SlideShare una empresa de Scribd logo
La Educación y la
sociedad en el siglo XIV
TEORIAS DE LA EDUCACIÓN
INTEGRANTES: SUSAN POBLETE ROJAS
NATHALY ROJAS HERRERA
ANDREA HERRERA VELASQUEZ
ELIZABETH RAMIREZ ANTILAO.
PROFESOR: PAMELA GRANIC.
INTRODUCCIÓN
En el siguiente reporte de la lectura se
presentan las características de la educación
en el siglo XIV, el nacimiento de la corriente
Humanística, sus principales exponente y
como esta influyo en la forma de enseñanza
y la cultura de la sociedad de dicho siglo.
DESARROLLO
En estos siglos se tiene el surgimiento de
una sociedad de mercaderes y artesanos, las
ciudades están organizadas en municipios y
las expresiones culturales se hacen en
lengua vulgar. Se pueden distinguir dentro
de la sociedad medieval tres grupos:
1.-El clero
2.-La nobleza
3.-El de la burguesía(el tercer
estado)
Los grupos de la sociedad.
Las
transforma
ciones que
tuvo la
sociedad
que dio fin
a la edad
media.
- Primero es importante mencionar que
durante estos siglos la educación da un giro
muy grande dado que comienza el
Renacimiento y el Humanismo.
- El nacimiento de un mundo moderno.
- Nace el tercer estado ( Los Burgueses)
- Nacen los nuevos maestros y una
nueva pedagogía.
- Modifica en gran medida los fines de
la educación, ahora sirve para formar hijos
administradores que sean capaces de
manejar las empresas de la familia.
Concepto de Renacimiento.
• Se denomina Renacimiento al periodo de la historia Europea,
caracterizada por un renovado interés por el pasado Grecorromano
clásico y especialmente por su Arte. Con el Renacimiento, el hombre
centra toda su actividad ,en el hombre como tal, es decir después del
aletargamiento medieval el hombre piensa ahora con una libertad de
espíritu, que le conducirá a la libertad de pensamiento, el culto a la
vida y el amor a la naturaleza.
• El renacimiento
estableció como fuentes
de inspiración el
equilibrio y la
serenidad. Pero lo más
característico de esta
época es la separación
entre lo cívico y lo
religioso.
Nacen los
nuevos
Maestros y
una nueva
pedagogía.
• El Humanismo, la cual cambia la visión
del niño pues ahora toma en cuenta su
naturaleza y sus inclinaciones para llevar a
cabo ciertos tipos de aprendizaje. Esta
nueva forma de enseñar desaprueba
totalmente el castigo, también todas las
formas tradicionales que hemos venido
conociendo, entre ellas la memorización y
propone nuevos métodos como el juego y
se centra en los intereses de los sujetos.
En el
ámbito
político,
económico
y social,
aparece el
fenómeno
de la “
Burguesía”
• La Burguesía conocida como “Tercer
Estado” sólo influyo en los sectores
privilegiados, elitistas por cuanto
surgieron los primeros grupos Burgueses
con un alto poder económico y social,
dadas las ganancias obtenidas del
comercio. En el ámbito de la Educación ,
el Tercer estado o la Burguesía también
generó un impacto ya que los
comerciantes comenzaron a pagar a
maestros particulares para que educaran a
sus hijos o a ellos mismos, lo cual
significo un gran cambio en la Educación.
Dentro de las características de la educación Humanística tenemos:
• Uso del Latín y el Griego ( leer textos antiguos)
• Interés por el contenido de la enseñanza.
• Carácter de integridad es decir su tendencia a cultivar todos los aspectos de:
La personalidad humana, físico, intelectual, estético y religioso.
• No es una educación popular.
• No se preocupaba por la educación humanística de las personas dedicada a
las artes manuales.
• Integraron a la mujer dentro de la educación.
La escuela
es libre en
las grandes
ciudades y
gestionada
por el
municipio
en las
pequeñas.
• En la mitad del siglo XIV se tiene
testimonio de la abolición de las cuotas
