SlideShare una empresa de Scribd logo
LA EMPRESA AUTOR: BRIAN LEONARDO LOPEZ PEREZ
DEFINICIÓN La empresa es la institución o agente económico que toma las decisiones sobre la utilización de factores de la producción para obtener los bienes y servicios que se ofrecen en el mercado. La actividad productiva consiste en la transformación de bienes intermedios (materias primas y productos semi elaborados) en bienes finales, mediante el empleo de  factores productivos (básicamente trabajo y capital).
GESTION EMPRESARIAL Gestión empresarial, trata sobre planificación y organización empresarial, a partir de la vital importancia que estos elementos tienen en relación con el buen funcionamiento de una empresa, quiere mostrar los correctos procedimientos que nos permitan desarrollar una buena gestión empresarial, ésta que, sin duda, será una de las claves para el éxito de nuestra empresa.
PLANIFICACIÓN Permite a los empresarios saber a donde quiere llegar, cuales son sus objetivos y decidir que estrategias y actividades van a utilizar para lograrlo.
Profundicemos a continuación en este esquema inicial y determinemos las ocho etapas de todo proceso de planificación: 1. Diagnóstico de la situación: deberemos llevar a cabo un exhaustivo análisis interno de la empresa y externo de su entorno para diagnosticar la situación actual en la que se encuentra. Recordemos que la planificación: Consiste en definir hoy dónde se quiere estar mañana y cómo se piensa llegar. 2. Fijación de objetivos: deberemos determinar tanto los objetivos principales como los secundarios y cuantificarlos. Los objetivos deben ser coherentes, medibles en el tiempo, alcanzables, aceptados por todos los implicados, flexibles a cambios del entorno, jerarquizados y fáciles de comprender.
3. Establecimiento de premisas: deberemos establecer una serie de suposiciones lógicas sobre la situación de la empresa, tanto a nivel interno como externo. Se trata de hacer una previsión sobre lo que ocurrirá con aquellas variables no controlables por la empresa y, que de alguna forma, pueden afectar a la consecución de los objetivos. La finalidad es tener preparadas todas las alternativas posibles. 4. Determinación de líneas de acción: deberemos pensar también en las estrategias. Determinaremos la vías de actuación principales y alternativas que consideremos óptimas para alcanzar los objetivos fijados.
5. Evaluación de las líneas de acción: deberemos analizar las fortalezas y las debilidades de cada una de las estrategias identificadas para saber con qué contamos y qué debemos tener en cuenta. 6. Elección de una línea de acción: deberemos elegir el conjunto de estrategias y alternativas que nos proporcionen mayores garantías de éxito. 7. Elaboración de planes derivados: deberemos desarrollar una serie de planes anexos que sustenten el plan general y que regulen las diferentes acciones porgrupos de actividad. 8. Presupuesto: por último, deberemos cuantificar el plan en unidades monetarias.
ORGANIZACIÓN Permite a los empresarios que áreas necesitan para su fundamento, designas las posibilidades a cada trabajador y cada puesto de trabajo, distribuir  tareas que se van a realizar entre otros.
PARA PODER OPERAR TODAS LAS EMPRESAS EMPLEAN RECURSOS DE VARIIOS TIPOS: Los recursos humanos de la organización (RR.HH.)Son el componente más importante de la misma. Podemos referirnos a ellos de la perspectiva de la organización, entendiéndolos como el conjunto de recursos (competencias, conocimientos, aptitudes, actitudes, destrezas, habilidades, energía, etc.) que los miembros de la organización aportan para que esta pueda lograr su misión. Las organizaciones intentan conseguir personas (mediante la selección, la formación y el desarrollo de personas) capaces de contribuir y aportar el repertorio de competencias, habilidades y destrezas necesarios para la organización.
RECURSOS TECNOLOGICOS Entendemos la gestión tecnológica como el manejo de recursos tecnológicos y tecnologías, en un proceso dinámico y evolutivo, con miras a alcanzarlos objetivos de la organización.  Esto significa que nuestro enfoque tiene una concepción sistémica, dado que se privilegia el resultado global (de acuerdo con los objetivos de la organización), y se subordinan a éste los resultados locales (de las partes).  Las empresas (o las unidades estratégicas de negocios) constituyen organizaciones que evolucionan permanentemente, es decir son sistemas dinámicos. Adicionalmente, la actividad empresarial se desarrolla dentro de un contexto que incluye el marco regulatorio y los mercados externos, que también evolucionan, constituyendo un suprasistema dinámico.
