SlideShare una empresa de Scribd logo
1




La empresa surge para atender las
necesidades     de   la   sociedad      creando
satisfactores a cambio de una retribución que
compensara el riesgo, los esfuerzos y las
inversiones de los empresarios.
                                La administración dentro de una
                                empresa establece los fundamentos
                                para lograr armonizar los numerosos
                                intereses de sus miembros.
Intercambio de
                                                  bienes
                                            (Antecedente del
                                                comercio).


                                                                Aparición de la
                     Finales del Siglo                            división del
                     XVIII comienza la                             trabajo y
                     época industrial.                          antecedente de
                                                                  los oficios.



                                             Antecedentes
                                             de la empresa


                      Surgen primeras
                         empresas
                     especializadas en                          Con el comercio
                             la                                   surge e la
                     banca, concesión                              moneda.
                      de prestamos o
                          créditos.


                                            Siglos XVI y XVII
                                               Capitalismo
                                               comercial.
http://www.antecedentes.net/antecedentes-
empresa.html
2




                                               En su mas simple
                                               acepción significa la
                                               acción de emprender
                                               una cosa con riesgo
                                               implícito.



Otros conceptos de empresa:
 Antony Jay: Instituciones para el empleo eficaz de
recursos mediante un gobierno (junta directiva) para
aumentar la riqueza de los accionistas y proporcionarle
seguridad y prosperidad a los empleados.
 Roland Caude: Conjunto de actividades humanas
colectivas, organizadas con el fin de producir bienes o
rendir beneficios.
Grupo social en el que a través
   del capital, el trabajo y la
  administración, se producen
  bienes y servicios con fines
lucrativos o no y, tendientes de
     la satisfacción de las
 necesidades de la comunidad.



                                  La empresa es una organización social que
                                realiza un conjunto de actividades y utiliza una
                                           gran variedad de recursos
                              (financieros, materiales, tecnológicos y humanos)
                                  para lograr determinados objetivos, como la
                                 satisfacción de una necesidad o deseo de su
                                mercado meta con la finalidad de lucrar o no; y
                                 que es construida a partir de conversaciones
                                 específicas basadas en compromisos mutuos
                                     entre las personas que la conforman.
                                   http://www.promonegocios.net/empresa/concepto-empresa.html
3

Etapas del proceso administrativo
4


               Operación
               del sistema



Estabilidad                     Enfoque
               Equilibrio
  interna                     sistemático


              La empresa se
               considera un
                   todo
Subsistema
    s




 Sistemas




Suprasistema
     s
 Sistemas      Cerrados:      Se
                   consideran absolutamente aislados
                   del medio ambiente.
Sistemas
cerrados
& abiertos          Sistemas       abiertos:   Se
                   relacionan con el medio ambiente
                   circundante.



             Teoría general de los sistemas: Todos los sistemas
                     son abiertos, ninguno es cerrado.
Control                                                Control
         Control (Entrada, Insumos, Input)
                                              (Proceso, procesador, transformador, throughput)      (Salida, respaldo, Producto/Beneficios, Output)
                                             • Estructura                                        • Obtención de bienes
• Recursos                                   • Toma de decisiones                                • Distribución de bienes
• Pedido de los clientes                     • Instrucciones                                     • Instrucciones
• Aprobación de diseños                      • Desarrollo de operaciones/actividades             • Distribución de servicios
• Aprobación de órdenes de pedidos           • Intercambio de información
• Aprobación de órdenes de servicios         • Funciones




                                                   Retroalimentación
                                                     Retroacción
                                                   Retroinformación
                                                       Feedback
                                                    Medio ambiente
5



Conformación de una estructura: Consiste en
determinar las funciones necesarias de una
empresa dentro de un orden lógico



                                      Industrial
Objetivo de una empresa: La
producción o la distribución
de bienes o el ofrecimiento           Comerci
de servicios.                         al
                                      Servicios
FUNCIONES SUSTANTIVAS:
            Son las funciones básicas de
            la estructura de la empresa
            que sustentan el giro de la
            misma           y           que
            , además, constituyen el
            sostén    de     las    demás
 Tipos de   funciones de la estructura.
Funciones
  en una
 empresa
            FUNCIONES ADJETIVAS: Son
            las demás funciones de la
            estructura de la empresa que
            sirven para dar apoyo y
            permanencia a las funciones
            sustantivas.
6




 Actividad o giro
 Origen del capital
 Magnitud de la empresa
 Otros criterios
Producen bienes mediante la
                                                transformación de materias
                                                primas. Se clasifican en:
                                 Industriales   a) Extractivas
                                                b) Manufactureras




Brindan un servicio a la
comunidad      y    pueden
                               Actividad                   Compra-venta de
                                                           productos terminados:
tener o no fines lucrativos.
                                o giro                     a) Mayoristas
                                                           b) Minoristas



                 Servicio                             Comerciales
• Su capital
                       pertenece al estado.
          Públicas   • Satisfacen
                       necesidades de
                       carácter social.

Origen
  del
capital
                     • El capital es de
                       inversionistas
          Privadas     privados.
                     • Tienen una finalidad
                       lucrativa.
Criterio más utilizado para la clasificación de la
empresa, de acuerdo al tamaño puede ser:
pequeña, mediana o grande, al aplicarlo se
encuentra dificultad al aplicar límites.
Existen múltiples criterios:
Cantidades
Monto de su
                  no
 capital
              acordadas

        Situación
       económica
         del país
Pequeña: menos     Mediana: 250-    Grande: más de
de 250 empleados   1000 empleados   1000 trabajadores
Grado de maquinización que existe en el proceso de producción.

         Trabajo del hombre es decisivo
                  (producción artesanal)

                   Más maquinaria y menos
                            mano de obra

  Altamente mecanizada y/o
  sistematizada
Relación con el mercado que la empresa
          abastece y monto de sus ventas.


    Pequeña            Mediana      Gran empresa

• Ventas locales   • Ventas        • Mercados
                     nacionales      internacionales
Empresa   • Más importante dentro del
            grupo correspondiente.
 grande
Empresa   • Menor importancia dentro
            de su ramo.
 chica
Empresa   • Interpolación entre la
            grande y la chica.
mediana
Clasificación de las empresas con base a otras
características
De acuerdo con Diego López Rosado:
 Nuevas: Manufacturera o fabricación de
  mercancías que no se producen en el país.
 Necesarias: Manufactura o fabricación de
  mercancías que se producen en cantidades
  insuficientes para satisfacer necesidades del
  consumo social.
 Básicas: Una o más actividades de
  importancia para el desarrollo agrícola o
  industria del país.
 Semibásicas: Mercancías destinadas a
  satisfacer necesidades vitales de la
  población.
 Secundarias: Artículos no
  comprendidos en los grupos anteriores.
Régimen Jurídico en que se constituya la
 empresa.
 Sociedad Anónima de Capital Variable (S.A. de
 C.V.)
 Sociedad Anónima (S.A.)
 Sociedad de Responsabilidad Limitada (S. de R. L.)
 Sociedad Civil (S. C.)
 Sociedad Cooperativa (S.C.)
 Asociación Civil (A.C.)
 Sociedad de Comandita Simple (S. de C. S.)
 Sociedad en Nombre Colectivo (S. en N. C.)
 Sociedad en Comandita por Acciones (S. en C. por
 A.)
7




Serie de valores que fundamentan su existencia, la
empresa, al actuar dentro de un marco social e influir
directamente en la vida del humano, necesita un
sistema de valores que le permita las necesidades del
medio en el que actúa.

  “PROCEDER BIEN RESULTA A LA LARGA BUEN
                 NEGOCIO”
Beneficios
monetarios

         Intereses de
      inversionistas, retr
          ibución con
          dividendos



       Pago
  acreedores por
  intereses sobre
    préstamos.
Necesidades del consumidor

Bienestar socioeconómico de región


Sostenimiento de servicios públicos

Ecología de la región

Productos y bienes no nocivos
Optimización de la Tecnología




Conocimientos
y aplicaciones    Investigación y
 tecnológicas.    mejoramiento de
                     técnicas.
8




Conocidas         también       como       áreas      de
responsabilidad, departamentos o divisiones, están en
relación directa con las funciones básicas que realiza la
empresa a fin de lograr sus objetivos. Dichas áreas
comprenden       actividades,    funciones   y   labores
homogéneas; las más usuales y comunes de toda
empresa son: Producción, Mercadotecnia, Recursos
humanos y Finanzas.


                          La efectividad de la administración en una
                          empresa no depende del éxito de un área
                          funcional específica, si no del ejercicio de una
                          coordinación balanceada entre las etapas del
                          proceso administrativo y la adecuada
                          realización de las actividades de las
                          principales áreas funcionales.
1.Ingeniería del producto, de la planta e
                                              Industrial
                             2. Planeación y control de la producción
             Producción                 3. Abastecimientos
                                           4. Fabricación
                                      5. Control de calidad

                                    1. Inv. De mercados
                                 2. Planeación y desarrollo
                                   3. Precio y distribución
            Mercadotecnia        4. Administración y ventas
                                      5. Comunicación
                                6. Estrategias de mercadeo


Dirección                   1. Financiamiento
              Finanzas        2. Contraloría


                               1. Contratación y empleo
                              2. Capacitación y desarrollo
                                  3. Sueldos y salarios
              Recursos           4. Relaciones laborales
              Humanos         5. Servicios y prestaciones
                                 6. Higiene y seguridad
                               7. Planeación de recursos
                                        humanos
              Sistemas
9

             Para que una empresa pueda lograr sus objetivos se
             necesitan de una serie de recursos que conjugados
             contribuyen a su adecuado funcionamiento




                                    Administración
                                   general (Recursos
                                   organizacionales)




Administración de                               Administración de
                        Administración                              Administración de
  producción u                                      marketing
                           financiera                               recursos humanos
  operaciones                                       (Recursos
                          (Recursos                                     (Recursos
   (Recursos                                    mercadológicos o
                         financieros)                                   humanos)
   materiales)                                    tecnológicos)
Los recursos organizacionales sean
materiales humanos, financieros o de
marketing        requieren      procesos
complejos de administración. Se
necesita       conseguirlos    en     el
ambiente,      aplicarlos   dentro   del
sistema, mantenerlos, desarrollarlos y
controlarlos para que el sistema sea
eficaz y eficiente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 1 de derecho
Unidad 1 de derechoUnidad 1 de derecho
Unidad 1 de derecho
Yesi Garcia
 
Enfoques de la auditoria administrativa
Enfoques de la auditoria administrativaEnfoques de la auditoria administrativa
Enfoques de la auditoria administrativa
Luigui Meza Galdos
 
Manual de organizacion
Manual de organizacionManual de organizacion
Manual de organizacion
aj_velasquez
 
Control (proceso administrativo)
Control (proceso administrativo)Control (proceso administrativo)
Control (proceso administrativo)
Vasquez02
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 1 de derecho
Unidad 1 de derechoUnidad 1 de derecho
Unidad 1 de derecho
 
Presentación fundamentos RSE
Presentación fundamentos RSEPresentación fundamentos RSE
Presentación fundamentos RSE
 
Enfoques de la auditoria administrativa
Enfoques de la auditoria administrativaEnfoques de la auditoria administrativa
Enfoques de la auditoria administrativa
 
Sistemas y Procedimientos administrativos
Sistemas y Procedimientos administrativosSistemas y Procedimientos administrativos
Sistemas y Procedimientos administrativos
 
Manual de organizacion
Manual de organizacionManual de organizacion
Manual de organizacion
 
Contabilidad Administrativa
Contabilidad AdministrativaContabilidad Administrativa
Contabilidad Administrativa
 
Analisis vertical y horizontal
Analisis vertical y horizontalAnalisis vertical y horizontal
Analisis vertical y horizontal
 
Cuadro sinoptico administracion
Cuadro sinoptico administracionCuadro sinoptico administracion
Cuadro sinoptico administracion
 
Estados Financieros Básicos Contabilidad I
Estados Financieros Básicos Contabilidad IEstados Financieros Básicos Contabilidad I
Estados Financieros Básicos Contabilidad I
 
orientacion y capacitacion
orientacion y capacitacionorientacion y capacitacion
orientacion y capacitacion
 
Ambiente interno y externo de las organizaciones
Ambiente interno y externo de las organizacionesAmbiente interno y externo de las organizaciones
Ambiente interno y externo de las organizaciones
 
Control (proceso administrativo)
Control (proceso administrativo)Control (proceso administrativo)
Control (proceso administrativo)
 
Presupuesto de materiales
Presupuesto de materialesPresupuesto de materiales
Presupuesto de materiales
 
Diagrama de proceso de reclutamiento y seleccion
Diagrama de proceso de reclutamiento y seleccionDiagrama de proceso de reclutamiento y seleccion
Diagrama de proceso de reclutamiento y seleccion
 
Linea del tiempo capital humano
Linea del tiempo capital humanoLinea del tiempo capital humano
Linea del tiempo capital humano
 
Presupuesto Operativo
Presupuesto Operativo Presupuesto Operativo
Presupuesto Operativo
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 
Presupuesto de producción
Presupuesto de producciónPresupuesto de producción
Presupuesto de producción
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
Ratios Financieros, Formulas & Ejercicios!
Ratios Financieros, Formulas & Ejercicios!Ratios Financieros, Formulas & Ejercicios!
Ratios Financieros, Formulas & Ejercicios!
 

Destacado

Presupuesto en relacion con las areas de la empresa
Presupuesto en relacion con las areas de la empresaPresupuesto en relacion con las areas de la empresa
Presupuesto en relacion con las areas de la empresa
Esaú Aguillón
 
Taller administración y empresa
Taller administración y empresaTaller administración y empresa
Taller administración y empresa
Oscar Gonzalez
 
Areas funcionales de la empresa
Areas funcionales de la empresaAreas funcionales de la empresa
Areas funcionales de la empresa
Ayuditasups
 
(Teoria administrativa) Areas Funcionales
(Teoria administrativa) Areas Funcionales(Teoria administrativa) Areas Funcionales
(Teoria administrativa) Areas Funcionales
Stephanie Pinzón
 
Trabajofinal estadistica completo
Trabajofinal estadistica completoTrabajofinal estadistica completo
Trabajofinal estadistica completo
raqueljustiniano
 
Clasificación de las empresas
Clasificación de las empresasClasificación de las empresas
Clasificación de las empresas
yazguerreroh
 
Clasificacion de los titulos de credito
Clasificacion de los titulos de creditoClasificacion de los titulos de credito
Clasificacion de los titulos de credito
avelinaanayasandoval
 
Unidad 2. La empresa
Unidad 2. La empresaUnidad 2. La empresa
Unidad 2. La empresa
mariamtf
 
Clasificacion de las empresas por ivan dario florez miranda-1f
Clasificacion de las empresas por ivan dario florez miranda-1fClasificacion de las empresas por ivan dario florez miranda-1f
Clasificacion de las empresas por ivan dario florez miranda-1f
ivan-florez
 
Diplomado aula virtual - módulo no. 1- la empresa y los aspectos económicos...
Diplomado   aula virtual - módulo no. 1- la empresa y los aspectos económicos...Diplomado   aula virtual - módulo no. 1- la empresa y los aspectos económicos...
Diplomado aula virtual - módulo no. 1- la empresa y los aspectos económicos...
lupemarbe
 
Las areas funcionales de la empresa.docx
Las areas funcionales de la empresa.docxLas areas funcionales de la empresa.docx
Las areas funcionales de la empresa.docx
ponceguillermo71
 
Tipologia de la organización
Tipologia de la organizaciónTipologia de la organización
Tipologia de la organización
nancicy
 

Destacado (20)

Presupuesto en relacion con las areas de la empresa
Presupuesto en relacion con las areas de la empresaPresupuesto en relacion con las areas de la empresa
Presupuesto en relacion con las areas de la empresa
 
Unidad ii la empresa
Unidad ii la empresaUnidad ii la empresa
Unidad ii la empresa
 
Taller administración y empresa
Taller administración y empresaTaller administración y empresa
Taller administración y empresa
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
 
Areas funcionales de la empresa
Areas funcionales de la empresaAreas funcionales de la empresa
Areas funcionales de la empresa
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
La empresa janneth escalona
La empresa janneth escalonaLa empresa janneth escalona
La empresa janneth escalona
 
III Unidad "La Empresa"
III Unidad "La Empresa"III Unidad "La Empresa"
III Unidad "La Empresa"
 
(Teoria administrativa) Areas Funcionales
(Teoria administrativa) Areas Funcionales(Teoria administrativa) Areas Funcionales
(Teoria administrativa) Areas Funcionales
 
Trabajofinal estadistica completo
Trabajofinal estadistica completoTrabajofinal estadistica completo
Trabajofinal estadistica completo
 
Clasificación de las empresas
Clasificación de las empresasClasificación de las empresas
Clasificación de las empresas
 
Areas Funcionales de una Empresa
Areas Funcionales de una EmpresaAreas Funcionales de una Empresa
Areas Funcionales de una Empresa
 
Clasificacion de los titulos de credito
Clasificacion de los titulos de creditoClasificacion de los titulos de credito
Clasificacion de los titulos de credito
 
Unidad 2. La empresa
Unidad 2. La empresaUnidad 2. La empresa
Unidad 2. La empresa
 
Clasificacion de las empresas por ivan dario florez miranda-1f
Clasificacion de las empresas por ivan dario florez miranda-1fClasificacion de las empresas por ivan dario florez miranda-1f
Clasificacion de las empresas por ivan dario florez miranda-1f
 
Diplomado aula virtual - módulo no. 1- la empresa y los aspectos económicos...
Diplomado   aula virtual - módulo no. 1- la empresa y los aspectos económicos...Diplomado   aula virtual - módulo no. 1- la empresa y los aspectos económicos...
Diplomado aula virtual - módulo no. 1- la empresa y los aspectos económicos...
 
Guia de evaluación del aprendizaje importante
Guia de evaluación del aprendizaje importanteGuia de evaluación del aprendizaje importante
Guia de evaluación del aprendizaje importante
 
Concepto de anualidades
Concepto de anualidadesConcepto de anualidades
Concepto de anualidades
 
Las areas funcionales de la empresa.docx
Las areas funcionales de la empresa.docxLas areas funcionales de la empresa.docx
Las areas funcionales de la empresa.docx
 
Tipologia de la organización
Tipologia de la organizaciónTipologia de la organización
Tipologia de la organización
 

Similar a Empresa

Laempresaysuentorno
LaempresaysuentornoLaempresaysuentorno
Laempresaysuentorno
apertuza
 
Actividades aprendizaje sobre la empresa
Actividades aprendizaje sobre la empresaActividades aprendizaje sobre la empresa
Actividades aprendizaje sobre la empresa
Karina
 
Ppt introducción a la administración semana 6
Ppt introducción a la administración semana 6Ppt introducción a la administración semana 6
Ppt introducción a la administración semana 6
Augusto Javes Sanchez
 
Gestion empresarial-1234749845858900-2
Gestion empresarial-1234749845858900-2Gestion empresarial-1234749845858900-2
Gestion empresarial-1234749845858900-2
Adhemar Vargas
 
Tipos de empresa
Tipos de empresaTipos de empresa
Tipos de empresa
alonsito15
 
Unidad 8 proyecto empresarial apuntes nuevos
Unidad 8 proyecto empresarial   apuntes nuevos Unidad 8 proyecto empresarial   apuntes nuevos
Unidad 8 proyecto empresarial apuntes nuevos
moyrunka
 
Exposion organizacion completa
Exposion organizacion completaExposion organizacion completa
Exposion organizacion completa
Mauricio Mendoza
 
Trabajodeemprendimiento
TrabajodeemprendimientoTrabajodeemprendimiento
Trabajodeemprendimiento
Paoola Mendoza
 

Similar a Empresa (20)

Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 5
Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 5Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 5
Elementos de micro y macroeconomía. Carpeta 5
 
Unidad 01
Unidad 01Unidad 01
Unidad 01
 
Laempresaysuentorno
LaempresaysuentornoLaempresaysuentorno
Laempresaysuentorno
 
Actividades aprendizaje sobre la empresa
Actividades aprendizaje sobre la empresaActividades aprendizaje sobre la empresa
Actividades aprendizaje sobre la empresa
 
Tema 1 rrhh
Tema 1 rrhhTema 1 rrhh
Tema 1 rrhh
 
Actividades 1 a 16
Actividades 1 a 16Actividades 1 a 16
Actividades 1 a 16
 
Produccion y empresa
Produccion y empresaProduccion y empresa
Produccion y empresa
 
Sistema productivo y empresa 2
Sistema productivo y empresa 2Sistema productivo y empresa 2
Sistema productivo y empresa 2
 
Ppt introducción a la administración semana 6
Ppt introducción a la administración semana 6Ppt introducción a la administración semana 6
Ppt introducción a la administración semana 6
 
Gestion empresarial
Gestion  empresarialGestion  empresarial
Gestion empresarial
 
Gestion empresarial-1234749845858900-2
Gestion empresarial-1234749845858900-2Gestion empresarial-1234749845858900-2
Gestion empresarial-1234749845858900-2
 
La empresa y su organización
La empresa y su organizaciónLa empresa y su organización
La empresa y su organización
 
LA EMPRESA POR ADRIANA BASTIDAS
LA EMPRESA POR ADRIANA BASTIDASLA EMPRESA POR ADRIANA BASTIDAS
LA EMPRESA POR ADRIANA BASTIDAS
 
Tipos de empresa
Tipos de empresaTipos de empresa
Tipos de empresa
 
RECURSOS PARA LA CREACIÓN DE EMPRESAS - JORGE BUELVAS.pptx
RECURSOS PARA LA CREACIÓN DE EMPRESAS - JORGE BUELVAS.pptxRECURSOS PARA LA CREACIÓN DE EMPRESAS - JORGE BUELVAS.pptx
RECURSOS PARA LA CREACIÓN DE EMPRESAS - JORGE BUELVAS.pptx
 
Modulogestionyasociatividadempresarial
ModulogestionyasociatividadempresarialModulogestionyasociatividadempresarial
Modulogestionyasociatividadempresarial
 
Unidad 8 proyecto empresarial apuntes nuevos
Unidad 8 proyecto empresarial   apuntes nuevos Unidad 8 proyecto empresarial   apuntes nuevos
Unidad 8 proyecto empresarial apuntes nuevos
 
Exposion organizacion completa
Exposion organizacion completaExposion organizacion completa
Exposion organizacion completa
 
Trabajodeemprendimiento
TrabajodeemprendimientoTrabajodeemprendimiento
Trabajodeemprendimiento
 
Abelardo
AbelardoAbelardo
Abelardo
 

Último

2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 

Último (20)

DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 

Empresa

  • 1.
  • 2. 1 La empresa surge para atender las necesidades de la sociedad creando satisfactores a cambio de una retribución que compensara el riesgo, los esfuerzos y las inversiones de los empresarios. La administración dentro de una empresa establece los fundamentos para lograr armonizar los numerosos intereses de sus miembros.
  • 3. Intercambio de bienes (Antecedente del comercio). Aparición de la Finales del Siglo división del XVIII comienza la trabajo y época industrial. antecedente de los oficios. Antecedentes de la empresa Surgen primeras empresas especializadas en Con el comercio la surge e la banca, concesión moneda. de prestamos o créditos. Siglos XVI y XVII Capitalismo comercial. http://www.antecedentes.net/antecedentes- empresa.html
  • 4. 2 En su mas simple acepción significa la acción de emprender una cosa con riesgo implícito. Otros conceptos de empresa:  Antony Jay: Instituciones para el empleo eficaz de recursos mediante un gobierno (junta directiva) para aumentar la riqueza de los accionistas y proporcionarle seguridad y prosperidad a los empleados.  Roland Caude: Conjunto de actividades humanas colectivas, organizadas con el fin de producir bienes o rendir beneficios.
  • 5. Grupo social en el que a través del capital, el trabajo y la administración, se producen bienes y servicios con fines lucrativos o no y, tendientes de la satisfacción de las necesidades de la comunidad. La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros, materiales, tecnológicos y humanos) para lograr determinados objetivos, como la satisfacción de una necesidad o deseo de su mercado meta con la finalidad de lucrar o no; y que es construida a partir de conversaciones específicas basadas en compromisos mutuos entre las personas que la conforman. http://www.promonegocios.net/empresa/concepto-empresa.html
  • 6. 3 Etapas del proceso administrativo
  • 7. 4 Operación del sistema Estabilidad Enfoque Equilibrio interna sistemático La empresa se considera un todo
  • 8. Subsistema s Sistemas Suprasistema s
  • 9.  Sistemas Cerrados: Se consideran absolutamente aislados del medio ambiente. Sistemas cerrados & abiertos  Sistemas abiertos: Se relacionan con el medio ambiente circundante. Teoría general de los sistemas: Todos los sistemas son abiertos, ninguno es cerrado.
  • 10. Control Control Control (Entrada, Insumos, Input) (Proceso, procesador, transformador, throughput) (Salida, respaldo, Producto/Beneficios, Output) • Estructura • Obtención de bienes • Recursos • Toma de decisiones • Distribución de bienes • Pedido de los clientes • Instrucciones • Instrucciones • Aprobación de diseños • Desarrollo de operaciones/actividades • Distribución de servicios • Aprobación de órdenes de pedidos • Intercambio de información • Aprobación de órdenes de servicios • Funciones Retroalimentación Retroacción Retroinformación Feedback Medio ambiente
  • 11. 5 Conformación de una estructura: Consiste en determinar las funciones necesarias de una empresa dentro de un orden lógico Industrial Objetivo de una empresa: La producción o la distribución de bienes o el ofrecimiento Comerci de servicios. al Servicios
  • 12. FUNCIONES SUSTANTIVAS: Son las funciones básicas de la estructura de la empresa que sustentan el giro de la misma y que , además, constituyen el sostén de las demás Tipos de funciones de la estructura. Funciones en una empresa FUNCIONES ADJETIVAS: Son las demás funciones de la estructura de la empresa que sirven para dar apoyo y permanencia a las funciones sustantivas.
  • 13. 6  Actividad o giro  Origen del capital  Magnitud de la empresa  Otros criterios
  • 14. Producen bienes mediante la transformación de materias primas. Se clasifican en: Industriales a) Extractivas b) Manufactureras Brindan un servicio a la comunidad y pueden Actividad Compra-venta de productos terminados: tener o no fines lucrativos. o giro a) Mayoristas b) Minoristas Servicio Comerciales
  • 15. • Su capital pertenece al estado. Públicas • Satisfacen necesidades de carácter social. Origen del capital • El capital es de inversionistas Privadas privados. • Tienen una finalidad lucrativa.
  • 16. Criterio más utilizado para la clasificación de la empresa, de acuerdo al tamaño puede ser: pequeña, mediana o grande, al aplicarlo se encuentra dificultad al aplicar límites. Existen múltiples criterios:
  • 17. Cantidades Monto de su no capital acordadas Situación económica del país
  • 18. Pequeña: menos Mediana: 250- Grande: más de de 250 empleados 1000 empleados 1000 trabajadores
  • 19. Grado de maquinización que existe en el proceso de producción. Trabajo del hombre es decisivo (producción artesanal) Más maquinaria y menos mano de obra Altamente mecanizada y/o sistematizada
  • 20. Relación con el mercado que la empresa abastece y monto de sus ventas. Pequeña Mediana Gran empresa • Ventas locales • Ventas • Mercados nacionales internacionales
  • 21. Empresa • Más importante dentro del grupo correspondiente. grande Empresa • Menor importancia dentro de su ramo. chica Empresa • Interpolación entre la grande y la chica. mediana
  • 22. Clasificación de las empresas con base a otras características
  • 23. De acuerdo con Diego López Rosado:  Nuevas: Manufacturera o fabricación de mercancías que no se producen en el país.  Necesarias: Manufactura o fabricación de mercancías que se producen en cantidades insuficientes para satisfacer necesidades del consumo social.  Básicas: Una o más actividades de importancia para el desarrollo agrícola o industria del país.
  • 24.  Semibásicas: Mercancías destinadas a satisfacer necesidades vitales de la población.  Secundarias: Artículos no comprendidos en los grupos anteriores.
  • 25. Régimen Jurídico en que se constituya la empresa. Sociedad Anónima de Capital Variable (S.A. de C.V.) Sociedad Anónima (S.A.) Sociedad de Responsabilidad Limitada (S. de R. L.) Sociedad Civil (S. C.) Sociedad Cooperativa (S.C.) Asociación Civil (A.C.) Sociedad de Comandita Simple (S. de C. S.) Sociedad en Nombre Colectivo (S. en N. C.) Sociedad en Comandita por Acciones (S. en C. por A.)
  • 26. 7 Serie de valores que fundamentan su existencia, la empresa, al actuar dentro de un marco social e influir directamente en la vida del humano, necesita un sistema de valores que le permita las necesidades del medio en el que actúa. “PROCEDER BIEN RESULTA A LA LARGA BUEN NEGOCIO”
  • 27. Beneficios monetarios Intereses de inversionistas, retr ibución con dividendos Pago acreedores por intereses sobre préstamos.
  • 28. Necesidades del consumidor Bienestar socioeconómico de región Sostenimiento de servicios públicos Ecología de la región Productos y bienes no nocivos
  • 29. Optimización de la Tecnología Conocimientos y aplicaciones Investigación y tecnológicas. mejoramiento de técnicas.
  • 30. 8 Conocidas también como áreas de responsabilidad, departamentos o divisiones, están en relación directa con las funciones básicas que realiza la empresa a fin de lograr sus objetivos. Dichas áreas comprenden actividades, funciones y labores homogéneas; las más usuales y comunes de toda empresa son: Producción, Mercadotecnia, Recursos humanos y Finanzas. La efectividad de la administración en una empresa no depende del éxito de un área funcional específica, si no del ejercicio de una coordinación balanceada entre las etapas del proceso administrativo y la adecuada realización de las actividades de las principales áreas funcionales.
  • 31. 1.Ingeniería del producto, de la planta e Industrial 2. Planeación y control de la producción Producción 3. Abastecimientos 4. Fabricación 5. Control de calidad 1. Inv. De mercados 2. Planeación y desarrollo 3. Precio y distribución Mercadotecnia 4. Administración y ventas 5. Comunicación 6. Estrategias de mercadeo Dirección 1. Financiamiento Finanzas 2. Contraloría 1. Contratación y empleo 2. Capacitación y desarrollo 3. Sueldos y salarios Recursos 4. Relaciones laborales Humanos 5. Servicios y prestaciones 6. Higiene y seguridad 7. Planeación de recursos humanos Sistemas
  • 32. 9 Para que una empresa pueda lograr sus objetivos se necesitan de una serie de recursos que conjugados contribuyen a su adecuado funcionamiento Administración general (Recursos organizacionales) Administración de Administración de Administración Administración de producción u marketing financiera recursos humanos operaciones (Recursos (Recursos (Recursos (Recursos mercadológicos o financieros) humanos) materiales) tecnológicos)
  • 33. Los recursos organizacionales sean materiales humanos, financieros o de marketing requieren procesos complejos de administración. Se necesita conseguirlos en el ambiente, aplicarlos dentro del sistema, mantenerlos, desarrollarlos y controlarlos para que el sistema sea eficaz y eficiente.