SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación de los
aprendizajes
R.V.M. N° 025-2019 MINEDU
Finalidad de la evaluación formativa
Contribuir al
desarrollo integral
del estudiante
La mejora continua
del proceso de
enseñanza y
aprendizaje
Características de la evaluación formativa
Incide directamente
en la mejora de los
aprendizajes
El estudiante
reflexiona sobre su
proceso
Reconoce sus
fortalezas, dificultades
y necesidades
¿Qué es la
evaluación?
Proceso
permanente y
sistemático
Recopila y
procesa
información
Analizar y
valorar
aprendizajes
Toma de
decisiones
Retroalimentar
Permite valorar el
nivel de logro del
estudiante
durante el proceso
y al final del
periodo
Las competencias como objeto de evaluación
Facultad
Combinar capacidades
Lograr un
propósito
Situación
determinada
Pertinente
Sentido
ético
Capacidades
Atributos
Necesarios y claves
Observar el desarrollo de
la competencia
Competencias
Criterios de evaluación
Referentes Observar y valorar
El progreso de los
estudiantes
Criterios
Estándares de
aprendizaje
Desempeños
Capacidades
Estándares y
desempeños Estándares
Describen el
desarrollo -
competencia
Creciente
complejidad
Desempeños
Descripciones
específicas
Identificar si el
estudiante
• Proceso
• Logro
Estudiantes con Necesidades Educativas
Especiales (NEE)
• Realizan una valoración a partir de las adecuaciones o adaptaciones
curriculares realizadas.
La evaluación
en el proceso
de enseñanza
y aprendizaje
Información -
recoge y analiza
Planificar -
necesidades y
potencialidades
de aprendizaje
Retroalimentar
– acompañar –
atención
personalizada
Valorar sus
logros
Evaluación durante la planificación de la
enseñanza aprendizaje
Identificar las necesidades de aprendizaje, intereses,
características y saberes para determinar los propósitos de
aprendizaje
Determinar las evidencias que permitan comprobar lo
aprendido y los criterios de evaluación que se usarán
para valorarlas
Diseñar situaciones, secuencias de actividades,
estrategias y condiciones considerando oportunidades
de retroalimentación y oportunidades para mejorar
Evaluación durante el desarrollo de la
enseñanza aprendizaje
• El docente orienta la
comprensión de los
estudiantes sobre para qué,
cómo, cuándo y con qué
criterios van a ser evaluados.
Conocer y Comprender lo
que se va a enseñar
Para qué y cómo
serán evaluados
El docente debe
decirlo desde el inicio
Puede acompañarlo de
ejemplos
Evaluación durante el desarrollo de la
enseñanza aprendizaje
• El docente monitorea, recoge,
registra y valora las evidencias de
aprendizaje
Observar el desenvolvimiento y producciones
Evidencias de sus niveles de desarrollo de
competencias
Receptivo a las preguntas o solicitud de
apoyo
Registrar con instrumentos: portafolio,
rúbricas, listas de cotejo, etc.
Observar y analizar y ponerlas en
contraste con los propósitos
Autoevaluación y Co evaluación - Estudiantes
Evaluación durante el desarrollo de la
enseñanza aprendizaje
• El docente retroalimenta
oportunamente el proceso de
enseñanza y aprendizaje
• Este proceso esta asociado a la
competencia transversal “Gestiona
su aprendizaje de manera
autónoma”
Diseñar nuevas situaciones
Replantear las secuencias de
actividades
Enfatice la enseñanza en algún
aspecto
Brinde atención individual o grupal
Evaluación durante el desarrollo de la
enseñanza aprendizaje
El docente atiende las necesidades de aprendizaje
Diseña o adapta actividades diferenciadas
Organiza el acompañamiento para atender la diversidad
Se puede presentar dentro del horario o fuera y busca
comprometer a las familias
Responsabilidades de los actores
El estudiante
Se informa para
gestionar su
aprendizaje
Plantea y asume
metas
Participa de los
procesos de
autoevaluación y
coevaluación.
Responsabilidades de los actores
La familia
Solicita información
sobre lo que se va a
aprender y sobre el
avance y dificultades
Comunica
información
relevante sobre su
hijo
Participa
activamente en el
desarrollo de su
aprendizaje
Responsabilidades de los actores
El docente
Participa en
