SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS
AMÉRICA
FACULTAD DE EDUCACIÓN ESPECIAL Y
PEDAGOGÍA
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
ASIGNATURA VIRTUAL DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA
FACILITADOR: DR. JOSÉ A. GUILBAUTH
II SEMESTRE 2017
MÓDULO N°1
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMERICAS
CURSO DE COMUNICACIÓN Y TECNOLOGIA EDUCATIVA
******************************************************************
Facilitador: Dr. José A. Guilbauth
Año Académico: 2017
GUIA DE APRENDIZAJE
Nº 1
MARCO TEÓRICO DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
OBJETIVO GENERAL
Comprender el concepto de TECNOLOGÍA EDUCATIVA y su importancia en la acción educativa.
TIEMPO PROBABLE: 110 MINUTOS
ESTRATEGIAS DIDACTICAS:
En base a un mapa conceptual, responda a las siguientes interrogantes
1. DEFINA EL CONCEPTO DE TECONOLGÍA EDUCATIVA
2. DESCRIBA LAS TEORÍAS QUE EN QUE SE SUSTENTA LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
3. SEÑALE LA ETAPAS DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
4 .DESCRIBA LOS ALCANCES DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA PARA EL SIGLO XXI.
5. SEÑALE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA.
TIPO DE EVALUACIÓN
Unidireccional. VALOR 5.0 PUNTOS
PRESENTACIÓN
El diseñar y planificar experiencias educativas empleando medios y tecnologías puede
potenciar el producto y los resultados del proceso de enseñanza y aprendizaje de los
alumnos.
Es así como el curso de Tecnología Educativa, es de gran valor en la planificación
didáctica de las clases de los docentes del sistema educativo regular, especialistas y
técnicos del equipo interdisciplinario que puedan contar con apoyos y estrategias
tecnológicas que magnifiquen sus resultados de acciones formativos.
Mediante el curso de Tecnología Educativa, el alumno estará en la capacidad de poder
identificar medios y tecnologías educativas pertinentes a los contenidos curriculares a
desarrollar, al tipo de aprendizaje de sus alumnos y el contexto en que se encuentran
para ejecutar las experiencias didácticas con mayor eficiencia, producto de una
adecuada orientación. Las técnicas y herramientas adquiridas en esta asignatura le
permitirán al futuro profesional, hacer un trabajo más sofisticado, científico y organizado
en el momento de implementar sus diversas técnicas de la especialidad.
Bienvenidos a nuestro CURSO DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA, en donde te capacitarás
en el diseño, construcción y aplicación de tecnologías educativas para que tú trabajo
especializado sea de mayor calidad y aplicación en las áreas de tu especialización.
BIENVENIDOS Y SUERTE
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
EVOLUCIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS
BASES TEÓRICAS DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
TEC. EDUCATIVA -CONCEPTUALIZACIONES
EL CONO DE LA EXPERIENCIA
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE: CONDUCTISTA
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE: CONSTRUCTIVISTA
TEORÍAS APRENDIZAJE CONSTRUCTIVISTA
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS: TGS
PROBLEMAS ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
BENEFICIOS DE LA APLICACIÓN DE LA
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
• PREPARA A LOS ESTUDIANTES PARA EL FUTURO
• EL COSTO TOTAL DE LA EDUCACIÓN SERÁ MENOR.
• PERMITE A LOS PROFESORES CREAR UNA INTERESANTE
MANERA DE EDUCAR A LOS ESTUDIANTES
• ALIENTA EL DESARROLLO DE NUEVOS MÉTODOS DE
ENSEÑANZA
• PERMITE MANEJAR INFORMACIÓN ACTUALIZADA Y
CONTRASTADA
• HACE MÁS EFECTIVO LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-
APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL MÓDULO I
– CONSTRUYA UN MAPA CONCEPTUAL EN DONDE
SEÑALA LA DEFINICIÓN DE TECNOLOGÍA
EDUCATIVA, SUS ETAPAS CIENTÍFICAS,
CARACTERÍSTICAS, PARADIGMAS Y OBJETIVOS DE
SU APLICACIÓN.
– VALOR 10 PUNTOS.
MÓDULO N° 2
Facilitador: Dr. José A. Guilbauth
Año Académico: 2017
GUIA DE APRENDIZAJE
TEMA
LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA
OBJETIVO GENERAL
Conocer el proceso y la importancia de la comunicación en el acto didáctico .
TIEMPO PROBABLE: 2 horas académicas
ESTRATEGIAS DIDACTICAS:
1. Luego de investigar y leer documentos sobre el tema tratado, responda en base a un esquema digital.
2. Defina que es Comunicación.
3. Identifique y defina los elementos del proceso de comunicación.
4. Redacte los ruidos del proceso comunicativo.
TIPO DE EVALUACIÓN
Elabore un esquema digital donde represente gráficamente el proceso de comunicación educativa ideal en
la educación media VALOR 5.0 PUNTOS
LA COMUNICACIÓN
ESQUEMA DE LA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA
DEFINICIÓN
Uno de los procesos más importantes para que se produzca el
acto didáctico, es la comunicación. Veamos esquemáticamente en que
consiste esta, sus elementos, importancia y funcionamiento adecuado
para que se produzca una buena enseñanza y aprendizaje.
• RETROINFORMACIÓN
LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA
C A N A LEMISOR
CONTENIDO
S
RECEPTOR
CONTENIDO
S
M E N S A J E S
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
