SlideShare una empresa de Scribd logo
Vicerrectorado Académico
                  Programa de Postgrado
                  Doctorado en Educación
                        SEMINARIO
            INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA




Procesos de innovación educativa
OBJETIVO
                                     DIDÁCTICO:
          Tema 1.                        Valorar la
                                 innovación educativa
    Procesos de                        como factor
                                     orientador en la
innovación educativa               transformación del
                                  quehacer educativo.


  Innovación
                                     Factores que
   educativa     Gestión de la
                                    inciden sobre
     como         innovación
                                     la capacidad
generadora de      educativa
                                      innovadora
transformación
Zaltman, Duncan y Holbeck, 2003



Proceso creativo por el cual dos o mas
     conceptos o entidades, son
                                                        Creación
   combinados en forma novedosa


      Proceso por el cual una innovación
     existente llega a ser parte del estado
                                                       Asimilación
      cognitivo de un beneficiario y de su
             repertorio conductual

              Una idea, una práctica o un artefacto    Percepción
            material que ha sido inventado, o que es
                   contemplado una novedad,
           independientemente de su adopción o no
En los actores involucrados
 y en el contexto de uso,


                 Ángulo (1994)
Andy                                       Thomas
Hargreaves                                  Popkewitz
 (1996)      Sustituir la focalización en    (1994),    Desprenderse de la
             los aspectos operativos,                   armonía y el consenso que
             por la atención al                         han dirigido la
             contexto y a la definición                 conceptualización del
             de los propósitos del                      cambio, para dar cabida al
             cambio en éste                             conflicto


                                                        Preocupación por la
                                                        eficacia en el
             Descripciones que
                                                        funcionamiento del
             permitan plasmar la
                                                        sistema, se sustituya por el
             densidad y complejidad de
                                                        estudio de las relaciones
             los escenarios del cambio.
                                                        de poder y saber en el
                                                        cambio educativo,




Sustituir la focalización en los aspectos operativos, por la atención al
contexto y a la definición de los propósitos del cambio en éste.
Estudio de la innovación es el estudio de las
estrategias en los procesos de cambio en los
sistemas educativos
     Fullan (1992); González y Escudero (1987); Havelock y
                          Huberman (1980); House (1981);


     Integra categorías como:


                     Iniciativa individual y colectiva
                     Inventiva como resultado de un proceso de
                      diferenciación
                     Originalidad, produce alteración de estructuras
                     Disposición al cambio continuo como constante
                     Aceptación del riesgo
                     Proceso Adaptativo, hasta que se produce nuevo
                      proceso de cambio
                     Colaboración , fenómeno colectivo
                     Disposición a compartir valores, proyectos,
                      procesos, actuaciones conjuntas y propuestas
                      evaluativas.
INNOVACIÒN EDUCATIVA
   AUTOR                           PLANTEAMIENTO PRINCIPAL

BARNETT       Pensamiento u objeto cualitativamente diferente a lo existente.
              Énfasis no en lo original, sino en una organización nueva

MILES         Cambio específico, novedoso, deliberado, mas eficaz para las metas de
              un sistema.
HUBERMAN      Mejoramiento medible, deliberado, poco frecuente.
HAVELOCK      Nuevo esfuerzo significativo destinado a completar o crear tareas

AGUERRONDO    Bases que afecta las bases sustentadoras de un sistema educativo

DE LA TORRE   Cambio constructivo, consciente y planificado que presupone una
              mejora
ESCUDERO       Posicionamiento crítico y reflexivo para validar la educación y
              transformarla
La innovación educativa, como un determinado posicionamiento crítico y
  reflexivo que dirige esfuerzos tanto a validar la educación como a ir
   transformándola al servicio de los valores legitimados ideológicos,
             sociales, culturales, política y educativamente
                                                          Escudero (1995)
1. La innovación
   consiste en
    promover
ciertos cambios
suficientemente
   justificados.
                   2. La innovación se
                   corresponde con un
                   ejercicio profesional
                   caracterizado por la
                        apertura, la
                     actualización y el
                       interés por la
                           mejora.

                                             3. La innovación
                                               precisa de un
                                                proceso de
                                              regulación que
                                                asegure su
                                                pertinencia
                                           lo largo de todo el
                                                desarrollo.
1. Innovar no significa exclusivamente hacer
cosas distintas.

          2. El continuo cambio no es sinónimo de
          innovación.


                    3. Los verdaderos efectos de la innovación no
                    se perciben inmediatamente.


                              4. La innovación educativa no se reduce a un
                              desarrollo burocrático de las
                              prescripciones oficiales, ni al tratamiento
                              formal de necesidades repentinas.