espacios de
reflexión –
trabajo
colegiado
Genera un
clima favorable
para la
evaluación
Comunica y
garantiza que
los estudiantes
comprendan lo
que van a
aprender
Retroalimenta
de manera
pertinente a
sus estudiantes
Reflexiona a
partir de la
evaluación
sobre su
práctica
Responsabilidades de los actores
El docente
Reajusta la
planificación a
partir del análisis
de las evidencias
Evalúa de
acuerdo a las
adaptaciones
para los
estudiantes NEE
Registra en
instrumentos
auxiliares y
SIAGIE
Promueve la
participación de
las familias y las
informa
Responsabilidades de los actores
El Director
Promover los
espacios de
trabajo
colegiado
Acompaña y
monitorea el
proceso de
evaluación
Genera
condiciones
para la mejora
continua
Es el
responsable
del SIAGIE
Registro en el SIAGIE
Cada IE define su periodo lectivo
Los docentes consignan calificativos del nivel de
logro y conclusiones descriptivas
• Registro auxiliar de evaluación
• Informe de progreso de aprendizaje
Brindar retroalimentación al
estudiante
Informar a las familias
Establecer conclusiones
descriptivas y calificativos
Es fuente para el Informe de
Progreso del Aprendizaje
Registro auxiliar de evaluación de los
aprendizajes
• Lo utiliza el docente para
registrar los avances, logros y
dificultades en el progreso de las
competencias de los estudiantes.
• Se usa para:
Des. 1 Des. 2 Des. 3 Des. 4 Des. 5
Valoración de la
Comp.
Des. 1 Des. 2 Des. 3 Des. 4 Des. 5
Valoración de la
Comp.
1 Anicama Rojas, Jesús Gabriel
2 Antúnez de Mayolo, Izquierdo, José
3 Benancio Medina, Ángel Gabriel
4 Benavides Rivera, Alicia Susana
5 Carmona Rivera, Mario Javier
Desemp.
1
Desemp.
2
Desemp.
3
Desemp.
4
Desemp.
5
Clasifica diferentes tipos de fuentes históricas y obtiene información de estas al respecto de hechos y progresos históricos, desde el origen de la humanidad hasta las civilizaciones del mundo
clasico y desde los primeros póbladores del Perú, hasta los Estados Regionales en los Andes Centrales..
Sitúa en orden sucesivo distintos hechos o procesos históricos comprendidos desde el origen de la humanidad hasta las civilizaciones del mundo clásico y desde los primeros pobladores hasta los
Estados regionales en los Andes centrales. Con este fin, establece la distancia temporal y la simultaneidad que hay entre ellos, utilizando convenciones temporales y periodificaciones. procesos
históricos comprendidos desde el origen de la humanidad hasta las civilizaciones del mundo clásico y desde los primeros pobladores hasta los Estados regionales en los Andes centrales. Con este
fin, establece la distancia temporal y la simultaneidad que hay entre ellos, utilizando convenciones temporales y periodificaciones.
Explica hechos o procesos históricos comprendidos desde el origen de la humanidad hasta las civilizaciones del mundo clásico y desde los primeros pobladores hasta los Estados regionales en los
Andes centrales sobre la base de sus causas y consecuencias, y de conceptos sociales, políticos y económicos
Explica las causas y consecuencias de hechos o procesos históricos comprendidos desde el origen de la humanidad hasta las civilizaciones del mundo clásico y desde los primeros pobladores
hasta los Estados regionales en los Andes centrales y utiliza conceptos sociales, políticos y económicos al elaborar sus explicaciones históricas
COMPETENCIA / CAPACIDADES COMPETENCIA / CAPACIDADES
ESTUDIANTES
Valoración del
Periodo
COMPETENCIA: CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS.
• Interpreta críticamente fuentes de información.
• Comprende el tiempo histórico.
• Elabora explicaciones sobre procesos históricos.
Utiliza fuentes históricas para obtener información sobre un hecho o proceso histórico, desde el origen de la humanidad hasta las civilizaciones del mundo clásico y desde los primeros
pobladores hasta los Estados regionales en los Andes centrales.
N°
Informe de progreso del aprendizaje
• Comunica los avances,
dificultades y recomendaciones
sobre el progreso del aprendizaje
• Cada IE es responsable de
