SlideShare una empresa de Scribd logo
1
En esta novela corta, el presidente de la Organización In-
ternacional de Dibujantes de Superhéroes convoca a todos
los superhéroes a una reunión para presentar a Solomán,
un nuevo compañero. Este superhéroe, a diferencia de
los demás, no posee facultades extraordinarias. Muy
sorprendidos, sus colegas deciden ponerlo a prueba.
Solomán y sus compañeros se ven involucrados en
una gran competencia.
RamónGarcíaDomínguez,periodistayescritor
español, considera que “un niño es la antítesis de
la monotonía y, por ende, la sorpresa continua.
Si algo atrapa su interés y su fervor, es capaz de
todo, hasta de liar al más erudito. Tiene la magia
de lo inesperado, de lo espontáneo, nada preesta-
blecido va con él”. El reto de sorprender a los niños
ha llevado a este autor a dedicarles con mucho éxito
gran parte de su obra informativa y literaria. Además,
ha creado y dirigido programas de radio para niños y ha
dirigido suplementos infantiles en algunos periódicos. En
esta colección encontramos otra de sus obras: ¡Por todos
los dioses...! y Revoltijo.
SOLOMÁN
Ramón García Domínguez
Datos del Autor
Acerca de la obra
Solomán Ramón García Domínguez
2
Por ser Solomán una novela corta de aventuras, se sugiere que, a me-
dida que el maestro la lea en voz alta, se detenga en ciertos pasajes
para hacerles a los niños algunas preguntas que los conduzcan a pre-
decir acontecimientos.
De esta manera se logrará que los niños disfruten más la lectura
con sus intervenciones y comentarios.
Un ejemplo de esta propuesta es el siguiente:
Si fuéramos Solomán
Desarrollo
• Cuando usted termine de leer el primer capítulo pídales a los ni-
ños que, individualmente o en grupo, imaginen que cada uno de
ellos es Solomán y que digan qué prueba va a proponer este su-
perhéroe. Anote las diferentes pruebas para realizar posterior-
mente una actividad.
Lectura de la obra
Motivación para la lectura
El objetivo inicial de todo trabajo de promoción de la lectura es lograr
que el niño desee leer.
Un buen lector se acerca a un libro por diversas razones: porque se
lo han recomendado, porque espera encontrar en él respuestas a sus
inquietudes, porque el título es sugestivo, etc. Para motivar en el niño
este interés inicial, el maestro puede programar una actividad.
Los superhéroes que conocemos
Desarrollo
• Pregúnteles a los niños qué superhéroes conocen. Escriba los nom-
bres en el pizarrón. Cuénteles que usted conoce uno nuevo; escriba
el nombre de su superhéroe junto a los nombres de los superhéroes
que ellos hayan mencionado.
Solomán Ramón García Domínguez
3
Una vez terminada la lectura de la obra, permítales a los niños tener
contacto directo con el libro. Recomiéndeles buscar en el texto los pa-
sajes que más les gustaron, releerlos y resaltarlos o anotarlos en una
hoja. Pídales que hagan lo mismo con los que no les gustaron, y que
subrayen los que entendieron.
Cuando usted lo crea conveniente, inicie el diálogo y propicie los
comentarios de los niños. Lance preguntas como estas:
¿Qué fue lo que más los divirtió y por qué?
¿Y lo que menos?
¿Cómo les pareció el final del libro?
¿Les gustó?
¿Qué otro final le darían a la historia?, etc.
Participe como animador para darles la oportunidad de hablar
a todos los niños que deseen hacerlo, pero también participe como
lector para compartir con ellos sus impresiones sobre la obra.
Diálogo
• Pregúnteles cómo se imaginan a Solomán. Sugiérales que hagan
dibujos de este nuevo superhéroe y que cada uno les presente su
dibujo a sus compañeros.
• Pídales a los niños que visiten una librería, pregunten por el libro y
lo compren.
Solomán Ramón García Domínguez
4
Desfile de superhéroes
Desarrollo
• Pídales a los niños que formen grupos y que cada uno seleccione dos superhéroes diferentes.
• Sugiera que cada grupo haga una descripción por escrito de los superhéroes que escogió
(cómo se visten, cómo son, qué significan sus nombres, cuáles son sus mejores amigos y sus
peores enemigos, etc.)
• Organice con los niños un desfile de superhéroes, e inviten a los niños de otros grupos a pre-
senciarlo.
Sin súper, pero héroes
Desarrollo
• Presénteles a los niños algunos héroes de la mitología clásica como Ulises, Hércules, Aquiles
y Jasón. Motive a sus alumnos para que busquen en la biblioteca escolar o en sus casas las
historias relativas a las hazañas de estos héroes.
• Lea con los niños los textos encontrados. Pregunte: ¿Se parecen en algo los superhéroes de
hoy a los héroes de la antigüedad?
A nuevos superhéroes
Desarrollo
• Propóngales a sus alumnos crear superhéroes. Elabore con ellos un listado de aspectos que
pueden tener en cuenta para inventar superhéroes.
• Sugiérales que pongan a prueba sus superhéroes y los hagan realizar hazañas en uno o
varios cuentos.
• Invite a los niños a que compartan sus ideas.
ctividades de prolongación
del texto
A
Solomán
Solomán Ramón García Domínguez
5
Probando pruebas
Desarrollo
• Si usted realizó con los niños la actividad “Si fuéramos Solomán”, tiene las pruebas que es-
tos imaginaron. Pídales a sus alumnos que formen grupos y que cada grupo seleccione una
prueba o sugiera una diferente de las que había propuesto antes. Cada grupo realizará su
prueba con los superhéroes y con Solomán. ¿Quién gana?
Solomán Ramón García Domínguez
6
