SlideShare una empresa de Scribd logo
La Educación Especial
en México
DIPLOMADO:
“AULAS INCLUSIVAS Y DOCENTES
INTERVENTORES: UN NUEVO MODELO DE
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.”
PRESENTACIÓN DE FRANCISCO XAVIER LÓPEZ URIARTE
GUADALAJARA JALISCO MAYO 2014
La Educación Especial en México
Tomado de Espinoza 2009 (1)
En el siglo XIX se crearon las primeras escuelas para
quienes padecían sordera y ceguera.
La cobertura educativa era en esos tiempos muy limitada.
Durante la segunda década del siglo XX (1915) aparece
en Guanajuato la primera escuela para atender a niños y
niñas con deficiencia mental.
Fue en la segunda parte del siglo XX cuando la atención
a educandos con necesidades educativas especiales se
institucionalizó en el sistema educativo nacional, amplió
su cobertura y mejoró su calidad educativa.
La Educación Especial en México
En 1965 surgieron los ahora llamados Centros de Psicología de
Educación Preescolar, que cambiaron varias veces de nombre para
hacer énfasis en la experiencia como técnica de formación, en lo
laborioso de la atención a dicha problemática, en la utilización de la
psicotecnia, de la psicología, de la psicopedagogía y atención
compensatoria en el nivel de preescolar.
El año de 1970 se creó por decreto presidencial la Dirección General
de Educación Especial, para organizar, dirigir, desarrollar, administrar
y vigilar el sistema federal de educación especial.
La Educación Especial en México
Durante la década de los ochentas los servicios de educación
especial recibieron un nuevo impulso hacia su perfeccionamiento
al definir mejor su naturaleza y objetivos.
Se clasificaron en indispensables y complementarios,
los primeros para servir a quienes padecían una marcada y
permanente discapacidad,
los segundos para atender a quienes tenían dificultades más o
menos leves, transitorias y superables por completo en mayor o
menor tiempo, ya en el aprendizaje, ya en el aprovechamiento
escolar, ya en el lenguaje o en la conducta. incluyendo en ellos a
las alumnas y alumnos dotados con capacidades y aptitudes
sobresalientes,
La Educación Especial en México
Durante la década de los noventas.
En 1993 por el Acuerdo de la Modernización de la Educación
se promovió una reorientación y reorganización de la misma.
Se revaluaron las concepciones de su función, procurando
asegurar mejor el combate a la discriminación, la
segregación y la estereotipia de los educandos.
Con esa reestructuración hicieron énfasis en una integración
mejor del aprendizaje de la lectura, de la escritura y de las
matemáticas.
La Educación Especial en México
La integración se promovió con entusiasmo durante los
años comprendidos entre 1995-2001, desde la
Federación, y desde un buen número de entidades y
centenares de escuelas.
La cobertura creció, pues empezaron tres entidades y
para el ciclo 2001-2002 ya participaban (28) veintiocho
entidades; iniciaron 46 escuelas y para el ciclo
mencionado ya eran (642) seiscientos cuarenta y dos.
La Educación Especial en México
En el año 1990 México suscribe los acuerdos de la Conferencia
Mundial sobre Educación para Todos; en 1993 el Estado mexicano
se compromete a aplicar las Normas Uniformes sobre la Igualdad
de Oportunidades para las Personas Discapacitadas, emitidas por
la ONU; sólo un año después el país hizo suya la Declaración de
Principios, Política y Práctica para las Necesidades Educativas
Especiales.
Estas a partir de entonces definen en nuestro país el objetivo de
toda educación especial; el año de 1999 México como integrante
de la Organización de Estados Americanos acepta el compromiso
de la Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las
formas de Discriminación contra Las Personas con Discapacidad.
La Educación Especial en México
El Congreso de la Unión en congruencia con esos compromisos
internacionales aprobó en 2003 la Ley Federal para Prevenir y
Eliminar la Discriminación y en 2005 la Ley General de la Personas
con Discapacidad.
Finalmente hemos de decir que el marco constitucional del ámbito
educativo en nuestro país, al instituir la universalidad de la
educación básica integral, es congruente con los compromisos
internacionales soberana y solidariamente adquiridos.
Estos culminan en 2006 con la participación de México en La
Convención Internacional de Los Derechos de Las Personas con
Discapacidad.
BREVE HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
ESPECIAL
Tomado de Romero y García 2013 (2)
La educación especial institucionalizada se
inició en México con la fundación de la
Escuela Nacional de Ciegos, en 1870,
seguida por la fundación de la Escuela
Nacional de Sordos, en 1861 (SEP, 2004).
BREVE HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
ESPECIAL
Durante casi un siglo, el crecimiento de la
educación especial fue muy lento. No fue sino
hasta 1970 que, con la creación de la Dirección
General de Educación Especial (DGEE), se
detonó la formación de escuelas especiales en
todo el país.
BREVE HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
ESPECIAL
La DGEE ejerció una fuerte influencia en todos los
estados los cuales organizaron sus sistemas de
educación especial de manera diversa. En algunos
estados estaba conformada en direcciones, en otras
en departamentos y en otros en institutos.
Independientemente de su organización, la
educación especial estaba muy a la cola en los
organigramas de las Secretarías de Educación
estatales.
BREVE HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
ESPECIAL
La firma del Acuerdo Nacional para la Modernización
de la Educación Básica (DOF, 1992) produjo grandes
cambios en la estructura de la educación especial, pues
en dicho acuerdo se modificó la Ley General de
Educación, en cuyo Artículo 41 el país inició
formalmente el proceso de integración educativa (DOF,
2012), lo que también implicó un cambio en la
orientación de los servicios, pues pasaron a trabajar
desde un modelo médico a un modelo social-educativo.
BREVE HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
ESPECIAL
Antes de la reorganización, los principales
servicios de educación especial estaban
organizados de la siguiente manera (SEP,
2006):
BREVE HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
ESPECIAL
Servicios indispensables: atendían a estudiantes que tenían
alguna de las siguientes discapacidades: neuromotora, auditiva,
visual e intelectual. Estos estudiantes eran atendidos en las
escuelas de educación especial (específicas por discapacidad),
Centros de capacitación para el trabajo y Grupos integrados
(grupos de niños reprobados, con discapacidad intelectual leve
o de niños sordos), que estudiaban grupos segregados dentro
de las escuelas regulares.
Servicios complementarios: atendían a niños con problemas de
aprendizaje, lenguaje y conducta, en los Centros
Psicopedagógicos.
BREVE HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
ESPECIAL
Después de la reorganización, los servicios se quedaron
como sigue (organización vigente a la fecha):Los servicios
indispensables se transformaron en los Centros de Atención
Múltiple. (CAM)
Ahora atienden a alumnos con distintas discapacidades en
la misma institución. En teoría, atienden a niños con
discapacidades muy severas o con discapacidad múltiple;
organizan los grupos por nivel de edad y se les imparte el
mismo currículo que a los alumnos de las escuelas
regulares.
BREVE HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
ESPECIAL
Las USAER atienden a un promedio de cinco escuelas
de manera itinerante, con excepción del maestro de
apoyo, que puede permanecer en una sola escuela.
Entre las principales funciones de las USAER están:
realizar las evaluaciones psicopedagógicas, apoyar a
los docentes en la elaboración de las adecuaciones
curriculares por medio de la Propuesta Curricular
Adaptada (PCA) y orientar a las familias.
BREVE HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
ESPECIAL
Los servicios complementarios se transformaron en
las Unidades de Servicio de Atención a la Escuela
Regular (USAER). En cada unidad hay generalmente
cinco profesionales: un director, un trabajador social,
un psicólogo, un maestro de comunicación y un
maestro de apoyo (de estos últimos puede haber más
de uno).
BREVE HISTORIA DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL
Además, se crearon los Centros de Recursos para la
Integración Educativa, cuya función es ofrecer
orientación a los docentes con respecto al trabajo
con los niños con NEE, organizar cursos y
proporcionar bibliografía especializada y apoyo de
cómputo para realizar búsquedas en Internet.
Bibliografía:
1.- MARTÍNEZ ESPINOSA, MIGUEL ÁNGEL , EDUCAR 47, noviembre
2008 enero 2009, REVISTA DE EDUCACIÓN, Secretaría de
Educación Gobierno del Estado de Jalisco.
2.- Silvia Romero Contreras e Ismael García Cedillo 2013
Educación especial en México. Desafíos de la educación inclusiva
Revista latinoamericana de Educación Inclusiva ,Vol. 7, Núm. 2
http://www.rinace.net/rlei/numeros/vol7-num2/RLEI_7,2.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau. Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
andreaparra0109
 