                                        5. Innovar no es garantía de modernidad ni de
                                        profesionalidad.
Dimensiones de la innovación           Dimensiones de la reforma
            educativa                               educativa
  Introducción de nuevas áreas o     El gobierno y la administración del
      contenidos curriculares.      sistema escolar en su conjunto o de
                                                  las escuelas.
La utilización de nuevos materiales La organización y la estructuración
    y tecnologías curriculares.         en niveles, etapas o ciclos del
                                                sistema escolar.
La aplicación de nuevos enfoques y La financiación del sistema escolar.
  estrategias de los procesos de
     enseñanza y aprendizaje
   El cambio de las creencias y       El currículum decisiones sobre el
 presupuestos pedagógicos de los         contenido y como evaluar el
  diferentes actores educativos.          desarrollo del currículum.
                                           La formación, selección y
                                         evaluación del profesorado.
                                          La evaluación del sistema
                                                   educativo.
Intenciones   Reforma        Innovación

                Cambio          Cambio
              cuantitativo     cualitativo
Realidades

                 Éxito          Mejora
Dimensión sociopolítica

     Dimensión teórica



      Dimensión práctica




Sentido objetivo del cambio




  Sentido subjetivo del cambio
(Individual y social /Institucional
Autor                                               Procesos Identificados

González
                  Diseño          Difusión    Adopción         Implementación                  Evaluación
    y
Escudero
  1987
              Inicio-Diseño                  Desarrollo                                Institucionalización
  Bolívar     Planificación                  Fidelidad a lo prescrito                  Incorporación a la
   1999       Difusión/diseminación          Adaptación mutua                          acción educativa.
              Adopción/utilización           Condiciones facilitadora                  Capacidad           para
                                                                                       cambiar
                                                                                       Apoyos sostenidos
                   Iniciación                     Implementación                      Institucionalización
    Fullan         Planificación                  Fidelidad a lo prescrito            Incorporación a la acción
    2002           Difusión/diseminación          Adaptación mutua                    educativa.
                   Adopción/utilización           Condiciones facilitadora            Capacidad para cambiar
                                                                                      Apoyos sostenidos


                                                                Resultados
                                                         Aprendizaje del estudiante
                                                          Capacidad organizativa
                  Iniciación                      Implementación                        Sostenibilidad
Hargreaves 2002   Generación/causa                Fidelidad a lo prescrito              Incorporación a la acción
                  Planificación del cambio        Adaptación mutua                      educativa.
                  Difusión/diseminación           Condiciones facilitadora              Asegurar la continuidad del
                  Adopción/utilización                                                  cambio
                                                                                        Capacidad interna de la
                                                                                        institución para cambiar
                                                                                        Apoyos       adecuados    y
                                                                                        sostenidos
                                                                                        Preservar la diversidad




                                                                Resultados
                                                         Aprendizaje del estudiante
                                                          Capacidad organizativa
                                                          Desarrollo profesional
                                                                                                          Adaptado de Guarro (2005).
Representación circular de las fases del proceso de innovación (Coello, 2010)
Establecimiento de reglamentos
Dialógica – Participativa – Transversal                                          Consolidación de estilo de trabajo
     Negociada – Reorientadora                                                  Formación – Evaluación permanente
   Impacta Aprendizaje y desarrollo                                                Inversión financiera - Alianzas
  Resultado de proceso y producto




                                                IMPLEMENTACIÓN




                                                     INICIACIÓN




 Intercambio de opiniones y realidades                                                  Reflexionar
            Claridad colectiva                                              Análisis de factores y necesidades
       Recreación en el contexto                                             Planificación flexible y evolutiva
      Flexibilidad del pensamiento     Accionar sucesivo con posibilidad de      Formación del colectivo
      Cuestionamiento persistente         desarrollo en espiral virtuosa               Diseminación
                                                    Fullan,2002
El saber es algo
                                           contrastado por
                                                                               Intereses
Dialéctica entre los actores y su              personas
                                                                            constitutivos del
          mundo social                    comprendiendo la
                                                                             conocimiento
                                        innovación educativa
                                            desde la acción
                                                                                     (Habermas , 1990)



                                               INNOVACIONES
 CATEGORIA               INSTRUMENTALES                 PRÁCTICAS            EMANCIPADORAS

 Sentido                Planificadas y              Historia cultural y      Orientada por la
                        desarrolladas desde lo      entendimiento            racionalidad
                        empírico analítico          colectivo                sociocrítica
 Intencionalidad        Control de la               Interpretación de la     Transformación
                        experiencia                 experiencia              contextualizada
                                                    innovadora               Entendimiento mutuo
 Significado            Guiada por la
                        neutralidad evaluativa      Hechos estructurados     entre los actores
                                                    con consenso             Auto reflexivo
                        Estadístico
 Método                                             Hermenéutico             Investigaciones
                        Énfasis en los resultados
 Estrategias            cuantificables              Interpretación de los    interdisciplinarias
                                                    hechos                   Matriz de análisis
                        Fichas acumulativas,
 Instrumentos           observaciones,…             Documentos               reconstructivas de
                                                    cronológicos             significados reticulares
Reforma   Transformación
             Renovación   Innovación
Adecuación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Innovación Educativa del autor Wilfredo Rimari
Innovación Educativa del autor Wilfredo RimariInnovación Educativa del autor Wilfredo Rimari
Innovación Educativa del autor Wilfredo Rimari
Fidel Antonio Vazquez Vazquez
 