Piensen en la mayor cantidad de animales que conozcan. Anote
las palabras en el pizarrón o en un cartel. Introduzca el término
velocidad. Cómo se describe, cómo se mide y con qué instru-
mentos.
En distintas fuentes, investiguen y ordenen varios animales,
del más lento al más veloz y viceversa. Pida a los niños que orga-
nicen la información según preguntas específicas diseñadas por
usted, del tipo “cuál es el animal más lento después de...”, o “el
más rápido después de…”
Una variación de la actividad puede consistir en realizar
pruebas de velocidad con los niños, en donde ellos predigan sus
velocidades en ciertas distancias y las contrasten con los resul-
tados reales. Practiquen el registro y medición de la velocidad
con cronómetros.
Analice con los niños las posibles dificultades para medir la
velocidad y pídales que organicen otras actividades donde se
involucre la medición de la velocidad.
Repase el alfabeto con los niños a través de rimas, retahílas,
canciones. En lo posible, ayúdese de recursos visuales, como
letras o carteleras que estén exhibidas a la vista de todos los
niños. Definan qué es un diccionario. Busquen ejemplos del dic-
cionario en la clase, o solicite a los alumnos que traigan algunos
ejemplos de diccionario, acordes con su edad.
Realice ejercicios con los alumnos, en donde ellos tengan que
buscar palabras de su predilección. Pídales seleccionar una pa-
labra, buscar sus significados y hacer la ilustración.
Exhiba estas palabras en el salón, y realice juegos y con-
cursos periódicos donde los niños se las aprenden y tengan
que decir la palabra, dar el significado o pintar el dibujo, entre
otros. Rote palabras de manera que vaya ampliando el léxico
de sus estudiantes.
Área de
matemáticas
Área de
lenguaje
Desarrollo de competencias
Solomán Ramón García Domínguez
7
Parta de lo que los niños comen periódicamente. Llévelos
a deducir de dónde provienen los distintos alimentos que
consumen, hasta llegar a los ciclos a los que cada uno está
sometido. Por ejemplo: el tomate, que nos comemos en la
ensalada, viene de una planta, esa planta se alimenta del
agua, del sol, de los nutrientes del suelo. Esa planta, a su vez,
alimenta a insectos, a pájaros, a aves de rapiña y a mamífe-
ros grandes, etc.
Solicíteles escoger distintos seres vivos y representar el
ciclo correspondiente, luego de hacer una revisión en las dis-
tintas fuentes de información. También, pídales que en la in-
formación busquen las distintas formas de romper los ciclos
naturales que ha usado el hombre. Algunos ejemplos: el uso
de insecticidas, de fertilizantes artificiales, los espantapája-
ros, la cacería, etc.
Permítales expresar sus opiniones acerca de las acciones
del hombre, con argumentos acordes con su edad.
Área de
ciencias
sociales
Área de
ciencias
naturales
Periódicamente, asigne palabras que no estén ni hayan
sido exhibidas, para que los niños tengan que usar el diccio-
nario.
Permítales escribir cómo se sienten utilizando el dicciona-
rio, cuáles son las desventajas y ventajas y por qué.
Revise con los niños qué tanto saben sobre los distintos sitios
que brindan atención a la salud en su barrio.
En lo posible, lleve a los niños a un recorrido en donde
ellos los ubiquen y los conozcan. Haga contactos previos
con las personas asignadas para atención al cliente o de
relaciones públicas, para que con su experiencias ellos pre-
paren visitas a los niños muy productivas.
Luego, solicite a los niños que hagan mapas del barrio
donde se ubica la escuela y los centros de salud cercanos.
Llévelos a pensar en las rutas de más fácil y veloz acceso y
que justifiquen sus respuestas. Aliéntelos a tener en cuenta
factores como el cruce de avenidas muy grandes y sin semá-
foros, zonas de congestión vehicular o peatonal, etc.
Solomán Ramón García Domínguez
8
En lo posible, llévelos a exhibir los trabajos y recoja obser-
vaciones y sugerencias de otros estudiantes para que sean
tenidas en cuenta en discusiones y actividades posteriores.
Área de
valores
Permita que los niños definan qué es un ser humano. Sus ca-
racterísticas físicas, de comportamiento, culturales, etc.
Llévelos a establecer las diferencias y similitudes con los
primates, por ejemplo. Centre la discusión en nuestras carac-
terísticas positivas, como la reflexión, la creación de ideas,
la posesión de sistemas de transmisión de la información
distintos al aprendizaje por observación e imitación. Estimú-
lelos a pensar en nuestro compromiso con los demás seres
vivos. Escuche y valore las opiniones.
Relacionen la existencia de capacidades como las men-
cionadas anteriormente con las infinitas posibilidades de
creatividad y resolución de problemas y conflictos, sin nece-
sidad de tener en cuenta poderes sobrenaturales, o de estar
pensando en superhéroes. Aproveche esta actividad para
hablar sobre los superhéroes de los programas de televisión.
Inicie un proceso de visión crítica frente a los medios masivos
de comunicación.
Luego de la reflexión, solicite a los niños hacer una pro-
puesta de cómo un superhéroe podría utilizar cualidades de
los seres humanos para resolver un problema sin utilizar su-
perpoderes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba libro uy que susto
Prueba libro uy que sustoPrueba libro uy que susto
Prueba libro uy que susto
Elizabeth AS
 
