SlideShare una empresa de Scribd logo
La Estadística es una ciencia formal que estudia la recolección, análisis e interpretación
de datos de una muestra representativa, ya sea para ayudar en la toma de decisiones o
para explicar condiciones regulares o irregulares de algún fenómeno o estudio aplicado, de
ocurrencia en forma aleatoria o condicional. Sin embargo, la estadística es más que eso,
es decir, es el vehículo que permite llevar a cabo el proceso relacionado con
la investigación científica.
Es transversal a una amplia variedad de disciplinas, desde la física hasta las ciencias
sociales, desde las ciencias de la saludhasta el control de calidad. Se usa para la toma de
decisiones en áreas de negocios o instituciones gubernamentales.
La estadística se divide en dos grandes áreas:

   La estadística descriptiva, se dedica a la descripción, visualización y resumen de datos
    originados a partir de los fenómenos de estudio. Los datos pueden ser resumidos
    numérica o gráficamente. Ejemplos básicos de parámetros estadísticos son: lamedia y
    la desviación estándar. Algunos ejemplos gráficos son: histograma, pirámide
    poblacional, gráfico circular, entre otros.
   La estadística inferencial, se dedica a la generación de los modelos, inferencias y
    predicciones asociadas a los fenómenos en cuestión teniendo en cuenta
    la aleatoriedad de las observaciones. Se usa para modelar patrones en los datos y
    extraer inferencias acerca de la población bajo estudio. Estas inferencias pueden
    tomar la forma de respuestas a preguntas si/no (prueba de hipótesis), estimaciones de
    unas características numéricas (estimación), pronósticos de futuras observaciones,
    descripciones de asociación (correlación) o modelamiento de relaciones entre
    variables (análisis de regresión). Otras técnicas
    de modelamiento incluyen anova, series de tiempo y minería de datos.
Ambas ramas (descriptiva e inferencial) comprenden la estadística aplicada. Hay también
una disciplina llamada estadística matemática, la que se refiere a las bases teóricas de la
materia. La palabra «estadísticas» también se refiere al resultado de aplicar un algoritmo
estadístico a un conjunto de datos, como en estadísticas económicas, estadísticas
criminales, entre otros.
Importancia de la estadística

La estadística es comúnmente considerada como una colección de hechos numéricos
expresados en términos de una relación sumisa, y que han sido recopilado a partir de otros
datos numéricos.


Kendall y Buckland (citados por Gini V. Glas / Julian C. Stanley, 1980) definen la estadística
como un valor resumido, calculado, como base en una muestra de observaciones que
generalmente, aunque no por necesidad, se considera como una estimación de parámetro de
determinada población; es decir, una función de valores de muestra.



La importancia que tiene esta relacionada con el área o areas en las que se puede aplicar,
debido a que esta presente en todas las areas del saber
La estadística es una ciencia de aplicación práctica casi universal en todos los campos
científicos:


* En las ciencias naturales: se emplea con profusión en la descripción de modelos
termodinámicos complejos (mecánica estadística), en física cuántica, en mecánica de fluidos o
en la teoría cinética de los gases, entre otros muchos campos.
* En las ciencias sociales y económicas: es un pilar básico del desarrollo de la demografía y la
sociología aplicada.
* En economía: suministra los valores que ayudan a descubrir interrelaciones entre múltiples
parámetros macro y microeconómicos.
* En las ciencias médicas: permite establecer pautas sobre la evolución de las enfermedades y
los enfermos, los índices de mortalidad asociados a procesos morbosos, el grado de eficacia
de un medicamento, etcétera.



