SlideShare una empresa de Scribd logo
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR
Nombre: Erazo Diego Fecha: 20/4/2018
Elementos que garantizan el éxito de un modelo de simulación
Análisis una cada uno de los elementos para garantizar el éxito de un modelo de simulación
Tamaño insuficiente de la corrida Si el modelo tiene más de 2 variables es muy poco probable
que alcancen un estado estable debido a que una de las variables antes mencionadas puedo o
no estar en un estado estable. De tal manera, estas no serán variables confiables en la
estadística final. Por tal motivo las variables aleatorias siempre deben mantenerse en un
estado estable.
Variables de respuestas mal definidas En caso de que las respuestas que se han determinado,
no son las apropiadas, estas dificultarán al punto de ser imposible que se tome una decisión
que llegue a tener un impacto con la operación del Sistema el cuál en este caso es de bajo
estudio.
Errores al establecer las relaciones de variables aleatorias En caso de que se olvide relacionar
alguna lógica de las variables aleatorias que se aplican en el modelo, al no estar definida
correctamente, no va a tener un modelo real, sino al contrario, será un modelo que se podrá
apegar a la realidad.
Errores al determinar el tiempo de distribución asociado a las variables aleatoria del modelo
Estas distribuciones que utiliza el modelo, no son las más adecuadas, debido a que se basan
únicamente en un intento para simplificar el modelo y no se obtendrá la situación real.
Ejercicio 6:
Determine que atributos podrían ser relevantes para la simulación de los siguientes
sistemas.
a) Un proceso de empaque de 10 productos por caja, donde cada producto es diferente.
Tipos de productos, tipo de empaque, material del empaque, durabilidad del empaque.
b) Un proceso de separación de 3 productos para enviarlos a sus respectivas ares de
procesamiento.
Tipo de producto, área al que pertenece.
c) Un sistema de inspección de calidad de piezas maquinadas.
Forma de la pieza, especificación de la pieza, utilidad de la pieza, tipo de pieza, material de
fabricación.
d) Un sistema de programación de mantenimiento que califica sus trabajos como urgentes y
no urgentes, además de asignarles etiquetas de “Pendiente de asignar”, “Asignado” y
“Terminado”
tipo de trabajo, estado del trabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1.4 investigacion de operaciones
1.4 investigacion de operaciones1.4 investigacion de operaciones
1.4 investigacion de operacionesBIOPOWER
 
Clase 2 (2016) Análisis y evaluación de fallas
Clase 2 (2016) Análisis y evaluación de fallasClase 2 (2016) Análisis y evaluación de fallas
Clase 2 (2016) Análisis y evaluación de fallasSuelen Oseida
 
Ventajas y desventajas de la simulacion
Ventajas y desventajas de la simulacionVentajas y desventajas de la simulacion
Ventajas y desventajas de la simulacionlulu0709
 
Pareto y estratificacion
Pareto y estratificacionPareto y estratificacion
Pareto y estratificaciongutymik
 
Actividad 2, unidad 1 six sigma
Actividad 2, unidad 1 six sigmaActividad 2, unidad 1 six sigma
Actividad 2, unidad 1 six sigmaEvelynsandoval
 
2 como simular
2 como simular2 como simular
2 como simulardantori
 
Fases del diseño del modelo de simulacion
Fases del diseño del modelo de simulacionFases del diseño del modelo de simulacion
Fases del diseño del modelo de simulacionJose Hernandez Landa
 
Unidad i simulacion
Unidad i simulacionUnidad i simulacion
Unidad i simulacionneferh22
 
1.5 Procesos de simulación.
1.5 Procesos de simulación. 1.5 Procesos de simulación.
1.5 Procesos de simulación. avengers92
 
Toma de decisiones para la gestión de inventarios
Toma de decisiones para la gestión de inventariosToma de decisiones para la gestión de inventarios
Toma de decisiones para la gestión de inventariosFabianSalguero2
 
Proyecto de Simulacion de Sistemas
Proyecto de Simulacion de SistemasProyecto de Simulacion de Sistemas
Proyecto de Simulacion de SistemasStalin Rojas
 
