SlideShare una empresa de Scribd logo
LA EMPRESA Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
2 
Empresa(del italiano “impresa”) 
Acciónotareaqueentrañadificultadycuyaejecuciónrequieredecisiónyesfuerzo. 
Unidaddeorganizacióndedicadaaactividadesindustriales,mercantilesodeprestacióndeserviciosconfineslucrativos. 
Lugarenqueserealizanestasactividades 
Introducción
3 
La empresa es un centro de decisión, en el que se orienta la 
aplicación de unos medios a la consecución de un fin 
Servicios 
Bienes 
Servicios 
Bienes 
Empresa 
UTILIZA ENTREGA 
Introducción
4 
¿Qué hace una empresa? 
 Básicamente todas las empresas realizan el mismo proceso, 
buscando la máxima eficiencia 
PROCESO 
SALIDAS 
(Outputs) 
ENTRADAS 
(Inputs) 
EFICIENCIA 
Introducción
5PRODUCCIÓNProgramación de la fabricaciónMantenimiento de los equiposLanzamiento de órdenes de fabricaciónAnálisis de desviacionesALMACENAMIENTOLogísticaAlmacenajeRecepción de materialesEnvío de materialesRealizar inventariosABASTECIMIENTOSelección de proveedoresGestión de los pedidosAutorización de los pagosRECURSOS HUMANOSSelección de empleadosEvaluación de los empleadosGestionar las nóminasGestionar los Seguros socialCONTABILIDAD Y FINANZASSeleccionar clientesHacer facturasRealizar la contabilidadGestionar cobrosGestionar pagosCOMERCIALConfeccionar catálogosVisitar clientesServicio post-venta 
Áreas,entreotras,componentesdeunaempresa: 
Introducción
6 
¿Para qué lo hace? 
 Toda empresa tiene unos fines que consisten en satisfacer las 
necesidades de algún colectivo, y que tiene que ver con la eficacia. 
Valor Outputs 
> 
Valor Inputs 
Valor añadido Resultados Objetivos Fines 
EFICIACIA 
Introducción
7 
¿Cómo conseguir el éxito? 
 Para conseguir el éxito las empresas se dotan de herramientas que 
permiten controlar la eficacia y la eficiencia. 
Planificació 
n 
Estratégica 
Control de Gestión 
Eficacia 
Eficiencia 
+ 
¡¡ ÉXITO !! 
Introducción
8TeoríasMonistasSiguiendoelplanteamientotradicional,defiendenqueelúnicoobjetivodelaempresaeslaobtencióndelbeneficio;elmaximizarelvalordelaempresa. 
Las demás solicitudes son sólo limitaciones a este único objetivo 
•Aceptaciónsocialdelaactividaddelaempresa,paralosinversores 
•Relacióncontinuadaatravésdelafidelización,conlosproveedores 
•Calificaciónyentornoadecuadoparalarealizaciónprofesionalypersonaldeloscolaboradores 
•Necesidadderespetarelmedioambiente 
EJEMPLOS DE SOLICITUDES ADICIONALES NECESARIAS 
Introducción
9TeoríasPluralistasDefiendenquehayquecompatibilizarelbeneficioconotrosobjetivosque,frecuentemente,entranenconflictoconél. 
•Existengruposdeinterés,quetienensuspropiosobjetivosqueestánvinculadosalaactuacióndelaempresa 
•LadenominadaStakeholderTheorydesarrolladaporR.E.Freedman* establecequedebenseridentificadosencadaempresaestosgruposdeinterésyexaminarlarelacióndelaempresaconlosmismos 
•Intentarconseguirunbalanceentrelosdistintosgruposdeinterés, seconvierteasí,enunobjetivodeladireccióndelaempresa 
•Algunoscríticoshanhechoénfasisenlaimposibilidadrealdeconseguiresteequilibrio 
* Freeman, R.E. 1984, Strategic Management: A stakeholder approach. Boston: Pitman Introducción
