SlideShare una empresa de Scribd logo
Guevara Estefanía   1
Por dos razones:
  Primero porque todos los que días interactuamos
  con o en las organizaciones, nos surge el interés
  permanente en el mejoramiento de la forma en
  que se administran las organizaciones.

   La segunda razón, es que
   una vez que se gradúe de la
   universidad e inicie su
   carrera profesional, usted
   administrará o será
   administrado.

                 Guevara Estefanía             2
ENFOQUE DE LA MATERIA

                                                                      ENFOQUES
           NIVEL DE ANALISIS                               FUNCIONES DEL ADMINISTRADOR
                 DE LA                                    ADMINISTRACIÓN DE
           ORGANIZACIÓN Y                                 EMPRESAS
             CORPORATIVO                                  -PROCESOS
   NIVEL DE                                               -(Contabilidad Administrativa; calidad
                                     Organización
  ANALISIS DE                                             total, Administración de la producción,
     GRUPO                                                         Reingeniería, logística, etc.)
(COMPORTAMIEN
        TO                                CEO
ORGANIZACIONA                                                              ADMINISTRACION
  L) NIVEL DE                                                               DE RECURSOS
   ANALISIS                                                                   HUMANOS
                   DEPARTAMENTO A     DEPARTAMENTO B      DEPARTAMENTO C
  INDIVIDUAL
    (Psicología
    Industrial)




            Organización B          Organización C
                                                              Organización D



              NIVELES DE ANALISIS Y ENFOQUES DE ESTUDIO
                       DE LAS ORGANIZACIONES
                                      Guevara Estefanía                                             3
• Planeación
                 Áreas
                            • Organización
               Funcionale
                            • Dirección
                   s
                            • Control




              Administr     • El papel del
               ación y        Administrador
              Organizaci    • El ambiente de
                 ón           negocios




Guevara Estefanía                              4
CARACTERISTICAS MAS
                                                    COMUNES DE LAS EMPRESAS A
                                                         NIVEL MUNDIAL
No es una recopilación de hechos, es             Enfoque hacia un mercado
una manera de pensar acerca de las               globalizado
organizaciones.                                  Claridad de visión, liderazgo y
Nos ayuda a entender a diagnosticar y            dirección
responder a problemas y necesidades              Énfasis en el cliente
emergentes que se presentan en las               Innovación y respuesta rápida al
organizaciones.                                  cambio de necesidades
                                                 Equipos orientados hacia la mejora
                                                 continua
                                                 Estructura jerárquica minimizada
                                                 Fuerza de trabajo "empowerizada".




                             Guevara Estefanía                              5
Proceso de planear, organizar, dirigir y controlar el
trabajo de los miembros de la organización y de utilizar
todos los recursos disponibles de la empresa para
alcanzar objetivos organizacionales establecidos (Stoner
y Freemar, 1994).




    ¿Qué hacen los
    administradores?
    Los administradores logran los
    objetivos de las organizaciones a
    través de hacer que los demás
    lleven a cabo las actividades
    necesarias

                      Guevara Estefanía             6
La administración se define como un proceso. En la práctica, el proceso
administrativo no incluye cuatro conjuntos aislados o poco conexos de
actividades, sino un grupo de funciones interrelacionadas.




                                    PLANEAR


                                        TOMA
               CONTROLAR                  DE
                                      DECISIONES
                                                   ORGANIZAR




                                         DIRIGIR



                           Guevara Estefanía                   7
LA ETICA EN LAS ORGANIZACIONES
La ética se define como la parte de la filosofía que trata
de la moral y las obligaciones del hombre. La moral
concierne al respeto humano.
 La ética personal se refiere a "las reglas conforme a
las cuales un individuo conduce su vida personal"




                     Guevara Estefanía              8
tiene que ver con la verdad y la
justicia, posee muchos aspectos, como las expectativas
de la sociedad, la publicidad, las relaciones públicas, las
responsabilidad social, el comportamiento de las empresas
tanto en su país de origen como en el extranjero.




                     Guevara Estefanía                        9
Esto requiere por lo menos tres pasos:
1. Que los altos ejecutivos deben utilizar su
posición de liderazgo para incorporarse una
dimensión ética dentro de los valores sobre
los cuales hacen énfasis.
2. Los valores éticos deben incorporarse en la
exposición de la misión.
3. Los valores éticos se deben poner en
práctica en la toma de decisiones

                Guevara Estefanía        10
Es la función principal de la administración
1.Nos permite llevar a la organización de una
  situación actual a una situación futura deseada.


2. Indica la dirección que
  seguirá la organización al
  establecer objetivos.
3.Distribuye los      recursos
  adecuadamente.


                    Guevara Estefanía               11
Guevara Estefanía   12
Guevara Estefanía   13
¿Qué es la Visión de una
      organización?
La Visión describe lo que la organización habrá
logrado en el futuro. Es decir, la visión establece lo
que la organización aspira a ser.

UNA VISIÓN:
MOTIVA EL CAMBIO
PROVEE DIRECCIÓN GUÍA Y ENERGÍA

SIN UNA VISIÓN:
INCERTIDUMBRE
ANSIEDAD ( NO SABEMOS ADÓNDE VAMOS).
BAJA MOTIVACIÓN
                  Guevara Estefanía           14
Con la visión, se determina llevar a la organización
de un situación actual a una situación deseada :
                                                       Situación
   Situación                                           Deseada
   Actual




     Una visión bien elegida y una misión del negocio a largo plazo
     preparan a una compañía para el futuro

                          Guevara Estefanía                    15
Es el arte o proceso de dirigir e influir en las
personas para que se esfuercen voluntaria y
entusiastamente en el cumplimiento de metas
grupales.




                  Guevara Estefanía         16
Son aquellos que son capaces de influir en otros y
poseen capacidad administrativa.
El liderazgo es un aspecto importante de la
administración, la capacidad para ejercer un
liderazgo efectivo es una de las claves para ser un
administrador eficaz.




                 Guevara Estefanía           17
COMUNICACIÓN


Es el proceso mediante el cual
las personas tratan de compartir
un significado por medio de la
transmisión de mensajes. En la
empresa la comunicación es
necesaria para:

 Establecer y divulgar las metas

Organizar recursos humanos

Selección y desarrollo de personal

Conducir, dirigir y motivar al persona

Controlar el desempeño
                     Guevara Estefanía    18
El control administrativo es el proceso para garantizar
que las actividades reales o resultados se ajustan a las
actividades planeadas y corregir cualquier desviación
significativa.


LOS ENFOQUES DEL CONTROL ADMINISTRATIVO
   ¿Qué es lo que controlan los administradores?
Gente
Finanzas
Operaciones
Información
El enfoque de metas organizacionales

                     Guevara Estefanía          19
Los estados financieros principales
usados por organizaciones grandes y
pequeñas son:
Balance
Estado de resultados
Flujo Efectivo
ANALISIS         Guevara Estefanía   20
Son los estados cuantitativos formales de
los recursos reservados para realizar las
actividades planeadas durante el período
de ejecución.


Producción
Ventas
Operación de fábrica
Personal
               Guevara Estefanía     21
Auditoria Financiera
Auditoria Operativa
Auditoria Administrativa
Procesal: (Proceso administrativo)
Funcional: Producción
Auditoria Contable
Auditoria Ambiental
Auditoria Tecnológica


                        Guevara Estefanía   22
Guevara Estefanía   23

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo - Tipos de Sistemas Organizacionales
Cuadro comparativo - Tipos de Sistemas OrganizacionalesCuadro comparativo - Tipos de Sistemas Organizacionales
Cuadro comparativo - Tipos de Sistemas Organizacionales
Gustavo Araque
 
5ta sem restricciones y politicas empresariales
5ta sem restricciones y politicas empresariales5ta sem restricciones y politicas empresariales
5ta sem restricciones y politicas empresarialesAugusto Javes Sanchez
 
Unidad 2 - sistemas y procedimientos
 Unidad 2 - sistemas y procedimientos Unidad 2 - sistemas y procedimientos
Unidad 2 - sistemas y procedimientos
nelton merida
 
