SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ENFERMERÍA ANTE LA 
VIOLENCIA DOMÉSTICA 
David Rodríguez Estévez 
Miriam Simón Corrales 
2º Grado en Enfermería
Contexto social 
La violencia está incorporada en la identidad masculina por 
el cual los niños aprenden a luchar, competir, atacar…, 
mientras que las niñas se centran más en cuidar a la 
familia, ceder. 
El desarrollo de los valores femeninos ido quedando 
relegados al ámbito familiar y doméstico, mientras que los 
que respectan al hombre se centran más en el ámbito 
público, en la autoridad. 
En las últimas décadas, estos conceptos van degenerando 
hacia una situación de igualdad, campo en el que aún hay 
mucho donde trabajar.
Contexto ético-legal 
La igualdad normativa en la actualidad entre mujeres y 
hombres es un hecho. Sin embargo, a pesar de los 
avances legislativos, las relaciones de poder persisten en 
las relaciones familiares y conyugales. 
En ocasiones se llegan a extremos donde existe un 
ambiente de miedo en el hogar, amenazas, violencia 
verbal, agresiones…
Contexto sanitario 
Para identificar a las mujeres que sufren malos tratos, es 
necesario conocer los indicadores y establecer una 
determinada relación con la usuaria-paciente maltratada 
para favorecer la comunicación, la confianza, el respeto, la 
información… Tras ese primer contacto con la posible 
víctima, debemos correlacionar su comportamiento con los 
posibles síntomas típicos de la mujer maltratada:
• Psíquicos: Depresión, confusión, ansiedad, 
comportamiento disociativo, anorexia, bulimia, 
somatizaciones, síndrome de estrés postraumático, 
intentos de suicidio…
• Físicos: patologías indefinidas (cefalea, dolor precordial, 
de espalma, de abdomen, de pélvico…), lesiones agudas 
(traumatismos en la cabeza, cuello, pecho, muslos…), 
magulladuras, erosiones, hematomas, cortes…
• Actitudes de la víctima: temor, mirada huidiza, 
sensación de vergüenza, sentimientos de culpa, 
explicaciones vagas, contradictorias, confusas. 
• Actitudes de la pareja: irónico, excesivamente 
preocupado, despectivo… Es habitual que el culpable 
acompaña a la víctima a la consulta, por lo que hay que 
invitarle a salir para hacer la entrevista a solas con la 
mujer.
Protocolo de actuación 
Tras llevar a cabo la entrevista con una escucha activa, 
confidencialidad y evitando emitir juicios de valor, debemos 
indagar la posibilidad de malos tratos a otros miembros de 
la familia. Aún cuando la respuesta sea negativa, hay que 
abrir la puerta a la supuesta víctima, ofreciendo los 
recursos disponibles para ayudarla. 
Los profesionales sanitarios tienen una especial 
responsabilidad ética, profesional e institucional en la lucha 
contra la erradicación de la violencia, aunque es un 
problema que corresponde a todos los agentes sociales 
evitar.
Fuentes de información 
1. Frapolli Gómez G, Bueno Gutierrez M, Brando Asensio I. 
Los profesionales de enfermería ante la violencia 
doméstica: una responsabilidad ética y profesional. 
Enfermería Global (Murcia). 2003; 3 : 1-5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Multimedia Violencia Domestica
Multimedia Violencia DomesticaMultimedia Violencia Domestica
Multimedia Violencia Domestica
Lorena Barrachina
 
Proyecto de seminario
Proyecto de seminarioProyecto de seminario
Proyecto de seminario
flor idalia ortiz reina
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
PIMOTO
 
Violencia Intrafamiliar Charla
Violencia Intrafamiliar CharlaViolencia Intrafamiliar Charla
Violencia Intrafamiliar Charla
alanzazueta
 
Instituciones dedicadas a la prevención del abuso sexual
Instituciones dedicadas a la prevención del abuso sexualInstituciones dedicadas a la prevención del abuso sexual
Instituciones dedicadas a la prevención del abuso sexual
silmaxmacre
 
Violencia Domestica Presentacion
Violencia  Domestica PresentacionViolencia  Domestica Presentacion
Violencia Domestica Presentacion
Arelys
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
gabyru94
 
DEMUNA: EXPOSICIÓN VIOLENCIA FAMILIAR
DEMUNA: EXPOSICIÓN VIOLENCIA FAMILIARDEMUNA: EXPOSICIÓN VIOLENCIA FAMILIAR
DEMUNA: EXPOSICIÓN VIOLENCIA FAMILIAR
Municipalidad de San Isidro
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
romerorosmero
 