Guia de-lectura-sapo-y-sepo-un-anio-entero (1)
Guia de-lectura-sapo-y-sepo-un-anio-entero (1)Guia de-lectura-sapo-y-sepo-un-anio-entero (1)
Guia de-lectura-sapo-y-sepo-un-anio-entero (1)
Patita Sepulveda
 
Evaluación bolsa de papas fritas en la polinesia
Evaluación bolsa de  papas fritas en la polinesiaEvaluación bolsa de  papas fritas en la polinesia
Evaluación bolsa de papas fritas en la polinesia
Patriciagallardo35
 
547ece serie-jack-y-las-habichuelas-magicas-estudiantes
547ece serie-jack-y-las-habichuelas-magicas-estudiantes547ece serie-jack-y-las-habichuelas-magicas-estudiantes
547ece serie-jack-y-las-habichuelas-magicas-estudiantes
Silvana Sosa
 
Comprensión de lectura , primer ciclo.
Comprensión de lectura , primer ciclo.Comprensión de lectura , primer ciclo.
Comprensión de lectura , primer ciclo.Cristy G
 
Ficha mate hasta 9999 para 3er grado
Ficha  mate hasta  9999 para 3er grado Ficha  mate hasta  9999 para 3er grado
Ficha mate hasta 9999 para 3er grado
Berta Rosrio Paz Chavez
 
Prueba nº 1 lenguaje y comunicación
Prueba nº 1  lenguaje y comunicaciónPrueba nº 1  lenguaje y comunicación
Prueba nº 1 lenguaje y comunicaciónJuarrac Pap
 
4 AÑOS FICHAS.docx
4 AÑOS FICHAS.docx4 AÑOS FICHAS.docx
4 AÑOS FICHAS.docx
LucySeguraSamana
 
Prueba numeros cuarto basico
Prueba numeros cuarto basicoPrueba numeros cuarto basico
Prueba numeros cuarto basico
Tamara Troncoso Zenteno
 
Fabula zorro cigüeña
Fabula zorro cigüeñaFabula zorro cigüeña
Fabula zorro cigüeña
Gabriellaherreral
 
Ambar en cuarto y sin su amigo paula larrea
Ambar en cuarto y sin su amigo paula larreaAmbar en cuarto y sin su amigo paula larrea
Ambar en cuarto y sin su amigo paula larreaLogos Academy
 
la momia del salar actividades.pdf
la momia del salar actividades.pdfla momia del salar actividades.pdf
la momia del salar actividades.pdf
MARCELAALEJANDRASEPU
 
PARA DOCENTE NOVELA PARA ALUMNOS DE PRIMARIA
 PARA DOCENTE NOVELA PARA ALUMNOS DE PRIMARIA PARA DOCENTE NOVELA PARA ALUMNOS DE PRIMARIA
PARA DOCENTE NOVELA PARA ALUMNOS DE PRIMARIACursoEE
 
Actividades libreta-lenguaje
Actividades libreta-lenguajeActividades libreta-lenguaje
Actividades libreta-lenguaje
Irma Flores
 
Prueba letra l
Prueba letra lPrueba letra l
Prueba letra l
Mart Moyano Rodriguez
 
Guia letra m 1
Guia letra m 1Guia letra m 1
Guia letra m 1
Niccoll Ignacia
 
Los suenos magicos_de_bartolo
Los suenos magicos_de_bartoloLos suenos magicos_de_bartolo
Los suenos magicos_de_bartolo
Maritza de la Fuente
 
Propuesta de evaluación de lectura domiciliaria
Propuesta de evaluación de lectura domiciliariaPropuesta de evaluación de lectura domiciliaria
Propuesta de evaluación de lectura domiciliaria
María Araya
 

La actualidad más candente (20)

Prueba libro uy que susto
Prueba libro uy que sustoPrueba libro uy que susto
Prueba libro uy que susto
 
Guia de-lectura-sapo-y-sepo-un-anio-entero (1)
Guia de-lectura-sapo-y-sepo-un-anio-entero (1)Guia de-lectura-sapo-y-sepo-un-anio-entero (1)
Guia de-lectura-sapo-y-sepo-un-anio-entero (1)
 