Diseño y desarrollo curricular
Diseño y desarrollo curricularDiseño y desarrollo curricular
Diseño y desarrollo curricular
Fairy
 
ANDRAGOGÍA Y PEDAGOGÍA
ANDRAGOGÍA Y PEDAGOGÍAANDRAGOGÍA Y PEDAGOGÍA
ANDRAGOGÍA Y PEDAGOGÍA
Jorge Vilchez Tarabay
 
Cuadro comparativo modelos educativos emergentes
Cuadro comparativo modelos educativos emergentes Cuadro comparativo modelos educativos emergentes
Cuadro comparativo modelos educativos emergentes
SANDRA YOLIMA CARO SOLER
 
Planeamiento didactico
Planeamiento didacticoPlaneamiento didactico
Planeamiento didactico
marilyng16
 
Curriculum programa y programación
Curriculum programa y programaciónCurriculum programa y programación
Curriculum programa y programación
Kelly Yelitza Patiño Villa
 
Perfil y rol docente
Perfil y rol docentePerfil y rol docente
Perfil y rol docente
Maria Nova
 
Cuadro comparativo de la evaluación
Cuadro comparativo de la evaluaciónCuadro comparativo de la evaluación
Cuadro comparativo de la evaluación
Leo Hernandez Hernandez
 
Los ambientes de Aprendizaje mediados por las TICs
Los ambientes de Aprendizaje mediados por las TICsLos ambientes de Aprendizaje mediados por las TICs
Los ambientes de Aprendizaje mediados por las TICs
WENDYARACELYQUINCHIM
 
Didactica Critica
Didactica CriticaDidactica Critica
Didactica Critica
L. Alcázar
 
Módulo V, Un modelo de gestión para la supervisión escolar
Módulo V, Un modelo de gestión para la supervisión escolarMódulo V, Un modelo de gestión para la supervisión escolar
Módulo V, Un modelo de gestión para la supervisión escolar
Guadalupe Medina
 
Tics en el conductismo y constructivismo
Tics en el conductismo y constructivismoTics en el conductismo y constructivismo
Tics en el conductismo y constructivismo
Adriana Sandoval P.
 
Ensayo escuela nueva, rey martinez patricio
Ensayo escuela nueva, rey martinez patricioEnsayo escuela nueva, rey martinez patricio
Ensayo escuela nueva, rey martinez patricio
Rey Martinez Patricio
 
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
SED CARTAGENA
 
Modelo pedagogico constructivista
Modelo pedagogico constructivistaModelo pedagogico constructivista
Modelo pedagogico constructivista
Viviana Arosa
 
Caracteristicas del curriculo
Caracteristicas del curriculoCaracteristicas del curriculo
Caracteristicas del curriculo
sandra rico
 
conclusiones sobre la tecnología en la educación
conclusiones sobre la tecnología en la educación conclusiones sobre la tecnología en la educación
conclusiones sobre la tecnología en la educación
daniela Escalante Acevedo
 
Modelos de Innovación Educativa
Modelos de Innovación EducativaModelos de Innovación Educativa
Modelos de Innovación Educativa
ete_archivos
 
Procesos de innovacion
Procesos de  innovacionProcesos de  innovacion
Procesos de innovacion
Yovanny Coello
 

La actualidad más candente (20)

Innovación Educativa del autor Wilfredo Rimari
Innovación Educativa del autor Wilfredo RimariInnovación Educativa del autor Wilfredo Rimari
Innovación Educativa del autor Wilfredo Rimari
 
Diseño y desarrollo curricular
Diseño y desarrollo curricularDiseño y desarrollo curricular
Diseño y desarrollo curricular
 
ANDRAGOGÍA Y PEDAGOGÍA
ANDRAGOGÍA Y PEDAGOGÍAANDRAGOGÍA Y PEDAGOGÍA
ANDRAGOGÍA Y PEDAGOGÍA
 
Cuadro comparativo modelos educativos emergentes
Cuadro comparativo modelos educativos emergentes Cuadro comparativo modelos educativos emergentes
Cuadro comparativo modelos educativos emergentes
 
Planeamiento didactico
Planeamiento didacticoPlaneamiento didactico
Planeamiento didactico
 
Curriculo
CurriculoCurriculo
Curriculo
 
Curriculum programa y programación
Curriculum programa y programaciónCurriculum programa y programación
Curriculum programa y programación
 
Perfil y rol docente
Perfil y rol docentePerfil y rol docente
Perfil y rol docente
 
Cuadro comparativo de la evaluación
Cuadro comparativo de la evaluaciónCuadro comparativo de la evaluación
Cuadro comparativo de la evaluación
 
Los ambientes de Aprendizaje mediados por las TICs
Los ambientes de Aprendizaje mediados por las TICsLos ambientes de Aprendizaje mediados por las TICs
Los ambientes de Aprendizaje mediados por las TICs
 
