SlideShare una empresa de Scribd logo
LA EMPRESA
CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN
LA EMPRESA
Antony Jay. Instituciones para el empleo eficaz de los recursos
mediante el gobierno (junta directiva), para mantener y aumentar la
riqueza de los accionistas y proporcionarle seguridad y prosperidad
a los empleados.
Diccionario de la Real Academia Española. La entidad integrada
por el capital y el trabajo, como factores de producción y dedicada
a actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios,
con fines lucrativos y la consiguiente responsabilidad.
La empresa es la cédula del sistema económico capitalista, es la
unidad básica de producción. Representa un tipo de organización
económica que se dedica a cualquiera de las actividades
económicas fundamentales en alguna de las ramas productivas de
los sectores económicos (Méndez, 2007).
Unidad conceptual de análisis a la que se supone capaz de
transformar un conjunto de insumos – consistentes en materia
prima, mano de obra, capital e información sobre mercados y
tecnología – en un conjunto de productos que toman la forma de
bienes y servicios destinados al consumo, ya sea de otras empresas
o individuos, dentro de la sociedad en la que existen (Méndez,
2007).
…empresa…
Grupo social en el que, a través de la administración del
capital y el trabajo, se producen bienes y/o servicios
tendientes a la satisfacción de las necesidades de la
comunidad.
LA EMPRESA CONCEPTUALIZADA COMO UN
SISTEMA
En el mundo de los negocios, hoy en día, ver la empresa
como un sistema es la norma.
 Enfoque sistemático, en donde la empresa se considera un
todo sinérgico; para comprender la parte s debe comprender
el todo y para comprender el todo es necesario comprender
las partes.
 El todo y las partes deben mantenerse en una estabilidad
interna ante desajustes o desorganización que se originan
en la operación del sistema, aquí la clave es el equilibrio.
CONCEPTO DE SISTEMA
El conjunto de elementos interrelacionados,
interdependientes, que interactúan entre sí, con
un objetivo común.
JERARQUÍA DE SISTEMAS
 Subsistema
 Sistema
 Suprasistema
SISTEMAS CERRADOS Y ABIERTOS
Los sistemas están relacionados con su medio ambiente,
según su grado de aislamiento o influencia, y pueden ser
cerrados o abiertos.
a) Sistemas cerrados. Se consideran como absolutamente
aislados del medio ambiente. En realidad, se definen los
límites o se delimita un sistema sólo para su estudio o
análisis. En sentido estricto, los sistemas cerrados sólo
existen en teoría.
b) Sistemas abiertos. Se relacionan con el medio ambiente
circundante.
REGULAMIENTO DEL SISTEMA
Para tener una empresa bien administrada, debe
realizarse una serie de actividades que le permitan
obtener una estabilidad o equilibrio como sistema.
En todo sistema, la alteración o variación de un de las
partes o de sus relaciones afecta o interfiere con los
demás partes del mismo.
Todas las partes tienden a la desorganización y es
necesario implementar alguna forma de regulamiento de
ellas (control).
CICLO DE OPERACIÓN DEL SISTEMA
Todo sistema opera con los siguientes elementos
básicos:
 Entrada
 Proceso o conversión
 Salida
 Control
 Retrolimentación
 Medio ambiente
Ciclo de
operación de
una empresa
FUNCIONES SUSTANTIVAS Y ADJETIVAS DE
LA EMPRESA
Funciones sustantivas:
 Son las funciones básicas de la estructura de la
empresa que sustentan el giro de la misma y que,
además, constituyen el sostén de las demás
funciones de la estructura.
 Se relacionan directamente con aquello que la
empresa realiza.
Funciones adjetivas:
 Son las demás funciones de la estructura de la empresa que
sirven para da apoyo y permanencia a las funciones
sustantivas. Además ayudan a cumplir los compromisos de
las últimas.
FUNCIONES SUSTANTIVAS Y ADJETIVAS DE
LA EMPRESA
Tanto las funciones sustantivas como las adjetivas se
constituyen en unidades de trabajo o áreas de responsabilidad
que podemos llamar:
Funciones
Departamentos
Divisiones
FUNCIONES SUSTANTIVAS Y ADJETIVAS DE
LA EMPRESA
Ejemplos de
funciones
sustantivas y
adjetivas, según el
giro de la empresa
CLASIFICACIÓN
DE LAS
EMPRESAS
PROPÓSITO O VALORES INSTITUCIONALES DE
LA EMPRESA
De la misma manera que la administración cuenta con una serie
de valores que fundamentan sus existencia, la empresa, al actuar