Guia actividades-matilda
Guia actividades-matildaGuia actividades-matilda
Guia actividades-matilda
 
Evaluación bolsa de papas fritas en la polinesia
Evaluación bolsa de  papas fritas en la polinesiaEvaluación bolsa de  papas fritas en la polinesia
Evaluación bolsa de papas fritas en la polinesia
 
547ece serie-jack-y-las-habichuelas-magicas-estudiantes
547ece serie-jack-y-las-habichuelas-magicas-estudiantes547ece serie-jack-y-las-habichuelas-magicas-estudiantes
547ece serie-jack-y-las-habichuelas-magicas-estudiantes
 
Comprensión de lectura , primer ciclo.
Comprensión de lectura , primer ciclo.Comprensión de lectura , primer ciclo.
Comprensión de lectura , primer ciclo.
 
Ficha mate hasta 9999 para 3er grado
Ficha  mate hasta  9999 para 3er grado Ficha  mate hasta  9999 para 3er grado
Ficha mate hasta 9999 para 3er grado
 
Prueba nº 1 lenguaje y comunicación
Prueba nº 1  lenguaje y comunicaciónPrueba nº 1  lenguaje y comunicación
Prueba nº 1 lenguaje y comunicación
 
4 AÑOS FICHAS.docx
4 AÑOS FICHAS.docx4 AÑOS FICHAS.docx
4 AÑOS FICHAS.docx
 
Prueba numeros cuarto basico
Prueba numeros cuarto basicoPrueba numeros cuarto basico
Prueba numeros cuarto basico
 
Fabula zorro cigüeña
Fabula zorro cigüeñaFabula zorro cigüeña
Fabula zorro cigüeña
 
Ambar en cuarto y sin su amigo paula larrea
Ambar en cuarto y sin su amigo paula larreaAmbar en cuarto y sin su amigo paula larrea
Ambar en cuarto y sin su amigo paula larrea
 
Guia actividades-Los cretinos
Guia actividades-Los cretinosGuia actividades-Los cretinos
Guia actividades-Los cretinos
 
la momia del salar actividades.pdf
la momia del salar actividades.pdfla momia del salar actividades.pdf
la momia del salar actividades.pdf
 
PARA DOCENTE NOVELA PARA ALUMNOS DE PRIMARIA
 PARA DOCENTE NOVELA PARA ALUMNOS DE PRIMARIA PARA DOCENTE NOVELA PARA ALUMNOS DE PRIMARIA
PARA DOCENTE NOVELA PARA ALUMNOS DE PRIMARIA
 
Actividades libreta-lenguaje
Actividades libreta-lenguajeActividades libreta-lenguaje
Actividades libreta-lenguaje
 
Prueba letra l
Prueba letra lPrueba letra l
Prueba letra l
 
Guia letra m 1
Guia letra m 1Guia letra m 1
Guia letra m 1
 
Los suenos magicos_de_bartolo
Los suenos magicos_de_bartoloLos suenos magicos_de_bartolo
Los suenos magicos_de_bartolo
 
Propuesta de evaluación de lectura domiciliaria
Propuesta de evaluación de lectura domiciliariaPropuesta de evaluación de lectura domiciliaria
Propuesta de evaluación de lectura domiciliaria
 

Similar a Soloman

Fichero esp 6to
Fichero esp 6toFichero esp 6to
Fichero esp 6to
dante sanchez
 
00 Enero - 1er Grado 2020.docx
00 Enero - 1er Grado  2020.docx00 Enero - 1er Grado  2020.docx
00 Enero - 1er Grado 2020.docx
HannibalLecter15
 
MI álbum de preescolar 3°actividades.pdf
MI álbum de preescolar 3°actividades.pdfMI álbum de preescolar 3°actividades.pdf
MI álbum de preescolar 3°actividades.pdf
ssuser380c11
 
Album creativo
Album creativoAlbum creativo
Album creativo
carmen Gavidia Hurtado
 
PROYECTO LO QUE APRENDI.pdf
PROYECTO LO QUE APRENDI.pdfPROYECTO LO QUE APRENDI.pdf
PROYECTO LO QUE APRENDI.pdf
ELIZABETHVITEHERNAND
 
Para leer en familia
Para leer en familiaPara leer en familia
Para leer en familia
Rossy Rochin
 
Desarrollo personal y social
Desarrollo personal y socialDesarrollo personal y social
Desarrollo personal y socialPaty Reyes
 
vamos a organizar.pdf
vamos a organizar.pdfvamos a organizar.pdf
vamos a organizar.pdf
ROSARIODELPILARMERIN
 
EVALUACION 3 AÑOS ROSA.docx
EVALUACION 3 AÑOS ROSA.docxEVALUACION 3 AÑOS ROSA.docx
EVALUACION 3 AÑOS ROSA.docx
Giovanna Alvarado
 
estrategias_produccion de textos
estrategias_produccion de textosestrategias_produccion de textos
estrategias_produccion de textos
Carla Arteaga
 
Cartilla buen trato
Cartilla buen tratoCartilla buen trato
Cartilla buen trato
ENSUMOR
 