Estratificación
EstratificaciónEstratificación
Estratificacióning_eduardo
 
Herramientas de la calidad
Herramientas de la calidad Herramientas de la calidad
Herramientas de la calidad MartinezAranza02
 
Introducción a la Simulación de Eventos Discretos
Introducción a la Simulación de Eventos DiscretosIntroducción a la Simulación de Eventos Discretos
Introducción a la Simulación de Eventos DiscretosJuan Manuel Carrión Delgado
 

La actualidad más candente (20)

1.4 investigacion de operaciones
1.4 investigacion de operaciones1.4 investigacion de operaciones
1.4 investigacion de operaciones
 
Clase 2 (2016) Análisis y evaluación de fallas
Clase 2 (2016) Análisis y evaluación de fallasClase 2 (2016) Análisis y evaluación de fallas
Clase 2 (2016) Análisis y evaluación de fallas
 
Ventajas y desventajas de la simulacion
Ventajas y desventajas de la simulacionVentajas y desventajas de la simulacion
Ventajas y desventajas de la simulacion
 
Estratificación
EstratificaciónEstratificación
Estratificación
 
Pareto y estratificacion
Pareto y estratificacionPareto y estratificacion
Pareto y estratificacion
 
Actividad 2, unidad 1 six sigma
Actividad 2, unidad 1 six sigmaActividad 2, unidad 1 six sigma
Actividad 2, unidad 1 six sigma
 
ETAPAS DEL PROCESO DE SIMULACION
ETAPAS DEL PROCESO DE SIMULACIONETAPAS DEL PROCESO DE SIMULACION
ETAPAS DEL PROCESO DE SIMULACION
 
2 como simular
2 como simular2 como simular
2 como simular
 
Simulacion-unidad 1
Simulacion-unidad 1Simulacion-unidad 1
Simulacion-unidad 1
 
Fases del diseño del modelo de simulacion
Fases del diseño del modelo de simulacionFases del diseño del modelo de simulacion
Fases del diseño del modelo de simulacion
 
Unidad i simulacion
Unidad i simulacionUnidad i simulacion
Unidad i simulacion
 
1.5 Procesos de simulación.
1.5 Procesos de simulación. 1.5 Procesos de simulación.
1.5 Procesos de simulación.
 
Simulacion
SimulacionSimulacion
Simulacion
 
Toma de decisiones para la gestión de inventarios
Toma de decisiones para la gestión de inventariosToma de decisiones para la gestión de inventarios
Toma de decisiones para la gestión de inventarios
 
Proyecto de Simulacion de Sistemas
Proyecto de Simulacion de SistemasProyecto de Simulacion de Sistemas
Proyecto de Simulacion de Sistemas
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Estratificación
EstratificaciónEstratificación
Estratificación
 
Metodología Morcego vs Munari
Metodología Morcego vs MunariMetodología Morcego vs Munari
Metodología Morcego vs Munari
 
Herramientas de la calidad
Herramientas de la calidad Herramientas de la calidad
Herramientas de la calidad
 
Introducción a la Simulación de Eventos Discretos
Introducción a la Simulación de Eventos DiscretosIntroducción a la Simulación de Eventos Discretos
Introducción a la Simulación de Eventos Discretos
 

Similar a Taller 5 factores elementos garantia simulacion

Elementos que garantizan el éxito de un modelo de simulación
Elementos que garantizan el éxito de un modelo de simulaciónElementos que garantizan el éxito de un modelo de simulación
Elementos que garantizan el éxito de un modelo de simulaciónAlvaro Cedeño
 
Simulación de sistemas
Simulación de sistemasSimulación de sistemas
Simulación de sistemasjack_corvil
 
1. Fundamentación General de la simulación de sistemas.pdf
1. Fundamentación General de la simulación de sistemas.pdf1. Fundamentación General de la simulación de sistemas.pdf
1. Fundamentación General de la simulación de sistemas.pdfhectorrosales52
 
Elementos basicos de un simulador de eventos discretos
Elementos basicos de un simulador de eventos discretosElementos basicos de un simulador de eventos discretos
Elementos basicos de un simulador de eventos discretosssusere538f7
 