dentro de un marco social e influir directamente en la vida del
ser humano, necesita un patrón o sistema de valores deseables
que le perita satisfacerlas necesidades del medio en el que actúa
y operar con ética.
ÁREAS DE ACTIVIDAD
(FUNCIONES BÁSICAS DE LA EMPRESA)
Las áreas de actividad, conocidas también como áreas de
responsabilidad, departamentos o divisiones, están en relación
directa con las funciones básicas que realiza la empresa a fin de
realizar sus objetivos.
Dichas áreas comprenden actividades, funciones y labores
homogéneas; las más usuales, y comunes a todas las empresas,
son:
Producción
Mercadotecnia
Finanzas
Recursos Humanos
PRINCIPALES ÁREAS DE ACTIVIDAD DE UNA
EMPRESA
PRODUCCIÓN
Tradicionalmente considerado como uno de los
departamentos más importantes, ya que formula
y desarrolla los métodos más adecuados para la
elaboración de productos, al suministrar y
coordinar: mano de obra, equipo, instalaciones,
materiales y herramientas requeridas.
FUNCIONES DE PRODUCCIÓN
1. Ingeniería de calidad
 Diseño del producto
 Pruebas de ingeniería
 Asistencia a mercadotecnia
4. Planeación y control de la producción
•Programación
•Informes de avances en la producción
•Estándares
3. Ingeniería industrial
• Estudio de métodos
• Medida del trabajo
• Distribución de la planta
2. Ingeniería de la planta
• Diseño de instalaciones y sus
especificaciones
• Mantenimiento y control del equipo
FUNCIONES DE PRODUCCIÓN…
5. Abastecimientos
 Tráfico
 Embarque
 Compras locales e internacionales
7. Control de calidad
• Normas y especificaciones
• Inspección de pruebas
• Registros de inspecciones
• Métodos de recuperación
6. Fabricación
• Manufacturas
• Servicios
MERCADOTECNIA
 Su finalidad es la de reunir los factores y hechos
que influyen en el mercado, para crear lo que el
consumidor quiere, desea y necesita,
distribuyéndolo en tal forma, que esté a su
disposición en el momento oportuno, en el lugar
preciso y al precio más adecuado.
FUNCIONES DE LA MERCADOTECNIA
1. Investigación de mercados
2. Planeación y desarrollo del producto
 Empaque
 Marca
3. Precio
4. Distribución y logística
5. Ventas
6. Comunicación
 Promoción de ventas
 Publicidad
 Relaciones públicas
FINANZAS
 Ésta área se encarga de la obtención de fondos y
del suministro del capital que se utiliza en el
funcionamiento de la empresa, procurando
disponer con los medios económicos necesarios
para cada uno de los departamentos, con el objeto
de que puedan funcionar debidamente.
FUNCIONES DE FINANZAS
1. Financiamiento
 Planeación financiera
 Relaciones financieras
 Tesorería
 Obtención de recursos
 Inversiones
2. Contraloría
• Contabilidad General
• Contabilidad de costos
• Presupuestos
• Auditoría interna
• Estadísticas
• Crédito y cobranzas
• Impuestos
RECURSOS HUMANOS
 Su objeto es conseguir y conservar un grupo
humano de trabajo cuyas características vayan
de acuerdo con los objetivos de la empresa, a
través de programas adecuados de reclutamiento,
de selección, de capacitación y desarrollo.
FUNCIONES DE RECURSOS HUMANOS
1. Contratación y empleo
 Reclutamiento
 Selección
 Contratación
 Introducción o inducción
 Promoción, transferencia y ascensos.
2. Capacitación y desarrollo
• Entrenamiento
• Capacitación
• Desarrollo
3. Sueldos y salarios
• Análisis y evaluación de puestos
• Calificación de méritos
• Remuneración y vacaciones
4. Relaciones laborales
• Comunicación
• Contratos colectivos de trabajo
• Disciplina
• Investigación de personal
• Relaciones de trabajo
5. Servicios y prestaciones
 Actividades recreativas
 Actividades culturales
 Prestaciones
6. Higiene y seguridad
industrial
• Servicio médico
• Campañas de higiene y
seguridad
• Ausentismo y
accidentes
7. Planeación de recursos
humanos
• Inventario de recursos
humanos
• Rotación
• Auditoría de personal
RECURSOS
Para que una empresa pueda lograr sus objetivos, es necesario
que cuente con una serie de elementos o recursos que,
conjugados armónicamente, contribuyen a su funcionamiento
adecuado.
Recursos
materiales
Recursos
tecnológicos
Recursos
financieros
Capital
humano
EmpresaAdministración
CONCLUSIONES
GRACIAS POR SU ATENCIÓN!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación modelos gerenciales
Presentación modelos gerencialesPresentación modelos gerenciales
Presentación modelos gerenciales
wsfajardo
 
