SlideShare una empresa de Scribd logo
Sócrates en la
Educación
Platón en la Educación
Aristóteles en la
Educación
Lo primero para él era el
conocimiento personal de
uno mismo luego el
conocimiento del universo
exterior.
Para Sócrates su
enseñanza fue que los
jóvenes tengan control de
sus impulsos, la seriedad
de espíritu, y el alejamiento
de los lujos y las pasiones.
También Sócrates con su
ejemplo pudo ser
considerado el fundador de
la ética.
Su enseñanza se
efectuaba mediante el
dialogo, con el intentaba
extraer verdades de su
interlocutor y sacarlo de la
ignorancia.
Sócrates tenía el rol del
maestro como guía que
orienta a quien necesita
descubrirse por sí mismo,
buscaba educar, forjar una
actitud crítica.
Sócrates enseñaba que el
arete era conocimiento, por
ello le parecía evidente de
que los hombres llegaban
a entender lo que era el
bien y lo justo, nadie
escoge el mal
conscientemente, si lo
hacen es por ignorancia.
Enseñaba la oralidad, la
interrogación y la reflexión,
la democratización e
inclusión en la educación.
Platón quería que los jóvenes
sean educados con la
gimnasia y la música por que
con esto pretendía que
desarrollen toda su pureza en
el sentido físico y en lo
espiritual basada
principalmente en culto de la
pureza.
Platón quería que los jóvenes
sean educados por los
pedagogos y maestros y que
él no estaba de acuerdo que
los jóvenes sean educados
por sus padres.
Quería que los jóvenes sean
educados con las musas que
eran las diosas antiguas que
regían la historia, la oratoria,
la música, propiamente
dicha, la pintura, el teatro,
porque decía si los jóvenes
tienen estas grandes
vertientes, se pretendía un
cuerpo sano y un espíritu
cultivado porque el arte era
muy importante para la
enseñanza.
Fue el creador de la lógica
formal economía, astronomía,
precursor de la anatomía y la
biología y creador de la
taxonomía es considerado el
padre la zoología y la botánica.
Querían que los jóvenes
tengan un sentido común del
pensamiento, la formalización
lógica, la formulación del
principio de no contradicción,
la analogía del ser.
También estaba de acuerdos
que los jóvenes sean
educados con la música y el
arte como el juego porque
gracias a esas cualidades el
niños puede desarrollar más
sus conocimiento cognitivo,
espíritu y alma, su pureza y
tendrá un cuerpo sano porque
él decía que desde el vientre
tenemos que educar, estimular
a nuestro hijos para que
salgan niños útil a la sociedad.
Pitágoras en la
Educación
Jan komensky en la
Educación
Rene descarte en la
Educación.
Buscaban una que los
estudiantes aprendan lo
que no conocen, para él no
había discriminación, fue el
primer matemático químico
influyendo la educación en
valores.
Enseñaban con respecto a
las prácticas y estructura
interna a la hermandad, la
escuela practicaba el
secretismo y la vida
comunal de manera muy
estricta, y sus miembros
solían atribuir todos sus
descubrimientos a su
fundador.
Las contribuciones de los
pitagóricos fueron
determinantes para el
desarrollo de las
matemáticas, la
astronomía y la medicina
entre otras ciencias
naturales.
Gracias al campo musical
fue el primer centro de
estudio.
Los principios de la música
fueron sin duda lo más
importante para el sistema
pitagórico como los
principios matemáticos, las
nociones, las expresiones
naturales en términos
matemáticos como las
proporciones y las
razones.
Defendía la importancia del
poder de la educación para
mejorar al hombre y a la
sociedad, la educación debe
ser universal, debe tener
orden y método ser amena.
Su finalidad era mejorar la
enseñanza para el alumno se
inclinó a la capacidad de
sensibilidad del profesor
hacia el alumno, así mismo la
interacción y con ello
garantizar el éxito del
aprendizaje.
Que el alumno debe ser el
centro de atención y dice que
enseñar debe a una
disposición de tres cosas:
tiempo, objeto y método.
Aporto tres métodos
educativos: comprender,
retener y practicar.
El valor de estimular el
interés de los estudiantes en
los procesos educativos y
enseñar que la educaciones
la puerta que nos lleva al
saber y el saber es el medio
que nos lleva a la corrección
del mundo, decía que la
educación es la base para el
desarrollo del hombre.
 Busca la sistematización de
los procesos educativos, el
logro de la verdad mediante
la razonen su obra didáctica
magna señal su concepto de
la enseñanza.
Enseño que debes primero de
razonar antes de actuar.
El papel de la lógica como el
principio fundamental del
pensamiento racional.
Hizo sus escritos sobre la
moral o ética.
 Tenía el método de la duda,
técnica y de todo sacaba
conclusiones, que el docente
sea que el docente sea un
mediador y que nunca dar a
tus alumnos el facilismo.
John Locke en la
Educación
John Milton en la
Educación
Jean jaque Rousseau en
la Educación
 Sostenía una
metodología para la
educación lo que también
correspondía a educación
física basada en el
examen empírico de los
hechos demostrados
antes de llegar a
conclusiones, es decir,
aprender a través de la
experiencia.
 Según este autor no se
puede construir una
nueva ontología si no se
cuenta con un lenguaje y
una escritura que
conviertan al cuerpo en
significante.
 Busca que el cuerpo se
exprese a través de la
escritura y rompa con la
Metafísica de hacer del
cuerpo un signo
construido socialmente a
través de su escritura y
sus discursos. Palabras
clave: cuerpo, ontología,
existencia, descripción.
 John Locke fue filósofo,
profesor y médico.
 Propuso un programa
enciclopedia de educación
secundaria apoyando el
aprendizaje de la cultura
clásica como médico para
potenciar la moralidad y
completar la educación
intelectual de las personas.
 John Milton fue poeta y
ensayista.
 Sostenía que los alumnos
debían ser tratados como
adolecentes y no como
adultos en miniaturas y que
se debía atender a la
personalidad individual.
 Jean jaque Rousseau fue
escritor, filósofo, músico.
Nombre : SHEILY S. RENGIFO RODRIGUEZ
CICLO : VI
ESPECIALIDAD : INICIAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorías de la educación - Platón
Teorías de la educación - PlatónTeorías de la educación - Platón
Teorías de la educación - Platón
Kuatas Colmed
 
