SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PARA LA
COOPERACIÓN INTERNACIONAL
MÉXICO
Facultad: UCIMEXICO
Programa Educativo: Administración de
Proyectos
Curso: La Gestión Estratégica y los Proyectos de
las Empresas
Trabajo: Caso de Estudio - Sesion 1
Autor: Joaquín Garcia Garcia
Tutor: Mtro. Alí Muruet Ibáñez.
Fecha: 16-Octubre-2018
Lugar: Toluca, Edo. México
UNIVERSIDAD PARA LA
COOPERACIÓN INTERNACIONAL
MÉXICO
ELEMENTOS BÁSICOS QUE INFLUYEN EN UNA ESTRATEGIA
Instrucciones: Conteste cada una de las preguntas en forma concreta y precisa. El tipo de
letra a usar debe ser Arial 12 y limítese al espacio destinado para cada pregunta, indicado
por el número de líneas después de la puntuación de la pregunta. Mi expectativa es que
ustedes puedan sintetizar la discusión dada en estos puntos y ser muy concretos, por lo que
el número de líneas debe ser tomado en cuento como un máximo, pero si pueden contestar
la pregunta en menos espacio todavía mejor.
1) Describa qué podemos entender como Estrategia y cuál es suprincipal función.
Cuáles son las 5 principales fuerzas que inciden en el desarrollo o definición de una
estrategia? (5 pts, 20 líneas).
Podemos definir la estrategia como la “Forma en la que la empresa o institución, en
interacción con su entorno, despliega sus principales recursos y esfuerzos para alcanzar sus
objetivos”
Así que por lo tanto, estrategia es la búsqueda deliberada de un plan de acción que una
organización realiza para crear y mantener ventajas competitivas. Se entiende por ventaja
competitiva a una característica diferencial que una compañía tiene respecto a otras
compañías competidoras que le confiere la capacidad para alcanzar unos rendimientos
superiores a ellas, de manera sostenible en el tiempo.
Entonces ahondado la estrategia, por lo general, se compone de elementos externos e
internos. Los elementos externos se refieren a los medios para hacer que la empresa sea
efectiva y competitiva en el mercado; qué necesidades satisfacer, a qué grupos o segmentos
de clientes dirigirse, cómo distinguirse de la competencia, qué productos o servicios
ofrecer, cómo defenderse de movimientos competitivos de los rivales, qué acciones tomar
en función de las tendencias de la industria, cambios en la economía o movimientos
políticos y sociales, etc.
Los elementos internos se refieren a cómo las diferentes piezas que componen la empresa
(personas, departamentos, actividades), habrán de organizarse para lograr y mantener esa
ventaja competitiva. Una característica diferencial de una empresa en la creación,
producción o comercialización del producto o servicio, puede ser tan determinante en la
obtención de dicha ventaja como cualquiera de los elementos externos.
5 principales fuerzas que inciden en el desarrollo o definición de una estrategia:
 Integra y da coherencia a las decisiones en la empresa (es el “pegamento” o el
“carril bici” por el que se circula).
 Selecciona negocios (presentes y futuros) en los que la empresa quiere estar
presente.
 Plantea objetivos a largo, medio y corto y los medios necesarios para
conseguirlos, para todas las áreas funcionales de la empresa.
UNIVERSIDAD PARA LA
COOPERACIÓN INTERNACIONAL
MÉXICO
 Define el tipo de organización necesaria para abordar dichos negocios.
 Está siempre condicionada por la dinámica empresa-entorno. (el entorno
condiciona, y a veces determina, el desenvolvimiento de las empresas y, por
tanto, el desarrollo de sus estrategias).
