SlideShare una empresa de Scribd logo
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR
SEDE IBARRA
Nombre: Erazo Diego Fecha: 8/12/2017
REALIZAR LAS SIGUIENTES PREGUNTAS SOBRE LA ENTROPÍA Y LOS SISTEMAS ABIERTOS
¿Cómo se comporta la entropía en los sistemas sociales?
En los sistemas sociales, ésta tiene ciertos efectos que creemos, vale la pena discutir con algún
detalle, especialmente por la relación que tienen con los problemas de la organización, de la
información y de la comunicación.
A qué se refiere el hecho de pasar de distribuciones menos probables o otras más probables.
Según esta ley, los sistemas en general tienen la tendencia a alcanzar su estado más probable.
En otras palabras, existe una tendencia natural de los cuerpos a pasar de distribuciones menos
probables a otras más probables. Ahora bien, en el mundo de la física, el estado más probable
de esos sistemas es el caos, el desorden y la desorganización.
¿Que planteó Arturo Aldunate como ejemplo la acción dela entropía?
Arturo Aldunate Phillips plantea, de paso, un ejemplo sobre la acción de la entropía que
nosotros ampliaremos por razones que se verán más adelante.
Si se examina un campo de tierra gredosa, apropiada para la fabricación de ladrillos, el estado
en que se encuentra distribuida esta tierra, será de desorden (su estado más probable). Si de
esa tierra gredosa se desea fabricar ladrillos, es necesario organizarla, agruparla en ciertos
trozos con una figura y dimensiones especiales.
Al igual como plantea Aldunate, plantee un ejemplo con el contexto de su ciudad o
parroquia que demuestre el comportamiento de la entropía.
Se plantea un ejemplo de la elaboración de bloques y adoquines, se necesita que los
materiales necesario sean ordenas por separado y después al realizar la mescla en las cantidad
y en el orden correcto. En este ejemplo podemos decir que se ha organizado los materiales y la
forma de su elaboración. Y al finalizar ordenarlos por su tamaño y tipo.
Planteo un ejemplo de sistema social el cual ponga a prueba el comportamiento de la
entropía.
. Los sistemas sociales están compuestos por personas que cumplen un papel definido. La
muchedumbre o la gente que observa un partido de fútbol en el Estadio desde el punto de
vista de distribución, podría suponerse como ordenadas de acuerdo a su distribución más
probable. Desempeñan funciones de observadores, que son más bien uniformes y, en ese
sentido, simétricos. En términos de sistemas, podríamos decir que forman un sistema bastante
elemental tal como sería un saco de tierra gredosa.
Porqué la entropía tiende a estar presentes en los estados del sistema, en estado
desordenado y luego caótico.
La ley de la entropía indica que esta es creciente, es decir, la entropía va en aumento. Los
sistemas pasan por diferentes estados, cada vez más desordenados y más caóticos.
Cuál es el factor que hace que muchos sistemas no registren grados de desorden ni tampoco
caos.
En numerosos casos, los sistemas mantienen su ordenamiento a través del tiempo. Aún se
presentan otros casos en que los sistemas parecen organizarse más a medida que pasan de un
estado a otro.
Cuál es la reflexión sobre cuando se pasa por encima sobre la ley de la entropía el
comportamiento de dichos elementos.
Si observamos los sistemas que "violan" la ley, podemos concluir que ellos poseen una
importante característica en común. Todos son sistemas vivos y, más general aún, son todos
sistemas abiertos.

Más contenido relacionado

Similar a La entropía y los sistemas abiertos

Taxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemasTaxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemas
luis mejia
 
Taxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemasTaxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemas
luis mejia
 
Sistemas complejos
Sistemas complejosSistemas complejos
Sistemas complejos
Santiago Guzmán
 
AO
AOAO
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMASTEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 
Introducción a la teoría general de los sistemas
Introducción a la teoría general de los sistemas Introducción a la teoría general de los sistemas
Introducción a la teoría general de los sistemas
Psicología en PDF
 
Entropía vs neguentropia
Entropía vs neguentropiaEntropía vs neguentropia
Entropía vs neguentropia
Diego Erazo
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
GabrielaChocoteaJuch
 