RECURSOS FISICOS Los recursos físicos de las empresas son todos los bienes tangibles, en poder de la empresa, que son susceptibles de ser utilizados para el logro de los objetivos de la misma. Ejemplos de recursos físicos son:- Bienes inmuebles: oficinas, galpones, terrenos, campos, etc.- Maquinaria- Automóviles y Camiones- Insumos para la producción: materiales, químicos,- Material de oficina: computadoras, escritorios, muebles, impresoras, teléfonos,- Productos terminados: disponibles para la venta o almacenados
RECURSOS NATURALES Los recursos naturales son aquellos elementos proporcionados por la naturaleza sin intervención del hombre y que pueden ser aprovechados por el hombre para satisfacer sus necesidades.  Además de los recursos naturales, existen los recursos humanos, los recursos culturales, las maquinarias, los bienes inmuebles, etc. Claramente vemos que otros tipos de recursos no son provistos por la naturaleza sin intervención humana, sino que son creados por el hombre.
RECURSOS FINANCIEROS Los recursos financieros pueden clasificarse atendiendo a diversos aspectos, pero una forma de hacerlo muy importante es en correspondencia con la liquidez (capacidad inmediata de pago) que representan. Bajo este criterio pueden identificarse las siguientes cinco categorías: - Efectivo (en caja o banco): es el recurso financiero que obviamente proporciona la mayor liquidez. Tiene asociado el riesgo de la inflación y de las variaciones en el tipo de cambio. - Obligaciones de pago de corto plazo: ocupa el segundo lugar en términos de liquidez y está constituido por los diferentes documentos que avalan la deuda contraída con la entidad por personas naturales o jurídicas. Tiene asociado el riesgo de la insolvencia de los deudores.
- Obligaciones de pago a largo plazo: ocupan el tercer lugar en cuanto a la factibilidad de aportar liquidez, ya que la disponibilidad de esos recursos es más distante que en el caso anterior. En este caso el riesgo existente, además de la insolvencia (cuya probabilidad es superior al caso anterior ya que se requiere de un mayor tiempo para efectuar el cobro) es la inflación y el tipo de cambio. - Inventarios: Normalmente los inventarios se consideran los activos con mayor inercia en el aporte de liquidez, atendiendo a que su venta mayorista puede demorar bastante, al representar un monto elevado. No obstante, en esta clasificación se ubican por delante de los activos fijos, atendiendo a que éstos últimos se comercializan en su totalidad en el caso extremo de que la empresa cierre por cualquier causa y no durante su operación cotidiana, donde es posible que se reemplace una parte de los mismos. Tiene asociado el riesgo del deterioro, el vencimiento y la obsolescencia, asumiendo una debida cobertura en el seguro. - Activos Fijos: ocupan el último lugar en los recursos financieros pues su realización es la más demorada, ya que generalmente el monto de la transacción es relativamente elevado. A este tipo de recurso  se le asocia el riesgo de la depreciación moral.
DIRECC ION Los propietarios, gestores y ejecutivos son un activo muy importante en las empresas. Hoy en día, la sociedad y la economía exigen a las organizaciones generar riqueza y valor añadido. Hay un compromiso con los propietarios, y también con el conjunto de la sociedad. El Programa de Dirección y Gestión de Empresas de EAE Business School ofrece los conocimientos para gestionar la empresa desde una perspectiva global en entornos competitivos y cambiantes.
De acuerdo a estas premisas, se ha diseñado un programa que permite alcanzar los siguientes objetivos: Ampliar y actualizar los conocimientos sobre las distintas áreas de gestión empresarial.  Proporcionar una visión estratégica de la empresa, lo que favorece y mejora el proceso de toma de decisiones a nivel de gestión general.  Ayudar a mejorar la gestión empresarial de forma que se aumente la competitividad de la empresa.  Optimizar la utilización de los recursos disponibles, tanto los materiales como los humanos y financieros.  Conocer las necesidades de la compañía.
CONTROL El control de gestión es un proceso que sirve para guiar la gestión empresarial hacia los objetivos de la organización y un instrumento para evaluarla.
Existen diferencias importantes entre las concepciones clásica y moderna de control de gestión. La primera es aquella que incluye únicamente al control operativo y que lo desarrolla a través de un sistema de información relacionado con la contabilidad de costos, mientras que la segunda integra muchos más elementos y contempla una continua interacción entre todos ellos. El nuevo concepto de control de gestión centra su atención por igual en la planificación y en el control, y precisa de una orientación estratégica que dote de sentido sus aspectos más operativos.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Áreas funcionales de la empresa
Áreas funcionales de la empresa Áreas funcionales de la empresa
Áreas funcionales de la empresa
Kraehe Black
 
