SlideShare una empresa de Scribd logo
LA INCLUSIÓN
JUNIO 2021 REALIZADO POR:
ARTURO CARABALLO ARANTEGUI
ÍNDICE
1.- INTRODUCCIÓN
2.- INCLUSION Y NORMATIVA MEFP
3.- INCLUSION Y NORMATIVA DGA
(COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN)
4.- ¿ES LA INCLUSIÓN REAL?
5.- IDEAS Y CONCLUSIONES
1.- INTRODUCCIÓN
La UNESCO define la educación inclusiva
como el proceso de identificar y responder a la
diversidad de las necesidades de todos los
estudiantes a través de la mayor participación
en el aprendizaje, las culturas y las
comunidades, y reduciendo la exclusión en la
educación...incluye a todos los niño/as del
rango de edad apropiado y la convicción de
que es la responsabilidad del sistema regular,
educar a todos los niño/as ¨
Se basa en el principio de que no hay dos
niños/as iguales y deben ser los sistemas
educativos los que están diseñados, y los
programas educativos puestos en marcha,
teniendo en cuenta la amplia diversidad de
dichas características y necesidades.
No se trata de integrar a algunos estudiantes
en la corriente educativa principal, sino de
transformar los sistemas educativos a fin de
que respondan a la diversidad de los
La educación es un derecho, no un privilegio.
Parte de la defensa de igualdad de
oportunidades para todos los niño/as.
Tiene que ver con remover todas las barreras
para el aprendizaje, y facilitar la participación
de todos los estudiantes vulnerables a la
exclusión y la marginalización.
Significa que todos los estudiantes reciben los
soportes que requieren para tener la
oportunidad de participar como miembros de
una clase o aula regular (iv), con pares de su
misma edad y de contribuir a sus colegios del
vecindario. (v) … y a participar de lleno en la
vida y el trabajo dentro de las comunidades,
sin importar sus necesidades. Es el proceso
de mayor participación de los estudiantes en
La inclusión se ve más como un enfoque de la
educación que como un conjunto de técnicas
educativas.
Dyson destaca que la inclusión simplemente
denota una serie de amplios principios de
justicia social, equidad educativa y respuesta
escolar.
La educación inclusiva significa que todos los
niño/as y jóvenes, con y sin discapacidad o
dificultades, aprenden juntos en las diversas
instituciones educativas regulares (preescolar,
colegio/escuela, post secundaria y
2.- INCLUSIÓN Y
NORMATIVA MEFP
La Normativa de nuestro Ministerio de Educación y Formación Profesional,
lógicamente, se ampara en los citados acuerdos de la UNESCO, así como en el
Artículo 14 de la Constitución Española:
“ Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación
alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra
condición o circunstancia personal o social.”
Así, si la ley establece una educación obligatoria de los 6 a 16 años de edad, la
administración deberá velar por que esta sea igualitaria e inclusiva. Y lo mismo
sucederá en cuanto a los estudios superiores de oferta pública.
Dicha normativa estatal queda recogida en el TEXTO COMPLETO DE LA LOE CON
LAS MODIFICACIONES DE LA LOMLOE, elaborado a partir de la Ley Orgánica
3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de
mayo, de Educación publicada en el BOE de 30 de diciembre de 2020.
Así se refleja en su PREÁMBULO DE LA LOMLOE, relacionándolo con el enfoque de
los derechos de la infancia, entre los principios rectores del sistema, según lo
establecido en la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas
(1989), reconociendo el interés superior del menor, su derecho a la educación (en
equidad con todos sus semejantes) y la obligación que tiene el Estado de asegurar el
cumplimiento efectivo de sus derechos.
En el título II de la LOE sobre Equidad en la educación se pretende subrayar que
la educación pública constituye el eje vertebrador del sistema educativo:
- Con una atención especial a la escuela rural e insular,
- y al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo (ACNEAE)
proporcionándola los medios, curriculares, materiales y humanos, y sistemas
organizativos necesarios para atender a sus necesidades, y favoreciendo la
permanencia en el sistema educativo. Todo ello regido por los principios de inclusión
y participación, calidad, equidad, no discriminación e igualdad efectiva en el acceso y
permanencia en el sistema educativo y accesibilidad universal para todo el
alumnado.
En el CAPÍTULO II. La organización de las enseñanzas y el aprendizaje a lo largo de
la vida, en su Artículo 4. La enseñanza básica (Primaria, ESO y FPB). Punto 3:
Sin perjuicio de que a lo largo de la enseñanza básica se garantice una
educación común para TODO EL ALUMNADO, se adoptará la EDUCACION
INCLUSIVA como principio fundamental
Y en el TÍTULO PRELIMINAR, CAPÍTULO I. Principios y fines de la educación
Artículo 1. Principios.
a) El cumplimiento efectivo de los derechos de la infancia según la ONU
a bis) La calidad de la educación para todo el alumnado, sin que exista
discriminación alguna por cualquier razón (sexo, raza, discapacidad,...)
b) La equidad, que garantice la igualdad de oportunidades para el pleno desarrollo
de la personalidad
3.- INCLUSIÓN Y
NORMATIVA DGA
(COMUNIDAD
AUTÓNOMA DE
ARAGÓN)
El Gobierno de Aragón, la Dirección General de
Aragón (DGA), desde su Departamento de
Educación, Cultura y Deporte, recoge una
variada legislación sobre la Educación inclusiva
adaptando toda la legislación nacional al
territorio autonómico, con las concreciones
pertinentes y similares principios, programas y
propuestas.
Cabe destacar:
