SlideShare una empresa de Scribd logo
Strategy Management and Decision Making Profesor.  Pasquale Raspa Clase 1:  Planeación Estratégica
Antecedentes de la Planeación Sun Tzu , fue uno los destacados escritores y pensadores chinos, y el más antiguo de los estrategas: En su libro “El Arte de la Guerra” el dice: "El general (estrategos) debe estar seguro de poder explotar la situación en su provecho, según lo exijan las circunstancias. Baidaba , en su libro Calila e Dimna escribió sobre las tres cosas en que debía concentrarse la atención del gobernante en:
1)“Analizar cuidadosamente los hechos pasados y las razones de fracaso”. 2)"Otra reside en el estudio cuidadoso de la situación en su hora presente y de sus aspectos buenos y malos”. 3)"La tercera de estas cosas reside en el estudio del futuro y de los éxitos o fracasos que a su juicio le reserva” Antecedentes de la Planeación
Aníbal Barca , Es considerado uno de los líderes militares más importantes de la historia por sus excepcionales habilidades en la táctica y la estrategia en el campo de batalla. Von Neuman y Oskar Morgenstern  en su teoría de juegos dicen que: "una serie de actos que ejecuta una empresa, los cuales son seleccionados de acuerdo con una situación concreta”. Inicios de la Planeación
En 1974 Peter Drucker  escribió su libro  “La sociedad post-capitalista”,  en el que destacaba la necesidad de generar una teoría económica que colocara al conocimiento en el centro de la producción de riqueza. Al mismo tiempo, señalaba que lo más importante no era la cantidad de conocimiento, sino su productividad Inicios de la Planeación
¿Qué es la Planeación? Es la etapa del proceso administrativo en donde se deben identificar los objetivos a lograr, definir las prioridades y determinar los medios a utilizar; así como la correcta utilización y/o aplicación de estos en el logro del fin esperado.
Propósitos de la Planeación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La Necesidad de Planear La necesidad de planear , esencialmente se deriva del hecho de que toda empresa, o institución opera en un medio que experimenta constantes cambios (tecnológicos, políticos, competitivos, actitudes y normas sociales, económicos)  derivados del proceso de globalización.
Partes del Proceso de la Planeación FINES:  Especificar metas y objetivos MEDIOS:  Elegir políticas, programas, procedimientos y prácticas para alcanzar los objetivos RECURSOS:  Determinar los tipos y cantidades de recursos necesarios para alcanzar los objetivos REALIZACIÓN:  Diseñar los procedimientos para tomar decisiones. CONTROL:  Diseñar un proceso para prever y detectar los errores o fallas del plan
¿Qué es la Estrategia (H. Mintzberg)? El concepto de estrategia proviene de la palabra griega  strategos  y del verbo griego  stategos  (jefes del ejército), tradicionalmente utilizada en el terreno de las operaciones guerreras. En los últimos años el concepto de estrategia ha evolucionado de manera tal que ha surgido una nueva escuela de administración y una nueva forma de dirigir las organizaciones, llamada “administración estratégica”
Planeación Estratégica Planeación estratégica es una herramienta que permite a las organizaciones prepararse para enfrentar las situaciones que se presentan en el futuro ayudando con ello a orientar sus esfuerzos hacia metas realistas de  desempeño.
Características de la  Planeación Estratégica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Por qué Planeación Estratégica? La importancia para los gerentes y las organizaciones ha aumentado en los últimos años. La planeación estratégica nos ayuda a adquirir un concepto muy claro de nuestra organización.
Valores Estratégicos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Pensamiento Estratégico ,[object Object],[object Object]
Tipos de Planeación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tipos de Planeación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Objetivos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Objetivos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Concepto de Estrategia La naturaleza humana exige contar con una definición para cada concepto. La palabra estrategia ha sido usada de múltiples modos. Sin embargo, por tradición ha sido definida de una sola manera. El reconocimiento implícito de muy variadas definiciones puede ayudar a maniobrar en este difícil campo.
Henry Mintzberg define la Estrategia como ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La Estrategia como Pauta de Acción Pauta de acción o Maniobra (Utiliza la palabra “Play”) dirigida a derrotar un oponente competidor.  Aquí la verdadera estrategia “Es la amenaza, no la expansión.
La Estrategia como Patrón En la estrategia se requiere una definición que abarque el comportamiento que deseamos se produzca.  Por tal motivo se propone una tercera definición:  La Estrategia como  MODELO  o patrón, de acuerdo a esta definición, la estrategia es  consistencia en el  comportamiento, tanto si es intencional como si no lo es.
Estrategia Deliberada y Emergente Henry Mintzberg reconoce la existencia de "estrategias deliberadas" y "estrategias emergentes" como puntos limites de un continuo a lo largo del cual se pueden encontrar las estrategias que se "modelan" en el mundo real.
Diversos tipos de Estrategias:  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Desde las Deliberadas hasta las Emergentes
Estrategia Deliberada y Emergente
La Estrategia como Posición Posición identifica la posición de la organización en el entorno en que se mueve (Tipo de Negocio, segmento de mercado, etc.) La Estrategia como Perspectiva Perspectiva relaciona a la organización con su entorno, que lo llena a adoptar determinados cursos de acción.
Dirección Estratégica La acción de Administrar (dirigir o gestionar) una organización globalmente y estratégicamente (usando perspectiva y herramientas estratégicas)
Estrategia Vs Táctica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Elementos esenciales de la Estrategia Las Metas:  Establecen que es lo que se va a lograr y cuando serán alcanzados los resultados. Pero no como serán logrados. Las Políticas:  Reglas que expresan los limites dentro de los que debe ocurrir la acción. Los Programas:  Ilustran como, dentro de los limites planteados por las políticas, serán alcanzados los objetivos.
Estrategia Organizacional Es una rama de la Administración de empresas y se basa en los conocimientos de otras ciencias como el Marketing, las Finanzas Corporativas. La estrategia de una organización debe ser apropiada para sus recursos, objetivos y circunstancias ambientales. Un objetivo de la estrategia corporativa es poner a la organización en posición para realizar su misión con eficacia y eficientemente.
La Puesta en Práctica de la Estrategia Asignar la responsabilidad de tareas o de procesos específicos a los individuos o a grupos específicos. También implica manejar el proceso.  Esto incluye la supervisión de resultados, comparar con estándares y con las mejores prácticas, la evaluación de la eficacia del proceso, controlarlos desvíos y realizar los ajustes necesarios al proceso.
Estrategias Deliberadas y Emergentes Henry Mintzberg reconoce la existencia de "estrategias deliberadas" y "estrategias emergentes" como puntos límites de un continuo a lo largo del cual se pueden encontrar las estrategias que se "modelan" en el mundo real.
El Planeamiento Estratégico Reinó en el mundo del management hasta comienzos y mediados de lo años 80, en esta época la planeación a largo plazo, se transformo en la guía para la acción de las empresas.
El Planeamiento Estratégico Las empresas pusieron énfasis en el orden y el control de un proceso de planificación como eje para coordinar sus actividades. El planeamiento estratégico surge como una actividad exclusiva de la alta dirección.
El Planeamiento Estratégico Las empresas pusieron énfasis en el orden y el control de un proceso de planificación como eje para coordinar sus actividades. El planeamiento estratégico surge como una actividad exclusiva de la alta dirección.
Razones por las que Fallan las Estrategias ,[object Object],[object Object],[object Object]
Lo que no es la Planeación Estratégica ,[object Object],[object Object],[object Object]
Roles del Administrador Henry Mintzberg, identificó una serie de roles que cumplen los administradores al desempeñar las funciones básicas de planear, organizar, dirigir y controlar que agrupa en tres categorías: Roles Interpersonales Roles Informativos Roles Decisionales
Roles Interpersonales Se requiere que todos los administradores desempeñen funciones que tienen una naturaleza ceremonial y simbólica.  Ya que muchas veces desempeñan un papel de representación o figura decorativa.  Todos los administradores tienen un rol de líder, este rol incluye la contratación, capacitación, motivación y disciplina de los empleados.
Roles de Información Todos los administradores, hasta determinado grado, reciben y captan información de organizaciones fuera de la suya. Por lo común, esto se hace por medio de la lectura de revistas y al hablar con otras personas para saber los cambios en los gustos del público, lo que pueden estar planeando los competidores, y cosas semejantes.  A esto Mintzberg lo llamó el rol de seguimiento o vigilancia.
Roles Decisionales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Asignaciones Cierto número de estudios de seguimiento han probado la validez de las categorías de los roles de Mintzberg en distintos tipos de organizaciones y en diferentes niveles dentro de algunas organizaciones.  La evidencia apoya en general la idea de que los administradores  sin que importe el tipo de organización o su nivel dentro de la misma- desempeñan roles similares.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caracteristicas del Gerente Estrategico
Caracteristicas del Gerente EstrategicoCaracteristicas del Gerente Estrategico
Caracteristicas del Gerente Estrategico
benigno2rodriguez
 
El Proceso Administrativo (La planeación)
El Proceso Administrativo (La planeación)El Proceso Administrativo (La planeación)
El Proceso Administrativo (La planeación)
Edwin Nunez
 
Metodología de Planeación Estratégica
Metodología de Planeación EstratégicaMetodología de Planeación Estratégica
Metodología de Planeación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
Planeación y Administración Estratégica
Planeación y Administración EstratégicaPlaneación y Administración Estratégica
Planeación y Administración Estratégica
Dulcem25
 
Taller sobre planeación estratégica
Taller sobre planeación estratégica Taller sobre planeación estratégica
Taller sobre planeación estratégica
GestioPolis com
 
Finalidad de la gestión empresarial
Finalidad de la gestión empresarialFinalidad de la gestión empresarial
Finalidad de la gestión empresarial
Suanny Garzón
 
Guía didáctica 1 planeacion estrategica
Guía didáctica 1 planeacion estrategicaGuía didáctica 1 planeacion estrategica
Guía didáctica 1 planeacion estrategica
AndresVerdugo6
 
Elementos de la planeacion estrategica
Elementos de la planeacion estrategicaElementos de la planeacion estrategica
Elementos de la planeacion estrategica
ALANIS
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
cinthyayaha23
 
1. desarrollo organizacional
1. desarrollo organizacional1. desarrollo organizacional
1. desarrollo organizacional
mgbc20
 
3.2 planeacion estrategica
3.2 planeacion estrategica3.2 planeacion estrategica
3.2 planeacion estrategicainsucoppt
 
La administración estratégica
La administración estratégica   La administración estratégica
La administración estratégica GUIDO PELAEZ BALLON
 
Diseño Organizacional
Diseño OrganizacionalDiseño Organizacional
Diseño Organizacional
Universidad Uniandes
 
Mapa conceptual teoria de la organizacion
Mapa conceptual teoria de la organizacionMapa conceptual teoria de la organizacion
Mapa conceptual teoria de la organizacion
Silvestre_16
 
Herramientas de Gestion Empresarial
Herramientas de Gestion EmpresarialHerramientas de Gestion Empresarial
Herramientas de Gestion Empresarial
Merlyn
 
Curso Seminario Planificacion Estrategica
Curso Seminario Planificacion EstrategicaCurso Seminario Planificacion Estrategica
Curso Seminario Planificacion Estrategica
guest45ddae
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
hbussenius
 

La actualidad más candente (20)

Objetivos estrategicos
Objetivos estrategicosObjetivos estrategicos
Objetivos estrategicos
 
Caracteristicas del Gerente Estrategico
Caracteristicas del Gerente EstrategicoCaracteristicas del Gerente Estrategico
Caracteristicas del Gerente Estrategico
 
El Proceso Administrativo (La planeación)
El Proceso Administrativo (La planeación)El Proceso Administrativo (La planeación)
El Proceso Administrativo (La planeación)
 
Metodología de Planeación Estratégica
Metodología de Planeación EstratégicaMetodología de Planeación Estratégica
Metodología de Planeación Estratégica
 
Planeación y Administración Estratégica
Planeación y Administración EstratégicaPlaneación y Administración Estratégica
Planeación y Administración Estratégica
 
Planeación Estratégica
Planeación EstratégicaPlaneación Estratégica
Planeación Estratégica
 
Taller sobre planeación estratégica
Taller sobre planeación estratégica Taller sobre planeación estratégica
Taller sobre planeación estratégica
 
Finalidad de la gestión empresarial
Finalidad de la gestión empresarialFinalidad de la gestión empresarial
Finalidad de la gestión empresarial
 
Guía didáctica 1 planeacion estrategica
Guía didáctica 1 planeacion estrategicaGuía didáctica 1 planeacion estrategica
Guía didáctica 1 planeacion estrategica
 
Elementos de la planeacion estrategica
Elementos de la planeacion estrategicaElementos de la planeacion estrategica
Elementos de la planeacion estrategica
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
1. desarrollo organizacional
1. desarrollo organizacional1. desarrollo organizacional
1. desarrollo organizacional
 
3.2 planeacion estrategica
3.2 planeacion estrategica3.2 planeacion estrategica
3.2 planeacion estrategica
 
La administración estratégica
La administración estratégica   La administración estratégica
La administración estratégica
 
Diseño Organizacional
Diseño OrganizacionalDiseño Organizacional
Diseño Organizacional
 
Mapa conceptual teoria de la organizacion
Mapa conceptual teoria de la organizacionMapa conceptual teoria de la organizacion
Mapa conceptual teoria de la organizacion
 
Herramientas de Gestion Empresarial
Herramientas de Gestion EmpresarialHerramientas de Gestion Empresarial
Herramientas de Gestion Empresarial
 
Curso Seminario Planificacion Estrategica
Curso Seminario Planificacion EstrategicaCurso Seminario Planificacion Estrategica
Curso Seminario Planificacion Estrategica
 
La planificación estratégica como instrumento de la gestión
La planificación estratégica como instrumento de la gestiónLa planificación estratégica como instrumento de la gestión
La planificación estratégica como instrumento de la gestión
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 

Destacado

Planeacion estratégica
Planeacion estratégica Planeacion estratégica
Planeacion estratégica Alan Carrillo
 
LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
LA  PLANIFICACION  ESTRATEGICALA  PLANIFICACION  ESTRATEGICA
LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
rey21do
 
Planeación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativaPlaneación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativa19972911
 
Planeación Por Liderazgo
Planeación Por LiderazgoPlaneación Por Liderazgo
Planeación Por Liderazgo
ManualesPRO
 
Modulo planeacion participativa
Modulo planeacion participativaModulo planeacion participativa
Modulo planeacion participativajabakalawia
 
1. Planificacion estrategica Tipos de estrategias
1. Planificacion estrategica   Tipos de estrategias1. Planificacion estrategica   Tipos de estrategias
1. Planificacion estrategica Tipos de estrategias
Marco Lalama
 
Clase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativasClase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativasMaria Rodriguez
 
Clase1 planeación estrategica
Clase1  planeación estrategicaClase1  planeación estrategica
Clase1 planeación estrategicaMaria Rodriguez
 
Unidad i administracion internacional2
Unidad i administracion internacional2Unidad i administracion internacional2
Unidad i administracion internacional2Maria Rodriguez
 
Unidad3-admisnitración de empleados
Unidad3-admisnitración de empleadosUnidad3-admisnitración de empleados
Unidad3-admisnitración de empleadosMaria Rodriguez
 
Clase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativasClase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativasMaria Rodriguez
 
Unidad ii diferencias culturales
Unidad ii diferencias culturalesUnidad ii diferencias culturales
Unidad ii diferencias culturalesMaria Rodriguez
 
Clase 3 propuesta de valor
Clase 3 propuesta de valorClase 3 propuesta de valor
Clase 3 propuesta de valorMaria Rodriguez
 
Planeación Estrategica
Planeación EstrategicaPlaneación Estrategica
Planeación Estrategica
Juan Carlos Fernandez
 

Destacado (20)

Planeación participativa
Planeación participativaPlaneación participativa
Planeación participativa
 
Planeacion estratégica
Planeacion estratégica Planeacion estratégica
Planeacion estratégica
 
LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
LA  PLANIFICACION  ESTRATEGICALA  PLANIFICACION  ESTRATEGICA
LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
 
Planeación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativaPlaneación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativa
 
Planeación Por Liderazgo
Planeación Por LiderazgoPlaneación Por Liderazgo
Planeación Por Liderazgo
 
Modulo planeacion participativa
Modulo planeacion participativaModulo planeacion participativa
Modulo planeacion participativa
 
1. Planificacion estrategica Tipos de estrategias
1. Planificacion estrategica   Tipos de estrategias1. Planificacion estrategica   Tipos de estrategias
1. Planificacion estrategica Tipos de estrategias
 
Clase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativasClase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativas
 
Clase1 planeación estrategica
Clase1  planeación estrategicaClase1  planeación estrategica
Clase1 planeación estrategica
 
Unidad i administracion internacional2
Unidad i administracion internacional2Unidad i administracion internacional2
Unidad i administracion internacional2
 
Clase 4-CIT301
Clase 4-CIT301Clase 4-CIT301
Clase 4-CIT301
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Unidad3-admisnitración de empleados
Unidad3-admisnitración de empleadosUnidad3-admisnitración de empleados
Unidad3-admisnitración de empleados
 
Clase2 analisis foda
Clase2 analisis fodaClase2 analisis foda
Clase2 analisis foda
 
Clase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativasClase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativas
 
Unidad ii diferencias culturales
Unidad ii diferencias culturalesUnidad ii diferencias culturales
Unidad ii diferencias culturales
 
unidad4
unidad4unidad4
unidad4
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Clase 3 propuesta de valor
Clase 3 propuesta de valorClase 3 propuesta de valor
Clase 3 propuesta de valor
 
Planeación Estrategica
Planeación EstrategicaPlaneación Estrategica
Planeación Estrategica
 

Similar a Clase1 planeación estrategica

Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
Raúl VOLKER
 
U1
U1U1
Planes
PlanesPlanes
Introduccion al concepto_de_planificacion_estrategica (1)
Introduccion al concepto_de_planificacion_estrategica (1)Introduccion al concepto_de_planificacion_estrategica (1)
Introduccion al concepto_de_planificacion_estrategica (1)
Maria Cristina Quispe
 
Introduccion al concepto_de_planificacion_estrategica
Introduccion al concepto_de_planificacion_estrategicaIntroduccion al concepto_de_planificacion_estrategica
Introduccion al concepto_de_planificacion_estrategica
fabio gonzalez gonzalez
 
Planeación Estratégica Henry Mintzberg
Planeación Estratégica Henry  MintzbergPlaneación Estratégica Henry  Mintzberg
Planeación Estratégica Henry Mintzberg
Juan Carlos Fernandez
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
maritzalindao1
 
Taller Sobre Planeación Estratégica
Taller Sobre Planeación EstratégicaTaller Sobre Planeación Estratégica
Taller Sobre Planeación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
Informe de gerencia estrategica
Informe de gerencia estrategica Informe de gerencia estrategica
Informe de gerencia estrategica
Royer49
 
Planecion estrategica henry mintzberg
Planecion estrategica henry mintzbergPlanecion estrategica henry mintzberg
Planecion estrategica henry mintzberg
Alberth ibañez Fauched
 
Planeación estrategica
Planeación estrategicaPlaneación estrategica
Planeación estrategica
pitosboys
 
UNIDAD I - S2- 23.pptx
UNIDAD I - S2- 23.pptxUNIDAD I - S2- 23.pptx
UNIDAD I - S2- 23.pptx
AngelicaBeatrizRuizC
 
Expo 3 planeación
Expo 3 planeaciónExpo 3 planeación
Expo 3 planeación
D' Matos Digitaciones
 
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICAPLANIFICACIÓN ESTRATEGICA
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA
Oscar Hernan Arribasplata Loconi
 
Planeacion Estrategica Diplomado Inclusión Social
Planeacion Estrategica Diplomado Inclusión Social Planeacion Estrategica Diplomado Inclusión Social
Planeacion Estrategica Diplomado Inclusión Social gides
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
Aida Acevedo
 

Similar a Clase1 planeación estrategica (20)

Estrategia administrativa2012
Estrategia administrativa2012Estrategia administrativa2012
Estrategia administrativa2012
 
3. resumen
3. resumen3. resumen
3. resumen
 
SESION 1_GyEF_2012
SESION 1_GyEF_2012SESION 1_GyEF_2012
SESION 1_GyEF_2012
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
U1
U1U1
U1
 
Planes
PlanesPlanes
Planes
 
Introduccion al concepto_de_planificacion_estrategica (1)
Introduccion al concepto_de_planificacion_estrategica (1)Introduccion al concepto_de_planificacion_estrategica (1)
Introduccion al concepto_de_planificacion_estrategica (1)
 
Introduccion al concepto_de_planificacion_estrategica
Introduccion al concepto_de_planificacion_estrategicaIntroduccion al concepto_de_planificacion_estrategica
Introduccion al concepto_de_planificacion_estrategica
 
Planeación Estratégica Henry Mintzberg
Planeación Estratégica Henry  MintzbergPlaneación Estratégica Henry  Mintzberg
Planeación Estratégica Henry Mintzberg
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Taller Sobre Planeación Estratégica
Taller Sobre Planeación EstratégicaTaller Sobre Planeación Estratégica
Taller Sobre Planeación Estratégica
 
Plan estrategico y plan operativo
Plan estrategico y  plan operativoPlan estrategico y  plan operativo
Plan estrategico y plan operativo
 
Informe de gerencia estrategica
Informe de gerencia estrategica Informe de gerencia estrategica
Informe de gerencia estrategica
 
Planecion estrategica henry mintzberg
Planecion estrategica henry mintzbergPlanecion estrategica henry mintzberg
Planecion estrategica henry mintzberg
 
Planeación estrategica
Planeación estrategicaPlaneación estrategica
Planeación estrategica
 
UNIDAD I - S2- 23.pptx
UNIDAD I - S2- 23.pptxUNIDAD I - S2- 23.pptx
UNIDAD I - S2- 23.pptx
 
Expo 3 planeación
Expo 3 planeaciónExpo 3 planeación
Expo 3 planeación
 
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICAPLANIFICACIÓN ESTRATEGICA
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA
 
Planeacion Estrategica Diplomado Inclusión Social
Planeacion Estrategica Diplomado Inclusión Social Planeacion Estrategica Diplomado Inclusión Social
Planeacion Estrategica Diplomado Inclusión Social
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 

Más de Maria Rodriguez

Clase 7 balanced scorecard y cmi
Clase 7 balanced scorecard y cmiClase 7 balanced scorecard y cmi
Clase 7 balanced scorecard y cmiMaria Rodriguez
 
Clase 6 estrategias de mercadeo
Clase 6 estrategias de mercadeoClase 6 estrategias de mercadeo
Clase 6 estrategias de mercadeoMaria Rodriguez
 
Clase 4 propuesta y cadena de valor
Clase 4 propuesta y cadena de valorClase 4 propuesta y cadena de valor
Clase 4 propuesta y cadena de valorMaria Rodriguez
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoMaria Rodriguez
 
Unidad-I-Fundamentación
Unidad-I-FundamentaciónUnidad-I-Fundamentación
Unidad-I-FundamentaciónMaria Rodriguez
 
Material de apoyo - Contabilidad en los negocios internacionales
Material de apoyo - Contabilidad en los negocios internacionalesMaterial de apoyo - Contabilidad en los negocios internacionales
Material de apoyo - Contabilidad en los negocios internacionalesMaria Rodriguez
 
Contabilidad en los negocios internacionales
Contabilidad en los negocios internacionalesContabilidad en los negocios internacionales
Contabilidad en los negocios internacionalesMaria Rodriguez
 
Clase: 6 Programa de Inducción
Clase: 6 Programa de InducciónClase: 6 Programa de Inducción
Clase: 6 Programa de InducciónMaria Rodriguez
 

Más de Maria Rodriguez (18)

Clase 7 balanced scorecard y cmi
Clase 7 balanced scorecard y cmiClase 7 balanced scorecard y cmi
Clase 7 balanced scorecard y cmi
 
Clase 6 estrategias de mercadeo
Clase 6 estrategias de mercadeoClase 6 estrategias de mercadeo
Clase 6 estrategias de mercadeo
 
Clase 4 propuesta y cadena de valor
Clase 4 propuesta y cadena de valorClase 4 propuesta y cadena de valor
Clase 4 propuesta y cadena de valor
 
Clase niveles
Clase nivelesClase niveles
Clase niveles
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
 
Clase: 1 Globalización
Clase: 1 GlobalizaciónClase: 1 Globalización
Clase: 1 Globalización
 
Competencias - Clase 2
Competencias - Clase 2Competencias - Clase 2
Competencias - Clase 2
 
Clase1 currículo
Clase1 currículoClase1 currículo
Clase1 currículo
 
Clase1 currículo
Clase1 currículoClase1 currículo
Clase1 currículo
 
Unidad-I-Fundamentación
Unidad-I-FundamentaciónUnidad-I-Fundamentación
Unidad-I-Fundamentación
 
Clase3 online
Clase3 onlineClase3 online
Clase3 online
 
Material de apoyo - Contabilidad en los negocios internacionales
Material de apoyo - Contabilidad en los negocios internacionalesMaterial de apoyo - Contabilidad en los negocios internacionales
Material de apoyo - Contabilidad en los negocios internacionales
 
Contabilidad en los negocios internacionales
Contabilidad en los negocios internacionalesContabilidad en los negocios internacionales
Contabilidad en los negocios internacionales
 
Clase2 modelo de-datos
Clase2 modelo de-datosClase2 modelo de-datos
Clase2 modelo de-datos
 
Clase2 modelo de-datos
Clase2 modelo de-datosClase2 modelo de-datos
Clase2 modelo de-datos
 
Clase 2 -
Clase 2 -Clase 2 -
Clase 2 -
 
Clase 2 has337
Clase 2  has337Clase 2  has337
Clase 2 has337
 
Clase: 6 Programa de Inducción
Clase: 6 Programa de InducciónClase: 6 Programa de Inducción
Clase: 6 Programa de Inducción
 

Último

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (20)

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 

Clase1 planeación estrategica

  • 1. Strategy Management and Decision Making Profesor. Pasquale Raspa Clase 1: Planeación Estratégica
  • 2. Antecedentes de la Planeación Sun Tzu , fue uno los destacados escritores y pensadores chinos, y el más antiguo de los estrategas: En su libro “El Arte de la Guerra” el dice: "El general (estrategos) debe estar seguro de poder explotar la situación en su provecho, según lo exijan las circunstancias. Baidaba , en su libro Calila e Dimna escribió sobre las tres cosas en que debía concentrarse la atención del gobernante en:
  • 3. 1)“Analizar cuidadosamente los hechos pasados y las razones de fracaso”. 2)"Otra reside en el estudio cuidadoso de la situación en su hora presente y de sus aspectos buenos y malos”. 3)"La tercera de estas cosas reside en el estudio del futuro y de los éxitos o fracasos que a su juicio le reserva” Antecedentes de la Planeación
  • 4. Aníbal Barca , Es considerado uno de los líderes militares más importantes de la historia por sus excepcionales habilidades en la táctica y la estrategia en el campo de batalla. Von Neuman y Oskar Morgenstern en su teoría de juegos dicen que: "una serie de actos que ejecuta una empresa, los cuales son seleccionados de acuerdo con una situación concreta”. Inicios de la Planeación
  • 5. En 1974 Peter Drucker escribió su libro “La sociedad post-capitalista”, en el que destacaba la necesidad de generar una teoría económica que colocara al conocimiento en el centro de la producción de riqueza. Al mismo tiempo, señalaba que lo más importante no era la cantidad de conocimiento, sino su productividad Inicios de la Planeación
  • 6. ¿Qué es la Planeación? Es la etapa del proceso administrativo en donde se deben identificar los objetivos a lograr, definir las prioridades y determinar los medios a utilizar; así como la correcta utilización y/o aplicación de estos en el logro del fin esperado.
  • 7.
  • 8. La Necesidad de Planear La necesidad de planear , esencialmente se deriva del hecho de que toda empresa, o institución opera en un medio que experimenta constantes cambios (tecnológicos, políticos, competitivos, actitudes y normas sociales, económicos) derivados del proceso de globalización.
  • 9. Partes del Proceso de la Planeación FINES: Especificar metas y objetivos MEDIOS: Elegir políticas, programas, procedimientos y prácticas para alcanzar los objetivos RECURSOS: Determinar los tipos y cantidades de recursos necesarios para alcanzar los objetivos REALIZACIÓN: Diseñar los procedimientos para tomar decisiones. CONTROL: Diseñar un proceso para prever y detectar los errores o fallas del plan
  • 10. ¿Qué es la Estrategia (H. Mintzberg)? El concepto de estrategia proviene de la palabra griega strategos y del verbo griego stategos (jefes del ejército), tradicionalmente utilizada en el terreno de las operaciones guerreras. En los últimos años el concepto de estrategia ha evolucionado de manera tal que ha surgido una nueva escuela de administración y una nueva forma de dirigir las organizaciones, llamada “administración estratégica”
  • 11. Planeación Estratégica Planeación estratégica es una herramienta que permite a las organizaciones prepararse para enfrentar las situaciones que se presentan en el futuro ayudando con ello a orientar sus esfuerzos hacia metas realistas de desempeño.
  • 12.
  • 13. ¿Por qué Planeación Estratégica? La importancia para los gerentes y las organizaciones ha aumentado en los últimos años. La planeación estratégica nos ayuda a adquirir un concepto muy claro de nuestra organización.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Concepto de Estrategia La naturaleza humana exige contar con una definición para cada concepto. La palabra estrategia ha sido usada de múltiples modos. Sin embargo, por tradición ha sido definida de una sola manera. El reconocimiento implícito de muy variadas definiciones puede ayudar a maniobrar en este difícil campo.
  • 21.
  • 22. La Estrategia como Pauta de Acción Pauta de acción o Maniobra (Utiliza la palabra “Play”) dirigida a derrotar un oponente competidor. Aquí la verdadera estrategia “Es la amenaza, no la expansión.
  • 23. La Estrategia como Patrón En la estrategia se requiere una definición que abarque el comportamiento que deseamos se produzca. Por tal motivo se propone una tercera definición: La Estrategia como MODELO o patrón, de acuerdo a esta definición, la estrategia es consistencia en el comportamiento, tanto si es intencional como si no lo es.
  • 24. Estrategia Deliberada y Emergente Henry Mintzberg reconoce la existencia de "estrategias deliberadas" y "estrategias emergentes" como puntos limites de un continuo a lo largo del cual se pueden encontrar las estrategias que se "modelan" en el mundo real.
  • 25.
  • 27. La Estrategia como Posición Posición identifica la posición de la organización en el entorno en que se mueve (Tipo de Negocio, segmento de mercado, etc.) La Estrategia como Perspectiva Perspectiva relaciona a la organización con su entorno, que lo llena a adoptar determinados cursos de acción.
  • 28. Dirección Estratégica La acción de Administrar (dirigir o gestionar) una organización globalmente y estratégicamente (usando perspectiva y herramientas estratégicas)
  • 29.
  • 30. Elementos esenciales de la Estrategia Las Metas: Establecen que es lo que se va a lograr y cuando serán alcanzados los resultados. Pero no como serán logrados. Las Políticas: Reglas que expresan los limites dentro de los que debe ocurrir la acción. Los Programas: Ilustran como, dentro de los limites planteados por las políticas, serán alcanzados los objetivos.
  • 31. Estrategia Organizacional Es una rama de la Administración de empresas y se basa en los conocimientos de otras ciencias como el Marketing, las Finanzas Corporativas. La estrategia de una organización debe ser apropiada para sus recursos, objetivos y circunstancias ambientales. Un objetivo de la estrategia corporativa es poner a la organización en posición para realizar su misión con eficacia y eficientemente.
  • 32. La Puesta en Práctica de la Estrategia Asignar la responsabilidad de tareas o de procesos específicos a los individuos o a grupos específicos. También implica manejar el proceso. Esto incluye la supervisión de resultados, comparar con estándares y con las mejores prácticas, la evaluación de la eficacia del proceso, controlarlos desvíos y realizar los ajustes necesarios al proceso.
  • 33. Estrategias Deliberadas y Emergentes Henry Mintzberg reconoce la existencia de "estrategias deliberadas" y "estrategias emergentes" como puntos límites de un continuo a lo largo del cual se pueden encontrar las estrategias que se "modelan" en el mundo real.
  • 34. El Planeamiento Estratégico Reinó en el mundo del management hasta comienzos y mediados de lo años 80, en esta época la planeación a largo plazo, se transformo en la guía para la acción de las empresas.
  • 35. El Planeamiento Estratégico Las empresas pusieron énfasis en el orden y el control de un proceso de planificación como eje para coordinar sus actividades. El planeamiento estratégico surge como una actividad exclusiva de la alta dirección.
  • 36. El Planeamiento Estratégico Las empresas pusieron énfasis en el orden y el control de un proceso de planificación como eje para coordinar sus actividades. El planeamiento estratégico surge como una actividad exclusiva de la alta dirección.
  • 37.
  • 38.
  • 39. Roles del Administrador Henry Mintzberg, identificó una serie de roles que cumplen los administradores al desempeñar las funciones básicas de planear, organizar, dirigir y controlar que agrupa en tres categorías: Roles Interpersonales Roles Informativos Roles Decisionales
  • 40. Roles Interpersonales Se requiere que todos los administradores desempeñen funciones que tienen una naturaleza ceremonial y simbólica. Ya que muchas veces desempeñan un papel de representación o figura decorativa. Todos los administradores tienen un rol de líder, este rol incluye la contratación, capacitación, motivación y disciplina de los empleados.
  • 41. Roles de Información Todos los administradores, hasta determinado grado, reciben y captan información de organizaciones fuera de la suya. Por lo común, esto se hace por medio de la lectura de revistas y al hablar con otras personas para saber los cambios en los gustos del público, lo que pueden estar planeando los competidores, y cosas semejantes. A esto Mintzberg lo llamó el rol de seguimiento o vigilancia.
  • 42.
  • 43. Asignaciones Cierto número de estudios de seguimiento han probado la validez de las categorías de los roles de Mintzberg en distintos tipos de organizaciones y en diferentes niveles dentro de algunas organizaciones. La evidencia apoya en general la idea de que los administradores sin que importe el tipo de organización o su nivel dentro de la misma- desempeñan roles similares.