escolares esta empieza a ser gratuita y a
cargo del municipio.
• Empiezan a existir las agrupaciones de
maestros de manera similar como las
corporaciones de artes y oficios.
• Se empieza a enseñar en privado para los
hijos de las clases Burguesas pero con la
restricción de no mas de 10 alumnos.
Conclusión
en relación
con la vida
actual.
Entre todos debemos fomentar y
contribuir a la mejora de la educación
impartida actualmente, pues los cambios
tecnológicos que acarrea la globalización
son irreversibles, pero podemos pensar que
estamos obligados a construir una
globalización que atienda derechos
humanos, sociales y económicos, una
globalización que evite una polarización de
clases y países. Para ellos los jóvenes,
idealistas y de gran energía, si además
estamos formándonos como profesionales
de la educación podemos ser los llamados a
desarrollar esta mejora, ya que actualmente
constituyen el grupo más numerosos de la
población mundial.
Autoevaluación N-1
Evaluación de Grupo:
Considero el esfuerzo, dedicación, iniciativa e interés por parte de mis compañeras ya que todas tienen
compromisos laborales y familiares, aún así se logró el trabajo con éxito.
Nota Grupo: 7,0
Autoevaluación Personal:
En lo personal demuestro responsabilidad y compromiso con el grupo, aportando material y recursos
para realizar el trabajo. Me ha gustado mucho trabajar con mis compañeras, ya que todas hemos dedicado
interés en el trabajo designado.
Nota Personal: 7,0
Nathaly Rojas Herrera.
Autoevaluación N-2
Evaluación de Grupo:
Primeramente agradecerles a mis compañeras por el compromiso que han tenido para ejecutar este trabajo
tan interesante relacionado en la sociedad y educación del siglo XIV. Ha sido muy gratificante aprender de
nuestra historia y así también quisiera decirles a mis compañeras que admiro todo el trabajo y esfuerzo de
poder organizarse entre el Hogar, los hijos y el trabajo en lo Laboral y de darse el tiempo para entregar
material a tiempo y retroalimentarnos para poder aprender y así a futuro enseñar a otros.
Nota Grupo:7,0
Autoevaluación Personal:
Para mi ha sido muy satisfactorio ampliar mis conocimientos, aprender y desarrollar este trabajo
Que ha sido elaborado en conjunto con mis compañeras el cual fue un gran equipo ya que lo realizamos
juntas por primera vez y fue muy grato compartir diferencias de opiniones favorables.
Nota Personal: 7,0
Elizabeth Ramírez Antilao.
Autoevaluación N-3.
Evaluación de Grupo:
Comprometidas, responsables, gran aporte al grupo, esmeradas. Grupo humano confiable.
Nota Grupo: 7,0.
Autoevaluación Personal:
Aporte con material pertinente al trabajo de investigación, con cooperación de ideas y
sugerencias.
Nota Personal: 6,5.
Andrea Herrera Velásquez.
Autoevaluación N-4.
Evaluación Grupal:
Considero que es un buen grupo, me sentí muy cómoda .Son personas con las competencias
bien claras hay mucho compañerismo, conciencia, responsabilidad y todas esas cosas buenas
que se puedan encontrar en un grupo me agradado bastante por que siento que una mano lava a
la otra y así nos apoyamos entre todas para realizar este trabajo.
Nota Grupo: 7,0
Autoevaluación Personal:
En lo personal siento que no fue suficiente mi aporte; dado que no pude dedicarme al 100% por
motivo personal y laboral y tengo que ser consciente con lo que aporte para realizar este trabajo
aunque se que puedo dar más .
Nota Personal:5,0
Susan Poblete Rojas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planteamientos filosoficos del ser humano
Planteamientos filosoficos del ser humanoPlanteamientos filosoficos del ser humano
Planteamientos filosoficos del ser humano
Jorge Luis Castro
 