Aportes antiguo
Aportes antiguoAportes antiguo
Aportes antiguo
dquispes
 
Expo pedagogia
Expo pedagogiaExpo pedagogia
Expo pedagogia
UNACH
 
Pedagogía LEA
Pedagogía LEAPedagogía LEA
Pedagogía LEAud
 
Filosofia de la educaciòn: Esencia y existencia de la educacion upch
Filosofia de la educaciòn: Esencia y existencia de la educacion upchFilosofia de la educaciòn: Esencia y existencia de la educacion upch
Filosofia de la educaciòn: Esencia y existencia de la educacion upchPsicologia Comunitaria
 
1a clase filosofia educacion
1a clase  filosofia educacion 1a clase  filosofia educacion
1a clase filosofia educacion
Jose Manuel Cano Morales
 
Autores
AutoresAutores
Autores
Tania Auqui
 
Esencia de la Pedagogia
Esencia de la PedagogiaEsencia de la Pedagogia
Esencia de la Pedagogia
dr. edupa
 
Reasumen pedagoga bien
Reasumen pedagoga bienReasumen pedagoga bien
Reasumen pedagoga bien
andreaortiz1996
 
Teorías y modelos
Teorías y modelosTeorías y modelos
Teorías y modelosninijadragon
 
Antropologia y filosofia el ser temporal del hombre y la educacion
Antropologia y filosofia el ser temporal del hombre y la educacionAntropologia y filosofia el ser temporal del hombre y la educacion
Antropologia y filosofia el ser temporal del hombre y la educacion
Juan Saucedo
 
Pedagogia de la Esencia
Pedagogia de la EsenciaPedagogia de la Esencia
Pedagogia de la Esencia
wendyoliva22
 
Aportes antiguo ed sec
Aportes antiguo ed secAportes antiguo ed sec
Aportes antiguo ed sec
dquispes
 

La actualidad más candente (17)

Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Teorías de la educación - Platón
Teorías de la educación - PlatónTeorías de la educación - Platón
Teorías de la educación - Platón
 
Aportes antiguo
Aportes antiguoAportes antiguo
Aportes antiguo
 
Expo pedagogia
Expo pedagogiaExpo pedagogia
Expo pedagogia
 
Pedagogía LEA
Pedagogía LEAPedagogía LEA
Pedagogía LEA
 
Filosofia de la educaciòn: Esencia y existencia de la educacion upch
Filosofia de la educaciòn: Esencia y existencia de la educacion upchFilosofia de la educaciòn: Esencia y existencia de la educacion upch
Filosofia de la educaciòn: Esencia y existencia de la educacion upch
 
1a clase filosofia educacion
1a clase  filosofia educacion 1a clase  filosofia educacion
1a clase filosofia educacion
 
Autores
AutoresAutores
Autores
 
Esencia de la Pedagogia
Esencia de la PedagogiaEsencia de la Pedagogia
Esencia de la Pedagogia
 
Reasumen pedagoga bien
Reasumen pedagoga bienReasumen pedagoga bien
Reasumen pedagoga bien
 
Filosofia y educacion
Filosofia y educacionFilosofia y educacion
Filosofia y educacion
 
Teorías y modelos
Teorías y modelosTeorías y modelos
Teorías y modelos
 
Antropologia y filosofia el ser temporal del hombre y la educacion
Antropologia y filosofia el ser temporal del hombre y la educacionAntropologia y filosofia el ser temporal del hombre y la educacion
Antropologia y filosofia el ser temporal del hombre y la educacion
 
Filosofia de la educacion Doctorado
Filosofia de la educacion DoctoradoFilosofia de la educacion Doctorado
Filosofia de la educacion Doctorado
 
Pedagogia de la Esencia
Pedagogia de la EsenciaPedagogia de la Esencia
Pedagogia de la Esencia
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Aportes antiguo ed sec
Aportes antiguo ed secAportes antiguo ed sec
Aportes antiguo ed sec
 

Destacado

Adv 420 final 3
Adv 420 final 3Adv 420 final 3
Adv 420 final 3
Kristen_Arsenault
 
Nuevos materiales
Nuevos materialesNuevos materiales
Nuevos materiales
lauraalvarado98kp
 
Questionnaire results 13
Questionnaire results 13Questionnaire results 13
Questionnaire results 13
amberliman
 
Digestino prozesua
Digestino prozesuaDigestino prozesua
Digestino prozesuaunaimuruaga
 
Mohamed said info
Mohamed said infoMohamed said info
Mohamed said infomoha_said
 
Some Answers On Choosing Critical Elements For Luxury Riads In Marrakech
Some Answers On Choosing Critical Elements For Luxury Riads In Marrakech
Some Answers On Choosing Critical Elements For Luxury Riads In Marrakech
Some Answers On Choosing Critical Elements For Luxury Riads In Marrakech
overjoyedaccoun22
 
Cisco Unified Computing System
Cisco Unified Computing SystemCisco Unified Computing System
Cisco Unified Computing System
Mainstay
 

Destacado (8)

Adv 420 final 3
Adv 420 final 3Adv 420 final 3
Adv 420 final 3
 
Nuevos materiales
Nuevos materialesNuevos materiales
Nuevos materiales
 
6th B
6th B6th B
6th B
 
Questionnaire results 13
Questionnaire results 13Questionnaire results 13
Questionnaire results 13
 
Digestino prozesua
Digestino prozesuaDigestino prozesua
Digestino prozesua
 
Mohamed said info
Mohamed said infoMohamed said info
Mohamed said info
 
Some Answers On Choosing Critical Elements For Luxury Riads In Marrakech
Some Answers On Choosing Critical Elements For Luxury Riads In Marrakech
Some Answers On Choosing Critical Elements For Luxury Riads In Marrakech
Some Answers On Choosing Critical Elements For Luxury Riads In Marrakech
 
Cisco Unified Computing System
Cisco Unified Computing SystemCisco Unified Computing System
Cisco Unified Computing System
 