Clasificación de las Organizaciones
Clasificación de las OrganizacionesClasificación de las Organizaciones
Clasificación de las OrganizacionesNicolas Gutman
 
Origen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracionOrigen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracion
edinsonfernandez
 
Teoria De Sistemas
Teoria De SistemasTeoria De Sistemas
Teoria De Sistemasmonchopaz
 
Enfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organizaciónEnfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organizaciónjhaneduardo
 
La importancia de los recursos humanos en el buen desempeño de la empresa
La importancia de los recursos humanos en el buen desempeño de la empresaLa importancia de los recursos humanos en el buen desempeño de la empresa
La importancia de los recursos humanos en el buen desempeño de la empresa
Salim Andrade
 
Chiavenato Introduccion A La Teoria General De La Administracion
Chiavenato   Introduccion A La Teoria General De La AdministracionChiavenato   Introduccion A La Teoria General De La Administracion
Chiavenato Introduccion A La Teoria General De La Administracionasertijot
 
La administracion tradicional
La administracion tradicionalLa administracion tradicional
La administracion tradicional
Isa Digital
 
Áreas funcionales de la empresa
Áreas funcionales de la empresa Áreas funcionales de la empresa
Áreas funcionales de la empresa
Kraehe Black
 
Organizacion como sistema sociales
Organizacion como sistema socialesOrganizacion como sistema sociales
Organizacion como sistema sociales
marisol piña
 
Aportes de las civilizaciones antiguas a la administracion
Aportes de las civilizaciones antiguas a la administracionAportes de las civilizaciones antiguas a la administracion
Aportes de las civilizaciones antiguas a la administracion
Stefany Ubate
 
Elementos de la empresa
Elementos de la empresaElementos de la empresa
Elementos de la empresagail_00
 
Teoria d sistemas 1.exposicion
Teoria d sistemas 1.exposicionTeoria d sistemas 1.exposicion
Teoria d sistemas 1.exposicionJesus Cañon
 
Experimento de hawthorne
Experimento de hawthorneExperimento de hawthorne
Experimento de hawthorne
Liseth Jiménez Beltrán
 
Trabajo de prosesos administrativos
Trabajo de prosesos administrativosTrabajo de prosesos administrativos
Trabajo de prosesos administrativos
RB Charry Bsa Jda
 
Fayol y sus areas funcioales
Fayol y sus areas funcioalesFayol y sus areas funcioales
Fayol y sus areas funcioalesAlexander Ovalle
 
Integracion de Personal
Integracion de PersonalIntegracion de Personal
Integracion de Personal
Darwin Vélez Soria
 

La actualidad más candente (20)

Presentación modelos gerenciales
Presentación modelos gerencialesPresentación modelos gerenciales
Presentación modelos gerenciales
 
Clasificación de las Organizaciones
Clasificación de las OrganizacionesClasificación de las Organizaciones
Clasificación de las Organizaciones
 