Historia
Origen
El término alemán Statistik, introducido originalmente por Gottfried Achenwall en 1749, se
refería al análisis de datos del Estado, es decir, la "ciencia del Estado" (o más bien, de
la ciudad-estado). También se llamó aritmética política de acuerdo con la traducción literal
del inglés. No fue hasta el siglo XIX cuando el término estadística adquirió el significado de
recolectar y clasificar datos. Este concepto fue introducido por el militar británico Sir John
Sinclair (1754-1835).
En su origen, por tanto, la Estadística estuvo asociada a los Estados o ciudades libres,
para ser utilizados por el gobierno y cuerpos administrativos (a menudo centralizados). La
colección de datos acerca de estados y localidades continúa ampliamente a través de los
servicios de estadística nacionales e internacionales. En particular, los censos comenzaron
a suministrar información regular acerca de la población de cada país. Así pues, los datos
estadísticos se referían originalmente a los datos demográficos de una ciudad o estado
determinados. Y es por ello por lo que en la clasificación decimal de Chester
Dewey empleada en las bibliotecas, todas las obras sobre estadística se encuentran
ubicadas al lado de las obras de o sobre la demografía.
Ya se utilizaban representaciones gráficas y otras medidas en pieles, rocas, palos de
madera y paredes de cuevas para controlar el número de personas, animales o ciertas
mercancías. Hacia el año 3000 a. C. los babilonios usaban ya pequeños envases
moldeados de arcilla para recopilar datos sobre la producción agrícola y de los géneros
vendidos o cambiados. Los egipcios analizaban los datos de la población y la renta del
país mucho antes de construir las pirámides en el siglo XI a. C. Los libros bíblicos
de Números y Crónicas incluyen en algunas partes trabajos de estadística. El primero cona
están ubicadas al lado de las demográficas. La estadística tiene dos censos de la
población de la Tierra de Israel y el segundo describe el bienestar material de las
diversas tribus judías. En China existían registros numéricos similares con anterioridad al
año 2000 a. C. Los antiguos griegos realizaban censos cuya información se utilizaba hacia
el594 a. C. para cobrar impuestos.
Orígenes en probabilidad
Los métodos estadístico-matemáticos emergieron desde la teoría de probabilidad, la cual
data desde la correspondencia entre Pascal y Pierre de Fermat (1654). Christian
Huygens (1657) da el primer tratamiento científico que se conoce a la materia. El Ars
coniectandi (póstumo, 1713) de Jakob Bernoulli y la Doctrina de posibilidades (1718)
de Abraham de Moivre estudiaron la materia como una rama de las matemáticas.1 En la
era moderna, el trabajo de Kolmogórov ha sido un pilar en la formulación del modelo
fundamental de la Teoría de Probabilidades, el cual es usado a través de la estadística.
La teoría de errores se puede remontar a la Ópera miscellánea (póstuma, 1722) de Roger
Cotes y al trabajo preparado por Thomas Simpson en 1755 (impreso en 1756) el cual
aplica por primera vez la teoría de la discusión de errores de observación. La reimpresión
(1757) de este trabajo incluye el axioma de que errores positivos y negativos son
igualmente probables y que hay unos ciertos límites asignables dentro de los cuales se
encuentran todos los errores; se describen errores continuos y una curva de probabilidad.
Pierre-Simon Laplace (1774) hace el primer intento de deducir una regla para la
combinación de observaciones desde los principios de la teoría de probabilidades. Laplace
representó la Ley de probabilidades de errores mediante una curva y dedujo una fórmula
para la media de tres observaciones. También, en 1871, obtiene la fórmula para la ley de
facilidad del error (término introducido por Lagrange, 1744) pero con ecuaciones
inmanejables. Daniel Bernoulli (1778) introduce el principio del máximo producto de las
probabilidades de un sistema de errores concurrentes.
Fotografía de Ceres por el telescopio espacial Hubble. La posición fue estimada por Gauss
mediante el método de mínimos cuadrados.
El método de mínimos cuadrados, el cual fue usado para minimizar los errores
en mediciones, fue publicado independientemente por Adrien-Marie
Legendre (1805), Robert Adrain (1808), y Carl Friedrich Gauss (1809). Gauss había usado
el método en su famosa predicción de la localización del planeta enano Ceres en 1801.
Pruebas adicionales fueron escritas por Laplace (1810, 1812), Gauss (1823), James
Ivory (1825, 1826), Hagen (1837), Friedrich Bessel (1838), W.F. Donkin (1844, 1856), John
Herschel (1850) y Morgan Crofton (1870). Otros contribuidores fueron Ellis
(1844), Augustus De Morgan(1864), Glaisher (1872) y Giovanni Schiaparelli (1875). La
fórmula de Peters para , el probable error de una observación simple es bien conocido.
El siglo XIX incluye autores como Laplace, Silvestre Lacroix (1816), Littrow (1833), Richard
Dedekind (1860), Helmert (1872), Hermann Laurent (1873), Liagre, Didion y Karl
Pearson. Augustus De Morgan y George Boole mejoraron la presentación de la
teoría. Adolphe Quetelet (1796-1874), fue otro importante fundador de la estadística y
quien introdujo la noción del «hombre promedio» (l’homme moyen) como un medio de
entender los fenómenos sociales complejos tales como tasas de criminalidad, tasas de
matrimonio o tasas de suicidios.
Relación con otras ciencias