Similar a Las distintas Teorías de la Educación....Sheyli.....Andre

APORTES_SOBRE_LA_EDUCACION_DE_LOS_PENSAD.pdf
APORTES_SOBRE_LA_EDUCACION_DE_LOS_PENSAD.pdfAPORTES_SOBRE_LA_EDUCACION_DE_LOS_PENSAD.pdf
APORTES_SOBRE_LA_EDUCACION_DE_LOS_PENSAD.pdf
GabrielMontalvan3
 
APORTES A LA EDUCACIÓN DE PENSADORES Y EDUCADORES (MODIFICADO)
APORTES A LA EDUCACIÓN DE PENSADORES Y EDUCADORES (MODIFICADO) APORTES A LA EDUCACIÓN DE PENSADORES Y EDUCADORES (MODIFICADO)
APORTES A LA EDUCACIÓN DE PENSADORES Y EDUCADORES (MODIFICADO)
Viky Eslith Salazar Rodriguez
 
SESION 6.pptx
SESION 6.pptxSESION 6.pptx
SESION 6.pptx
GabrielMontalvan3
 
Pedagogia u distri 2
Pedagogia   u distri 2Pedagogia   u distri 2
Pedagogia u distri 2
ud
 
Socrates platon-y-aristoteles
Socrates platon-y-aristotelesSocrates platon-y-aristoteles
Socrates platon-y-aristoteles
Pablo Cesar Cardona Miranda
 
Personajes internacionales
Personajes internacionales Personajes internacionales
Personajes internacionales
Camilo Contreras
 
socrates-platon-y-aristoteles-160413180036.pptx
socrates-platon-y-aristoteles-160413180036.pptxsocrates-platon-y-aristoteles-160413180036.pptx
socrates-platon-y-aristoteles-160413180036.pptx
Marco Castro Lozano
 
Vide 1, hoja 2
Vide 1, hoja 2Vide 1, hoja 2
Vide 1, hoja 2
ERICKRossell1
 
Pensadores internacionales de la pedagogía
Pensadores internacionales de la pedagogíaPensadores internacionales de la pedagogía
Pensadores internacionales de la pedagogía
vaitiareho
 
Mapas de-todas-las-exposiciones
Mapas de-todas-las-exposicionesMapas de-todas-las-exposiciones
Mapas de-todas-las-exposiciones
Daysi Valle
 
Psicología Educativa
Psicología EducativaPsicología Educativa
Psicología Educativa
Marina Yujra
 
Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficas Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficas
Kelly Tipan
 
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educación
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educaciónCuadro comparativo 12Filosofos de la educación
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educaciónmart-hila
 
Sócrates, platón y aristóteles
Sócrates, platón y aristóteles  Sócrates, platón y aristóteles
Sócrates, platón y aristóteles fajamez
 
Personaje históricos internacionales que aportaron a la educacion
Personaje históricos internacionales que aportaron a la educacionPersonaje históricos internacionales que aportaron a la educacion
Personaje históricos internacionales que aportaron a la educacion
Margarita Painemil
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
andreaparra0109
 
Cuadrocomparativ oupch (1)
Cuadrocomparativ oupch (1)Cuadrocomparativ oupch (1)
Cuadrocomparativ oupch (1)
DORIS BROCA
 
Trabajo de teoria; platon, socrates y aristoteles
Trabajo de teoria; platon, socrates y aristotelesTrabajo de teoria; platon, socrates y aristoteles
Trabajo de teoria; platon, socrates y aristoteles
carolinats
 
Pedagogos del mundo
Pedagogos del mundoPedagogos del mundo

Similar a Las distintas Teorías de la Educación....Sheyli.....Andre (20)

APORTES_SOBRE_LA_EDUCACION_DE_LOS_PENSAD.pdf
APORTES_SOBRE_LA_EDUCACION_DE_LOS_PENSAD.pdfAPORTES_SOBRE_LA_EDUCACION_DE_LOS_PENSAD.pdf
APORTES_SOBRE_LA_EDUCACION_DE_LOS_PENSAD.pdf
 
APORTES A LA EDUCACIÓN DE PENSADORES Y EDUCADORES (MODIFICADO)
APORTES A LA EDUCACIÓN DE PENSADORES Y EDUCADORES (MODIFICADO) APORTES A LA EDUCACIÓN DE PENSADORES Y EDUCADORES (MODIFICADO)
APORTES A LA EDUCACIÓN DE PENSADORES Y EDUCADORES (MODIFICADO)
 