Taller # 3 Modelos de Colas y Simulación”.pdf
Taller # 3 Modelos de Colas y Simulación”.pdfTaller # 3 Modelos de Colas y Simulación”.pdf
Taller # 3 Modelos de Colas y Simulación”.pdfJuanPabloPea19
 
Sistemas de simulacion
Sistemas de simulacionSistemas de simulacion
Sistemas de simulacionCamilo Muñoz
 
Investigación de operaciones 2
Investigación de operaciones 2Investigación de operaciones 2
Investigación de operaciones 2Maestros Online
 
Semana 7 _modulo6_SIMSIS.pdf
Semana 7 _modulo6_SIMSIS.pdfSemana 7 _modulo6_SIMSIS.pdf
Semana 7 _modulo6_SIMSIS.pdfLuisSantiago15216
 
Liesel leal investigacion de operaciones
Liesel leal investigacion de operacionesLiesel leal investigacion de operaciones
Liesel leal investigacion de operacionesLiesel Leal
 
MODELOS DE SIMULACION lenguaje de programacion .ppt
MODELOS DE SIMULACION lenguaje de programacion .pptMODELOS DE SIMULACION lenguaje de programacion .ppt
MODELOS DE SIMULACION lenguaje de programacion .pptPITERHUARILLOCLLA
 

Similar a Taller 5 factores elementos garantia simulacion (20)

Elementos que garantizan el éxito de un modelo de simulación
Elementos que garantizan el éxito de un modelo de simulaciónElementos que garantizan el éxito de un modelo de simulación
Elementos que garantizan el éxito de un modelo de simulación
 
Simulación de sistemas
Simulación de sistemasSimulación de sistemas
Simulación de sistemas
 
1. Fundamentación General de la simulación de sistemas.pdf
1. Fundamentación General de la simulación de sistemas.pdf1. Fundamentación General de la simulación de sistemas.pdf
1. Fundamentación General de la simulación de sistemas.pdf
 
Clase 01.pdf
Clase 01.pdfClase 01.pdf
Clase 01.pdf
 
Parte1
Parte1Parte1
Parte1
 
Elementos basicos de un simulador de eventos discretos
Elementos basicos de un simulador de eventos discretosElementos basicos de un simulador de eventos discretos
Elementos basicos de un simulador de eventos discretos
 
simulacion-compartido.pdf
simulacion-compartido.pdfsimulacion-compartido.pdf
simulacion-compartido.pdf
 
Taller # 3 Modelos de Colas y Simulación”.pdf
Taller # 3 Modelos de Colas y Simulación”.pdfTaller # 3 Modelos de Colas y Simulación”.pdf
Taller # 3 Modelos de Colas y Simulación”.pdf
 
paso4.docx
paso4.docxpaso4.docx
paso4.docx
 
Planes de muestreo
Planes de muestreoPlanes de muestreo
Planes de muestreo
 
Sistemas de simulacion
Sistemas de simulacionSistemas de simulacion
Sistemas de simulacion
 
Investigación de operaciones 2
Investigación de operaciones 2Investigación de operaciones 2
Investigación de operaciones 2
 
1.3 aldana
1.3 aldana1.3 aldana
1.3 aldana
 
7 herramientas
7 herramientas7 herramientas
7 herramientas
 
Simulaunoitrm
SimulaunoitrmSimulaunoitrm
Simulaunoitrm
 
Semana 7 _modulo6_SIMSIS.pdf
Semana 7 _modulo6_SIMSIS.pdfSemana 7 _modulo6_SIMSIS.pdf
Semana 7 _modulo6_SIMSIS.pdf
 
Sesión 5
Sesión 5Sesión 5
Sesión 5
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
 
Liesel leal investigacion de operaciones
Liesel leal investigacion de operacionesLiesel leal investigacion de operaciones
Liesel leal investigacion de operaciones
 
MODELOS DE SIMULACION lenguaje de programacion .ppt
MODELOS DE SIMULACION lenguaje de programacion .pptMODELOS DE SIMULACION lenguaje de programacion .ppt
MODELOS DE SIMULACION lenguaje de programacion .ppt
 

Más de Diego Erazo

Manual de instalacion de ventsim
Manual de instalacion de ventsimManual de instalacion de ventsim
Manual de instalacion de ventsimDiego Erazo
 
