SlideShare una empresa de Scribd logo
LA EDUCACION COMO INSTRUMENTO FORMADOR DEL HOGAR Y DE LA IDENTIDAD NACIONAL<br />                                                                                  Lic. Rafael  Cuellar Hernández<br />Sarup (1999) “Desde hace algunos años vengo defendiendo una visión de la educación que incluya los siguientes elementos: he pretendido que la educación se base en el aprendizaje colectivo y en el desarrollo individual y de la responsabilidad social” p 268<br />El anterior comentario de Sarup tiene que ver con una  estrategia visionaria que la educación debe cumplir en  favor de la  sociedad. Para ilustrar,  la historia nos registra que desde tiempos antiguos la  humanidad buscó la manera de  fomentar el conocimiento de manera  que posteriormente se  llamó  instrucción pública.  Como resultado de este proceso hallamos que:<br />  Tal  responsabilidad educativa fue compromiso en primer lugar de la familia, luego al esclavo pedagogo, después al esclavo maestro de niños de diferentes familias y finalmente el esclavo liberto que enseña en su propia escuela. Como consecuencia la educación fue dejando el seno del hogar y subsecuentemente surgieron las instituciones educativas. <br />Por el año 230 a.C Espurio Carvilio funda la primera escuela en  Roma. www.vroma.org.<br />Posiblemente se creyó que el asunto pedagógico estaba solucionado con la creación de estas instituciones pero con el correr de las edades nuevamente el sistema  educativo  necesita ser revisado.<br />     Uno de estos fenómenos  mundiales que ha puesto de manifiesto las debilidades del sistema educativo es la migración la cual se ha ido agudizando a raíz de las guerras, los conflictos políticos nacionales e internacionales, también  la pobreza de la gente,  que en un intento de mejorar su situación de vida,  cruzan una frontera o recorren grandes distancias para buscar un sueño perdido,   pero el último y más grande de todos, es  el movimiento del capital mundial que ha suscitado  en el hombre capitalista  el deseo de conquistar  continentes, países, regiones, pueblos, hombres,  y en los que no encuentran oportunidades el anhelo de soñar con algo mejor.<br />Sarup (1999) “El emigrante es una persona que ha cruzado una frontera. Ella o él busca un lugar en el que efectuar “un nuevo comienzo”, empezar de nuevo, llevar una vida mejor. p268.<br />Los emigrantes creen que al llegar a otro país la suerte cambiará por el simple hecho de haber cambiado de lugar, pero su pobreza cultural y científica lo arrastra a realizar las tareas más degradantes que solo la compensa el hecho de no estar preparado,<br />  Por esta razón  ese nuevo comienzo  siempre estará mal porque no se trata de ubicarnos en otro lugar sino de estar capacitados por  la educación. <br />  Un   ejemplo es  Honduras que en la actualidad tiene 1.1 millones de emigrantes en donde el 85% están en Estados Unidos de Norte América.<br />Esta emigración los dejó  huérfanos de un hogar del que un día salieron  con la esperanza de volver, pero que al final como inmigrantes su penuria los hizo adaptarse  a otra lengua, a otras costumbres, olvidando casi por completo lo suyo. ¿Se puede decir que estos nunca tuvieron un hogar?<br />  Etimológicamente la palabra hogar  viene de hoguera, fuego que  en la antigüedad se solía tener una hoguera en cada hogar y junto a ella se reunía la familia, por calor, luz, y por razones tradicionales en el caso de Grecia se refería a los que se reunían junto a la hoguera. Etimologias.dechile.net 25 agosto 10:45 pm)<br />Otro concepto de hoguera es: “Familia, grupo de personas emparentadas que viven juntas” Real  Academia  Española (2007). En realidad para algunos escritores modernos la palabra hogar se desfigura cuando tenemos que partir de nuestra tierra en busca de mejoras, Sarup (1999, p269) dice: <br />¿Pero que hace que un lugar se constituya en hogar? ¿Es hogar cualquier sitio en que este la familia de uno, donde uno a crecido? Los hijos de muchos  emigrantes no están seguros de su pertenencia al lugar. ¿Dónde está el hogar? ¿Es donde están enterrados los padres de uno? ¿El hogar es el lugar de donde uno procede o en el  que  uno está?<br />Creo que en Honduras hay muchos que ya no tienen hogar, porque si bien es cierto que las remesas llegan a montones,  los emigrantes  tienen una familia aquí y otra en la lejanía, se partió la familia el dinero no pudo remediar la separación. ¿Dónde están los valores  familiares que la educación debió fomentar? ¿Dónde está el valor de una educación capacitadora para la vida?  ¿Por qué se fueron estos ciudadanos en busca de otra patria? Podríamos encontrar muchas respuestas pero la más aguda será la falta de oportunidades.<br />Los  ideólogos de país,  jamás tuvieron la lucidez de visionar una gran nación, la cual teniendo grandes recursos y riquezas apostaron a doblegar  el pensamiento a la domesticación extranjera y permitieron que nuestros coterráneos marcharan por un camino del cual algunos nunca regresaron.<br />De igual importancia podemos señalar  “La Identidad cultural es el conjunto de valores, tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento que funcionan como elemento cohesionador dentro de un grupo social y que actúan como sustrato para que los individuos que lo forman puedan fundamentar su sentimiento de pertenencia” www.mipersonalidad.es <br />Esta identidad nace con el ser humano  pero tiene  que ir descubriéndola por sí mismo y en relación con los demás, la misma se va acentuando  a  medida que pasa el tiempo, pero si no fue enseñada, o no se  valora y al entrar en contacto con otras culturas  se pierde lo original y se termina  aceptando nuevas costumbres. <br />Deberíamos tener bien afianzado el concepto de: “Etnicidad <br />significa identificación con, sentirse parte de,  un  grupo étnico y exclusión de otros grupos debido a esta afiliación. El sentimiento étnico y el comportamiento con él asociado varían de intensidad dentro de los diversos grupos étnicos y  países y a través del tiempo”.<br />En realidad este es un factor muy fuerte que es capaz de mantenerse en el tiempo, en cualquier región, pero todos los emigrantes hondureños después de meses o años no se  reconocen  porque han sido a culturizados por tener pocas raíces de etnicidad.<br />Por otra parte podemos decir que en Honduras hay una riqueza  cultural pero no se valora, sin embargo muchos extranjeros la han visto con   tanto significado que han sacado mucha ventaja, Los catrachos solo se  distinguen  un poco en lo físico pero han  despreciado sus  costumbres,  ¿Por qué olvidan la forma autóctona de expresarse los hondureños y hurtan un acento extranjero? ¿Por qué prefieren los niños  la pizza italiana en vez de  tamal casero? Tenemos que auto definir y proteger nuestra cultura, para eso la educación tiene que jugar un papel determinante, para  qué el ciudadano producto de esta instrucción se adapte  a muchos ambientes sin abandonar y avergonzarse  de lo suyo. <br />“Identidad es la respuesta a las preguntas quién soy, qué soy, de dónde vengo, hacia dónde voy. Pero el concepto de identidad apunta también a qué quiero ser. La identidad depende del autoconocimiento” www.mipersonalidad.es    <br /> Sarup (1999) dice claramente  “la identidad puede desplazarse; puede ser hibrida o múltiple; puede construirse a través de la comunidad: familia, región, Estado nacional” p269<br />Si la identidad puede perdurar y conservar la esencia de los hombres y de los  pueblos, los primeros comprometidos tienen que ser los educadores sin dejar por fuera a los padres y a una sociedad que valore lo interno sin intenciones mezquinas.