Es importante conocer y saber identificar las características de los
elementos de la comunicación para su adecuada selección y
funcionamiento
PERMITE ENVIAR O TRANSMITIR ACTIVIDADES Y
EXPERIENCIAS QUE PROPIECEN EL MEJOR ACTO
DIDÁCTICO.
TIENE COMO FUNCIÓN PRIMORDIAL SER CONDUCTOR
• EFICAZ DE LAS MEJORES EXPERIENCIAS COMUNICATIVAS
• DE APRENDIZAJE.
• ES EL TIPO DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
• NECESARIA PARA ADQUIRIR LAS COMPETENCIAS
• DESEADAS.
• PUEDE LLAMARSE AL AGENTE QUE RECIBE EL
• MENSAJE PRODUCIDO POR EL ACTO COMUNICATIVO.
EMISOR
CANAL
MENSAJE
RETROINFORMACIÓN
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
EL EMISOR
 EL EMISOR TIENE LA FUNCIÓN DE CODIFICADOR,
ES DECIR, EL EMISOR DEBE TENER LA CAPACIDAD
DE ORGANIZAR EL MENSAJE DE TAL MANERA QUE
EL RECEPTOR LO PUEDA DECODIFICAR.
 DEBE POSEER UN LENGUAJE ENTENDIBLE.
 DEBE EMPLEAR EL CANAL QUE SE AJUSTE AL TIPO
DE CONTENIDOS Y COMPETENCIAS RECEPTORAS
DEL ESTUDIANTE.
EL EMISOR
EL MENSAJE
• EL QUE PRODUCE EL MENSAJE DEBE ESTAR MUY
CLARO EL TIPO DE INFORMACIÓN A DESARROLLAR EN
LA COMUNICACIÓN.
• SE UTILIZA PARA NOMBRAR AL CONJUNTO DE LOS
SIGNOS, SÍMBOLOS O SEÑALES QUE SON OBJETO DE
UNA COMUNICACIÓN.
• EL MENSAJE SE REFIERE A LA INFORMACIÓN (
ACTIVIDADES,EXPERIENCIAS Y ESTRATEGIAS ), PARA
LOGRAR EXPERIENCIAS QUE LLEVEN AL ESTUDIANTE A
UN APRENDIZAJE EFECTIVO.
EL MENSAJE
EL CANAL
• DENOMINADO ASÍ AQUÉL MEDIO,RECURSO O
TECNOLOGÍA EMPLEADO PARA ENVIAR UNA
INFORMACIÓN A UNO O MUCHOS RECEPTORES.
• LOS CANALES PUEDEN SER DE TIPO AUDITIVO,VISUAL,
IMPRESO, ICÓNICO Y MULTIMEDIAL.
• POR CUALQUIER CANAL NO SE ENVÍA CUALQUIER
INFORMACIÓN.
• DEBE ESCOGERSE AQUÉL CANAL QUE ES COMPATIBLE
CON EL TIPO DE INFORMACIÓN A TRANSMITIR Y TIPO
DE APRENDIZAJE QUE DOMINAN LOS ESTUDIANTES O
RECEPTORES.
EL CANAL
RECEPTOR
RECEPTORES
• EL CONCEPTO RECEPTOR ES LA SUMA DE
LOS SIGUIENTES ELEMENTOS:
• -EL PREFIJO “RE-”, QUE INDICA
REPETICIÓN.
• -EL VERBO “CAPERE”, QUE ES SINÓNIMO
DE “CAPTURAR”.
• -EL SUFIJO “-TOR”, QUE SE USA PARA
INDICAR LA PERSONA QUE REALIZA UNA
ACCIÓN.
EVALUACIÓN DEL MÓDULO 2
• En base a la lectura y análisis de los documentos
anteriores, elabore un esquema de un proceso
comunicativo ideal en la educación media.
• VALOR: 5 PTS.
MÓDULO 3
Facilitador: Dr. José A. Guilbauth
Año Académico:: 2017
GUÍA DE APRENDIZAJE
TEMA
PLANIFICACIÓN DE PROGRAMAS
OBJETIVO GENERAL
DISEÑAR EN BASE A SUS NECESIDADES DE ENSEÑANZA, LOS TEMAS, OBJETIVOS Y AUDIENCIA CON
SOPORTES TECNOLÓGICOS DIVERSOS.
TIEMPO PROBABLE::
3 horas académicas
ESTRATEGIAS DIDACTICAS:
1. Luego de investigar y leer documentos sobre el tema tratado, diseñe:
2. Un cuadro con tres columnas y líneas según los contenidos a desarrollar.
3. La parte superior de las columnas tendrán el siguiente título, de izquierda a derecha.
4. La primera columna tendrá el título, de IDEAS, la segunda, OBJETIVOS y la tercera, AUDIENCIA.
5. Los Soportes Tecnológicos que debe emplear en cada idea son: blogs, audio, grabación, poster, folleto digital y
aula virtual.
TIPO DE EVALUACIÓN
Elabore un cuadro de PLANIFICACIÓN DE PROGRAMAS.
VALOR 5.0 PUNTOS
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
PLANIFICACIÓN DE MEDIOS Y SOPORTES
EDUCATIVOS
• Antes de iniciar toda propuesta de medios educativos basada en
soportes tecnológicos, debemos emplear una PLANIFICACIÓN DE
PROGRAMAS.
IDEAS OBJETIVO AUDIENCIA
QUE SON LAS IDEAS?
• Dentro de las columna IDEAS, se debe redactar el papel que jugará el
docente al emplear una determinada tecnología para su acto docente de
un determinado contenido curricular con un grupo de estudiante en un
centro educativo.
EJEMPLO:
• Con ayuda de un vídeo ilustraré las fases históricas de la Tecnología
Educativa, a estudiantes del III semestre de la Universidad Pedagógica
Nacional.
El OBJETIVO EN LA PLANIFICACIÓN
• Dentro de la columna “OBJETIVO” debe redactarse el objetivo que
se desea lograr pedagógicamente en el medio o programa
educativo que usted está planificando.
• Recuerde que el objetivo es lo que los alumnos una vez que usted
ha culminado su acto didáctico, espera que logren en sus clases.
• La redacción del objetivo, inicia con el verbo en primera persona en
futuro.
• Luego de colocar el verbo en futuro, debe redactar la condición o
cantidad de logros obtenidos por el alumno.
EJEMPLO:
- Identificar las fases históricas de la Tecnología Educativa
A QUÉ SE LE LLAMA AUDIENCIA?
• La audiencia es el aspecto que subtitula la población o el grupo
educativo que recibe la experiencia pedagógica por parte del
docente y al cual va dirigido el programa educativo.
- EJEMPLO:
Estudiantes del X año, matutino del Colegio Angel Rubio. Panamá.
República de Panamá.
TITULOS DE PROGRAMAS EDUCATIVOS
• Elabora 6 programas educativos de una asignatura del
Programa de Educación Media del MEDUCA –
PANAMA.
• __________________ ______________________
• __________________ ______________________
• __________________ ______________________
• __________________ ______________________
• __________________ ______________________
• __________________ ______________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos del plan de estudios
Elementos del plan de estudiosElementos del plan de estudios
Elementos del plan de estudios
Alvaro Rojo
 