Vetajas y desventajas de la simulacion
Vetajas y desventajas de la simulacionVetajas y desventajas de la simulacion
Vetajas y desventajas de la simulacionDiego Erazo
 
Sistemas complejos
Sistemas complejosSistemas complejos
Sistemas complejosDiego Erazo
 
Algoritmo codificador de huffman matlab
Algoritmo codificador de huffman matlabAlgoritmo codificador de huffman matlab
Algoritmo codificador de huffman matlabDiego Erazo
 
Algoritmo de entropia matlab
Algoritmo de entropia matlabAlgoritmo de entropia matlab
Algoritmo de entropia matlabDiego Erazo
 
La entropía y los sistemas abiertos
La entropía y los sistemas abiertosLa entropía y los sistemas abiertos
La entropía y los sistemas abiertosDiego Erazo
 
Leyes de la entropia
Leyes de la entropiaLeyes de la entropia
Leyes de la entropiaDiego Erazo
 
Manual de instalacion de vegas
Manual de instalacion de vegasManual de instalacion de vegas
Manual de instalacion de vegasDiego Erazo
 
Segmentación de imágenes con matlab
Segmentación de imágenes con matlabSegmentación de imágenes con matlab
Segmentación de imágenes con matlabDiego Erazo
 
Entropía vs neguentropia
Entropía vs neguentropiaEntropía vs neguentropia
Entropía vs neguentropiaDiego Erazo
 
Aplicaciones de la ingeniería en sistemas
Aplicaciones de la ingeniería en sistemasAplicaciones de la ingeniería en sistemas
Aplicaciones de la ingeniería en sistemasDiego Erazo
 
Operadores morfológicos de imágenes
Operadores morfológicos de imágenesOperadores morfológicos de imágenes
Operadores morfológicos de imágenesDiego Erazo
 
La ingenieria en sistemas bajo las tgs
La ingenieria en sistemas bajo las tgsLa ingenieria en sistemas bajo las tgs
La ingenieria en sistemas bajo las tgsDiego Erazo
 
Filtrado y realzado de imagenes con matlab
Filtrado y realzado de imagenes con matlabFiltrado y realzado de imagenes con matlab
Filtrado y realzado de imagenes con matlabDiego Erazo
 
Teoría de la decisión ejercicios criterios
Teoría de la decisión ejercicios criteriosTeoría de la decisión ejercicios criterios
Teoría de la decisión ejercicios criteriosDiego Erazo
 
Operaciones digitales con matlab
Operaciones digitales con matlabOperaciones digitales con matlab
Operaciones digitales con matlabDiego Erazo
 
Teoría de la decisión consulta criterios
Teoría de la decisión consulta criteriosTeoría de la decisión consulta criterios
Teoría de la decisión consulta criteriosDiego Erazo
 
Teoria de desicion
Teoria de desicionTeoria de desicion
Teoria de desicionDiego Erazo
 
Teoria de los juegos
Teoria de los juegosTeoria de los juegos
Teoria de los juegosDiego Erazo
 
Operacion con matrices de matlab
Operacion con matrices de matlabOperacion con matrices de matlab
Operacion con matrices de matlabDiego Erazo
 

Más de Diego Erazo (20)

Manual de instalacion de ventsim
Manual de instalacion de ventsimManual de instalacion de ventsim
Manual de instalacion de ventsim
 
Vetajas y desventajas de la simulacion
Vetajas y desventajas de la simulacionVetajas y desventajas de la simulacion
Vetajas y desventajas de la simulacion
 
Sistemas complejos
Sistemas complejosSistemas complejos
Sistemas complejos
 
Algoritmo codificador de huffman matlab
Algoritmo codificador de huffman matlabAlgoritmo codificador de huffman matlab
Algoritmo codificador de huffman matlab
 
Algoritmo de entropia matlab
Algoritmo de entropia matlabAlgoritmo de entropia matlab
Algoritmo de entropia matlab
 
La entropía y los sistemas abiertos
La entropía y los sistemas abiertosLa entropía y los sistemas abiertos
La entropía y los sistemas abiertos
 
Leyes de la entropia
Leyes de la entropiaLeyes de la entropia
Leyes de la entropia
 