10 
Laempresarealiza“contratos”explícitosoimplícitoscondistintosgruposdeinterés. Accionistas 
EmpleadosGobierno 
AcreedoresDirectivos 
BancosClientesProveedoresComunidad LocalEMPRESAAdministraciónSociedad 
Medio Ambiente 
Ningún grupo quedará satisfecho de su relación con la empresa si, a largo plazo, no es capaz de obtener lo mismo que hubiese obtenido a través de otras alternativas 
Introducción
11 
Traslado de una sede central de una empresa a otra ciudad. 
Empleados de ciudad actual –Posibles despidos –Familia –Casa –Cambio vida 
Empleados ciudad nueva –Posibles empleos -training 
Clientes –Cambios en las prestaciones 
Proveedores –Pérdida de negocio en ciudad actual 
Administraciones –Agencias de desarrollo –Impuestos -Formacin 
Entre accionistas y directivosEn una empresa familiar el nombramiento de directivos profesionales supone la pérdida de control por parte de los propietarios 
Entre accionistas y trabajadoresLa reducción de costes para conseguir una ventaja competitiva supone la pérdida de puestos de trabajo 
Entre directivos y trabajadoresLa fusión de dos empresas que quizás supone la estabilidad del puesto de trabajo de los directivos, puede significar la reducción de puestos de trabajo 
Introducción
12 
Podemosdefinirlaempresacomounsistemaendondeseadoptandecisionesyquetienelassiguientescaracterísticas: Es un sistema social complejoLo forman un conjunto de "partícipes sociales“ Para colaborar con la empresa debe existir unacontraprestación para dichos partícipes….tiene metas concretas a alcanzar, es decir tiene una “ESTRATEGIA” Introducción
13 
Introducción 
¿Qué es la Estrategia? 
Se suele relacionar con las siguientes características: 
Direccióndelalargoplazo 
Alcancedelaactividadesdeunaorganización(unaovarias) 
Ventajacompetitivaenelmercado 
Ajusteconelentorno 
Creacióndeoportunidadesatravésdepropiosrecursosycapacidades 
Habladelosvaloresyexpectativasdequienestienenpoderenelentornoydentrodelaorganización(stakeholdersopartesinteresadas)
14 
Introducción 
¿Cómo podemos definir entonces, Estrategia, considerando dichas características? Dirección y Alcancede una organización a largo plazoque permite lograr una ventajaen un entornocambiante mediante la configuración de sus recursos y competencias, con el fin de satisfacer la expectativas de las partes interesadas. 
Por lo tanto es probable que: 
Tengaunanaturalezacompleja 
Setomenensituacionesdeincertidumbre 
Afectealasdesicionesoperativas 
Requieraunplanteamientointegrado 
Impliquecambiosconsiderables
15 Introducción 
Niveles de Estrategia: 
2.Estrategia deNegocio (UEN) 
3.Estrategias Operativas 
1.Estrategia Corporativa 
3 
2 
1
16 
Introducción 
¿Qué es la Dirección Estrategia? 
¿Es por ende, la dirección del proceso de toma decisiones estratégica? 
Comprensióndelaposiciónestratégicadelaorganización 
Laseleccionesestratégicasparaelfuturo 
ConversióndelaestrategiaenacciónLa Dirección Estratégica tiene una naturaleza distinta de otras facetas de dirección 
Tres elementos principales que constituyen el modelo:

