SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPIOS DEL TRATAMIENTO DEL
CÁNCER.
Dra. Edda Leonor Velásquez Gutiérrez
Medicina Interna
INTRODUCCIÓN.
1. Erradicar la enfermedad.
2. Paliación.
3. Disminución de los síntomas.
4. Conservación de la calidad de vida.
OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO
HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
PRIMUN NON NOCERE?????
PRIMUN SUCCERRERE
HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS
1. CIRUGÍA.
2. RADIOTERAPIA.
3. QUIMIOTERAPIA.
4. BIOTERAPIA.
HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
GENERALIDADES.
• Los órganos normales y los cánceres
comparten propiedades similares:
1. Tienen una población de células en ciclo
y en renovación constante.
2. Tienen una población de células que no
se encuentran en ciclo.
ONCOBLASTOS
Farreras, Medicina Interna, 15° Edición, volumen I,2004, 1728-1757 pags.
• Un aspecto decisivo de la invasividad de un tumor es la
capacidad para estimular el desarrollo de un nuevo
estroma de sustento por medio de angiogénesis y
producción de proteasa que permiten la invasión a
través de las membranas basales y las barreras de
tejido normal.
Farreras, Medicina Interna, 15° Edición, volumen II,2004, 1728-1757 pags.
CIRUGÍA ONCOLÓGICA
UTILIDAD
1. PREVENCIÓN.
2. DIAGNÓSTICO.
3. ESTADIFICACIÓN.
4. TRATAMIENTO.
5. PALIACIÓN.
6. REHABILITACIÓN
HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
PREVENCIÓN.
• Resección de lesiones premalignas.
• Resección de lesiones que tienen un riesgo superior al
normal de padecer un cáncer a consecuencia de una
enfermedad subyacente.
• Presencia de lesiones genéticas.
• Anomalías del desarrollo.
HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
DIAGNÓSTICO.
• Objetivo: Obtener la mayor cantidad de
tejido.
BIOPSIA POR ESCISIÓN
Se retira la totalidad del tumor
ASPIRACIÓN CON AGUJA FINA
Se obtiene una suspensión de células
BIOPSIA POR INCISIÓN
Se retira una cuña del tejido
tumoral
HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
ESTADIFICACIÓN
• La estadificación anatomopatológica requiere
definir el alcance de la afección documentando
la presencia de histológica de tumor en las
muestras de tejido obtenidas por medio de un
procedimiento quirúrgico.
HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
TRATAMIENTO.
• La cirugía es quizá el medio más eficaz para tratar el
cáncer.
• 40% de los pacientes en la actualidad se curan por
medio de la Cx.
• Cuando la curación no es posible se obtiene beneficios
Control local del tumor.
Conservación de la función del órgano.
Citorreducción.
Información de estadificación
HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
• Valoración de la diseminación linfática:
Método del ganglio centinela.
TX ADYUVANTE
Tratamiento oncológico
que acompaña a uno previo
considerado principal, con el fin
de disminuir la probabilidad de
recaída.
TX NEOADYUVANTE
Tratamiento oncológico
de radioterapia o quimioterapia,
administrado antes de
la intervención quirúrgica del
cáncer, con el fin de que disminuya
el tamaño del tumor.
HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
PALIACIÓN.
• Inserción de catéteres venosos centrales.
• Control de derrames pleurales/pericárdicos/ascitis.
• Interrupción de la vena cava inferior.
• Estabilización ósea.
• Control de hemorragia.
• Derivaciones GI, urinarias, biliares.
• Esplenectomía.
HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
REHABILITACIÓN.
• Procedimientos ortopédicos.
• Reconstrucción mamaria.
• Cirugía plástica y reconstructiva.
HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
RADIOTERAPIA
RADIOTERAPIA.
• Todos estamos expuestos a radiación
ionizante
Farreras, Medicina Interna, 15° Edición, volumen I,2004, 1728-1757 pags.
• La radiación es una forma física de tratamiento que
daña todos los tejidos a su paso.
• Su efecto en las células neoplásicas quizá se deba a
defectos en la capacidad de estas células para repara
ADN
• El daño por la radiación depende del O2 y las células
hipóxicas son más resistentes
Farreras, Medicina Interna, 15° Edición, volumen I,2004, 1728-1757 pags.
• Los rayos X y los Gamma y los electrones son las
formas de radiación que más se utilizan.
• Son ondas electromagnéticas que no tienen partículas y
que, cuando son absorbidas, originan la expulsión de un
electrón de una órbita( ionización).
• Los rayos X son generados por aceleradores lineales .
• Los rayos Ɣ son generados por la desintegración de los
núcleos atómicos de isótopos radiactivos como el
cobalto y el radio
HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
• La radiación se cuantifica en relación a la cantidad que