<br />Entonces podemos recordar lo que Paulo Freire expuso sobre la educación “La educación es proceso de liberación de las conciencias y mentes oprimidas, es un acto de amor y de coraje, es una liberación de los miedos y subvaloraciones propias de la conciencia oprimida, es una práctica de la libertad” también cita este educador brasileño “La educación es el proceso que libera al hombre de las ataduras y servidumbres que lo alienan, es decir, que lo convierten en posesión de otros, como las ideologías, las culturas las morales y todo instrumento de dominación”<br /> Entonces hay una única esperanza  que  puede cambiar la situación del hombre,  si en realidad cada educador entiende y tiene  la voluntad de hacer las cosas bien. <br />     El educador actual no solo tiene que ser reactivo sino que proactivo, reconocer que es hora de actualizar la vieja estructura de la educación escolástica, tiene que haber conciencia y amor en el educando, en otras palabras una educación que produzca desarrollo humano tal como lo plantea el PNUD “El desarrollo humano es un proceso mediante el cual se amplían las oportunidades de los individuos, las más importantes de las cuales son una vida prolongada y saludable, acceso a la educación y el disfrute de un nivel de vida decente. Dentro de este concepto el ingreso no es un fin sino un medio, teniendo en cuenta que el bienestar de una sociedad depende del uso que se da al ingreso no del nivel del ingreso mismo”. FUENTE: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 1990. Informe <br />   Ante todo este panorama de conceptos, al final del túnel los hondureños tienen  que apostar a la educación  como herramienta fundamental en el proceso de valorización de un  nuevo hombre, una educación que pueda formar integralmente cada uno de los ciudadanos de esta patria.<br />La educación es el factor que debe liberar al ser humano de la opresión,  para ello es necesario que cumpla su papel liberador en cada ser humano, orientándole, desarrollando sus potencialidades, volviéndole reflexivo, crítico,  pensante, renovado  ante un mundo cambiante.<br />La educación es un proceso de socialización y endoculturación de las personas a través del cual se desarrollan capacidades físicas e intelectuales, habilidades, destrezas, técnicas de estudio y formas de comportamiento ordenadas con un fin social (valores, moderación del diálogo-debate, jerarquía, trabajo en equipo, regulación fisiológica, cuidado de la imagen, etc.).es.wikipedia.org 26 de agosto 11:00 a.m. <br />Solo la educación liberadora será capaz de despertar la conciencia del ciudadano universal para que pueda reflexionar sobre la interrelación sin perder sus  rasgos culturales. Sarup (1999,  279) finalmente  dice:<br /> Por tanto ¿Qué consecuencia tiene estas reflexiones para la educación? Creo que deberíamos animar a los estudiantes a reflexionar sobre la interrelación entre el hogar, el lugar, y las fronteras culturales y nacionales. Esto estimularía la reflexividad y los alumnos tendrían la oportunidad de conocer las distintas teorías de las ciencias sociales”. <br /> Para finalizar se debe considerar que los docentes de Honduras  son  la matriz principal para  este cambio, el cual  tiene que  operar en primer lugar en la mente del maestro,  y luego en la del alumno.<br />Se  necesita entonces ver con claridad la patria que se anhela  formar, y el lugar para esta trabajo será el aula de clases, espacio donde se formen   los más altos conceptos de hogar e identidad nacional.<br /> Tiene que haber capacidad en la docencia   para impartir una  educación  idónea que conjugue  todo lo antes dicho,  hay que entender entonces que   no será tarea de un día, ni de un año, pero parecerá a los actores corto tiempo si su  empeño y dedicación tiene como propósito, dar un futuro mejor a las siguientes  generaciones. <br />BIBLIOGRAFIA<br />Congreso Internacional de Didáctica  (1999). Volver a pensar la educación (Vol. I). Madrid: Morata.<br />Consultado en agosto, domingo, 2010 en http://www.buenastareas.com/ensayos/Migracion-En-<br />Etimologias.dechile.net 25 agosto 10:45 pm) www.mipersonalidad.es <br />http://www.antropos.galeon.com/html/etnicidad.htm<br />Orellana, Mercado, Edmundo (). Migración en Honduras.<br />Suarez, Díaz Reinaldo (2004). La educación: teorías educativas, Estrategias enseñanza aprendizaje. México: Trillas  <br />POESIAS<br />                                                   F R I O<br />-914400184150<br />Sí al hogar<br />Lo abandona el dinero<br />Sí el amor<br />Un camino Tomó<br />Soledad<br />Que cobijas Con frío<br />Esa historia<br />De Amor que existió.<br />Ese fruto que viene<br />Es dañino<br />Señalado por muchos, añorado por otros<br />Sin tener compasión<br /> Es que es fácil Saciarse<br />Con dineros prohibidos<br />Presentarse ante el mundo<br />Como dechados  de honor.<br />¿Qué es un niño indefenso en un mar de<br />Problemas?<br />Es escoria viviente<br />Es gavilla que vuela<br />                                                            Es la triste figura<br />Realidad que avergüenza.<br />AUTOR  Rafael Cuellar Hernández “EK”<br />TESTIGO SIN RETORNO<br />632543109551<br />Si te detienes,<br />en la marcha de la vida,<br />el tiempo no cesa.<br />Si te detienes,<br />a contemplar el pasado,<br />lo nuevo viene y pasa.<br />                                                      Veloz tiempo<br />                                                                 testigo sin retorno<br />                                                                quedan grabadas en ti<br />                                                                lo efímero de la vida<br />                                                              ¡Cuanto lamentamos  tu llegada!<br />                                                              ¡Cuanto  apreciamos  tu partida!<br />Como poderoso manto<br />envuelves edades,<br />historias, naciones,<br />hombres, ciudades<br />y lo recóndito del mundo.<br />No hay hecho en la tierra<br />que no se impregne de ti.<br />                                         El mundo entero gira alrededor de ti<br />                                                          ¿Quién podrá ignorar tu valor?<br />                                                       ¿Quién podrá desprenderse de ti?