áReas funcionales de la empresa 6010 (1)
áReas funcionales de la empresa 6010 (1)áReas funcionales de la empresa 6010 (1)
áReas funcionales de la empresa 6010 (1)aldair garcia
 
Subsistema financiero diana godoy
Subsistema financiero diana godoySubsistema financiero diana godoy
Subsistema financiero diana godoy
contabilidadyf
 
03 Fge Funciones Operativas
03 Fge Funciones Operativas03 Fge Funciones Operativas
03 Fge Funciones Operativas
guestfac05cd
 
Analisis estrategico del entorno (1)
Analisis estrategico del entorno (1)Analisis estrategico del entorno (1)
Analisis estrategico del entorno (1)
lozaromer
 
Análisis Estratégico del Entorno
Análisis Estratégico del EntornoAnálisis Estratégico del Entorno
Análisis Estratégico del Entorno
JR FLORES
 
Administración de Empresas
Administración de EmpresasAdministración de Empresas
Administración de Empresasebguevar
 
FUNCIONES ADMINISTRATIVAS Y ÁREAS DE LA EMPRESA
FUNCIONES ADMINISTRATIVAS Y ÁREAS DE LA EMPRESAFUNCIONES ADMINISTRATIVAS Y ÁREAS DE LA EMPRESA
FUNCIONES ADMINISTRATIVAS Y ÁREAS DE LA EMPRESAMassiel Ordóñez Pérez
 
Unidad ii la empresa
Unidad ii la empresaUnidad ii la empresa
Unidad ii la empresa
Ashdy Nava GY
 
Areas administrativas funcionales
Areas administrativas funcionalesAreas administrativas funcionales
Areas administrativas funcionalesKary Abad R
 
Recursos o elementos de una empresa
Recursos o elementos de una empresaRecursos o elementos de una empresa
Recursos o elementos de una empresaadmonsena02
 
FUNCIONES ADMINISTRATIVAS Y ÁREAS DE LA EMPRESA
FUNCIONES ADMINISTRATIVAS Y ÁREAS DE LA EMPRESAFUNCIONES ADMINISTRATIVAS Y ÁREAS DE LA EMPRESA
FUNCIONES ADMINISTRATIVAS Y ÁREAS DE LA EMPRESAMassiel Ordóñez Pérez
 