ViolacióN Sexual
ViolacióN SexualViolacióN Sexual
ViolacióN Sexual
ajonjolixD
 
violencia Familiar
violencia Familiarviolencia Familiar
violencia Familiar
Rildo Davalos Aparco
 
La violencia física y psicológica en la mujer
La violencia física y psicológica en la mujerLa violencia física y psicológica en la mujer
La violencia física y psicológica en la mujer
Raúl Santiváñez del Aguila
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
elba natalia pabon fernandez
 
Protegiendo a los niños del maltrato
Protegiendo a los niños del maltratoProtegiendo a los niños del maltrato
Protegiendo a los niños del maltrato
Constanza Reyes Rojas
 
Violencia intrafamiliar.pptx melany salazar
Violencia intrafamiliar.pptx melany salazarViolencia intrafamiliar.pptx melany salazar
Violencia intrafamiliar.pptx melany salazar
michu2014
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
claudia_delgadozalles
 
tipos de violencia familiar
tipos de violencia familiar tipos de violencia familiar
tipos de violencia familiar
nicole2107
 
Violencia familiar, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad...
Violencia  familiar, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad...Violencia  familiar, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad...
Violencia familiar, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad...
Javier Armendariz
 
Maltrato FíSico, Negligencia, Maltrato PsicolóGico
Maltrato FíSico, Negligencia, Maltrato PsicolóGicoMaltrato FíSico, Negligencia, Maltrato PsicolóGico
Maltrato FíSico, Negligencia, Maltrato PsicolóGico
hospital higueras
 
22 Violencia Familiar
22 Violencia Familiar22 Violencia Familiar
22 Violencia Familiar
drbobe
 

La actualidad más candente (20)

Multimedia Violencia Domestica
Multimedia Violencia DomesticaMultimedia Violencia Domestica
Multimedia Violencia Domestica
 
Proyecto de seminario
Proyecto de seminarioProyecto de seminario
Proyecto de seminario
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Violencia Intrafamiliar Charla
Violencia Intrafamiliar CharlaViolencia Intrafamiliar Charla
Violencia Intrafamiliar Charla
 
Instituciones dedicadas a la prevención del abuso sexual
Instituciones dedicadas a la prevención del abuso sexualInstituciones dedicadas a la prevención del abuso sexual
Instituciones dedicadas a la prevención del abuso sexual
 
Violencia Domestica Presentacion
Violencia  Domestica PresentacionViolencia  Domestica Presentacion
Violencia Domestica Presentacion
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
DEMUNA: EXPOSICIÓN VIOLENCIA FAMILIAR
DEMUNA: EXPOSICIÓN VIOLENCIA FAMILIARDEMUNA: EXPOSICIÓN VIOLENCIA FAMILIAR
DEMUNA: EXPOSICIÓN VIOLENCIA FAMILIAR
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
ViolacióN Sexual
ViolacióN SexualViolacióN Sexual
ViolacióN Sexual
 
violencia Familiar
violencia Familiarviolencia Familiar
violencia Familiar
 
La violencia física y psicológica en la mujer
La violencia física y psicológica en la mujerLa violencia física y psicológica en la mujer
La violencia física y psicológica en la mujer
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Protegiendo a los niños del maltrato
Protegiendo a los niños del maltratoProtegiendo a los niños del maltrato
Protegiendo a los niños del maltrato
 
Violencia intrafamiliar.pptx melany salazar
Violencia intrafamiliar.pptx melany salazarViolencia intrafamiliar.pptx melany salazar
Violencia intrafamiliar.pptx melany salazar
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
tipos de violencia familiar
tipos de violencia familiar tipos de violencia familiar
tipos de violencia familiar
 
Violencia familiar, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad...
Violencia  familiar, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad...Violencia  familiar, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad...
Violencia familiar, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad...
 
Maltrato FíSico, Negligencia, Maltrato PsicolóGico
Maltrato FíSico, Negligencia, Maltrato PsicolóGicoMaltrato FíSico, Negligencia, Maltrato PsicolóGico
Maltrato FíSico, Negligencia, Maltrato PsicolóGico
 
22 Violencia Familiar
22 Violencia Familiar22 Violencia Familiar
22 Violencia Familiar
 

Destacado

Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
Youtsi
 
La violencia domestica
La violencia domesticaLa violencia domestica
La violencia domestica
4es3zurba
 
Violencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
fabricio pillajo
 
Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]
pedroronal
 
Actividad3 148502
Actividad3 148502Actividad3 148502
Actividad3 148502
gallardoeliass
 