absorbe el cuerpo del enfermo y no a la cantidad de
radiación que genera el aparato.
• El Rad (dosis de radiación absorbida) es igual a 100 erg
de energia por gramo de tejido.
• La unidad del Sístema Internacional que corresponde al
rad es el Gray: 1 Gray=100 rad
HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
• Gray (Gy). Unidad derivada del Sistema Internacional
de Unidades que mide la dosis absorbida de radiaciones
ionizantes por un determinado material. Un gray es
equivalente a la absorción de un joule de energía
ionizante por un kilogramo de material irradiado.
• Fue nombrada así en honor al físico inglés Louis Harold
Gray.
• Esta unidad se estableció en 1975.
HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
VARIANTES DE RADIOTERAPIA.
1. TELETERAPIA.
2. BRAQUITERAPIA.
3. RADIOTERAPIA GENERALIZADA.
HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
TELETERAPIA
• Los haces de radiación se generan a distancia y
buscan actuar sobre el tumor dentro del cuerpo
del enfermo.
HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
• Terapia curativa.
• Cáncer de mama.
• LH.
• Ca de cabeza y cuello.
• Ca de próstata.
• Terapia de alivio:
• Dolor óseo por metástasis.
• Control de metástasis del
encéfalo.
• Reversión de la compresión
medular y de la VCS.
• Reducción de masa dolorosas.
• Mejoría de la circulación de
aire en las vías respiratorias.
• Evita alteración leptomeníngea
y las metástasis encefálicas de
la LA y Ca pulmón
HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
BRAQUITERAPIA
• Se implantan directamente en el tejido tumoral, o muy
cerca de él, cápsulas que emiten radiación.
HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
RADIOTERAPIA GENERALIZADA.
• Se introducen radioisótopos que actuarán de
alguna forma en el sitio de la neoplasia.
• Yodo-131. Estroncio-89. Samario-153
HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
TERAPIA FOTODINÁMICA
• Las células cancerosas que captan selectivamente
algunas estructuras químicas y reciben luz (láser)
producen radicales libres y las destruyen.
Farreras, Medicina Interna, 15° Edición, volumen I,2004, 1728-1757 pags.
EFECTOS TÓXICOS
• Fatiga.
• Anorexia.
• Náuseas.
• Vómito.
• Mucositis.
• Eritema cutáneo.
• Mielodepresión.
• Cataratas.
• Alteración del gusto y olfato.
• Aumenta el riesgo de IAM.
• Pericarditis constrictiva.
• Fibrosis pulmonar.
• Estenosis de vísceras huecas.
• Sección medular.
• Enteritis.
• Aparición de tumores
HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
QUIMIOTERAPIA.
• La posibilidad de curar un tumor tiene
relación inversa con su volumen y directa
con la dosis del fármaco.
Farreras, Medicina Interna, 15° Edición, volumen I,2004, 1728-1757 pags.
• Respuesta parcial: es una reducción de por lo menos 50%
en el área bidimensional del tumor.
• Respuesta completa: denota la desaparición de todo el
tumor.
• Avance de la enfermedad: implica un aumento >25%
en el tamaño de lesiones existentes respecto de la enfermedad
inicial o de la mejor respuesta o en cuanto al desarrollo de nuevas
lesiones.
• Enfermedad estable: hace referencia al proceso que no
encaja en ninguna de las categorías anteriores.
HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
A. Tumores avanzados con
posibilidad de curación:
• -LLA- LMA
• -LH.
• -Linfomas.
• -Neoplasia de células germinales:
• Carcinoma embrionario.
• Teratocarcinoma.
• Seminoma o disgerminoma.
• Coriocarcinoma.
• -Carcinoma trofoblástico de la gestación.
• Neoplasias en niños.
• Rabdomiocarcinoma embrionario.
• Sarcoma de Ewing.
• Neuroepitelioma periférico.
• Neuroblastoma.
• -Carcinoma pulmonar microcítico.
B. Tumores avanzados con
posibilidad de curación con quimio
y radioterapia:
• Carcinoma escamoso( cabeza y cuello).
• Carcinoma escamoso (ano).
• Carcinoma de mama.
• Carcinoma de cuello uterino.
• Carcinoma pulmonar no microcítico (EIII).
• Carcinoma pulmonar microcítico
C. Tumores con posibilidad de
curación con quimioterapia
coadyuvante de la Cx.
• Carcinoma de mama.
• Carcinoma colorrectal.
• Sarcoma osteogénico.
• Sarcoma de tejidos blandos
HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
D. Tumores que en estadios
avanzados responden poco a la
quimioterapia.
• Carcinoma de páncreas.
• Neoplasias de las vías biliares.
• Carcinoma de tiroides.
• Carcinoma de vulva.
• Carcinoma pulmonar no microcítico.
• Carcinoma de próstata.
• Melanoma.
• Carcinoma hepatocelular
HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
ANTINEOPLÁSICOS
1. QUIMIOTERAPÉUTICOS HABITUALES.
2. FÁRMACOS CITOESPECÍFICOS.
3. TRATAMIENTO BIOLÓGICO.
HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