Montaigne
MontaigneMontaigne
Montaigne
viti21
 
Tarea 10 cuadro comparativo, de las diferencias y similitudes entre la educac...
Tarea 10 cuadro comparativo, de las diferencias y similitudes entre la educac...Tarea 10 cuadro comparativo, de las diferencias y similitudes entre la educac...
Tarea 10 cuadro comparativo, de las diferencias y similitudes entre la educac...
CandyBarandica
 
La educación en la edad contemporánea pp
La educación en la edad contemporánea   ppLa educación en la edad contemporánea   pp
La educación en la edad contemporánea pp
M.Amparo
 
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
oppayesung2013
 
Humanismo En Italia
Humanismo En ItaliaHumanismo En Italia
Humanismo En Italia
Roberth Miranda
 
La educacion segun platon
La educacion segun platonLa educacion segun platon
La educacion segun platon
Roberto Esteban Rolon
 
Aprender a conocer
Aprender a conocerAprender a conocer
Aprender a conocer
edos1882
 
La Educación en la Antigua Grecia
La Educación en la Antigua GreciaLa Educación en la Antigua Grecia
La Educación en la Antigua Grecia
Lilyan F.
 
Linea de tiempo pedagogia
Linea de tiempo pedagogiaLinea de tiempo pedagogia
Linea de tiempo pedagogia
LilianaCaballero12
 
Características de la educación en el siglo xx
Características de la educación en el siglo xxCaracterísticas de la educación en el siglo xx
Características de la educación en el siglo xx
ArianaCuzco
 
Educacion en la antigüedad
Educacion en la antigüedadEducacion en la antigüedad
Educacion en la antigüedad
Anadela Tito
 
Modelos de educacion moral
Modelos de educacion moralModelos de educacion moral
Modelos de educacion moral
Jorge González
 
La identidad profesional del pedagogo
La identidad profesional del pedagogoLa identidad profesional del pedagogo
La identidad profesional del pedagogo
Frank Gehry
 
La educación en el siglo xviii
La educación en el siglo xviiiLa educación en el siglo xviii
La educación en el siglo xviii
Sandra Cáceres
 
Los elementos fundamentales de la educacion
Los elementos fundamentales de la educacionLos elementos fundamentales de la educacion
Los elementos fundamentales de la educacion
fantasma13
 
Pedagogia y-neuropedagogia según autores
Pedagogia y-neuropedagogia según autoresPedagogia y-neuropedagogia según autores
Pedagogia y-neuropedagogia según autores
Saraí Serna Cahuana
 
Jean jacques rousseau
Jean  jacques rousseauJean  jacques rousseau
Jean jacques rousseau
Rocio GgMm
 
Historia De La EducacióN
Historia De La EducacióNHistoria De La EducacióN
Historia De La EducacióN
guesta6319fff
 
Educación cristiana primitiva
Educación cristiana primitivaEducación cristiana primitiva
Educación cristiana primitiva
Raskol Nikov
 

La actualidad más candente (20)

Planteamientos filosoficos del ser humano
Planteamientos filosoficos del ser humanoPlanteamientos filosoficos del ser humano
Planteamientos filosoficos del ser humano
 
Montaigne
MontaigneMontaigne
Montaigne
 
Tarea 10 cuadro comparativo, de las diferencias y similitudes entre la educac...
Tarea 10 cuadro comparativo, de las diferencias y similitudes entre la educac...Tarea 10 cuadro comparativo, de las diferencias y similitudes entre la educac...
Tarea 10 cuadro comparativo, de las diferencias y similitudes entre la educac...
 
La educación en la edad contemporánea pp
La educación en la edad contemporánea   ppLa educación en la edad contemporánea   pp
La educación en la edad contemporánea pp
 
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
 
Humanismo En Italia
Humanismo En ItaliaHumanismo En Italia
Humanismo En Italia
 
La educacion segun platon
La educacion segun platonLa educacion segun platon
La educacion segun platon
 
Aprender a conocer
Aprender a conocerAprender a conocer
Aprender a conocer
 
La Educación en la Antigua Grecia
La Educación en la Antigua GreciaLa Educación en la Antigua Grecia
La Educación en la Antigua Grecia
 
Linea de tiempo pedagogia
Linea de tiempo pedagogiaLinea de tiempo pedagogia
Linea de tiempo pedagogia
 
Características de la educación en el siglo xx
Características de la educación en el siglo xxCaracterísticas de la educación en el siglo xx
Características de la educación en el siglo xx
 
Educacion en la antigüedad
Educacion en la antigüedadEducacion en la antigüedad
Educacion en la antigüedad
 
Modelos de educacion moral
Modelos de educacion moralModelos de educacion moral
Modelos de educacion moral
 
La identidad profesional del pedagogo
La identidad profesional del pedagogoLa identidad profesional del pedagogo
La identidad profesional del pedagogo
 