Administracion Sueldos y Salarios
Administracion Sueldos y SalariosAdministracion Sueldos y Salarios
Administracion Sueldos y Salarios
 
Origen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracionOrigen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracion
 
Teoria De Sistemas
Teoria De SistemasTeoria De Sistemas
Teoria De Sistemas
 
Enfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organizaciónEnfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organización
 
La importancia de los recursos humanos en el buen desempeño de la empresa
La importancia de los recursos humanos en el buen desempeño de la empresaLa importancia de los recursos humanos en el buen desempeño de la empresa
La importancia de los recursos humanos en el buen desempeño de la empresa
 
Chiavenato Introduccion A La Teoria General De La Administracion
Chiavenato   Introduccion A La Teoria General De La AdministracionChiavenato   Introduccion A La Teoria General De La Administracion
Chiavenato Introduccion A La Teoria General De La Administracion
 
La administracion tradicional
La administracion tradicionalLa administracion tradicional
La administracion tradicional
 
Áreas funcionales de la empresa
Áreas funcionales de la empresa Áreas funcionales de la empresa
Áreas funcionales de la empresa
 
Organizacion como sistema sociales
Organizacion como sistema socialesOrganizacion como sistema sociales
Organizacion como sistema sociales
 
sistemas de compensaciones
sistemas de compensacionessistemas de compensaciones
sistemas de compensaciones
 
Aportes de las civilizaciones antiguas a la administracion
Aportes de las civilizaciones antiguas a la administracionAportes de las civilizaciones antiguas a la administracion
Aportes de las civilizaciones antiguas a la administracion
 
Elementos de la empresa
Elementos de la empresaElementos de la empresa
Elementos de la empresa
 
Teoria d sistemas 1.exposicion
Teoria d sistemas 1.exposicionTeoria d sistemas 1.exposicion
Teoria d sistemas 1.exposicion
 
Experimento de hawthorne
Experimento de hawthorneExperimento de hawthorne
Experimento de hawthorne
 
LA ORGANIZACIÓN
LA ORGANIZACIÓNLA ORGANIZACIÓN
LA ORGANIZACIÓN
 
Trabajo de prosesos administrativos
Trabajo de prosesos administrativosTrabajo de prosesos administrativos
Trabajo de prosesos administrativos
 
Fayol y sus areas funcioales
Fayol y sus areas funcioalesFayol y sus areas funcioales
Fayol y sus areas funcioales
 
Integracion de Personal
Integracion de PersonalIntegracion de Personal
Integracion de Personal
 

Destacado

Areas funcionales de la empresa
Areas funcionales de la empresaAreas funcionales de la empresa
Areas funcionales de la empresaAyuditasups
 
Modelo para implementar un SGC
Modelo para implementar un SGCModelo para implementar un SGC
Modelo para implementar un SGC
24_RAKEL
 
Cuestionario de la unidad 1 de finanzas en las organizaciones
Cuestionario de la unidad 1 de finanzas en las organizacionesCuestionario de la unidad 1 de finanzas en las organizaciones
Cuestionario de la unidad 1 de finanzas en las organizacionesale_sifuentes
 
Unidad 2. La empresa
Unidad 2. La empresaUnidad 2. La empresa
Unidad 2. La empresamariamtf
 
1a Clase(Unid II)
1a Clase(Unid II)1a Clase(Unid II)
1a Clase(Unid II)jotape74
 
áReas de una empresa
áReas de una empresaáReas de una empresa
áReas de una empresa
Ricardo Quintero Botía
 
Areas funciolanesde la empresa
Areas funciolanesde la empresaAreas funciolanesde la empresa
Areas funciolanesde la empresa
tecnologosena
 
Normativa para importacion
Normativa para importacionNormativa para importacion
Normativa para importacion
Proargex Prosap
 
La empresa y otra áreas
La empresa y otra áreasLa empresa y otra áreas
La empresa y otra áreassamantharipoll
 
2.1 areas funcionales de la empresa
2.1 areas funcionales de la empresa2.1 areas funcionales de la empresa
2.1 areas funcionales de la empresainsucoppt
 