La estadística es una rama de la matemática que se refiere a la recolección, estudio e
interpretación de los datos obtenidos en un estudio. Es aplicable a una amplia variedad de
disciplinas, desde la física hasta las ciencias sociales, ciencias de la salud como la Psicología y
la Medicina, y usada en la toma de decisiones en áreas de negocios e instituciones
gubernamentales.

Los medios de información

La manera más habitual de tener contacto con la estadística es a través de los medios de
comunicación. La razón es que la estadística proporciona técnicas para medir una característica de
la población sin necesidad de estudiar uno a uno a todos los individuos de esa población. En
esencia, el procedimiento estadístico establece que estudiar un número relativamente pequeño de
individuos es suficiente para llegar a obtener conclusiones acertadas para toda la población. Este
proceso, que aparentemente resulta sencillo, proporciona una buena fuente de titulares: avances
de los resultados electorales, el grado de satisfacción de la población respecto a una medida
política, la repercusión de un suceso en la población. Asimismo, la estadística oficial avanza
resultados sobre los indicadores económicos en un país, lo que resulta imprescindible para analizar
las expectativas de la población sobre su economía y reducir la incertidumbre que genera el
futuro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la estadística
Historia de la estadísticaHistoria de la estadística
Historia de la estadística
lagavilanes
 
Estadística con SPSS.pdf
Estadística con SPSS.pdfEstadística con SPSS.pdf
Estadística con SPSS.pdf
Carlos Franco
 
ESTADISTICA APLICADA A LA SST.pptx
ESTADISTICA APLICADA A LA SST.pptxESTADISTICA APLICADA A LA SST.pptx
ESTADISTICA APLICADA A LA SST.pptx
Ingenieroanibal
 
La psicologia y la estadistica descriptiva
La psicologia y la estadistica descriptivaLa psicologia y la estadistica descriptiva
La psicologia y la estadistica descriptiva
javalencia
 
División de la Estadística: Población y Muestra
División de la Estadística: Población y MuestraDivisión de la Estadística: Población y Muestra
División de la Estadística: Población y Muestra
ferinnej
 
Conceptos básicos de estadistica
Conceptos básicos de estadistica  Conceptos básicos de estadistica
Conceptos básicos de estadistica
Gloria Hernandez Gomez
 
Reseña historica estadistica
Reseña historica estadisticaReseña historica estadistica
Reseña historica estadisticayarotds
 
Producto Docente Nuevo
Producto Docente NuevoProducto Docente Nuevo
Producto Docente Nuevo
SistemadeEstudiosMed
 
ESTADISTICA DESCRIPTIVA - HISTORIA
ESTADISTICA DESCRIPTIVA - HISTORIAESTADISTICA DESCRIPTIVA - HISTORIA
ESTADISTICA DESCRIPTIVA - HISTORIA
juanness
 
Reseña histórica y conceptos básicos de estadística
Reseña histórica y conceptos básicos de estadísticaReseña histórica y conceptos básicos de estadística
Reseña histórica y conceptos básicos de estadística
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Historia Y Conceptos
Historia Y ConceptosHistoria Y Conceptos
Historia Y Conceptos
difariney
 
Matemáticas
Matemáticas Matemáticas
Matemáticas
Darlyn Corrales
 
Historia de la estadística
Historia de la estadísticaHistoria de la estadística
Historia de la estadísticaelianaguerracruz
 

La actualidad más candente (17)

Historia de la estadística
Historia de la estadísticaHistoria de la estadística
Historia de la estadística
 
Estadística con SPSS.pdf
Estadística con SPSS.pdfEstadística con SPSS.pdf
Estadística con SPSS.pdf
 
ESTADISTICA APLICADA A LA SST.pptx
ESTADISTICA APLICADA A LA SST.pptxESTADISTICA APLICADA A LA SST.pptx
ESTADISTICA APLICADA A LA SST.pptx
 