Manual de instalacion de vegas
Manual de instalacion de vegasManual de instalacion de vegas
Manual de instalacion de vegas
 
Segmentación de imágenes con matlab
Segmentación de imágenes con matlabSegmentación de imágenes con matlab
Segmentación de imágenes con matlab
 
Entropía vs neguentropia
Entropía vs neguentropiaEntropía vs neguentropia
Entropía vs neguentropia
 
Aplicaciones de la ingeniería en sistemas
Aplicaciones de la ingeniería en sistemasAplicaciones de la ingeniería en sistemas
Aplicaciones de la ingeniería en sistemas
 
Operadores morfológicos de imágenes
Operadores morfológicos de imágenesOperadores morfológicos de imágenes
Operadores morfológicos de imágenes
 
La ingenieria en sistemas bajo las tgs
La ingenieria en sistemas bajo las tgsLa ingenieria en sistemas bajo las tgs
La ingenieria en sistemas bajo las tgs
 
Filtrado y realzado de imagenes con matlab
Filtrado y realzado de imagenes con matlabFiltrado y realzado de imagenes con matlab
Filtrado y realzado de imagenes con matlab
 
Teoría de la decisión ejercicios criterios
Teoría de la decisión ejercicios criteriosTeoría de la decisión ejercicios criterios
Teoría de la decisión ejercicios criterios
 
Operaciones digitales con matlab
Operaciones digitales con matlabOperaciones digitales con matlab
Operaciones digitales con matlab
 
Teoría de la decisión consulta criterios
Teoría de la decisión consulta criteriosTeoría de la decisión consulta criterios
Teoría de la decisión consulta criterios
 
Teoria de desicion
Teoria de desicionTeoria de desicion
Teoria de desicion
 
Teoria de los juegos
Teoria de los juegosTeoria de los juegos
Teoria de los juegos
 
Operacion con matrices de matlab
Operacion con matrices de matlabOperacion con matrices de matlab
Operacion con matrices de matlab
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

Taller 5 factores elementos garantia simulacion

  • 1. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR Nombre: Erazo Diego Fecha: 20/4/2018 Elementos que garantizan el éxito de un modelo de simulación Análisis una cada uno de los elementos para garantizar el éxito de un modelo de simulación Tamaño insuficiente de la corrida Si el modelo tiene más de 2 variables es muy poco probable que alcancen un estado estable debido a que una de las variables antes mencionadas puedo o no estar en un estado estable. De tal manera, estas no serán variables confiables en la estadística final. Por tal motivo las variables aleatorias siempre deben mantenerse en un estado estable. Variables de respuestas mal definidas En caso de que las respuestas que se han determinado, no son las apropiadas, estas dificultarán al punto de ser imposible que se tome una decisión que llegue a tener un impacto con la operación del Sistema el cuál en este caso es de bajo estudio. Errores al establecer las relaciones de variables aleatorias En caso de que se olvide relacionar alguna lógica de las variables aleatorias que se aplican en el modelo, al no estar definida correctamente, no va a tener un modelo real, sino al contrario, será un modelo que se podrá apegar a la realidad. Errores al determinar el tiempo de distribución asociado a las variables aleatoria del modelo Estas distribuciones que utiliza el modelo, no son las más adecuadas, debido a que se basan únicamente en un intento para simplificar el modelo y no se obtendrá la situación real. Ejercicio 6: Determine que atributos podrían ser relevantes para la simulación de los siguientes sistemas. a) Un proceso de empaque de 10 productos por caja, donde cada producto es diferente. Tipos de productos, tipo de empaque, material del empaque, durabilidad del empaque. b) Un proceso de separación de 3 productos para enviarlos a sus respectivas ares de procesamiento. Tipo de producto, área al que pertenece. c) Un sistema de inspección de calidad de piezas maquinadas. Forma de la pieza, especificación de la pieza, utilidad de la pieza, tipo de pieza, material de fabricación. d) Un sistema de programación de mantenimiento que califica sus trabajos como urgentes y no urgentes, además de asignarles etiquetas de “Pendiente de asignar”, “Asignado” y “Terminado” tipo de trabajo, estado del trabajo.