Electiva 2
Electiva 2Electiva 2
Electiva 2
corf_007
 
Areas funcionales exposicion dir ventas
Areas funcionales   exposicion dir ventasAreas funcionales   exposicion dir ventas
Areas funcionales exposicion dir ventaslili8814
 

La actualidad más candente (20)

Áreas funcionales de la empresa
Áreas funcionales de la empresa Áreas funcionales de la empresa
Áreas funcionales de la empresa
 
áReas funcionales de la empresa 6010 (1)
áReas funcionales de la empresa 6010 (1)áReas funcionales de la empresa 6010 (1)
áReas funcionales de la empresa 6010 (1)
 
Subsistema financiero diana godoy
Subsistema financiero diana godoySubsistema financiero diana godoy
Subsistema financiero diana godoy
 
03 Fge Funciones Operativas
03 Fge Funciones Operativas03 Fge Funciones Operativas
03 Fge Funciones Operativas
 
Analisis estrategico del entorno (1)
Analisis estrategico del entorno (1)Analisis estrategico del entorno (1)
Analisis estrategico del entorno (1)
 
Análisis Estratégico del Entorno
Análisis Estratégico del EntornoAnálisis Estratégico del Entorno
Análisis Estratégico del Entorno
 
Administración de Empresas
Administración de EmpresasAdministración de Empresas
Administración de Empresas
 
Analisis estrategico del entorno
Analisis estrategico del entornoAnalisis estrategico del entorno
Analisis estrategico del entorno
 
FUNCIONES ADMINISTRATIVAS Y ÁREAS DE LA EMPRESA
FUNCIONES ADMINISTRATIVAS Y ÁREAS DE LA EMPRESAFUNCIONES ADMINISTRATIVAS Y ÁREAS DE LA EMPRESA
FUNCIONES ADMINISTRATIVAS Y ÁREAS DE LA EMPRESA
 
Unidad ii la empresa
Unidad ii la empresaUnidad ii la empresa
Unidad ii la empresa
 
Areas administrativas funcionales
Areas administrativas funcionalesAreas administrativas funcionales
Areas administrativas funcionales
 
Clases nº7
Clases nº7Clases nº7
Clases nº7
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Recursos o elementos de una empresa
Recursos o elementos de una empresaRecursos o elementos de una empresa
Recursos o elementos de una empresa
 
FUNCIONES ADMINISTRATIVAS Y ÁREAS DE LA EMPRESA
FUNCIONES ADMINISTRATIVAS Y ÁREAS DE LA EMPRESAFUNCIONES ADMINISTRATIVAS Y ÁREAS DE LA EMPRESA
FUNCIONES ADMINISTRATIVAS Y ÁREAS DE LA EMPRESA
 
Areas funcionales de la empresa
Areas funcionales de la empresaAreas funcionales de la empresa
Areas funcionales de la empresa
 
Electiva 2
Electiva 2Electiva 2
Electiva 2
 
Clases nº2
Clases nº2Clases nº2
Clases nº2
 
Areas funcionales exposicion dir ventas
Areas funcionales   exposicion dir ventasAreas funcionales   exposicion dir ventas
Areas funcionales exposicion dir ventas
 
Introducción a la Administración
Introducción a la AdministraciónIntroducción a la Administración
Introducción a la Administración
 

Similar a La empresa - trujillo

UNIDAD 1.pptx
UNIDAD 1.pptxUNIDAD 1.pptx
UNIDAD 1.pptx
UNEFA
 
Liderazgo (formacion laboral)
Liderazgo (formacion laboral) Liderazgo (formacion laboral)
Liderazgo (formacion laboral)
Harvey Gonzalez Hernandez
 
TRABAJO AUTÓNOMO TAREA Nro. 2 Presentación Slider share.pptx
TRABAJO AUTÓNOMO TAREA Nro. 2 Presentación Slider share.pptxTRABAJO AUTÓNOMO TAREA Nro. 2 Presentación Slider share.pptx
TRABAJO AUTÓNOMO TAREA Nro. 2 Presentación Slider share.pptx
RocioDelCarmenZhanay
 