La psicologia y la estadistica descriptiva
La psicologia y la estadistica descriptivaLa psicologia y la estadistica descriptiva
La psicologia y la estadistica descriptiva
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
División de la Estadística: Población y Muestra
División de la Estadística: Población y MuestraDivisión de la Estadística: Población y Muestra
División de la Estadística: Población y Muestra
 
Conceptos básicos de estadistica
Conceptos básicos de estadistica  Conceptos básicos de estadistica
Conceptos básicos de estadistica
 
Historia de la estadistica
Historia de la estadisticaHistoria de la estadistica
Historia de la estadistica
 
Reseña historica estadistica
Reseña historica estadisticaReseña historica estadistica
Reseña historica estadistica
 
E stadistica
E stadisticaE stadistica
E stadistica
 
Producto Docente Nuevo
Producto Docente NuevoProducto Docente Nuevo
Producto Docente Nuevo
 
ESTADISTICA DESCRIPTIVA - HISTORIA
ESTADISTICA DESCRIPTIVA - HISTORIAESTADISTICA DESCRIPTIVA - HISTORIA
ESTADISTICA DESCRIPTIVA - HISTORIA
 
Reseña histórica y conceptos básicos de estadística
Reseña histórica y conceptos básicos de estadísticaReseña histórica y conceptos básicos de estadística
Reseña histórica y conceptos básicos de estadística
 
Yopiiiiiiiiiiiii
YopiiiiiiiiiiiiiYopiiiiiiiiiiiii
Yopiiiiiiiiiiiii
 
Historia Y Conceptos
Historia Y ConceptosHistoria Y Conceptos
Historia Y Conceptos
 
Matemáticas
Matemáticas Matemáticas
Matemáticas
 
Historia de la estadística
Historia de la estadísticaHistoria de la estadística
Historia de la estadística
 

Destacado

Internet
InternetInternet
Internet
Johan
 
Presentation
PresentationPresentation
Presentationarley86
 
Presentación investiga 3 ecomoer
Presentación investiga 3 ecomoerPresentación investiga 3 ecomoer
Presentación investiga 3 ecomoerleon77leon
 
Problemas Sociales y Humanos. Vol. 1
Problemas Sociales y Humanos. Vol. 1Problemas Sociales y Humanos. Vol. 1
Problemas Sociales y Humanos. Vol. 1
Herminia Fookong
 
Aldana y lucas el agua
Aldana y lucas el aguaAldana y lucas el agua
Aldana y lucas el aguaQuinto A BN
 
Música
MúsicaMúsica
Músicapaula
 
Asignación 2 Outsoursing
Asignación 2 OutsoursingAsignación 2 Outsoursing
Asignación 2 Outsoursing
siusma
 
Sofía y julián
Sofía y juliánSofía y julián
Sofía y juliánQuinto A BN
 
Florencia y federico
Florencia  y federicoFlorencia  y federico
Florencia y federicoQuinto A BN
 
La escuela y el docente frente al cambio.pptx expo didactica de castellano.[...
La escuela y el docente frente al cambio.pptx  expo didactica de castellano.[...La escuela y el docente frente al cambio.pptx  expo didactica de castellano.[...
La escuela y el docente frente al cambio.pptx expo didactica de castellano.[...
Universidad Libre
 
Publicidad en internet
Publicidad en internetPublicidad en internet
Publicidad en internetBonayopi89
 
Experiencias PMO de Alestra by Patty Canales
Experiencias PMO de Alestra by Patty CanalesExperiencias PMO de Alestra by Patty Canales
Experiencias PMO de Alestra by Patty Canalesaegis.mty
 
Juan matias y esmeralda
Juan matias y esmeraldaJuan matias y esmeralda
Juan matias y esmeraldaQuinto A BN
 
Método para sacar heridos de interior de mina 1844
Método para sacar heridos de interior de mina    1844Método para sacar heridos de interior de mina    1844
Método para sacar heridos de interior de mina 1844
Jorge Montero Samaniego
 
Dolores y gastón.
Dolores y gastón.Dolores y gastón.
Dolores y gastón.Quinto A BN
 
Un lenguaje diferente
Un lenguaje diferenteUn lenguaje diferente
Un lenguaje diferentellem7
 