coordinar reuniones con el
estudiante y padre de familia
para reflexionar sobre los
avances…
Acta consolidada de evaluación
• Documento emitido por
el director de la IE.
• Consolidado calificativos
anuales.
Certificado de estudios
• Documento oficial que reporta
calificativo de las áreas, al término
de grado, ciclo o nivel.
• Incluye observaciones referidas a:
• Adelanto o postergación de
evaluación
• Grados cursados en otras IE
• Convalidación, revalidación,
evaluación de ubicación
• La información correspondiente a los
primeros grados
Escala de
calificación
del CENEB
AD – Logro
destacado
El estudiante evidencia un nivel
superior a lo esperado respecto a la
competencia
A – Logro esperado El estudiante evidencia el nivel
esperado respecto a la
competencia
B – En proceso El estudiante está próximo al nivel
esperado respecto a la
competencia
C – En inicio El estudiante muestra un progreso
mínimo en una competencia de
acuerdo al nivel esperado.
Valoración del nivel de logro de una competencia,
al término del bimestre, trimestre, semestre u
otros.
Observar el conjunto de evidencias
Analizar la
naturaleza de la
competencia
Emplear
instrumentos
para analizar y
valorar
Analizar,
reflexionar e
interpretar la
información de
las evidencias vs
los criterios
El nivel de logro
es el estado de
desarrollo de la
competencia
Considerar el
progreso del
estudiante – no
se promedia
Valoración del nivel del logro de una
competencia al término de grado
Se obtiene considerando
el calificativo obtenido en
el último bimestre,
trimestre u otros sin dejar
de analizar el progreso de
la competencia según los
propósitos establecidos. No se obtiene por promedio.
Ingaga mediante
métodos... C B B B
Explica el mundo físico …..B B A A
Diseña y construye….. A A A A
Valoración del nivel de logro de la competencia al término del
grado
CALIFICATIVO ANUAL DE
LA COMPETENCIA
PERIODO
COMPETENCIA 1 2 3
Determinación del calificativo de un área
curricular, al término del año lectivo o periodo
lectivo
• Se debe valorar el nivel de logro de un
conjunto de competencias asociadas al
área.
• Se debe considerar:
• El progreso del estudiante a lo largo del
periodo
• Las prioridades establecidas en los
propósitos de aprendizaje
• Condiciones y características de los
estudiantes y la modalidad, etc
Determinación del calificativo de un área
curricular, al término del año lectivo o periodo
lectivo
• El nivel de logro del área no puede ser mayor al máximo nivel de
logro obtenido en las competencias.
Ingaga mediante métodos... B
Explica el mundo físico ….. A
Diseña y construye….. A
Calificativo anual del área AD
COMPETENCIA
CALIFICATIVO ANUAL
DE LA COMPETENCIA
• Cuando todas las competencias
involucradas tienen un nivel de
logro “En inicio” C, no podría
obtenerse un nivel de logro
distinto.
COMPETENCIA
CALIFICATIVO ANUAL
DE LA COMPETENCIA
Ingaga mediante métodos... C
Explica el mundo físico ….. C
Diseña y construye….. C
Calificativo anual del área B
• Cuando todas o la mayoría de las
competencias involucradas tienen
un nivel de “logro destacado”, no
podrían tener un nivel de logro
distinto.
COMPETENCIA
CALIFICATIVO ANUAL DE
LA COMPETENCIA
Ingaga mediante métodos... A
Explica el mundo físico ….. AD
Diseña y construye….. AD
Calificativo anual del área A
Nota: En el II ciclo de Inicial, se consignarán los calificativos anuales y
conclusiones descriptivas por cada competencia desarrollada.
Condiciones para determinar la situación de
promoción, permanencia o recuperación
pedagógica para la EB
• Promovido de grado o edad
• Si el estudiante alcanzó las condiciones establecidas para pasar al grado
superior
• Requiere recuperación pedagógica
• Cuando el estudiante muestra el progreso que todavía requiere
acompañamiento para alcanzar el nivel de logro esperado. En EBE no aplica la
recuperación pedagógica.
• Permanece en el grado
• Si el estudiante no alcanzó las condiciones exigidas para ser promovido o
pasar al programa de recuperación.
La Evaluación de los Aprendizajes en el marco del CNEB  ccesa007