La educación en el siglo xviii
La educación en el siglo xviiiLa educación en el siglo xviii
La educación en el siglo xviii
 
Los elementos fundamentales de la educacion
Los elementos fundamentales de la educacionLos elementos fundamentales de la educacion
Los elementos fundamentales de la educacion
 
Pedagogia y-neuropedagogia según autores
Pedagogia y-neuropedagogia según autoresPedagogia y-neuropedagogia según autores
Pedagogia y-neuropedagogia según autores
 
Jean jacques rousseau
Jean  jacques rousseauJean  jacques rousseau
Jean jacques rousseau
 
Historia De La EducacióN
Historia De La EducacióNHistoria De La EducacióN
Historia De La EducacióN
 
Educación cristiana primitiva
Educación cristiana primitivaEducación cristiana primitiva
Educación cristiana primitiva
 

Similar a La educación y la sociedad en el siglo

Debo ysole pedagogia
Debo ysole pedagogiaDebo ysole pedagogia
Debo ysole pedagogia
Taty Reynoso
 
Debo ysole pedagogia
Debo ysole pedagogiaDebo ysole pedagogia
Debo ysole pedagogia
Andrea Suarez
 
Presentacion pedagogia
Presentacion pedagogiaPresentacion pedagogia
Presentacion pedagogia
Andrea Suarez
 
¿Cuándo se inventó la escuela?
¿Cuándo se inventó la escuela?¿Cuándo se inventó la escuela?
¿Cuándo se inventó la escuela?
Shera Zanotti
 
Escuela anarquist (1)
Escuela anarquist (1)Escuela anarquist (1)
Escuela anarquist (1)
faty2114
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
Taty Reynoso
 
101 Malambo InstitucióN Educativa Bellavista (9)
101 Malambo InstitucióN Educativa Bellavista (9)101 Malambo InstitucióN Educativa Bellavista (9)
101 Malambo InstitucióN Educativa Bellavista (9)
Portal Educativo Colombia Aprende
 
5555ENSAYO ENSAYO CURRICULO.docx
5555ENSAYO ENSAYO CURRICULO.docx5555ENSAYO ENSAYO CURRICULO.docx
5555ENSAYO ENSAYO CURRICULO.docx
Fernando790828
 
Factores Sociológicos y la Pedagogía
Factores Sociológicos y la PedagogíaFactores Sociológicos y la Pedagogía
Factores Sociológicos y la Pedagogía
yanedu05
 
Introducción a la pedagogia trabajo final
Introducción a la pedagogia trabajo finalIntroducción a la pedagogia trabajo final
Introducción a la pedagogia trabajo final
Adriana García
 
Monografía de ciencias_sociales.
Monografía de ciencias_sociales.Monografía de ciencias_sociales.
Monografía de ciencias_sociales.
Giovanna Chang Chang
 
Sociedad educadora
Sociedad   educadoraSociedad   educadora
Sociedad educadora
JOSE DANIEL URVIOLA CORZO
 
Entregable final pedagogía
Entregable final pedagogíaEntregable final pedagogía
Entregable final pedagogía
nadiezha0102
 
Mario aguilar-rebeca-bize-pedagoga-de-la-diversidad
Mario aguilar-rebeca-bize-pedagoga-de-la-diversidadMario aguilar-rebeca-bize-pedagoga-de-la-diversidad
Mario aguilar-rebeca-bize-pedagoga-de-la-diversidad
Bernardita Naranjo
 
La pedagogìa: su historia, naturaleza, concepto, relación con el método cient...
La pedagogìa: su historia, naturaleza, concepto, relación con el método cient...La pedagogìa: su historia, naturaleza, concepto, relación con el método cient...
La pedagogìa: su historia, naturaleza, concepto, relación con el método cient...
Gabriela Garcia
 
Ensayo chiw
Ensayo chiwEnsayo chiw
Ensayo chiw
Adriana220205
 
La escuela
La escuelaLa escuela
La escuela
Romina Furlan
 
Cuando se invento la escuela ( pedagogía y lenguaje digital)
Cuando se invento  la escuela ( pedagogía y lenguaje digital)Cuando se invento  la escuela ( pedagogía y lenguaje digital)
Cuando se invento la escuela ( pedagogía y lenguaje digital)
Romina Furlan
 