Modelos básicos de planeación
Modelos básicos de planeaciónModelos básicos de planeación
Modelos básicos de planeación
Ariana Aguirre Sarabia
 
Fundamentos de la Tecnología Educativa.
Fundamentos de la Tecnología Educativa.Fundamentos de la Tecnología Educativa.
Fundamentos de la Tecnología Educativa.
eldalg
 
MODELOS DE SISTEMATIZACIÓN DEL APRENDIZAJE
MODELOS DE SISTEMATIZACIÓN DEL APRENDIZAJEMODELOS DE SISTEMATIZACIÓN DEL APRENDIZAJE
MODELOS DE SISTEMATIZACIÓN DEL APRENDIZAJE
Maritza Cg
 
Los elementos del currículo charla
Los elementos del currículo charlaLos elementos del currículo charla
Los elementos del currículo charlagolave82
 
Planeacion educativa
Planeacion educativaPlaneacion educativa
Planeacion educativa
nike1974
 
Modelos del Diseño Instruccional
Modelos del Diseño InstruccionalModelos del Diseño Instruccional
Modelos del Diseño InstruccionalArelys0608
 
Instrumentación y evaluación curricular
Instrumentación y evaluación curricularInstrumentación y evaluación curricular
Instrumentación y evaluación curricular
Edith GC
 
Televisión educativa y etapas de utlización
Televisión educativa y etapas de utlizaciónTelevisión educativa y etapas de utlización
Televisión educativa y etapas de utlización
Johana Moreno
 
20. modelos de diseño de corte técnico y experto
20. modelos de diseño de corte técnico y experto20. modelos de diseño de corte técnico y experto
20. modelos de diseño de corte técnico y experto
Ramírez Jhonny
 
Programas de Estudios
Programas de EstudiosProgramas de Estudios
Programas de Estudios
Facultad de Ciencias Jurídicas
 
Television educativa
Television educativaTelevision educativa
Television educativa
Iglesia Cristiana Filipenses 4:13
 
Diseño instruccional ensayo
Diseño instruccional ensayoDiseño instruccional ensayo
Diseño instruccional ensayo
Yeidil Cruz
 
Los medios de enseñanza o materiales didácticos
Los medios de enseñanza o materiales didácticosLos medios de enseñanza o materiales didácticos
Los medios de enseñanza o materiales didácticos
Alva R. Lomelí
 