Curso para la profesionalizacion de violencia familiar en enfermeria
Curso para la profesionalizacion de violencia familiar en enfermeriaCurso para la profesionalizacion de violencia familiar en enfermeria
Curso para la profesionalizacion de violencia familiar en enfermeria
Julia Elena Ponte
 
Cronicidad hospitalaria vinculación con la violencia sistémica
Cronicidad hospitalaria   vinculación con la violencia sistémicaCronicidad hospitalaria   vinculación con la violencia sistémica
Cronicidad hospitalaria vinculación con la violencia sistémica
Ariel Mario Goldman
 
jjjjjjCampanas de navidad
jjjjjjCampanas de navidadjjjjjjCampanas de navidad
jjjjjjCampanas de navidad
Daniela Aguilera
 
Violencia en el hospital
Violencia en el hospitalViolencia en el hospital
Violencia en el hospital
Melisa Rodríguez Duclos
 
INCIDENCIA DEL GERENTE MEDIO DE ENFERMERIA EN EL DESEMPEÑO LABORAL DE LAS E...
INCIDENCIA  DEL GERENTE MEDIO DE ENFERMERIA EN  EL DESEMPEÑO LABORAL DE LAS E...INCIDENCIA  DEL GERENTE MEDIO DE ENFERMERIA EN  EL DESEMPEÑO LABORAL DE LAS E...
INCIDENCIA DEL GERENTE MEDIO DE ENFERMERIA EN EL DESEMPEÑO LABORAL DE LAS E...
12283656
 
Enfermeria sanitaria violencia contra-la-mujer
Enfermeria sanitaria violencia contra-la-mujerEnfermeria sanitaria violencia contra-la-mujer
Enfermeria sanitaria violencia contra-la-mujer
Ahtziri Gomez
 
Violencia Domestica2
Violencia Domestica2Violencia Domestica2
Violencia Domestica2
manzanetei
 
Violencia en el hospital y acoso laboral.
Violencia en el hospital y acoso laboral.Violencia en el hospital y acoso laboral.
Violencia en el hospital y acoso laboral.
jlcarreras3
 
Violencia en los hospitales
Violencia en los hospitalesViolencia en los hospitales
Violencia en los hospitales
Eduardo Vergara
 
Estrategias de afrontamiento ante el maltrato verbal y conductual al personal...
Estrategias de afrontamiento ante el maltrato verbal y conductual al personal...Estrategias de afrontamiento ante el maltrato verbal y conductual al personal...
Estrategias de afrontamiento ante el maltrato verbal y conductual al personal...
Clínica Universidad de Navarra
 
Maltrato
MaltratoMaltrato
Violencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
Javier Hernández
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
vilmaroxanasa
 
Violencia en los HOSPITALES
Violencia en los HOSPITALESViolencia en los HOSPITALES
Violencia en los HOSPITALES
Andres Dimitri
 

Destacado (20)

Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
La violencia domestica
La violencia domesticaLa violencia domestica
La violencia domestica
 
Violencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
 
Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]
 
Unidade i resumo i
Unidade i   resumo iUnidade i   resumo i
Unidade i resumo i
 
Actividad3 148502
Actividad3 148502Actividad3 148502
Actividad3 148502
 
Curso para la profesionalizacion de violencia familiar en enfermeria
Curso para la profesionalizacion de violencia familiar en enfermeriaCurso para la profesionalizacion de violencia familiar en enfermeria
Curso para la profesionalizacion de violencia familiar en enfermeria
 
Cronicidad hospitalaria vinculación con la violencia sistémica
Cronicidad hospitalaria   vinculación con la violencia sistémicaCronicidad hospitalaria   vinculación con la violencia sistémica
Cronicidad hospitalaria vinculación con la violencia sistémica
 
jjjjjjCampanas de navidad
jjjjjjCampanas de navidadjjjjjjCampanas de navidad
jjjjjjCampanas de navidad
 
Violencia en el hospital
Violencia en el hospitalViolencia en el hospital
Violencia en el hospital
 
INCIDENCIA DEL GERENTE MEDIO DE ENFERMERIA EN EL DESEMPEÑO LABORAL DE LAS E...
INCIDENCIA  DEL GERENTE MEDIO DE ENFERMERIA EN  EL DESEMPEÑO LABORAL DE LAS E...INCIDENCIA  DEL GERENTE MEDIO DE ENFERMERIA EN  EL DESEMPEÑO LABORAL DE LAS E...
INCIDENCIA DEL GERENTE MEDIO DE ENFERMERIA EN EL DESEMPEÑO LABORAL DE LAS E...
 