!De diez... las organizaciones comunitarias como espacios de formacion docent...
!De diez... las organizaciones comunitarias como espacios de formacion docent...!De diez... las organizaciones comunitarias como espacios de formacion docent...
!De diez... las organizaciones comunitarias como espacios de formacion docent...
Pol Zayat
 
Educación popular
Educación popularEducación popular
Educación popular
Leon David
 

Similar a La educación y la sociedad en el siglo (20)

Debo ysole pedagogia
Debo ysole pedagogiaDebo ysole pedagogia
Debo ysole pedagogia
 
Debo ysole pedagogia
Debo ysole pedagogiaDebo ysole pedagogia
Debo ysole pedagogia
 
Presentacion pedagogia
Presentacion pedagogiaPresentacion pedagogia
Presentacion pedagogia
 
¿Cuándo se inventó la escuela?
¿Cuándo se inventó la escuela?¿Cuándo se inventó la escuela?
¿Cuándo se inventó la escuela?
 
Escuela anarquist (1)
Escuela anarquist (1)Escuela anarquist (1)
Escuela anarquist (1)
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
101 Malambo InstitucióN Educativa Bellavista (9)
101 Malambo InstitucióN Educativa Bellavista (9)101 Malambo InstitucióN Educativa Bellavista (9)
101 Malambo InstitucióN Educativa Bellavista (9)
 
5555ENSAYO ENSAYO CURRICULO.docx
5555ENSAYO ENSAYO CURRICULO.docx5555ENSAYO ENSAYO CURRICULO.docx
5555ENSAYO ENSAYO CURRICULO.docx
 
Factores Sociológicos y la Pedagogía
Factores Sociológicos y la PedagogíaFactores Sociológicos y la Pedagogía
Factores Sociológicos y la Pedagogía
 
Introducción a la pedagogia trabajo final
Introducción a la pedagogia trabajo finalIntroducción a la pedagogia trabajo final
Introducción a la pedagogia trabajo final
 
Monografía de ciencias_sociales.
Monografía de ciencias_sociales.Monografía de ciencias_sociales.
Monografía de ciencias_sociales.
 
Sociedad educadora
Sociedad   educadoraSociedad   educadora
Sociedad educadora
 
Entregable final pedagogía
Entregable final pedagogíaEntregable final pedagogía
Entregable final pedagogía
 
Mario aguilar-rebeca-bize-pedagoga-de-la-diversidad
Mario aguilar-rebeca-bize-pedagoga-de-la-diversidadMario aguilar-rebeca-bize-pedagoga-de-la-diversidad
Mario aguilar-rebeca-bize-pedagoga-de-la-diversidad
 
La pedagogìa: su historia, naturaleza, concepto, relación con el método cient...
La pedagogìa: su historia, naturaleza, concepto, relación con el método cient...La pedagogìa: su historia, naturaleza, concepto, relación con el método cient...
La pedagogìa: su historia, naturaleza, concepto, relación con el método cient...
 
Ensayo chiw
Ensayo chiwEnsayo chiw
Ensayo chiw
 
La escuela
La escuelaLa escuela
La escuela
 
Cuando se invento la escuela ( pedagogía y lenguaje digital)
Cuando se invento  la escuela ( pedagogía y lenguaje digital)Cuando se invento  la escuela ( pedagogía y lenguaje digital)
Cuando se invento la escuela ( pedagogía y lenguaje digital)
 
!De diez... las organizaciones comunitarias como espacios de formacion docent...
!De diez... las organizaciones comunitarias como espacios de formacion docent...!De diez... las organizaciones comunitarias como espacios de formacion docent...
!De diez... las organizaciones comunitarias como espacios de formacion docent...
 