- Resolución 30/10/2020, de la Directora Gral
de Planificación y Equidad, por la que se
modifica la Orden ECD/1003/2018, de 7 junio,
por la que se determinan las actuaciones que
contribuyen a promocionar la convivencia,
igualdad y la lucha contra el acoso escolar en
las comunidades educativas aragonesas
- Decreto 188/2017, de 28 de noviembre, del
Gobierno de Aragón, por el que se regula la
respuesta educativa inclusiva y la convivencia
en las comunidades educativas autonómicas
- Orden ECD/1005/2018, de 7 de junio, por la
que se regulan las actuaciones de intervención
educativa inclusiva
- Resolución de la Dirección General de
Planificación y Equidad por la que se
establecen las condiciones de autorización y
organización del programa de integración de
materias en 1º de ESO en el curso escolar
2020-2021
Y también merecen mención, varias órdenes,
resoluciones e instrucciones sobre la inclusión
de alumnado autista, cooperación con la
ONCE, alumnado transexual y familias
homoparentales.
https://educa.aragon.es/-/legislacion-
educacion-inclusiva
4.- ¿ES LA INCLUSIÓN REAL?
Existen muchos estudios e investigaciones sobre la realidad de la inclusión educativa
en España y Aragón. De ellos cabe destacar:
https://zaguan.unizar.es/record/70730/files/texto_completo.pdf
https://plenainclusionmadrid.org/sin-categorizar/espana-viola-de-manera-sistematica-
el-derecho-a-la-educacion-inclusiva-especialmente-en-el-caso-de-personas-con-
discapacidad-intelectual-segun-la-onu/
https://www.google.com/url?esrc=s&q=&rct=j&sa=U&url=https://dialnet.unirioja.es/des
carga/articulo/3208385.pdf&ved=2ahUKEwiq0uS88djxAhWn3eAKHQ-
RAbEQFnoECAYQAQ&usg=AOvVaw0zPR5FiOOM7nbDLW06MerM
z
Lo principal a destacar sería que, aunque se ha mejorado mucho en esta cuestión,
existen muchos frentes por mejorar:
- Concepto de muchos centros publicos: Son considerados como diferentes de otros
porque sus residentes (o foráneos) recuerdan continuamente que se trata de una
realidad desfavorecida debido a la ubicación de su lugar de domicilio y sus
características sociales. Esta visión negativa tiende a reforzar la exclusión y a
fortalecer los centros concertados.Mientras existan dos realidades no habrá inclusión
- Ausencia de calidad de la educación ofrecida en las aulas ordinarias. La inclusión
por la inclusión no tiene sentido ya que no todos los centros y aulas ordinarias
poseen las características necesarias y suficientes para que en ellos se ofrezca una
educación de calidad a todos los alumnos
z
- Plantear un gran pacto social y político basado en la concertación de todos los
implicados, que acabe con los vaivenes legislativos según sesgo político dominante,
y que acabe con planes basados en el cortoplacismo (en todos los niveles)
– Los profesores en general consideran que la integración no está funcionando,
están descontentos y demandan más recursos (una inversión adecuada) viendo lo
actual como un maquillaje de la problemática que viven diariamente. Proponen
medidas como: implicar a la familia, reducir el número de alumnos, mejorar la
coordinación horizontal y vertical, etc.
– Piden una actuación por parte de los gestores educativos, y un replanteamiento de
la oferta, contenidos y organización educativa, apenas cambiada desde el siglo XIX
– Los alumnos con problemas de comportamiento tienen bajo rendimiento, poca
integración, dificultan el funcionamiento del aula y muchos profesores no los quieren
5.- IDEAS Y CONCLUSIONES
LA INCLUSIÓN REAL SERÁ POSIBLE:
1. Para el mundo rural e insular, cuando se replantee de verdad nuestro modelo de país,
afrontando la España vaciada y corrigiendo la capital y periferia superpobladas
2. Cuando se vayan desconcertando los centros privados. No pueden coexistir dos clases de
centros educativos con distinta valoración: privados con caché y los públicos como último
recurso. Siendo además la mayoría evangelizadores católicos en un país aconfesional, y con
plantillas seleccionadas a dedo. Se mantiene un statu quo social de principios del siglo XX
3. Cuando se concluya que formar alumnos en serie no está acorde con los tiempos y que
todos ellos pueden ser considerados acneaes, individuos con diferentes aptidudes y actitudes,
y priorizando su versatilidad y adaptación a un mundo que cambia cada vez más rápido
4. Cuando la sociedad, gracias a la educación, dentro y fuera de los centros, no necesite
visibilizar ni proteger a las minorias lgtbi ni la igualdad entre los géneros biológicos, igual que
no necesita ahora precisar entre altos y bajos, morenos y rubios,...
5. Cuando los migrantes se consideren un gran potencial futuro y no sólo un problema del
presente, dejarán de ser una “carga” para el sistema educativo
6. Cuando se les pregunte a los que no quieren estudiar los porqués, y se les de soluciones.
Muchos estudian cuando quieren sacarse el carné de conducir o empiezan FPB...
7. Cuando la religión deje de ser el principal eje vertebrador de los horarios de los centros, y
se establezca una auténtica materia sobre Religiones, que no esté absorbida por católicos.
8. Cuando, de verdad, el alumnado sea la prioridad del sistema educativo, de la sociedad en
su conjunto, y se le dote de formación y educación emocional, igual que a sus docentes, para
tener un mejor clima hoy y entre los futuros adultos del mañana, dotando a los centros de
psicólogos y psicopedagogos, previniendo gastos y enfermedades mayores del futuro
CONCLUSIÓN: Se precisa pensar hacia donde queremos ir como nación, pero nadie quiere