Más contenido relacionado

Destacado

Material didáctico tema 1
Material didáctico tema 1Material didáctico tema 1
Material didáctico tema 1
Shiawase Ireland
 
De s1 introducción a la estrategia
De s1 introducción a la estrategiaDe s1 introducción a la estrategia
De s1 introducción a la estrategia
Alain García
 
Estrategia y postura competitiva - marketing - matriz bcg - ansoff - Rafael T...
Estrategia y postura competitiva - marketing - matriz bcg - ansoff - Rafael T...Estrategia y postura competitiva - marketing - matriz bcg - ansoff - Rafael T...
Estrategia y postura competitiva - marketing - matriz bcg - ansoff - Rafael T...
Rafael Trucios Maza
 
Planeacion Estratégica y Operativa
Planeacion Estratégica y OperativaPlaneacion Estratégica y Operativa
Planeacion Estratégica y Operativa
Juan Carlos Fernandez
 
Estrategias corporativas
Estrategias corporativasEstrategias corporativas
Estrategias corporativas
Guido Charca López
 
Clase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativasClase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativas
Maria Rodriguez
 
ESTRATEGIAS CORPORATIVAS
ESTRATEGIAS CORPORATIVASESTRATEGIAS CORPORATIVAS
ESTRATEGIAS CORPORATIVAS
eleanortg
 

Destacado (7)

Material didáctico tema 1
Material didáctico tema 1Material didáctico tema 1
Material didáctico tema 1
 
De s1 introducción a la estrategia
De s1 introducción a la estrategiaDe s1 introducción a la estrategia
De s1 introducción a la estrategia
 
Estrategia y postura competitiva - marketing - matriz bcg - ansoff - Rafael T...
Estrategia y postura competitiva - marketing - matriz bcg - ansoff - Rafael T...Estrategia y postura competitiva - marketing - matriz bcg - ansoff - Rafael T...
Estrategia y postura competitiva - marketing - matriz bcg - ansoff - Rafael T...
 
Planeacion Estratégica y Operativa
Planeacion Estratégica y OperativaPlaneacion Estratégica y Operativa
Planeacion Estratégica y Operativa
 
Estrategias corporativas
Estrategias corporativasEstrategias corporativas
Estrategias corporativas
 
Clase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativasClase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativas
 
ESTRATEGIAS CORPORATIVAS
ESTRATEGIAS CORPORATIVASESTRATEGIAS CORPORATIVAS
ESTRATEGIAS CORPORATIVAS
 

Similar a La empresa

Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
PatriciaGonzlez143
 
S8 juan rivera_presentacion
S8 juan rivera_presentacionS8 juan rivera_presentacion
S8 juan rivera_presentacion
Juan Rivera
 
2012 i esquema trabajo de investigacion 1 y 2
2012 i     esquema trabajo de investigacion 1 y 22012 i     esquema trabajo de investigacion 1 y 2
2012 i esquema trabajo de investigacion 1 y 2
Augusto Javes Sanchez
 
Organizacion direccion y control
Organizacion direccion y controlOrganizacion direccion y control
Organizacion direccion y control
Abel Silva Castillo
 
Planeacion Estrategica
Planeacion EstrategicaPlaneacion Estrategica
Planeacion Estrategica
guest16c87b0
 
Administracion estrategica(ok)1
Administracion estrategica(ok)1Administracion estrategica(ok)1
Administracion estrategica(ok)1
CENTRO UNIVERSITARIO ENRIQUE DIAZ DE LEON
 
Modelo de Gestión , Procesos, Personas, Tecnología, Información de Gestión
Modelo de Gestión , Procesos, Personas, Tecnología, Información de GestiónModelo de Gestión , Procesos, Personas, Tecnología, Información de Gestión
Modelo de Gestión , Procesos, Personas, Tecnología, Información de Gestión
Jorge Rodríguez Grecco
 
Seminario la empresa y su entorno
Seminario la empresa y su entornoSeminario la empresa y su entorno
Seminario la empresa y su entorno
Roberto A. Oropeza Y.
 