Didactica Critica
Didactica CriticaDidactica Critica
Didactica Critica
 
Módulo V, Un modelo de gestión para la supervisión escolar
Módulo V, Un modelo de gestión para la supervisión escolarMódulo V, Un modelo de gestión para la supervisión escolar
Módulo V, Un modelo de gestión para la supervisión escolar
 
Tics en el conductismo y constructivismo
Tics en el conductismo y constructivismoTics en el conductismo y constructivismo
Tics en el conductismo y constructivismo
 
Ensayo escuela nueva, rey martinez patricio
Ensayo escuela nueva, rey martinez patricioEnsayo escuela nueva, rey martinez patricio
Ensayo escuela nueva, rey martinez patricio
 
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
 
Modelo pedagogico constructivista
Modelo pedagogico constructivistaModelo pedagogico constructivista
Modelo pedagogico constructivista
 
Caracteristicas del curriculo
Caracteristicas del curriculoCaracteristicas del curriculo
Caracteristicas del curriculo
 
conclusiones sobre la tecnología en la educación
conclusiones sobre la tecnología en la educación conclusiones sobre la tecnología en la educación
conclusiones sobre la tecnología en la educación
 
Modelos de Innovación Educativa
Modelos de Innovación EducativaModelos de Innovación Educativa
Modelos de Innovación Educativa
 
Procesos de innovacion
Procesos de  innovacionProcesos de  innovacion
Procesos de innovacion
 

Destacado

Innovacion Educativa. Limitantes
Innovacion Educativa. LimitantesInnovacion Educativa. Limitantes
Innovacion Educativa. Limitantes
carmen cardenas
 
Innovacion educativa
Innovacion educativaInnovacion educativa
Innovacion educativa
georginazacarib
 
Administracion de la innovacion
Administracion de la innovacionAdministracion de la innovacion
Administracion de la innovacion
Jairo Acosta Solano
 
Innovación
InnovaciónInnovación
Innovación
eiuss
 
Innovación Educativa
Innovación EducativaInnovación Educativa
Innovación Educativa
Jayleth Hd
 
Factores de las innovaciones en educación
Factores de las innovaciones en educaciónFactores de las innovaciones en educación
Factores de las innovaciones en educación
maides
 
Innovacion educativa
Innovacion educativaInnovacion educativa
Innovacion educativa
Innovacion educativaInnovacion educativa
Innovacion educativa
Ramiro Aduviri Velasco
 
Sistematización congreso municipal 2017 Linares Alcantara
Sistematización congreso municipal 2017 Linares AlcantaraSistematización congreso municipal 2017 Linares Alcantara
Sistematización congreso municipal 2017 Linares Alcantara
Crifpma Aragua
 
Innovacion educativa
Innovacion educativaInnovacion educativa
Innovacion educativa
Ramiro Aduviri Velasco
 
Investigación e innovación educativa
Investigación e innovación educativaInvestigación e innovación educativa
Investigación e innovación educativa
Juan Carlos Santamaría
 
Coordenadas teóricas de la innovación educativa. coello2010
Coordenadas teóricas de la innovación educativa. coello2010Coordenadas teóricas de la innovación educativa. coello2010
Coordenadas teóricas de la innovación educativa. coello2010
Yovanny Coello
 
Innovacion administrativa 2.0
Innovacion administrativa 2.0Innovacion administrativa 2.0
Innovacion administrativa 2.0
gerardo guastavino
 
Resumen innovacion educativa.ccesa[1]
Resumen innovacion educativa.ccesa[1]Resumen innovacion educativa.ccesa[1]
Resumen innovacion educativa.ccesa[1]
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sistematización congreso municipal 2017 Santos Michelena
Sistematización congreso municipal 2017 Santos MichelenaSistematización congreso municipal 2017 Santos Michelena
Sistematización congreso municipal 2017 Santos Michelena
Crifpma Aragua
 
Sistematización congreso municipal 2017 José Felix Ribas
Sistematización congreso municipal 2017 José Felix RibasSistematización congreso municipal 2017 José Felix Ribas
Sistematización congreso municipal 2017 José Felix Ribas
Crifpma Aragua
 
La Innovación Educativa
La Innovación EducativaLa Innovación Educativa
La Innovación Educativa
morrison67
 
Innovacion educativa aproximación conceptual
Innovacion educativa aproximación conceptualInnovacion educativa aproximación conceptual
Innovacion educativa aproximación conceptual
Juan Carlos Santamaría
 
El proceso de la innovación
El proceso de la innovación El proceso de la innovación
El proceso de la innovación
Juan Carlos Santamaría
 
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativa
Laura Muñoz
 

Destacado (20)

Innovacion Educativa. Limitantes
Innovacion Educativa. LimitantesInnovacion Educativa. Limitantes
Innovacion Educativa. Limitantes
 
Innovacion educativa
Innovacion educativaInnovacion educativa
Innovacion educativa
 
Administracion de la innovacion
Administracion de la innovacionAdministracion de la innovacion
Administracion de la innovacion
 