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comparación de sistemas educativos
Comparación de sistemas educativosComparación de sistemas educativos
Comparación de sistemas educativos
YRIS FALCON
 
Estudio de la Situación de la Educación Inclusiva en Panamá
Estudio de la Situación de la Educación Inclusiva en PanamáEstudio de la Situación de la Educación Inclusiva en Panamá
Estudio de la Situación de la Educación Inclusiva en Panamá
Panamá
 
Marco legal sobre NEE
Marco legal sobre  NEEMarco legal sobre  NEE
Marco legal sobre NEE
Gabygonzalezp
 
Guía metodológica para la prevención de embarazo adolescente 2da edición
Guía metodológica para la prevención de embarazo adolescente   2da ediciónGuía metodológica para la prevención de embarazo adolescente   2da edición
Guía metodológica para la prevención de embarazo adolescente 2da edición
Patxi17
 
Educacion Especial, Evolucion Historica
Educacion Especial, Evolucion HistoricaEducacion Especial, Evolucion Historica
Educacion Especial, Evolucion Historica
Juan Carlos
 
Evolucion historica
Evolucion historicaEvolucion historica
Evolucion historica
teiler
 
Inclusión escolar discapacidad y docencia
Inclusión escolar discapacidad y docenciaInclusión escolar discapacidad y docencia
Inclusión escolar discapacidad y docencia
Pedro Roberto Casanova
 
Yanderson linea del tiempo
Yanderson linea del tiempoYanderson linea del tiempo
Yanderson linea del tiempo
Yander Correa G
 
9 educacion-basica-especial-y-educacion-inclusiva-balance-y-perspectivas
9 educacion-basica-especial-y-educacion-inclusiva-balance-y-perspectivas9 educacion-basica-especial-y-educacion-inclusiva-balance-y-perspectivas
9 educacion-basica-especial-y-educacion-inclusiva-balance-y-perspectivas
Alexandra Villafuerte
 
Balance decada-de-educacion-inclusiva 2003-2012
Balance decada-de-educacion-inclusiva 2003-2012Balance decada-de-educacion-inclusiva 2003-2012
Balance decada-de-educacion-inclusiva 2003-2012
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Presentación acerca de la educación en Argentina
Presentación acerca de la educación en ArgentinaPresentación acerca de la educación en Argentina
Presentación acerca de la educación en Argentina
Melanie Ditter Mariani
 
Sistema educativo venezolano
Sistema educativo venezolanoSistema educativo venezolano
Sistema educativo venezolano
Zulbel QRamos
 