Autores Escuela Nueva
Autores Escuela NuevaAutores Escuela Nueva
Autores Escuela Nueva
magisterlucia
 
La Didactica. Una perspectiva histórica
La Didactica. Una perspectiva históricaLa Didactica. Una perspectiva histórica
La Didactica. Una perspectiva histórica
didactica
 
Alexander sutherland neill
Alexander sutherland neillAlexander sutherland neill
Alexander sutherland neill
Verónica Cataño
 
Educación, cultura y sociedad
Educación, cultura y sociedad Educación, cultura y sociedad
Educación, cultura y sociedad
Fernández Gorka
 
"Mi Credo Pedagógico" John Dewey
"Mi Credo Pedagógico" John Dewey"Mi Credo Pedagógico" John Dewey
"Mi Credo Pedagógico" John Dewey
Carmenjdloa
 
Los coristas (Les choristes)
Los coristas (Les choristes)Los coristas (Les choristes)
Los coristas (Les choristes)
Giuliana Dextre Ruiz
 
La Estratificación Social y la Educaci'on
La Estratificación Social y la Educaci'onLa Estratificación Social y la Educaci'on
La Estratificación Social y la Educaci'on
Mauricio Aragon
 
Presentación Pavlov
Presentación PavlovPresentación Pavlov
Presentación Pavlov
Juan Flores
 
Paradigma humanista terminado
Paradigma humanista terminadoParadigma humanista terminado
Paradigma humanista terminado
Jessica Betancourt
 