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CNEB y el Desarrollo del Enfoque por Competencias
CNEB y el Desarrollo del Enfoque por CompetenciasCNEB y el Desarrollo del Enfoque por Competencias
CNEB y el Desarrollo del Enfoque por Competencias
JACQUELINE VILELA
 
Estándares de aprendizaje, en el área de comunicación
Estándares de aprendizaje, en el área de comunicaciónEstándares de aprendizaje, en el área de comunicación
Estándares de aprendizaje, en el área de comunicación
pazybien2
 
ELEMENTOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 2017
ELEMENTOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 2017ELEMENTOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 2017
ELEMENTOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 2017
Sulio Chacón Yauris
 
Programación anual
Programación anualProgramación anual
Procedimientos para elaborar una Sesion de Aprendizaje
Procedimientos para elaborar una Sesion de AprendizajeProcedimientos para elaborar una Sesion de Aprendizaje
Procedimientos para elaborar una Sesion de Aprendizaje
JACQUELINE VILELA
 
Esquema proyecto de investigacion accion educativa
Esquema proyecto de investigacion accion educativaEsquema proyecto de investigacion accion educativa
Esquema proyecto de investigacion accion educativa
Carlos Laurente
 
CARPETA PEDAGOGICA COMPLETO 2023 - MODELO I.docx
CARPETA PEDAGOGICA COMPLETO 2023 - MODELO I.docxCARPETA PEDAGOGICA COMPLETO 2023 - MODELO I.docx
CARPETA PEDAGOGICA COMPLETO 2023 - MODELO I.docx
rojasR3
 
3. Enfoques Transversales
3. Enfoques Transversales3. Enfoques Transversales
3. Enfoques Transversales
UGELJUNN
 
Programación Curricular de Aula
Programación Curricular de AulaProgramación Curricular de Aula
Programación Curricular de Aula
JONY CASTILLO ESTELA
 
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
Jorge Lazo Paredes
 
PLAN DE NIVELACION Y REFORZAMIENTO 2023.docx
PLAN DE  NIVELACION Y REFORZAMIENTO 2023.docxPLAN DE  NIVELACION Y REFORZAMIENTO 2023.docx
PLAN DE NIVELACION Y REFORZAMIENTO 2023.docx
RUBENINGANUEZ1
 
INSUMOS PARA LA PLANIFICACION CURRICULAR
INSUMOS PARA LA PLANIFICACION CURRICULARINSUMOS PARA LA PLANIFICACION CURRICULAR
INSUMOS PARA LA PLANIFICACION CURRICULAR
elsa17935743
 
3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx
3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx
3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx
clever alata velasquez
 
PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACION BASICA REGULAR
PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACION BASICA REGULAR PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACION BASICA REGULAR
PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACION BASICA REGULAR
Nathalie Palacios
 
Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Procesos pedagógico y procesos didácticos.Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Marly Rodriguez
 
Retroalimentacion formativa y efectiva
Retroalimentacion formativa y efectivaRetroalimentacion formativa y efectiva
Retroalimentacion formativa y efectiva
JACQUELINE VILELA
 
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
Eloy Reyes
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
Froy Castro Ventura
 

La actualidad más candente (20)

CNEB y el Desarrollo del Enfoque por Competencias
CNEB y el Desarrollo del Enfoque por CompetenciasCNEB y el Desarrollo del Enfoque por Competencias
CNEB y el Desarrollo del Enfoque por Competencias
 
Estándares de aprendizaje, en el área de comunicación
Estándares de aprendizaje, en el área de comunicaciónEstándares de aprendizaje, en el área de comunicación
Estándares de aprendizaje, en el área de comunicación
 
ELEMENTOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 2017
ELEMENTOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 2017ELEMENTOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 2017
ELEMENTOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 2017
 
Programación anual
Programación anualProgramación anual
Programación anual
 
Procedimientos para elaborar una Sesion de Aprendizaje
Procedimientos para elaborar una Sesion de AprendizajeProcedimientos para elaborar una Sesion de Aprendizaje
Procedimientos para elaborar una Sesion de Aprendizaje
 
Esquema proyecto de investigacion accion educativa
Esquema proyecto de investigacion accion educativaEsquema proyecto de investigacion accion educativa
Esquema proyecto de investigacion accion educativa
 
CARPETA PEDAGOGICA COMPLETO 2023 - MODELO I.docx
CARPETA PEDAGOGICA COMPLETO 2023 - MODELO I.docxCARPETA PEDAGOGICA COMPLETO 2023 - MODELO I.docx
CARPETA PEDAGOGICA COMPLETO 2023 - MODELO I.docx
 
3. Enfoques Transversales
3. Enfoques Transversales3. Enfoques Transversales
3. Enfoques Transversales
 
Programación Curricular de Aula
Programación Curricular de AulaProgramación Curricular de Aula
Programación Curricular de Aula
 
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
 
PLAN DE NIVELACION Y REFORZAMIENTO 2023.docx
PLAN DE  NIVELACION Y REFORZAMIENTO 2023.docxPLAN DE  NIVELACION Y REFORZAMIENTO 2023.docx
PLAN DE NIVELACION Y REFORZAMIENTO 2023.docx
 
INSUMOS PARA LA PLANIFICACION CURRICULAR
INSUMOS PARA LA PLANIFICACION CURRICULARINSUMOS PARA LA PLANIFICACION CURRICULAR
INSUMOS PARA LA PLANIFICACION CURRICULAR
 
3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx
3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx
3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx
 
PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACION BASICA REGULAR
PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACION BASICA REGULAR PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACION BASICA REGULAR
PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACION BASICA REGULAR
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Procesos pedagógico y procesos didácticos.Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Procesos pedagógico y procesos didácticos.
 
Retroalimentacion formativa y efectiva
Retroalimentacion formativa y efectivaRetroalimentacion formativa y efectiva
Retroalimentacion formativa y efectiva
 
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
 
Ley Nº 28740 del SINEACEy su Reglamento
Ley Nº 28740 del SINEACEy su ReglamentoLey Nº 28740 del SINEACEy su Reglamento
Ley Nº 28740 del SINEACEy su Reglamento
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
 

Similar a La Evaluación de los Aprendizajes en el marco del CNEB ccesa007

Evaluació primaria
Evaluació primariaEvaluació primaria
Evaluació primariaOlivovy
 
Evaluació primaria
Evaluació primariaEvaluació primaria
Evaluació primariaalbi0508
 
EVALUACIÓN PRIMARIA
EVALUACIÓN PRIMARIAEVALUACIÓN PRIMARIA
EVALUACIÓN PRIMARIAanabel
 
ORIENTACIONES SOBRE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES rvm 025 2019-minedu
ORIENTACIONES SOBRE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES rvm 025 2019-mineduORIENTACIONES SOBRE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES rvm 025 2019-minedu
ORIENTACIONES SOBRE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES rvm 025 2019-minedu
Hualter Evaristo Alvino
 
Evaluación libia patiño 1
Evaluación libia patiño 1Evaluación libia patiño 1
Evaluación libia patiño 1
MonicaD2017
 
La Planificacion Curricular y La Evaluacion Formativa X2 Ccesa007.pdf
La Planificacion Curricular y La Evaluacion  Formativa  X2  Ccesa007.pdfLa Planificacion Curricular y La Evaluacion  Formativa  X2  Ccesa007.pdf
La Planificacion Curricular y La Evaluacion Formativa X2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluación formativa_Arequipa.pptx
Evaluación formativa_Arequipa.pptxEvaluación formativa_Arequipa.pptx
Evaluación formativa_Arequipa.pptx
JohnGeronimoMarticor
 
EVALUACION EDUCATIVA DE LAS INSTITUCIONES.pptx
EVALUACION EDUCATIVA DE LAS INSTITUCIONES.pptxEVALUACION EDUCATIVA DE LAS INSTITUCIONES.pptx
EVALUACION EDUCATIVA DE LAS INSTITUCIONES.pptx
LeoRodriguez945000
 

Similar a La Evaluación de los Aprendizajes en el marco del CNEB ccesa007 (20)

Evaluación primaria
Evaluación primariaEvaluación primaria
Evaluación primaria
 
Evaluació primaria
Evaluació primariaEvaluació primaria
Evaluació primaria
 
Evaluació primaria
Evaluació primariaEvaluació primaria
Evaluació primaria
 
Evaluación primaria
Evaluación  primariaEvaluación  primaria
Evaluación primaria
 
Evaluació primaria
Evaluació primariaEvaluació primaria
Evaluació primaria
 
Evaluació primariaa
Evaluació primariaaEvaluació primariaa
Evaluació primariaa
 
Evaluació primaria
Evaluació primariaEvaluació primaria
Evaluació primaria
 
Evaluación primaria
Evaluación primariaEvaluación primaria
Evaluación primaria
 
EvaluacióN primaria
EvaluacióN primariaEvaluacióN primaria
EvaluacióN primaria
 
Evaluació primaria
Evaluació primariaEvaluació primaria
Evaluació primaria
 
Evaluació primaria
Evaluació primariaEvaluació primaria
Evaluació primaria
 
Evaluació primaria
Evaluació primariaEvaluació primaria
Evaluació primaria
 
Evaluació primaria
Evaluació primariaEvaluació primaria
Evaluació primaria
 
EVALUACIÓN PRIMARIA
EVALUACIÓN PRIMARIAEVALUACIÓN PRIMARIA
EVALUACIÓN PRIMARIA
 
Evaluacion llenado de notas
Evaluacion llenado de notasEvaluacion llenado de notas
Evaluacion llenado de notas
 