3. marco legal e inclusión escolar (1)
3.  marco legal e inclusión escolar (1)3.  marco legal e inclusión escolar (1)
3. marco legal e inclusión escolar (1)
@PadreEspecial
 
Marco Legal de la Educación Especial
Marco Legal de la Educación EspecialMarco Legal de la Educación Especial
Marco Legal de la Educación Especial
Rosii Duran Sierra
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL ECUADOR
EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL ECUADOREDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL ECUADOR
EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL ECUADOR
LucyCab
 
Educacion inclusiva en el ecuador
Educacion inclusiva en el ecuadorEducacion inclusiva en el ecuador
Educacion inclusiva en el ecuador
cristina_guevara
 
Las tics y las necesidades educativas especiales
Las tics y las necesidades educativas especialesLas tics y las necesidades educativas especiales
Las tics y las necesidades educativas especiales
Marisol Arce Ramírez
 
Diapositivas estructura del sistema educativo
Diapositivas estructura del sistema educativoDiapositivas estructura del sistema educativo
Diapositivas estructura del sistema educativo
Composicion Color
 
La educacion en venezuela sistema educativo venezolana
La educacion en venezuela sistema educativo venezolanaLa educacion en venezuela sistema educativo venezolana
La educacion en venezuela sistema educativo venezolana
Wendy Morales
 

La actualidad más candente (19)

Comparación de sistemas educativos
Comparación de sistemas educativosComparación de sistemas educativos
Comparación de sistemas educativos
 
Estudio de la Situación de la Educación Inclusiva en Panamá
Estudio de la Situación de la Educación Inclusiva en PanamáEstudio de la Situación de la Educación Inclusiva en Panamá
Estudio de la Situación de la Educación Inclusiva en Panamá
 
Marco legal sobre NEE
Marco legal sobre  NEEMarco legal sobre  NEE
Marco legal sobre NEE
 
Guía metodológica para la prevención de embarazo adolescente 2da edición
Guía metodológica para la prevención de embarazo adolescente   2da ediciónGuía metodológica para la prevención de embarazo adolescente   2da edición
Guía metodológica para la prevención de embarazo adolescente 2da edición
 
Educacion Especial, Evolucion Historica
Educacion Especial, Evolucion HistoricaEducacion Especial, Evolucion Historica
Educacion Especial, Evolucion Historica
 
Evolucion historica
Evolucion historicaEvolucion historica
Evolucion historica
 
Inclusión escolar discapacidad y docencia
Inclusión escolar discapacidad y docenciaInclusión escolar discapacidad y docencia
Inclusión escolar discapacidad y docencia
 
Yanderson linea del tiempo
Yanderson linea del tiempoYanderson linea del tiempo
Yanderson linea del tiempo
 
9 educacion-basica-especial-y-educacion-inclusiva-balance-y-perspectivas
9 educacion-basica-especial-y-educacion-inclusiva-balance-y-perspectivas9 educacion-basica-especial-y-educacion-inclusiva-balance-y-perspectivas
9 educacion-basica-especial-y-educacion-inclusiva-balance-y-perspectivas
 
Balance decada-de-educacion-inclusiva 2003-2012
Balance decada-de-educacion-inclusiva 2003-2012Balance decada-de-educacion-inclusiva 2003-2012
Balance decada-de-educacion-inclusiva 2003-2012
 
Presentación acerca de la educación en Argentina
Presentación acerca de la educación en ArgentinaPresentación acerca de la educación en Argentina
Presentación acerca de la educación en Argentina
 
Sistema educativo venezolano
Sistema educativo venezolanoSistema educativo venezolano
Sistema educativo venezolano
 
3. marco legal e inclusión escolar (1)
3.  marco legal e inclusión escolar (1)3.  marco legal e inclusión escolar (1)
3. marco legal e inclusión escolar (1)
 
Marco Legal de la Educación Especial
Marco Legal de la Educación EspecialMarco Legal de la Educación Especial
Marco Legal de la Educación Especial
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL ECUADOR
EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL ECUADOREDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL ECUADOR
EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL ECUADOR
 
Educacion inclusiva en el ecuador
Educacion inclusiva en el ecuadorEducacion inclusiva en el ecuador
Educacion inclusiva en el ecuador
 
Las tics y las necesidades educativas especiales
Las tics y las necesidades educativas especialesLas tics y las necesidades educativas especiales
Las tics y las necesidades educativas especiales
 
Diapositivas estructura del sistema educativo
Diapositivas estructura del sistema educativoDiapositivas estructura del sistema educativo
Diapositivas estructura del sistema educativo
 