Educación popular
Educación popularEducación popular
Educación popular
 

Más de UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK

Prueba gallitojazz
Prueba gallitojazz Prueba gallitojazz
Prueba gallitojazz
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK
 
L ibro gallilto gazz felipe jordan.
L ibro gallilto gazz   felipe jordan.L ibro gallilto gazz   felipe jordan.
L ibro gallilto gazz felipe jordan.
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK
 
Resumen libro soloman
Resumen libro solomanResumen libro soloman
Resumen libro soloman
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK
 
El conejo de peluche
El conejo de pelucheEl conejo de peluche
El conejo de peluche
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK
 
Franny k-stein-y-el-monstruo-de-la-calabazapdf
Franny k-stein-y-el-monstruo-de-la-calabazapdfFranny k-stein-y-el-monstruo-de-la-calabazapdf
Franny k-stein-y-el-monstruo-de-la-calabazapdf
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK
 
Soloman
SolomanSoloman
Igual a mi distinto a ti
Igual a mi distinto a tiIgual a mi distinto a ti
Igual a mi distinto a ti
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK
 
El problema-de-martina
El problema-de-martinaEl problema-de-martina
El problema-de-martina
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK
 
Bartolo y los enfermos magicos
Bartolo y los enfermos magicosBartolo y los enfermos magicos
Bartolo y los enfermos magicos
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK
 
Cerebro, inteligencia y emoción amanda cespedes por ..io..
Cerebro, inteligencia y emoción   amanda cespedes por ..io..Cerebro, inteligencia y emoción   amanda cespedes por ..io..
Cerebro, inteligencia y emoción amanda cespedes por ..io..
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK
 
PROCESOS NEURONALES
PROCESOS NEURONALESPROCESOS NEURONALES
PROCESOS NEURONALES
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK
 
pROCESOS CEREBRALES
pROCESOS CEREBRALESpROCESOS CEREBRALES
pROCESOS CEREBRALES
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK
 
La ironia de la educacion en america latina
La ironia de la educacion en america latinaLa ironia de la educacion en america latina
La ironia de la educacion en america latina
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK
 
Pedagogia y transmision de la cultura
Pedagogia y transmision de la culturaPedagogia y transmision de la cultura
Pedagogia y transmision de la cultura
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK
 
Libro Freire paulo política y educación
Libro Freire paulo   política y educaciónLibro Freire paulo   política y educación
Libro Freire paulo política y educación
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK
 
Libro letras en genero 2
Libro letras en genero 2Libro letras en genero 2
Libro letras en genero 2
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK
 
La educacion encierra un tesoro jacks delors
La educacion encierra un tesoro   jacks delorsLa educacion encierra un tesoro   jacks delors
La educacion encierra un tesoro jacks delors
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK
 
PRECURSORES DE LA EDUCACION
PRECURSORES DE LA EDUCACIONPRECURSORES DE LA EDUCACION
PRECURSORES DE LA EDUCACION
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK
 

Más de UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK (18)

Prueba gallitojazz
Prueba gallitojazz Prueba gallitojazz
Prueba gallitojazz
 
L ibro gallilto gazz felipe jordan.
L ibro gallilto gazz   felipe jordan.L ibro gallilto gazz   felipe jordan.
L ibro gallilto gazz felipe jordan.
 
Resumen libro soloman
Resumen libro solomanResumen libro soloman
Resumen libro soloman
 
El conejo de peluche
El conejo de pelucheEl conejo de peluche
El conejo de peluche
 
Franny k-stein-y-el-monstruo-de-la-calabazapdf
Franny k-stein-y-el-monstruo-de-la-calabazapdfFranny k-stein-y-el-monstruo-de-la-calabazapdf
Franny k-stein-y-el-monstruo-de-la-calabazapdf
 
Soloman
SolomanSoloman
Soloman
 
Igual a mi distinto a ti
Igual a mi distinto a tiIgual a mi distinto a ti
Igual a mi distinto a ti
 
El problema-de-martina
El problema-de-martinaEl problema-de-martina
El problema-de-martina
 
Bartolo y los enfermos magicos
Bartolo y los enfermos magicosBartolo y los enfermos magicos
Bartolo y los enfermos magicos
 
Cerebro, inteligencia y emoción amanda cespedes por ..io..
Cerebro, inteligencia y emoción   amanda cespedes por ..io..Cerebro, inteligencia y emoción   amanda cespedes por ..io..
Cerebro, inteligencia y emoción amanda cespedes por ..io..
 