Fiorella y juani b
Fiorella y juani bFiorella y juani b
Fiorella y juani bQuinto A BN
 

Destacado (20)

Internet
InternetInternet
Internet
 
Presentation
PresentationPresentation
Presentation
 
Presentación investiga 3 ecomoer
Presentación investiga 3 ecomoerPresentación investiga 3 ecomoer
Presentación investiga 3 ecomoer
 
Problemas Sociales y Humanos. Vol. 1
Problemas Sociales y Humanos. Vol. 1Problemas Sociales y Humanos. Vol. 1
Problemas Sociales y Humanos. Vol. 1
 
Aldana y lucas el agua
Aldana y lucas el aguaAldana y lucas el agua
Aldana y lucas el agua
 
Música
MúsicaMúsica
Música
 
Auditoria 1
Auditoria 1Auditoria 1
Auditoria 1
 
Asignación 2 Outsoursing
Asignación 2 OutsoursingAsignación 2 Outsoursing
Asignación 2 Outsoursing
 
Sofía y julián
Sofía y juliánSofía y julián
Sofía y julián
 
Florencia y federico
Florencia  y federicoFlorencia  y federico
Florencia y federico
 
biomoleculas
biomoleculas biomoleculas
biomoleculas
 
La escuela y el docente frente al cambio.pptx expo didactica de castellano.[...
La escuela y el docente frente al cambio.pptx  expo didactica de castellano.[...La escuela y el docente frente al cambio.pptx  expo didactica de castellano.[...
La escuela y el docente frente al cambio.pptx expo didactica de castellano.[...
 
Publicidad en internet
Publicidad en internetPublicidad en internet
Publicidad en internet
 
Experiencias PMO de Alestra by Patty Canales
Experiencias PMO de Alestra by Patty CanalesExperiencias PMO de Alestra by Patty Canales
Experiencias PMO de Alestra by Patty Canales
 
Juan matias y esmeralda
Juan matias y esmeraldaJuan matias y esmeralda
Juan matias y esmeralda
 
Método para sacar heridos de interior de mina 1844
Método para sacar heridos de interior de mina    1844Método para sacar heridos de interior de mina    1844
Método para sacar heridos de interior de mina 1844
 
Dolores y gastón.
Dolores y gastón.Dolores y gastón.
Dolores y gastón.
 
Un lenguaje diferente
Un lenguaje diferenteUn lenguaje diferente
Un lenguaje diferente
 
Fiorella y juani b
Fiorella y juani bFiorella y juani b
Fiorella y juani b
 
Contrato
ContratoContrato
Contrato
 

Similar a La estadistica

Bioestadistica jueves 15 de marzo 2012
Bioestadistica   jueves 15 de marzo 2012Bioestadistica   jueves 15 de marzo 2012
Bioestadistica jueves 15 de marzo 2012
idiaharris
 
ES TE ES MI PRIMER ARCHIVO
ES TE ES MI PRIMER ARCHIVOES TE ES MI PRIMER ARCHIVO
ES TE ES MI PRIMER ARCHIVO
octavio ruiz capdevilla rafael
 
Antecedentes históricos de la estadística
Antecedentes históricos de la estadísticaAntecedentes históricos de la estadística
Antecedentes históricos de la estadísticaGermán Arangú
 
ESTADISTICA APLICADA A LA SST.pptx
ESTADISTICA APLICADA A LA SST.pptxESTADISTICA APLICADA A LA SST.pptx
ESTADISTICA APLICADA A LA SST.pptx
Ingenieroanibal
 
Introduccion a la estadistica
Introduccion a la estadisticaIntroduccion a la estadistica
Introduccion a la estadistica
anamariasanchezmolina
 
Historia de la estadistica
Historia de la estadisticaHistoria de la estadistica
Historia de la estadistica
Adrian Salcedo Torres
 
Estadística y probabilidad
Estadística y probabilidadEstadística y probabilidad
Estadística y probabilidad
nattalia12
 
Estadistica Jorge Rincòn
Estadistica Jorge RincònEstadistica Jorge Rincòn
Estadistica Jorge Rincòn
Jorge Alexander Rincon Pinzon
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
yajapaguay1996
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
yajapaguay1996
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
carina morales
 