Unidad didactica 2 planificacion y organizacion de los recursos en pequeños ...
Unidad didactica 2 planificacion y organizacion de los recursos en pequeños  ...Unidad didactica 2 planificacion y organizacion de los recursos en pequeños  ...
Unidad didactica 2 planificacion y organizacion de los recursos en pequeños ...Luis Miguel Gil Torregrosa
 
Empresa y tipos
Empresa y tiposEmpresa y tipos
Empresa y tipos
geplaza
 
Practica 4 pdf
Practica 4 pdfPractica 4 pdf
Practica 4 pdf
MERCYBRITO
 
CONCEPTOS DE EMPRESA
CONCEPTOS DE EMPRESA CONCEPTOS DE EMPRESA
CONCEPTOS DE EMPRESA
Rousmery2804
 
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOSRECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOSJose Luis Luyo
 
1644890268214_presentacion introduccion a la administracion 20212.pptx
1644890268214_presentacion introduccion a la administracion 20212.pptx1644890268214_presentacion introduccion a la administracion 20212.pptx
1644890268214_presentacion introduccion a la administracion 20212.pptx
OrnelasZaragozaRober
 
Componentes basicos de una pequeña empresa
Componentes basicos de una pequeña empresaComponentes basicos de una pequeña empresa
Componentes basicos de una pequeña empresaFrancisco Gonzalez Paya
 
Recursos humanos.
Recursos humanos.Recursos humanos.
Recursos humanos.
Sandra Palavecino
 

Similar a La empresa - trujillo (20)

Desarrolloorganizacionalexposicin 111019104022-phpapp02
Desarrolloorganizacionalexposicin 111019104022-phpapp02Desarrolloorganizacionalexposicin 111019104022-phpapp02
Desarrolloorganizacionalexposicin 111019104022-phpapp02
 
Tema1 la empresa
Tema1 la empresaTema1 la empresa
Tema1 la empresa
 
UNIDAD 1.pptx
UNIDAD 1.pptxUNIDAD 1.pptx
UNIDAD 1.pptx
 
Liderazgo (formacion laboral)
Liderazgo (formacion laboral) Liderazgo (formacion laboral)
Liderazgo (formacion laboral)
 
TRABAJO AUTÓNOMO TAREA Nro. 2 Presentación Slider share.pptx
TRABAJO AUTÓNOMO TAREA Nro. 2 Presentación Slider share.pptxTRABAJO AUTÓNOMO TAREA Nro. 2 Presentación Slider share.pptx
TRABAJO AUTÓNOMO TAREA Nro. 2 Presentación Slider share.pptx
 
Unidad didactica 2 planificacion y organizacion de los recursos en pequeños ...
Unidad didactica 2 planificacion y organizacion de los recursos en pequeños  ...Unidad didactica 2 planificacion y organizacion de los recursos en pequeños  ...
Unidad didactica 2 planificacion y organizacion de los recursos en pequeños ...
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Empresa y tipos
Empresa y tiposEmpresa y tipos
Empresa y tipos
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Practica 4 pdf
Practica 4 pdfPractica 4 pdf
Practica 4 pdf
 
CONCEPTOS DE EMPRESA
CONCEPTOS DE EMPRESA CONCEPTOS DE EMPRESA
CONCEPTOS DE EMPRESA
 
la empresa
la empresala empresa
la empresa
 
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOSRECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
 
1644890268214_presentacion introduccion a la administracion 20212.pptx
1644890268214_presentacion introduccion a la administracion 20212.pptx1644890268214_presentacion introduccion a la administracion 20212.pptx
1644890268214_presentacion introduccion a la administracion 20212.pptx
 
Componentes de la empresa..organigrama
Componentes de la empresa..organigramaComponentes de la empresa..organigrama
Componentes de la empresa..organigrama
 