03 Fge Funciones Operativas
03 Fge Funciones Operativas03 Fge Funciones Operativas
03 Fge Funciones Operativas
guestfac05cd
 
Sistemas Y Procesos Administrativos
Sistemas Y Procesos AdministrativosSistemas Y Procesos Administrativos
Sistemas Y Procesos Administrativos
Raffick McCarthy
 
Las palancas de control de R. Simons
Las palancas de control de R. SimonsLas palancas de control de R. Simons
Las palancas de control de R. Simons
Magdiel Gatica Ampuero
 
Sistemas y Procesos Administrativos
Sistemas y Procesos AdministrativosSistemas y Procesos Administrativos
Sistemas y Procesos Administrativos
Christian Dos Santos
 
Elementos de la empresa
Elementos de la empresaElementos de la empresa
Elementos de la empresagail_00
 
Organizacion como-sistema
Organizacion como-sistemaOrganizacion como-sistema
Organizacion como-sistema
UVMTampico
 
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaModelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Humberto Jose Rodriguez Peña
 
Gestion de operaciones y productividad
Gestion de operaciones y productividadGestion de operaciones y productividad
Gestion de operaciones y productividad
Marco Guzman
 
Sistema administrativo
Sistema administrativoSistema administrativo
Sistema administrativo
Diana Maria Pereira Fernandez
 
Organización Industrial
Organización IndustrialOrganización Industrial
Organización Industrial
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
 
Unidadiempresacomosistemaclase4 100511174742-phpapp01
Unidadiempresacomosistemaclase4 100511174742-phpapp01Unidadiempresacomosistemaclase4 100511174742-phpapp01
Unidadiempresacomosistemaclase4 100511174742-phpapp01Colegio Chavez Franco
 
Un II
Un IIUn II
Un IIjpsr
 
Componentes basicos de una pequeña empresa
Componentes basicos de una pequeña empresaComponentes basicos de una pequeña empresa
Componentes basicos de una pequeña empresaFrancisco Gonzalez Paya
 
Funciones Empresariales
Funciones EmpresarialesFunciones Empresariales
Funciones Empresariales
Martin Fernando Aquije Hernandez
 

La actualidad más candente (19)

Cuadro comparativo - Tipos de Sistemas Organizacionales
Cuadro comparativo - Tipos de Sistemas OrganizacionalesCuadro comparativo - Tipos de Sistemas Organizacionales
Cuadro comparativo - Tipos de Sistemas Organizacionales
 
5ta sem restricciones y politicas empresariales
5ta sem restricciones y politicas empresariales5ta sem restricciones y politicas empresariales
5ta sem restricciones y politicas empresariales
 
Unidad 2 - sistemas y procedimientos
 Unidad 2 - sistemas y procedimientos Unidad 2 - sistemas y procedimientos
Unidad 2 - sistemas y procedimientos
 
03 Fge Funciones Operativas
03 Fge Funciones Operativas03 Fge Funciones Operativas
03 Fge Funciones Operativas
 
Sistemas Y Procesos Administrativos
Sistemas Y Procesos AdministrativosSistemas Y Procesos Administrativos
Sistemas Y Procesos Administrativos
 
Las palancas de control de R. Simons
Las palancas de control de R. SimonsLas palancas de control de R. Simons
Las palancas de control de R. Simons
 
Sistemas y Procesos Administrativos
Sistemas y Procesos AdministrativosSistemas y Procesos Administrativos
Sistemas y Procesos Administrativos
 
Elementos de la empresa
Elementos de la empresaElementos de la empresa
Elementos de la empresa
 
Organizacion como-sistema
Organizacion como-sistemaOrganizacion como-sistema
Organizacion como-sistema
 
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaModelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
 
Gestion de operaciones y productividad
Gestion de operaciones y productividadGestion de operaciones y productividad
Gestion de operaciones y productividad
 
Sistema administrativo
Sistema administrativoSistema administrativo
Sistema administrativo
 
Organización Industrial
Organización IndustrialOrganización Industrial
Organización Industrial
 
Unidadiempresacomosistemaclase4 100511174742-phpapp01
Unidadiempresacomosistemaclase4 100511174742-phpapp01Unidadiempresacomosistemaclase4 100511174742-phpapp01
Unidadiempresacomosistemaclase4 100511174742-phpapp01
 
Un II
Un IIUn II
Un II
 
Conceptos administrativos
Conceptos administrativosConceptos administrativos
Conceptos administrativos
 
Erick
ErickErick
Erick
 
Componentes basicos de una pequeña empresa
Componentes basicos de una pequeña empresaComponentes basicos de una pequeña empresa
Componentes basicos de una pequeña empresa
 
Funciones Empresariales
Funciones EmpresarialesFunciones Empresariales
Funciones Empresariales
 

Similar a Administración de Empresas

Introduc. a la admon agrop. che
Introduc. a la admon agrop. cheIntroduc. a la admon agrop. che
Introduc. a la admon agrop. che
Carlos Escobar
 
Introduc. a la admon agrop. che
Introduc. a la admon agrop. cheIntroduc. a la admon agrop. che
Introduc. a la admon agrop. che
Carlos Escobar
 
Principios gerenciales resumen
Principios gerenciales resumenPrincipios gerenciales resumen
Principios gerenciales resumen
kairiveras
 
Administracion segundo bloque
Administracion segundo bloqueAdministracion segundo bloque
Administracion segundo bloque
juanitomaf
 
Semana 1 racionalizacion adminisrtativa 2012
Semana 1 racionalizacion adminisrtativa 2012Semana 1 racionalizacion adminisrtativa 2012
Semana 1 racionalizacion adminisrtativa 2012Augusto Javes Sanchez
 
Gestion administrativa[1]
Gestion administrativa[1]Gestion administrativa[1]
Gestion administrativa[1]orvy
 
I clase administracion[1]
I clase administracion[1]I clase administracion[1]
I clase administracion[1]miguel sanchez
 
Administracion
AdministracionAdministracion
LA ORGANIZACACION DE RECURSOS HUMANOS TIPOS
LA ORGANIZACACION DE RECURSOS HUMANOS TIPOSLA ORGANIZACACION DE RECURSOS HUMANOS TIPOS
LA ORGANIZACACION DE RECURSOS HUMANOS TIPOS
MargaritaElenaZaruma
 
CONOCIMIENTOS SOBRE EL PROCESO ADMINISTRATIVO.pdf
CONOCIMIENTOS SOBRE EL PROCESO ADMINISTRATIVO.pdfCONOCIMIENTOS SOBRE EL PROCESO ADMINISTRATIVO.pdf
CONOCIMIENTOS SOBRE EL PROCESO ADMINISTRATIVO.pdf
MMa. Lic. Oswaldo Samayoa
 
unidad 1 gerencia-empresa
unidad 1 gerencia-empresaunidad 1 gerencia-empresa
unidad 1 gerencia-empresaJulio Acosta
 
diagnóstico organizacional en la empresa 26.pdf
diagnóstico organizacional en la empresa 26.pdfdiagnóstico organizacional en la empresa 26.pdf
diagnóstico organizacional en la empresa 26.pdf
FlorDeMariaBermudoEy1
 

Similar a Administración de Empresas (20)

21
2121
21
 
21
2121
21
 
21
2121
21
 
Introduc. a la admon agrop. che
Introduc. a la admon agrop. cheIntroduc. a la admon agrop. che
Introduc. a la admon agrop. che
 
Introduc. a la admon agrop. che
Introduc. a la admon agrop. cheIntroduc. a la admon agrop. che
Introduc. a la admon agrop. che
 
Principios gerenciales resumen
Principios gerenciales resumenPrincipios gerenciales resumen
Principios gerenciales resumen
 
Administracion segundo bloque
Administracion segundo bloqueAdministracion segundo bloque
Administracion segundo bloque
 
Semana 1 racionalizacion adminisrtativa 2012
Semana 1 racionalizacion adminisrtativa 2012Semana 1 racionalizacion adminisrtativa 2012
Semana 1 racionalizacion adminisrtativa 2012
 