FÁRMACOS QUE INTERACTÚAN
DIRECTAMENTE CON EL ADN
ALQUILANTE CICLOFOSFAMIDA.
CLORAMBUCILO.
MELFALÁN.
CISPLATINO.
ANTIBIÓTICOS ANTINEOPLÁSICOS BLEOMICINA.
ACTINOMICINA.
MITOMICINA C.
ETOPÓSIDO.
DOXORRUBICINA Y DAUNORRUBICINA.
FÁRMACOS QUE INTERACTÚAN
INDIRECTAMENTE CON EL ADN
ANTIMETÁBOLITOS 6-MERCAPTUPURINA.
6-TIOGUANINA.
AZATIOPRINA.
METOTREXATO.
5-FLUOROURACILO.
ANTIMITÓTICOS VINCRISTINA.
VINBLASTINA.
PACLITAXEL.
DOCETAXEL.
FÁRMACOS CON ACCIÓN ESPECÍFICA EN
MOLÉCULAS.
IMITANIB.
GEFITINIB.
ERLOTINIB.
SORAFENIB.
SUNITINIB
Mayo Clinic Internal Medicine Review EIGHTH EDITION 2008
TERAPIA CITOESPECÍFICA. HORMONOTERAPIA
HORMONOTERAPIA
ABLATIVA
OOFORECTOMÍA.
ORQUIECTOMÍA
HORMONOTERAPIA
ADITIVA.
ESTRÓGENOS.
PROGESTÁGENOS.
ANDRÓGENOS.
GLUCOCORTICOIDES.
DANAZOL.
HORMONOTERAPIA
COMPETITIVA.
MODULADORES SELECTIVOS DEL RECEPTOR DE ESTRÓGENO:
•TAMOXIFENO
•RALOXIFENO.
•TOREMIFENO.
•ARZOXIFENO.
BLOQUEADORES SELECTIVOS DEL RECEPTOR ESTRÓGENICO:
•FULVESTRANT.
INHIBIDORES E INACTIVADORES DE LA AROMATASA:
•AMINOGLUTETIMIDA.
•FORMESTANO: FADRAZOL.
•ANASTROZOL: LETROZOL.
ANÁLOGOS DE LA LH-RH:
•GOSERELINA.
•BUSERELINA.
•LEUPROLIDE.
ANTIANDRÓGENOS.
SOMASTOTATINA
Mayo Clinic Internal Medicine Review EIGHTH EDITION 2008
INMUNOTERAPIA.
• 1. Pasiva: que ejerce su efecto antitumoral sin
requerir la activación del sistema inmune del paciente e
incluye citocinas y anticuerpos monoclonales.
• 2. Activa: en que se estimula el sistema inmune del
enfermo, responsable de la acción antitumoral e incluye
las vacunas.
HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
ANTICUERPOS MONOCLONALES
• Rituximab: anticuerpo monoclonal contra el antígeno
CD20 del linfocito B.
• Usos: LNH, LH, macroglobulinemia de Waldenstren.
• Tositumonab: es un anti CD20 no humanizado
conjugado con el radioisótopo I-131.
• Ibritumonab: conjugado con Y-90.
• Trastuzumab: anticuerpo contra el dominio de la
oncoproteina erbB2 (HER2/neu), un receptor de
membrana de factores de crecimiento que
sobreexpresan el 20% de los canceres de mama.
Mayo Clinic Internal Medicine Review EIGHTH EDITION 2008
CITOCINAS.
• Interleucinas-2: se usa para el tratamiento de melanoma, Ca renal
diseminado.
• Interferon gamma: para el tratamiento de la tricoleucemia.
• Factor estimulador de colonias de granulocitos-monocítico.
HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
OLAPARIB.
VACUNAS.
• Vacuna contra el virus de la hepatitis B.
• Vacuna contra el VPH.
HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA
QUIMIOTERAPIA CONTRA EL CÁNCER
HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
MIELOSUPRESIÓN.
Neutropenia.
Vida media de PMN:6-8h.
Neutropenia febril: fiebre >de 38.5 ó
>38<38.5 en tres ocasiones/24h-
Tratamiento: antibioticoterapia(β-
lactámicos antipseudomona, vancomicina,
imipenen, metronidazol), factores
estimuladores de crecimiento
Anemia.
Vida media GR: 120 días.
Tratamiento: transfusiones al
disminuir la Hb< 8 gr/dl,
eritropoyetina (150 U tres veces por
semana
Trombocitopenia.
Vida media: 5.7 días,
Riesgo de hemorragia< 20,000 cel/ul
Riesgo alto<5,000 cel/ul-
Tratamiento: transfusiones si
plaq<10.000 cel7ul, trombopoyetina
HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
Nauseas y Vómitos.
-Inhibidores de serotonina:
Dolasetrón 100 mg iv/vo
Ondansentrón 0.15 mg antes de la quimio,
4 y 8 h posterior.
Palonosetrón 0.25 mg previo a quimio.
Granisetrón o.01 mg previo a quimio.
-Dexametasona 12 mg, luego 8 mg c/d.
-Aprepitant 125 mg vo luego 80 mg c/d x 3d
Mucositis.
Irritación de la mucosa
principalmente de boca y ano,
Tratamiento: palifermin y factor de
crecimiento de queratinociticos
Diarrea.
Se presenta 24.48 post quimio.
Tratamiento: hidratación y
reposición electrolítica,
loperamida 4 mg luego 2 mg
c/2h hasta que haya 12 horas
sin diarrea.
Octreótido 100.200 ug
HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
APARATO GASTROINTESTINAL Y
GLANDULAS ANEXAS
Hepatopatía.
pancreatitis
SISTEMA RENAL/GENITOURINARIO
Disfunción gonadal y embarazo.
Almacenar esperma en banco de
esparma.
Teratogénesis.
CISTITIS
Nefropatía- Desequilibrio acido-
base e hidroelectrolítico
Farreras, Medicina Interna, 15° Edición, volumen I,2004, 1728-1757 pags.
Piel y faneras:
Alopecia.
Dermatosis.
Fenómeno de Raynaud.
Hipersensibilidad
Sistema cardiovascular:
ICC.
Hipotensión.
Sistema respiratorio:
Fibrosis pulmonar.
Sistema nervioso:
Neuropatías.
Alteraciones del estado de
ánimo
Farreras, Medicina Interna, 15° Edición, volumen I,2004, 1728-1757 pags.
PERSPECTIVAS
• GENETERAPIA.
• GRACIAS.
Tratamiento del cancer
Tratamiento del cancer
Tratamiento del cancer
Tratamiento del cancer
Tratamiento del cancer