Componentes de la empresa..organigrama
Componentes de la empresa..organigramaComponentes de la empresa..organigrama
Componentes de la empresa..organigrama
 
Componentes basicos de una pequeña empresa
Componentes basicos de una pequeña empresaComponentes basicos de una pequeña empresa
Componentes basicos de una pequeña empresa
 
Componentes de la empresa..organigrama
Componentes de la empresa..organigramaComponentes de la empresa..organigrama
Componentes de la empresa..organigrama
 
Recursos humanos.
Recursos humanos.Recursos humanos.
Recursos humanos.
 

Más de brian

Evaluacion de gestion empresarial - autor brian
Evaluacion de gestion empresarial - autor brianEvaluacion de gestion empresarial - autor brian
Evaluacion de gestion empresarial - autor brianbrian
 
Cabina de internet de servicio multiple - trujillo
Cabina de internet de servicio multiple - trujilloCabina de internet de servicio multiple - trujillo
Cabina de internet de servicio multiple - trujillobrian
 
Desmontaje del case de la computadora - trujillo
Desmontaje del case de la computadora - trujilloDesmontaje del case de la computadora - trujillo
Desmontaje del case de la computadora - trujillobrian
 
Mantenimento preventivo
Mantenimento preventivoMantenimento preventivo
Mantenimento preventivobrian
 
Las drogas - trujillo
Las drogas - trujilloLas drogas - trujillo
Las drogas - trujillo
brian
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamientobrian
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamientobrian
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamientobrian
 

Más de brian (8)

Evaluacion de gestion empresarial - autor brian
Evaluacion de gestion empresarial - autor brianEvaluacion de gestion empresarial - autor brian
Evaluacion de gestion empresarial - autor brian
 
Cabina de internet de servicio multiple - trujillo
Cabina de internet de servicio multiple - trujilloCabina de internet de servicio multiple - trujillo
Cabina de internet de servicio multiple - trujillo
 
Desmontaje del case de la computadora - trujillo
Desmontaje del case de la computadora - trujilloDesmontaje del case de la computadora - trujillo
Desmontaje del case de la computadora - trujillo
 
Mantenimento preventivo
Mantenimento preventivoMantenimento preventivo
Mantenimento preventivo
 
Las drogas - trujillo
Las drogas - trujilloLas drogas - trujillo
Las drogas - trujillo
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamiento
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamiento
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamiento
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