<br />                                                                Nadie.<br />                                                         Porque como el pulso del corazón<br />                                                        Te anidas en la vida de los hombres.<br />        <br />Autor Rafael Cuellar Hernández    (EK)                        <br />DOCUMENTOS EN NARRATIVA<br />LA FABULA<br />  “EL BUEY PERESOZO<br />Había una vez, una hacienda rodeada de animales trabajadores,<br />799465447040<br /> Pero entre ellos había  un buey, con apariencia joven y fortachón,  pero todo el tiempo,  pasaba en el establo comiendo y rumiando y en grandes meditaciones sobre la vida,  mientras sus demás compañeros, Partían a las labores diarias  sin que  él le diera importancia. <br />5130803340102978150334010<br />1085215169545<br />Esta actitud del buey, era criticada  y repudiada por  todos los  animales de la hacienda, algo  que al buey  le enojaba mucho. Ya que los comentarios no le favorecían en las tertulias del atardecer.<br />2134870-614045-114935-614045<br />Un día un ratón osado,  se atrevió a decirle; <br />¿Por qué te pasas todo el día echado y no te ganas tu alimento con el sudor de tu frente?  He visto a  tus amigos, soportar duramente  la faena del ardiente sol,  y  ser muy queridos del amo,  en cambio a ti nadie te mira.<br />-3048001402080-457200-5080<br />1565275337820<br />El buey respondió; ¡soy débil y nunca he trabajado! <br />Entonces el ratón le dijo;<br /> Escucha mi consejo, “la fuerza es una virtud así como la inteligencia”,  y si la ejercitas y vences tu temor,  llegaras a ser muy fuerte.<br />El buey hizo caso de los sabios consejos del  ratón, se levantó e inicio un largo trabajo hasta llegar a ser el más fuerte trabajador de su amo.  Dejando  así,  de ser un buey perezoso.<br />2779395213360<br />-194945165100<br />Cuando el buey había escalado el sitial del reconocimiento Y  su amo se sentía feliz,<br />33047969479Entonces, todos los animales que antes le criticaron su actitud perezosa, ahora se sentían celosos,  y comenzando  hablar mal del amo, por bonachón con un animal,  que tardó  en tener una actitud positiva hacia el  trabajo.<br />239712598425<br />El amo molesto por el desánimo en el trabajo de los animales, los reunió;<br />21424901384300138430<br />Ofreciéndoles  más trabajo y menos comida sino cambiaban,  por lo que los animales decidieron actuar diferente y mejorar el ambiente laboral.<br />Así  fue que la hacienda se convirtió en lugar de animales trabajadores, viviendo en un ambiente de respeto y consideración.     <br />Autor Rafael Cuellar Hernández  (EK)<br />El Pez Cibernético<br />Las aguas cristalinas  y el hermoso fondo azul de aquella inmensa posa se podían apreciar con claridad.<br />Los rayos del sol traspasaban como flechas de colores de un cielo límpido. El golpe del agua de la cascada hacía un cantar sonoro al unísono del silbido de los árboles de pino.<br />Era una hermosa mañana de verano y aunque la temperatura subía poco a poco, en aquella posa rodeada de árboles se podía permanecer fresco.<br />22860082550<br />Tenampúa era el pez heroico que había logrado desarrollarse en aquel hábitat especial.<br />Conocía los escondrijos de las peñas en lo profundo, podía descansar en la arena limpia  y echar la siesta, podía recorrer todo en unión con su familia tenampuita, por que nada,  jamás,  había interrumpido su sistema de vida cotidiana al lado de toda su especie. <br />Se había ganado ese titulo honorífico de héroe,  debido a que con su habilidad submarina había dirigido a todos, burlando una y otra vez las corrientes enfurecidas de los tormentos de invierno. Los peñascos en lo profundo eran su fortaleza de victoria.<br />Tenampua tenía una esposa y sus dos hijos hábiles y hacendosos. De pronto,  el entorno que habían experimentado y disfrutado por mucho tiempo cambió.<br />El agua clara y  cristalina empezó a teñirse de un color café claro y luego a oscurecerse más y más.<br />Su familia manifestó el extraño ambiente que estaban experimentando, pero tenampua,  al igual que otras veces,  cuando la lluvia venia y empezaba a ennegrecer el agua, creyó que se trataba de lo mismo y dirigió a su familia a los peñascos profundos.<br />Esta vez,  con el paso del tiempo tenampúa  notó que las aguas no se agitaban ni tronaba el cielo y el color cafezozo empezaba a cubrir la piel escamosa de su familia.<br />Reflexionó,... ¿Qué seria el extraño fenómeno desconocido?... su familia perdió la habilidad y toda  movilidad. Poco a poco  fueron quedándose inertes,  corrió nadando por todos lados, buscó las salidas anteriores, recorrió lo extenso del rió y se dio cuenta que su ambiente,  se había contaminado.<br />En todo  su recorrido encontró, llantas, latas , basura, estiércol , pintura , aceite, bolsas sucias, etc.<br />¿Cómo sucedió esto tan rápido y  asfixiante?... A su alrededor habían fábricas y una pequeña ciudad que él había ignorado.<br /> Sufrió, sintió repulsión, asco, cólera y desesperación de aquel infierno viviente<br />¡De pronto!... en aquel fondo del rió,  había un filtro grande lleno de agua limpia. Nadó con desesperación y entró en aquel lugar pequeño pero limpio, sintió alegría… pero al ver hacia fuera,  notó que no podía regresar.<br />El filtro seria su hogar de soledad pero la única forma de conservar la vida.<br />685800137795<br />
La educacion como_instrumento_formador_del_hogar_y_de_la_identidad_nacional
La educacion como_instrumento_formador_del_hogar_y_de_la_identidad_nacional
La educacion como_instrumento_formador_del_hogar_y_de_la_identidad_nacional
La educacion como_instrumento_formador_del_hogar_y_de_la_identidad_nacional
La educacion como_instrumento_formador_del_hogar_y_de_la_identidad_nacional
La educacion como_instrumento_formador_del_hogar_y_de_la_identidad_nacional
La educacion como_instrumento_formador_del_hogar_y_de_la_identidad_nacional
La educacion como_instrumento_formador_del_hogar_y_de_la_identidad_nacional
La educacion como_instrumento_formador_del_hogar_y_de_la_identidad_nacional
La educacion como_instrumento_formador_del_hogar_y_de_la_identidad_nacional
La educacion como_instrumento_formador_del_hogar_y_de_la_identidad_nacional
La educacion como_instrumento_formador_del_hogar_y_de_la_identidad_nacional
La educacion como_instrumento_formador_del_hogar_y_de_la_identidad_nacional
La educacion como_instrumento_formador_del_hogar_y_de_la_identidad_nacional
La educacion como_instrumento_formador_del_hogar_y_de_la_identidad_nacional
La educacion como_instrumento_formador_del_hogar_y_de_la_identidad_nacional
La educacion como_instrumento_formador_del_hogar_y_de_la_identidad_nacional
La educacion como_instrumento_formador_del_hogar_y_de_la_identidad_nacional
La educacion como_instrumento_formador_del_hogar_y_de_la_identidad_nacional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Interculturalidad 2
Interculturalidad 2Interculturalidad 2
Interculturalidad 2
Universidad de Oviedo
 