Entropia y neguentropia expo.pptx
Entropia y neguentropia expo.pptxEntropia y neguentropia expo.pptx
Entropia y neguentropia expo.pptx
ARIDNEELIMONTES
 
Teoría general de sistemas (tgs)
Teoría general de sistemas (tgs)Teoría general de sistemas (tgs)
Teoría general de sistemas (tgs)
AspetiHerrera
 
Pontificia universidad católica del ecuador sistemas complejos
Pontificia universidad católica del ecuador sistemas complejosPontificia universidad católica del ecuador sistemas complejos
Pontificia universidad católica del ecuador sistemas complejos
Gabriel Solano
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
EsquivelAyaviriYeths
 
La entropía y los sistemas abiertos
La entropía y los sistemas abiertosLa entropía y los sistemas abiertos
La entropía y los sistemas abiertos
Alexa Chisaguano
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemasgossesita
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
BirzavetRequesandova1
 
12
1212

Similar a La entropía y los sistemas abiertos (20)

Taxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemasTaxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemas
 
Taxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemasTaxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemas
 
Tgs
TgsTgs
Tgs
 
Sistemas complejos
Sistemas complejosSistemas complejos
Sistemas complejos
 
Tgs articulo
Tgs articuloTgs articulo
Tgs articulo
 
AO
AOAO
AO
 
Sistema social
Sistema socialSistema social
Sistema social
 
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMASTEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
 
Introducción a la teoría general de los sistemas
Introducción a la teoría general de los sistemas Introducción a la teoría general de los sistemas
Introducción a la teoría general de los sistemas
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
 
Entropía vs neguentropia
Entropía vs neguentropiaEntropía vs neguentropia
Entropía vs neguentropia
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Entropia y neguentropia expo.pptx
Entropia y neguentropia expo.pptxEntropia y neguentropia expo.pptx
Entropia y neguentropia expo.pptx
 
Teoría general de sistemas (tgs)
Teoría general de sistemas (tgs)Teoría general de sistemas (tgs)
Teoría general de sistemas (tgs)
 
Pontificia universidad católica del ecuador sistemas complejos
Pontificia universidad católica del ecuador sistemas complejosPontificia universidad católica del ecuador sistemas complejos
Pontificia universidad católica del ecuador sistemas complejos
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
La entropía y los sistemas abiertos
La entropía y los sistemas abiertosLa entropía y los sistemas abiertos
La entropía y los sistemas abiertos
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
12
1212
12
 

Más de Diego Erazo

Manual de instalacion de ventsim
Manual de instalacion de ventsimManual de instalacion de ventsim
Manual de instalacion de ventsim
Diego Erazo
 
Taller 5 factores elementos garantia simulacion
Taller 5 factores elementos garantia simulacionTaller 5 factores elementos garantia simulacion
Taller 5 factores elementos garantia simulacion
Diego Erazo
 
Vetajas y desventajas de la simulacion
Vetajas y desventajas de la simulacionVetajas y desventajas de la simulacion
Vetajas y desventajas de la simulacion
Diego Erazo
 
Sistemas complejos
Sistemas complejosSistemas complejos
Sistemas complejos
Diego Erazo
 
Algoritmo codificador de huffman matlab
Algoritmo codificador de huffman matlabAlgoritmo codificador de huffman matlab
Algoritmo codificador de huffman matlab
Diego Erazo
 
Algoritmo de entropia matlab
Algoritmo de entropia matlabAlgoritmo de entropia matlab
Algoritmo de entropia matlab
Diego Erazo
 
Leyes de la entropia
Leyes de la entropiaLeyes de la entropia
Leyes de la entropia
Diego Erazo
 
Manual de instalacion de vegas
Manual de instalacion de vegasManual de instalacion de vegas
Manual de instalacion de vegas
Diego Erazo
 
Segmentación de imágenes con matlab
Segmentación de imágenes con matlabSegmentación de imágenes con matlab
Segmentación de imágenes con matlab
Diego Erazo
 
Aplicaciones de la ingeniería en sistemas
Aplicaciones de la ingeniería en sistemasAplicaciones de la ingeniería en sistemas
Aplicaciones de la ingeniería en sistemas
Diego Erazo
 