Y finalmente, en definitiva, pretende mejorar siempre la posición competitiva. (Estrategia
empresarial. Conceptos en Proyectos de negocio-wiki EOI de documentación docente es
posible gracias al apoyo del Fondo Social Europeo.)
2) Investigue qué es una estrategia y cómo se diferencia de una táctica. En otras
palabras precise elementos básicos que hacen que se diferencien ambas. Dé además un
ejemplo de Estrategia que usted conozca o pueda investigar (una descripción general)
y qué serían elementos tácticos. (5 pts, 30 líneas)
Así que Estrategia es la búsqueda deliberada de un plan de acción que una organización
realiza para crear y mantener ventajas competitivas. Además una estrategia, no intenta
delinear exactamente como se deben ejecutar las acciones, sino que busca establecer las
directrices que permitan tomar decisiones en presencia de obstáculos.
Otra definicion es que la estrategia consiste en poner en marcha un plan de acción para que
genere las mejores condiciones del mercado a nuestro favor, sin que esto necesariamente
represente la aniquilación de nuestros competidores.
Pero la La táctica es el medio por el cual debemos hacer las cosas correctamente para que la
estrategia no resulte fallida. Porque la estrategia es el corazón de la compañía, es una parte
que no se puede tocar ni cambiar a la ligera, excepto en casos donde no se estén
consiguiendo los objetivos que se hayan establecido, en cambio la táctica puede variar en
cualquier momento, pues estará sujeta a los movimientos que realice nuestro competidor o
a cambios en el mercado.
Así que la diferencia entre la estrategia se fundamenta en acciones planeadas, mientras que
las tácticas además de ser acciones contempladas en una estrategia, también corresponderán
a reacciones naturales y concretas en relación al comportamiento de la economía, de los
mercados, de los competidores. Donde exista una oportunidad o una amenaza para el
negocio tenemos que reaccionar a través de una táctica.
Ejemplo de una estrategia:
Cada organización establecerá estrategias de negocio que se han diseñado para apoyar su
misión, visión y valores, y lograr los objetivos específicos de su mercado, los negocios y la
industria, es el siguiente:
Lujo de la marca
Algunas empresas optan por colocar sus productos y servicios en el extremo superior de la
escala de precios competitivos. Las marcas como Rolex y Lexus son ejemplos de esto. Las
marcas de lujo atraen a un grupo específico de consumidores con un ingreso suficiente
disponible y el deseo de comprar productos exclusivos. Las empresas que opten por esta
estrategia son capaces de aumentar su ROI ("return on investment" o en español: retorno de
la inversión) a través de los costos de producción en función del volumen. Sus clientes
pueden ser menos, pero van a comprar más caro. (La voz de Houston-Boletín- Escrito por
Leigh Richards | Traducido por Luciano Ariel Castro)
UNIVERSIDAD PARA LA
COOPERACIÓN INTERNACIONAL
MÉXICO
 Publique su escrito en una red social. Sugiero, slideshare, academia, issuu. y envíe a
este espacio en un documento Word, la liga (enlace) del documento publicado
Bibliografia:
-Lara López, J. Refugio La gestión de la calidad en los servicios Conciencia Tecnológica,
núm. 19, abril, 2002, p. 0 Instituto Tecnológico de Aguascalientes Aguascalientes, México
-Antonio Arellano Gestión de Proyectos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a la administración
Introducción a la administraciónIntroducción a la administración
Introducción a la administración
Leo Quinonez
 