Interculturalidad critica y buen vivir
Interculturalidad critica y buen vivirInterculturalidad critica y buen vivir
Interculturalidad critica y buen vivir
4374494
 
1 conferencia
1 conferencia1 conferencia
1 conferencia
Germán Kenstein
 
La interculturalidad como alternativa ante la diversidad
La interculturalidad como alternativa ante la diversidadLa interculturalidad como alternativa ante la diversidad
La interculturalidad como alternativa ante la diversidad
Eliseo Alvarado Caushi
 
Interculturalidad.pptx
Interculturalidad.pptxInterculturalidad.pptx
Interculturalidad.pptx
Sändy Zentenö
 
La interculturalidad en el ecuador
La interculturalidad en el ecuadorLa interculturalidad en el ecuador
La interculturalidad en el ecuador
KarlitaDrogg
 
Diversidd
DiversiddDiversidd
desarrollo de competencias para la atención a la diversidad en y desde la es...
desarrollo de competencias para la atención a la diversidad en y  desde la es...desarrollo de competencias para la atención a la diversidad en y  desde la es...
desarrollo de competencias para la atención a la diversidad en y desde la es...
Jose Guilbardo Pech Sima
 
15 educación intercultural en méxico...
15 educación intercultural en méxico...15 educación intercultural en méxico...
15 educación intercultural en méxico...
Griselda Gori
 
Educacion intercultural en america latina
Educacion intercultural en america latinaEducacion intercultural en america latina
Educacion intercultural en america latina
Yang Su Arrizueño
 
Tf1 1213494320298370-8
Tf1 1213494320298370-8Tf1 1213494320298370-8
Tf1 1213494320298370-8
Sagitario Sacredfm
 
Identificando el presente: EN TORNO A LOS SIETE SABERES DE EDGAR MORIN
Identificando el presente: EN TORNO A LOS SIETE SABERES DE EDGAR MORINIdentificando el presente: EN TORNO A LOS SIETE SABERES DE EDGAR MORIN
Identificando el presente: EN TORNO A LOS SIETE SABERES DE EDGAR MORIN
Arleys San Martín Bolívar
 
La interculturalidad en el curriculo
La interculturalidad en el curriculoLa interculturalidad en el curriculo
La interculturalidad en el curriculo
instituciones educativas
 
marco normativo que sustenta la atencion ala diversidad
marco normativo que sustenta la atencion ala diversidadmarco normativo que sustenta la atencion ala diversidad
marco normativo que sustenta la atencion ala diversidad
Yang Su Arrizueño
 
Trabajo de ensayo jaime c. taller 5 6
Trabajo de ensayo jaime c. taller 5 6Trabajo de ensayo jaime c. taller 5 6
Trabajo de ensayo jaime c. taller 5 6
cjmatcarcj
 
Curso Cultura Corporativa 2013
Curso Cultura Corporativa 2013Curso Cultura Corporativa 2013
Curso Cultura Corporativa 2013
Florencia Franco Belluomini
 
Taller: El aula multicultural
Taller: El aula multiculturalTaller: El aula multicultural
Taller: El aula multicultural
Elena Vilanova Escrig
 
Ensayo final 2
Ensayo final 2Ensayo final 2
Ensayo final 2
samy-93
 
Curriculum intercultural
Curriculum interculturalCurriculum intercultural
Curriculum intercultural
Universidad de Granada
 
Diversidad cultural y educación.
Diversidad cultural y educación. Diversidad cultural y educación.
Diversidad cultural y educación.
maugenocioni
 

La actualidad más candente (20)

Interculturalidad 2
Interculturalidad 2Interculturalidad 2
Interculturalidad 2
 
Interculturalidad critica y buen vivir
Interculturalidad critica y buen vivirInterculturalidad critica y buen vivir
Interculturalidad critica y buen vivir
 
1 conferencia
1 conferencia1 conferencia
1 conferencia
 
La interculturalidad como alternativa ante la diversidad
La interculturalidad como alternativa ante la diversidadLa interculturalidad como alternativa ante la diversidad
La interculturalidad como alternativa ante la diversidad
 
Interculturalidad.pptx
Interculturalidad.pptxInterculturalidad.pptx
Interculturalidad.pptx
 
La interculturalidad en el ecuador
La interculturalidad en el ecuadorLa interculturalidad en el ecuador
La interculturalidad en el ecuador
 
Diversidd
DiversiddDiversidd
Diversidd
 
desarrollo de competencias para la atención a la diversidad en y desde la es...
desarrollo de competencias para la atención a la diversidad en y  desde la es...desarrollo de competencias para la atención a la diversidad en y  desde la es...
desarrollo de competencias para la atención a la diversidad en y desde la es...
 
15 educación intercultural en méxico...
15 educación intercultural en méxico...15 educación intercultural en méxico...
15 educación intercultural en méxico...
 
Educacion intercultural en america latina
Educacion intercultural en america latinaEducacion intercultural en america latina
Educacion intercultural en america latina
 
Tf1 1213494320298370-8
Tf1 1213494320298370-8Tf1 1213494320298370-8
Tf1 1213494320298370-8
 
Identificando el presente: EN TORNO A LOS SIETE SABERES DE EDGAR MORIN
Identificando el presente: EN TORNO A LOS SIETE SABERES DE EDGAR MORINIdentificando el presente: EN TORNO A LOS SIETE SABERES DE EDGAR MORIN
Identificando el presente: EN TORNO A LOS SIETE SABERES DE EDGAR MORIN
 
La interculturalidad en el curriculo
La interculturalidad en el curriculoLa interculturalidad en el curriculo
La interculturalidad en el curriculo
 
marco normativo que sustenta la atencion ala diversidad
marco normativo que sustenta la atencion ala diversidadmarco normativo que sustenta la atencion ala diversidad
marco normativo que sustenta la atencion ala diversidad
 
Trabajo de ensayo jaime c. taller 5 6
Trabajo de ensayo jaime c. taller 5 6Trabajo de ensayo jaime c. taller 5 6
Trabajo de ensayo jaime c. taller 5 6
 
Curso Cultura Corporativa 2013
Curso Cultura Corporativa 2013Curso Cultura Corporativa 2013
Curso Cultura Corporativa 2013
 
Taller: El aula multicultural
Taller: El aula multiculturalTaller: El aula multicultural
Taller: El aula multicultural
 
Ensayo final 2
Ensayo final 2Ensayo final 2
Ensayo final 2
 
Curriculum intercultural
Curriculum interculturalCurriculum intercultural
Curriculum intercultural
 
Diversidad cultural y educación.
Diversidad cultural y educación. Diversidad cultural y educación.
Diversidad cultural y educación.
 

Similar a La educacion como_instrumento_formador_del_hogar_y_de_la_identidad_nacional

Qué es la interculturalidad
Qué es la interculturalidadQué es la interculturalidad
Qué es la interculturalidad
elenatellocarrasco
 
Multiculturalismo e interculturalismo en educación y derechos humanos
Multiculturalismo e interculturalismo en educación y derechos humanosMulticulturalismo e interculturalismo en educación y derechos humanos
Multiculturalismo e interculturalismo en educación y derechos humanos
alezarainn
 
INTERCULTURALIDAD CONVIVENCIA ARMÓNICA DE LOS PUEBLOS
INTERCULTURALIDAD CONVIVENCIA ARMÓNICA DE LOS PUEBLOS INTERCULTURALIDAD CONVIVENCIA ARMÓNICA DE LOS PUEBLOS
INTERCULTURALIDAD CONVIVENCIA ARMÓNICA DE LOS PUEBLOS
Moises Logroño
 
Cultura como significación
Cultura como significaciónCultura como significación
Cultura como significación
Florencia
 
conceptos generales sobre diversidad cultural e
conceptos generales sobre diversidad cultural econceptos generales sobre diversidad cultural e
conceptos generales sobre diversidad cultural e
Lupita Pleysler
 
Comparto antropologia cultural_con_usted
Comparto antropologia cultural_con_ustedComparto antropologia cultural_con_usted
Comparto antropologia cultural_con_usted
14099412
 
La interculturalidad educativa 2
La interculturalidad educativa 2La interculturalidad educativa 2
La interculturalidad educativa 2
JAFETHPEDITOJHONATHAN1267
 
La interculturalidad educativa 2
La interculturalidad educativa 2La interculturalidad educativa 2
La interculturalidad educativa 2
JAFETHPEDITOJHONATHAN1267
 
La interculturalidad educativa 2
La interculturalidad educativa 2La interculturalidad educativa 2
La interculturalidad educativa 2
JAFETHPEDITOJHONATHAN1267
 
La interculturalidad educativa 2
La interculturalidad educativa 2La interculturalidad educativa 2
La interculturalidad educativa 2
JAFETHPEDITOJHONATHAN1267
 
Taller interculturalidad
Taller interculturalidadTaller interculturalidad
Taller interculturalidad
acoec
 
Actividad 5 nrc 5771 grupo 8
Actividad 5 nrc 5771 grupo 8Actividad 5 nrc 5771 grupo 8
Actividad 5 nrc 5771 grupo 8
Leydy Saenz
 
Practico n° 3
Practico n° 3Practico n° 3
Practico n° 3
SANDRA MABEL MOLINA
 
1. conceptos generales de diversidad cultura e interculturalidad
1. conceptos generales de diversidad cultura e interculturalidad 1. conceptos generales de diversidad cultura e interculturalidad
1. conceptos generales de diversidad cultura e interculturalidad
JAQUI NARVAEZ
 
1. conceptos generales de diversidad cultura y interculturalidad
1. conceptos generales de diversidad cultura y  interculturalidad 1. conceptos generales de diversidad cultura y  interculturalidad
1. conceptos generales de diversidad cultura y interculturalidad
JAQUI NARVAEZ
 
La Interculturalidad
La InterculturalidadLa Interculturalidad
Selma guerra formación docente etnocentrismo
Selma guerra formación docente etnocentrismoSelma guerra formación docente etnocentrismo
Selma guerra formación docente etnocentrismo
Selma Guerra Murillo
 
1. Conceptos Generales
1. Conceptos Generales1. Conceptos Generales
1. Conceptos Generales
Griselda Gori
 
1. conceptos generales
1. conceptos generales1. conceptos generales
1. conceptos generales
Griselda Gori
 
Enfoque intercultural de la educacion
Enfoque intercultural de la educacionEnfoque intercultural de la educacion
Enfoque intercultural de la educacion
Valentin Flores
 

Similar a La educacion como_instrumento_formador_del_hogar_y_de_la_identidad_nacional (20)

Qué es la interculturalidad
Qué es la interculturalidadQué es la interculturalidad
Qué es la interculturalidad
 
Multiculturalismo e interculturalismo en educación y derechos humanos
Multiculturalismo e interculturalismo en educación y derechos humanosMulticulturalismo e interculturalismo en educación y derechos humanos
Multiculturalismo e interculturalismo en educación y derechos humanos
 
INTERCULTURALIDAD CONVIVENCIA ARMÓNICA DE LOS PUEBLOS
INTERCULTURALIDAD CONVIVENCIA ARMÓNICA DE LOS PUEBLOS INTERCULTURALIDAD CONVIVENCIA ARMÓNICA DE LOS PUEBLOS
INTERCULTURALIDAD CONVIVENCIA ARMÓNICA DE LOS PUEBLOS
 
Cultura como significación
Cultura como significaciónCultura como significación
Cultura como significación
 
conceptos generales sobre diversidad cultural e
conceptos generales sobre diversidad cultural econceptos generales sobre diversidad cultural e
conceptos generales sobre diversidad cultural e
 
Comparto antropologia cultural_con_usted
Comparto antropologia cultural_con_ustedComparto antropologia cultural_con_usted
Comparto antropologia cultural_con_usted
 
La interculturalidad educativa 2
La interculturalidad educativa 2La interculturalidad educativa 2
La interculturalidad educativa 2
 
La interculturalidad educativa 2
La interculturalidad educativa 2La interculturalidad educativa 2
La interculturalidad educativa 2
 
La interculturalidad educativa 2
La interculturalidad educativa 2La interculturalidad educativa 2
La interculturalidad educativa 2
 
La interculturalidad educativa 2
La interculturalidad educativa 2La interculturalidad educativa 2
La interculturalidad educativa 2
 
Taller interculturalidad
Taller interculturalidadTaller interculturalidad
Taller interculturalidad
 
Actividad 5 nrc 5771 grupo 8
Actividad 5 nrc 5771 grupo 8Actividad 5 nrc 5771 grupo 8
Actividad 5 nrc 5771 grupo 8
 