Planificacionmarianac
PlanificacionmarianacPlanificacionmarianac
Planificacionmarianacchoco271993
 
JUEGOS MOTRICES Y DE VALORES
JUEGOS MOTRICES Y DE VALORESJUEGOS MOTRICES Y DE VALORES
JUEGOS MOTRICES Y DE VALORES
Carlos Campaña Montenegro
 
Libros informaticos.pdf
Libros informaticos.pdfLibros informaticos.pdf
Libros informaticos.pdf
NeisonRoque1
 
Unidad l
Unidad lUnidad l
Plan de trabajo enero 2019
Plan de trabajo enero 2019Plan de trabajo enero 2019
Plan de trabajo enero 2019
Gabriela Hernandz Ramos
 
plan 2do y 3ero.pptx
plan 2do y 3ero.pptxplan 2do y 3ero.pptx
plan 2do y 3ero.pptx
LunaCruz18
 
En busca del niño lector
En busca del niño lectorEn busca del niño lector
En busca del niño lector
951111
 
Estimulacion a las_habilidades_lectoras
Estimulacion a las_habilidades_lectorasEstimulacion a las_habilidades_lectoras
Estimulacion a las_habilidades_lectoras
Ktaandrea EloLeo
 

Similar a Soloman (20)

Fichero esp 6to
Fichero esp 6toFichero esp 6to
Fichero esp 6to
 
Liderasgo
LiderasgoLiderasgo
Liderasgo
 
00 Enero - 1er Grado 2020.docx
00 Enero - 1er Grado  2020.docx00 Enero - 1er Grado  2020.docx
00 Enero - 1er Grado 2020.docx
 
MI álbum de preescolar 3°actividades.pdf
MI álbum de preescolar 3°actividades.pdfMI álbum de preescolar 3°actividades.pdf
MI álbum de preescolar 3°actividades.pdf
 
Album creativo
Album creativoAlbum creativo
Album creativo
 
PROYECTO LO QUE APRENDI.pdf
PROYECTO LO QUE APRENDI.pdfPROYECTO LO QUE APRENDI.pdf
PROYECTO LO QUE APRENDI.pdf
 
Para leer en familia
Para leer en familiaPara leer en familia
Para leer en familia
 
Desarrollo personal y social
Desarrollo personal y socialDesarrollo personal y social
Desarrollo personal y social
 
vamos a organizar.pdf
vamos a organizar.pdfvamos a organizar.pdf
vamos a organizar.pdf
 
EVALUACION 3 AÑOS ROSA.docx
EVALUACION 3 AÑOS ROSA.docxEVALUACION 3 AÑOS ROSA.docx
EVALUACION 3 AÑOS ROSA.docx
 
estrategias_produccion de textos
estrategias_produccion de textosestrategias_produccion de textos
estrategias_produccion de textos
 
Cartilla buen trato
Cartilla buen tratoCartilla buen trato
Cartilla buen trato
 
Planificacionmarianac
PlanificacionmarianacPlanificacionmarianac
Planificacionmarianac
 
JUEGOS MOTRICES Y DE VALORES
JUEGOS MOTRICES Y DE VALORESJUEGOS MOTRICES Y DE VALORES
JUEGOS MOTRICES Y DE VALORES
 
Libros informaticos.pdf
Libros informaticos.pdfLibros informaticos.pdf
Libros informaticos.pdf
 
Unidad l
Unidad lUnidad l
Unidad l
 
Plan de trabajo enero 2019
Plan de trabajo enero 2019Plan de trabajo enero 2019
Plan de trabajo enero 2019
 
plan 2do y 3ero.pptx
plan 2do y 3ero.pptxplan 2do y 3ero.pptx
plan 2do y 3ero.pptx
 
En busca del niño lector
En busca del niño lectorEn busca del niño lector
En busca del niño lector
 
Estimulacion a las_habilidades_lectoras
Estimulacion a las_habilidades_lectorasEstimulacion a las_habilidades_lectoras
Estimulacion a las_habilidades_lectoras
 

Más de UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK

Prueba gallitojazz
Prueba gallitojazz Prueba gallitojazz
Prueba gallitojazz
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK
 
L ibro gallilto gazz felipe jordan.
L ibro gallilto gazz   felipe jordan.L ibro gallilto gazz   felipe jordan.
L ibro gallilto gazz felipe jordan.
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK
 
Resumen libro soloman
Resumen libro solomanResumen libro soloman
Resumen libro soloman
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK
 
Franny k-stein-y-el-monstruo-de-la-calabazapdf
Franny k-stein-y-el-monstruo-de-la-calabazapdfFranny k-stein-y-el-monstruo-de-la-calabazapdf
Franny k-stein-y-el-monstruo-de-la-calabazapdf
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK
 
Igual a mi distinto a ti
Igual a mi distinto a tiIgual a mi distinto a ti
Igual a mi distinto a ti
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK
 
El problema-de-martina
El problema-de-martinaEl problema-de-martina
El problema-de-martina
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK
 
