noticias sobre medio ambiente
Susana Lago Carballo
 
Noticias sobre medio ambiente
Noticias sobre medio ambienteNoticias sobre medio ambiente
Noticias sobre medio ambiente
Susana Lago Carballo
 
Ciencias ambientales
Ciencias ambientalesCiencias ambientales
Ciencias ambientales
Susana Lago Carballo
 

Más de Susana Lago Carballo (10)

Cuento primaria
Cuento primariaCuento primaria
Cuento primaria
 
Cuento primaria
Cuento primariaCuento primaria
Cuento primaria
 
Recicla
ReciclaRecicla
Recicla
 
Recicla
ReciclaRecicla
Recicla
 
Mapa conceptual de la tala de arboles
Mapa conceptual de la tala de arbolesMapa conceptual de la tala de arboles
Mapa conceptual de la tala de arboles
 
Mapa conceptual de la tala de arboles
Mapa conceptual de la tala de arbolesMapa conceptual de la tala de arboles
Mapa conceptual de la tala de arboles
 
Mapa conceptual de la tala de arboles
Mapa conceptual de la tala de arbolesMapa conceptual de la tala de arboles
Mapa conceptual de la tala de arboles
 
Noticias sobre medio ambiente
Noticias sobre medio ambienteNoticias sobre medio ambiente
Noticias sobre medio ambiente
 
Noticias sobre medio ambiente
Noticias sobre medio ambienteNoticias sobre medio ambiente
Noticias sobre medio ambiente
 
Ciencias ambientales
Ciencias ambientalesCiencias ambientales
Ciencias ambientales
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