Unidad 02
Unidad 02Unidad 02
Unidad 02
Cesar Bautista
 
Presentación Capitulo I Diagnostico y Organizacional.pdf
Presentación Capitulo I Diagnostico y Organizacional.pdfPresentación Capitulo I Diagnostico y Organizacional.pdf
Presentación Capitulo I Diagnostico y Organizacional.pdf
RocioAraoz
 
Negocio estrategia[1]
Negocio estrategia[1]Negocio estrategia[1]
Negocio estrategia[1]
sylvidoris
 
LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACION
LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACIONLA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACION
LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACION
Carolina R
 
Introducción a Ing. Sistemas 4
Introducción a Ing. Sistemas 4Introducción a Ing. Sistemas 4
Introducción a Ing. Sistemas 4
Eber Larico Policarpo
 
estrategia.pptx
estrategia.pptxestrategia.pptx
estrategia.pptx
ssusercf104f
 
Resumen cap 1 y 2 administración estratégica (1)
Resumen cap 1 y 2 administración estratégica (1)Resumen cap 1 y 2 administración estratégica (1)
Resumen cap 1 y 2 administración estratégica (1)
DayannaCA17
 
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10
isbejmnz
 
Taller desarrollando habilidades para emprender v3
Taller   desarrollando habilidades para emprender v3Taller   desarrollando habilidades para emprender v3
Taller desarrollando habilidades para emprender v3
Sebastian Lagunas ✔️
 
Estructura de sistema interno
Estructura de sistema internoEstructura de sistema interno
Estructura de sistema interno
Luz Adriana Garro Carpio
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
Angely1
 
Administracion estrategica unidad 1
Administracion estrategica unidad 1Administracion estrategica unidad 1
Administracion estrategica unidad 1
Genesis Acosta
 

Similar a La empresa (20)

Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
S8 juan rivera_presentacion
S8 juan rivera_presentacionS8 juan rivera_presentacion
S8 juan rivera_presentacion
 
2012 i esquema trabajo de investigacion 1 y 2
2012 i     esquema trabajo de investigacion 1 y 22012 i     esquema trabajo de investigacion 1 y 2
2012 i esquema trabajo de investigacion 1 y 2
 
Organizacion direccion y control
Organizacion direccion y controlOrganizacion direccion y control
Organizacion direccion y control
 
Planeacion Estrategica
Planeacion EstrategicaPlaneacion Estrategica
Planeacion Estrategica
 
Administracion estrategica(ok)1
Administracion estrategica(ok)1Administracion estrategica(ok)1
Administracion estrategica(ok)1
 
Modelo de Gestión , Procesos, Personas, Tecnología, Información de Gestión
Modelo de Gestión , Procesos, Personas, Tecnología, Información de GestiónModelo de Gestión , Procesos, Personas, Tecnología, Información de Gestión
Modelo de Gestión , Procesos, Personas, Tecnología, Información de Gestión
 
Seminario la empresa y su entorno
Seminario la empresa y su entornoSeminario la empresa y su entorno
Seminario la empresa y su entorno
 
Unidad 02
Unidad 02Unidad 02
Unidad 02
 
Presentación Capitulo I Diagnostico y Organizacional.pdf
Presentación Capitulo I Diagnostico y Organizacional.pdfPresentación Capitulo I Diagnostico y Organizacional.pdf
Presentación Capitulo I Diagnostico y Organizacional.pdf
 
Negocio estrategia[1]
Negocio estrategia[1]Negocio estrategia[1]
Negocio estrategia[1]
 
LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACION
LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACIONLA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACION
LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACION
 
Introducción a Ing. Sistemas 4
Introducción a Ing. Sistemas 4Introducción a Ing. Sistemas 4
Introducción a Ing. Sistemas 4
 
estrategia.pptx
estrategia.pptxestrategia.pptx
estrategia.pptx
 
Resumen cap 1 y 2 administración estratégica (1)
Resumen cap 1 y 2 administración estratégica (1)Resumen cap 1 y 2 administración estratégica (1)
Resumen cap 1 y 2 administración estratégica (1)
 
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10
Presentación outsourcing y empowerment sept 02 10
 