La educacion en venezuela sistema educativo venezolana
La educacion en venezuela sistema educativo venezolanaLa educacion en venezuela sistema educativo venezolana
La educacion en venezuela sistema educativo venezolana
 

Similar a La educación inclusiva

El derecho a una educación inclusiva.
El derecho a una educación inclusiva.El derecho a una educación inclusiva.
El derecho a una educación inclusiva.
José María
 
Inclusión educativa ecuador. uce by Manuela Amores
Inclusión educativa ecuador. uce by Manuela AmoresInclusión educativa ecuador. uce by Manuela Amores
Inclusión educativa ecuador. uce by Manuela Amores
manuamores23
 
Inclusión educativa ecuador. uce by Milton Rocha
Inclusión educativa ecuador. uce by Milton RochaInclusión educativa ecuador. uce by Milton Rocha
Inclusión educativa ecuador. uce by Milton Rocha
Milton Enrique Rocha
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
alejandrabolado
 
INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN LA EDUCACIÓN REGULAR
INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN LA EDUCACIÓN REGULARINCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN LA EDUCACIÓN REGULAR
INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN LA EDUCACIÓN REGULAR
christianceapcursos
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02
Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02
Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02
jesicamuriel
 
INCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVAINCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVA
beruscka
 
Educación inclusiva, aprender juntos/as para vivir juntos/as
Educación inclusiva, aprender juntos/as para vivir juntos/asEducación inclusiva, aprender juntos/as para vivir juntos/as
Educación inclusiva, aprender juntos/as para vivir juntos/as
Vanesa Ferrara
 
Escuela inclusiva
Escuela inclusivaEscuela inclusiva
Escuela inclusiva
Monica Serrano
 
la inclusión.pptx
la inclusión.pptxla inclusión.pptx
la inclusión.pptx
José Manuel Cebrián
 
éTica y educación final
éTica y educación  finaléTica y educación  final
éTica y educación final
Pao Sosa
 
Mineduc 2019 -_lineamientos_para_la_construccion_de_la_propuesta_pedagogica
Mineduc 2019 -_lineamientos_para_la_construccion_de_la_propuesta_pedagogicaMineduc 2019 -_lineamientos_para_la_construccion_de_la_propuesta_pedagogica
Mineduc 2019 -_lineamientos_para_la_construccion_de_la_propuesta_pedagogica
Monica Elizabeth Ruiz Sanchez
 
educacion-basica-especial-y-educacion-inclusiva-balance-y-perspectivas
educacion-basica-especial-y-educacion-inclusiva-balance-y-perspectivaseducacion-basica-especial-y-educacion-inclusiva-balance-y-perspectivas
educacion-basica-especial-y-educacion-inclusiva-balance-y-perspectivas
Elizabeth Milla Cervera
 
Educación basica especial balance y perspectiva (1)
Educación basica especial balance y perspectiva (1)Educación basica especial balance y perspectiva (1)
Educación basica especial balance y perspectiva (1)
YelinaCamaraLeon1
 
Educación inclusiva. Igualdad de oportunidades en el aprendizaje.
Educación inclusiva. Igualdad de oportunidades en el aprendizaje.Educación inclusiva. Igualdad de oportunidades en el aprendizaje.
Educación inclusiva. Igualdad de oportunidades en el aprendizaje.
José María
 
36 edu inclusiva_cohesion_social
36 edu inclusiva_cohesion_social36 edu inclusiva_cohesion_social
36 edu inclusiva_cohesion_social
Atenas Quintal
 
Educacion cooperativa y mutual
Educacion cooperativa y mutualEducacion cooperativa y mutual
Educacion cooperativa y mutual
Mario Raul Soria
 
Educación inclusiva.
Educación inclusiva.Educación inclusiva.
Educación inclusiva.
José María
 
PPT -PRESENCIAL-S2-Politicas educativas nacionales (1).pptx
PPT -PRESENCIAL-S2-Politicas educativas nacionales (1).pptxPPT -PRESENCIAL-S2-Politicas educativas nacionales (1).pptx
PPT -PRESENCIAL-S2-Politicas educativas nacionales (1).pptx
HenryCobeasRamirez
 

Similar a La educación inclusiva (20)

El derecho a una educación inclusiva.
El derecho a una educación inclusiva.El derecho a una educación inclusiva.
El derecho a una educación inclusiva.
 