Dosificación
DosificaciónDosificación
Dosificación
Donathys
 
Cuadro sinoptico rol del docente y el alumno en la educacion virtual
Cuadro sinoptico rol del docente y el alumno en la educacion virtual Cuadro sinoptico rol del docente y el alumno en la educacion virtual
Cuadro sinoptico rol del docente y el alumno en la educacion virtual omar lugo
 

La actualidad más candente (20)

Elementos del plan de estudios
Elementos del plan de estudiosElementos del plan de estudios
Elementos del plan de estudios
 
Planes y programas de estudios
Planes y programas de estudiosPlanes y programas de estudios
Planes y programas de estudios
 
Modelos básicos de planeación
Modelos básicos de planeaciónModelos básicos de planeación
Modelos básicos de planeación
 
Fundamentos de la Tecnología Educativa.
Fundamentos de la Tecnología Educativa.Fundamentos de la Tecnología Educativa.
Fundamentos de la Tecnología Educativa.
 
MARTHA CECILIA MEDINA
MARTHA CECILIA MEDINAMARTHA CECILIA MEDINA
MARTHA CECILIA MEDINA
 
MODELOS DE SISTEMATIZACIÓN DEL APRENDIZAJE
MODELOS DE SISTEMATIZACIÓN DEL APRENDIZAJEMODELOS DE SISTEMATIZACIÓN DEL APRENDIZAJE
MODELOS DE SISTEMATIZACIÓN DEL APRENDIZAJE
 
Los elementos del currículo charla
Los elementos del currículo charlaLos elementos del currículo charla
Los elementos del currículo charla
 
Planeacion educativa
Planeacion educativaPlaneacion educativa
Planeacion educativa
 
Recursos instruccionales
Recursos instruccionalesRecursos instruccionales
Recursos instruccionales
 
Modelos del Diseño Instruccional
Modelos del Diseño InstruccionalModelos del Diseño Instruccional
Modelos del Diseño Instruccional
 
Instrumentación y evaluación curricular
Instrumentación y evaluación curricularInstrumentación y evaluación curricular
Instrumentación y evaluación curricular
 
Televisión educativa y etapas de utlización
Televisión educativa y etapas de utlizaciónTelevisión educativa y etapas de utlización
Televisión educativa y etapas de utlización
 
20. modelos de diseño de corte técnico y experto
20. modelos de diseño de corte técnico y experto20. modelos de diseño de corte técnico y experto
20. modelos de diseño de corte técnico y experto
 
Programas de Estudios
Programas de EstudiosProgramas de Estudios
Programas de Estudios
 
Television educativa
Television educativaTelevision educativa
Television educativa
 
Diseño instruccional ensayo
Diseño instruccional ensayoDiseño instruccional ensayo
Diseño instruccional ensayo
 
Los medios de enseñanza o materiales didácticos
Los medios de enseñanza o materiales didácticosLos medios de enseñanza o materiales didácticos
Los medios de enseñanza o materiales didácticos
 
Dosificación
DosificaciónDosificación
Dosificación
 
Cuadro sinoptico rol del docente y el alumno en la educacion virtual
Cuadro sinoptico rol del docente y el alumno en la educacion virtual Cuadro sinoptico rol del docente y el alumno en la educacion virtual
Cuadro sinoptico rol del docente y el alumno en la educacion virtual
 
Desarrollo Curricular
Desarrollo CurricularDesarrollo Curricular
Desarrollo Curricular
 

Similar a Tecnologia educativa 2017 aula virtual-3 módulos

CONCEPTOS PRINCIPALES PARA UNA BUENA COMUNICACION EDUCATIVA
CONCEPTOS PRINCIPALES PARA UNA BUENA COMUNICACION EDUCATIVACONCEPTOS PRINCIPALES PARA UNA BUENA COMUNICACION EDUCATIVA
CONCEPTOS PRINCIPALES PARA UNA BUENA COMUNICACION EDUCATIVA
yolinelly
 
CONCEPTOS PRINCIPALES PARA LA BUENA COMUNICACION EDUCATIVA
CONCEPTOS PRINCIPALES  PARA LA BUENA COMUNICACION EDUCATIVACONCEPTOS PRINCIPALES  PARA LA BUENA COMUNICACION EDUCATIVA
CONCEPTOS PRINCIPALES PARA LA BUENA COMUNICACION EDUCATIVA
yolinelly
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
anette lopez
 
RELATORIA
RELATORIARELATORIA
RELATORIA
Francisco José
 
Plan de area grandes triunfadores
Plan de area grandes triunfadoresPlan de area grandes triunfadores
Plan de area grandes triunfadores
diana morales
 
Plan de area grandes triunfadores
Plan de area grandes triunfadoresPlan de area grandes triunfadores
Plan de area grandes triunfadores
diana morales
 
Plan de area grandes triunfadores
Plan de area grandes triunfadoresPlan de area grandes triunfadores
Plan de area grandes triunfadores
diana morales
 
Grandes triunfadores
Grandes triunfadores  Grandes triunfadores
Grandes triunfadores
diana morales
 
Grandes triunfadores
Grandes triunfadores  Grandes triunfadores
Grandes triunfadores
diana morales
 