PROCESOS NEURONALES
PROCESOS NEURONALESPROCESOS NEURONALES
PROCESOS NEURONALES
 
pROCESOS CEREBRALES
pROCESOS CEREBRALESpROCESOS CEREBRALES
pROCESOS CEREBRALES
 
La ironia de la educacion en america latina
La ironia de la educacion en america latinaLa ironia de la educacion en america latina
La ironia de la educacion en america latina
 
Pedagogia y transmision de la cultura
Pedagogia y transmision de la culturaPedagogia y transmision de la cultura
Pedagogia y transmision de la cultura
 
Libro Freire paulo política y educación
Libro Freire paulo   política y educaciónLibro Freire paulo   política y educación
Libro Freire paulo política y educación
 
Libro letras en genero 2
Libro letras en genero 2Libro letras en genero 2
Libro letras en genero 2
 
La educacion encierra un tesoro jacks delors
La educacion encierra un tesoro   jacks delorsLa educacion encierra un tesoro   jacks delors
La educacion encierra un tesoro jacks delors
 
PRECURSORES DE LA EDUCACION
PRECURSORES DE LA EDUCACIONPRECURSORES DE LA EDUCACION
PRECURSORES DE LA EDUCACION
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

La educación y la sociedad en el siglo

  • 1. La Educación y la sociedad en el siglo XIV TEORIAS DE LA EDUCACIÓN INTEGRANTES: SUSAN POBLETE ROJAS NATHALY ROJAS HERRERA ANDREA HERRERA VELASQUEZ ELIZABETH RAMIREZ ANTILAO. PROFESOR: PAMELA GRANIC.
  • 2. INTRODUCCIÓN En el siguiente reporte de la lectura se presentan las características de la educación en el siglo XIV, el nacimiento de la corriente Humanística, sus principales exponente y como esta influyo en la forma de enseñanza y la cultura de la sociedad de dicho siglo.
  • 3. DESARROLLO En estos siglos se tiene el surgimiento de una sociedad de mercaderes y artesanos, las ciudades están organizadas en municipios y las expresiones culturales se hacen en lengua vulgar. Se pueden distinguir dentro de la sociedad medieval tres grupos: 1.-El clero 2.-La nobleza 3.-El de la burguesía(el tercer estado)
  • 4. Los grupos de la sociedad.
  • 5. Las transforma ciones que tuvo la sociedad que dio fin a la edad media. - Primero es importante mencionar que durante estos siglos la educación da un giro muy grande dado que comienza el Renacimiento y el Humanismo. - El nacimiento de un mundo moderno. - Nace el tercer estado ( Los Burgueses) - Nacen los nuevos maestros y una nueva pedagogía. - Modifica en gran medida los fines de la educación, ahora sirve para formar hijos administradores que sean capaces de manejar las empresas de la familia.
  • 6. Concepto de Renacimiento. • Se denomina Renacimiento al periodo de la historia Europea, caracterizada por un renovado interés por el pasado Grecorromano clásico y especialmente por su Arte. Con el Renacimiento, el hombre centra toda su actividad ,en el hombre como tal, es decir después del aletargamiento medieval el hombre piensa ahora con una libertad de espíritu, que le conducirá a la libertad de pensamiento, el culto a la vida y el amor a la naturaleza.
  • 7. • El renacimiento estableció como fuentes de inspiración el equilibrio y la serenidad. Pero lo más característico de esta época es la separación entre lo cívico y lo religioso.
  • 8. Nacen los nuevos Maestros y una nueva pedagogía. • El Humanismo, la cual cambia la visión del niño pues ahora toma en cuenta su naturaleza y sus inclinaciones para llevar a cabo ciertos tipos de aprendizaje. Esta nueva forma de enseñar desaprueba totalmente el castigo, también todas las formas tradicionales que hemos venido conociendo, entre ellas la memorización y propone nuevos métodos como el juego y se centra en los intereses de los sujetos.
  • 9. En el ámbito político, económico y social, aparece el fenómeno de la “ Burguesía” • La Burguesía conocida como “Tercer Estado” sólo influyo en los sectores privilegiados, elitistas por cuanto surgieron los primeros grupos Burgueses con un alto poder económico y social, dadas las ganancias obtenidas del comercio. En el ámbito de la Educación , el Tercer estado o la Burguesía también generó un impacto ya que los comerciantes comenzaron a pagar a maestros particulares para que educaran a sus hijos o a ellos mismos, lo cual significo un gran cambio en la Educación.