Operadores morfológicos de imágenes
Operadores morfológicos de imágenesOperadores morfológicos de imágenes
Operadores morfológicos de imágenes
Diego Erazo
 
La ingenieria en sistemas bajo las tgs
La ingenieria en sistemas bajo las tgsLa ingenieria en sistemas bajo las tgs
La ingenieria en sistemas bajo las tgs
Diego Erazo
 
Filtrado y realzado de imagenes con matlab
Filtrado y realzado de imagenes con matlabFiltrado y realzado de imagenes con matlab
Filtrado y realzado de imagenes con matlab
Diego Erazo
 
Teoría de la decisión ejercicios criterios
Teoría de la decisión ejercicios criteriosTeoría de la decisión ejercicios criterios
Teoría de la decisión ejercicios criterios
Diego Erazo
 
Operaciones digitales con matlab
Operaciones digitales con matlabOperaciones digitales con matlab
Operaciones digitales con matlab
Diego Erazo
 
Teoría de la decisión consulta criterios
Teoría de la decisión consulta criteriosTeoría de la decisión consulta criterios
Teoría de la decisión consulta criterios
Diego Erazo
 
Teoria de desicion
Teoria de desicionTeoria de desicion
Teoria de desicion
Diego Erazo
 
Teoria de los juegos
Teoria de los juegosTeoria de los juegos
Teoria de los juegos
Diego Erazo
 
Operacion con matrices de matlab
Operacion con matrices de matlabOperacion con matrices de matlab
Operacion con matrices de matlab
Diego Erazo
 
“Refuerzo de comando básicos matlab
“Refuerzo de comando básicos matlab“Refuerzo de comando básicos matlab
“Refuerzo de comando básicos matlab
Diego Erazo
 

Más de Diego Erazo (20)

Manual de instalacion de ventsim
Manual de instalacion de ventsimManual de instalacion de ventsim
Manual de instalacion de ventsim
 
Taller 5 factores elementos garantia simulacion
Taller 5 factores elementos garantia simulacionTaller 5 factores elementos garantia simulacion
Taller 5 factores elementos garantia simulacion
 
Vetajas y desventajas de la simulacion
Vetajas y desventajas de la simulacionVetajas y desventajas de la simulacion
Vetajas y desventajas de la simulacion
 
Sistemas complejos
Sistemas complejosSistemas complejos
Sistemas complejos
 
Algoritmo codificador de huffman matlab
Algoritmo codificador de huffman matlabAlgoritmo codificador de huffman matlab
Algoritmo codificador de huffman matlab
 
Algoritmo de entropia matlab
Algoritmo de entropia matlabAlgoritmo de entropia matlab
Algoritmo de entropia matlab
 
Leyes de la entropia
Leyes de la entropiaLeyes de la entropia
Leyes de la entropia
 
Manual de instalacion de vegas
Manual de instalacion de vegasManual de instalacion de vegas
Manual de instalacion de vegas
 
Segmentación de imágenes con matlab
Segmentación de imágenes con matlabSegmentación de imágenes con matlab
Segmentación de imágenes con matlab
 
Aplicaciones de la ingeniería en sistemas
Aplicaciones de la ingeniería en sistemasAplicaciones de la ingeniería en sistemas
Aplicaciones de la ingeniería en sistemas
 
Operadores morfológicos de imágenes
Operadores morfológicos de imágenesOperadores morfológicos de imágenes
Operadores morfológicos de imágenes
 
La ingenieria en sistemas bajo las tgs
La ingenieria en sistemas bajo las tgsLa ingenieria en sistemas bajo las tgs
La ingenieria en sistemas bajo las tgs
 
Filtrado y realzado de imagenes con matlab
Filtrado y realzado de imagenes con matlabFiltrado y realzado de imagenes con matlab
Filtrado y realzado de imagenes con matlab
 
Teoría de la decisión ejercicios criterios
Teoría de la decisión ejercicios criteriosTeoría de la decisión ejercicios criterios
Teoría de la decisión ejercicios criterios
 