Enfermeria sanitaria violencia contra-la-mujer
Enfermeria sanitaria violencia contra-la-mujerEnfermeria sanitaria violencia contra-la-mujer
Enfermeria sanitaria violencia contra-la-mujer
 
Violencia Domestica2
Violencia Domestica2Violencia Domestica2
Violencia Domestica2
 
Violencia en el hospital y acoso laboral.
Violencia en el hospital y acoso laboral.Violencia en el hospital y acoso laboral.
Violencia en el hospital y acoso laboral.
 
Violencia en los hospitales
Violencia en los hospitalesViolencia en los hospitales
Violencia en los hospitales
 
Estrategias de afrontamiento ante el maltrato verbal y conductual al personal...
Estrategias de afrontamiento ante el maltrato verbal y conductual al personal...Estrategias de afrontamiento ante el maltrato verbal y conductual al personal...
Estrategias de afrontamiento ante el maltrato verbal y conductual al personal...
 
Maltrato
MaltratoMaltrato
Maltrato
 
Violencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
 
Violencia en los HOSPITALES
Violencia en los HOSPITALESViolencia en los HOSPITALES
Violencia en los HOSPITALES
 

Similar a La enfermería ante la violencia doméstica

Profesionales de enfermería ante la violencia doméstica
Profesionales de enfermería ante la violencia domésticaProfesionales de enfermería ante la violencia doméstica
Profesionales de enfermería ante la violencia doméstica
lauraborrego13
 
Violencia Contra La Mujer
Violencia Contra La MujerViolencia Contra La Mujer
Violencia Contra La Mujer
mirvido .
 
Violencia..
Violencia..Violencia..
Violencia..
patriarcadono
 
1er Taller Violencia Familiar
1er Taller Violencia Familiar1er Taller Violencia Familiar
1er Taller Violencia Familiar
modulosai
 
Violencia De Género
Violencia De GéneroViolencia De Género
Violencia De Género
Luphiita Mendoza De Jesus
 
Presentacion violencia
Presentacion violenciaPresentacion violencia
Presentacion violencia
Elvin Osvaldo Ortiz Vindel
 
Presentacion casas de_acogida
Presentacion casas de_acogidaPresentacion casas de_acogida
Presentacion casas de_acogida
ajrrul
 
Maltrato entre familia
Maltrato entre familiaMaltrato entre familia
Maltrato entre familia
marisolocampodiaz
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
elba natalia pabon fernandez
 
Violencia Familiar
Violencia FamiliarViolencia Familiar
Violencia Familiar
Welrch Royce
 
violencia intrafamiliar
violencia intrafamiliarviolencia intrafamiliar
violencia intrafamiliar
Johana Niebles
 
violencia familiar
violencia familiarviolencia familiar
violencia familiar
jhoelfesa
 
Mi proyecto
Mi proyectoMi proyecto
Mi proyecto
Monica Celeny
 
11 clase conducta anormal
11  clase conducta anormal11  clase conducta anormal
11 clase conducta anormal
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
2. paciente violento
2. paciente violento2. paciente violento
2. paciente violento
safoelc
 
Agresion violencia 2013
Agresion violencia 2013Agresion violencia 2013
Agresion violencia 2013
FavioSP
 
Final t iy c 1° sem
Final t iy c 1° semFinal t iy c 1° sem
Final t iy c 1° sem
Bety Ramirez
 
Laura diaz leal
Laura diaz lealLaura diaz leal
Laura diaz leal
Miguel Rivera
 
09.15.3 panel familia,violencia,adicciones
09.15.3 panel familia,violencia,adicciones09.15.3 panel familia,violencia,adicciones
09.15.3 panel familia,violencia,adicciones
Miguel Rivera
 
Violencia Familiar y Maltrato Infantil.docx
Violencia Familiar y Maltrato Infantil.docxViolencia Familiar y Maltrato Infantil.docx
Violencia Familiar y Maltrato Infantil.docx
Roxana607105
 

Similar a La enfermería ante la violencia doméstica (20)

Profesionales de enfermería ante la violencia doméstica
Profesionales de enfermería ante la violencia domésticaProfesionales de enfermería ante la violencia doméstica
Profesionales de enfermería ante la violencia doméstica
 
Violencia Contra La Mujer
Violencia Contra La MujerViolencia Contra La Mujer
Violencia Contra La Mujer
 
Violencia..
Violencia..Violencia..
Violencia..
 