  • 10. Dentro de las características de la educación Humanística tenemos: • Uso del Latín y el Griego ( leer textos antiguos) • Interés por el contenido de la enseñanza. • Carácter de integridad es decir su tendencia a cultivar todos los aspectos de: La personalidad humana, físico, intelectual, estético y religioso. • No es una educación popular. • No se preocupaba por la educación humanística de las personas dedicada a las artes manuales. • Integraron a la mujer dentro de la educación.
  • 11. La escuela es libre en las grandes ciudades y gestionada por el municipio en las pequeñas. • En la mitad del siglo XIV se tiene testimonio de la abolición de las cuotas escolares esta empieza a ser gratuita y a cargo del municipio. • Empiezan a existir las agrupaciones de maestros de manera similar como las corporaciones de artes y oficios. • Se empieza a enseñar en privado para los hijos de las clases Burguesas pero con la restricción de no mas de 10 alumnos.
  • 12. Conclusión en relación con la vida actual. Entre todos debemos fomentar y contribuir a la mejora de la educación impartida actualmente, pues los cambios tecnológicos que acarrea la globalización son irreversibles, pero podemos pensar que estamos obligados a construir una globalización que atienda derechos humanos, sociales y económicos, una globalización que evite una polarización de clases y países. Para ellos los jóvenes, idealistas y de gran energía, si además estamos formándonos como profesionales de la educación podemos ser los llamados a desarrollar esta mejora, ya que actualmente constituyen el grupo más numerosos de la población mundial.
  • 13. Autoevaluación N-1 Evaluación de Grupo: Considero el esfuerzo, dedicación, iniciativa e interés por parte de mis compañeras ya que todas tienen compromisos laborales y familiares, aún así se logró el trabajo con éxito. Nota Grupo: 7,0 Autoevaluación Personal: En lo personal demuestro responsabilidad y compromiso con el grupo, aportando material y recursos para realizar el trabajo. Me ha gustado mucho trabajar con mis compañeras, ya que todas hemos dedicado interés en el trabajo designado. Nota Personal: 7,0 Nathaly Rojas Herrera.
  • 14. Autoevaluación N-2 Evaluación de Grupo: Primeramente agradecerles a mis compañeras por el compromiso que han tenido para ejecutar este trabajo tan interesante relacionado en la sociedad y educación del siglo XIV. Ha sido muy gratificante aprender de nuestra historia y así también quisiera decirles a mis compañeras que admiro todo el trabajo y esfuerzo de poder organizarse entre el Hogar, los hijos y el trabajo en lo Laboral y de darse el tiempo para entregar material a tiempo y retroalimentarnos para poder aprender y así a futuro enseñar a otros. Nota Grupo:7,0 Autoevaluación Personal: Para mi ha sido muy satisfactorio ampliar mis conocimientos, aprender y desarrollar este trabajo Que ha sido elaborado en conjunto con mis compañeras el cual fue un gran equipo ya que lo realizamos juntas por primera vez y fue muy grato compartir diferencias de opiniones favorables. Nota Personal: 7,0 Elizabeth Ramírez Antilao.
  • 15. Autoevaluación N-3. Evaluación de Grupo: Comprometidas, responsables, gran aporte al grupo, esmeradas. Grupo humano confiable. Nota Grupo: 7,0. Autoevaluación Personal: Aporte con material pertinente al trabajo de investigación, con cooperación de ideas y sugerencias. Nota Personal: 6,5. Andrea Herrera Velásquez.
  • 16. Autoevaluación N-4. Evaluación Grupal: Considero que es un buen grupo, me sentí muy cómoda .Son personas con las competencias bien claras hay mucho compañerismo, conciencia, responsabilidad y todas esas cosas buenas que se puedan encontrar en un grupo me agradado bastante por que siento que una mano lava a la otra y así nos apoyamos entre todas para realizar este trabajo. Nota Grupo: 7,0 Autoevaluación Personal: En lo personal siento que no fue suficiente mi aporte; dado que no pude dedicarme al 100% por motivo personal y laboral y tengo que ser consciente con lo que aporte para realizar este trabajo aunque se que puedo dar más . Nota Personal:5,0 Susan Poblete Rojas.