Taller desarrollando habilidades para emprender v3
Taller   desarrollando habilidades para emprender v3Taller   desarrollando habilidades para emprender v3
Taller desarrollando habilidades para emprender v3
 
Estructura de sistema interno
Estructura de sistema internoEstructura de sistema interno
Estructura de sistema interno
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Administracion estrategica unidad 1
Administracion estrategica unidad 1Administracion estrategica unidad 1
Administracion estrategica unidad 1
 

Último

MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
Oxford Group
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
JulianCorrea38
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
JanethLozanoLozano
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
MarinaGutierrez35
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
juancorona45
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
Think-e Comentarios México
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
IsaacUsca
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
Padit Atachagua
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
amelyquispecaxi2006
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
fabianlomparteomg
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
america magallanes
 

Último (20)

MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
 

La empresa

  • 1. LA EMPRESA Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
  • 2. 2 Empresa(del italiano “impresa”) Acciónotareaqueentrañadificultadycuyaejecuciónrequieredecisiónyesfuerzo. Unidaddeorganizacióndedicadaaactividadesindustriales,mercantilesodeprestacióndeserviciosconfineslucrativos. Lugarenqueserealizanestasactividades Introducción
  • 3. 3 La empresa es un centro de decisión, en el que se orienta la aplicación de unos medios a la consecución de un fin Servicios Bienes Servicios Bienes Empresa UTILIZA ENTREGA Introducción
  • 4. 4 ¿Qué hace una empresa?  Básicamente todas las empresas realizan el mismo proceso, buscando la máxima eficiencia PROCESO SALIDAS (Outputs) ENTRADAS (Inputs) EFICIENCIA Introducción
  • 5. 5PRODUCCIÓNProgramación de la fabricaciónMantenimiento de los equiposLanzamiento de órdenes de fabricaciónAnálisis de desviacionesALMACENAMIENTOLogísticaAlmacenajeRecepción de materialesEnvío de materialesRealizar inventariosABASTECIMIENTOSelección de proveedoresGestión de los pedidosAutorización de los pagosRECURSOS HUMANOSSelección de empleadosEvaluación de los empleadosGestionar las nóminasGestionar los Seguros socialCONTABILIDAD Y FINANZASSeleccionar clientesHacer facturasRealizar la contabilidadGestionar cobrosGestionar pagosCOMERCIALConfeccionar catálogosVisitar clientesServicio post-venta Áreas,entreotras,componentesdeunaempresa: Introducción
  • 6. 6 ¿Para qué lo hace?  Toda empresa tiene unos fines que consisten en satisfacer las necesidades de algún colectivo, y que tiene que ver con la eficacia. Valor Outputs > Valor Inputs Valor añadido Resultados Objetivos Fines EFICIACIA Introducción
  • 7. 7 ¿Cómo conseguir el éxito?  Para conseguir el éxito las empresas se dotan de herramientas que permiten controlar la eficacia y la eficiencia. Planificació n Estratégica Control de Gestión Eficacia Eficiencia + ¡¡ ÉXITO !! Introducción
  • 8. 8TeoríasMonistasSiguiendoelplanteamientotradicional,defiendenqueelúnicoobjetivodelaempresaeslaobtencióndelbeneficio;elmaximizarelvalordelaempresa. Las demás solicitudes son sólo limitaciones a este único objetivo •Aceptaciónsocialdelaactividaddelaempresa,paralosinversores •Relacióncontinuadaatravésdelafidelización,conlosproveedores •Calificaciónyentornoadecuadoparalarealizaciónprofesionalypersonaldeloscolaboradores •Necesidadderespetarelmedioambiente EJEMPLOS DE SOLICITUDES ADICIONALES NECESARIAS Introducción