ACTVIDAD I. ESTADISTICA, ISAAC CASTELLANO.doc
ACTVIDAD I. ESTADISTICA, ISAAC CASTELLANO.docACTVIDAD I. ESTADISTICA, ISAAC CASTELLANO.doc
ACTVIDAD I. ESTADISTICA, ISAAC CASTELLANO.doc
isaac270387
 
LA ESTADISTICA
LA ESTADISTICALA ESTADISTICA
LA ESTADISTICA
jhonnaiker salazar
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
yamithhaahhaaah
 
Historia de la Estadistica
Historia de la EstadisticaHistoria de la Estadistica
Historia de la Estadistica
cesarzatta
 

Similar a La estadistica (20)

Bioestadistica jueves 15 de marzo 2012
Bioestadistica   jueves 15 de marzo 2012Bioestadistica   jueves 15 de marzo 2012
Bioestadistica jueves 15 de marzo 2012
 
ES TE ES MI PRIMER ARCHIVO
ES TE ES MI PRIMER ARCHIVOES TE ES MI PRIMER ARCHIVO
ES TE ES MI PRIMER ARCHIVO
 
Antecedentes históricos de la estadística
Antecedentes históricos de la estadísticaAntecedentes históricos de la estadística
Antecedentes históricos de la estadística
 
ESTADISTICA APLICADA A LA SST.pptx
ESTADISTICA APLICADA A LA SST.pptxESTADISTICA APLICADA A LA SST.pptx
ESTADISTICA APLICADA A LA SST.pptx
 
Introduccion a la estadistica
Introduccion a la estadisticaIntroduccion a la estadistica
Introduccion a la estadistica
 
Historia de la estadistica
Historia de la estadisticaHistoria de la estadistica
Historia de la estadistica
 
Historia de la estadistica
Historia de la estadisticaHistoria de la estadistica
Historia de la estadistica
 
Estadística y probabilidad
Estadística y probabilidadEstadística y probabilidad
Estadística y probabilidad
 
Estadistica Jorge Rincòn
Estadistica Jorge RincònEstadistica Jorge Rincòn
Estadistica Jorge Rincòn
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Clase 1
Clase 1 Clase 1
Clase 1
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
ACTVIDAD I. ESTADISTICA, ISAAC CASTELLANO.doc
ACTVIDAD I. ESTADISTICA, ISAAC CASTELLANO.docACTVIDAD I. ESTADISTICA, ISAAC CASTELLANO.doc
ACTVIDAD I. ESTADISTICA, ISAAC CASTELLANO.doc
 
Py e 1
Py e 1Py e 1
Py e 1
 
LA ESTADISTICA
LA ESTADISTICALA ESTADISTICA
LA ESTADISTICA
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Historia de la Estadistica
Historia de la EstadisticaHistoria de la Estadistica
Historia de la Estadistica
 
Estadisica ambiental
Estadisica ambientalEstadisica ambiental
Estadisica ambiental
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