La escuela comprensiva
La escuela comprensivaLa escuela comprensiva
La escuela comprensiva
Walter Camargo Martinez
 
Las Finalidades de la Didáctica de las Ciencias Sociales
Las Finalidades de la Didáctica de las Ciencias SocialesLas Finalidades de la Didáctica de las Ciencias Sociales
Las Finalidades de la Didáctica de las Ciencias Sociales
Lidia Andrea Orrego Ceron
 
Ley de educacion nacional 26206
Ley de educacion nacional 26206Ley de educacion nacional 26206
Ley de educacion nacional 26206
mauro viana
 
El informe warnock
El informe warnockEl informe warnock
El informe warnock
INMA MASET VILA
 
Conductismo thordike
Conductismo thordikeConductismo thordike
Conductismo thordike
Salud Dinero Amor
 
El saber didáctico
El saber didácticoEl saber didáctico
El saber didáctico
Dannisa Saucedo
 
La sociología de basil bernstein
La sociología de basil bernsteinLa sociología de basil bernstein
La sociología de basil bernstein
Ana Lía Macedo
 
Actividad de aprendizaje 3. proyecto integrador parte 1 cuadro comparativo po...
Actividad de aprendizaje 3. proyecto integrador parte 1 cuadro comparativo po...Actividad de aprendizaje 3. proyecto integrador parte 1 cuadro comparativo po...
Actividad de aprendizaje 3. proyecto integrador parte 1 cuadro comparativo po...
LeoJimnezObispo
 
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVAINTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
ELENA MUÑOZ VIVAS
 
Ensayo de las ciencias sociales
Ensayo de las ciencias socialesEnsayo de las ciencias sociales
Ensayo de las ciencias sociales
Mayen Lozada
 

La actualidad más candente (20)

Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau. Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
 
Autores Escuela Nueva
Autores Escuela NuevaAutores Escuela Nueva
Autores Escuela Nueva
 
La Didactica. Una perspectiva histórica
La Didactica. Una perspectiva históricaLa Didactica. Una perspectiva histórica
La Didactica. Una perspectiva histórica
 
Alexander sutherland neill
Alexander sutherland neillAlexander sutherland neill
Alexander sutherland neill
 
Educación, cultura y sociedad
Educación, cultura y sociedad Educación, cultura y sociedad
Educación, cultura y sociedad
 
"Mi Credo Pedagógico" John Dewey
"Mi Credo Pedagógico" John Dewey"Mi Credo Pedagógico" John Dewey
"Mi Credo Pedagógico" John Dewey
 
Los coristas (Les choristes)
Los coristas (Les choristes)Los coristas (Les choristes)
Los coristas (Les choristes)
 
La Estratificación Social y la Educaci'on
La Estratificación Social y la Educaci'onLa Estratificación Social y la Educaci'on
La Estratificación Social y la Educaci'on
 
Presentación Pavlov
Presentación PavlovPresentación Pavlov
Presentación Pavlov
 
Paradigma humanista terminado
Paradigma humanista terminadoParadigma humanista terminado
Paradigma humanista terminado
 
La escuela comprensiva
La escuela comprensivaLa escuela comprensiva
La escuela comprensiva
 
Las Finalidades de la Didáctica de las Ciencias Sociales
Las Finalidades de la Didáctica de las Ciencias SocialesLas Finalidades de la Didáctica de las Ciencias Sociales
Las Finalidades de la Didáctica de las Ciencias Sociales
 
Ley de educacion nacional 26206
Ley de educacion nacional 26206Ley de educacion nacional 26206
Ley de educacion nacional 26206
 
El informe warnock
El informe warnockEl informe warnock
El informe warnock
 
Conductismo thordike
Conductismo thordikeConductismo thordike
Conductismo thordike
 
El saber didáctico
El saber didácticoEl saber didáctico
El saber didáctico
 
La sociología de basil bernstein
La sociología de basil bernsteinLa sociología de basil bernstein
La sociología de basil bernstein
 
Actividad de aprendizaje 3. proyecto integrador parte 1 cuadro comparativo po...
Actividad de aprendizaje 3. proyecto integrador parte 1 cuadro comparativo po...Actividad de aprendizaje 3. proyecto integrador parte 1 cuadro comparativo po...
Actividad de aprendizaje 3. proyecto integrador parte 1 cuadro comparativo po...
 
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVAINTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
 
Ensayo de las ciencias sociales
Ensayo de las ciencias socialesEnsayo de las ciencias sociales
Ensayo de las ciencias sociales
 

Similar a La educación especial en el desarrollo histórico de Mexico.pdf

Educación especialmarco historico,pedagogico y legal
Educación especialmarco historico,pedagogico y legalEducación especialmarco historico,pedagogico y legal
Educación especialmarco historico,pedagogico y legal
Angelica Altamirano
 
Evolucion historica de la educacion especial en venezuela por
Evolucion historica de la educacion especial en venezuela porEvolucion historica de la educacion especial en venezuela por
Evolucion historica de la educacion especial en venezuela por
pùblica
 