Cv Antonio Aliaga
Cv Antonio AliagaCv Antonio Aliaga
Cv Antonio Aliaga
Antonio Aliaga Pardos
 
Centro de costos
Centro de costosCentro de costos
Centro de costosMirlenb
 
áReas funcionales de una empresa
áReas funcionales de una empresaáReas funcionales de una empresa
áReas funcionales de una empresasergio3004
 
Centro de costo definitivo
Centro de costo definitivoCentro de costo definitivo
Centro de costo definitivo
joha108
 
áReas y funciones
áReas y funcionesáReas y funciones
áReas y funciones
Mundo Salad
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
Alfredo Caballero
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
Jose Barco
 
costos indirectos de fabricación
costos indirectos de fabricacióncostos indirectos de fabricación
costos indirectos de fabricación
Yuliza Pgrados
 

Destacado (20)

Areas funcionales de la empresa
Areas funcionales de la empresaAreas funcionales de la empresa
Areas funcionales de la empresa
 
Modelo para implementar un SGC
Modelo para implementar un SGCModelo para implementar un SGC
Modelo para implementar un SGC
 
Cuestionario de la unidad 1 de finanzas en las organizaciones
Cuestionario de la unidad 1 de finanzas en las organizacionesCuestionario de la unidad 1 de finanzas en las organizaciones
Cuestionario de la unidad 1 de finanzas en las organizaciones
 
Unidad 2. La empresa
Unidad 2. La empresaUnidad 2. La empresa
Unidad 2. La empresa
 
1a Clase(Unid II)
1a Clase(Unid II)1a Clase(Unid II)
1a Clase(Unid II)
 
áReas de una empresa
áReas de una empresaáReas de una empresa
áReas de una empresa
 
Areas funciolanesde la empresa
Areas funciolanesde la empresaAreas funciolanesde la empresa
Areas funciolanesde la empresa
 
Normativa para importacion
Normativa para importacionNormativa para importacion
Normativa para importacion
 
La empresa y otra áreas
La empresa y otra áreasLa empresa y otra áreas
La empresa y otra áreas
 
2.1 areas funcionales de la empresa
2.1 areas funcionales de la empresa2.1 areas funcionales de la empresa
2.1 areas funcionales de la empresa
 
Cv Antonio Aliaga
Cv Antonio AliagaCv Antonio Aliaga
Cv Antonio Aliaga
 
Centro de costos
Centro de costosCentro de costos
Centro de costos
 
áReas funcionales de una empresa
áReas funcionales de una empresaáReas funcionales de una empresa
áReas funcionales de una empresa
 
Centro de costo definitivo
Centro de costo definitivoCentro de costo definitivo
Centro de costo definitivo
 
áReas y funciones
áReas y funcionesáReas y funciones
áReas y funciones
 
La empresa,funciones 03
La empresa,funciones 03La empresa,funciones 03
La empresa,funciones 03
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
 
CERTIFICACION DE UN PROCESO
CERTIFICACION DE UN PROCESOCERTIFICACION DE UN PROCESO
CERTIFICACION DE UN PROCESO
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
costos indirectos de fabricación
costos indirectos de fabricacióncostos indirectos de fabricación
costos indirectos de fabricación
 

Similar a Unidad ii la empresa

TEXTO ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS
TEXTO ORGANIZACIÓN Y MÉTODOSTEXTO ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS
TEXTO ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS
WILSON VELASTEGUI
 
Administraciòn
AdministraciònAdministraciòn
Administraciòn
LuisGonzalez807
 
11 erlys verona
11  erlys verona11  erlys verona
11 erlys verona
Jeferson Ruiz Gallego
 
Organizacion como sistema social
Organizacion como  sistema  socialOrganizacion como  sistema  social
Organizacion como sistema social
Edgar Daquilema
 
Segunda guiaaa Lecturas
Segunda guiaaa LecturasSegunda guiaaa Lecturas
Segunda guiaaa Lecturasvaleria
 
La_organizacion_como_un_sistema.pdf
La_organizacion_como_un_sistema.pdfLa_organizacion_como_un_sistema.pdf
La_organizacion_como_un_sistema.pdf
christiansepulveda24
 