La educación ambiental en el curriculum de primaria

  • 1. Raquel González López. Susana Lago Carballo. Carmen Lamazares González. Diogo Rodríguez Fernández.
  • 2. LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL CURRICULUM DE PRIMARIA Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria. Artículo 7. Objetivos de la Educación Primaria: • a)Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática. •b) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad. m)Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como una actitud contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas. Más concretamente: •l)Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano y adoptar modos de comportamiento que favorezcan su cuidado.
  • 3. Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria. Artículo 8. Organización 3. Los alumnos y alumnas deben cursar las siguientes áreas del bloque de asignaturas específicas en cada uno de los cursos: a) Educación Física. b) Religión, o Valores Sociales y Cívicos, a elección de los padres, madres o tutores legales Artículo 10. Elementos transversales: Los currículos de Educación Primaria incorporarán elementos curriculares relacionados con el desarrollo sostenible y el medio ambiente, los riesgos de explotación y abuso sexual, las situaciones de riesgo derivadas de la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, así como la protección ante emergencias y catástrofes
  • 4. Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria. CIENCIAS DE LA NATURALEZA En la actualidad, la ciencia es un instrumento indispensable para comprender el mundo que nos rodea y sus cambios, así como para desarrollar actitudes responsables sobre aspectos relacionados con los seres vivos, los recursos y el medioambiente. Por todo ello los conocimientos científicos se integran en el currículo básico de la Educación Primaria y deben formar parte de la educación de todos los alumnos y alumnas. Bloque 3. Los seres vivos: • Identifica y explica algunas de las causas de la extinción de especies. •Muestra conductas de respeto y cuidado hacia los seres vivos.
  • 5. Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria. Bloque 4. Materia y energía: • Identifica y explica algunas de las principales características de las energías renovables y no renovables, identificando las diferentes fuentes de energía y materias primas y el origen de las que provienen. •Identifica y explica los beneficios y riesgos relacionados con la utilización de la energía: agotamiento, lluvia ácida, radiactividad, exponiendo posibles actuaciones para un desarrollo sostenible.
  • 6. Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria. CIENCIAS SOCIALES: Enseñar y aprender Ciencias Sociales es mostrar pleno respeto de los derechos humanos, incluida la igualdad como base de la democracia y la comprensión de las diferencias existentes entre los sistemas de valores de las distintas religiones o grupos étnicos y valorar los derechos humanos básicos. Esta actitud también incluye manifestar el sentido de la responsabilidad y mostrar comprensión y respeto de los valores compartidos que son necesarios para garantizar la cohesión de la comunidad, como el respeto de los principios democráticos.
  • 7. Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria. La finalidad última del área es conseguir la transmisión y puesta en práctica de valores que favorezcan la libertad personal, la responsabilidad, la ciudadanía democrática, la solidaridad, la tolerancia, la igualdad, el respeto y la justicia, así como que ayuden a superar cualquier tipo de discriminación. Se contempla también como fin, a cuya consecución se orienta el sistema educativo español, la preparación para el ejercicio de la ciudadanía y para la participación activa en la vida económica, social y cultural, con actitud crítica y responsable y con capacidad de adaptación a las situaciones cambiantes de la sociedad del conocimiento.
  • 8. Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria. Bloque 1. Contenidos comunes : •Valora la importancia de una convivencia pacífica y tolerante entre los diferentes grupos humanos sobre la base de los valores democráticos y los derechos humanos universalmente compartidos. Bloque 2. El mundo en que vivimos: •Explica la importancia de cuidar la atmosfera y las consecuencias de no hacerlo. •Explica el uso sostenible de los recursos naturales proponiendo y adoptando una serie de medidas y actuaciones que conducen a la mejora de las condiciones ambientales de nuestro planeta. •Explica las causas y consecuencias del cambio climático y las actuaciones responsables para frenarlo
  • 9. Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria. Valores Sociales y Cívicos: Bloque 1. La identidad y la dignidad de la persona: •Propone alternativas a la resolución de problemas sociales. •Identifica, define problemas sociales y cívicos e implanta soluciones potencialmente efectivas.
  • 10. Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria. Bloque 3. La convivencia y los valores sociales: • Realizar un uso responsable de los bienes de la naturaleza comprendiendo e interpretando sucesos, analizando causas y prediciendo consecuencias. •Muestra interés por la naturaleza que le rodea y se siente parte integrante de ella. •Razona los motivos de la conservación de los bienes naturales. •Propone iniciativas para participar en el uso adecuado de bienes naturales razonando los motivos. •Contribuir a la conservación del medio ambiente manteniendo una actitud critica ante las faltas de respeto. •Analiza, explica y expone las causas y consecuencias de la intervención humana en el medio.
  • 11. • Investiga críticamente la intervención humana en el medio ambiente y comunica los resultados. •Argumenta comportamientos de defensa y recuperación del equilibrio ecológico y de conservación del medio ambiente. •Valorar el uso responsable de las fuentes de energía en el planeta concienciándose del respeto del entorno y desarrollando la capacidad critica hacia los acontecimientos que lo modifican. • Toma conciencia de la limitación de los recursos energéticos y explica las consecuencias del agotamiento de las fuentes de energía. • Investiga los efectos del abuso de determinadas fuentes de energía. • Realiza trabajos creativos sobre la necesidad del aire no contaminado para la salud y la calidad de vida. •Expone gráficamente argumentos para rechazar actividades humanas contaminantes.
  • 12. OPINIÓN CRÍTICA Creemos que en este Real Decreto no se le da el tratamiento adecuado a la educación ambiental porque podemos decir que pasa desapercibida por la legislación, ya que la trata directamente en el artículo 10, elementos transversales. Nosotros lo que hemos hecho ha sido señalar lo que nosotros creíamos que podía hacer referencia a la educación ambiental. Creemos que Las instituciones educativas son las responsables de preparar a los estudiantes para los nuevos retos y oportunidades. En este currículo le da un mínimo papel de elemento transversal pero esto que significa que su objeto es insertar en el currículum nuevas preocupaciones, problemáticas y conflictos socio-ambientales del mundo real para que puedan ser mostrados a los niños y ellos lo debatan y tengan un pensamiento crítico- Por último pensamos que la educación ambiental tiene que ser un referente fundamental, desde la educación en los primeros años de vida como en todas las ramas (eso, bachiller, fp, universidad…) porque nos va hacer pensar un poco más en todo lo que nos rodea, lo que afecta al mundo en genera.