La estadistica

  • 1. La Estadística es una ciencia formal que estudia la recolección, análisis e interpretación de datos de una muestra representativa, ya sea para ayudar en la toma de decisiones o para explicar condiciones regulares o irregulares de algún fenómeno o estudio aplicado, de ocurrencia en forma aleatoria o condicional. Sin embargo, la estadística es más que eso, es decir, es el vehículo que permite llevar a cabo el proceso relacionado con la investigación científica. Es transversal a una amplia variedad de disciplinas, desde la física hasta las ciencias sociales, desde las ciencias de la saludhasta el control de calidad. Se usa para la toma de decisiones en áreas de negocios o instituciones gubernamentales. La estadística se divide en dos grandes áreas:  La estadística descriptiva, se dedica a la descripción, visualización y resumen de datos originados a partir de los fenómenos de estudio. Los datos pueden ser resumidos numérica o gráficamente. Ejemplos básicos de parámetros estadísticos son: lamedia y la desviación estándar. Algunos ejemplos gráficos son: histograma, pirámide poblacional, gráfico circular, entre otros.  La estadística inferencial, se dedica a la generación de los modelos, inferencias y predicciones asociadas a los fenómenos en cuestión teniendo en cuenta la aleatoriedad de las observaciones. Se usa para modelar patrones en los datos y extraer inferencias acerca de la población bajo estudio. Estas inferencias pueden tomar la forma de respuestas a preguntas si/no (prueba de hipótesis), estimaciones de unas características numéricas (estimación), pronósticos de futuras observaciones, descripciones de asociación (correlación) o modelamiento de relaciones entre variables (análisis de regresión). Otras técnicas de modelamiento incluyen anova, series de tiempo y minería de datos. Ambas ramas (descriptiva e inferencial) comprenden la estadística aplicada. Hay también una disciplina llamada estadística matemática, la que se refiere a las bases teóricas de la materia. La palabra «estadísticas» también se refiere al resultado de aplicar un algoritmo estadístico a un conjunto de datos, como en estadísticas económicas, estadísticas criminales, entre otros. Importancia de la estadística La estadística es comúnmente considerada como una colección de hechos numéricos expresados en términos de una relación sumisa, y que han sido recopilado a partir de otros datos numéricos. Kendall y Buckland (citados por Gini V. Glas / Julian C. Stanley, 1980) definen la estadística como un valor resumido, calculado, como base en una muestra de observaciones que generalmente, aunque no por necesidad, se considera como una estimación de parámetro de determinada población; es decir, una función de valores de muestra. La importancia que tiene esta relacionada con el área o areas en las que se puede aplicar, debido a que esta presente en todas las areas del saber
  • 2. La estadística es una ciencia de aplicación práctica casi universal en todos los campos científicos: * En las ciencias naturales: se emplea con profusión en la descripción de modelos termodinámicos complejos (mecánica estadística), en física cuántica, en mecánica de fluidos o en la teoría cinética de los gases, entre otros muchos campos. * En las ciencias sociales y económicas: es un pilar básico del desarrollo de la demografía y la sociología aplicada. * En economía: suministra los valores que ayudan a descubrir interrelaciones entre múltiples parámetros macro y microeconómicos. * En las ciencias médicas: permite establecer pautas sobre la evolución de las enfermedades y los enfermos, los índices de mortalidad asociados a procesos morbosos, el grado de eficacia de un medicamento, etcétera. Historia Origen El término alemán Statistik, introducido originalmente por Gottfried Achenwall en 1749, se refería al análisis de datos del Estado, es decir, la "ciencia del Estado" (o más bien, de la ciudad-estado). También se llamó aritmética política de acuerdo con la traducción literal del inglés. No fue hasta el siglo XIX cuando el término estadística adquirió el significado de recolectar y clasificar datos. Este concepto fue introducido por el militar británico Sir John Sinclair (1754-1835). En su origen, por tanto, la Estadística estuvo asociada a los Estados o ciudades libres, para ser utilizados por el gobierno y cuerpos administrativos (a menudo centralizados). La colección de datos acerca de estados y localidades continúa ampliamente a través de los servicios de estadística nacionales e internacionales. En particular, los censos comenzaron a suministrar información regular acerca de la población de cada país. Así pues, los datos estadísticos se referían originalmente a los datos demográficos de una ciudad o estado determinados. Y es por ello por lo que en la clasificación decimal de Chester Dewey empleada en las bibliotecas, todas las obras sobre estadística se encuentran ubicadas al lado de las obras de o sobre la demografía. Ya se utilizaban representaciones gráficas y otras medidas en pieles, rocas, palos de madera y paredes de cuevas para controlar el número de personas, animales o ciertas mercancías. Hacia el año 3000 a. C. los babilonios usaban ya pequeños envases moldeados de arcilla para recopilar datos sobre la producción agrícola y de los géneros vendidos o cambiados. Los egipcios analizaban los datos de la población y la renta del país mucho antes de construir las pirámides en el siglo XI a. C. Los libros bíblicos de Números y Crónicas incluyen en algunas partes trabajos de estadística. El primero cona están ubicadas al lado de las demográficas. La estadística tiene dos censos de la población de la Tierra de Israel y el segundo describe el bienestar material de las diversas tribus judías. En China existían registros numéricos similares con anterioridad al año 2000 a. C. Los antiguos griegos realizaban censos cuya información se utilizaba hacia el594 a. C. para cobrar impuestos.