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]francy
 
Tema 2 Qué debo saber del entorno de mi empresa
Tema 2 Qué debo saber del entorno de mi empresaTema 2 Qué debo saber del entorno de mi empresa
Tema 2 Qué debo saber del entorno de mi empresa
Raúl Lucía Jareño Jareño
 
Sistemas Administrativos
Sistemas AdministrativosSistemas Administrativos
Sistemas Administrativos
arianardgz5
 
EMPRESA xD
EMPRESA xD EMPRESA xD
EMPRESA xD
Julia Bonfil
 
administración de empresas
administración de empresasadministración de empresas
administración de empresasDiegolopez456
 
Simulación de negocios.pdf
Simulación de negocios.pdfSimulación de negocios.pdf
Simulación de negocios.pdf
Martín Antonio Ramírez Lino
 
Curso de administración
Curso de administraciónCurso de administración
Curso de administración
Paula Bohorquez
 
Administración 1°p.
Administración 1°p.Administración 1°p.
Administración 1°p.
mavela02
 

Similar a Unidad ii la empresa (20)

TEXTO ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS
TEXTO ORGANIZACIÓN Y MÉTODOSTEXTO ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS
TEXTO ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS
 
Administraciòn
AdministraciònAdministraciòn
Administraciòn
 
11 erlys verona
11  erlys verona11  erlys verona
11 erlys verona
 
Organizacion como sistema social
Organizacion como  sistema  socialOrganizacion como  sistema  social
Organizacion como sistema social
 
Empresa trabajo 7
Empresa trabajo 7Empresa trabajo 7
Empresa trabajo 7
 
Segunda guiaaa[1]
Segunda guiaaa[1]Segunda guiaaa[1]
Segunda guiaaa[1]
 
Segunda guiaaa Lecturas
Segunda guiaaa LecturasSegunda guiaaa Lecturas
Segunda guiaaa Lecturas
 
Segunda guiaaa[1]
Segunda guiaaa[1]Segunda guiaaa[1]
Segunda guiaaa[1]
 
La_organizacion_como_un_sistema.pdf
La_organizacion_como_un_sistema.pdfLa_organizacion_como_un_sistema.pdf
La_organizacion_como_un_sistema.pdf
 
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]
 
Tema 1 la empresa
Tema 1 la empresaTema 1 la empresa
Tema 1 la empresa
 
Tema 2 Qué debo saber del entorno de mi empresa
Tema 2 Qué debo saber del entorno de mi empresaTema 2 Qué debo saber del entorno de mi empresa
Tema 2 Qué debo saber del entorno de mi empresa
 
Introducción a la Administración
Introducción a la AdministraciónIntroducción a la Administración
Introducción a la Administración
 
Sistemas Administrativos
Sistemas AdministrativosSistemas Administrativos
Sistemas Administrativos
 
EMPRESA xD
EMPRESA xD EMPRESA xD
EMPRESA xD
 
Talleres emprendimento
Talleres emprendimentoTalleres emprendimento
Talleres emprendimento
 
administración de empresas
administración de empresasadministración de empresas
administración de empresas
 
Simulación de negocios.pdf
Simulación de negocios.pdfSimulación de negocios.pdf
Simulación de negocios.pdf
 
Curso de administración
Curso de administraciónCurso de administración
Curso de administración
 
Administración 1°p.
Administración 1°p.Administración 1°p.
Administración 1°p.
 

Último

Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
jotacf
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
marisela352444
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 

Último (20)

Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 

Unidad ii la empresa

  • 1. LA EMPRESA CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN
  • 2. LA EMPRESA Antony Jay. Instituciones para el empleo eficaz de los recursos mediante el gobierno (junta directiva), para mantener y aumentar la riqueza de los accionistas y proporcionarle seguridad y prosperidad a los empleados. Diccionario de la Real Academia Española. La entidad integrada por el capital y el trabajo, como factores de producción y dedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios, con fines lucrativos y la consiguiente responsabilidad.
  • 3. La empresa es la cédula del sistema económico capitalista, es la unidad básica de producción. Representa un tipo de organización económica que se dedica a cualquiera de las actividades económicas fundamentales en alguna de las ramas productivas de los sectores económicos (Méndez, 2007). Unidad conceptual de análisis a la que se supone capaz de transformar un conjunto de insumos – consistentes en materia prima, mano de obra, capital e información sobre mercados y tecnología – en un conjunto de productos que toman la forma de bienes y servicios destinados al consumo, ya sea de otras empresas o individuos, dentro de la sociedad en la que existen (Méndez, 2007).
  • 4. …empresa… Grupo social en el que, a través de la administración del capital y el trabajo, se producen bienes y/o servicios tendientes a la satisfacción de las necesidades de la comunidad.
  • 5. LA EMPRESA CONCEPTUALIZADA COMO UN SISTEMA En el mundo de los negocios, hoy en día, ver la empresa como un sistema es la norma.  Enfoque sistemático, en donde la empresa se considera un todo sinérgico; para comprender la parte s debe comprender el todo y para comprender el todo es necesario comprender las partes.  El todo y las partes deben mantenerse en una estabilidad interna ante desajustes o desorganización que se originan en la operación del sistema, aquí la clave es el equilibrio.
  • 6. CONCEPTO DE SISTEMA El conjunto de elementos interrelacionados, interdependientes, que interactúan entre sí, con un objetivo común.
  • 7. JERARQUÍA DE SISTEMAS  Subsistema  Sistema  Suprasistema
  • 8. SISTEMAS CERRADOS Y ABIERTOS Los sistemas están relacionados con su medio ambiente, según su grado de aislamiento o influencia, y pueden ser cerrados o abiertos. a) Sistemas cerrados. Se consideran como absolutamente aislados del medio ambiente. En realidad, se definen los límites o se delimita un sistema sólo para su estudio o análisis. En sentido estricto, los sistemas cerrados sólo existen en teoría. b) Sistemas abiertos. Se relacionan con el medio ambiente circundante.
  • 9. REGULAMIENTO DEL SISTEMA Para tener una empresa bien administrada, debe realizarse una serie de actividades que le permitan obtener una estabilidad o equilibrio como sistema. En todo sistema, la alteración o variación de un de las partes o de sus relaciones afecta o interfiere con los demás partes del mismo. Todas las partes tienden a la desorganización y es necesario implementar alguna forma de regulamiento de ellas (control).
  • 10. CICLO DE OPERACIÓN DEL SISTEMA Todo sistema opera con los siguientes elementos básicos:  Entrada  Proceso o conversión  Salida  Control  Retrolimentación  Medio ambiente
  • 12. FUNCIONES SUSTANTIVAS Y ADJETIVAS DE LA EMPRESA Funciones sustantivas:  Son las funciones básicas de la estructura de la empresa que sustentan el giro de la misma y que, además, constituyen el sostén de las demás funciones de la estructura.  Se relacionan directamente con aquello que la empresa realiza.
  • 13. Funciones adjetivas:  Son las demás funciones de la estructura de la empresa que sirven para da apoyo y permanencia a las funciones sustantivas. Además ayudan a cumplir los compromisos de las últimas. FUNCIONES SUSTANTIVAS Y ADJETIVAS DE LA EMPRESA
  • 14. Tanto las funciones sustantivas como las adjetivas se constituyen en unidades de trabajo o áreas de responsabilidad que podemos llamar: Funciones Departamentos Divisiones FUNCIONES SUSTANTIVAS Y ADJETIVAS DE LA EMPRESA
  • 15. Ejemplos de funciones sustantivas y adjetivas, según el giro de la empresa