Innovación
InnovaciónInnovación
Innovación
 
Innovación Educativa
Innovación EducativaInnovación Educativa
Innovación Educativa
 
Factores de las innovaciones en educación
Factores de las innovaciones en educaciónFactores de las innovaciones en educación
Factores de las innovaciones en educación
 
Innovacion educativa
Innovacion educativaInnovacion educativa
Innovacion educativa
 
Innovacion educativa
Innovacion educativaInnovacion educativa
Innovacion educativa
 
Sistematización congreso municipal 2017 Linares Alcantara
Sistematización congreso municipal 2017 Linares AlcantaraSistematización congreso municipal 2017 Linares Alcantara
Sistematización congreso municipal 2017 Linares Alcantara
 
Innovacion educativa
Innovacion educativaInnovacion educativa
Innovacion educativa
 
Investigación e innovación educativa
Investigación e innovación educativaInvestigación e innovación educativa
Investigación e innovación educativa
 
Coordenadas teóricas de la innovación educativa. coello2010
Coordenadas teóricas de la innovación educativa. coello2010Coordenadas teóricas de la innovación educativa. coello2010
Coordenadas teóricas de la innovación educativa. coello2010
 
Innovacion administrativa 2.0
Innovacion administrativa 2.0Innovacion administrativa 2.0
Innovacion administrativa 2.0
 
Resumen innovacion educativa.ccesa[1]
Resumen innovacion educativa.ccesa[1]Resumen innovacion educativa.ccesa[1]
Resumen innovacion educativa.ccesa[1]
 
Sistematización congreso municipal 2017 Santos Michelena
Sistematización congreso municipal 2017 Santos MichelenaSistematización congreso municipal 2017 Santos Michelena
Sistematización congreso municipal 2017 Santos Michelena
 
Sistematización congreso municipal 2017 José Felix Ribas
Sistematización congreso municipal 2017 José Felix RibasSistematización congreso municipal 2017 José Felix Ribas
Sistematización congreso municipal 2017 José Felix Ribas
 
La Innovación Educativa
La Innovación EducativaLa Innovación Educativa
La Innovación Educativa
 
Innovacion educativa aproximación conceptual
Innovacion educativa aproximación conceptualInnovacion educativa aproximación conceptual
Innovacion educativa aproximación conceptual
 
El proceso de la innovación
El proceso de la innovación El proceso de la innovación
El proceso de la innovación
 
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativa
 

Similar a Tema 1 procesos de innovación educativa

Reporte de lec. ma. rubi piña sanchez
Reporte de lec.  ma. rubi piña sanchezReporte de lec.  ma. rubi piña sanchez
Reporte de lec. ma. rubi piña sanchez
rubipinasanchez
 
Reporte de lec. ma. rubi piña sanchez
Reporte de lec.  ma. rubi piña sanchezReporte de lec.  ma. rubi piña sanchez
Reporte de lec. ma. rubi piña sanchez
rubipinasanchez
 
Reporte lupita innovacion
Reporte lupita innovacionReporte lupita innovacion
Reporte lupita innovacion
zamoralupita
 
Reporte de lectura capitulo2. adriana torres
Reporte de lectura capitulo2. adriana torresReporte de lectura capitulo2. adriana torres
Reporte de lectura capitulo2. adriana torres
Alfa Peña
 
Ppt au md_unidad2_in_edu_v1
Ppt au md_unidad2_in_edu_v1Ppt au md_unidad2_in_edu_v1
Ppt au md_unidad2_in_edu_v1
Javier Juliac
 
Reporte de lectura. unidad ii maru
Reporte de lectura. unidad ii  maruReporte de lectura. unidad ii  maru
Reporte de lectura. unidad ii maru
Maria Eugenia Sanchez
 
SEM-01 INNOVACIÓN TECNOLOGICA.pdf
SEM-01 INNOVACIÓN TECNOLOGICA.pdfSEM-01 INNOVACIÓN TECNOLOGICA.pdf
SEM-01 INNOVACIÓN TECNOLOGICA.pdf
EsmeraldaCordova7
 
inovacion.ppt
inovacion.pptinovacion.ppt
inovacion.ppt
LeonidasCastro4
 
Tema 1 qué es innovación educativa (final)
Tema 1  qué es innovación educativa (final)Tema 1  qué es innovación educativa (final)
Tema 1 qué es innovación educativa (final)
Alvaro Alberto Molina D'Jesús
 
inovacion.ppt
inovacion.pptinovacion.ppt
inovacion.ppt
luisavelazquez4
 
Innovación Pedagógica
Innovación PedagógicaInnovación Pedagógica
Innovación Pedagógica
oscar lopez regalado
 
inovacion.ppt
inovacion.pptinovacion.ppt
inovacion.ppt
RalPurizaca
 
inovacion (1).ppt
inovacion (1).pptinovacion (1).ppt
inovacion (1).ppt
KARINA ESPIN
 
Rivas navarro. los atributos y tipología de las innovaciones educativas
Rivas navarro. los atributos y tipología de las innovaciones educativasRivas navarro. los atributos y tipología de las innovaciones educativas
Rivas navarro. los atributos y tipología de las innovaciones educativas
lupenogueira
 