SESION 6.pptx
SESION 6.pptxSESION 6.pptx
SESION 6.pptx
 
Pedagogia u distri 2
Pedagogia   u distri 2Pedagogia   u distri 2
Pedagogia u distri 2
 
Socrates platon-y-aristoteles
Socrates platon-y-aristotelesSocrates platon-y-aristoteles
Socrates platon-y-aristoteles
 
Personajes internacionales
Personajes internacionales Personajes internacionales
Personajes internacionales
 
socrates-platon-y-aristoteles-160413180036.pptx
socrates-platon-y-aristoteles-160413180036.pptxsocrates-platon-y-aristoteles-160413180036.pptx
socrates-platon-y-aristoteles-160413180036.pptx
 
Vide 1, hoja 2
Vide 1, hoja 2Vide 1, hoja 2
Vide 1, hoja 2
 
Pensadores internacionales de la pedagogía
Pensadores internacionales de la pedagogíaPensadores internacionales de la pedagogía
Pensadores internacionales de la pedagogía
 
Mapas de-todas-las-exposiciones
Mapas de-todas-las-exposicionesMapas de-todas-las-exposiciones
Mapas de-todas-las-exposiciones
 
Psicología Educativa
Psicología EducativaPsicología Educativa
Psicología Educativa
 
Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficas Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficas
 
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educación
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educaciónCuadro comparativo 12Filosofos de la educación
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educación
 
Evolucion de la educacion ensayo
Evolucion de la educacion ensayo Evolucion de la educacion ensayo
Evolucion de la educacion ensayo
 
Sócrates, platón y aristóteles
Sócrates, platón y aristóteles  Sócrates, platón y aristóteles
Sócrates, platón y aristóteles
 
Personaje históricos internacionales que aportaron a la educacion
Personaje históricos internacionales que aportaron a la educacionPersonaje históricos internacionales que aportaron a la educacion
Personaje históricos internacionales que aportaron a la educacion
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
Cuadrocomparativ oupch (1)
Cuadrocomparativ oupch (1)Cuadrocomparativ oupch (1)
Cuadrocomparativ oupch (1)
 
Trabajo de teoria; platon, socrates y aristoteles
Trabajo de teoria; platon, socrates y aristotelesTrabajo de teoria; platon, socrates y aristoteles
Trabajo de teoria; platon, socrates y aristoteles
 
Pedagogos del mundo
Pedagogos del mundoPedagogos del mundo
Pedagogos del mundo
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Las distintas Teorías de la Educación....Sheyli.....Andre