  • 17. PROPÓSITO O VALORES INSTITUCIONALES DE LA EMPRESA De la misma manera que la administración cuenta con una serie de valores que fundamentan sus existencia, la empresa, al actuar dentro de un marco social e influir directamente en la vida del ser humano, necesita un patrón o sistema de valores deseables que le perita satisfacerlas necesidades del medio en el que actúa y operar con ética.
  • 18. ÁREAS DE ACTIVIDAD (FUNCIONES BÁSICAS DE LA EMPRESA)
  • 19. Las áreas de actividad, conocidas también como áreas de responsabilidad, departamentos o divisiones, están en relación directa con las funciones básicas que realiza la empresa a fin de realizar sus objetivos. Dichas áreas comprenden actividades, funciones y labores homogéneas; las más usuales, y comunes a todas las empresas, son: Producción Mercadotecnia Finanzas Recursos Humanos
  • 20. PRINCIPALES ÁREAS DE ACTIVIDAD DE UNA EMPRESA
  • 21. PRODUCCIÓN Tradicionalmente considerado como uno de los departamentos más importantes, ya que formula y desarrolla los métodos más adecuados para la elaboración de productos, al suministrar y coordinar: mano de obra, equipo, instalaciones, materiales y herramientas requeridas.
  • 22. FUNCIONES DE PRODUCCIÓN 1. Ingeniería de calidad  Diseño del producto  Pruebas de ingeniería  Asistencia a mercadotecnia 4. Planeación y control de la producción •Programación •Informes de avances en la producción •Estándares 3. Ingeniería industrial • Estudio de métodos • Medida del trabajo • Distribución de la planta 2. Ingeniería de la planta • Diseño de instalaciones y sus especificaciones • Mantenimiento y control del equipo
  • 23. FUNCIONES DE PRODUCCIÓN… 5. Abastecimientos  Tráfico  Embarque  Compras locales e internacionales 7. Control de calidad • Normas y especificaciones • Inspección de pruebas • Registros de inspecciones • Métodos de recuperación 6. Fabricación • Manufacturas • Servicios
  • 24. MERCADOTECNIA  Su finalidad es la de reunir los factores y hechos que influyen en el mercado, para crear lo que el consumidor quiere, desea y necesita, distribuyéndolo en tal forma, que esté a su disposición en el momento oportuno, en el lugar preciso y al precio más adecuado.
  • 25. FUNCIONES DE LA MERCADOTECNIA 1. Investigación de mercados 2. Planeación y desarrollo del producto  Empaque  Marca 3. Precio 4. Distribución y logística 5. Ventas 6. Comunicación  Promoción de ventas  Publicidad  Relaciones públicas
  • 26. FINANZAS  Ésta área se encarga de la obtención de fondos y del suministro del capital que se utiliza en el funcionamiento de la empresa, procurando disponer con los medios económicos necesarios para cada uno de los departamentos, con el objeto de que puedan funcionar debidamente.
  • 27. FUNCIONES DE FINANZAS 1. Financiamiento  Planeación financiera  Relaciones financieras  Tesorería  Obtención de recursos  Inversiones 2. Contraloría • Contabilidad General • Contabilidad de costos • Presupuestos • Auditoría interna • Estadísticas • Crédito y cobranzas • Impuestos
  • 28. RECURSOS HUMANOS  Su objeto es conseguir y conservar un grupo humano de trabajo cuyas características vayan de acuerdo con los objetivos de la empresa, a través de programas adecuados de reclutamiento, de selección, de capacitación y desarrollo.
  • 29. FUNCIONES DE RECURSOS HUMANOS 1. Contratación y empleo  Reclutamiento  Selección  Contratación  Introducción o inducción  Promoción, transferencia y ascensos. 2. Capacitación y desarrollo • Entrenamiento • Capacitación • Desarrollo 3. Sueldos y salarios • Análisis y evaluación de puestos • Calificación de méritos • Remuneración y vacaciones 4. Relaciones laborales • Comunicación • Contratos colectivos de trabajo • Disciplina • Investigación de personal • Relaciones de trabajo
  • 30. 5. Servicios y prestaciones  Actividades recreativas  Actividades culturales  Prestaciones 6. Higiene y seguridad industrial • Servicio médico • Campañas de higiene y seguridad • Ausentismo y accidentes 7. Planeación de recursos humanos • Inventario de recursos humanos • Rotación • Auditoría de personal
  • 31. RECURSOS Para que una empresa pueda lograr sus objetivos, es necesario que cuente con una serie de elementos o recursos que, conjugados armónicamente, contribuyen a su funcionamiento adecuado. Recursos materiales Recursos tecnológicos Recursos financieros Capital humano EmpresaAdministración