Operaciones digitales con matlab
Operaciones digitales con matlabOperaciones digitales con matlab
Operaciones digitales con matlab
 
Teoría de la decisión consulta criterios
Teoría de la decisión consulta criteriosTeoría de la decisión consulta criterios
Teoría de la decisión consulta criterios
 
Teoria de desicion
Teoria de desicionTeoria de desicion
Teoria de desicion
 
Teoria de los juegos
Teoria de los juegosTeoria de los juegos
Teoria de los juegos
 
Operacion con matrices de matlab
Operacion con matrices de matlabOperacion con matrices de matlab
Operacion con matrices de matlab
 
“Refuerzo de comando básicos matlab
“Refuerzo de comando básicos matlab“Refuerzo de comando básicos matlab
“Refuerzo de comando básicos matlab
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

La entropía y los sistemas abiertos

  • 1. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA Nombre: Erazo Diego Fecha: 8/12/2017 REALIZAR LAS SIGUIENTES PREGUNTAS SOBRE LA ENTROPÍA Y LOS SISTEMAS ABIERTOS ¿Cómo se comporta la entropía en los sistemas sociales? En los sistemas sociales, ésta tiene ciertos efectos que creemos, vale la pena discutir con algún detalle, especialmente por la relación que tienen con los problemas de la organización, de la información y de la comunicación. A qué se refiere el hecho de pasar de distribuciones menos probables o otras más probables. Según esta ley, los sistemas en general tienen la tendencia a alcanzar su estado más probable. En otras palabras, existe una tendencia natural de los cuerpos a pasar de distribuciones menos probables a otras más probables. Ahora bien, en el mundo de la física, el estado más probable de esos sistemas es el caos, el desorden y la desorganización. ¿Que planteó Arturo Aldunate como ejemplo la acción dela entropía? Arturo Aldunate Phillips plantea, de paso, un ejemplo sobre la acción de la entropía que nosotros ampliaremos por razones que se verán más adelante. Si se examina un campo de tierra gredosa, apropiada para la fabricación de ladrillos, el estado en que se encuentra distribuida esta tierra, será de desorden (su estado más probable). Si de esa tierra gredosa se desea fabricar ladrillos, es necesario organizarla, agruparla en ciertos trozos con una figura y dimensiones especiales. Al igual como plantea Aldunate, plantee un ejemplo con el contexto de su ciudad o parroquia que demuestre el comportamiento de la entropía. Se plantea un ejemplo de la elaboración de bloques y adoquines, se necesita que los materiales necesario sean ordenas por separado y después al realizar la mescla en las cantidad y en el orden correcto. En este ejemplo podemos decir que se ha organizado los materiales y la forma de su elaboración. Y al finalizar ordenarlos por su tamaño y tipo. Planteo un ejemplo de sistema social el cual ponga a prueba el comportamiento de la entropía. . Los sistemas sociales están compuestos por personas que cumplen un papel definido. La muchedumbre o la gente que observa un partido de fútbol en el Estadio desde el punto de vista de distribución, podría suponerse como ordenadas de acuerdo a su distribución más probable. Desempeñan funciones de observadores, que son más bien uniformes y, en ese sentido, simétricos. En términos de sistemas, podríamos decir que forman un sistema bastante elemental tal como sería un saco de tierra gredosa. Porqué la entropía tiende a estar presentes en los estados del sistema, en estado desordenado y luego caótico. La ley de la entropía indica que esta es creciente, es decir, la entropía va en aumento. Los sistemas pasan por diferentes estados, cada vez más desordenados y más caóticos. Cuál es el factor que hace que muchos sistemas no registren grados de desorden ni tampoco caos.
  • 2. En numerosos casos, los sistemas mantienen su ordenamiento a través del tiempo. Aún se presentan otros casos en que los sistemas parecen organizarse más a medida que pasan de un estado a otro. Cuál es la reflexión sobre cuando se pasa por encima sobre la ley de la entropía el comportamiento de dichos elementos. Si observamos los sistemas que "violan" la ley, podemos concluir que ellos poseen una importante característica en común. Todos son sistemas vivos y, más general aún, son todos sistemas abiertos.