Bartolo y los enfermos magicos
Bartolo y los enfermos magicosBartolo y los enfermos magicos
Bartolo y los enfermos magicos
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK
 
Cerebro, inteligencia y emoción amanda cespedes por ..io..
Cerebro, inteligencia y emoción   amanda cespedes por ..io..Cerebro, inteligencia y emoción   amanda cespedes por ..io..
Cerebro, inteligencia y emoción amanda cespedes por ..io..
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK
 
PROCESOS NEURONALES
PROCESOS NEURONALESPROCESOS NEURONALES
PROCESOS NEURONALES
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK
 
pROCESOS CEREBRALES
pROCESOS CEREBRALESpROCESOS CEREBRALES
pROCESOS CEREBRALES
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK
 
La ironia de la educacion en america latina
La ironia de la educacion en america latinaLa ironia de la educacion en america latina
La ironia de la educacion en america latina
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK
 
Pedagogia y transmision de la cultura
Pedagogia y transmision de la culturaPedagogia y transmision de la cultura
Pedagogia y transmision de la cultura
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK
 
Libro Freire paulo política y educación
Libro Freire paulo   política y educaciónLibro Freire paulo   política y educación
Libro Freire paulo política y educación
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK
 
Libro letras en genero 2
Libro letras en genero 2Libro letras en genero 2
Libro letras en genero 2
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK
 
La educacion encierra un tesoro jacks delors
La educacion encierra un tesoro   jacks delorsLa educacion encierra un tesoro   jacks delors
La educacion encierra un tesoro jacks delors
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK
 
PRECURSORES DE LA EDUCACION
PRECURSORES DE LA EDUCACIONPRECURSORES DE LA EDUCACION
PRECURSORES DE LA EDUCACION
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK
 
La educación y la sociedad en el siglo
La educación y la sociedad en el sigloLa educación y la sociedad en el siglo
La educación y la sociedad en el siglo
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK
 

Más de UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK (18)

Prueba gallitojazz
Prueba gallitojazz Prueba gallitojazz
Prueba gallitojazz
 
L ibro gallilto gazz felipe jordan.
L ibro gallilto gazz   felipe jordan.L ibro gallilto gazz   felipe jordan.
L ibro gallilto gazz felipe jordan.
 
Resumen libro soloman
Resumen libro solomanResumen libro soloman
Resumen libro soloman
 
El conejo de peluche
El conejo de pelucheEl conejo de peluche
El conejo de peluche
 
Franny k-stein-y-el-monstruo-de-la-calabazapdf
Franny k-stein-y-el-monstruo-de-la-calabazapdfFranny k-stein-y-el-monstruo-de-la-calabazapdf
Franny k-stein-y-el-monstruo-de-la-calabazapdf
 
Igual a mi distinto a ti
Igual a mi distinto a tiIgual a mi distinto a ti
Igual a mi distinto a ti
 
El problema-de-martina
El problema-de-martinaEl problema-de-martina
El problema-de-martina
 
Bartolo y los enfermos magicos
Bartolo y los enfermos magicosBartolo y los enfermos magicos
Bartolo y los enfermos magicos
 
Cerebro, inteligencia y emoción amanda cespedes por ..io..
Cerebro, inteligencia y emoción   amanda cespedes por ..io..Cerebro, inteligencia y emoción   amanda cespedes por ..io..
Cerebro, inteligencia y emoción amanda cespedes por ..io..
 
PROCESOS NEURONALES
PROCESOS NEURONALESPROCESOS NEURONALES
PROCESOS NEURONALES
 
pROCESOS CEREBRALES
pROCESOS CEREBRALESpROCESOS CEREBRALES
pROCESOS CEREBRALES
 
La ironia de la educacion en america latina
La ironia de la educacion en america latinaLa ironia de la educacion en america latina
La ironia de la educacion en america latina
 
Pedagogia y transmision de la cultura
Pedagogia y transmision de la culturaPedagogia y transmision de la cultura
Pedagogia y transmision de la cultura
 
Libro Freire paulo política y educación
Libro Freire paulo   política y educaciónLibro Freire paulo   política y educación
Libro Freire paulo política y educación
 
Libro letras en genero 2
Libro letras en genero 2Libro letras en genero 2
Libro letras en genero 2
 
La educacion encierra un tesoro jacks delors
La educacion encierra un tesoro   jacks delorsLa educacion encierra un tesoro   jacks delors
La educacion encierra un tesoro jacks delors
 
PRECURSORES DE LA EDUCACION
PRECURSORES DE LA EDUCACIONPRECURSORES DE LA EDUCACION
PRECURSORES DE LA EDUCACION
 
La educación y la sociedad en el siglo
La educación y la sociedad en el sigloLa educación y la sociedad en el siglo
La educación y la sociedad en el siglo
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Soloman