  • 9. 9TeoríasPluralistasDefiendenquehayquecompatibilizarelbeneficioconotrosobjetivosque,frecuentemente,entranenconflictoconél. •Existengruposdeinterés,quetienensuspropiosobjetivosqueestánvinculadosalaactuacióndelaempresa •LadenominadaStakeholderTheorydesarrolladaporR.E.Freedman* establecequedebenseridentificadosencadaempresaestosgruposdeinterésyexaminarlarelacióndelaempresaconlosmismos •Intentarconseguirunbalanceentrelosdistintosgruposdeinterés, seconvierteasí,enunobjetivodeladireccióndelaempresa •Algunoscríticoshanhechoénfasisenlaimposibilidadrealdeconseguiresteequilibrio * Freeman, R.E. 1984, Strategic Management: A stakeholder approach. Boston: Pitman Introducción
  • 10. 10 Laempresarealiza“contratos”explícitosoimplícitoscondistintosgruposdeinterés. Accionistas EmpleadosGobierno AcreedoresDirectivos BancosClientesProveedoresComunidad LocalEMPRESAAdministraciónSociedad Medio Ambiente Ningún grupo quedará satisfecho de su relación con la empresa si, a largo plazo, no es capaz de obtener lo mismo que hubiese obtenido a través de otras alternativas Introducción
  • 11. 11 Traslado de una sede central de una empresa a otra ciudad. Empleados de ciudad actual –Posibles despidos –Familia –Casa –Cambio vida Empleados ciudad nueva –Posibles empleos -training Clientes –Cambios en las prestaciones Proveedores –Pérdida de negocio en ciudad actual Administraciones –Agencias de desarrollo –Impuestos -Formacin Entre accionistas y directivosEn una empresa familiar el nombramiento de directivos profesionales supone la pérdida de control por parte de los propietarios Entre accionistas y trabajadoresLa reducción de costes para conseguir una ventaja competitiva supone la pérdida de puestos de trabajo Entre directivos y trabajadoresLa fusión de dos empresas que quizás supone la estabilidad del puesto de trabajo de los directivos, puede significar la reducción de puestos de trabajo Introducción
  • 12. 12 Podemosdefinirlaempresacomounsistemaendondeseadoptandecisionesyquetienelassiguientescaracterísticas: Es un sistema social complejoLo forman un conjunto de "partícipes sociales“ Para colaborar con la empresa debe existir unacontraprestación para dichos partícipes….tiene metas concretas a alcanzar, es decir tiene una “ESTRATEGIA” Introducción
  • 13. 13 Introducción ¿Qué es la Estrategia? Se suele relacionar con las siguientes características: Direccióndelalargoplazo Alcancedelaactividadesdeunaorganización(unaovarias) Ventajacompetitivaenelmercado Ajusteconelentorno Creacióndeoportunidadesatravésdepropiosrecursosycapacidades Habladelosvaloresyexpectativasdequienestienenpoderenelentornoydentrodelaorganización(stakeholdersopartesinteresadas)
  • 14. 14 Introducción ¿Cómo podemos definir entonces, Estrategia, considerando dichas características? Dirección y Alcancede una organización a largo plazoque permite lograr una ventajaen un entornocambiante mediante la configuración de sus recursos y competencias, con el fin de satisfacer la expectativas de las partes interesadas. Por lo tanto es probable que: Tengaunanaturalezacompleja Setomenensituacionesdeincertidumbre Afectealasdesicionesoperativas Requieraunplanteamientointegrado Impliquecambiosconsiderables
  • 15. 15 Introducción Niveles de Estrategia: 2.Estrategia deNegocio (UEN) 3.Estrategias Operativas 1.Estrategia Corporativa 3 2 1
  • 16. 16 Introducción ¿Qué es la Dirección Estrategia? ¿Es por ende, la dirección del proceso de toma decisiones estratégica? Comprensióndelaposiciónestratégicadelaorganización Laseleccionesestratégicasparaelfuturo ConversióndelaestrategiaenacciónLa Dirección Estratégica tiene una naturaleza distinta de otras facetas de dirección Tres elementos principales que constituyen el modelo: