SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDIZAJE
SITUADO
NUEVAS TEORÍAS DEL APRENDIZA JE
CONCEPTO DE APRENDIZAJE
SITUADO:
• El aprendizaje situado enfatiza el
contexto cultural en el que tiene lugar la
adquisición de habilidades
intelectuales. Esta teoría sostiene que
la adquisición de habilidades y el
contexto sociocultural no pueden
separarse. A su vez, la actividad está
marcada por la situación, una
perspectiva que conduce a una visión
diferente de la transferencia.
PARA QUE SE PUEDAN REALIZAR APRENDIZAJES
SON NECESARIOS LOS FACTORES BÁSICOS:
• Inteligencia y otras capacidades, y conocimientos previos
(poder aprender): para aprender nuevas cosas hay que
estar en condiciones de hacerlo, se debe disponer de las
capacidades cognitivas necesarias para ello (atención,
memoria) y de los conocimientos previos imprescindibles
para construir sobre ellos los nuevos aprendizajes.
• Experiencia (saber aprender): los nuevos aprendizajes se
van construyendo a partir de los aprendizajes anteriores y
requieren ciertos hábitos y la utilización de determinadas
técnicas de estudio:
¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE
SITUADO?
De una forma muy sintética, el aprendizaje situado puede
definirse como una metodología docente que se
basa principalmente en una situación específica y real, y que
busca la resolución de los problemas a través de
la aplicación de situaciones cotidianas. Por lo tanto, este tipo
de aprendizaje hace referencia al contexto sociocultural
como elemento clave para la adquisición de habilidades y
competencias, buscando la solución de los retos diarios
siempre con un visión colectiva.
El aprendizaje situado trata de incentivar el trabajo en equipo
y cooperativo a través de proyectos orientados a problemas
que precisen de la aplicación de métodos analíticos que
tengan en cuenta todo tipo de relaciones y vinculaciones.
UNA PROPUESTA POR LA CULTURA: APRENDIZAJE
SITUADO.
FUNDAMENTOS Y CARACTERÍSTICAS
• Se trata de un aprendizaje con unos rasgos
específicos derivados de que la enseñanza,
según este método, se desarrolla siempre
en un contexto social, por lo que requiere
obligatoriamente la pertenencia al mismo.
Esto implica que el binomio enseñanza-
aprendizaje se fundamenta en los tres
elementos principales de una comunidad de
práctica: pertenencia, participación y praxis.
UNA CRÍTICA A LA FORMACIÓN
TRADICIONAL
• Como metodología alternativa, el concepto de aprendizaje
situado conlleva una cierta crítica al los métodos educativos oficiales o
mayoritarios. Dicha crítica se fundamenta en tres premisas. Por una
parte, relativiza la importancia de las estructuras formales de aprendizaje,
poniendo en duda la figura protagonista de las instituciones educativas
como contexto principal del aprendizaje. En segundo lugar, el
aprendizaje deja de entenderse como un fin en sí mismo, dando mayor
relevancia a la actividad social.
• Por ultimo, la tercera crítica se dirige a las actuales estrategias de
promoción por su orientación demasiado individualizada, puesto que este
aprendizaje pretende destacar, por encima de todo, la dimensión social
de los procesos de adquisición de competencias.
• A veces los estudiantes no aprenden porque no están
motivados y por ello no estudian, pero otras veces no están
motivados precisamente porque no aprenden, ya que utilizan
estrategias de aprendizaje inadecuadas que les impiden
experimentar la sensación de “saber que se sabe aprender” (de
gran poder motivador). A hay alumnos que solamente utilizan
estrategias de memorización (de conceptos, modelos de
problemas) en vez de intentar comprender la información y
elaborar conocimiento, buscar relaciones entre los conceptos y
con otros conocimientos anteriores, aplicar los nuevos
conocimientos a situaciones prácticas.
• La formación del profesorado encuentra su fundamento en el
enfoque sociocultural para promover y potenciar la
utilización de recursos digitales en red, tanto en las aulas
como en los centros educativos a través de desarrollos
curriculares específicos En este modelo el profesorado tiene un
peso y un papel protagonista en el análisis, interpretación y
decisiones sobre su realidad educativa. El profesor es
considerado como el principal agente de un proceso de
transformación que alude a la cultura del centro, y ello
mediante un uso de las TICS que potencien la interculturalidad,
la interacción y la conexión con un mundo global.
EL APRENDIZAJE SIEMPRE IMPLICA:
• La comprensión de la información recibida por parte
del estudiantes que, a partir de sus conocimientos
anteriores, sus habilidades cognitivas y sus intereses,
organizan y transforman la información recibida para
elaborar conocimientos.
• Una retención a largo plazo de esta información y de los
conocimientos asociados que se hayan elaborado.
• La transferencia del conocimiento a nuevas situaciones
para resolver con su concurso las preguntas y problemas
que se planteen.
FASES DE DESARROLLO CONSECUTIVAS Y QUE
INCIDEN EN DISTINTOS TIPOS DE APRENDIZAJE:
• a) APRENDIZAJE INSTRUMENTAL.
Implica el manejo de una plataforma digital (virtual profe) y navegación por
e-recursos educativos. Esta fase es punto de partida para poder hacer uso
de la plataforma para su formación y, a la vez, representa un ámbito de
experimentación como recurso de aprendizaje.
• b) APRENDIZAJE COLABORATIVO.
El trabajo en red posibilita la creación de una red temática de profesores,
que asuma el desarrollo de aplicaciones en los centros educativos y en
el aula. Esta red se construye en base al diagnóstico de la situación de su
centro en relación a las TICs, con el propósito de construir una propuesta y
plan de innovación. En esta forma de aprendizaje se hace realidad la idea
de que el profesor construya su aprendizaje e intervenga en la realidad a
partir de su reflexión y acción. La metodología, basada en el diseño y
desarrollo de proyectos, pretende motivar, estimulando la autonomía,
iniciativa, creatividad para la aplicación del conocimiento.
• c) CREACIÓN E INNOVACIÓN EN SUS PRÁCTICAS.
La incorporación de las TICs a los procesos de
enseñanza-aprendizaje desde un enfoque sociocultural
llevará a la incorporación de nuevos conceptos
mediadores y facilitadores de interpretaciones alternativas
de la realidad y, consecuentemente, propiciará
aplicaciones innovadoras y potentes de estas nuevas
herramientas y recursos en la educación.
• d) TRANSFORMACIÓN DISCIPLINAR.
En un cuarto momento las TICs se convierten en un medio
que llevará a la necesidad de repensar la formación
tradicional de una determinada disciplina. Se trata de
reflexionar y encontrar nuevas conceptos y formas de
entendimiento de la formación. Se trata en última instancia
de repensar el concepto formativo subyacente en la propia
disciplina y el papel que ésta tiene en la formación de
ciudadanos.
• En el aprendizaje situado, la construcción del conocimiento tiene una alta
dependencia de la interacción cognitiva individual y social; y la transferencia del
mismo se produce a instancias de acercar la situación de aprendizaje al contexto real
de aplicación. Circunscribir aprendizajes a situaciones fuera de la realidad, como
muchas veces se da en la enseñanza tradicional, no posibilita la transferencia porque
las mismas no se viven. Este enfoque de aprendizaje, depende de las metas de
enseñanza y de los resultados de ella. Tiene mucha utilidad en la enseñanza de
adultos porque posibilita que el sujeto se conduzca por sí mismo tomando decisiones
en actividades cooperativas con sus pares incrementando el aprendizaje activo.
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS :
• https://www.universidadviu.com/el-aprendizaje-situado-un-enfoque-social-y-orientado-al-
contexto/
• https://eservicioseducativos.com/blog/aprendizaje-situado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaImportancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaMario Nava Campos
 
Características del Currículo
Características del CurrículoCaracterísticas del Currículo
Características del Currículo
Vanessa Atiencia
 
MAPA MENTAL AMBIENTES DE APRENDIZAJE
MAPA MENTAL AMBIENTES DE APRENDIZAJEMAPA MENTAL AMBIENTES DE APRENDIZAJE
MAPA MENTAL AMBIENTES DE APRENDIZAJE
Universidad MINUTO DE DIOS
 
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didácticajuankramirez
 
Linea del tiempo de teoria curricular
Linea del tiempo de teoria curricularLinea del tiempo de teoria curricular
Linea del tiempo de teoria curricular
saulcerino
 
Contenidos procedimentales
Contenidos procedimentalesContenidos procedimentales
Contenidos procedimentales
Francisco Leon
 
Enfoque pedagogico
Enfoque pedagogicoEnfoque pedagogico
Enfoque pedagogico25mona
 
Pedagogia y-neuropedagogia según autores
Pedagogia y-neuropedagogia según autoresPedagogia y-neuropedagogia según autores
Pedagogia y-neuropedagogia según autores
Saraí Serna Cahuana
 
Evolución del rol del maestro
Evolución del  rol del maestro Evolución del  rol del maestro
Evolución del rol del maestro
ceuvillanueva
 
Ensayo de currículo
Ensayo de currículoEnsayo de currículo
Ejemplos prácticos de las teorías
Ejemplos prácticos de las teoríasEjemplos prácticos de las teorías
Ejemplos prácticos de las teorías
amelitasoliz
 
Currículo real
Currículo realCurrículo real
Currículo real
Diana Quezada
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula110684
 
Enseñanza situada
Enseñanza situadaEnseñanza situada
Enseñanza situadaKarel Vsfs
 
Caracteristicas del docente.practicas docentes
Caracteristicas del docente.practicas docentesCaracteristicas del docente.practicas docentes
Caracteristicas del docente.practicas docentes
jina90rock
 
El acto didactico
El acto didacticoEl acto didactico
El acto didactico
scarleth2382
 
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga930725
 
Cuadro comparativo estrategias aprendizaje
Cuadro comparativo estrategias aprendizajeCuadro comparativo estrategias aprendizaje
Cuadro comparativo estrategias aprendizaje
DonGato Ysupandilla
 

La actualidad más candente (20)

8. enfoque globalizador
8. enfoque globalizador8. enfoque globalizador
8. enfoque globalizador
 
Importancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaImportancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didactica
 
Características del Currículo
Características del CurrículoCaracterísticas del Currículo
Características del Currículo
 
MAPA MENTAL AMBIENTES DE APRENDIZAJE
MAPA MENTAL AMBIENTES DE APRENDIZAJEMAPA MENTAL AMBIENTES DE APRENDIZAJE
MAPA MENTAL AMBIENTES DE APRENDIZAJE
 
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
 
Linea del tiempo de teoria curricular
Linea del tiempo de teoria curricularLinea del tiempo de teoria curricular
Linea del tiempo de teoria curricular
 
Contenidos procedimentales
Contenidos procedimentalesContenidos procedimentales
Contenidos procedimentales
 
Enfoque pedagogico
Enfoque pedagogicoEnfoque pedagogico
Enfoque pedagogico
 
Pedagogia y-neuropedagogia según autores
Pedagogia y-neuropedagogia según autoresPedagogia y-neuropedagogia según autores
Pedagogia y-neuropedagogia según autores
 
Evolución del rol del maestro
Evolución del  rol del maestro Evolución del  rol del maestro
Evolución del rol del maestro
 
Ensayo de currículo
Ensayo de currículoEnsayo de currículo
Ensayo de currículo
 
Ejemplos prácticos de las teorías
Ejemplos prácticos de las teoríasEjemplos prácticos de las teorías
Ejemplos prácticos de las teorías
 
Currículo real
Currículo realCurrículo real
Currículo real
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Dimensiones de la práctica docente (1)
Dimensiones de la práctica docente (1)Dimensiones de la práctica docente (1)
Dimensiones de la práctica docente (1)
 
Enseñanza situada
Enseñanza situadaEnseñanza situada
Enseñanza situada
 
Caracteristicas del docente.practicas docentes
Caracteristicas del docente.practicas docentesCaracteristicas del docente.practicas docentes
Caracteristicas del docente.practicas docentes
 
El acto didactico
El acto didacticoEl acto didactico
El acto didactico
 
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
 
Cuadro comparativo estrategias aprendizaje
Cuadro comparativo estrategias aprendizajeCuadro comparativo estrategias aprendizaje
Cuadro comparativo estrategias aprendizaje
 

Similar a Aprendizaje situado

Capitulo 4 presentacion lista
Capitulo 4  presentacion listaCapitulo 4  presentacion lista
Capitulo 4 presentacion listaendevol567
 
Capitulo 4 presentacion lista
Capitulo 4  presentacion listaCapitulo 4  presentacion lista
Capitulo 4 presentacion listaendevol567
 
Curriculo 1
Curriculo 1Curriculo 1
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
Alba Lily Carrillo
 
etica informatica.ppt
etica informatica.pptetica informatica.ppt
etica informatica.ppt
MichaelSamaelRodrigu
 
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo PedagógicoProcesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
amabefue
 
La enseñanza por competencias
La enseñanza por competenciasLa enseñanza por competencias
La enseñanza por competencias
SandraDelAngelVargas
 
Paradigmas, teorías y modelos_clase 3 [Autoguardado].pptx
Paradigmas, teorías y modelos_clase 3 [Autoguardado].pptxParadigmas, teorías y modelos_clase 3 [Autoguardado].pptx
Paradigmas, teorías y modelos_clase 3 [Autoguardado].pptx
JosAviGo
 
La tic y la Formacion Docente
La tic y la Formacion DocenteLa tic y la Formacion Docente
La tic y la Formacion Docente
massielovalles
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogicobrenda2388
 
Foro competencias en educación
Foro competencias en educaciónForo competencias en educación
Foro competencias en educación
Ricardo Eri Navarro Torres
 
Modelo por competencias
Modelo por competenciasModelo por competencias
Modelo por competencias
Qkaro Cueto Gordillo
 
Guía didáctica 3
Guía didáctica 3Guía didáctica 3
Guía didáctica 3
MIREYA HORTENCIA SEPULVEDA
 
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIAMODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
marlen garcia
 
1117503788 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
1117503788 TALLER PRACTICO 10 CLAVES 1117503788 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
1117503788 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
Capital Florencia
 
Tutoria 2
Tutoria 2Tutoria 2
Tutoria 2
LUCIATRIVI
 
Las tic en la educación
Las tic en la educaciónLas tic en la educación
Las tic en la educación
Quingual
 
Modelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecepModelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecepsneapermook
 

Similar a Aprendizaje situado (20)

Capitulo 4 presentacion lista
Capitulo 4  presentacion listaCapitulo 4  presentacion lista
Capitulo 4 presentacion lista
 
Capitulo 4 presentacion lista
Capitulo 4  presentacion listaCapitulo 4  presentacion lista
Capitulo 4 presentacion lista
 
Curriculo 1
Curriculo 1Curriculo 1
Curriculo 1
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
etica informatica.ppt
etica informatica.pptetica informatica.ppt
etica informatica.ppt
 
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo PedagógicoProcesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
Procesos y Descripción de un Modelo Pedagógico
 
La enseñanza por competencias
La enseñanza por competenciasLa enseñanza por competencias
La enseñanza por competencias
 
Paradigmas, teorías y modelos_clase 3 [Autoguardado].pptx
Paradigmas, teorías y modelos_clase 3 [Autoguardado].pptxParadigmas, teorías y modelos_clase 3 [Autoguardado].pptx
Paradigmas, teorías y modelos_clase 3 [Autoguardado].pptx
 
La tic y la Formacion Docente
La tic y la Formacion DocenteLa tic y la Formacion Docente
La tic y la Formacion Docente
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Foro competencias en educación
Foro competencias en educaciónForo competencias en educación
Foro competencias en educación
 
Curriculo
CurriculoCurriculo
Curriculo
 
Modelo por competencias
Modelo por competenciasModelo por competencias
Modelo por competencias
 
Guía didáctica 3
Guía didáctica 3Guía didáctica 3
Guía didáctica 3
 
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIAMODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
 
1117503788 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
1117503788 TALLER PRACTICO 10 CLAVES 1117503788 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
1117503788 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
 
Aprendizaje y estrategias
Aprendizaje y estrategiasAprendizaje y estrategias
Aprendizaje y estrategias
 
Tutoria 2
Tutoria 2Tutoria 2
Tutoria 2
 
Las tic en la educación
Las tic en la educaciónLas tic en la educación
Las tic en la educación
 
Modelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecepModelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecep
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Aprendizaje situado

  • 2. CONCEPTO DE APRENDIZAJE SITUADO: • El aprendizaje situado enfatiza el contexto cultural en el que tiene lugar la adquisición de habilidades intelectuales. Esta teoría sostiene que la adquisición de habilidades y el contexto sociocultural no pueden separarse. A su vez, la actividad está marcada por la situación, una perspectiva que conduce a una visión diferente de la transferencia.
  • 3. PARA QUE SE PUEDAN REALIZAR APRENDIZAJES SON NECESARIOS LOS FACTORES BÁSICOS: • Inteligencia y otras capacidades, y conocimientos previos (poder aprender): para aprender nuevas cosas hay que estar en condiciones de hacerlo, se debe disponer de las capacidades cognitivas necesarias para ello (atención, memoria) y de los conocimientos previos imprescindibles para construir sobre ellos los nuevos aprendizajes. • Experiencia (saber aprender): los nuevos aprendizajes se van construyendo a partir de los aprendizajes anteriores y requieren ciertos hábitos y la utilización de determinadas técnicas de estudio:
  • 4. ¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE SITUADO? De una forma muy sintética, el aprendizaje situado puede definirse como una metodología docente que se basa principalmente en una situación específica y real, y que busca la resolución de los problemas a través de la aplicación de situaciones cotidianas. Por lo tanto, este tipo de aprendizaje hace referencia al contexto sociocultural como elemento clave para la adquisición de habilidades y competencias, buscando la solución de los retos diarios siempre con un visión colectiva. El aprendizaje situado trata de incentivar el trabajo en equipo y cooperativo a través de proyectos orientados a problemas que precisen de la aplicación de métodos analíticos que tengan en cuenta todo tipo de relaciones y vinculaciones.
  • 5. UNA PROPUESTA POR LA CULTURA: APRENDIZAJE SITUADO.
  • 6. FUNDAMENTOS Y CARACTERÍSTICAS • Se trata de un aprendizaje con unos rasgos específicos derivados de que la enseñanza, según este método, se desarrolla siempre en un contexto social, por lo que requiere obligatoriamente la pertenencia al mismo. Esto implica que el binomio enseñanza- aprendizaje se fundamenta en los tres elementos principales de una comunidad de práctica: pertenencia, participación y praxis.
  • 7.
  • 8. UNA CRÍTICA A LA FORMACIÓN TRADICIONAL • Como metodología alternativa, el concepto de aprendizaje situado conlleva una cierta crítica al los métodos educativos oficiales o mayoritarios. Dicha crítica se fundamenta en tres premisas. Por una parte, relativiza la importancia de las estructuras formales de aprendizaje, poniendo en duda la figura protagonista de las instituciones educativas como contexto principal del aprendizaje. En segundo lugar, el aprendizaje deja de entenderse como un fin en sí mismo, dando mayor relevancia a la actividad social. • Por ultimo, la tercera crítica se dirige a las actuales estrategias de promoción por su orientación demasiado individualizada, puesto que este aprendizaje pretende destacar, por encima de todo, la dimensión social de los procesos de adquisición de competencias.
  • 9. • A veces los estudiantes no aprenden porque no están motivados y por ello no estudian, pero otras veces no están motivados precisamente porque no aprenden, ya que utilizan estrategias de aprendizaje inadecuadas que les impiden experimentar la sensación de “saber que se sabe aprender” (de gran poder motivador). A hay alumnos que solamente utilizan estrategias de memorización (de conceptos, modelos de problemas) en vez de intentar comprender la información y elaborar conocimiento, buscar relaciones entre los conceptos y con otros conocimientos anteriores, aplicar los nuevos conocimientos a situaciones prácticas. • La formación del profesorado encuentra su fundamento en el enfoque sociocultural para promover y potenciar la utilización de recursos digitales en red, tanto en las aulas como en los centros educativos a través de desarrollos curriculares específicos En este modelo el profesorado tiene un peso y un papel protagonista en el análisis, interpretación y decisiones sobre su realidad educativa. El profesor es considerado como el principal agente de un proceso de transformación que alude a la cultura del centro, y ello mediante un uso de las TICS que potencien la interculturalidad, la interacción y la conexión con un mundo global.
  • 10. EL APRENDIZAJE SIEMPRE IMPLICA: • La comprensión de la información recibida por parte del estudiantes que, a partir de sus conocimientos anteriores, sus habilidades cognitivas y sus intereses, organizan y transforman la información recibida para elaborar conocimientos. • Una retención a largo plazo de esta información y de los conocimientos asociados que se hayan elaborado. • La transferencia del conocimiento a nuevas situaciones para resolver con su concurso las preguntas y problemas que se planteen.
  • 11. FASES DE DESARROLLO CONSECUTIVAS Y QUE INCIDEN EN DISTINTOS TIPOS DE APRENDIZAJE: • a) APRENDIZAJE INSTRUMENTAL. Implica el manejo de una plataforma digital (virtual profe) y navegación por e-recursos educativos. Esta fase es punto de partida para poder hacer uso de la plataforma para su formación y, a la vez, representa un ámbito de experimentación como recurso de aprendizaje. • b) APRENDIZAJE COLABORATIVO. El trabajo en red posibilita la creación de una red temática de profesores, que asuma el desarrollo de aplicaciones en los centros educativos y en el aula. Esta red se construye en base al diagnóstico de la situación de su centro en relación a las TICs, con el propósito de construir una propuesta y plan de innovación. En esta forma de aprendizaje se hace realidad la idea de que el profesor construya su aprendizaje e intervenga en la realidad a partir de su reflexión y acción. La metodología, basada en el diseño y desarrollo de proyectos, pretende motivar, estimulando la autonomía, iniciativa, creatividad para la aplicación del conocimiento.
  • 12. • c) CREACIÓN E INNOVACIÓN EN SUS PRÁCTICAS. La incorporación de las TICs a los procesos de enseñanza-aprendizaje desde un enfoque sociocultural llevará a la incorporación de nuevos conceptos mediadores y facilitadores de interpretaciones alternativas de la realidad y, consecuentemente, propiciará aplicaciones innovadoras y potentes de estas nuevas herramientas y recursos en la educación. • d) TRANSFORMACIÓN DISCIPLINAR. En un cuarto momento las TICs se convierten en un medio que llevará a la necesidad de repensar la formación tradicional de una determinada disciplina. Se trata de reflexionar y encontrar nuevas conceptos y formas de entendimiento de la formación. Se trata en última instancia de repensar el concepto formativo subyacente en la propia disciplina y el papel que ésta tiene en la formación de ciudadanos.
  • 13. • En el aprendizaje situado, la construcción del conocimiento tiene una alta dependencia de la interacción cognitiva individual y social; y la transferencia del mismo se produce a instancias de acercar la situación de aprendizaje al contexto real de aplicación. Circunscribir aprendizajes a situaciones fuera de la realidad, como muchas veces se da en la enseñanza tradicional, no posibilita la transferencia porque las mismas no se viven. Este enfoque de aprendizaje, depende de las metas de enseñanza y de los resultados de ella. Tiene mucha utilidad en la enseñanza de adultos porque posibilita que el sujeto se conduzca por sí mismo tomando decisiones en actividades cooperativas con sus pares incrementando el aprendizaje activo.
  • 14. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS : • https://www.universidadviu.com/el-aprendizaje-situado-un-enfoque-social-y-orientado-al- contexto/ • https://eservicioseducativos.com/blog/aprendizaje-situado