  • 1. 1 En esta novela corta, el presidente de la Organización In- ternacional de Dibujantes de Superhéroes convoca a todos los superhéroes a una reunión para presentar a Solomán, un nuevo compañero. Este superhéroe, a diferencia de los demás, no posee facultades extraordinarias. Muy sorprendidos, sus colegas deciden ponerlo a prueba. Solomán y sus compañeros se ven involucrados en una gran competencia. RamónGarcíaDomínguez,periodistayescritor español, considera que “un niño es la antítesis de la monotonía y, por ende, la sorpresa continua. Si algo atrapa su interés y su fervor, es capaz de todo, hasta de liar al más erudito. Tiene la magia de lo inesperado, de lo espontáneo, nada preesta- blecido va con él”. El reto de sorprender a los niños ha llevado a este autor a dedicarles con mucho éxito gran parte de su obra informativa y literaria. Además, ha creado y dirigido programas de radio para niños y ha dirigido suplementos infantiles en algunos periódicos. En esta colección encontramos otra de sus obras: ¡Por todos los dioses...! y Revoltijo. SOLOMÁN Ramón García Domínguez Datos del Autor Acerca de la obra
  • 2. Solomán Ramón García Domínguez 2 Por ser Solomán una novela corta de aventuras, se sugiere que, a me- dida que el maestro la lea en voz alta, se detenga en ciertos pasajes para hacerles a los niños algunas preguntas que los conduzcan a pre- decir acontecimientos. De esta manera se logrará que los niños disfruten más la lectura con sus intervenciones y comentarios. Un ejemplo de esta propuesta es el siguiente: Si fuéramos Solomán Desarrollo • Cuando usted termine de leer el primer capítulo pídales a los ni- ños que, individualmente o en grupo, imaginen que cada uno de ellos es Solomán y que digan qué prueba va a proponer este su- perhéroe. Anote las diferentes pruebas para realizar posterior- mente una actividad. Lectura de la obra Motivación para la lectura El objetivo inicial de todo trabajo de promoción de la lectura es lograr que el niño desee leer. Un buen lector se acerca a un libro por diversas razones: porque se lo han recomendado, porque espera encontrar en él respuestas a sus inquietudes, porque el título es sugestivo, etc. Para motivar en el niño este interés inicial, el maestro puede programar una actividad. Los superhéroes que conocemos Desarrollo • Pregúnteles a los niños qué superhéroes conocen. Escriba los nom- bres en el pizarrón. Cuénteles que usted conoce uno nuevo; escriba el nombre de su superhéroe junto a los nombres de los superhéroes que ellos hayan mencionado.
  • 3. Solomán Ramón García Domínguez 3 Una vez terminada la lectura de la obra, permítales a los niños tener contacto directo con el libro. Recomiéndeles buscar en el texto los pa- sajes que más les gustaron, releerlos y resaltarlos o anotarlos en una hoja. Pídales que hagan lo mismo con los que no les gustaron, y que subrayen los que entendieron. Cuando usted lo crea conveniente, inicie el diálogo y propicie los comentarios de los niños. Lance preguntas como estas: ¿Qué fue lo que más los divirtió y por qué? ¿Y lo que menos? ¿Cómo les pareció el final del libro? ¿Les gustó? ¿Qué otro final le darían a la historia?, etc. Participe como animador para darles la oportunidad de hablar a todos los niños que deseen hacerlo, pero también participe como lector para compartir con ellos sus impresiones sobre la obra. Diálogo • Pregúnteles cómo se imaginan a Solomán. Sugiérales que hagan dibujos de este nuevo superhéroe y que cada uno les presente su dibujo a sus compañeros. • Pídales a los niños que visiten una librería, pregunten por el libro y lo compren.
  • 4. Solomán Ramón García Domínguez 4 Desfile de superhéroes Desarrollo • Pídales a los niños que formen grupos y que cada uno seleccione dos superhéroes diferentes. • Sugiera que cada grupo haga una descripción por escrito de los superhéroes que escogió (cómo se visten, cómo son, qué significan sus nombres, cuáles son sus mejores amigos y sus peores enemigos, etc.) • Organice con los niños un desfile de superhéroes, e inviten a los niños de otros grupos a pre- senciarlo. Sin súper, pero héroes Desarrollo • Presénteles a los niños algunos héroes de la mitología clásica como Ulises, Hércules, Aquiles y Jasón. Motive a sus alumnos para que busquen en la biblioteca escolar o en sus casas las historias relativas a las hazañas de estos héroes. • Lea con los niños los textos encontrados. Pregunte: ¿Se parecen en algo los superhéroes de hoy a los héroes de la antigüedad? A nuevos superhéroes Desarrollo • Propóngales a sus alumnos crear superhéroes. Elabore con ellos un listado de aspectos que pueden tener en cuenta para inventar superhéroes. • Sugiérales que pongan a prueba sus superhéroes y los hagan realizar hazañas en uno o varios cuentos. • Invite a los niños a que compartan sus ideas. ctividades de prolongación del texto A Solomán
  • 5. Solomán Ramón García Domínguez 5 Probando pruebas Desarrollo • Si usted realizó con los niños la actividad “Si fuéramos Solomán”, tiene las pruebas que es- tos imaginaron. Pídales a sus alumnos que formen grupos y que cada grupo seleccione una prueba o sugiera una diferente de las que había propuesto antes. Cada grupo realizará su prueba con los superhéroes y con Solomán. ¿Quién gana?