ORIENTACIONES SOBRE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES rvm 025 2019-minedu
ORIENTACIONES SOBRE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES rvm 025 2019-mineduORIENTACIONES SOBRE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES rvm 025 2019-minedu
ORIENTACIONES SOBRE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES rvm 025 2019-minedu
 
Evaluación libia patiño 1
Evaluación libia patiño 1Evaluación libia patiño 1
Evaluación libia patiño 1
 
La Planificacion Curricular y La Evaluacion Formativa X2 Ccesa007.pdf
La Planificacion Curricular y La Evaluacion  Formativa  X2  Ccesa007.pdfLa Planificacion Curricular y La Evaluacion  Formativa  X2  Ccesa007.pdf
La Planificacion Curricular y La Evaluacion Formativa X2 Ccesa007.pdf
 
Evaluación formativa_Arequipa.pptx
Evaluación formativa_Arequipa.pptxEvaluación formativa_Arequipa.pptx
Evaluación formativa_Arequipa.pptx
 
EVALUACION EDUCATIVA DE LAS INSTITUCIONES.pptx
EVALUACION EDUCATIVA DE LAS INSTITUCIONES.pptxEVALUACION EDUCATIVA DE LAS INSTITUCIONES.pptx
EVALUACION EDUCATIVA DE LAS INSTITUCIONES.pptx
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