1._Innovacion.pdf
1._Innovacion.pdf1._Innovacion.pdf
1._Innovacion.pdf
AlberthYohelTurpoaca
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
Tema 2Tema 2
Actividad 2.3 equipo3 enviada
Actividad 2.3 equipo3 enviadaActividad 2.3 equipo3 enviada
Actividad 2.3 equipo3 enviada
mayablog
 
Tarea capitulo ii
Tarea capitulo iiTarea capitulo ii
Tarea capitulo ii
saharahernandez
 
Rivas navarro. concepto de innovación educativa
Rivas navarro. concepto de innovación educativaRivas navarro. concepto de innovación educativa
Rivas navarro. concepto de innovación educativa
lupenogueira
 

Similar a Tema 1 procesos de innovación educativa (20)

Reporte de lec. ma. rubi piña sanchez
Reporte de lec.  ma. rubi piña sanchezReporte de lec.  ma. rubi piña sanchez
Reporte de lec. ma. rubi piña sanchez
 
Reporte de lec. ma. rubi piña sanchez
Reporte de lec.  ma. rubi piña sanchezReporte de lec.  ma. rubi piña sanchez
Reporte de lec. ma. rubi piña sanchez
 
Reporte lupita innovacion
Reporte lupita innovacionReporte lupita innovacion
Reporte lupita innovacion
 
Reporte de lectura capitulo2. adriana torres
Reporte de lectura capitulo2. adriana torresReporte de lectura capitulo2. adriana torres
Reporte de lectura capitulo2. adriana torres
 
Ppt au md_unidad2_in_edu_v1
Ppt au md_unidad2_in_edu_v1Ppt au md_unidad2_in_edu_v1
Ppt au md_unidad2_in_edu_v1
 
Reporte de lectura. unidad ii maru
Reporte de lectura. unidad ii  maruReporte de lectura. unidad ii  maru
Reporte de lectura. unidad ii maru
 
SEM-01 INNOVACIÓN TECNOLOGICA.pdf
SEM-01 INNOVACIÓN TECNOLOGICA.pdfSEM-01 INNOVACIÓN TECNOLOGICA.pdf
SEM-01 INNOVACIÓN TECNOLOGICA.pdf
 
inovacion.ppt
inovacion.pptinovacion.ppt
inovacion.ppt
 
Tema 1 qué es innovación educativa (final)
Tema 1  qué es innovación educativa (final)Tema 1  qué es innovación educativa (final)
Tema 1 qué es innovación educativa (final)
 
inovacion.ppt
inovacion.pptinovacion.ppt
inovacion.ppt
 
Innovación Pedagógica
Innovación PedagógicaInnovación Pedagógica
Innovación Pedagógica
 
inovacion.ppt
inovacion.pptinovacion.ppt
inovacion.ppt
 
inovacion (1).ppt
inovacion (1).pptinovacion (1).ppt
inovacion (1).ppt
 
Rivas navarro. los atributos y tipología de las innovaciones educativas
Rivas navarro. los atributos y tipología de las innovaciones educativasRivas navarro. los atributos y tipología de las innovaciones educativas
Rivas navarro. los atributos y tipología de las innovaciones educativas
 
1._Innovacion.pdf
1._Innovacion.pdf1._Innovacion.pdf
1._Innovacion.pdf
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Actividad 2.3 equipo3 enviada
Actividad 2.3 equipo3 enviadaActividad 2.3 equipo3 enviada
Actividad 2.3 equipo3 enviada
 
Tarea capitulo ii
Tarea capitulo iiTarea capitulo ii
Tarea capitulo ii
 
Rivas navarro. concepto de innovación educativa
Rivas navarro. concepto de innovación educativaRivas navarro. concepto de innovación educativa
Rivas navarro. concepto de innovación educativa
 

Más de Yovanny Coello

TEMA 2 Tecnología Educativa
TEMA 2 Tecnología EducativaTEMA 2 Tecnología Educativa
TEMA 2 Tecnología Educativa
Yovanny Coello
 
DISEÑO DIDÁCTICO
DISEÑO DIDÁCTICODISEÑO DIDÁCTICO
DISEÑO DIDÁCTICO
Yovanny Coello
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Yovanny Coello
 
Conferencia retos de la innovacion educativa
Conferencia retos de la innovacion educativaConferencia retos de la innovacion educativa
Conferencia retos de la innovacion educativa
Yovanny Coello
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativa
Yovanny Coello
 
A sociedad compleja actual [sólo lectura]
A sociedad compleja actual [sólo lectura]A sociedad compleja actual [sólo lectura]
A sociedad compleja actual [sólo lectura]
Yovanny Coello
 
Sintesis curricular jairo
Sintesis curricular jairoSintesis curricular jairo
Sintesis curricular jairo
Yovanny Coello
 
Síntesis curricular yovanny
Síntesis curricular yovannySíntesis curricular yovanny
Síntesis curricular yovanny
Yovanny Coello
 
Síntesis curricular Yovanny Coello
Síntesis curricular Yovanny CoelloSíntesis curricular Yovanny Coello
Síntesis curricular Yovanny Coello
Yovanny Coello
 
Diseño instruccional Seminario Innovación y Tecnología Educativa
Diseño instruccional Seminario Innovación y Tecnología EducativaDiseño instruccional Seminario Innovación y Tecnología Educativa
Diseño instruccional Seminario Innovación y Tecnología Educativa
Yovanny Coello
 

Más de Yovanny Coello (10)

TEMA 2 Tecnología Educativa
TEMA 2 Tecnología EducativaTEMA 2 Tecnología Educativa
TEMA 2 Tecnología Educativa
 
DISEÑO DIDÁCTICO
DISEÑO DIDÁCTICODISEÑO DIDÁCTICO
DISEÑO DIDÁCTICO
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Conferencia retos de la innovacion educativa
Conferencia retos de la innovacion educativaConferencia retos de la innovacion educativa
Conferencia retos de la innovacion educativa
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativa
 
A sociedad compleja actual [sólo lectura]
A sociedad compleja actual [sólo lectura]A sociedad compleja actual [sólo lectura]
A sociedad compleja actual [sólo lectura]
 
Sintesis curricular jairo
Sintesis curricular jairoSintesis curricular jairo
Sintesis curricular jairo
 
Síntesis curricular yovanny
Síntesis curricular yovannySíntesis curricular yovanny
Síntesis curricular yovanny
 
Síntesis curricular Yovanny Coello
Síntesis curricular Yovanny CoelloSíntesis curricular Yovanny Coello
Síntesis curricular Yovanny Coello
 
Diseño instruccional Seminario Innovación y Tecnología Educativa
Diseño instruccional Seminario Innovación y Tecnología EducativaDiseño instruccional Seminario Innovación y Tecnología Educativa
Diseño instruccional Seminario Innovación y Tecnología Educativa
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

Tema 1 procesos de innovación educativa

  • 1. Vicerrectorado Académico Programa de Postgrado Doctorado en Educación SEMINARIO INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA Procesos de innovación educativa
  • 2. OBJETIVO DIDÁCTICO: Tema 1. Valorar la innovación educativa Procesos de como factor orientador en la innovación educativa transformación del quehacer educativo. Innovación Factores que educativa Gestión de la inciden sobre como innovación la capacidad generadora de educativa innovadora transformación
  • 3. Zaltman, Duncan y Holbeck, 2003 Proceso creativo por el cual dos o mas conceptos o entidades, son Creación combinados en forma novedosa Proceso por el cual una innovación existente llega a ser parte del estado Asimilación cognitivo de un beneficiario y de su repertorio conductual Una idea, una práctica o un artefacto Percepción material que ha sido inventado, o que es contemplado una novedad, independientemente de su adopción o no
  • 4. En los actores involucrados y en el contexto de uso, Ángulo (1994)
  • 5. Andy Thomas Hargreaves Popkewitz (1996) Sustituir la focalización en (1994), Desprenderse de la los aspectos operativos, armonía y el consenso que por la atención al han dirigido la contexto y a la definición conceptualización del de los propósitos del cambio, para dar cabida al cambio en éste conflicto Preocupación por la eficacia en el Descripciones que funcionamiento del permitan plasmar la sistema, se sustituya por el densidad y complejidad de estudio de las relaciones los escenarios del cambio. de poder y saber en el cambio educativo, Sustituir la focalización en los aspectos operativos, por la atención al contexto y a la definición de los propósitos del cambio en éste.
  • 6. Estudio de la innovación es el estudio de las estrategias en los procesos de cambio en los sistemas educativos Fullan (1992); González y Escudero (1987); Havelock y Huberman (1980); House (1981); Integra categorías como:  Iniciativa individual y colectiva  Inventiva como resultado de un proceso de diferenciación  Originalidad, produce alteración de estructuras  Disposición al cambio continuo como constante  Aceptación del riesgo  Proceso Adaptativo, hasta que se produce nuevo proceso de cambio  Colaboración , fenómeno colectivo  Disposición a compartir valores, proyectos, procesos, actuaciones conjuntas y propuestas evaluativas.
  • 7. INNOVACIÒN EDUCATIVA AUTOR PLANTEAMIENTO PRINCIPAL BARNETT Pensamiento u objeto cualitativamente diferente a lo existente. Énfasis no en lo original, sino en una organización nueva MILES Cambio específico, novedoso, deliberado, mas eficaz para las metas de un sistema. HUBERMAN Mejoramiento medible, deliberado, poco frecuente. HAVELOCK Nuevo esfuerzo significativo destinado a completar o crear tareas AGUERRONDO Bases que afecta las bases sustentadoras de un sistema educativo DE LA TORRE Cambio constructivo, consciente y planificado que presupone una mejora ESCUDERO Posicionamiento crítico y reflexivo para validar la educación y transformarla
  • 8. La innovación educativa, como un determinado posicionamiento crítico y reflexivo que dirige esfuerzos tanto a validar la educación como a ir transformándola al servicio de los valores legitimados ideológicos, sociales, culturales, política y educativamente Escudero (1995)
  • 9. 1. La innovación consiste en promover ciertos cambios suficientemente justificados. 2. La innovación se corresponde con un ejercicio profesional caracterizado por la apertura, la actualización y el interés por la mejora. 3. La innovación precisa de un proceso de regulación que asegure su pertinencia lo largo de todo el desarrollo.
  • 10. 1. Innovar no significa exclusivamente hacer cosas distintas. 2. El continuo cambio no es sinónimo de innovación. 3. Los verdaderos efectos de la innovación no se perciben inmediatamente. 4. La innovación educativa no se reduce a un desarrollo burocrático de las prescripciones oficiales, ni al tratamiento formal de necesidades repentinas. 5. Innovar no es garantía de modernidad ni de profesionalidad.
  • 11. Dimensiones de la innovación Dimensiones de la reforma educativa educativa Introducción de nuevas áreas o El gobierno y la administración del contenidos curriculares. sistema escolar en su conjunto o de las escuelas. La utilización de nuevos materiales La organización y la estructuración y tecnologías curriculares. en niveles, etapas o ciclos del sistema escolar. La aplicación de nuevos enfoques y La financiación del sistema escolar. estrategias de los procesos de enseñanza y aprendizaje El cambio de las creencias y El currículum decisiones sobre el presupuestos pedagógicos de los contenido y como evaluar el diferentes actores educativos. desarrollo del currículum. La formación, selección y evaluación del profesorado. La evaluación del sistema educativo.
  • 12. Intenciones Reforma Innovación Cambio Cambio cuantitativo cualitativo Realidades Éxito Mejora
  • 13.
  • 14. Dimensión sociopolítica Dimensión teórica Dimensión práctica Sentido objetivo del cambio Sentido subjetivo del cambio (Individual y social /Institucional
  • 15. Autor Procesos Identificados González Diseño Difusión Adopción Implementación Evaluación y Escudero 1987 Inicio-Diseño Desarrollo Institucionalización Bolívar Planificación Fidelidad a lo prescrito Incorporación a la 1999 Difusión/diseminación Adaptación mutua acción educativa. Adopción/utilización Condiciones facilitadora Capacidad para cambiar Apoyos sostenidos Iniciación Implementación Institucionalización Fullan Planificación Fidelidad a lo prescrito Incorporación a la acción 2002 Difusión/diseminación Adaptación mutua educativa. Adopción/utilización Condiciones facilitadora Capacidad para cambiar Apoyos sostenidos Resultados Aprendizaje del estudiante Capacidad organizativa Iniciación Implementación Sostenibilidad Hargreaves 2002 Generación/causa Fidelidad a lo prescrito Incorporación a la acción Planificación del cambio Adaptación mutua educativa. Difusión/diseminación Condiciones facilitadora Asegurar la continuidad del Adopción/utilización cambio Capacidad interna de la institución para cambiar Apoyos adecuados y sostenidos Preservar la diversidad Resultados Aprendizaje del estudiante Capacidad organizativa Desarrollo profesional Adaptado de Guarro (2005).
  • 16. Representación circular de las fases del proceso de innovación (Coello, 2010)
  • 17. Establecimiento de reglamentos Dialógica – Participativa – Transversal Consolidación de estilo de trabajo Negociada – Reorientadora Formación – Evaluación permanente Impacta Aprendizaje y desarrollo Inversión financiera - Alianzas Resultado de proceso y producto IMPLEMENTACIÓN INICIACIÓN Intercambio de opiniones y realidades Reflexionar Claridad colectiva Análisis de factores y necesidades Recreación en el contexto Planificación flexible y evolutiva Flexibilidad del pensamiento Accionar sucesivo con posibilidad de Formación del colectivo Cuestionamiento persistente desarrollo en espiral virtuosa Diseminación Fullan,2002
  • 18. El saber es algo contrastado por Intereses Dialéctica entre los actores y su personas constitutivos del mundo social comprendiendo la conocimiento innovación educativa desde la acción (Habermas , 1990) INNOVACIONES CATEGORIA INSTRUMENTALES PRÁCTICAS EMANCIPADORAS Sentido Planificadas y Historia cultural y Orientada por la desarrolladas desde lo entendimiento racionalidad empírico analítico colectivo sociocrítica Intencionalidad Control de la Interpretación de la Transformación experiencia experiencia contextualizada innovadora Entendimiento mutuo Significado Guiada por la neutralidad evaluativa Hechos estructurados entre los actores con consenso Auto reflexivo Estadístico Método Hermenéutico Investigaciones Énfasis en los resultados Estrategias cuantificables Interpretación de los interdisciplinarias hechos Matriz de análisis Fichas acumulativas, Instrumentos observaciones,… Documentos reconstructivas de cronológicos significados reticulares
  • 19. Reforma Transformación Renovación Innovación Adecuación