Tecnologia Educativa Curso Sesion1
Tecnologia Educativa Curso Sesion1 Tecnologia Educativa Curso Sesion1
Tecnologia Educativa Curso Sesion1
Sistematizacion De la Enseñanza
 
CLASE INVERTIDA
CLASE INVERTIDACLASE INVERTIDA
CLASE INVERTIDA
JENNYBARRAGAN3
 
Unid 4 act 3 carmen indira velez
Unid 4 act 3 carmen indira velezUnid 4 act 3 carmen indira velez
Unid 4 act 3 carmen indira velezcarivfi
 
Guía 9 relatoría de la experiencia formación diplomado etic@
Guía 9 relatoría de la experiencia formación diplomado etic@Guía 9 relatoría de la experiencia formación diplomado etic@
Guía 9 relatoría de la experiencia formación diplomado etic@
N/A
 
Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseã±o de actividades v mejorada
Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseã±o de actividades v mejoradaActividad m3 s4 matriz tpack para el diseã±o de actividades v mejorada
Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseã±o de actividades v mejorada
lumbertita
 
Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseã±o de actividades v mejorada
Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseã±o de actividades v mejoradaActividad m3 s4 matriz tpack para el diseã±o de actividades v mejorada
Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseã±o de actividades v mejorada
lumbertita
 
42059925
4205992542059925
42059925
andres castillo
 

Similar a Tecnologia educativa 2017 aula virtual-3 módulos (20)

CONCEPTOS PRINCIPALES PARA UNA BUENA COMUNICACION EDUCATIVA
CONCEPTOS PRINCIPALES PARA UNA BUENA COMUNICACION EDUCATIVACONCEPTOS PRINCIPALES PARA UNA BUENA COMUNICACION EDUCATIVA
CONCEPTOS PRINCIPALES PARA UNA BUENA COMUNICACION EDUCATIVA
 
CONCEPTOS PRINCIPALES PARA LA BUENA COMUNICACION EDUCATIVA
CONCEPTOS PRINCIPALES  PARA LA BUENA COMUNICACION EDUCATIVACONCEPTOS PRINCIPALES  PARA LA BUENA COMUNICACION EDUCATIVA
CONCEPTOS PRINCIPALES PARA LA BUENA COMUNICACION EDUCATIVA
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
 
RELATORIA
RELATORIARELATORIA
RELATORIA
 
Plan de area grandes triunfadores
Plan de area grandes triunfadoresPlan de area grandes triunfadores
Plan de area grandes triunfadores
 
Plan de area grandes triunfadores
Plan de area grandes triunfadoresPlan de area grandes triunfadores
Plan de area grandes triunfadores
 
Plan de area grandes triunfadores
Plan de area grandes triunfadoresPlan de area grandes triunfadores
Plan de area grandes triunfadores
 
Grandes triunfadores
Grandes triunfadores  Grandes triunfadores
Grandes triunfadores
 
Grandes triunfadores
Grandes triunfadores  Grandes triunfadores
Grandes triunfadores
 
1y2m07 tecno tecnico_profesional[1]
1y2m07 tecno tecnico_profesional[1]1y2m07 tecno tecnico_profesional[1]
1y2m07 tecno tecnico_profesional[1]
 
Tecnologia Educativa Curso Sesion1
Tecnologia Educativa Curso Sesion1 Tecnologia Educativa Curso Sesion1
Tecnologia Educativa Curso Sesion1
 
Fase ii versión final
Fase ii versión finalFase ii versión final
Fase ii versión final
 
CLASE INVERTIDA
CLASE INVERTIDACLASE INVERTIDA
CLASE INVERTIDA
 
Fase ii versión final
Fase ii versión finalFase ii versión final
Fase ii versión final
 
Fase ii versión final
Fase ii versión finalFase ii versión final
Fase ii versión final
 
Unid 4 act 3 carmen indira velez
Unid 4 act 3 carmen indira velezUnid 4 act 3 carmen indira velez
Unid 4 act 3 carmen indira velez
 
Guía 9 relatoría de la experiencia formación diplomado etic@
Guía 9 relatoría de la experiencia formación diplomado etic@Guía 9 relatoría de la experiencia formación diplomado etic@
Guía 9 relatoría de la experiencia formación diplomado etic@
 
Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseã±o de actividades v mejorada
Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseã±o de actividades v mejoradaActividad m3 s4 matriz tpack para el diseã±o de actividades v mejorada
Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseã±o de actividades v mejorada
 
Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseã±o de actividades v mejorada
Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseã±o de actividades v mejoradaActividad m3 s4 matriz tpack para el diseã±o de actividades v mejorada
Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseã±o de actividades v mejorada
 
42059925
4205992542059925
42059925
 

Más de mirthaeducativa

Curso superv. ii g- 7 2017
Curso superv. ii   g- 7 2017Curso superv. ii   g- 7 2017
Curso superv. ii g- 7 2017
mirthaeducativa
 
Asignación n°2 módulo#1
Asignación n°2 módulo#1Asignación n°2 módulo#1
Asignación n°2 módulo#1
mirthaeducativa
 