6 atención. escuelas inclusivas o escuelas incluyentes
6   atención. escuelas inclusivas o escuelas incluyentes6   atención. escuelas inclusivas o escuelas incluyentes
6 atención. escuelas inclusivas o escuelas incluyentes
Victor Ceh Fary
 
PONENCIA: VISIÓN SOCIO-POLÍTICA EN LOS CAMBIOS DE LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN E...
PONENCIA: VISIÓN SOCIO-POLÍTICA EN LOS CAMBIOS DE LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN E...PONENCIA: VISIÓN SOCIO-POLÍTICA EN LOS CAMBIOS DE LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN E...
PONENCIA: VISIÓN SOCIO-POLÍTICA EN LOS CAMBIOS DE LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN E...
José Aldana
 
Educacion especial
Educacion especialEducacion especial
Educacion especial
Jocelyn M.Beltran
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
Milagros Azabache
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
Milagros Azabache
 
Necesidades educativas especificas u1
Necesidades educativas especificas u1Necesidades educativas especificas u1
Necesidades educativas especificas u1
Universidad del Norte de Tamaulipas ( UNT)
 
Guia de educacion inclusiva 2005
Guia de educacion inclusiva 2005Guia de educacion inclusiva 2005
Guia de educacion inclusiva 2005
Francisco Moreno
 
Guiaeducacion inclusiva el_salvador
Guiaeducacion inclusiva el_salvadorGuiaeducacion inclusiva el_salvador
Guiaeducacion inclusiva el_salvador
ULISES14
 
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especiales
brendix1706
 
Bases psicopedagógicas
Bases psicopedagógicasBases psicopedagógicas
Bases psicopedagógicas
Secretaría de Educación Pública
 
Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02
Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02
Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02
jaissin prieto
 
educacion-basica-especial-y-educacion-inclusiva-balance-y-perspectivas
educacion-basica-especial-y-educacion-inclusiva-balance-y-perspectivaseducacion-basica-especial-y-educacion-inclusiva-balance-y-perspectivas
educacion-basica-especial-y-educacion-inclusiva-balance-y-perspectivas
Elizabeth Milla Cervera
 
Educación basica especial balance y perspectiva (1)
Educación basica especial balance y perspectiva (1)Educación basica especial balance y perspectiva (1)
Educación basica especial balance y perspectiva (1)
YelinaCamaraLeon1
 
9 educacion-basica-especial-y-educacion-inclusiva-balance-y-perspectivas
9 educacion-basica-especial-y-educacion-inclusiva-balance-y-perspectivas9 educacion-basica-especial-y-educacion-inclusiva-balance-y-perspectivas
9 educacion-basica-especial-y-educacion-inclusiva-balance-y-perspectivas
Alexandra Villafuerte
 
Comparativa entre USAER y CAM
Comparativa entre USAER y CAMComparativa entre USAER y CAM
Comparativa entre USAER y CAM
Juan Wolff Baudelaire
 
Antecedentes educación especial en chile
Antecedentes educación especial en chileAntecedentes educación especial en chile
Antecedentes educación especial en chile
Kote Cifuentes
 
Historia de la educacion especial.
Historia de la educacion especial.Historia de la educacion especial.
Historia de la educacion especial.
Jocelyn Paineo
 
Libromorado
LibromoradoLibromorado
Libromorado
Moni Osorio
 

Similar a La educación especial en el desarrollo histórico de Mexico.pdf (20)

Educación especialmarco historico,pedagogico y legal
Educación especialmarco historico,pedagogico y legalEducación especialmarco historico,pedagogico y legal
Educación especialmarco historico,pedagogico y legal
 
Evolucion historica de la educacion especial en venezuela por
Evolucion historica de la educacion especial en venezuela porEvolucion historica de la educacion especial en venezuela por
Evolucion historica de la educacion especial en venezuela por
 
6 atención. escuelas inclusivas o escuelas incluyentes
6   atención. escuelas inclusivas o escuelas incluyentes6   atención. escuelas inclusivas o escuelas incluyentes
6 atención. escuelas inclusivas o escuelas incluyentes
 
PONENCIA: VISIÓN SOCIO-POLÍTICA EN LOS CAMBIOS DE LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN E...
PONENCIA: VISIÓN SOCIO-POLÍTICA EN LOS CAMBIOS DE LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN E...PONENCIA: VISIÓN SOCIO-POLÍTICA EN LOS CAMBIOS DE LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN E...
PONENCIA: VISIÓN SOCIO-POLÍTICA EN LOS CAMBIOS DE LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN E...
 