  • 1. Sócrates en la Educación Platón en la Educación Aristóteles en la Educación Lo primero para él era el conocimiento personal de uno mismo luego el conocimiento del universo exterior. Para Sócrates su enseñanza fue que los jóvenes tengan control de sus impulsos, la seriedad de espíritu, y el alejamiento de los lujos y las pasiones. También Sócrates con su ejemplo pudo ser considerado el fundador de la ética. Su enseñanza se efectuaba mediante el dialogo, con el intentaba extraer verdades de su interlocutor y sacarlo de la ignorancia. Sócrates tenía el rol del maestro como guía que orienta a quien necesita descubrirse por sí mismo, buscaba educar, forjar una actitud crítica. Sócrates enseñaba que el arete era conocimiento, por ello le parecía evidente de que los hombres llegaban a entender lo que era el bien y lo justo, nadie escoge el mal conscientemente, si lo hacen es por ignorancia. Enseñaba la oralidad, la interrogación y la reflexión, la democratización e inclusión en la educación. Platón quería que los jóvenes sean educados con la gimnasia y la música por que con esto pretendía que desarrollen toda su pureza en el sentido físico y en lo espiritual basada principalmente en culto de la pureza. Platón quería que los jóvenes sean educados por los pedagogos y maestros y que él no estaba de acuerdo que los jóvenes sean educados por sus padres. Quería que los jóvenes sean educados con las musas que eran las diosas antiguas que regían la historia, la oratoria, la música, propiamente dicha, la pintura, el teatro, porque decía si los jóvenes tienen estas grandes vertientes, se pretendía un cuerpo sano y un espíritu cultivado porque el arte era muy importante para la enseñanza. Fue el creador de la lógica formal economía, astronomía, precursor de la anatomía y la biología y creador de la taxonomía es considerado el padre la zoología y la botánica. Querían que los jóvenes tengan un sentido común del pensamiento, la formalización lógica, la formulación del principio de no contradicción, la analogía del ser. También estaba de acuerdos que los jóvenes sean educados con la música y el arte como el juego porque gracias a esas cualidades el niños puede desarrollar más sus conocimiento cognitivo, espíritu y alma, su pureza y tendrá un cuerpo sano porque él decía que desde el vientre tenemos que educar, estimular a nuestro hijos para que salgan niños útil a la sociedad.
  • 2. Pitágoras en la Educación Jan komensky en la Educación Rene descarte en la Educación. Buscaban una que los estudiantes aprendan lo que no conocen, para él no había discriminación, fue el primer matemático químico influyendo la educación en valores. Enseñaban con respecto a las prácticas y estructura interna a la hermandad, la escuela practicaba el secretismo y la vida comunal de manera muy estricta, y sus miembros solían atribuir todos sus descubrimientos a su fundador. Las contribuciones de los pitagóricos fueron determinantes para el desarrollo de las matemáticas, la astronomía y la medicina entre otras ciencias naturales. Gracias al campo musical fue el primer centro de estudio. Los principios de la música fueron sin duda lo más importante para el sistema pitagórico como los principios matemáticos, las nociones, las expresiones naturales en términos matemáticos como las proporciones y las razones. Defendía la importancia del poder de la educación para mejorar al hombre y a la sociedad, la educación debe ser universal, debe tener orden y método ser amena. Su finalidad era mejorar la enseñanza para el alumno se inclinó a la capacidad de sensibilidad del profesor hacia el alumno, así mismo la interacción y con ello garantizar el éxito del aprendizaje. Que el alumno debe ser el centro de atención y dice que enseñar debe a una disposición de tres cosas: tiempo, objeto y método. Aporto tres métodos educativos: comprender, retener y practicar. El valor de estimular el interés de los estudiantes en los procesos educativos y enseñar que la educaciones la puerta que nos lleva al saber y el saber es el medio que nos lleva a la corrección del mundo, decía que la educación es la base para el desarrollo del hombre.  Busca la sistematización de los procesos educativos, el logro de la verdad mediante la razonen su obra didáctica magna señal su concepto de la enseñanza. Enseño que debes primero de razonar antes de actuar. El papel de la lógica como el principio fundamental del pensamiento racional. Hizo sus escritos sobre la moral o ética.  Tenía el método de la duda, técnica y de todo sacaba conclusiones, que el docente sea que el docente sea un mediador y que nunca dar a tus alumnos el facilismo.
  • 3. John Locke en la Educación John Milton en la Educación Jean jaque Rousseau en la Educación  Sostenía una metodología para la educación lo que también correspondía a educación física basada en el examen empírico de los hechos demostrados antes de llegar a conclusiones, es decir, aprender a través de la experiencia.  Según este autor no se puede construir una nueva ontología si no se cuenta con un lenguaje y una escritura que conviertan al cuerpo en significante.  Busca que el cuerpo se exprese a través de la escritura y rompa con la Metafísica de hacer del cuerpo un signo construido socialmente a través de su escritura y sus discursos. Palabras clave: cuerpo, ontología, existencia, descripción.  John Locke fue filósofo, profesor y médico.  Propuso un programa enciclopedia de educación secundaria apoyando el aprendizaje de la cultura clásica como médico para potenciar la moralidad y completar la educación intelectual de las personas.  John Milton fue poeta y ensayista.  Sostenía que los alumnos debían ser tratados como adolecentes y no como adultos en miniaturas y que se debía atender a la personalidad individual.  Jean jaque Rousseau fue escritor, filósofo, músico. Nombre : SHEILY S. RENGIFO RODRIGUEZ CICLO : VI ESPECIALIDAD : INICIAL