Asignación n°1 módulo n°1
Asignación n°1 módulo n°1Asignación n°1 módulo n°1
Asignación n°1 módulo n°1
mirthaeducativa
 
Aula virtual módulo 4
Aula virtual módulo 4Aula virtual módulo 4
Aula virtual módulo 4
mirthaeducativa
 
Planificación secuencia didáctica
Planificación secuencia didácticaPlanificación secuencia didáctica
Planificación secuencia didáctica
mirthaeducativa
 
Modulo v1
Modulo v1Modulo v1
Modulo v1
mirthaeducativa
 
áMbar cristina arjona upaep
áMbar cristina arjona upaepáMbar cristina arjona upaep
áMbar cristina arjona upaep
mirthaeducativa
 
Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017
Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017
Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017
mirthaeducativa
 
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado b
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado bModulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado b
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado b
mirthaeducativa
 
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizadoModulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado
mirthaeducativa
 
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizadoModulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado
mirthaeducativa
 
Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017
Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017
Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017
mirthaeducativa
 
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizadoModulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado
mirthaeducativa
 
Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017
Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017
Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017
mirthaeducativa
 
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado (1)
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado (1)Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado (1)
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado (1)
mirthaeducativa
 
Hilda bienvendia
Hilda bienvendiaHilda bienvendia
Hilda bienvendia
mirthaeducativa
 

Más de mirthaeducativa (16)

Curso superv. ii g- 7 2017
Curso superv. ii   g- 7 2017Curso superv. ii   g- 7 2017
Curso superv. ii g- 7 2017
 
Asignación n°2 módulo#1
Asignación n°2 módulo#1Asignación n°2 módulo#1
Asignación n°2 módulo#1
 
Asignación n°1 módulo n°1
Asignación n°1 módulo n°1Asignación n°1 módulo n°1
Asignación n°1 módulo n°1
 
Aula virtual módulo 4
Aula virtual módulo 4Aula virtual módulo 4
Aula virtual módulo 4
 
Planificación secuencia didáctica
Planificación secuencia didácticaPlanificación secuencia didáctica
Planificación secuencia didáctica
 
Modulo v1
Modulo v1Modulo v1
Modulo v1
 
áMbar cristina arjona upaep
áMbar cristina arjona upaepáMbar cristina arjona upaep
áMbar cristina arjona upaep
 
Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017
Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017
Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017
 
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado b
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado bModulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado b
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado b
 
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizadoModulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado
 
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizadoModulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado
 
Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017
Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017
Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017
 
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizadoModulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado
 
Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017
Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017
Estrategias de enseñanza.nuevos corregido 2017
 
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado (1)
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado (1)Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado (1)
Modulo n°1 didactica especial profe. h ilda j mascuñana actualizado (1)
 
Hilda bienvendia
Hilda bienvendiaHilda bienvendia
Hilda bienvendia
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Tecnologia educativa 2017 aula virtual-3 módulos