Practico n° 3
Practico n° 3Practico n° 3
Practico n° 3
 
1. conceptos generales de diversidad cultura e interculturalidad
1. conceptos generales de diversidad cultura e interculturalidad 1. conceptos generales de diversidad cultura e interculturalidad
1. conceptos generales de diversidad cultura e interculturalidad
 
1. conceptos generales de diversidad cultura y interculturalidad
1. conceptos generales de diversidad cultura y  interculturalidad 1. conceptos generales de diversidad cultura y  interculturalidad
1. conceptos generales de diversidad cultura y interculturalidad
 
La Interculturalidad
La InterculturalidadLa Interculturalidad
La Interculturalidad
 
Selma guerra formación docente etnocentrismo
Selma guerra formación docente etnocentrismoSelma guerra formación docente etnocentrismo
Selma guerra formación docente etnocentrismo
 
1. Conceptos Generales
1. Conceptos Generales1. Conceptos Generales
1. Conceptos Generales
 
1. conceptos generales
1. conceptos generales1. conceptos generales
1. conceptos generales
 
Enfoque intercultural de la educacion
Enfoque intercultural de la educacionEnfoque intercultural de la educacion
Enfoque intercultural de la educacion
 

Último

ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
Think-e Comentarios México
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
fabianlomparteomg
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
MarinaGutierrez35
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
Padit Atachagua
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
america magallanes
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
JulianCorrea38
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
juancorona45
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
IsaacUsca
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
JanethLozanoLozano
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
lrequejonn
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 

Último (20)

ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 

La educacion como_instrumento_formador_del_hogar_y_de_la_identidad_nacional

  • 1. LA EDUCACION COMO INSTRUMENTO FORMADOR DEL HOGAR Y DE LA IDENTIDAD NACIONAL<br /> Lic. Rafael Cuellar Hernández<br />Sarup (1999) “Desde hace algunos años vengo defendiendo una visión de la educación que incluya los siguientes elementos: he pretendido que la educación se base en el aprendizaje colectivo y en el desarrollo individual y de la responsabilidad social” p 268<br />El anterior comentario de Sarup tiene que ver con una estrategia visionaria que la educación debe cumplir en favor de la sociedad. Para ilustrar, la historia nos registra que desde tiempos antiguos la humanidad buscó la manera de fomentar el conocimiento de manera que posteriormente se llamó instrucción pública. Como resultado de este proceso hallamos que:<br /> Tal responsabilidad educativa fue compromiso en primer lugar de la familia, luego al esclavo pedagogo, después al esclavo maestro de niños de diferentes familias y finalmente el esclavo liberto que enseña en su propia escuela. Como consecuencia la educación fue dejando el seno del hogar y subsecuentemente surgieron las instituciones educativas. <br />Por el año 230 a.C Espurio Carvilio funda la primera escuela en Roma. www.vroma.org.<br />Posiblemente se creyó que el asunto pedagógico estaba solucionado con la creación de estas instituciones pero con el correr de las edades nuevamente el sistema educativo necesita ser revisado.<br /> Uno de estos fenómenos mundiales que ha puesto de manifiesto las debilidades del sistema educativo es la migración la cual se ha ido agudizando a raíz de las guerras, los conflictos políticos nacionales e internacionales, también la pobreza de la gente, que en un intento de mejorar su situación de vida, cruzan una frontera o recorren grandes distancias para buscar un sueño perdido, pero el último y más grande de todos, es el movimiento del capital mundial que ha suscitado en el hombre capitalista el deseo de conquistar continentes, países, regiones, pueblos, hombres, y en los que no encuentran oportunidades el anhelo de soñar con algo mejor.<br />Sarup (1999) “El emigrante es una persona que ha cruzado una frontera. Ella o él busca un lugar en el que efectuar “un nuevo comienzo”, empezar de nuevo, llevar una vida mejor. p268.<br />Los emigrantes creen que al llegar a otro país la suerte cambiará por el simple hecho de haber cambiado de lugar, pero su pobreza cultural y científica lo arrastra a realizar las tareas más degradantes que solo la compensa el hecho de no estar preparado,<br /> Por esta razón ese nuevo comienzo siempre estará mal porque no se trata de ubicarnos en otro lugar sino de estar capacitados por la educación. <br /> Un ejemplo es Honduras que en la actualidad tiene 1.1 millones de emigrantes en donde el 85% están en Estados Unidos de Norte América.<br />Esta emigración los dejó huérfanos de un hogar del que un día salieron con la esperanza de volver, pero que al final como inmigrantes su penuria los hizo adaptarse a otra lengua, a otras costumbres, olvidando casi por completo lo suyo. ¿Se puede decir que estos nunca tuvieron un hogar?<br /> Etimológicamente la palabra hogar viene de hoguera, fuego que en la antigüedad se solía tener una hoguera en cada hogar y junto a ella se reunía la familia, por calor, luz, y por razones tradicionales en el caso de Grecia se refería a los que se reunían junto a la hoguera. Etimologias.dechile.net 25 agosto 10:45 pm)<br />Otro concepto de hoguera es: “Familia, grupo de personas emparentadas que viven juntas” Real Academia Española (2007). En realidad para algunos escritores modernos la palabra hogar se desfigura cuando tenemos que partir de nuestra tierra en busca de mejoras, Sarup (1999, p269) dice: <br />¿Pero que hace que un lugar se constituya en hogar? ¿Es hogar cualquier sitio en que este la familia de uno, donde uno a crecido? Los hijos de muchos emigrantes no están seguros de su pertenencia al lugar. ¿Dónde está el hogar? ¿Es donde están enterrados los padres de uno? ¿El hogar es el lugar de donde uno procede o en el que uno está?<br />Creo que en Honduras hay muchos que ya no tienen hogar, porque si bien es cierto que las remesas llegan a montones, los emigrantes tienen una familia aquí y otra en la lejanía, se partió la familia el dinero no pudo remediar la separación. ¿Dónde están los valores familiares que la educación debió fomentar? ¿Dónde está el valor de una educación capacitadora para la vida? ¿Por qué se fueron estos ciudadanos en busca de otra patria? Podríamos encontrar muchas respuestas pero la más aguda será la falta de oportunidades.<br />Los ideólogos de país, jamás tuvieron la lucidez de visionar una gran nación, la cual teniendo grandes recursos y riquezas apostaron a doblegar el pensamiento a la domesticación extranjera y permitieron que nuestros coterráneos marcharan por un camino del cual algunos nunca regresaron.<br />De igual importancia podemos señalar “La Identidad cultural es el conjunto de valores, tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento que funcionan como elemento cohesionador dentro de un grupo social y que actúan como sustrato para que los individuos que lo forman puedan fundamentar su sentimiento de pertenencia” www.mipersonalidad.es <br />Esta identidad nace con el ser humano pero tiene que ir descubriéndola por sí mismo y en relación con los demás, la misma se va acentuando a medida que pasa el tiempo, pero si no fue enseñada, o no se valora y al entrar en contacto con otras culturas se pierde lo original y se termina aceptando nuevas costumbres. <br />Deberíamos tener bien afianzado el concepto de: “Etnicidad <br />significa identificación con, sentirse parte de, un grupo étnico y exclusión de otros grupos debido a esta afiliación. El sentimiento étnico y el comportamiento con él asociado varían de intensidad dentro de los diversos grupos étnicos y países y a través del tiempo”.<br />En realidad este es un factor muy fuerte que es capaz de mantenerse en el tiempo, en cualquier región, pero todos los emigrantes hondureños después de meses o años no se reconocen porque han sido a culturizados por tener pocas raíces de etnicidad.<br />Por otra parte podemos decir que en Honduras hay una riqueza cultural pero no se valora, sin embargo muchos extranjeros la han visto con tanto significado que han sacado mucha ventaja, Los catrachos solo se distinguen un poco en lo físico pero han despreciado sus costumbres, ¿Por qué olvidan la forma autóctona de expresarse los hondureños y hurtan un acento extranjero? ¿Por qué prefieren los niños la pizza italiana en vez de tamal casero? Tenemos que auto definir y proteger nuestra cultura, para eso la educación tiene que jugar un papel determinante, para qué el ciudadano producto de esta instrucción se adapte a muchos ambientes sin abandonar y avergonzarse de lo suyo. <br />“Identidad es la respuesta a las preguntas quién soy, qué soy, de dónde vengo, hacia dónde voy. Pero el concepto de identidad apunta también a qué quiero ser. La identidad depende del autoconocimiento” www.mipersonalidad.es <br /> Sarup (1999) dice claramente “la identidad puede desplazarse; puede ser hibrida o múltiple; puede construirse a través de la comunidad: familia, región, Estado nacional” p269<br />Si la identidad puede perdurar y conservar la esencia de los hombres y de los pueblos, los primeros comprometidos tienen que ser los educadores sin dejar por fuera a los padres y a una sociedad que valore lo interno sin intenciones mezquinas.<br />Entonces podemos recordar lo que Paulo Freire expuso sobre la educación “La educación es proceso de liberación de las conciencias y mentes oprimidas, es un acto de amor y de coraje, es una liberación de los miedos y subvaloraciones propias de la conciencia oprimida, es una práctica de la libertad” también cita este educador brasileño “La educación es el proceso que libera al hombre de las ataduras y servidumbres que lo alienan, es decir, que lo convierten en posesión de otros, como las ideologías, las culturas las morales y todo instrumento de dominación”<br /> Entonces hay una única esperanza que puede cambiar la situación del hombre, si en realidad cada educador entiende y tiene la voluntad de hacer las cosas bien. <br /> El educador actual no solo tiene que ser reactivo sino que proactivo, reconocer que es hora de actualizar la vieja estructura de la educación escolástica, tiene que haber conciencia y amor en el educando, en otras palabras una educación que produzca desarrollo humano tal como lo plantea el PNUD “El desarrollo humano es un proceso mediante el cual se amplían las oportunidades de los individuos, las más importantes de las cuales son una vida prolongada y saludable, acceso a la educación y el disfrute de un nivel de vida decente. Dentro de este concepto el ingreso no es un fin sino un medio, teniendo en cuenta que el bienestar de una sociedad depende del uso que se da al ingreso no del nivel del ingreso mismo”. FUENTE: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 1990. Informe <br /> Ante todo este panorama de conceptos, al final del túnel los hondureños tienen que apostar a la educación como herramienta fundamental en el proceso de valorización de un nuevo hombre, una educación que pueda formar integralmente cada uno de los ciudadanos de esta patria.