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugiaTratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugia
Mi rincón de Medicina
 
Deficinicones oncología
Deficinicones oncologíaDeficinicones oncología
Deficinicones oncología
Ile Castillo Ü
 
Quimioterapia
QuimioterapiaQuimioterapia
Quimioterapia
Frank Bonilla
 
1.5 estadios del cáncer
1.5 estadios del cáncer1.5 estadios del cáncer
1.5 estadios del cáncer
Angelica Delgado
 
Principios de Cirugia Oncologica
Principios de Cirugia OncologicaPrincipios de Cirugia Oncologica
Principios de Cirugia Oncologica
Frank Bonilla
 
Cirugia oncologica
Cirugia oncologica   Cirugia oncologica
Cirugia oncologica
Elizabeth Rodriguez
 
Principios del tratamieto del cancer
Principios del tratamieto del cancer Principios del tratamieto del cancer
Principios del tratamieto del cancer
eddynoy velasquez
 
Generalidades del Cáncer
Generalidades del CáncerGeneralidades del Cáncer
Generalidades del Cáncer
melisavillasana
 
Ca De Mama
Ca De MamaCa De Mama
Ca De Mama
Miguel Aristizabal
 
Cáncer de mama I
Cáncer de mama ICáncer de mama I
Cáncer de mama I
jvallejoherrador
 
Quimioterapia
Quimioterapia Quimioterapia
Quimioterapia
fanny210628
 
Principios, definiciones y generalidades de oncología
Principios, definiciones y generalidades de oncologíaPrincipios, definiciones y generalidades de oncología
Principios, definiciones y generalidades de oncología
Javier López Hidalgo
 
Q U I M I O T E R A P I A Eq
Q U I M I O T E R A P I A  EqQ U I M I O T E R A P I A  Eq
Q U I M I O T E R A P I A Eq
Frank Bonilla
 
Cirugia Oncologica
Cirugia OncologicaCirugia Oncologica
Cirugia Oncologica
Frank Bonilla
 
Clasificacion TNM
Clasificacion TNMClasificacion TNM
Clasificacion TNM
Fernando Moreno
 
cancer de higado
cancer de higadocancer de higado
cancer de higado
agustin andrade
 
Principios de oncologia
Principios de oncologiaPrincipios de oncologia
Principios de oncologia
Mi rincón de Medicina
 
Cáncer de piel
Cáncer de pielCáncer de piel
Cáncer de piel
lujanportenopri
 
Salud / Cancer 1
Salud / Cancer 1Salud / Cancer 1
Salud / Cancer 1
Fernando Patiño
 
Principios de cirugia oncologica
Principios de cirugia oncologicaPrincipios de cirugia oncologica
Principios de cirugia oncologica
Dafne Gutierrez
 

La actualidad más candente (20)

Tratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugiaTratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugia
 
Deficinicones oncología
Deficinicones oncologíaDeficinicones oncología
Deficinicones oncología
 
Quimioterapia
QuimioterapiaQuimioterapia
Quimioterapia
 
1.5 estadios del cáncer
1.5 estadios del cáncer1.5 estadios del cáncer
1.5 estadios del cáncer
 
Principios de Cirugia Oncologica
Principios de Cirugia OncologicaPrincipios de Cirugia Oncologica
Principios de Cirugia Oncologica
 
Cirugia oncologica
Cirugia oncologica   Cirugia oncologica
Cirugia oncologica
 
Principios del tratamieto del cancer
Principios del tratamieto del cancer Principios del tratamieto del cancer
Principios del tratamieto del cancer
 
Generalidades del Cáncer
Generalidades del CáncerGeneralidades del Cáncer
Generalidades del Cáncer
 
Ca De Mama
Ca De MamaCa De Mama
Ca De Mama
 
Cáncer de mama I
Cáncer de mama ICáncer de mama I
Cáncer de mama I
 
Quimioterapia
Quimioterapia Quimioterapia
Quimioterapia
 
Principios, definiciones y generalidades de oncología
Principios, definiciones y generalidades de oncologíaPrincipios, definiciones y generalidades de oncología
Principios, definiciones y generalidades de oncología
 
Q U I M I O T E R A P I A Eq
Q U I M I O T E R A P I A  EqQ U I M I O T E R A P I A  Eq
Q U I M I O T E R A P I A Eq
 
Cirugia Oncologica
Cirugia OncologicaCirugia Oncologica
Cirugia Oncologica
 
Clasificacion TNM
Clasificacion TNMClasificacion TNM
Clasificacion TNM
 
cancer de higado
cancer de higadocancer de higado
cancer de higado
 
Principios de oncologia
Principios de oncologiaPrincipios de oncologia
Principios de oncologia
 
Cáncer de piel
Cáncer de pielCáncer de piel
Cáncer de piel
 
Salud / Cancer 1
Salud / Cancer 1Salud / Cancer 1
Salud / Cancer 1
 
Principios de cirugia oncologica
Principios de cirugia oncologicaPrincipios de cirugia oncologica
Principios de cirugia oncologica
 

Similar a Tratamiento del cancer

ASISTENCIA USUARIO ONCOLOGICOONCOCLASE17.ppt
ASISTENCIA USUARIO ONCOLOGICOONCOCLASE17.pptASISTENCIA USUARIO ONCOLOGICOONCOCLASE17.ppt
ASISTENCIA USUARIO ONCOLOGICOONCOCLASE17.ppt
GuitoCastillo
 
Terapeutica en el cancer ok
Terapeutica en el cancer okTerapeutica en el cancer ok
Terapeutica en el cancer ok
eddynoy velasquez
 
Cancer Iván Hernández
Cancer Iván HernándezCancer Iván Hernández
Cancer Iván Hernández
María José Morales
 
MEDIDAS TERAPEUTICAS PARA EL TRATAMENTO DEL (1).pdf
MEDIDAS TERAPEUTICAS PARA EL TRATAMENTO DEL (1).pdfMEDIDAS TERAPEUTICAS PARA EL TRATAMENTO DEL (1).pdf
MEDIDAS TERAPEUTICAS PARA EL TRATAMENTO DEL (1).pdf
UnaPersona17
 
Cáncer de pulmon
Cáncer de pulmonCáncer de pulmon
Cáncer de pulmon
Kelly Johanna Benites Gómez
 
Tumores malignos del pulmón
Tumores malignos del pulmónTumores malignos del pulmón
Tumores malignos del pulmón
MaryoriePerez1
 
Caso Interesante - Tumor de pared toracica
Caso Interesante - Tumor de pared toracicaCaso Interesante - Tumor de pared toracica
Caso Interesante - Tumor de pared toracica
eddynoy velasquez
 
Ces201902 1 generalidades_2_epidemiologia
Ces201902 1 generalidades_2_epidemiologiaCes201902 1 generalidades_2_epidemiologia
Ces201902 1 generalidades_2_epidemiologia
Mauricio Lema
 