Inclusión educativa ecuador. uce by Manuela Amores
Inclusión educativa ecuador. uce by Manuela AmoresInclusión educativa ecuador. uce by Manuela Amores
Inclusión educativa ecuador. uce by Manuela Amores
 
Inclusión educativa ecuador. uce by Milton Rocha
Inclusión educativa ecuador. uce by Milton RochaInclusión educativa ecuador. uce by Milton Rocha
Inclusión educativa ecuador. uce by Milton Rocha
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN LA EDUCACIÓN REGULAR
INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN LA EDUCACIÓN REGULARINCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN LA EDUCACIÓN REGULAR
INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN LA EDUCACIÓN REGULAR
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02
Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02
Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02
 
INCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVAINCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVA
 
Educación inclusiva, aprender juntos/as para vivir juntos/as
Educación inclusiva, aprender juntos/as para vivir juntos/asEducación inclusiva, aprender juntos/as para vivir juntos/as
Educación inclusiva, aprender juntos/as para vivir juntos/as
 
Escuela inclusiva
Escuela inclusivaEscuela inclusiva
Escuela inclusiva
 
la inclusión.pptx
la inclusión.pptxla inclusión.pptx
la inclusión.pptx
 
éTica y educación final
éTica y educación  finaléTica y educación  final
éTica y educación final
 
Mineduc 2019 -_lineamientos_para_la_construccion_de_la_propuesta_pedagogica
Mineduc 2019 -_lineamientos_para_la_construccion_de_la_propuesta_pedagogicaMineduc 2019 -_lineamientos_para_la_construccion_de_la_propuesta_pedagogica
Mineduc 2019 -_lineamientos_para_la_construccion_de_la_propuesta_pedagogica
 
educacion-basica-especial-y-educacion-inclusiva-balance-y-perspectivas
educacion-basica-especial-y-educacion-inclusiva-balance-y-perspectivaseducacion-basica-especial-y-educacion-inclusiva-balance-y-perspectivas
educacion-basica-especial-y-educacion-inclusiva-balance-y-perspectivas
 
Educación basica especial balance y perspectiva (1)
Educación basica especial balance y perspectiva (1)Educación basica especial balance y perspectiva (1)
Educación basica especial balance y perspectiva (1)
 
Educación inclusiva. Igualdad de oportunidades en el aprendizaje.
Educación inclusiva. Igualdad de oportunidades en el aprendizaje.Educación inclusiva. Igualdad de oportunidades en el aprendizaje.
Educación inclusiva. Igualdad de oportunidades en el aprendizaje.
 
36 edu inclusiva_cohesion_social
36 edu inclusiva_cohesion_social36 edu inclusiva_cohesion_social
36 edu inclusiva_cohesion_social
 
Educacion cooperativa y mutual
Educacion cooperativa y mutualEducacion cooperativa y mutual
Educacion cooperativa y mutual
 
Educación inclusiva.
Educación inclusiva.Educación inclusiva.
Educación inclusiva.
 
PPT -PRESENCIAL-S2-Politicas educativas nacionales (1).pptx
PPT -PRESENCIAL-S2-Politicas educativas nacionales (1).pptxPPT -PRESENCIAL-S2-Politicas educativas nacionales (1).pptx
PPT -PRESENCIAL-S2-Politicas educativas nacionales (1).pptx
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