Educacion especial
Educacion especialEducacion especial
Educacion especial
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Necesidades educativas especificas u1
Necesidades educativas especificas u1Necesidades educativas especificas u1
Necesidades educativas especificas u1
 
Guia de educacion inclusiva 2005
Guia de educacion inclusiva 2005Guia de educacion inclusiva 2005
Guia de educacion inclusiva 2005
 
Guiaeducacion inclusiva el_salvador
Guiaeducacion inclusiva el_salvadorGuiaeducacion inclusiva el_salvador
Guiaeducacion inclusiva el_salvador
 
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especiales
 
Bases psicopedagógicas
Bases psicopedagógicasBases psicopedagógicas
Bases psicopedagógicas
 
Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02
Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02
Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02
 
educacion-basica-especial-y-educacion-inclusiva-balance-y-perspectivas
educacion-basica-especial-y-educacion-inclusiva-balance-y-perspectivaseducacion-basica-especial-y-educacion-inclusiva-balance-y-perspectivas
educacion-basica-especial-y-educacion-inclusiva-balance-y-perspectivas
 
Educación basica especial balance y perspectiva (1)
Educación basica especial balance y perspectiva (1)Educación basica especial balance y perspectiva (1)
Educación basica especial balance y perspectiva (1)
 
9 educacion-basica-especial-y-educacion-inclusiva-balance-y-perspectivas
9 educacion-basica-especial-y-educacion-inclusiva-balance-y-perspectivas9 educacion-basica-especial-y-educacion-inclusiva-balance-y-perspectivas
9 educacion-basica-especial-y-educacion-inclusiva-balance-y-perspectivas
 
Comparativa entre USAER y CAM
Comparativa entre USAER y CAMComparativa entre USAER y CAM
Comparativa entre USAER y CAM
 
Antecedentes educación especial en chile
Antecedentes educación especial en chileAntecedentes educación especial en chile
Antecedentes educación especial en chile
 
Historia de la educacion especial.
Historia de la educacion especial.Historia de la educacion especial.
Historia de la educacion especial.
 
Libromorado
LibromoradoLibromorado
Libromorado
 

Más de ArtruroAntonioGarcia

ASPECTOS_DE_LA_IDENTIDAD_SOCIAL.pptx PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
ASPECTOS_DE_LA_IDENTIDAD_SOCIAL.pptx PSICOLOGIA DEL DESARROLLOASPECTOS_DE_LA_IDENTIDAD_SOCIAL.pptx PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
ASPECTOS_DE_LA_IDENTIDAD_SOCIAL.pptx PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
ArtruroAntonioGarcia
 
sociologia_criminal_ppt (1).ppt CRIMINOLOGIA
sociologia_criminal_ppt (1).ppt CRIMINOLOGIAsociologia_criminal_ppt (1).ppt CRIMINOLOGIA
sociologia_criminal_ppt (1).ppt CRIMINOLOGIA
ArtruroAntonioGarcia
 
Metodo_inductivo_deductivo.ppt EL PROCESO DE INVESTIGACIO
Metodo_inductivo_deductivo.ppt EL PROCESO DE INVESTIGACIOMetodo_inductivo_deductivo.ppt EL PROCESO DE INVESTIGACIO
Metodo_inductivo_deductivo.ppt EL PROCESO DE INVESTIGACIO
ArtruroAntonioGarcia
 
BASES DE LA PERFILIACION.ppt PERFILACION CRIMINAL
BASES DE LA PERFILIACION.ppt PERFILACION CRIMINALBASES DE LA PERFILIACION.ppt PERFILACION CRIMINAL
BASES DE LA PERFILIACION.ppt PERFILACION CRIMINAL
ArtruroAntonioGarcia
 
antecedentes criminales.ppt psicologia criminal
antecedentes criminales.ppt psicologia criminalantecedentes criminales.ppt psicologia criminal
antecedentes criminales.ppt psicologia criminal
ArtruroAntonioGarcia
 
pruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.ppt
pruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.pptpruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.ppt
pruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
2_Anormalidad_Psiquica_1_psicopatologia.ppt
2_Anormalidad_Psiquica_1_psicopatologia.ppt2_Anormalidad_Psiquica_1_psicopatologia.ppt
2_Anormalidad_Psiquica_1_psicopatologia.ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
definicion de normalidad y anormalidad.ppt
definicion de normalidad y anormalidad.pptdefinicion de normalidad y anormalidad.ppt
definicion de normalidad y anormalidad.ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
DESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIA
DESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIADESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIA
DESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIA
ArtruroAntonioGarcia
 
Cognicion_Social.ppt PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
Cognicion_Social.ppt PSICOLOGIA DEL DESARROLLOCognicion_Social.ppt PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
Cognicion_Social.ppt PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
ArtruroAntonioGarcia
 
Pensando_en_nuestro_futuro_profesional.ppt
Pensando_en_nuestro_futuro_profesional.pptPensando_en_nuestro_futuro_profesional.ppt
Pensando_en_nuestro_futuro_profesional.ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee
0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee
0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee
ArtruroAntonioGarcia
 
directivossuperme.pptx LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOS
directivossuperme.pptx LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOSdirectivossuperme.pptx LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOS
directivossuperme.pptx LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOS
ArtruroAntonioGarcia
 
Propuesta Europea sistema penal.pptx CRIMINOLOGIA CRITICA
Propuesta Europea sistema penal.pptx CRIMINOLOGIA CRITICAPropuesta Europea sistema penal.pptx CRIMINOLOGIA CRITICA
Propuesta Europea sistema penal.pptx CRIMINOLOGIA CRITICA
ArtruroAntonioGarcia
 