Gestion administrativa[1]
Gestion administrativa[1]Gestion administrativa[1]
Gestion administrativa[1]
 
I clase administracion[1]
I clase administracion[1]I clase administracion[1]
I clase administracion[1]
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
LA ORGANIZACACION DE RECURSOS HUMANOS TIPOS
LA ORGANIZACACION DE RECURSOS HUMANOS TIPOSLA ORGANIZACACION DE RECURSOS HUMANOS TIPOS
LA ORGANIZACACION DE RECURSOS HUMANOS TIPOS
 
CONOCIMIENTOS SOBRE EL PROCESO ADMINISTRATIVO.pdf
CONOCIMIENTOS SOBRE EL PROCESO ADMINISTRATIVO.pdfCONOCIMIENTOS SOBRE EL PROCESO ADMINISTRATIVO.pdf
CONOCIMIENTOS SOBRE EL PROCESO ADMINISTRATIVO.pdf
 
Oi Unidad4
Oi Unidad4Oi Unidad4
Oi Unidad4
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
unidad 1 gerencia-empresa
unidad 1 gerencia-empresaunidad 1 gerencia-empresa
unidad 1 gerencia-empresa
 
gerencia-empresa
gerencia-empresagerencia-empresa
gerencia-empresa
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
diagnóstico organizacional en la empresa 26.pdf
diagnóstico organizacional en la empresa 26.pdfdiagnóstico organizacional en la empresa 26.pdf
diagnóstico organizacional en la empresa 26.pdf
 