La educación inclusiva

  • 1. LA INCLUSIÓN JUNIO 2021 REALIZADO POR: ARTURO CARABALLO ARANTEGUI
  • 2. ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN 2.- INCLUSION Y NORMATIVA MEFP 3.- INCLUSION Y NORMATIVA DGA (COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN) 4.- ¿ES LA INCLUSIÓN REAL? 5.- IDEAS Y CONCLUSIONES
  • 4. La UNESCO define la educación inclusiva como el proceso de identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, y reduciendo la exclusión en la educación...incluye a todos los niño/as del rango de edad apropiado y la convicción de que es la responsabilidad del sistema regular, educar a todos los niño/as ¨ Se basa en el principio de que no hay dos niños/as iguales y deben ser los sistemas educativos los que están diseñados, y los programas educativos puestos en marcha, teniendo en cuenta la amplia diversidad de dichas características y necesidades. No se trata de integrar a algunos estudiantes en la corriente educativa principal, sino de transformar los sistemas educativos a fin de que respondan a la diversidad de los
  • 5. La educación es un derecho, no un privilegio. Parte de la defensa de igualdad de oportunidades para todos los niño/as. Tiene que ver con remover todas las barreras para el aprendizaje, y facilitar la participación de todos los estudiantes vulnerables a la exclusión y la marginalización. Significa que todos los estudiantes reciben los soportes que requieren para tener la oportunidad de participar como miembros de una clase o aula regular (iv), con pares de su misma edad y de contribuir a sus colegios del vecindario. (v) … y a participar de lleno en la vida y el trabajo dentro de las comunidades, sin importar sus necesidades. Es el proceso de mayor participación de los estudiantes en
  • 6. La inclusión se ve más como un enfoque de la educación que como un conjunto de técnicas educativas. Dyson destaca que la inclusión simplemente denota una serie de amplios principios de justicia social, equidad educativa y respuesta escolar. La educación inclusiva significa que todos los niño/as y jóvenes, con y sin discapacidad o dificultades, aprenden juntos en las diversas instituciones educativas regulares (preescolar, colegio/escuela, post secundaria y
  • 8. La Normativa de nuestro Ministerio de Educación y Formación Profesional, lógicamente, se ampara en los citados acuerdos de la UNESCO, así como en el Artículo 14 de la Constitución Española: “ Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.” Así, si la ley establece una educación obligatoria de los 6 a 16 años de edad, la administración deberá velar por que esta sea igualitaria e inclusiva. Y lo mismo sucederá en cuanto a los estudios superiores de oferta pública.
  • 9. Dicha normativa estatal queda recogida en el TEXTO COMPLETO DE LA LOE CON LAS MODIFICACIONES DE LA LOMLOE, elaborado a partir de la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación publicada en el BOE de 30 de diciembre de 2020. Así se refleja en su PREÁMBULO DE LA LOMLOE, relacionándolo con el enfoque de los derechos de la infancia, entre los principios rectores del sistema, según lo establecido en la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas (1989), reconociendo el interés superior del menor, su derecho a la educación (en equidad con todos sus semejantes) y la obligación que tiene el Estado de asegurar el cumplimiento efectivo de sus derechos.
  • 10. En el título II de la LOE sobre Equidad en la educación se pretende subrayar que la educación pública constituye el eje vertebrador del sistema educativo: - Con una atención especial a la escuela rural e insular, - y al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo (ACNEAE) proporcionándola los medios, curriculares, materiales y humanos, y sistemas organizativos necesarios para atender a sus necesidades, y favoreciendo la permanencia en el sistema educativo. Todo ello regido por los principios de inclusión y participación, calidad, equidad, no discriminación e igualdad efectiva en el acceso y permanencia en el sistema educativo y accesibilidad universal para todo el alumnado.
  • 11. En el CAPÍTULO II. La organización de las enseñanzas y el aprendizaje a lo largo de la vida, en su Artículo 4. La enseñanza básica (Primaria, ESO y FPB). Punto 3: Sin perjuicio de que a lo largo de la enseñanza básica se garantice una educación común para TODO EL ALUMNADO, se adoptará la EDUCACION INCLUSIVA como principio fundamental Y en el TÍTULO PRELIMINAR, CAPÍTULO I. Principios y fines de la educación Artículo 1. Principios. a) El cumplimiento efectivo de los derechos de la infancia según la ONU a bis) La calidad de la educación para todo el alumnado, sin que exista discriminación alguna por cualquier razón (sexo, raza, discapacidad,...) b) La equidad, que garantice la igualdad de oportunidades para el pleno desarrollo de la personalidad
  • 12. 3.- INCLUSIÓN Y NORMATIVA DGA (COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN)
  • 13. El Gobierno de Aragón, la Dirección General de Aragón (DGA), desde su Departamento de Educación, Cultura y Deporte, recoge una variada legislación sobre la Educación inclusiva adaptando toda la legislación nacional al territorio autonómico, con las concreciones pertinentes y similares principios, programas y propuestas. Cabe destacar: - Resolución 30/10/2020, de la Directora Gral de Planificación y Equidad, por la que se modifica la Orden ECD/1003/2018, de 7 junio, por la que se determinan las actuaciones que contribuyen a promocionar la convivencia, igualdad y la lucha contra el acoso escolar en las comunidades educativas aragonesas - Decreto 188/2017, de 28 de noviembre, del Gobierno de Aragón, por el que se regula la respuesta educativa inclusiva y la convivencia en las comunidades educativas autonómicas