1er Taller Violencia Familiar
1er Taller Violencia Familiar1er Taller Violencia Familiar
1er Taller Violencia Familiar
 
Violencia De Género
Violencia De GéneroViolencia De Género
Violencia De Género
 
Presentacion violencia
Presentacion violenciaPresentacion violencia
Presentacion violencia
 
Presentacion casas de_acogida
Presentacion casas de_acogidaPresentacion casas de_acogida
Presentacion casas de_acogida
 
Maltrato entre familia
Maltrato entre familiaMaltrato entre familia
Maltrato entre familia
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Violencia Familiar
Violencia FamiliarViolencia Familiar
Violencia Familiar
 
violencia intrafamiliar
violencia intrafamiliarviolencia intrafamiliar
violencia intrafamiliar
 
violencia familiar
violencia familiarviolencia familiar
violencia familiar
 
Mi proyecto
Mi proyectoMi proyecto
Mi proyecto
 
11 clase conducta anormal
11  clase conducta anormal11  clase conducta anormal
11 clase conducta anormal
 
2. paciente violento
2. paciente violento2. paciente violento
2. paciente violento
 
Agresion violencia 2013
Agresion violencia 2013Agresion violencia 2013
Agresion violencia 2013
 
Final t iy c 1° sem
Final t iy c 1° semFinal t iy c 1° sem
Final t iy c 1° sem
 
Laura diaz leal
Laura diaz lealLaura diaz leal
Laura diaz leal
 
09.15.3 panel familia,violencia,adicciones
09.15.3 panel familia,violencia,adicciones09.15.3 panel familia,violencia,adicciones
09.15.3 panel familia,violencia,adicciones
 
Violencia Familiar y Maltrato Infantil.docx
Violencia Familiar y Maltrato Infantil.docxViolencia Familiar y Maltrato Infantil.docx
Violencia Familiar y Maltrato Infantil.docx
 

Último

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 

Último (20)

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 

La enfermería ante la violencia doméstica

  • 1. LA ENFERMERÍA ANTE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA David Rodríguez Estévez Miriam Simón Corrales 2º Grado en Enfermería
  • 2. Contexto social La violencia está incorporada en la identidad masculina por el cual los niños aprenden a luchar, competir, atacar…, mientras que las niñas se centran más en cuidar a la familia, ceder. El desarrollo de los valores femeninos ido quedando relegados al ámbito familiar y doméstico, mientras que los que respectan al hombre se centran más en el ámbito público, en la autoridad. En las últimas décadas, estos conceptos van degenerando hacia una situación de igualdad, campo en el que aún hay mucho donde trabajar.
  • 3. Contexto ético-legal La igualdad normativa en la actualidad entre mujeres y hombres es un hecho. Sin embargo, a pesar de los avances legislativos, las relaciones de poder persisten en las relaciones familiares y conyugales. En ocasiones se llegan a extremos donde existe un ambiente de miedo en el hogar, amenazas, violencia verbal, agresiones…
  • 4. Contexto sanitario Para identificar a las mujeres que sufren malos tratos, es necesario conocer los indicadores y establecer una determinada relación con la usuaria-paciente maltratada para favorecer la comunicación, la confianza, el respeto, la información… Tras ese primer contacto con la posible víctima, debemos correlacionar su comportamiento con los posibles síntomas típicos de la mujer maltratada:
  • 5. • Psíquicos: Depresión, confusión, ansiedad, comportamiento disociativo, anorexia, bulimia, somatizaciones, síndrome de estrés postraumático, intentos de suicidio…
  • 6. • Físicos: patologías indefinidas (cefalea, dolor precordial, de espalma, de abdomen, de pélvico…), lesiones agudas (traumatismos en la cabeza, cuello, pecho, muslos…), magulladuras, erosiones, hematomas, cortes…
  • 7. • Actitudes de la víctima: temor, mirada huidiza, sensación de vergüenza, sentimientos de culpa, explicaciones vagas, contradictorias, confusas. • Actitudes de la pareja: irónico, excesivamente preocupado, despectivo… Es habitual que el culpable acompaña a la víctima a la consulta, por lo que hay que invitarle a salir para hacer la entrevista a solas con la mujer.
  • 8. Protocolo de actuación Tras llevar a cabo la entrevista con una escucha activa, confidencialidad y evitando emitir juicios de valor, debemos indagar la posibilidad de malos tratos a otros miembros de la familia. Aún cuando la respuesta sea negativa, hay que abrir la puerta a la supuesta víctima, ofreciendo los recursos disponibles para ayudarla. Los profesionales sanitarios tienen una especial responsabilidad ética, profesional e institucional en la lucha contra la erradicación de la violencia, aunque es un problema que corresponde a todos los agentes sociales evitar.
  • 9. Fuentes de información 1. Frapolli Gómez G, Bueno Gutierrez M, Brando Asensio I. Los profesionales de enfermería ante la violencia doméstica: una responsabilidad ética y profesional. Enfermería Global (Murcia). 2003; 3 : 1-5