La Evaluación de los Aprendizajes en el marco del CNEB ccesa007

  • 2. Finalidad de la evaluación formativa Contribuir al desarrollo integral del estudiante La mejora continua del proceso de enseñanza y aprendizaje
  • 3. Características de la evaluación formativa Incide directamente en la mejora de los aprendizajes El estudiante reflexiona sobre su proceso Reconoce sus fortalezas, dificultades y necesidades
  • 4. ¿Qué es la evaluación? Proceso permanente y sistemático Recopila y procesa información Analizar y valorar aprendizajes Toma de decisiones Retroalimentar Permite valorar el nivel de logro del estudiante durante el proceso y al final del periodo
  • 5. Las competencias como objeto de evaluación Facultad Combinar capacidades Lograr un propósito Situación determinada Pertinente Sentido ético Capacidades Atributos Necesarios y claves Observar el desarrollo de la competencia Competencias
  • 6. Criterios de evaluación Referentes Observar y valorar El progreso de los estudiantes Criterios Estándares de aprendizaje Desempeños Capacidades
  • 7. Estándares y desempeños Estándares Describen el desarrollo - competencia Creciente complejidad Desempeños Descripciones específicas Identificar si el estudiante • Proceso • Logro
  • 8. Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE) • Realizan una valoración a partir de las adecuaciones o adaptaciones curriculares realizadas.
  • 9. La evaluación en el proceso de enseñanza y aprendizaje Información - recoge y analiza Planificar - necesidades y potencialidades de aprendizaje Retroalimentar – acompañar – atención personalizada Valorar sus logros
  • 10. Evaluación durante la planificación de la enseñanza aprendizaje Identificar las necesidades de aprendizaje, intereses, características y saberes para determinar los propósitos de aprendizaje Determinar las evidencias que permitan comprobar lo aprendido y los criterios de evaluación que se usarán para valorarlas Diseñar situaciones, secuencias de actividades, estrategias y condiciones considerando oportunidades de retroalimentación y oportunidades para mejorar
  • 11. Evaluación durante el desarrollo de la enseñanza aprendizaje • El docente orienta la comprensión de los estudiantes sobre para qué, cómo, cuándo y con qué criterios van a ser evaluados. Conocer y Comprender lo que se va a enseñar Para qué y cómo serán evaluados El docente debe decirlo desde el inicio Puede acompañarlo de ejemplos
  • 12. Evaluación durante el desarrollo de la enseñanza aprendizaje • El docente monitorea, recoge, registra y valora las evidencias de aprendizaje Observar el desenvolvimiento y producciones Evidencias de sus niveles de desarrollo de competencias Receptivo a las preguntas o solicitud de apoyo Registrar con instrumentos: portafolio, rúbricas, listas de cotejo, etc. Observar y analizar y ponerlas en contraste con los propósitos Autoevaluación y Co evaluación - Estudiantes
  • 13. Evaluación durante el desarrollo de la enseñanza aprendizaje • El docente retroalimenta oportunamente el proceso de enseñanza y aprendizaje • Este proceso esta asociado a la competencia transversal “Gestiona su aprendizaje de manera autónoma” Diseñar nuevas situaciones Replantear las secuencias de actividades Enfatice la enseñanza en algún aspecto Brinde atención individual o grupal
  • 14. Evaluación durante el desarrollo de la enseñanza aprendizaje El docente atiende las necesidades de aprendizaje Diseña o adapta actividades diferenciadas Organiza el acompañamiento para atender la diversidad Se puede presentar dentro del horario o fuera y busca comprometer a las familias
  • 15. Responsabilidades de los actores El estudiante Se informa para gestionar su aprendizaje Plantea y asume metas Participa de los procesos de autoevaluación y coevaluación.
  • 16. Responsabilidades de los actores La familia Solicita información sobre lo que se va a aprender y sobre el avance y dificultades Comunica información relevante sobre su hijo Participa activamente en el desarrollo de su aprendizaje
  • 17. Responsabilidades de los actores El docente Participa en espacios de reflexión – trabajo colegiado Genera un clima favorable para la evaluación Comunica y garantiza que los estudiantes comprendan lo que van a aprender Retroalimenta de manera pertinente a sus estudiantes Reflexiona a partir de la evaluación sobre su práctica
  • 18. Responsabilidades de los actores El docente Reajusta la planificación a partir del análisis de las evidencias Evalúa de acuerdo a las adaptaciones para los estudiantes NEE Registra en instrumentos auxiliares y SIAGIE Promueve la participación de las familias y las informa
  • 19. Responsabilidades de los actores El Director Promover los espacios de trabajo colegiado Acompaña y monitorea el proceso de evaluación Genera condiciones para la mejora continua Es el responsable del SIAGIE
  • 20. Registro en el SIAGIE Cada IE define su periodo lectivo Los docentes consignan calificativos del nivel de logro y conclusiones descriptivas • Registro auxiliar de evaluación • Informe de progreso de aprendizaje
  • 21. Brindar retroalimentación al estudiante Informar a las familias Establecer conclusiones descriptivas y calificativos Es fuente para el Informe de Progreso del Aprendizaje Registro auxiliar de evaluación de los aprendizajes • Lo utiliza el docente para registrar los avances, logros y dificultades en el progreso de las competencias de los estudiantes. • Se usa para:
  • 22. Des. 1 Des. 2 Des. 3 Des. 4 Des. 5 Valoración de la Comp. Des. 1 Des. 2 Des. 3 Des. 4 Des. 5 Valoración de la Comp. 1 Anicama Rojas, Jesús Gabriel 2 Antúnez de Mayolo, Izquierdo, José 3 Benancio Medina, Ángel Gabriel 4 Benavides Rivera, Alicia Susana 5 Carmona Rivera, Mario Javier Desemp. 1 Desemp. 2 Desemp. 3 Desemp. 4 Desemp. 5 Clasifica diferentes tipos de fuentes históricas y obtiene información de estas al respecto de hechos y progresos históricos, desde el origen de la humanidad hasta las civilizaciones del mundo clasico y desde los primeros póbladores del Perú, hasta los Estados Regionales en los Andes Centrales.. Sitúa en orden sucesivo distintos hechos o procesos históricos comprendidos desde el origen de la humanidad hasta las civilizaciones del mundo clásico y desde los primeros pobladores hasta los Estados regionales en los Andes centrales. Con este fin, establece la distancia temporal y la simultaneidad que hay entre ellos, utilizando convenciones temporales y periodificaciones. procesos históricos comprendidos desde el origen de la humanidad hasta las civilizaciones del mundo clásico y desde los primeros pobladores hasta los Estados regionales en los Andes centrales. Con este fin, establece la distancia temporal y la simultaneidad que hay entre ellos, utilizando convenciones temporales y periodificaciones. Explica hechos o procesos históricos comprendidos desde el origen de la humanidad hasta las civilizaciones del mundo clásico y desde los primeros pobladores hasta los Estados regionales en los Andes centrales sobre la base de sus causas y consecuencias, y de conceptos sociales, políticos y económicos Explica las causas y consecuencias de hechos o procesos históricos comprendidos desde el origen de la humanidad hasta las civilizaciones del mundo clásico y desde los primeros pobladores hasta los Estados regionales en los Andes centrales y utiliza conceptos sociales, políticos y económicos al elaborar sus explicaciones históricas COMPETENCIA / CAPACIDADES COMPETENCIA / CAPACIDADES ESTUDIANTES Valoración del Periodo COMPETENCIA: CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS. • Interpreta críticamente fuentes de información. • Comprende el tiempo histórico. • Elabora explicaciones sobre procesos históricos. Utiliza fuentes históricas para obtener información sobre un hecho o proceso histórico, desde el origen de la humanidad hasta las civilizaciones del mundo clásico y desde los primeros pobladores hasta los Estados regionales en los Andes centrales. N°
  • 23. Informe de progreso del aprendizaje • Comunica los avances, dificultades y recomendaciones sobre el progreso del aprendizaje • Cada IE es responsable de coordinar reuniones con el estudiante y padre de familia para reflexionar sobre los avances…
  • 24. Acta consolidada de evaluación • Documento emitido por el director de la IE. • Consolidado calificativos anuales.
  • 25. Certificado de estudios • Documento oficial que reporta calificativo de las áreas, al término de grado, ciclo o nivel. • Incluye observaciones referidas a: • Adelanto o postergación de evaluación • Grados cursados en otras IE • Convalidación, revalidación, evaluación de ubicación • La información correspondiente a los primeros grados
  • 26. Escala de calificación del CENEB AD – Logro destacado El estudiante evidencia un nivel superior a lo esperado respecto a la competencia A – Logro esperado El estudiante evidencia el nivel esperado respecto a la competencia B – En proceso El estudiante está próximo al nivel esperado respecto a la competencia C – En inicio El estudiante muestra un progreso mínimo en una competencia de acuerdo al nivel esperado.
  • 27. Valoración del nivel de logro de una competencia, al término del bimestre, trimestre, semestre u otros. Observar el conjunto de evidencias Analizar la naturaleza de la competencia Emplear instrumentos para analizar y valorar Analizar, reflexionar e interpretar la información de las evidencias vs los criterios El nivel de logro es el estado de desarrollo de la competencia Considerar el progreso del estudiante – no se promedia
  • 28. Valoración del nivel del logro de una competencia al término de grado Se obtiene considerando el calificativo obtenido en el último bimestre, trimestre u otros sin dejar de analizar el progreso de la competencia según los propósitos establecidos. No se obtiene por promedio. Ingaga mediante métodos... C B B B Explica el mundo físico …..B B A A Diseña y construye….. A A A A Valoración del nivel de logro de la competencia al término del grado CALIFICATIVO ANUAL DE LA COMPETENCIA PERIODO COMPETENCIA 1 2 3
  • 29. Determinación del calificativo de un área curricular, al término del año lectivo o periodo lectivo • Se debe valorar el nivel de logro de un conjunto de competencias asociadas al área. • Se debe considerar: • El progreso del estudiante a lo largo del periodo • Las prioridades establecidas en los propósitos de aprendizaje • Condiciones y características de los estudiantes y la modalidad, etc
  • 30. Determinación del calificativo de un área curricular, al término del año lectivo o periodo lectivo • El nivel de logro del área no puede ser mayor al máximo nivel de logro obtenido en las competencias. Ingaga mediante métodos... B Explica el mundo físico ….. A Diseña y construye….. A Calificativo anual del área AD COMPETENCIA CALIFICATIVO ANUAL DE LA COMPETENCIA
  • 31. • Cuando todas las competencias involucradas tienen un nivel de logro “En inicio” C, no podría obtenerse un nivel de logro distinto. COMPETENCIA CALIFICATIVO ANUAL DE LA COMPETENCIA Ingaga mediante métodos... C Explica el mundo físico ….. C Diseña y construye….. C Calificativo anual del área B • Cuando todas o la mayoría de las competencias involucradas tienen un nivel de “logro destacado”, no podrían tener un nivel de logro distinto. COMPETENCIA CALIFICATIVO ANUAL DE LA COMPETENCIA Ingaga mediante métodos... A Explica el mundo físico ….. AD Diseña y construye….. AD Calificativo anual del área A Nota: En el II ciclo de Inicial, se consignarán los calificativos anuales y conclusiones descriptivas por cada competencia desarrollada.
  • 32. Condiciones para determinar la situación de promoción, permanencia o recuperación pedagógica para la EB • Promovido de grado o edad • Si el estudiante alcanzó las condiciones establecidas para pasar al grado superior • Requiere recuperación pedagógica • Cuando el estudiante muestra el progreso que todavía requiere acompañamiento para alcanzar el nivel de logro esperado. En EBE no aplica la recuperación pedagógica. • Permanece en el grado • Si el estudiante no alcanzó las condiciones exigidas para ser promovido o pasar al programa de recuperación.