Administración de Empresas

  • 2. Por dos razones: Primero porque todos los que días interactuamos con o en las organizaciones, nos surge el interés permanente en el mejoramiento de la forma en que se administran las organizaciones. La segunda razón, es que una vez que se gradúe de la universidad e inicie su carrera profesional, usted administrará o será administrado. Guevara Estefanía 2
  • 3. ENFOQUE DE LA MATERIA ENFOQUES NIVEL DE ANALISIS FUNCIONES DEL ADMINISTRADOR DE LA ADMINISTRACIÓN DE ORGANIZACIÓN Y EMPRESAS CORPORATIVO -PROCESOS NIVEL DE -(Contabilidad Administrativa; calidad Organización ANALISIS DE total, Administración de la producción, GRUPO Reingeniería, logística, etc.) (COMPORTAMIEN TO CEO ORGANIZACIONA ADMINISTRACION L) NIVEL DE DE RECURSOS ANALISIS HUMANOS DEPARTAMENTO A DEPARTAMENTO B DEPARTAMENTO C INDIVIDUAL (Psicología Industrial) Organización B Organización C Organización D NIVELES DE ANALISIS Y ENFOQUES DE ESTUDIO DE LAS ORGANIZACIONES Guevara Estefanía 3
  • 4. • Planeación Áreas • Organización Funcionale • Dirección s • Control Administr • El papel del ación y Administrador Organizaci • El ambiente de ón negocios Guevara Estefanía 4
  • 5. CARACTERISTICAS MAS COMUNES DE LAS EMPRESAS A NIVEL MUNDIAL No es una recopilación de hechos, es Enfoque hacia un mercado una manera de pensar acerca de las globalizado organizaciones. Claridad de visión, liderazgo y Nos ayuda a entender a diagnosticar y dirección responder a problemas y necesidades Énfasis en el cliente emergentes que se presentan en las Innovación y respuesta rápida al organizaciones. cambio de necesidades Equipos orientados hacia la mejora continua Estructura jerárquica minimizada Fuerza de trabajo "empowerizada". Guevara Estefanía 5
  • 6. Proceso de planear, organizar, dirigir y controlar el trabajo de los miembros de la organización y de utilizar todos los recursos disponibles de la empresa para alcanzar objetivos organizacionales establecidos (Stoner y Freemar, 1994). ¿Qué hacen los administradores? Los administradores logran los objetivos de las organizaciones a través de hacer que los demás lleven a cabo las actividades necesarias Guevara Estefanía 6
  • 7. La administración se define como un proceso. En la práctica, el proceso administrativo no incluye cuatro conjuntos aislados o poco conexos de actividades, sino un grupo de funciones interrelacionadas. PLANEAR TOMA CONTROLAR DE DECISIONES ORGANIZAR DIRIGIR Guevara Estefanía 7
  • 8. LA ETICA EN LAS ORGANIZACIONES La ética se define como la parte de la filosofía que trata de la moral y las obligaciones del hombre. La moral concierne al respeto humano. La ética personal se refiere a "las reglas conforme a las cuales un individuo conduce su vida personal" Guevara Estefanía 8
  • 9. tiene que ver con la verdad y la justicia, posee muchos aspectos, como las expectativas de la sociedad, la publicidad, las relaciones públicas, las responsabilidad social, el comportamiento de las empresas tanto en su país de origen como en el extranjero. Guevara Estefanía 9
  • 10. Esto requiere por lo menos tres pasos: 1. Que los altos ejecutivos deben utilizar su posición de liderazgo para incorporarse una dimensión ética dentro de los valores sobre los cuales hacen énfasis. 2. Los valores éticos deben incorporarse en la exposición de la misión. 3. Los valores éticos se deben poner en práctica en la toma de decisiones Guevara Estefanía 10
  • 11. Es la función principal de la administración 1.Nos permite llevar a la organización de una situación actual a una situación futura deseada. 2. Indica la dirección que seguirá la organización al establecer objetivos. 3.Distribuye los recursos adecuadamente. Guevara Estefanía 11
  • 14. ¿Qué es la Visión de una organización? La Visión describe lo que la organización habrá logrado en el futuro. Es decir, la visión establece lo que la organización aspira a ser. UNA VISIÓN: MOTIVA EL CAMBIO PROVEE DIRECCIÓN GUÍA Y ENERGÍA SIN UNA VISIÓN: INCERTIDUMBRE ANSIEDAD ( NO SABEMOS ADÓNDE VAMOS). BAJA MOTIVACIÓN Guevara Estefanía 14
  • 15. Con la visión, se determina llevar a la organización de un situación actual a una situación deseada : Situación Situación Deseada Actual Una visión bien elegida y una misión del negocio a largo plazo preparan a una compañía para el futuro Guevara Estefanía 15
  • 16. Es el arte o proceso de dirigir e influir en las personas para que se esfuercen voluntaria y entusiastamente en el cumplimiento de metas grupales. Guevara Estefanía 16
  • 17. Son aquellos que son capaces de influir en otros y poseen capacidad administrativa. El liderazgo es un aspecto importante de la administración, la capacidad para ejercer un liderazgo efectivo es una de las claves para ser un administrador eficaz. Guevara Estefanía 17
  • 18. COMUNICACIÓN Es el proceso mediante el cual las personas tratan de compartir un significado por medio de la transmisión de mensajes. En la empresa la comunicación es necesaria para:  Establecer y divulgar las metas Organizar recursos humanos Selección y desarrollo de personal Conducir, dirigir y motivar al persona Controlar el desempeño Guevara Estefanía 18
  • 19. El control administrativo es el proceso para garantizar que las actividades reales o resultados se ajustan a las actividades planeadas y corregir cualquier desviación significativa. LOS ENFOQUES DEL CONTROL ADMINISTRATIVO ¿Qué es lo que controlan los administradores? Gente Finanzas Operaciones Información El enfoque de metas organizacionales Guevara Estefanía 19
  • 20. Los estados financieros principales usados por organizaciones grandes y pequeñas son: Balance Estado de resultados Flujo Efectivo ANALISIS Guevara Estefanía 20
  • 21. Son los estados cuantitativos formales de los recursos reservados para realizar las actividades planeadas durante el período de ejecución. Producción Ventas Operación de fábrica Personal Guevara Estefanía 21
  • 22. Auditoria Financiera Auditoria Operativa Auditoria Administrativa Procesal: (Proceso administrativo) Funcional: Producción Auditoria Contable Auditoria Ambiental Auditoria Tecnológica Guevara Estefanía 22