COMUNICACION_INTERNA.ppt ORGANIZACIONAL Y EDUCATIVA
COMUNICACION_INTERNA.ppt ORGANIZACIONAL Y EDUCATIVACOMUNICACION_INTERNA.ppt ORGANIZACIONAL Y EDUCATIVA
COMUNICACION_INTERNA.ppt ORGANIZACIONAL Y EDUCATIVA
ArtruroAntonioGarcia
 
elementos del perfil criminal.ppt PERFILES
elementos del perfil criminal.ppt PERFILESelementos del perfil criminal.ppt PERFILES
elementos del perfil criminal.ppt PERFILES
ArtruroAntonioGarcia
 
PREMISAS DE LA COMUNICACION.ppt PEDAGOGIA
PREMISAS DE LA COMUNICACION.ppt PEDAGOGIAPREMISAS DE LA COMUNICACION.ppt PEDAGOGIA
PREMISAS DE LA COMUNICACION.ppt PEDAGOGIA
ArtruroAntonioGarcia
 
TEMA 3 Psicología criminal (4).ppt criminologia
TEMA 3 Psicología criminal (4).ppt criminologiaTEMA 3 Psicología criminal (4).ppt criminologia
TEMA 3 Psicología criminal (4).ppt criminologia
ArtruroAntonioGarcia
 
ESTRUCTURAL_FUNCIONALISMO.pptx presentacion
ESTRUCTURAL_FUNCIONALISMO.pptx presentacionESTRUCTURAL_FUNCIONALISMO.pptx presentacion
ESTRUCTURAL_FUNCIONALISMO.pptx presentacion
ArtruroAntonioGarcia
 
power-point.pptx FUNCIONAMIENTO Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACION
power-point.pptx FUNCIONAMIENTO Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACIONpower-point.pptx FUNCIONAMIENTO Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACION
power-point.pptx FUNCIONAMIENTO Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACION
ArtruroAntonioGarcia
 

Más de ArtruroAntonioGarcia (20)

ASPECTOS_DE_LA_IDENTIDAD_SOCIAL.pptx PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
ASPECTOS_DE_LA_IDENTIDAD_SOCIAL.pptx PSICOLOGIA DEL DESARROLLOASPECTOS_DE_LA_IDENTIDAD_SOCIAL.pptx PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
ASPECTOS_DE_LA_IDENTIDAD_SOCIAL.pptx PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
 
sociologia_criminal_ppt (1).ppt CRIMINOLOGIA
sociologia_criminal_ppt (1).ppt CRIMINOLOGIAsociologia_criminal_ppt (1).ppt CRIMINOLOGIA
sociologia_criminal_ppt (1).ppt CRIMINOLOGIA
 
Metodo_inductivo_deductivo.ppt EL PROCESO DE INVESTIGACIO
Metodo_inductivo_deductivo.ppt EL PROCESO DE INVESTIGACIOMetodo_inductivo_deductivo.ppt EL PROCESO DE INVESTIGACIO
Metodo_inductivo_deductivo.ppt EL PROCESO DE INVESTIGACIO
 
BASES DE LA PERFILIACION.ppt PERFILACION CRIMINAL
BASES DE LA PERFILIACION.ppt PERFILACION CRIMINALBASES DE LA PERFILIACION.ppt PERFILACION CRIMINAL
BASES DE LA PERFILIACION.ppt PERFILACION CRIMINAL
 
antecedentes criminales.ppt psicologia criminal
antecedentes criminales.ppt psicologia criminalantecedentes criminales.ppt psicologia criminal
antecedentes criminales.ppt psicologia criminal
 
pruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.ppt
pruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.pptpruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.ppt
pruebas aplicadas y diagnostico pedagogico.ppt
 
2_Anormalidad_Psiquica_1_psicopatologia.ppt
2_Anormalidad_Psiquica_1_psicopatologia.ppt2_Anormalidad_Psiquica_1_psicopatologia.ppt
2_Anormalidad_Psiquica_1_psicopatologia.ppt
 
definicion de normalidad y anormalidad.ppt
definicion de normalidad y anormalidad.pptdefinicion de normalidad y anormalidad.ppt
definicion de normalidad y anormalidad.ppt
 
DESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIA
DESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIADESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIA
DESARROLLO_PSICOSOCIAL.ppt PRACTICAS DE PSICOLOGIA
 
Cognicion_Social.ppt PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
Cognicion_Social.ppt PSICOLOGIA DEL DESARROLLOCognicion_Social.ppt PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
Cognicion_Social.ppt PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
 
Pensando_en_nuestro_futuro_profesional.ppt
Pensando_en_nuestro_futuro_profesional.pptPensando_en_nuestro_futuro_profesional.ppt
Pensando_en_nuestro_futuro_profesional.ppt
 
0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee
0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee
0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee
 
directivossuperme.pptx LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOS
directivossuperme.pptx LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOSdirectivossuperme.pptx LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOS
directivossuperme.pptx LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOS
 
Propuesta Europea sistema penal.pptx CRIMINOLOGIA CRITICA
Propuesta Europea sistema penal.pptx CRIMINOLOGIA CRITICAPropuesta Europea sistema penal.pptx CRIMINOLOGIA CRITICA
Propuesta Europea sistema penal.pptx CRIMINOLOGIA CRITICA
 
COMUNICACION_INTERNA.ppt ORGANIZACIONAL Y EDUCATIVA
COMUNICACION_INTERNA.ppt ORGANIZACIONAL Y EDUCATIVACOMUNICACION_INTERNA.ppt ORGANIZACIONAL Y EDUCATIVA
COMUNICACION_INTERNA.ppt ORGANIZACIONAL Y EDUCATIVA
 
elementos del perfil criminal.ppt PERFILES
elementos del perfil criminal.ppt PERFILESelementos del perfil criminal.ppt PERFILES
elementos del perfil criminal.ppt PERFILES
 
PREMISAS DE LA COMUNICACION.ppt PEDAGOGIA
PREMISAS DE LA COMUNICACION.ppt PEDAGOGIAPREMISAS DE LA COMUNICACION.ppt PEDAGOGIA
PREMISAS DE LA COMUNICACION.ppt PEDAGOGIA
 
TEMA 3 Psicología criminal (4).ppt criminologia
TEMA 3 Psicología criminal (4).ppt criminologiaTEMA 3 Psicología criminal (4).ppt criminologia
TEMA 3 Psicología criminal (4).ppt criminologia
 
ESTRUCTURAL_FUNCIONALISMO.pptx presentacion
ESTRUCTURAL_FUNCIONALISMO.pptx presentacionESTRUCTURAL_FUNCIONALISMO.pptx presentacion
ESTRUCTURAL_FUNCIONALISMO.pptx presentacion
 
power-point.pptx FUNCIONAMIENTO Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACION
power-point.pptx FUNCIONAMIENTO Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACIONpower-point.pptx FUNCIONAMIENTO Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACION
power-point.pptx FUNCIONAMIENTO Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACION
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

La educación especial en el desarrollo histórico de Mexico.pdf

  • 1. La Educación Especial en México DIPLOMADO: “AULAS INCLUSIVAS Y DOCENTES INTERVENTORES: UN NUEVO MODELO DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.” PRESENTACIÓN DE FRANCISCO XAVIER LÓPEZ URIARTE GUADALAJARA JALISCO MAYO 2014
  • 2. La Educación Especial en México Tomado de Espinoza 2009 (1) En el siglo XIX se crearon las primeras escuelas para quienes padecían sordera y ceguera. La cobertura educativa era en esos tiempos muy limitada. Durante la segunda década del siglo XX (1915) aparece en Guanajuato la primera escuela para atender a niños y niñas con deficiencia mental. Fue en la segunda parte del siglo XX cuando la atención a educandos con necesidades educativas especiales se institucionalizó en el sistema educativo nacional, amplió su cobertura y mejoró su calidad educativa.
  • 3. La Educación Especial en México En 1965 surgieron los ahora llamados Centros de Psicología de Educación Preescolar, que cambiaron varias veces de nombre para hacer énfasis en la experiencia como técnica de formación, en lo laborioso de la atención a dicha problemática, en la utilización de la psicotecnia, de la psicología, de la psicopedagogía y atención compensatoria en el nivel de preescolar. El año de 1970 se creó por decreto presidencial la Dirección General de Educación Especial, para organizar, dirigir, desarrollar, administrar y vigilar el sistema federal de educación especial.
  • 4. La Educación Especial en México Durante la década de los ochentas los servicios de educación especial recibieron un nuevo impulso hacia su perfeccionamiento al definir mejor su naturaleza y objetivos. Se clasificaron en indispensables y complementarios, los primeros para servir a quienes padecían una marcada y permanente discapacidad, los segundos para atender a quienes tenían dificultades más o menos leves, transitorias y superables por completo en mayor o menor tiempo, ya en el aprendizaje, ya en el aprovechamiento escolar, ya en el lenguaje o en la conducta. incluyendo en ellos a las alumnas y alumnos dotados con capacidades y aptitudes sobresalientes,
  • 5. La Educación Especial en México Durante la década de los noventas. En 1993 por el Acuerdo de la Modernización de la Educación se promovió una reorientación y reorganización de la misma. Se revaluaron las concepciones de su función, procurando asegurar mejor el combate a la discriminación, la segregación y la estereotipia de los educandos. Con esa reestructuración hicieron énfasis en una integración mejor del aprendizaje de la lectura, de la escritura y de las matemáticas.
  • 6. La Educación Especial en México La integración se promovió con entusiasmo durante los años comprendidos entre 1995-2001, desde la Federación, y desde un buen número de entidades y centenares de escuelas. La cobertura creció, pues empezaron tres entidades y para el ciclo 2001-2002 ya participaban (28) veintiocho entidades; iniciaron 46 escuelas y para el ciclo mencionado ya eran (642) seiscientos cuarenta y dos.
  • 7. La Educación Especial en México En el año 1990 México suscribe los acuerdos de la Conferencia Mundial sobre Educación para Todos; en 1993 el Estado mexicano se compromete a aplicar las Normas Uniformes sobre la Igualdad de Oportunidades para las Personas Discapacitadas, emitidas por la ONU; sólo un año después el país hizo suya la Declaración de Principios, Política y Práctica para las Necesidades Educativas Especiales. Estas a partir de entonces definen en nuestro país el objetivo de toda educación especial; el año de 1999 México como integrante de la Organización de Estados Americanos acepta el compromiso de la Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las formas de Discriminación contra Las Personas con Discapacidad.
  • 8. La Educación Especial en México El Congreso de la Unión en congruencia con esos compromisos internacionales aprobó en 2003 la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y en 2005 la Ley General de la Personas con Discapacidad. Finalmente hemos de decir que el marco constitucional del ámbito educativo en nuestro país, al instituir la universalidad de la educación básica integral, es congruente con los compromisos internacionales soberana y solidariamente adquiridos. Estos culminan en 2006 con la participación de México en La Convención Internacional de Los Derechos de Las Personas con Discapacidad.
  • 9. BREVE HISTORIA DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL Tomado de Romero y García 2013 (2) La educación especial institucionalizada se inició en México con la fundación de la Escuela Nacional de Ciegos, en 1870, seguida por la fundación de la Escuela Nacional de Sordos, en 1861 (SEP, 2004).
  • 10. BREVE HISTORIA DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL Durante casi un siglo, el crecimiento de la educación especial fue muy lento. No fue sino hasta 1970 que, con la creación de la Dirección General de Educación Especial (DGEE), se detonó la formación de escuelas especiales en todo el país.
  • 11. BREVE HISTORIA DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL La DGEE ejerció una fuerte influencia en todos los estados los cuales organizaron sus sistemas de educación especial de manera diversa. En algunos estados estaba conformada en direcciones, en otras en departamentos y en otros en institutos. Independientemente de su organización, la educación especial estaba muy a la cola en los organigramas de las Secretarías de Educación estatales.
  • 12. BREVE HISTORIA DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL La firma del Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica (DOF, 1992) produjo grandes cambios en la estructura de la educación especial, pues en dicho acuerdo se modificó la Ley General de Educación, en cuyo Artículo 41 el país inició formalmente el proceso de integración educativa (DOF, 2012), lo que también implicó un cambio en la orientación de los servicios, pues pasaron a trabajar desde un modelo médico a un modelo social-educativo.
  • 13. BREVE HISTORIA DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL Antes de la reorganización, los principales servicios de educación especial estaban organizados de la siguiente manera (SEP, 2006):
  • 14. BREVE HISTORIA DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL Servicios indispensables: atendían a estudiantes que tenían alguna de las siguientes discapacidades: neuromotora, auditiva, visual e intelectual. Estos estudiantes eran atendidos en las escuelas de educación especial (específicas por discapacidad), Centros de capacitación para el trabajo y Grupos integrados (grupos de niños reprobados, con discapacidad intelectual leve o de niños sordos), que estudiaban grupos segregados dentro de las escuelas regulares. Servicios complementarios: atendían a niños con problemas de aprendizaje, lenguaje y conducta, en los Centros Psicopedagógicos.
  • 15. BREVE HISTORIA DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL Después de la reorganización, los servicios se quedaron como sigue (organización vigente a la fecha):Los servicios indispensables se transformaron en los Centros de Atención Múltiple. (CAM) Ahora atienden a alumnos con distintas discapacidades en la misma institución. En teoría, atienden a niños con discapacidades muy severas o con discapacidad múltiple; organizan los grupos por nivel de edad y se les imparte el mismo currículo que a los alumnos de las escuelas regulares.
  • 16. BREVE HISTORIA DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL Las USAER atienden a un promedio de cinco escuelas de manera itinerante, con excepción del maestro de apoyo, que puede permanecer en una sola escuela. Entre las principales funciones de las USAER están: realizar las evaluaciones psicopedagógicas, apoyar a los docentes en la elaboración de las adecuaciones curriculares por medio de la Propuesta Curricular Adaptada (PCA) y orientar a las familias.
  • 17. BREVE HISTORIA DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL Los servicios complementarios se transformaron en las Unidades de Servicio de Atención a la Escuela Regular (USAER). En cada unidad hay generalmente cinco profesionales: un director, un trabajador social, un psicólogo, un maestro de comunicación y un maestro de apoyo (de estos últimos puede haber más de uno).
  • 18. BREVE HISTORIA DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL Además, se crearon los Centros de Recursos para la Integración Educativa, cuya función es ofrecer orientación a los docentes con respecto al trabajo con los niños con NEE, organizar cursos y proporcionar bibliografía especializada y apoyo de cómputo para realizar búsquedas en Internet.
  • 19. Bibliografía: 1.- MARTÍNEZ ESPINOSA, MIGUEL ÁNGEL , EDUCAR 47, noviembre 2008 enero 2009, REVISTA DE EDUCACIÓN, Secretaría de Educación Gobierno del Estado de Jalisco. 2.- Silvia Romero Contreras e Ismael García Cedillo 2013 Educación especial en México. Desafíos de la educación inclusiva Revista latinoamericana de Educación Inclusiva ,Vol. 7, Núm. 2 http://www.rinace.net/rlei/numeros/vol7-num2/RLEI_7,2.pdf