Tumores malignos de higado
Tumores malignos de higadoTumores malignos de higado
Tumores malignos de higado
JOSE MANUEL CORREA CUCUÑAME
 
S1 - PRINCIPIOS DE CIRUGIA ONCOLOGICA.pdf
S1 - PRINCIPIOS DE CIRUGIA ONCOLOGICA.pdfS1 - PRINCIPIOS DE CIRUGIA ONCOLOGICA.pdf
S1 - PRINCIPIOS DE CIRUGIA ONCOLOGICA.pdf
MaryoriVasquez3
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
Karen Coanqui
 
Cancer testicular-Vision general - radiologia
Cancer testicular-Vision general  - radiologiaCancer testicular-Vision general  - radiologia
Cancer testicular-Vision general - radiologia
Miguel Prieto
 
Carcinoma de vesícula biliar compltea
Carcinoma de vesícula biliar complteaCarcinoma de vesícula biliar compltea
Carcinoma de vesícula biliar compltea
Erik Sandre
 
Tratamiento De Cancer De Mama Ok
Tratamiento De Cancer De Mama OkTratamiento De Cancer De Mama Ok
Tratamiento De Cancer De Mama Ok
Frank Bonilla
 
Tratamiento De Cancer De Mama Ok
Tratamiento De Cancer De Mama OkTratamiento De Cancer De Mama Ok
Tratamiento De Cancer De Mama Ok
Frank Bonilla
 
03 Importancia de la radioterapia en el tratamiento del cáncer - Dr. Pedro La...
03 Importancia de la radioterapia en el tratamiento del cáncer - Dr. Pedro La...03 Importancia de la radioterapia en el tratamiento del cáncer - Dr. Pedro La...
03 Importancia de la radioterapia en el tratamiento del cáncer - Dr. Pedro La...
jorge91
 
09.indicaciones de tratamiento del adenocarcinoma gastrico
09.indicaciones de tratamiento del adenocarcinoma gastrico09.indicaciones de tratamiento del adenocarcinoma gastrico
09.indicaciones de tratamiento del adenocarcinoma gastrico
Consultorios Medicos Nealtican
 
Cancer del rinon
Cancer del rinonCancer del rinon
Cancer del rinon
Tomasita Roman
 
Principios de los tratamientos oncologicos.
Principios de los tratamientos oncologicos.Principios de los tratamientos oncologicos.
Principios de los tratamientos oncologicos.
Mi rincón de Medicina
 
Cancer De Testiculo
Cancer De TesticuloCancer De Testiculo
Cancer De Testiculo
Frank Bonilla
 

Similar a Tratamiento del cancer (20)

ASISTENCIA USUARIO ONCOLOGICOONCOCLASE17.ppt
ASISTENCIA USUARIO ONCOLOGICOONCOCLASE17.pptASISTENCIA USUARIO ONCOLOGICOONCOCLASE17.ppt
ASISTENCIA USUARIO ONCOLOGICOONCOCLASE17.ppt
 
Terapeutica en el cancer ok
Terapeutica en el cancer okTerapeutica en el cancer ok
Terapeutica en el cancer ok
 
Cancer Iván Hernández
Cancer Iván HernándezCancer Iván Hernández
Cancer Iván Hernández
 
MEDIDAS TERAPEUTICAS PARA EL TRATAMENTO DEL (1).pdf
MEDIDAS TERAPEUTICAS PARA EL TRATAMENTO DEL (1).pdfMEDIDAS TERAPEUTICAS PARA EL TRATAMENTO DEL (1).pdf
MEDIDAS TERAPEUTICAS PARA EL TRATAMENTO DEL (1).pdf
 
Cáncer de pulmon
Cáncer de pulmonCáncer de pulmon
Cáncer de pulmon
 
Tumores malignos del pulmón
Tumores malignos del pulmónTumores malignos del pulmón
Tumores malignos del pulmón
 
Caso Interesante - Tumor de pared toracica
Caso Interesante - Tumor de pared toracicaCaso Interesante - Tumor de pared toracica
Caso Interesante - Tumor de pared toracica
 
Ces201902 1 generalidades_2_epidemiologia
Ces201902 1 generalidades_2_epidemiologiaCes201902 1 generalidades_2_epidemiologia
Ces201902 1 generalidades_2_epidemiologia
 
Tumores malignos de higado
Tumores malignos de higadoTumores malignos de higado
Tumores malignos de higado
 
S1 - PRINCIPIOS DE CIRUGIA ONCOLOGICA.pdf
S1 - PRINCIPIOS DE CIRUGIA ONCOLOGICA.pdfS1 - PRINCIPIOS DE CIRUGIA ONCOLOGICA.pdf
S1 - PRINCIPIOS DE CIRUGIA ONCOLOGICA.pdf
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
Cancer testicular-Vision general - radiologia
Cancer testicular-Vision general  - radiologiaCancer testicular-Vision general  - radiologia
Cancer testicular-Vision general - radiologia
 
Carcinoma de vesícula biliar compltea
Carcinoma de vesícula biliar complteaCarcinoma de vesícula biliar compltea
Carcinoma de vesícula biliar compltea
 
Tratamiento De Cancer De Mama Ok
Tratamiento De Cancer De Mama OkTratamiento De Cancer De Mama Ok
Tratamiento De Cancer De Mama Ok
 
Tratamiento De Cancer De Mama Ok
Tratamiento De Cancer De Mama OkTratamiento De Cancer De Mama Ok
Tratamiento De Cancer De Mama Ok
 
03 Importancia de la radioterapia en el tratamiento del cáncer - Dr. Pedro La...
03 Importancia de la radioterapia en el tratamiento del cáncer - Dr. Pedro La...03 Importancia de la radioterapia en el tratamiento del cáncer - Dr. Pedro La...
03 Importancia de la radioterapia en el tratamiento del cáncer - Dr. Pedro La...
 
09.indicaciones de tratamiento del adenocarcinoma gastrico
09.indicaciones de tratamiento del adenocarcinoma gastrico09.indicaciones de tratamiento del adenocarcinoma gastrico
09.indicaciones de tratamiento del adenocarcinoma gastrico
 
Cancer del rinon
Cancer del rinonCancer del rinon
Cancer del rinon
 
Principios de los tratamientos oncologicos.
Principios de los tratamientos oncologicos.Principios de los tratamientos oncologicos.
Principios de los tratamientos oncologicos.
 
Cancer De Testiculo
Cancer De TesticuloCancer De Testiculo
Cancer De Testiculo
 

Más de eddynoy velasquez

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
eddynoy velasquez
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
eddynoy velasquez
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
eddynoy velasquez
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
eddynoy velasquez
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
eddynoy velasquez
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
eddynoy velasquez
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
eddynoy velasquez
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
eddynoy velasquez
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
eddynoy velasquez
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
eddynoy velasquez
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
eddynoy velasquez
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
eddynoy velasquez
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
eddynoy velasquez
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
eddynoy velasquez
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
eddynoy velasquez
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
eddynoy velasquez
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
eddynoy velasquez
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
eddynoy velasquez
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
eddynoy velasquez
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
eddynoy velasquez
 

Más de eddynoy velasquez (20)

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
 

Último

FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 

Último (20)

FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 

Tratamiento del cancer

  • 1. PRINCIPIOS DEL TRATAMIENTO DEL CÁNCER. Dra. Edda Leonor Velásquez Gutiérrez Medicina Interna
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 6.
  • 7. 1. Erradicar la enfermedad. 2. Paliación. 3. Disminución de los síntomas. 4. Conservación de la calidad de vida. OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
  • 8. PRIMUN NON NOCERE????? PRIMUN SUCCERRERE HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
  • 9. ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS 1. CIRUGÍA. 2. RADIOTERAPIA. 3. QUIMIOTERAPIA. 4. BIOTERAPIA. HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
  • 10. GENERALIDADES. • Los órganos normales y los cánceres comparten propiedades similares: 1. Tienen una población de células en ciclo y en renovación constante. 2. Tienen una población de células que no se encuentran en ciclo. ONCOBLASTOS Farreras, Medicina Interna, 15° Edición, volumen I,2004, 1728-1757 pags.
  • 11. • Un aspecto decisivo de la invasividad de un tumor es la capacidad para estimular el desarrollo de un nuevo estroma de sustento por medio de angiogénesis y producción de proteasa que permiten la invasión a través de las membranas basales y las barreras de tejido normal. Farreras, Medicina Interna, 15° Edición, volumen II,2004, 1728-1757 pags.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 17. UTILIDAD 1. PREVENCIÓN. 2. DIAGNÓSTICO. 3. ESTADIFICACIÓN. 4. TRATAMIENTO. 5. PALIACIÓN. 6. REHABILITACIÓN HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
  • 18. PREVENCIÓN. • Resección de lesiones premalignas. • Resección de lesiones que tienen un riesgo superior al normal de padecer un cáncer a consecuencia de una enfermedad subyacente. • Presencia de lesiones genéticas. • Anomalías del desarrollo. HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
  • 19. DIAGNÓSTICO. • Objetivo: Obtener la mayor cantidad de tejido. BIOPSIA POR ESCISIÓN Se retira la totalidad del tumor ASPIRACIÓN CON AGUJA FINA Se obtiene una suspensión de células BIOPSIA POR INCISIÓN Se retira una cuña del tejido tumoral HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
  • 20. ESTADIFICACIÓN • La estadificación anatomopatológica requiere definir el alcance de la afección documentando la presencia de histológica de tumor en las muestras de tejido obtenidas por medio de un procedimiento quirúrgico. HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
  • 21. TRATAMIENTO. • La cirugía es quizá el medio más eficaz para tratar el cáncer. • 40% de los pacientes en la actualidad se curan por medio de la Cx. • Cuando la curación no es posible se obtiene beneficios Control local del tumor. Conservación de la función del órgano. Citorreducción. Información de estadificación HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
  • 22. • Valoración de la diseminación linfática: Método del ganglio centinela. TX ADYUVANTE Tratamiento oncológico que acompaña a uno previo considerado principal, con el fin de disminuir la probabilidad de recaída. TX NEOADYUVANTE Tratamiento oncológico de radioterapia o quimioterapia, administrado antes de la intervención quirúrgica del cáncer, con el fin de que disminuya el tamaño del tumor. HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
  • 23. PALIACIÓN. • Inserción de catéteres venosos centrales. • Control de derrames pleurales/pericárdicos/ascitis. • Interrupción de la vena cava inferior. • Estabilización ósea. • Control de hemorragia. • Derivaciones GI, urinarias, biliares. • Esplenectomía. HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
  • 24. REHABILITACIÓN. • Procedimientos ortopédicos. • Reconstrucción mamaria. • Cirugía plástica y reconstructiva. HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
  • 26. RADIOTERAPIA. • Todos estamos expuestos a radiación ionizante Farreras, Medicina Interna, 15° Edición, volumen I,2004, 1728-1757 pags.
  • 27.
  • 28. • La radiación es una forma física de tratamiento que daña todos los tejidos a su paso. • Su efecto en las células neoplásicas quizá se deba a defectos en la capacidad de estas células para repara ADN • El daño por la radiación depende del O2 y las células hipóxicas son más resistentes Farreras, Medicina Interna, 15° Edición, volumen I,2004, 1728-1757 pags.
  • 29. • Los rayos X y los Gamma y los electrones son las formas de radiación que más se utilizan. • Son ondas electromagnéticas que no tienen partículas y que, cuando son absorbidas, originan la expulsión de un electrón de una órbita( ionización). • Los rayos X son generados por aceleradores lineales . • Los rayos Ɣ son generados por la desintegración de los núcleos atómicos de isótopos radiactivos como el cobalto y el radio HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
  • 30. • La radiación se cuantifica en relación a la cantidad que absorbe el cuerpo del enfermo y no a la cantidad de radiación que genera el aparato. • El Rad (dosis de radiación absorbida) es igual a 100 erg de energia por gramo de tejido. • La unidad del Sístema Internacional que corresponde al rad es el Gray: 1 Gray=100 rad HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
  • 31. • Gray (Gy). Unidad derivada del Sistema Internacional de Unidades que mide la dosis absorbida de radiaciones ionizantes por un determinado material. Un gray es equivalente a la absorción de un joule de energía ionizante por un kilogramo de material irradiado. • Fue nombrada así en honor al físico inglés Louis Harold Gray. • Esta unidad se estableció en 1975. HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
  • 32. VARIANTES DE RADIOTERAPIA. 1. TELETERAPIA. 2. BRAQUITERAPIA. 3. RADIOTERAPIA GENERALIZADA. HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
  • 33. TELETERAPIA • Los haces de radiación se generan a distancia y buscan actuar sobre el tumor dentro del cuerpo del enfermo. HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
  • 34. • Terapia curativa. • Cáncer de mama. • LH. • Ca de cabeza y cuello. • Ca de próstata. • Terapia de alivio: • Dolor óseo por metástasis. • Control de metástasis del encéfalo. • Reversión de la compresión medular y de la VCS. • Reducción de masa dolorosas. • Mejoría de la circulación de aire en las vías respiratorias. • Evita alteración leptomeníngea y las metástasis encefálicas de la LA y Ca pulmón HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
  • 35. BRAQUITERAPIA • Se implantan directamente en el tejido tumoral, o muy cerca de él, cápsulas que emiten radiación. HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
  • 36. RADIOTERAPIA GENERALIZADA. • Se introducen radioisótopos que actuarán de alguna forma en el sitio de la neoplasia. • Yodo-131. Estroncio-89. Samario-153 HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
  • 37. TERAPIA FOTODINÁMICA • Las células cancerosas que captan selectivamente algunas estructuras químicas y reciben luz (láser) producen radicales libres y las destruyen. Farreras, Medicina Interna, 15° Edición, volumen I,2004, 1728-1757 pags.
  • 38. EFECTOS TÓXICOS • Fatiga. • Anorexia. • Náuseas. • Vómito. • Mucositis. • Eritema cutáneo. • Mielodepresión. • Cataratas. • Alteración del gusto y olfato. • Aumenta el riesgo de IAM. • Pericarditis constrictiva. • Fibrosis pulmonar. • Estenosis de vísceras huecas. • Sección medular. • Enteritis. • Aparición de tumores HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
  • 40. • La posibilidad de curar un tumor tiene relación inversa con su volumen y directa con la dosis del fármaco. Farreras, Medicina Interna, 15° Edición, volumen I,2004, 1728-1757 pags.
  • 41. • Respuesta parcial: es una reducción de por lo menos 50% en el área bidimensional del tumor. • Respuesta completa: denota la desaparición de todo el tumor. • Avance de la enfermedad: implica un aumento >25% en el tamaño de lesiones existentes respecto de la enfermedad inicial o de la mejor respuesta o en cuanto al desarrollo de nuevas lesiones. • Enfermedad estable: hace referencia al proceso que no encaja en ninguna de las categorías anteriores. HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
  • 42. A. Tumores avanzados con posibilidad de curación: • -LLA- LMA • -LH. • -Linfomas. • -Neoplasia de células germinales: • Carcinoma embrionario. • Teratocarcinoma. • Seminoma o disgerminoma. • Coriocarcinoma. • -Carcinoma trofoblástico de la gestación. • Neoplasias en niños. • Rabdomiocarcinoma embrionario. • Sarcoma de Ewing. • Neuroepitelioma periférico. • Neuroblastoma. • -Carcinoma pulmonar microcítico. B. Tumores avanzados con posibilidad de curación con quimio y radioterapia: • Carcinoma escamoso( cabeza y cuello). • Carcinoma escamoso (ano). • Carcinoma de mama. • Carcinoma de cuello uterino. • Carcinoma pulmonar no microcítico (EIII). • Carcinoma pulmonar microcítico C. Tumores con posibilidad de curación con quimioterapia coadyuvante de la Cx. • Carcinoma de mama. • Carcinoma colorrectal. • Sarcoma osteogénico. • Sarcoma de tejidos blandos HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
  • 43. D. Tumores que en estadios avanzados responden poco a la quimioterapia. • Carcinoma de páncreas. • Neoplasias de las vías biliares. • Carcinoma de tiroides. • Carcinoma de vulva. • Carcinoma pulmonar no microcítico. • Carcinoma de próstata. • Melanoma. • Carcinoma hepatocelular HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
  • 44. ANTINEOPLÁSICOS 1. QUIMIOTERAPÉUTICOS HABITUALES. 2. FÁRMACOS CITOESPECÍFICOS. 3. TRATAMIENTO BIOLÓGICO. HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
  • 45.
  • 46. FÁRMACOS QUE INTERACTÚAN DIRECTAMENTE CON EL ADN ALQUILANTE CICLOFOSFAMIDA. CLORAMBUCILO. MELFALÁN. CISPLATINO. ANTIBIÓTICOS ANTINEOPLÁSICOS BLEOMICINA. ACTINOMICINA. MITOMICINA C. ETOPÓSIDO. DOXORRUBICINA Y DAUNORRUBICINA. FÁRMACOS QUE INTERACTÚAN INDIRECTAMENTE CON EL ADN ANTIMETÁBOLITOS 6-MERCAPTUPURINA. 6-TIOGUANINA. AZATIOPRINA. METOTREXATO. 5-FLUOROURACILO. ANTIMITÓTICOS VINCRISTINA. VINBLASTINA. PACLITAXEL. DOCETAXEL. FÁRMACOS CON ACCIÓN ESPECÍFICA EN MOLÉCULAS. IMITANIB. GEFITINIB. ERLOTINIB. SORAFENIB. SUNITINIB Mayo Clinic Internal Medicine Review EIGHTH EDITION 2008
  • 47. TERAPIA CITOESPECÍFICA. HORMONOTERAPIA HORMONOTERAPIA ABLATIVA OOFORECTOMÍA. ORQUIECTOMÍA HORMONOTERAPIA ADITIVA. ESTRÓGENOS. PROGESTÁGENOS. ANDRÓGENOS. GLUCOCORTICOIDES. DANAZOL. HORMONOTERAPIA COMPETITIVA. MODULADORES SELECTIVOS DEL RECEPTOR DE ESTRÓGENO: •TAMOXIFENO •RALOXIFENO. •TOREMIFENO. •ARZOXIFENO. BLOQUEADORES SELECTIVOS DEL RECEPTOR ESTRÓGENICO: •FULVESTRANT. INHIBIDORES E INACTIVADORES DE LA AROMATASA: •AMINOGLUTETIMIDA. •FORMESTANO: FADRAZOL. •ANASTROZOL: LETROZOL. ANÁLOGOS DE LA LH-RH: •GOSERELINA. •BUSERELINA. •LEUPROLIDE. ANTIANDRÓGENOS. SOMASTOTATINA Mayo Clinic Internal Medicine Review EIGHTH EDITION 2008
  • 48.
  • 49. INMUNOTERAPIA. • 1. Pasiva: que ejerce su efecto antitumoral sin requerir la activación del sistema inmune del paciente e incluye citocinas y anticuerpos monoclonales. • 2. Activa: en que se estimula el sistema inmune del enfermo, responsable de la acción antitumoral e incluye las vacunas. HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
  • 50. ANTICUERPOS MONOCLONALES • Rituximab: anticuerpo monoclonal contra el antígeno CD20 del linfocito B. • Usos: LNH, LH, macroglobulinemia de Waldenstren. • Tositumonab: es un anti CD20 no humanizado conjugado con el radioisótopo I-131. • Ibritumonab: conjugado con Y-90. • Trastuzumab: anticuerpo contra el dominio de la oncoproteina erbB2 (HER2/neu), un receptor de membrana de factores de crecimiento que sobreexpresan el 20% de los canceres de mama. Mayo Clinic Internal Medicine Review EIGHTH EDITION 2008
  • 51.
  • 52.
  • 53. CITOCINAS. • Interleucinas-2: se usa para el tratamiento de melanoma, Ca renal diseminado. • Interferon gamma: para el tratamiento de la tricoleucemia. • Factor estimulador de colonias de granulocitos-monocítico. HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
  • 55. VACUNAS. • Vacuna contra el virus de la hepatitis B. • Vacuna contra el VPH. HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
  • 56. COMPLICACIONES AGUDAS DE LA QUIMIOTERAPIA CONTRA EL CÁNCER HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
  • 57. MIELOSUPRESIÓN. Neutropenia. Vida media de PMN:6-8h. Neutropenia febril: fiebre >de 38.5 ó >38<38.5 en tres ocasiones/24h- Tratamiento: antibioticoterapia(β- lactámicos antipseudomona, vancomicina, imipenen, metronidazol), factores estimuladores de crecimiento Anemia. Vida media GR: 120 días. Tratamiento: transfusiones al disminuir la Hb< 8 gr/dl, eritropoyetina (150 U tres veces por semana Trombocitopenia. Vida media: 5.7 días, Riesgo de hemorragia< 20,000 cel/ul Riesgo alto<5,000 cel/ul- Tratamiento: transfusiones si plaq<10.000 cel7ul, trombopoyetina HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81
  • 58. Nauseas y Vómitos. -Inhibidores de serotonina: Dolasetrón 100 mg iv/vo Ondansentrón 0.15 mg antes de la quimio, 4 y 8 h posterior. Palonosetrón 0.25 mg previo a quimio. Granisetrón o.01 mg previo a quimio. -Dexametasona 12 mg, luego 8 mg c/d. -Aprepitant 125 mg vo luego 80 mg c/d x 3d Mucositis. Irritación de la mucosa principalmente de boca y ano, Tratamiento: palifermin y factor de crecimiento de queratinociticos Diarrea. Se presenta 24.48 post quimio. Tratamiento: hidratación y reposición electrolítica, loperamida 4 mg luego 2 mg c/2h hasta que haya 12 horas sin diarrea. Octreótido 100.200 ug HARRISON, PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA, 17° EDICIÓN, VOL I, 2009, CAP 80-81 APARATO GASTROINTESTINAL Y GLANDULAS ANEXAS Hepatopatía. pancreatitis
  • 59. SISTEMA RENAL/GENITOURINARIO Disfunción gonadal y embarazo. Almacenar esperma en banco de esparma. Teratogénesis. CISTITIS Nefropatía- Desequilibrio acido- base e hidroelectrolítico Farreras, Medicina Interna, 15° Edición, volumen I,2004, 1728-1757 pags.
  • 60. Piel y faneras: Alopecia. Dermatosis. Fenómeno de Raynaud. Hipersensibilidad Sistema cardiovascular: ICC. Hipotensión. Sistema respiratorio: Fibrosis pulmonar. Sistema nervioso: Neuropatías. Alteraciones del estado de ánimo Farreras, Medicina Interna, 15° Edición, volumen I,2004, 1728-1757 pags.