  • 6. Solomán Ramón García Domínguez 6 Piensen en la mayor cantidad de animales que conozcan. Anote las palabras en el pizarrón o en un cartel. Introduzca el término velocidad. Cómo se describe, cómo se mide y con qué instru- mentos. En distintas fuentes, investiguen y ordenen varios animales, del más lento al más veloz y viceversa. Pida a los niños que orga- nicen la información según preguntas específicas diseñadas por usted, del tipo “cuál es el animal más lento después de...”, o “el más rápido después de…” Una variación de la actividad puede consistir en realizar pruebas de velocidad con los niños, en donde ellos predigan sus velocidades en ciertas distancias y las contrasten con los resul- tados reales. Practiquen el registro y medición de la velocidad con cronómetros. Analice con los niños las posibles dificultades para medir la velocidad y pídales que organicen otras actividades donde se involucre la medición de la velocidad. Repase el alfabeto con los niños a través de rimas, retahílas, canciones. En lo posible, ayúdese de recursos visuales, como letras o carteleras que estén exhibidas a la vista de todos los niños. Definan qué es un diccionario. Busquen ejemplos del dic- cionario en la clase, o solicite a los alumnos que traigan algunos ejemplos de diccionario, acordes con su edad. Realice ejercicios con los alumnos, en donde ellos tengan que buscar palabras de su predilección. Pídales seleccionar una pa- labra, buscar sus significados y hacer la ilustración. Exhiba estas palabras en el salón, y realice juegos y con- cursos periódicos donde los niños se las aprenden y tengan que decir la palabra, dar el significado o pintar el dibujo, entre otros. Rote palabras de manera que vaya ampliando el léxico de sus estudiantes. Área de matemáticas Área de lenguaje Desarrollo de competencias
  • 7. Solomán Ramón García Domínguez 7 Parta de lo que los niños comen periódicamente. Llévelos a deducir de dónde provienen los distintos alimentos que consumen, hasta llegar a los ciclos a los que cada uno está sometido. Por ejemplo: el tomate, que nos comemos en la ensalada, viene de una planta, esa planta se alimenta del agua, del sol, de los nutrientes del suelo. Esa planta, a su vez, alimenta a insectos, a pájaros, a aves de rapiña y a mamífe- ros grandes, etc. Solicíteles escoger distintos seres vivos y representar el ciclo correspondiente, luego de hacer una revisión en las dis- tintas fuentes de información. También, pídales que en la in- formación busquen las distintas formas de romper los ciclos naturales que ha usado el hombre. Algunos ejemplos: el uso de insecticidas, de fertilizantes artificiales, los espantapája- ros, la cacería, etc. Permítales expresar sus opiniones acerca de las acciones del hombre, con argumentos acordes con su edad. Área de ciencias sociales Área de ciencias naturales Periódicamente, asigne palabras que no estén ni hayan sido exhibidas, para que los niños tengan que usar el diccio- nario. Permítales escribir cómo se sienten utilizando el dicciona- rio, cuáles son las desventajas y ventajas y por qué. Revise con los niños qué tanto saben sobre los distintos sitios que brindan atención a la salud en su barrio. En lo posible, lleve a los niños a un recorrido en donde ellos los ubiquen y los conozcan. Haga contactos previos con las personas asignadas para atención al cliente o de relaciones públicas, para que con su experiencias ellos pre- paren visitas a los niños muy productivas. Luego, solicite a los niños que hagan mapas del barrio donde se ubica la escuela y los centros de salud cercanos. Llévelos a pensar en las rutas de más fácil y veloz acceso y que justifiquen sus respuestas. Aliéntelos a tener en cuenta factores como el cruce de avenidas muy grandes y sin semá- foros, zonas de congestión vehicular o peatonal, etc.
  • 8. Solomán Ramón García Domínguez 8 En lo posible, llévelos a exhibir los trabajos y recoja obser- vaciones y sugerencias de otros estudiantes para que sean tenidas en cuenta en discusiones y actividades posteriores. Área de valores Permita que los niños definan qué es un ser humano. Sus ca- racterísticas físicas, de comportamiento, culturales, etc. Llévelos a establecer las diferencias y similitudes con los primates, por ejemplo. Centre la discusión en nuestras carac- terísticas positivas, como la reflexión, la creación de ideas, la posesión de sistemas de transmisión de la información distintos al aprendizaje por observación e imitación. Estimú- lelos a pensar en nuestro compromiso con los demás seres vivos. Escuche y valore las opiniones. Relacionen la existencia de capacidades como las men- cionadas anteriormente con las infinitas posibilidades de creatividad y resolución de problemas y conflictos, sin nece- sidad de tener en cuenta poderes sobrenaturales, o de estar pensando en superhéroes. Aproveche esta actividad para hablar sobre los superhéroes de los programas de televisión. Inicie un proceso de visión crítica frente a los medios masivos de comunicación. Luego de la reflexión, solicite a los niños hacer una pro- puesta de cómo un superhéroe podría utilizar cualidades de los seres humanos para resolver un problema sin utilizar su- perpoderes.