Análisis estructural dentro de la industria III (grupos estratégicos)
Análisis estructural dentro de la industria III (grupos estratégicos)Análisis estructural dentro de la industria III (grupos estratégicos)
Análisis estructural dentro de la industria III (grupos estratégicos)
P&A Consulting
 
Igor ansoff
Igor ansoffIgor ansoff
Igor ansoff
Adelis Márquez
 
Entrevista a michael porter administracion estrategica
Entrevista a michael porter    administracion estrategicaEntrevista a michael porter    administracion estrategica
Entrevista a michael porter administracion estrategica
Elena Villegas
 
The five competitive forces that shape strategy ensayo
The five competitive forces that shape strategy  ensayoThe five competitive forces that shape strategy  ensayo
The five competitive forces that shape strategy ensayo
Rob Tejada
 
4ta lectura analisis pestel y michael porter
4ta lectura  analisis pestel y michael porter 4ta lectura  analisis pestel y michael porter
4ta lectura analisis pestel y michael porter
Alta Gerencia Internacional
 
Direccion Estrategica
Direccion EstrategicaDireccion Estrategica
Direccion Estrategica
Mercedes Balda Valenzuela
 
Estrategia gerencial
Estrategia  gerencialEstrategia  gerencial
Estrategia gerencialKeyla Garces
 
Análisis PEST
Análisis PESTAnálisis PEST
Análisis PEST
rasd98
 
Resumen del libro
Resumen del libroResumen del libro
Resumen del libro
Hazel Vindell
 
Administración Estratégica (Hitt)
Administración Estratégica (Hitt)Administración Estratégica (Hitt)
Administración Estratégica (Hitt)
Laura Cirocco
 
Temas 6, 8, 9, 11 y 12
Temas 6, 8, 9, 11 y 12Temas 6, 8, 9, 11 y 12
Temas 6, 8, 9, 11 y 12
John Leyton
 
Tarea 1 el momento estrategico y la fijacion de alternativas de cambio.
Tarea 1 el momento estrategico y la fijacion de alternativas de cambio.Tarea 1 el momento estrategico y la fijacion de alternativas de cambio.
Tarea 1 el momento estrategico y la fijacion de alternativas de cambio.
jhon nuñez
 
8 AdministracióN EstratéGica
8   AdministracióN EstratéGica8   AdministracióN EstratéGica
8 AdministracióN EstratéGicaguest5f432d3
 
Administración Estratégica
Administración EstratégicaAdministración Estratégica
Administración Estratégicasturcarelli
 
Planificacion taller 1
Planificacion taller 1Planificacion taller 1
Planificacion taller 1
jhon nuñez
 
Pe capitulo8y9 (semana6)_chiavenato
Pe capitulo8y9 (semana6)_chiavenatoPe capitulo8y9 (semana6)_chiavenato
Pe capitulo8y9 (semana6)_chiavenatoIngrid Calderon
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a la administración
Introducción a la administraciónIntroducción a la administración
Introducción a la administración
 
Análisis estructural dentro de la industria III (grupos estratégicos)
Análisis estructural dentro de la industria III (grupos estratégicos)Análisis estructural dentro de la industria III (grupos estratégicos)
Análisis estructural dentro de la industria III (grupos estratégicos)
 
Igor ansoff
Igor ansoffIgor ansoff
Igor ansoff
 
Entrevista a michael porter administracion estrategica
Entrevista a michael porter    administracion estrategicaEntrevista a michael porter    administracion estrategica
Entrevista a michael porter administracion estrategica
 
The five competitive forces that shape strategy ensayo
The five competitive forces that shape strategy  ensayoThe five competitive forces that shape strategy  ensayo
The five competitive forces that shape strategy ensayo
 
4ta lectura analisis pestel y michael porter
4ta lectura  analisis pestel y michael porter 4ta lectura  analisis pestel y michael porter
4ta lectura analisis pestel y michael porter
 
Clase2 analisis foda
Clase2 analisis fodaClase2 analisis foda
Clase2 analisis foda
 
Direccion Estrategica
Direccion EstrategicaDireccion Estrategica
Direccion Estrategica
 
Estrategia gerencial
Estrategia  gerencialEstrategia  gerencial
Estrategia gerencial
 
Análisis PEST
Análisis PESTAnálisis PEST
Análisis PEST
 
Resumen del libro
Resumen del libroResumen del libro
Resumen del libro
 
Administración Estratégica (Hitt)
Administración Estratégica (Hitt)Administración Estratégica (Hitt)
Administración Estratégica (Hitt)
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
 
Temas 6, 8, 9, 11 y 12
Temas 6, 8, 9, 11 y 12Temas 6, 8, 9, 11 y 12
Temas 6, 8, 9, 11 y 12
 
Tarea 1 el momento estrategico y la fijacion de alternativas de cambio.
Tarea 1 el momento estrategico y la fijacion de alternativas de cambio.Tarea 1 el momento estrategico y la fijacion de alternativas de cambio.
Tarea 1 el momento estrategico y la fijacion de alternativas de cambio.
 
8 AdministracióN EstratéGica
8   AdministracióN EstratéGica8   AdministracióN EstratéGica
8 AdministracióN EstratéGica
 
Administración Estratégica
Administración EstratégicaAdministración Estratégica
Administración Estratégica
 
Leido en clase
Leido en claseLeido en clase
Leido en clase
 
Planificacion taller 1
Planificacion taller 1Planificacion taller 1
Planificacion taller 1
 
Pe capitulo8y9 (semana6)_chiavenato
Pe capitulo8y9 (semana6)_chiavenatoPe capitulo8y9 (semana6)_chiavenato
Pe capitulo8y9 (semana6)_chiavenato
 

Similar a 17gmap 02-caso de estudio-sesion 1 joaquin-garcia

Lectura clase 1 para la casa
Lectura clase 1 para la casaLectura clase 1 para la casa
Lectura clase 1 para la casa
MCMurray
 
Modelos de formulación estratégica
Modelos de formulación estratégicaModelos de formulación estratégica
Modelos de formulación estratégicaFelipe Torres
 
Estrategia organización y negocios
Estrategia organización y negociosEstrategia organización y negocios
Estrategia organización y negocios
paula droguett
 
Temas1 5-121029110444-phpapp02
Temas1 5-121029110444-phpapp02Temas1 5-121029110444-phpapp02
Temas1 5-121029110444-phpapp02
HugoTinoVega
 
Thompson
ThompsonThompson
estrategia empresarial
estrategia empresarialestrategia empresarial
estrategia empresarial
JUAN CARLOS LUZURIAGA
 
Cap1pdf
Cap1pdfCap1pdf
Cap1pdf
Maido Andrés
 
Estrategias de negocios y corporativas
Estrategias de negocios y corporativasEstrategias de negocios y corporativas
Estrategias de negocios y corporativas
Jorge Tambini
 
Lectura Definición de una estrategia empresarial. Conceptos base.pdf
Lectura Definición de una estrategia empresarial. Conceptos base.pdfLectura Definición de una estrategia empresarial. Conceptos base.pdf
Lectura Definición de una estrategia empresarial. Conceptos base.pdf
GiorgioAndrePerezSeb1
 
04 PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf
04 PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf04 PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf
04 PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf
AlexPinto44
 
Jesús barrios a. estrategias de negocios
Jesús barrios a.   estrategias de negociosJesús barrios a.   estrategias de negocios
Jesús barrios a. estrategias de negociosFesa Feclave
 
El Proceso de Planeación Estratégica
El Proceso de Planeación EstratégicaEl Proceso de Planeación Estratégica
El Proceso de Planeación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
La estrategia en la organización. Ensayo .Merliz Soler Unimet, Pto la cruz-Ve...
La estrategia en la organización. Ensayo .Merliz Soler Unimet, Pto la cruz-Ve...La estrategia en la organización. Ensayo .Merliz Soler Unimet, Pto la cruz-Ve...
La estrategia en la organización. Ensayo .Merliz Soler Unimet, Pto la cruz-Ve...Avanzadora
 

Similar a 17gmap 02-caso de estudio-sesion 1 joaquin-garcia (20)

Diplot 3
Diplot 3Diplot 3
Diplot 3
 
Lectura clase 1 para la casa
Lectura clase 1 para la casaLectura clase 1 para la casa
Lectura clase 1 para la casa
 
Pensamiento estrategico
Pensamiento estrategicoPensamiento estrategico
Pensamiento estrategico
 
Modelos de formulación estratégica
Modelos de formulación estratégicaModelos de formulación estratégica
Modelos de formulación estratégica
 
Esquema de plan de negocio
Esquema de plan de negocioEsquema de plan de negocio
Esquema de plan de negocio
 
Estrategia Empresarial
Estrategia EmpresarialEstrategia Empresarial
Estrategia Empresarial
 
Formulación estratégica
Formulación estratégicaFormulación estratégica
Formulación estratégica
 
100410 planeacion
100410 planeacion100410 planeacion
100410 planeacion
 
Estrategia organización y negocios
Estrategia organización y negociosEstrategia organización y negocios
Estrategia organización y negocios
 
Temas1 5-121029110444-phpapp02
Temas1 5-121029110444-phpapp02Temas1 5-121029110444-phpapp02
Temas1 5-121029110444-phpapp02
 
Thompson
ThompsonThompson
Thompson
 
estrategia empresarial
estrategia empresarialestrategia empresarial
estrategia empresarial
 
Cap1pdf
Cap1pdfCap1pdf
Cap1pdf
 
Estrategias de negocios y corporativas
Estrategias de negocios y corporativasEstrategias de negocios y corporativas
Estrategias de negocios y corporativas
 
Lectura Definición de una estrategia empresarial. Conceptos base.pdf
Lectura Definición de una estrategia empresarial. Conceptos base.pdfLectura Definición de una estrategia empresarial. Conceptos base.pdf
Lectura Definición de una estrategia empresarial. Conceptos base.pdf
 
04 PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf
04 PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf04 PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf
04 PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf
 
Jesús barrios a. estrategias de negocios
Jesús barrios a.   estrategias de negociosJesús barrios a.   estrategias de negocios
Jesús barrios a. estrategias de negocios
 
El Proceso de Planeación Estratégica
El Proceso de Planeación EstratégicaEl Proceso de Planeación Estratégica
El Proceso de Planeación Estratégica
 
La estrategia en la organización. Ensayo .Merliz Soler Unimet, Pto la cruz-Ve...
La estrategia en la organización. Ensayo .Merliz Soler Unimet, Pto la cruz-Ve...La estrategia en la organización. Ensayo .Merliz Soler Unimet, Pto la cruz-Ve...
La estrategia en la organización. Ensayo .Merliz Soler Unimet, Pto la cruz-Ve...
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 

Último

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 

Último (20)

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 

17gmap 02-caso de estudio-sesion 1 joaquin-garcia

  • 1. UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL MÉXICO Facultad: UCIMEXICO Programa Educativo: Administración de Proyectos Curso: La Gestión Estratégica y los Proyectos de las Empresas Trabajo: Caso de Estudio - Sesion 1 Autor: Joaquín Garcia Garcia Tutor: Mtro. Alí Muruet Ibáñez. Fecha: 16-Octubre-2018 Lugar: Toluca, Edo. México
  • 2. UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL MÉXICO ELEMENTOS BÁSICOS QUE INFLUYEN EN UNA ESTRATEGIA Instrucciones: Conteste cada una de las preguntas en forma concreta y precisa. El tipo de letra a usar debe ser Arial 12 y limítese al espacio destinado para cada pregunta, indicado por el número de líneas después de la puntuación de la pregunta. Mi expectativa es que ustedes puedan sintetizar la discusión dada en estos puntos y ser muy concretos, por lo que el número de líneas debe ser tomado en cuento como un máximo, pero si pueden contestar la pregunta en menos espacio todavía mejor. 1) Describa qué podemos entender como Estrategia y cuál es suprincipal función. Cuáles son las 5 principales fuerzas que inciden en el desarrollo o definición de una estrategia? (5 pts, 20 líneas). Podemos definir la estrategia como la “Forma en la que la empresa o institución, en interacción con su entorno, despliega sus principales recursos y esfuerzos para alcanzar sus objetivos” Así que por lo tanto, estrategia es la búsqueda deliberada de un plan de acción que una organización realiza para crear y mantener ventajas competitivas. Se entiende por ventaja competitiva a una característica diferencial que una compañía tiene respecto a otras compañías competidoras que le confiere la capacidad para alcanzar unos rendimientos superiores a ellas, de manera sostenible en el tiempo. Entonces ahondado la estrategia, por lo general, se compone de elementos externos e internos. Los elementos externos se refieren a los medios para hacer que la empresa sea efectiva y competitiva en el mercado; qué necesidades satisfacer, a qué grupos o segmentos de clientes dirigirse, cómo distinguirse de la competencia, qué productos o servicios ofrecer, cómo defenderse de movimientos competitivos de los rivales, qué acciones tomar en función de las tendencias de la industria, cambios en la economía o movimientos políticos y sociales, etc. Los elementos internos se refieren a cómo las diferentes piezas que componen la empresa (personas, departamentos, actividades), habrán de organizarse para lograr y mantener esa ventaja competitiva. Una característica diferencial de una empresa en la creación, producción o comercialización del producto o servicio, puede ser tan determinante en la obtención de dicha ventaja como cualquiera de los elementos externos. 5 principales fuerzas que inciden en el desarrollo o definición de una estrategia:  Integra y da coherencia a las decisiones en la empresa (es el “pegamento” o el “carril bici” por el que se circula).  Selecciona negocios (presentes y futuros) en los que la empresa quiere estar presente.  Plantea objetivos a largo, medio y corto y los medios necesarios para conseguirlos, para todas las áreas funcionales de la empresa.
  • 3. UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL MÉXICO  Define el tipo de organización necesaria para abordar dichos negocios.  Está siempre condicionada por la dinámica empresa-entorno. (el entorno condiciona, y a veces determina, el desenvolvimiento de las empresas y, por tanto, el desarrollo de sus estrategias). Y finalmente, en definitiva, pretende mejorar siempre la posición competitiva. (Estrategia empresarial. Conceptos en Proyectos de negocio-wiki EOI de documentación docente es posible gracias al apoyo del Fondo Social Europeo.) 2) Investigue qué es una estrategia y cómo se diferencia de una táctica. En otras palabras precise elementos básicos que hacen que se diferencien ambas. Dé además un ejemplo de Estrategia que usted conozca o pueda investigar (una descripción general) y qué serían elementos tácticos. (5 pts, 30 líneas) Así que Estrategia es la búsqueda deliberada de un plan de acción que una organización realiza para crear y mantener ventajas competitivas. Además una estrategia, no intenta delinear exactamente como se deben ejecutar las acciones, sino que busca establecer las directrices que permitan tomar decisiones en presencia de obstáculos. Otra definicion es que la estrategia consiste en poner en marcha un plan de acción para que genere las mejores condiciones del mercado a nuestro favor, sin que esto necesariamente represente la aniquilación de nuestros competidores. Pero la La táctica es el medio por el cual debemos hacer las cosas correctamente para que la estrategia no resulte fallida. Porque la estrategia es el corazón de la compañía, es una parte que no se puede tocar ni cambiar a la ligera, excepto en casos donde no se estén consiguiendo los objetivos que se hayan establecido, en cambio la táctica puede variar en cualquier momento, pues estará sujeta a los movimientos que realice nuestro competidor o a cambios en el mercado. Así que la diferencia entre la estrategia se fundamenta en acciones planeadas, mientras que las tácticas además de ser acciones contempladas en una estrategia, también corresponderán a reacciones naturales y concretas en relación al comportamiento de la economía, de los mercados, de los competidores. Donde exista una oportunidad o una amenaza para el negocio tenemos que reaccionar a través de una táctica. Ejemplo de una estrategia: Cada organización establecerá estrategias de negocio que se han diseñado para apoyar su misión, visión y valores, y lograr los objetivos específicos de su mercado, los negocios y la industria, es el siguiente: Lujo de la marca Algunas empresas optan por colocar sus productos y servicios en el extremo superior de la escala de precios competitivos. Las marcas como Rolex y Lexus son ejemplos de esto. Las marcas de lujo atraen a un grupo específico de consumidores con un ingreso suficiente disponible y el deseo de comprar productos exclusivos. Las empresas que opten por esta estrategia son capaces de aumentar su ROI ("return on investment" o en español: retorno de la inversión) a través de los costos de producción en función del volumen. Sus clientes pueden ser menos, pero van a comprar más caro. (La voz de Houston-Boletín- Escrito por Leigh Richards | Traducido por Luciano Ariel Castro)
  • 4. UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL MÉXICO  Publique su escrito en una red social. Sugiero, slideshare, academia, issuu. y envíe a este espacio en un documento Word, la liga (enlace) del documento publicado Bibliografia: -Lara López, J. Refugio La gestión de la calidad en los servicios Conciencia Tecnológica, núm. 19, abril, 2002, p. 0 Instituto Tecnológico de Aguascalientes Aguascalientes, México -Antonio Arellano Gestión de Proyectos