  • 1. UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICA FACULTAD DE EDUCACIÓN ESPECIAL Y PEDAGOGÍA DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA ASIGNATURA VIRTUAL DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA FACILITADOR: DR. JOSÉ A. GUILBAUTH II SEMESTRE 2017
  • 2. MÓDULO N°1 UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMERICAS CURSO DE COMUNICACIÓN Y TECNOLOGIA EDUCATIVA ****************************************************************** Facilitador: Dr. José A. Guilbauth Año Académico: 2017 GUIA DE APRENDIZAJE Nº 1 MARCO TEÓRICO DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA OBJETIVO GENERAL Comprender el concepto de TECNOLOGÍA EDUCATIVA y su importancia en la acción educativa. TIEMPO PROBABLE: 110 MINUTOS ESTRATEGIAS DIDACTICAS: En base a un mapa conceptual, responda a las siguientes interrogantes 1. DEFINA EL CONCEPTO DE TECONOLGÍA EDUCATIVA 2. DESCRIBA LAS TEORÍAS QUE EN QUE SE SUSTENTA LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA 3. SEÑALE LA ETAPAS DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA 4 .DESCRIBA LOS ALCANCES DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA PARA EL SIGLO XXI. 5. SEÑALE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA. TIPO DE EVALUACIÓN Unidireccional. VALOR 5.0 PUNTOS
  • 3. PRESENTACIÓN El diseñar y planificar experiencias educativas empleando medios y tecnologías puede potenciar el producto y los resultados del proceso de enseñanza y aprendizaje de los alumnos. Es así como el curso de Tecnología Educativa, es de gran valor en la planificación didáctica de las clases de los docentes del sistema educativo regular, especialistas y técnicos del equipo interdisciplinario que puedan contar con apoyos y estrategias tecnológicas que magnifiquen sus resultados de acciones formativos. Mediante el curso de Tecnología Educativa, el alumno estará en la capacidad de poder identificar medios y tecnologías educativas pertinentes a los contenidos curriculares a desarrollar, al tipo de aprendizaje de sus alumnos y el contexto en que se encuentran para ejecutar las experiencias didácticas con mayor eficiencia, producto de una adecuada orientación. Las técnicas y herramientas adquiridas en esta asignatura le permitirán al futuro profesional, hacer un trabajo más sofisticado, científico y organizado en el momento de implementar sus diversas técnicas de la especialidad. Bienvenidos a nuestro CURSO DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA, en donde te capacitarás en el diseño, construcción y aplicación de tecnologías educativas para que tú trabajo especializado sea de mayor calidad y aplicación en las áreas de tu especialización. BIENVENIDOS Y SUERTE
  • 5. EVOLUCIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS
  • 6. BASES TEÓRICAS DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
  • 8. EL CONO DE LA EXPERIENCIA
  • 10. TEORÍAS DEL APRENDIZAJE: CONSTRUCTIVISTA
  • 12. TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS: TGS
  • 13. PROBLEMAS ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
  • 14. BENEFICIOS DE LA APLICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA • PREPARA A LOS ESTUDIANTES PARA EL FUTURO • EL COSTO TOTAL DE LA EDUCACIÓN SERÁ MENOR. • PERMITE A LOS PROFESORES CREAR UNA INTERESANTE MANERA DE EDUCAR A LOS ESTUDIANTES • ALIENTA EL DESARROLLO DE NUEVOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA • PERMITE MANEJAR INFORMACIÓN ACTUALIZADA Y CONTRASTADA • HACE MÁS EFECTIVO LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE
  • 15. EVALUACIÓN DEL MÓDULO I – CONSTRUYA UN MAPA CONCEPTUAL EN DONDE SEÑALA LA DEFINICIÓN DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA, SUS ETAPAS CIENTÍFICAS, CARACTERÍSTICAS, PARADIGMAS Y OBJETIVOS DE SU APLICACIÓN. – VALOR 10 PUNTOS.
  • 16. MÓDULO N° 2 Facilitador: Dr. José A. Guilbauth Año Académico: 2017 GUIA DE APRENDIZAJE TEMA LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA OBJETIVO GENERAL Conocer el proceso y la importancia de la comunicación en el acto didáctico . TIEMPO PROBABLE: 2 horas académicas ESTRATEGIAS DIDACTICAS: 1. Luego de investigar y leer documentos sobre el tema tratado, responda en base a un esquema digital. 2. Defina que es Comunicación. 3. Identifique y defina los elementos del proceso de comunicación. 4. Redacte los ruidos del proceso comunicativo. TIPO DE EVALUACIÓN Elabore un esquema digital donde represente gráficamente el proceso de comunicación educativa ideal en la educación media VALOR 5.0 PUNTOS
  • 18. ESQUEMA DE LA COMUNICACIÓN
  • 19. LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA DEFINICIÓN Uno de los procesos más importantes para que se produzca el acto didáctico, es la comunicación. Veamos esquemáticamente en que consiste esta, sus elementos, importancia y funcionamiento adecuado para que se produzca una buena enseñanza y aprendizaje. • RETROINFORMACIÓN LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA C A N A LEMISOR CONTENIDO S RECEPTOR CONTENIDO S M E N S A J E S