La empresa - trujillo

  • 1. LA EMPRESA AUTOR: BRIAN LEONARDO LOPEZ PEREZ
  • 2. DEFINICIÓN La empresa es la institución o agente económico que toma las decisiones sobre la utilización de factores de la producción para obtener los bienes y servicios que se ofrecen en el mercado. La actividad productiva consiste en la transformación de bienes intermedios (materias primas y productos semi elaborados) en bienes finales, mediante el empleo de factores productivos (básicamente trabajo y capital).
  • 3. GESTION EMPRESARIAL Gestión empresarial, trata sobre planificación y organización empresarial, a partir de la vital importancia que estos elementos tienen en relación con el buen funcionamiento de una empresa, quiere mostrar los correctos procedimientos que nos permitan desarrollar una buena gestión empresarial, ésta que, sin duda, será una de las claves para el éxito de nuestra empresa.
  • 4. PLANIFICACIÓN Permite a los empresarios saber a donde quiere llegar, cuales son sus objetivos y decidir que estrategias y actividades van a utilizar para lograrlo.
  • 5. Profundicemos a continuación en este esquema inicial y determinemos las ocho etapas de todo proceso de planificación: 1. Diagnóstico de la situación: deberemos llevar a cabo un exhaustivo análisis interno de la empresa y externo de su entorno para diagnosticar la situación actual en la que se encuentra. Recordemos que la planificación: Consiste en definir hoy dónde se quiere estar mañana y cómo se piensa llegar. 2. Fijación de objetivos: deberemos determinar tanto los objetivos principales como los secundarios y cuantificarlos. Los objetivos deben ser coherentes, medibles en el tiempo, alcanzables, aceptados por todos los implicados, flexibles a cambios del entorno, jerarquizados y fáciles de comprender.
  • 6. 3. Establecimiento de premisas: deberemos establecer una serie de suposiciones lógicas sobre la situación de la empresa, tanto a nivel interno como externo. Se trata de hacer una previsión sobre lo que ocurrirá con aquellas variables no controlables por la empresa y, que de alguna forma, pueden afectar a la consecución de los objetivos. La finalidad es tener preparadas todas las alternativas posibles. 4. Determinación de líneas de acción: deberemos pensar también en las estrategias. Determinaremos la vías de actuación principales y alternativas que consideremos óptimas para alcanzar los objetivos fijados.
  • 7. 5. Evaluación de las líneas de acción: deberemos analizar las fortalezas y las debilidades de cada una de las estrategias identificadas para saber con qué contamos y qué debemos tener en cuenta. 6. Elección de una línea de acción: deberemos elegir el conjunto de estrategias y alternativas que nos proporcionen mayores garantías de éxito. 7. Elaboración de planes derivados: deberemos desarrollar una serie de planes anexos que sustenten el plan general y que regulen las diferentes acciones porgrupos de actividad. 8. Presupuesto: por último, deberemos cuantificar el plan en unidades monetarias.
  • 8. ORGANIZACIÓN Permite a los empresarios que áreas necesitan para su fundamento, designas las posibilidades a cada trabajador y cada puesto de trabajo, distribuir tareas que se van a realizar entre otros.
  • 9. PARA PODER OPERAR TODAS LAS EMPRESAS EMPLEAN RECURSOS DE VARIIOS TIPOS: Los recursos humanos de la organización (RR.HH.)Son el componente más importante de la misma. Podemos referirnos a ellos de la perspectiva de la organización, entendiéndolos como el conjunto de recursos (competencias, conocimientos, aptitudes, actitudes, destrezas, habilidades, energía, etc.) que los miembros de la organización aportan para que esta pueda lograr su misión. Las organizaciones intentan conseguir personas (mediante la selección, la formación y el desarrollo de personas) capaces de contribuir y aportar el repertorio de competencias, habilidades y destrezas necesarios para la organización.
  • 10. RECURSOS TECNOLOGICOS Entendemos la gestión tecnológica como el manejo de recursos tecnológicos y tecnologías, en un proceso dinámico y evolutivo, con miras a alcanzarlos objetivos de la organización. Esto significa que nuestro enfoque tiene una concepción sistémica, dado que se privilegia el resultado global (de acuerdo con los objetivos de la organización), y se subordinan a éste los resultados locales (de las partes). Las empresas (o las unidades estratégicas de negocios) constituyen organizaciones que evolucionan permanentemente, es decir son sistemas dinámicos. Adicionalmente, la actividad empresarial se desarrolla dentro de un contexto que incluye el marco regulatorio y los mercados externos, que también evolucionan, constituyendo un suprasistema dinámico.
