SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto para enfermería. Curso de ampliación profesional
para enfermería.
Julia Elena Ponte- Enfermera Profesional con formación en “maltrato
infantil modelo de Intervención”
El presente proyecto tiene el fin de dar comienzo a la posibilidad de
generar una especialización diseñada para que los profesionales de
enfermería amplíen en el campo de “violencia familiar” pero desde un
espacio independiente y autónomo. Dicho espacio es una necesidad
urgente, no solo para el profesional sino como parte de una política
pública, para poder encuadrar la profesión con otras disciplinas, como
necesidad social y de proyección a los diferentes niveles de salud, pero
principalmente dirigidos al sistema de APS (salitas).
“No puede haber medicina social sin política social de Estado”
Dr. Ramón Carrillo
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no
solamente la ausencia de afecciones o enfermedades (OMS 2013)
La mayor parte de la conducta humana se incorpora a través del modelo
familiar, el mismo se transmite de generación en generación.
El concepto de violencia familiar hace referencia a todas las formas de
abuso que tienen relación entre los miembros de una familia, que por
acción u omisión, ocasiona daño físico, psicológico, sexual, financiero, a
otro miembro de la familia.
La carrera de enfermería estuvo siempre encuadrada a ofrecer cuidados.
Pero en la actualidad a adquirido un rol importante dentro del nivel
sanitario y comunitario.
La valoración, primer fase del proceso enfermero, consiste en la recogida,
interpretación y organización de los datos sobre el paciente, la familia y el
entorno. Proporciona datos que constituyen la base para las decisiones y
actuaciones enfermeras posteriores. Las segundas fuentes son la historia
clínica, la observación, la entrevista clínica, establecer relaciones de
confianza.
La importancia de establecer espacios de intercambio para ampliar
lecturas, como mecanismo de construcción profesional. Las habilidades se
construyen entre equipos y pares. La incorporación de conceptos
psicológicos desde en lenguajes sencillos para facilitar lecturas sociales.
El traslado de la Secretaria de la Familia a nivel hospitalario, facilitaría la
interacción entre enfermera, paciente, secretaria, construyendo un
procedimiento más económico, rápido, real, dando lugar a proyectos
interdisciplinarios, pero además dando lugar a lecturas legales en la
temática de intervenciones familiares.
El presente esquema es un método de abordaje para mujeres y hombres
que sufren violencia o son violentos. La violencia es una emergencia en
primera instancia, tanto para la familia como para el espacio de
intervención. La violencia familiar es una emergencia para el grupo
familiar y para el espacio de intervención.
1- El traslado de la secretaria de la mujer a nivel hospitalario.
2- La conformación de los equipos de trabajo (incluir resiliente)
3- El diseño de los talleres para mujeres y para niños
4-Tener en cuenta aspectos diferenciadores y direccionalidad en el análisis
de la violencia familiar.
5-Perfiles, patologías asociadas, contextos sociales, red local e
interprovincial (la importancia de generar refugios autosustentables).
La importancia de la especialización de enfermería en la formación de
violencia familiar, no solo como lectura sino para desarrollar la capacidad
de intervención y transmisión hacia otros servicios, ya sea por la cantidad
de horas que pasa con los pacientes pero además para extender la red
local.
6- Las operaciones discursivas se deben formular dentro de aspectos: un
marco académico pero además un encuadre singular para encuadrar la
problemática dentro de contextos, estableciendo objetivos en la
intervención y colaborando para leer situaciones y marcos comparativos
(generales y específicos).
7- La organización de la estructura de los mismos van desde lo general a lo
específico, de lo simple a lo complejo.
8- El taller debe incluir la participación en un espacio de contención para
mujeres en situación de violencia familiar. Sugiero el espacio de la
Secretaria de Tristán Suarez- teléfono de contacto (011) 4234-3566 a
cargo de las Lic. Picón y Fontana y la elaboración de un trabajo individual
que tendrá una puesta dentro del curso para intercambiar material y
ampliar con experiencias personales.
1er. Nivel de formación:
Recolección de datos (edad, domicilio, datos familiares, relación con la
atención del servicio-problemática de la violencia); Leer nexos entre
situación de violencia y capacidades (tipos de violencia visibles y
capacidades de la victima); Establecer síntomas, situaciones, relaciones,
posibilidades de abordaje.
2do. Nivel de formación:
Vivencia de los vínculos familiares y sociales, recursos-tratamientos-inter
conexión con el servicio- derivación con el servicio local- invisibilizacion y
potenciación. Primero se observa, luego se busca construir vinculo
filiatorio.
Niveles de agresividad, violencia contenida o expresadas, victimización,
falta de reconocimiento, dependencia emocional o económica, niveles de
ansiedad y stress, patologías asociadas, niveles de tolerancia.
Las patologías traen limitaciones funcionales, intelectuales, afectivas que
trasforman al paciente, la relación del mismo con el enfermero puede
construir la posibilidad de intervención o de recolección de información.
Es importante la anotación del hecho y de las observaciones
(principalmente si hay menores dentro del grupo familiar).
Es importante el reconocimiento de aspectos sociales, pero además la
observación de comportamientos entre el grupo familiar, las miradas, los
silencios, las aceleraciones, limitaciones, expresiones de sentimientos,
ideas y deseos.
Establecer modalidades de entrevistas dentro del marco profesional de
enfermería, pudiendo ser los mismos estructurales, semiestructurales o
no estructuradas.
“Libres sonquienes crean, no quienes copian, libres sonquienes piensan,
no quienes obedecen. Enseñar es enseñar a dudar” Eduardo Galeano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El feminicidio cintia lizarazu
El feminicidio cintia lizarazuEl feminicidio cintia lizarazu
El feminicidio cintia lizarazuCintiaLizarazu
 