  • 20. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN Es importante conocer y saber identificar las características de los elementos de la comunicación para su adecuada selección y funcionamiento PERMITE ENVIAR O TRANSMITIR ACTIVIDADES Y EXPERIENCIAS QUE PROPIECEN EL MEJOR ACTO DIDÁCTICO. TIENE COMO FUNCIÓN PRIMORDIAL SER CONDUCTOR • EFICAZ DE LAS MEJORES EXPERIENCIAS COMUNICATIVAS • DE APRENDIZAJE. • ES EL TIPO DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE • NECESARIA PARA ADQUIRIR LAS COMPETENCIAS • DESEADAS. • PUEDE LLAMARSE AL AGENTE QUE RECIBE EL • MENSAJE PRODUCIDO POR EL ACTO COMUNICATIVO. EMISOR CANAL MENSAJE RETROINFORMACIÓN
  • 21. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
  • 22. EL EMISOR  EL EMISOR TIENE LA FUNCIÓN DE CODIFICADOR, ES DECIR, EL EMISOR DEBE TENER LA CAPACIDAD DE ORGANIZAR EL MENSAJE DE TAL MANERA QUE EL RECEPTOR LO PUEDA DECODIFICAR.  DEBE POSEER UN LENGUAJE ENTENDIBLE.  DEBE EMPLEAR EL CANAL QUE SE AJUSTE AL TIPO DE CONTENIDOS Y COMPETENCIAS RECEPTORAS DEL ESTUDIANTE.
  • 24. EL MENSAJE • EL QUE PRODUCE EL MENSAJE DEBE ESTAR MUY CLARO EL TIPO DE INFORMACIÓN A DESARROLLAR EN LA COMUNICACIÓN. • SE UTILIZA PARA NOMBRAR AL CONJUNTO DE LOS SIGNOS, SÍMBOLOS O SEÑALES QUE SON OBJETO DE UNA COMUNICACIÓN. • EL MENSAJE SE REFIERE A LA INFORMACIÓN ( ACTIVIDADES,EXPERIENCIAS Y ESTRATEGIAS ), PARA LOGRAR EXPERIENCIAS QUE LLEVEN AL ESTUDIANTE A UN APRENDIZAJE EFECTIVO.
  • 26. EL CANAL • DENOMINADO ASÍ AQUÉL MEDIO,RECURSO O TECNOLOGÍA EMPLEADO PARA ENVIAR UNA INFORMACIÓN A UNO O MUCHOS RECEPTORES. • LOS CANALES PUEDEN SER DE TIPO AUDITIVO,VISUAL, IMPRESO, ICÓNICO Y MULTIMEDIAL. • POR CUALQUIER CANAL NO SE ENVÍA CUALQUIER INFORMACIÓN. • DEBE ESCOGERSE AQUÉL CANAL QUE ES COMPATIBLE CON EL TIPO DE INFORMACIÓN A TRANSMITIR Y TIPO DE APRENDIZAJE QUE DOMINAN LOS ESTUDIANTES O RECEPTORES.
  • 29. RECEPTORES • EL CONCEPTO RECEPTOR ES LA SUMA DE LOS SIGUIENTES ELEMENTOS: • -EL PREFIJO “RE-”, QUE INDICA REPETICIÓN. • -EL VERBO “CAPERE”, QUE ES SINÓNIMO DE “CAPTURAR”. • -EL SUFIJO “-TOR”, QUE SE USA PARA INDICAR LA PERSONA QUE REALIZA UNA ACCIÓN.
  • 30. EVALUACIÓN DEL MÓDULO 2 • En base a la lectura y análisis de los documentos anteriores, elabore un esquema de un proceso comunicativo ideal en la educación media. • VALOR: 5 PTS.
  • 31. MÓDULO 3 Facilitador: Dr. José A. Guilbauth Año Académico:: 2017 GUÍA DE APRENDIZAJE TEMA PLANIFICACIÓN DE PROGRAMAS OBJETIVO GENERAL DISEÑAR EN BASE A SUS NECESIDADES DE ENSEÑANZA, LOS TEMAS, OBJETIVOS Y AUDIENCIA CON SOPORTES TECNOLÓGICOS DIVERSOS. TIEMPO PROBABLE:: 3 horas académicas ESTRATEGIAS DIDACTICAS: 1. Luego de investigar y leer documentos sobre el tema tratado, diseñe: 2. Un cuadro con tres columnas y líneas según los contenidos a desarrollar. 3. La parte superior de las columnas tendrán el siguiente título, de izquierda a derecha. 4. La primera columna tendrá el título, de IDEAS, la segunda, OBJETIVOS y la tercera, AUDIENCIA. 5. Los Soportes Tecnológicos que debe emplear en cada idea son: blogs, audio, grabación, poster, folleto digital y aula virtual. TIPO DE EVALUACIÓN Elabore un cuadro de PLANIFICACIÓN DE PROGRAMAS. VALOR 5.0 PUNTOS
  • 32. TECNOLOGÍA EDUCATIVA PLANIFICACIÓN DE MEDIOS Y SOPORTES EDUCATIVOS • Antes de iniciar toda propuesta de medios educativos basada en soportes tecnológicos, debemos emplear una PLANIFICACIÓN DE PROGRAMAS. IDEAS OBJETIVO AUDIENCIA
  • 33. QUE SON LAS IDEAS? • Dentro de las columna IDEAS, se debe redactar el papel que jugará el docente al emplear una determinada tecnología para su acto docente de un determinado contenido curricular con un grupo de estudiante en un centro educativo. EJEMPLO: • Con ayuda de un vídeo ilustraré las fases históricas de la Tecnología Educativa, a estudiantes del III semestre de la Universidad Pedagógica Nacional.
  • 34. El OBJETIVO EN LA PLANIFICACIÓN • Dentro de la columna “OBJETIVO” debe redactarse el objetivo que se desea lograr pedagógicamente en el medio o programa educativo que usted está planificando. • Recuerde que el objetivo es lo que los alumnos una vez que usted ha culminado su acto didáctico, espera que logren en sus clases. • La redacción del objetivo, inicia con el verbo en primera persona en futuro. • Luego de colocar el verbo en futuro, debe redactar la condición o cantidad de logros obtenidos por el alumno. EJEMPLO: - Identificar las fases históricas de la Tecnología Educativa
  • 35. A QUÉ SE LE LLAMA AUDIENCIA? • La audiencia es el aspecto que subtitula la población o el grupo educativo que recibe la experiencia pedagógica por parte del docente y al cual va dirigido el programa educativo. - EJEMPLO: Estudiantes del X año, matutino del Colegio Angel Rubio. Panamá. República de Panamá.
  • 36. TITULOS DE PROGRAMAS EDUCATIVOS • Elabora 6 programas educativos de una asignatura del Programa de Educación Media del MEDUCA – PANAMA. • __________________ ______________________ • __________________ ______________________ • __________________ ______________________ • __________________ ______________________ • __________________ ______________________ • __________________ ______________________