  • 11. RECURSOS FISICOS Los recursos físicos de las empresas son todos los bienes tangibles, en poder de la empresa, que son susceptibles de ser utilizados para el logro de los objetivos de la misma. Ejemplos de recursos físicos son:- Bienes inmuebles: oficinas, galpones, terrenos, campos, etc.- Maquinaria- Automóviles y Camiones- Insumos para la producción: materiales, químicos,- Material de oficina: computadoras, escritorios, muebles, impresoras, teléfonos,- Productos terminados: disponibles para la venta o almacenados
  • 12. RECURSOS NATURALES Los recursos naturales son aquellos elementos proporcionados por la naturaleza sin intervención del hombre y que pueden ser aprovechados por el hombre para satisfacer sus necesidades. Además de los recursos naturales, existen los recursos humanos, los recursos culturales, las maquinarias, los bienes inmuebles, etc. Claramente vemos que otros tipos de recursos no son provistos por la naturaleza sin intervención humana, sino que son creados por el hombre.
  • 13. RECURSOS FINANCIEROS Los recursos financieros pueden clasificarse atendiendo a diversos aspectos, pero una forma de hacerlo muy importante es en correspondencia con la liquidez (capacidad inmediata de pago) que representan. Bajo este criterio pueden identificarse las siguientes cinco categorías: - Efectivo (en caja o banco): es el recurso financiero que obviamente proporciona la mayor liquidez. Tiene asociado el riesgo de la inflación y de las variaciones en el tipo de cambio. - Obligaciones de pago de corto plazo: ocupa el segundo lugar en términos de liquidez y está constituido por los diferentes documentos que avalan la deuda contraída con la entidad por personas naturales o jurídicas. Tiene asociado el riesgo de la insolvencia de los deudores.
  • 14. - Obligaciones de pago a largo plazo: ocupan el tercer lugar en cuanto a la factibilidad de aportar liquidez, ya que la disponibilidad de esos recursos es más distante que en el caso anterior. En este caso el riesgo existente, además de la insolvencia (cuya probabilidad es superior al caso anterior ya que se requiere de un mayor tiempo para efectuar el cobro) es la inflación y el tipo de cambio. - Inventarios: Normalmente los inventarios se consideran los activos con mayor inercia en el aporte de liquidez, atendiendo a que su venta mayorista puede demorar bastante, al representar un monto elevado. No obstante, en esta clasificación se ubican por delante de los activos fijos, atendiendo a que éstos últimos se comercializan en su totalidad en el caso extremo de que la empresa cierre por cualquier causa y no durante su operación cotidiana, donde es posible que se reemplace una parte de los mismos. Tiene asociado el riesgo del deterioro, el vencimiento y la obsolescencia, asumiendo una debida cobertura en el seguro. - Activos Fijos: ocupan el último lugar en los recursos financieros pues su realización es la más demorada, ya que generalmente el monto de la transacción es relativamente elevado. A este tipo de recurso  se le asocia el riesgo de la depreciación moral.
  • 15. DIRECC ION Los propietarios, gestores y ejecutivos son un activo muy importante en las empresas. Hoy en día, la sociedad y la economía exigen a las organizaciones generar riqueza y valor añadido. Hay un compromiso con los propietarios, y también con el conjunto de la sociedad. El Programa de Dirección y Gestión de Empresas de EAE Business School ofrece los conocimientos para gestionar la empresa desde una perspectiva global en entornos competitivos y cambiantes.
  • 16. De acuerdo a estas premisas, se ha diseñado un programa que permite alcanzar los siguientes objetivos: Ampliar y actualizar los conocimientos sobre las distintas áreas de gestión empresarial. Proporcionar una visión estratégica de la empresa, lo que favorece y mejora el proceso de toma de decisiones a nivel de gestión general. Ayudar a mejorar la gestión empresarial de forma que se aumente la competitividad de la empresa. Optimizar la utilización de los recursos disponibles, tanto los materiales como los humanos y financieros. Conocer las necesidades de la compañía.
  • 17. CONTROL El control de gestión es un proceso que sirve para guiar la gestión empresarial hacia los objetivos de la organización y un instrumento para evaluarla.
  • 18. Existen diferencias importantes entre las concepciones clásica y moderna de control de gestión. La primera es aquella que incluye únicamente al control operativo y que lo desarrolla a través de un sistema de información relacionado con la contabilidad de costos, mientras que la segunda integra muchos más elementos y contempla una continua interacción entre todos ellos. El nuevo concepto de control de gestión centra su atención por igual en la planificación y en el control, y precisa de una orientación estratégica que dote de sentido sus aspectos más operativos.