  • 3. Orígenes en probabilidad Los métodos estadístico-matemáticos emergieron desde la teoría de probabilidad, la cual data desde la correspondencia entre Pascal y Pierre de Fermat (1654). Christian Huygens (1657) da el primer tratamiento científico que se conoce a la materia. El Ars coniectandi (póstumo, 1713) de Jakob Bernoulli y la Doctrina de posibilidades (1718) de Abraham de Moivre estudiaron la materia como una rama de las matemáticas.1 En la era moderna, el trabajo de Kolmogórov ha sido un pilar en la formulación del modelo fundamental de la Teoría de Probabilidades, el cual es usado a través de la estadística. La teoría de errores se puede remontar a la Ópera miscellánea (póstuma, 1722) de Roger Cotes y al trabajo preparado por Thomas Simpson en 1755 (impreso en 1756) el cual aplica por primera vez la teoría de la discusión de errores de observación. La reimpresión (1757) de este trabajo incluye el axioma de que errores positivos y negativos son igualmente probables y que hay unos ciertos límites asignables dentro de los cuales se encuentran todos los errores; se describen errores continuos y una curva de probabilidad. Pierre-Simon Laplace (1774) hace el primer intento de deducir una regla para la combinación de observaciones desde los principios de la teoría de probabilidades. Laplace representó la Ley de probabilidades de errores mediante una curva y dedujo una fórmula para la media de tres observaciones. También, en 1871, obtiene la fórmula para la ley de facilidad del error (término introducido por Lagrange, 1744) pero con ecuaciones inmanejables. Daniel Bernoulli (1778) introduce el principio del máximo producto de las probabilidades de un sistema de errores concurrentes. Fotografía de Ceres por el telescopio espacial Hubble. La posición fue estimada por Gauss mediante el método de mínimos cuadrados. El método de mínimos cuadrados, el cual fue usado para minimizar los errores en mediciones, fue publicado independientemente por Adrien-Marie Legendre (1805), Robert Adrain (1808), y Carl Friedrich Gauss (1809). Gauss había usado el método en su famosa predicción de la localización del planeta enano Ceres en 1801. Pruebas adicionales fueron escritas por Laplace (1810, 1812), Gauss (1823), James Ivory (1825, 1826), Hagen (1837), Friedrich Bessel (1838), W.F. Donkin (1844, 1856), John Herschel (1850) y Morgan Crofton (1870). Otros contribuidores fueron Ellis (1844), Augustus De Morgan(1864), Glaisher (1872) y Giovanni Schiaparelli (1875). La fórmula de Peters para , el probable error de una observación simple es bien conocido. El siglo XIX incluye autores como Laplace, Silvestre Lacroix (1816), Littrow (1833), Richard Dedekind (1860), Helmert (1872), Hermann Laurent (1873), Liagre, Didion y Karl Pearson. Augustus De Morgan y George Boole mejoraron la presentación de la teoría. Adolphe Quetelet (1796-1874), fue otro importante fundador de la estadística y quien introdujo la noción del «hombre promedio» (l’homme moyen) como un medio de entender los fenómenos sociales complejos tales como tasas de criminalidad, tasas de matrimonio o tasas de suicidios. Relación con otras ciencias La estadística es una rama de la matemática que se refiere a la recolección, estudio e interpretación de los datos obtenidos en un estudio. Es aplicable a una amplia variedad de disciplinas, desde la física hasta las ciencias sociales, ciencias de la salud como la Psicología y
  • 4. la Medicina, y usada en la toma de decisiones en áreas de negocios e instituciones gubernamentales. Los medios de información La manera más habitual de tener contacto con la estadística es a través de los medios de comunicación. La razón es que la estadística proporciona técnicas para medir una característica de la población sin necesidad de estudiar uno a uno a todos los individuos de esa población. En esencia, el procedimiento estadístico establece que estudiar un número relativamente pequeño de individuos es suficiente para llegar a obtener conclusiones acertadas para toda la población. Este proceso, que aparentemente resulta sencillo, proporciona una buena fuente de titulares: avances de los resultados electorales, el grado de satisfacción de la población respecto a una medida política, la repercusión de un suceso en la población. Asimismo, la estadística oficial avanza resultados sobre los indicadores económicos en un país, lo que resulta imprescindible para analizar las expectativas de la población sobre su economía y reducir la incertidumbre que genera el futuro.