<br />La educación es el factor que debe liberar al ser humano de la opresión, para ello es necesario que cumpla su papel liberador en cada ser humano, orientándole, desarrollando sus potencialidades, volviéndole reflexivo, crítico, pensante, renovado ante un mundo cambiante.<br />La educación es un proceso de socialización y endoculturación de las personas a través del cual se desarrollan capacidades físicas e intelectuales, habilidades, destrezas, técnicas de estudio y formas de comportamiento ordenadas con un fin social (valores, moderación del diálogo-debate, jerarquía, trabajo en equipo, regulación fisiológica, cuidado de la imagen, etc.).es.wikipedia.org 26 de agosto 11:00 a.m. <br />Solo la educación liberadora será capaz de despertar la conciencia del ciudadano universal para que pueda reflexionar sobre la interrelación sin perder sus rasgos culturales. Sarup (1999, 279) finalmente dice:<br /> Por tanto ¿Qué consecuencia tiene estas reflexiones para la educación? Creo que deberíamos animar a los estudiantes a reflexionar sobre la interrelación entre el hogar, el lugar, y las fronteras culturales y nacionales. Esto estimularía la reflexividad y los alumnos tendrían la oportunidad de conocer las distintas teorías de las ciencias sociales”. <br /> Para finalizar se debe considerar que los docentes de Honduras son la matriz principal para este cambio, el cual tiene que operar en primer lugar en la mente del maestro, y luego en la del alumno.<br />Se necesita entonces ver con claridad la patria que se anhela formar, y el lugar para esta trabajo será el aula de clases, espacio donde se formen los más altos conceptos de hogar e identidad nacional.<br /> Tiene que haber capacidad en la docencia para impartir una educación idónea que conjugue todo lo antes dicho, hay que entender entonces que no será tarea de un día, ni de un año, pero parecerá a los actores corto tiempo si su empeño y dedicación tiene como propósito, dar un futuro mejor a las siguientes generaciones. <br />BIBLIOGRAFIA<br />Congreso Internacional de Didáctica (1999). Volver a pensar la educación (Vol. I). Madrid: Morata.<br />Consultado en agosto, domingo, 2010 en http://www.buenastareas.com/ensayos/Migracion-En-<br />Etimologias.dechile.net 25 agosto 10:45 pm) www.mipersonalidad.es <br />http://www.antropos.galeon.com/html/etnicidad.htm<br />Orellana, Mercado, Edmundo (). Migración en Honduras.<br />Suarez, Díaz Reinaldo (2004). La educación: teorías educativas, Estrategias enseñanza aprendizaje. México: Trillas <br />POESIAS<br /> F R I O<br />-914400184150<br />Sí al hogar<br />Lo abandona el dinero<br />Sí el amor<br />Un camino Tomó<br />Soledad<br />Que cobijas Con frío<br />Esa historia<br />De Amor que existió.<br />Ese fruto que viene<br />Es dañino<br />Señalado por muchos, añorado por otros<br />Sin tener compasión<br /> Es que es fácil Saciarse<br />Con dineros prohibidos<br />Presentarse ante el mundo<br />Como dechados de honor.<br />¿Qué es un niño indefenso en un mar de<br />Problemas?<br />Es escoria viviente<br />Es gavilla que vuela<br /> Es la triste figura<br />Realidad que avergüenza.<br />AUTOR Rafael Cuellar Hernández “EK”<br />TESTIGO SIN RETORNO<br />632543109551<br />Si te detienes,<br />en la marcha de la vida,<br />el tiempo no cesa.<br />Si te detienes,<br />a contemplar el pasado,<br />lo nuevo viene y pasa.<br /> Veloz tiempo<br /> testigo sin retorno<br /> quedan grabadas en ti<br /> lo efímero de la vida<br /> ¡Cuanto lamentamos tu llegada!<br /> ¡Cuanto apreciamos tu partida!<br />Como poderoso manto<br />envuelves edades,<br />historias, naciones,<br />hombres, ciudades<br />y lo recóndito del mundo.<br />No hay hecho en la tierra<br />que no se impregne de ti.<br /> El mundo entero gira alrededor de ti<br /> ¿Quién podrá ignorar tu valor?<br /> ¿Quién podrá desprenderse de ti?<br /> Nadie.<br /> Porque como el pulso del corazón<br /> Te anidas en la vida de los hombres.<br /> <br />Autor Rafael Cuellar Hernández (EK) <br />DOCUMENTOS EN NARRATIVA<br />LA FABULA<br /> “EL BUEY PERESOZO<br />Había una vez, una hacienda rodeada de animales trabajadores,<br />799465447040<br /> Pero entre ellos había un buey, con apariencia joven y fortachón, pero todo el tiempo, pasaba en el establo comiendo y rumiando y en grandes meditaciones sobre la vida, mientras sus demás compañeros, Partían a las labores diarias sin que él le diera importancia. <br />5130803340102978150334010<br />1085215169545<br />Esta actitud del buey, era criticada y repudiada por todos los animales de la hacienda, algo que al buey le enojaba mucho. Ya que los comentarios no le favorecían en las tertulias del atardecer.<br />2134870-614045-114935-614045<br />Un día un ratón osado, se atrevió a decirle; <br />¿Por qué te pasas todo el día echado y no te ganas tu alimento con el sudor de tu frente? He visto a tus amigos, soportar duramente la faena del ardiente sol, y ser muy queridos del amo, en cambio a ti nadie te mira.<br />-3048001402080-457200-5080<br />1565275337820<br />El buey respondió; ¡soy débil y nunca he trabajado! <br />Entonces el ratón le dijo;<br /> Escucha mi consejo, “la fuerza es una virtud así como la inteligencia”, y si la ejercitas y vences tu temor, llegaras a ser muy fuerte.<br />El buey hizo caso de los sabios consejos del ratón, se levantó e inicio un largo trabajo hasta llegar a ser el más fuerte trabajador de su amo. Dejando así, de ser un buey perezoso.<br />2779395213360<br />-194945165100<br />Cuando el buey había escalado el sitial del reconocimiento Y su amo se sentía feliz,<br />33047969479Entonces, todos los animales que antes le criticaron su actitud perezosa, ahora se sentían celosos, y comenzando hablar mal del amo, por bonachón con un animal, que tardó en tener una actitud positiva hacia el trabajo.<br />239712598425<br />El amo molesto por el desánimo en el trabajo de los animales, los reunió;<br />21424901384300138430<br />Ofreciéndoles más trabajo y menos comida sino cambiaban, por lo que los animales decidieron actuar diferente y mejorar el ambiente laboral.<br />Así fue que la hacienda se convirtió en lugar de animales trabajadores, viviendo en un ambiente de respeto y consideración. <br />Autor Rafael Cuellar Hernández (EK)<br />El Pez Cibernético<br />Las aguas cristalinas y el hermoso fondo azul de aquella inmensa posa se podían apreciar con claridad.<br />Los rayos del sol traspasaban como flechas de colores de un cielo límpido. El golpe del agua de la cascada hacía un cantar sonoro al unísono del silbido de los árboles de pino.<br />Era una hermosa mañana de verano y aunque la temperatura subía poco a poco, en aquella posa rodeada de árboles se podía permanecer fresco.<br />22860082550<br />Tenampúa era el pez heroico que había logrado desarrollarse en aquel hábitat especial.<br />Conocía los escondrijos de las peñas en lo profundo, podía descansar en la arena limpia y echar la siesta, podía recorrer todo en unión con su familia tenampuita, por que nada, jamás, había interrumpido su sistema de vida cotidiana al lado de toda su especie. <br />Se había ganado ese titulo honorífico de héroe, debido a que con su habilidad submarina había dirigido a todos, burlando una y otra vez las corrientes enfurecidas de los tormentos de invierno. Los peñascos en lo profundo eran su fortaleza de victoria.<br />Tenampua tenía una esposa y sus dos hijos hábiles y hacendosos. De pronto, el entorno que habían experimentado y disfrutado por mucho tiempo cambió.<br />El agua clara y cristalina empezó a teñirse de un color café claro y luego a oscurecerse más y más.<br />Su familia manifestó el extraño ambiente que estaban experimentando, pero tenampua, al igual que otras veces, cuando la lluvia venia y empezaba a ennegrecer el agua, creyó que se trataba de lo mismo y dirigió a su familia a los peñascos profundos.<br />Esta vez, con el paso del tiempo tenampúa notó que las aguas no se agitaban ni tronaba el cielo y el color cafezozo empezaba a cubrir la piel escamosa de su familia.<br />Reflexionó,... ¿Qué seria el extraño fenómeno desconocido?... su familia perdió la habilidad y toda movilidad. Poco a poco fueron quedándose inertes, corrió nadando por todos lados, buscó las salidas anteriores, recorrió lo extenso del rió y se dio cuenta que su ambiente, se había contaminado.<br />En todo su recorrido encontró, llantas, latas , basura, estiércol , pintura , aceite, bolsas sucias, etc.<br />¿Cómo sucedió esto tan rápido y asfixiante?... A su alrededor habían fábricas y una pequeña ciudad que él había ignorado.<br /> Sufrió, sintió repulsión, asco, cólera y desesperación de aquel infierno viviente<br />¡De pronto!... en aquel fondo del rió, había un filtro grande lleno de agua limpia. Nadó con desesperación y entró en aquel lugar pequeño pero limpio, sintió alegría… pero al ver hacia fuera, notó que no podía regresar.<br />El filtro seria su hogar de soledad pero la única forma de conservar la vida.<br />685800137795<br />