  • 14. - Orden ECD/1005/2018, de 7 de junio, por la que se regulan las actuaciones de intervención educativa inclusiva - Resolución de la Dirección General de Planificación y Equidad por la que se establecen las condiciones de autorización y organización del programa de integración de materias en 1º de ESO en el curso escolar 2020-2021 Y también merecen mención, varias órdenes, resoluciones e instrucciones sobre la inclusión de alumnado autista, cooperación con la ONCE, alumnado transexual y familias homoparentales. https://educa.aragon.es/-/legislacion- educacion-inclusiva
  • 15. 4.- ¿ES LA INCLUSIÓN REAL?
  • 16. Existen muchos estudios e investigaciones sobre la realidad de la inclusión educativa en España y Aragón. De ellos cabe destacar: https://zaguan.unizar.es/record/70730/files/texto_completo.pdf https://plenainclusionmadrid.org/sin-categorizar/espana-viola-de-manera-sistematica- el-derecho-a-la-educacion-inclusiva-especialmente-en-el-caso-de-personas-con- discapacidad-intelectual-segun-la-onu/ https://www.google.com/url?esrc=s&q=&rct=j&sa=U&url=https://dialnet.unirioja.es/des carga/articulo/3208385.pdf&ved=2ahUKEwiq0uS88djxAhWn3eAKHQ- RAbEQFnoECAYQAQ&usg=AOvVaw0zPR5FiOOM7nbDLW06MerM
  • 17. z Lo principal a destacar sería que, aunque se ha mejorado mucho en esta cuestión, existen muchos frentes por mejorar: - Concepto de muchos centros publicos: Son considerados como diferentes de otros porque sus residentes (o foráneos) recuerdan continuamente que se trata de una realidad desfavorecida debido a la ubicación de su lugar de domicilio y sus características sociales. Esta visión negativa tiende a reforzar la exclusión y a fortalecer los centros concertados.Mientras existan dos realidades no habrá inclusión - Ausencia de calidad de la educación ofrecida en las aulas ordinarias. La inclusión por la inclusión no tiene sentido ya que no todos los centros y aulas ordinarias poseen las características necesarias y suficientes para que en ellos se ofrezca una educación de calidad a todos los alumnos
  • 18. z - Plantear un gran pacto social y político basado en la concertación de todos los implicados, que acabe con los vaivenes legislativos según sesgo político dominante, y que acabe con planes basados en el cortoplacismo (en todos los niveles) – Los profesores en general consideran que la integración no está funcionando, están descontentos y demandan más recursos (una inversión adecuada) viendo lo actual como un maquillaje de la problemática que viven diariamente. Proponen medidas como: implicar a la familia, reducir el número de alumnos, mejorar la coordinación horizontal y vertical, etc. – Piden una actuación por parte de los gestores educativos, y un replanteamiento de la oferta, contenidos y organización educativa, apenas cambiada desde el siglo XIX – Los alumnos con problemas de comportamiento tienen bajo rendimiento, poca integración, dificultan el funcionamiento del aula y muchos profesores no los quieren
  • 19. 5.- IDEAS Y CONCLUSIONES
  • 20. LA INCLUSIÓN REAL SERÁ POSIBLE: 1. Para el mundo rural e insular, cuando se replantee de verdad nuestro modelo de país, afrontando la España vaciada y corrigiendo la capital y periferia superpobladas 2. Cuando se vayan desconcertando los centros privados. No pueden coexistir dos clases de centros educativos con distinta valoración: privados con caché y los públicos como último recurso. Siendo además la mayoría evangelizadores católicos en un país aconfesional, y con plantillas seleccionadas a dedo. Se mantiene un statu quo social de principios del siglo XX 3. Cuando se concluya que formar alumnos en serie no está acorde con los tiempos y que todos ellos pueden ser considerados acneaes, individuos con diferentes aptidudes y actitudes, y priorizando su versatilidad y adaptación a un mundo que cambia cada vez más rápido 4. Cuando la sociedad, gracias a la educación, dentro y fuera de los centros, no necesite visibilizar ni proteger a las minorias lgtbi ni la igualdad entre los géneros biológicos, igual que no necesita ahora precisar entre altos y bajos, morenos y rubios,... 5. Cuando los migrantes se consideren un gran potencial futuro y no sólo un problema del presente, dejarán de ser una “carga” para el sistema educativo 6. Cuando se les pregunte a los que no quieren estudiar los porqués, y se les de soluciones. Muchos estudian cuando quieren sacarse el carné de conducir o empiezan FPB... 7. Cuando la religión deje de ser el principal eje vertebrador de los horarios de los centros, y se establezca una auténtica materia sobre Religiones, que no esté absorbida por católicos. 8. Cuando, de verdad, el alumnado sea la prioridad del sistema educativo, de la sociedad en su conjunto, y se le dote de formación y educación emocional, igual que a sus docentes, para tener un mejor clima hoy y entre los futuros adultos del mañana, dotando a los centros de psicólogos y psicopedagogos, previniendo gastos y enfermedades mayores del futuro CONCLUSIÓN: Se precisa pensar hacia donde queremos ir como nación, pero nadie quiere