Coeducación y prevención de la violencia de género. herramientas didácticas. ...
Coeducación y prevención de la violencia de género. herramientas didácticas. ...Coeducación y prevención de la violencia de género. herramientas didácticas. ...
Coeducación y prevención de la violencia de género. herramientas didácticas. ...Mª DEL CARMEN ROMERO GALLEGO
 
Texto de Enfermería Familiar y Comunitaria
Texto de Enfermería Familiar y ComunitariaTexto de Enfermería Familiar y Comunitaria
Texto de Enfermería Familiar y Comunitariazeilaliz
 
Enfermería comunitaria unsa sede orán 2012
Enfermería comunitaria unsa sede orán 2012Enfermería comunitaria unsa sede orán 2012
Enfermería comunitaria unsa sede orán 2012Ingrid Herrera
 
Prevención de la Violencia de Género desde los Servicios de Salud, la Acción ...
Prevención de la Violencia de Género desde los Servicios de Salud, la Acción ...Prevención de la Violencia de Género desde los Servicios de Salud, la Acción ...
Prevención de la Violencia de Género desde los Servicios de Salud, la Acción ...aneronda
 
Técnico enfermería información educación y comunicación comunidad - CICATSALUD
Técnico enfermería información educación y comunicación comunidad - CICATSALUDTécnico enfermería información educación y comunicación comunidad - CICATSALUD
Técnico enfermería información educación y comunicación comunidad - CICATSALUDCICAT SALUD
 
Estrategias y modalidades de intervencion en abuso sexual infantil intrafamil...
Estrategias y modalidades de intervencion en abuso sexual infantil intrafamil...Estrategias y modalidades de intervencion en abuso sexual infantil intrafamil...
Estrategias y modalidades de intervencion en abuso sexual infantil intrafamil...Paula Gomez
 
Psicología Comunitaria. Plan de acción estratégico.
Psicología Comunitaria. Plan de acción estratégico.Psicología Comunitaria. Plan de acción estratégico.
Psicología Comunitaria. Plan de acción estratégico.Rima Bouchacra
 
Revista Trayectoria Colectiva 2021
Revista Trayectoria Colectiva 2021Revista Trayectoria Colectiva 2021
Revista Trayectoria Colectiva 2021Igui
 
Práctica Profesional de la Enfermera Comunitaria
Práctica Profesional de la Enfermera ComunitariaPráctica Profesional de la Enfermera Comunitaria
Práctica Profesional de la Enfermera Comunitariazeilaliz
 
REVISTA TRAYECTORIA COLECTIVA Nº0
REVISTA TRAYECTORIA COLECTIVA Nº0REVISTA TRAYECTORIA COLECTIVA Nº0
REVISTA TRAYECTORIA COLECTIVA Nº0Igui
 
CPAS Revista Nº1 Junio 2020 TRAYECTORIA COLECTIVA
CPAS Revista Nº1 Junio 2020 TRAYECTORIA COLECTIVACPAS Revista Nº1 Junio 2020 TRAYECTORIA COLECTIVA
CPAS Revista Nº1 Junio 2020 TRAYECTORIA COLECTIVAIgui
 
Práctica Profesional de la Enfermera Comunitaria 2
Práctica Profesional de la Enfermera Comunitaria 2Práctica Profesional de la Enfermera Comunitaria 2
Práctica Profesional de la Enfermera Comunitaria 2zeilaliz
 

La actualidad más candente (20)

El feminicidio cintia lizarazu
El feminicidio cintia lizarazuEl feminicidio cintia lizarazu
El feminicidio cintia lizarazu
 
Coeducación y prevención de la violencia de género. herramientas didácticas. ...
Coeducación y prevención de la violencia de género. herramientas didácticas. ...Coeducación y prevención de la violencia de género. herramientas didácticas. ...
Coeducación y prevención de la violencia de género. herramientas didácticas. ...
 
Texto de Enfermería Familiar y Comunitaria
Texto de Enfermería Familiar y ComunitariaTexto de Enfermería Familiar y Comunitaria
Texto de Enfermería Familiar y Comunitaria
 
Enfermería comunitaria unsa sede orán 2012
Enfermería comunitaria unsa sede orán 2012Enfermería comunitaria unsa sede orán 2012
Enfermería comunitaria unsa sede orán 2012
 
Maylinca
MaylincaMaylinca
Maylinca
 
Prevención de la Violencia de Género desde los Servicios de Salud, la Acción ...
Prevención de la Violencia de Género desde los Servicios de Salud, la Acción ...Prevención de la Violencia de Género desde los Servicios de Salud, la Acción ...
Prevención de la Violencia de Género desde los Servicios de Salud, la Acción ...
 
Técnico enfermería información educación y comunicación comunidad - CICATSALUD
Técnico enfermería información educación y comunicación comunidad - CICATSALUDTécnico enfermería información educación y comunicación comunidad - CICATSALUD
Técnico enfermería información educación y comunicación comunidad - CICATSALUD
 
Estrategias y modalidades de intervencion en abuso sexual infantil intrafamil...
Estrategias y modalidades de intervencion en abuso sexual infantil intrafamil...Estrategias y modalidades de intervencion en abuso sexual infantil intrafamil...
Estrategias y modalidades de intervencion en abuso sexual infantil intrafamil...
 
Jornada enfermeria
Jornada enfermeriaJornada enfermeria
Jornada enfermeria
 
Sexualidad Adolescente
Sexualidad AdolescenteSexualidad Adolescente
Sexualidad Adolescente
 
Enfermería comunitaria
Enfermería comunitariaEnfermería comunitaria
Enfermería comunitaria
 
Psicología Comunitaria. Plan de acción estratégico.
Psicología Comunitaria. Plan de acción estratégico.Psicología Comunitaria. Plan de acción estratégico.
Psicología Comunitaria. Plan de acción estratégico.
 
Revista Trayectoria Colectiva 2021
Revista Trayectoria Colectiva 2021Revista Trayectoria Colectiva 2021
Revista Trayectoria Colectiva 2021
 
Enfermeria comunitaria ponencia
Enfermeria comunitaria ponenciaEnfermeria comunitaria ponencia
Enfermeria comunitaria ponencia
 
Iec En Salud
Iec En SaludIec En Salud
Iec En Salud
 
Práctica Profesional de la Enfermera Comunitaria
Práctica Profesional de la Enfermera ComunitariaPráctica Profesional de la Enfermera Comunitaria
Práctica Profesional de la Enfermera Comunitaria
 
REVISTA TRAYECTORIA COLECTIVA Nº0
REVISTA TRAYECTORIA COLECTIVA Nº0REVISTA TRAYECTORIA COLECTIVA Nº0
REVISTA TRAYECTORIA COLECTIVA Nº0
 
CPAS Revista Nº1 Junio 2020 TRAYECTORIA COLECTIVA
CPAS Revista Nº1 Junio 2020 TRAYECTORIA COLECTIVACPAS Revista Nº1 Junio 2020 TRAYECTORIA COLECTIVA
CPAS Revista Nº1 Junio 2020 TRAYECTORIA COLECTIVA
 
Práctica Profesional de la Enfermera Comunitaria 2
Práctica Profesional de la Enfermera Comunitaria 2Práctica Profesional de la Enfermera Comunitaria 2
Práctica Profesional de la Enfermera Comunitaria 2
 
IEC PDF
IEC PDFIEC PDF
IEC PDF
 

Similar a Curso para la profesionalizacion de violencia familiar en enfermeria

Diapositivas 301501 evaluacion_final
Diapositivas 301501 evaluacion_finalDiapositivas 301501 evaluacion_final
Diapositivas 301501 evaluacion_finalTatis Guerrero
 
Comunicacion 3 10_prog_prov_prevencion_e_interven_en_situaciones_de_violencia...
Comunicacion 3 10_prog_prov_prevencion_e_interven_en_situaciones_de_violencia...Comunicacion 3 10_prog_prov_prevencion_e_interven_en_situaciones_de_violencia...
Comunicacion 3 10_prog_prov_prevencion_e_interven_en_situaciones_de_violencia...Lorena Alvarez
 
Comunicacion 3 10_prog_prov_prevencion_e_interven_en_situaciones_de_violencia...
Comunicacion 3 10_prog_prov_prevencion_e_interven_en_situaciones_de_violencia...Comunicacion 3 10_prog_prov_prevencion_e_interven_en_situaciones_de_violencia...
Comunicacion 3 10_prog_prov_prevencion_e_interven_en_situaciones_de_violencia...Lorena Alvarez
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiarandySG
 
ENREDEMONOS EN EL BUEN TRATO CON NIÑOS Y NIÑAS DE NUESTRA COMUNIDAD
ENREDEMONOS EN EL BUEN TRATO CON NIÑOS Y NIÑAS DE NUESTRA COMUNIDADENREDEMONOS EN EL BUEN TRATO CON NIÑOS Y NIÑAS DE NUESTRA COMUNIDAD
ENREDEMONOS EN EL BUEN TRATO CON NIÑOS Y NIÑAS DE NUESTRA COMUNIDADDan Mastrogiacomo
 
FC-violencia-infantil-intrafamiliar-2015
FC-violencia-infantil-intrafamiliar-2015FC-violencia-infantil-intrafamiliar-2015
FC-violencia-infantil-intrafamiliar-2015Vianny Barrera
 
El-Maltrato-Deja-Huella-web.pdf
El-Maltrato-Deja-Huella-web.pdfEl-Maltrato-Deja-Huella-web.pdf
El-Maltrato-Deja-Huella-web.pdfJaviRivera11
 
marcos de convivencia con perspectiva de genero
marcos de convivencia con perspectiva de generomarcos de convivencia con perspectiva de genero
marcos de convivencia con perspectiva de generoVianca Hernandez
 
Marcos de convivencia con perspectiva de género
Marcos de convivencia con perspectiva de géneroMarcos de convivencia con perspectiva de género
Marcos de convivencia con perspectiva de géneroEstrategia Guerrero
 

Similar a Curso para la profesionalizacion de violencia familiar en enfermeria (20)

Diapositivas 301501 evaluacion_final
Diapositivas 301501 evaluacion_finalDiapositivas 301501 evaluacion_final
Diapositivas 301501 evaluacion_final
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Trabajo Final Diseño De Proyectos Sociales
Trabajo Final Diseño De Proyectos SocialesTrabajo Final Diseño De Proyectos Sociales
Trabajo Final Diseño De Proyectos Sociales
 
Comunicacion 3 10_prog_prov_prevencion_e_interven_en_situaciones_de_violencia...
Comunicacion 3 10_prog_prov_prevencion_e_interven_en_situaciones_de_violencia...Comunicacion 3 10_prog_prov_prevencion_e_interven_en_situaciones_de_violencia...
Comunicacion 3 10_prog_prov_prevencion_e_interven_en_situaciones_de_violencia...
 
Comunicacion 3 10_prog_prov_prevencion_e_interven_en_situaciones_de_violencia...
Comunicacion 3 10_prog_prov_prevencion_e_interven_en_situaciones_de_violencia...Comunicacion 3 10_prog_prov_prevencion_e_interven_en_situaciones_de_violencia...
Comunicacion 3 10_prog_prov_prevencion_e_interven_en_situaciones_de_violencia...
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
 
ENREDEMONOS EN EL BUEN TRATO CON NIÑOS Y NIÑAS DE NUESTRA COMUNIDAD
ENREDEMONOS EN EL BUEN TRATO CON NIÑOS Y NIÑAS DE NUESTRA COMUNIDADENREDEMONOS EN EL BUEN TRATO CON NIÑOS Y NIÑAS DE NUESTRA COMUNIDAD
ENREDEMONOS EN EL BUEN TRATO CON NIÑOS Y NIÑAS DE NUESTRA COMUNIDAD
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
 
La violencia de genero
La violencia de generoLa violencia de genero
La violencia de genero
 
FC-violencia-infantil-intrafamiliar-2015
FC-violencia-infantil-intrafamiliar-2015FC-violencia-infantil-intrafamiliar-2015
FC-violencia-infantil-intrafamiliar-2015
 
El-Maltrato-Deja-Huella-web.pdf
El-Maltrato-Deja-Huella-web.pdfEl-Maltrato-Deja-Huella-web.pdf
El-Maltrato-Deja-Huella-web.pdf
 
marcos de convivencia con perspectiva de genero
marcos de convivencia con perspectiva de generomarcos de convivencia con perspectiva de genero
marcos de convivencia con perspectiva de genero
 
MARCOS DE CONVIVENCIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
MARCOS DE CONVIVENCIA CON PERSPECTIVA DE GÉNEROMARCOS DE CONVIVENCIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
MARCOS DE CONVIVENCIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
 
Marcos de convivencia con perspectiva de género
Marcos de convivencia con perspectiva de géneroMarcos de convivencia con perspectiva de género
Marcos de convivencia con perspectiva de género
 
SUSTENTACION DEL TEMA.pdf
SUSTENTACION DEL TEMA.pdfSUSTENTACION DEL TEMA.pdf
SUSTENTACION DEL TEMA.pdf
 
SUSTENTACION DEL TEMA.pdf
SUSTENTACION DEL TEMA.pdfSUSTENTACION DEL TEMA.pdf
SUSTENTACION DEL TEMA.pdf
 
00 es proteccio_infants
00 es proteccio_infants00 es proteccio_infants
00 es proteccio_infants
 
Maltrato infantil barudy
Maltrato infantil barudyMaltrato infantil barudy
Maltrato infantil barudy
 
Maltrato infantil barudy
Maltrato infantil barudyMaltrato infantil barudy
Maltrato infantil barudy
 

Más de Julia Elena Ponte

Proyecto de diagramación financiera nacional
Proyecto de diagramación financiera nacionalProyecto de diagramación financiera nacional
Proyecto de diagramación financiera nacionalJulia Elena Ponte
 
Proyecto de regulación entre actividad privada y propuestas estatales
Proyecto de regulación entre actividad privada y propuestas estatalesProyecto de regulación entre actividad privada y propuestas estatales
Proyecto de regulación entre actividad privada y propuestas estatalesJulia Elena Ponte
 
Proyecto de vinculación latinoamericana
Proyecto de vinculación latinoamericanaProyecto de vinculación latinoamericana
Proyecto de vinculación latinoamericanaJulia Elena Ponte
 
Proyecto para telefonía local
Proyecto para telefonía localProyecto para telefonía local
Proyecto para telefonía localJulia Elena Ponte
 
Proyecto de configuración salarial estatal
Proyecto de configuración salarial estatalProyecto de configuración salarial estatal
Proyecto de configuración salarial estatalJulia Elena Ponte
 
Proyecto de encuadre económico nacional
Proyecto de encuadre económico nacionalProyecto de encuadre económico nacional
Proyecto de encuadre económico nacionalJulia Elena Ponte
 
Proyecto de diagramación pedagógica integral
Proyecto de diagramación pedagógica integralProyecto de diagramación pedagógica integral
Proyecto de diagramación pedagógica integralJulia Elena Ponte
 
Proyecto de corrección para la reforma de la constitución nacional
Proyecto de corrección para la reforma de la constitución nacionalProyecto de corrección para la reforma de la constitución nacional
Proyecto de corrección para la reforma de la constitución nacionalJulia Elena Ponte
 
Proyecto para reciclaje de medicamentos
Proyecto para reciclaje de medicamentosProyecto para reciclaje de medicamentos
Proyecto para reciclaje de medicamentosJulia Elena Ponte
 
Proyecto de fortalecimiento estatal escolar
Proyecto de fortalecimiento estatal escolarProyecto de fortalecimiento estatal escolar
Proyecto de fortalecimiento estatal escolarJulia Elena Ponte
 
Proyecto de educación para presidente perón
Proyecto de educación para presidente perónProyecto de educación para presidente perón
Proyecto de educación para presidente perónJulia Elena Ponte
 
Proyecto de salud con extensión comercial
Proyecto de salud con extensión comercialProyecto de salud con extensión comercial
Proyecto de salud con extensión comercialJulia Elena Ponte
 
Proyecto de educación para presidente perón
Proyecto de educación para presidente perónProyecto de educación para presidente perón
Proyecto de educación para presidente perónJulia Elena Ponte
 
Reforma constitucional. 2da parte.
Reforma constitucional. 2da parte.Reforma constitucional. 2da parte.
Reforma constitucional. 2da parte.Julia Elena Ponte
 

Más de Julia Elena Ponte (20)

Perdon
PerdonPerdon
Perdon
 
Naturaleza obliga
Naturaleza obligaNaturaleza obliga
Naturaleza obliga
 
Proyecto de diagramación financiera nacional
Proyecto de diagramación financiera nacionalProyecto de diagramación financiera nacional
Proyecto de diagramación financiera nacional
 
Proyecto de regulación entre actividad privada y propuestas estatales
Proyecto de regulación entre actividad privada y propuestas estatalesProyecto de regulación entre actividad privada y propuestas estatales
Proyecto de regulación entre actividad privada y propuestas estatales
 
Proyecto de vinculación latinoamericana
Proyecto de vinculación latinoamericanaProyecto de vinculación latinoamericana
Proyecto de vinculación latinoamericana
 
Proyecto para telefonía local
Proyecto para telefonía localProyecto para telefonía local
Proyecto para telefonía local
 
Proyecto de re
Proyecto de reProyecto de re
Proyecto de re
 
Proyecto de configuración salarial estatal
Proyecto de configuración salarial estatalProyecto de configuración salarial estatal
Proyecto de configuración salarial estatal
 
Proyecto para adopción
Proyecto para adopciónProyecto para adopción
Proyecto para adopción
 
Proyecto de encuadre económico nacional
Proyecto de encuadre económico nacionalProyecto de encuadre económico nacional
Proyecto de encuadre económico nacional
 
Proyecto de diagramación pedagógica integral
Proyecto de diagramación pedagógica integralProyecto de diagramación pedagógica integral
Proyecto de diagramación pedagógica integral
 
P3
P3P3
P3
 
Proyecto de corrección para la reforma de la constitución nacional
Proyecto de corrección para la reforma de la constitución nacionalProyecto de corrección para la reforma de la constitución nacional
Proyecto de corrección para la reforma de la constitución nacional
 
Proyecto para reciclaje de medicamentos
Proyecto para reciclaje de medicamentosProyecto para reciclaje de medicamentos
Proyecto para reciclaje de medicamentos
 
Proyecto de fortalecimiento estatal escolar
Proyecto de fortalecimiento estatal escolarProyecto de fortalecimiento estatal escolar
Proyecto de fortalecimiento estatal escolar
 
Proyecto de educación para presidente perón
Proyecto de educación para presidente perónProyecto de educación para presidente perón
Proyecto de educación para presidente perón
 
Proyecto de salud con extensión comercial
Proyecto de salud con extensión comercialProyecto de salud con extensión comercial
Proyecto de salud con extensión comercial
 
Novela
NovelaNovela
Novela
 
Proyecto de educación para presidente perón
Proyecto de educación para presidente perónProyecto de educación para presidente perón
Proyecto de educación para presidente perón
 
Reforma constitucional. 2da parte.
Reforma constitucional. 2da parte.Reforma constitucional. 2da parte.
Reforma constitucional. 2da parte.
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Curso para la profesionalizacion de violencia familiar en enfermeria

  • 1. Proyecto para enfermería. Curso de ampliación profesional para enfermería. Julia Elena Ponte- Enfermera Profesional con formación en “maltrato infantil modelo de Intervención” El presente proyecto tiene el fin de dar comienzo a la posibilidad de generar una especialización diseñada para que los profesionales de enfermería amplíen en el campo de “violencia familiar” pero desde un espacio independiente y autónomo. Dicho espacio es una necesidad urgente, no solo para el profesional sino como parte de una política pública, para poder encuadrar la profesión con otras disciplinas, como necesidad social y de proyección a los diferentes niveles de salud, pero principalmente dirigidos al sistema de APS (salitas). “No puede haber medicina social sin política social de Estado” Dr. Ramón Carrillo La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades (OMS 2013) La mayor parte de la conducta humana se incorpora a través del modelo familiar, el mismo se transmite de generación en generación. El concepto de violencia familiar hace referencia a todas las formas de abuso que tienen relación entre los miembros de una familia, que por acción u omisión, ocasiona daño físico, psicológico, sexual, financiero, a otro miembro de la familia. La carrera de enfermería estuvo siempre encuadrada a ofrecer cuidados. Pero en la actualidad a adquirido un rol importante dentro del nivel sanitario y comunitario. La valoración, primer fase del proceso enfermero, consiste en la recogida, interpretación y organización de los datos sobre el paciente, la familia y el entorno. Proporciona datos que constituyen la base para las decisiones y actuaciones enfermeras posteriores. Las segundas fuentes son la historia
  • 2. clínica, la observación, la entrevista clínica, establecer relaciones de confianza. La importancia de establecer espacios de intercambio para ampliar lecturas, como mecanismo de construcción profesional. Las habilidades se construyen entre equipos y pares. La incorporación de conceptos psicológicos desde en lenguajes sencillos para facilitar lecturas sociales. El traslado de la Secretaria de la Familia a nivel hospitalario, facilitaría la interacción entre enfermera, paciente, secretaria, construyendo un procedimiento más económico, rápido, real, dando lugar a proyectos interdisciplinarios, pero además dando lugar a lecturas legales en la temática de intervenciones familiares. El presente esquema es un método de abordaje para mujeres y hombres que sufren violencia o son violentos. La violencia es una emergencia en primera instancia, tanto para la familia como para el espacio de intervención. La violencia familiar es una emergencia para el grupo familiar y para el espacio de intervención. 1- El traslado de la secretaria de la mujer a nivel hospitalario. 2- La conformación de los equipos de trabajo (incluir resiliente) 3- El diseño de los talleres para mujeres y para niños 4-Tener en cuenta aspectos diferenciadores y direccionalidad en el análisis de la violencia familiar.
  • 3. 5-Perfiles, patologías asociadas, contextos sociales, red local e interprovincial (la importancia de generar refugios autosustentables). La importancia de la especialización de enfermería en la formación de violencia familiar, no solo como lectura sino para desarrollar la capacidad de intervención y transmisión hacia otros servicios, ya sea por la cantidad de horas que pasa con los pacientes pero además para extender la red local. 6- Las operaciones discursivas se deben formular dentro de aspectos: un marco académico pero además un encuadre singular para encuadrar la problemática dentro de contextos, estableciendo objetivos en la intervención y colaborando para leer situaciones y marcos comparativos (generales y específicos). 7- La organización de la estructura de los mismos van desde lo general a lo específico, de lo simple a lo complejo. 8- El taller debe incluir la participación en un espacio de contención para mujeres en situación de violencia familiar. Sugiero el espacio de la Secretaria de Tristán Suarez- teléfono de contacto (011) 4234-3566 a cargo de las Lic. Picón y Fontana y la elaboración de un trabajo individual que tendrá una puesta dentro del curso para intercambiar material y ampliar con experiencias personales. 1er. Nivel de formación: Recolección de datos (edad, domicilio, datos familiares, relación con la atención del servicio-problemática de la violencia); Leer nexos entre situación de violencia y capacidades (tipos de violencia visibles y capacidades de la victima); Establecer síntomas, situaciones, relaciones, posibilidades de abordaje. 2do. Nivel de formación: Vivencia de los vínculos familiares y sociales, recursos-tratamientos-inter conexión con el servicio- derivación con el servicio local- invisibilizacion y potenciación. Primero se observa, luego se busca construir vinculo filiatorio.
  • 4. Niveles de agresividad, violencia contenida o expresadas, victimización, falta de reconocimiento, dependencia emocional o económica, niveles de ansiedad y stress, patologías asociadas, niveles de tolerancia. Las patologías traen limitaciones funcionales, intelectuales, afectivas que trasforman al paciente, la relación del mismo con el enfermero puede construir la posibilidad de intervención o de recolección de información. Es importante la anotación del hecho y de las observaciones (principalmente si hay menores dentro del grupo familiar). Es importante el reconocimiento de aspectos sociales, pero además la observación de comportamientos entre el grupo familiar, las miradas, los silencios, las aceleraciones, limitaciones, expresiones de sentimientos, ideas y deseos. Establecer modalidades de entrevistas dentro del marco profesional de enfermería, pudiendo ser los mismos estructurales, semiestructurales o no estructuradas. “Libres sonquienes crean, no quienes copian, libres sonquienes piensan, no quienes obedecen. Enseñar es enseñar a dudar” Eduardo Galeano.