SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFOQUE
INCLUSIVO O
ATENCIÓN A LA
DIVERSIDAD
ENFOQUE DE
DERECHOS
ENFOQUE
BUSQUEDA DE
LA EXCELENCIA
ENFOQUE
ORIENTACION
AL BIEN
COMUN
ENFOQUE
AMBIENTAL
ENFOQUE
IGUALDAD DE
GENERO
ENFOQUE
INTERCULTURAL
Respeto por las diferencias
Equidad en la enseñanza
Confianza en la persona
Conciencia de derechos
Libertad y Responsabilidad
Dialogo y concertación
Flexibilidad y apertura
Superación personal
Equidad y justicia
Solidaridad
Empatía
Responsabilidad
Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional
Respeto a toda forma de vida
Justicia y solidaridad
Justicia y Solidaridad
Justicia
Empatía
Respeto a la identidad cultural
Justicia
Dialogo intercultural
Confianza en la persona
VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN SE DEMUESTRA, CUANDO:
Solidaridad
planetaria y
intergeneracional
Disposición para colaborar con el
bienestar y la calidad de vida de las
generaciones presentes y futuras, así
como con la naturaleza asumiendo el
cuidado del planeta.
• Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre
los eventos climáticos extremos ocasionados por el calentamiento global (sequias e
inundaciones, entre otros), así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la
adaptación al cambio climático.
• Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de su
comunidad, tal como la contaminación, el agotamiento de la capa de ozono, la salud
etc.
Justicia y solidaridad
Disposición a evaluar los impactos y
costos ambientales de las acciones y
actividades cotidianas, y a actuar en
beneficio de todas las personas, así
de los sistemas, institucionales y medios
compartidos de los que todos
dependemos.
• Docentes y estudiantes realizan acciones para identificar los patrones de producción y
de aquellos productos utilizados de forma cotidiana, en la escuela y la comunidad.
• Docentes y estudiantes implementan las 3 R ( reducir, reusar y reciclar), la segregación
adecuada de los residuos sólidos, las medidas de ecoeficiencia, las prácticas de cuidado de la
salud y para el bienestar común.
• Docentes y estudiantes impulsan acción que contribuyan al ahorro del agua y el cuidado de
cuencas hidrográficas de la comunidad, identificando su relación con el cambio climático,
adoptando una nueva cultura de agua.
• Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a favor de la
limpieza de los espacio educativos que comparten, así como de los hábitos de higiene y
alimentación saludable.
Respeto a toda
forma de vida
Aprecio, valoración y disposición para el
cuidado a toda forma de vida sobre la
Tierra desde una mirada sistémica y
global, revalorando los saberes
ancestrales
• Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora
fauna local, promoviendo la conservación de la diversidad biológica nacional.
• Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el ambiente revalorando
saberes locales y el conocimiento ancestral.
• Docentes y estudiantes impulsan la recuperación y uso de las áreas verdes y las área naturales,
como espacio educativos, a fin de valorar el beneficio que les brindan.
VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN SE DEMUESTRA, CUANDO:
Flexibilidad y
apertura
Disposición para adaptarse a los
cambios, modificando si fuera
necesario la propia conducta
para alcanzar determinados
objetivos cuando surgen
dificultades información no
conocida o situaciones nuevas.
• Docentes y estudiantes compararan, adquieren y emplean
estrategias útiles para aumentar la eficacia de sus esfuerzos
el logro de los objetivos que se proponen.
• Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el
y la adaptación a circunstancias diversas, orientados a
objetivos de mejora personal o grupal.
Superación
personal
Disposición a adquirir
que mejoran el propio
desempeño y aumentaran el
estado de satisfacción consigo
ismo y con las circunstancias.
• Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al
máximo posible para cumplir con éxito las metas que se
proponen a nivel personal y colectivo.
• Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse,
objetivos que representen avances respecto de sus actual
nivel de posibilidades en determinados ámbitos de
desempeño.
VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN SE DEMUESTRA, CUANDO:
Conciencia de
derecho
Disposición a conocer, reconocer y
valorar los derechos individuales y
colectivos que tenemos las personas en
el ámbito privado y público.
• Los docentes promueven el conocimiento de los Derechos
Humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño para
empoderar a los estudiantes en su ejercicio democrático.
• Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el
ejercicio de los derechos individuales y colectivos, especialmente
grupos y poblaciones vulnerables.
Libertad y
responsabilidad
Disposición a elegir de manera
voluntaria y responsable la propia
de actuar dentro de una sociedad.
• Los docentes promueven oportunidades para que los estudiantes
ejerzan sus derechos en la relación con sus pares y adultos.
• Los docentes promueven formas de participación estudiantil que
permitan el desarrollo de competencias ciudadanas, articulando
acciones con la familia y comunidad en la búsqueda del bien
común.
Diálogo y
concertación
Disposición a conversar con otras
personas, intercambiando ideas o
afectos de modo alternativo para
construir juntos una postura común.
• Los docentes propician y los estudiantes practican la deliberación
para arribar a consensos en la reflexión sobre asuntos públicos, la
elaboración de normas u otros.
VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN SE DEMUESTRA, CUANDO:
Igualdad y
dignidad
Reconocimiento al valor
inherente de cada persona, por
encima de cualquier diferencia de
género
• Docentes y estudlantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y
mujeres.
• Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el
de los espacios educativos que utilizan.
Justicia
Disposición a actuar de modo que
se dé a cada quien lo que le
corresponde, en especial a
se ven
perjudicados por las
desigualdades de género
• Docentes y directivos fomentan la asistencia de las estudiantes que se
embarazadas o que son madres o padres de familia.
• Docentes y directivos fomentan una valoración sana y respetuosa de el cuerpo e
integridad delas personas; en especial, se previene y atiende adecuadamente las
posibles situaciones de violencia sexual (Ejemplo: tocamientos indebidos, acoso,
etc.).
Empatía
Transformar las diferentes
situaciones de desigualdad de
género, evitando el reforzamiento
de estereotipos
• Estudiantes y docentes analizan los prejuicios entre géneros. Por ejemplo, que
mujeres limpian mejor, que los hombres no son sensibles, que las mujeres
menor capacidad que los varones para el aprendizaje de las matemáticas y
ciencias, que los varones tienen menor capacidad que las mujeres para
desarrollar aprendizajes en el área de Comunicación, que las mujeres son más
débiles, que los varones son más irresponsables.
VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN SE DEMUESTRA, CUANDO
Respeto por las
diferencias
Reconocimiento al valor inherente de
cada persona y de sus derechos, por
encima de cualquier diferencia.
• Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada
uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier
diferencia.
• Ni docentes ni estudiantes estigmatizan a nadie.
• Las familias reciben Información continua sobre los esfuerzos, méritos, avances y
de sus hijos, entendiendo sus dificultades como parte de su desarrollo y aprendizaje.
Equidad en la enseñanza
Disposición a enseñar ofreciendo a
los estudiantes las condiciones y
oportunidades que cada uno
para lograr 1 mismos resultados.
• Los docentes programan enseñan considerando tiempos, espacios y actividades
diferenciadas de acuerdo a las características y demandas de los estudiantes, las que
articulan en situaciones significativas vinculadas a su contexto y realidad.
Confianza en la persona
Disposición a depositar expectativas
en una persona, creyendo
sinceramente en su
capacidad de superación y crecimiento
por sobre cualquier circunstancia.
• Los docentes demuestran altas expectativas sobre todos los estudiantes.
Incluyendo aquellos que tienen estilos diversos y ritmos de
aprendizajediferentesovivenen contextos difíciles.
• Los docentes convocan a las familias principalmente a reforzar la autonomía, la
autoconfianza y la autoestima de sus hijos, antes que a cuestionarlos o
sancionarlos.
• Los estudiantes protegen fortalecen en toda circunstancia su autonomía,
autoconfianza y autoestima.
VALORES. ACTITUDES QUE SUPONEN SE DEMUESTRA, CUANDO:
Respeto a la
identidad
cultural
Reconocimiento al valor de las
diversas identidades
culturales y relaciones de
pertenencia de los
estudiantes.
• Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni
excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir,
costumbres o sus creencias.
• Los docentes hablan la lengua materna de los estudiantes los acompañan con
respeto en su proceso de adquisición del castellano como segunda lengua.
• Los docentes respetan todas las variantes del castellano que se hablan en
regiones del país, sin obligar a los estudiantes a que se expresen oralmente solo
en castellano estándar.
Justicia
Disposición a actuar de
justa, respetando el derecho
todos, exigiendo sus propios
derechos y reconociendo
derechos a
quienes les corresponde.
• Los docentes previenen y afrontan de manera directa toda forma de
discriminación, propiciando una reflexión crítica sobre sus causas y motivaciones
con todos los estudiantes.
Dialogo
intercultural
Fomento de una interacción
equitativa entre diversas
culturas, mediante el diálogo
el respeto mutuo.
• Los docentes y directivos propician un diálogo continuo entre diversas
perspectivas culturales, y entre estas con el saber científico, buscando
complementariedades en los distintos planos en los que se formulan para et
tratamiento de los desafíos comunes
VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN SE DEMUESTRA, CUANDO:
Equidad y
justicia
Disposición a reconocer a que
ante situaciones de
Inicio diferentes, se requieren
compensaciones a aquellos
con mayores dificultades
• Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para
ellos en los espacios educativos (recursos, materiales,
instalaciones,tiempo,actividades, conocimientos) con sentido
de equidad y justicia.
Solidaridad
Disposición a apoyar
incondicionalmente a personas en
situaciones comprometidas o
difíciles
• Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en
toda situación en la que padecen dificultades que rebasan sus
posibilidades de afrontarlas.
Empatía Identificación afectiva con los
sentimientos del otro
y disposición para apoyar
y comprender sus
circunstancias
• Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos
espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a
procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.
Responsabilidad
Disposición a valorar y
protegerlos bienes comunes y
compartidos de un colectivo
• Los docentes promueven oportunidades para que las y los
asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan,
tomando en cuenta su propio bienestar v el de la colectividad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Criterios de evaluación del Área de Personal Social - II Ciclo EBR - 5 años -...
Criterios de evaluación del Área de Personal Social - II Ciclo EBR - 5 años -...Criterios de evaluación del Área de Personal Social - II Ciclo EBR - 5 años -...
Criterios de evaluación del Área de Personal Social - II Ciclo EBR - 5 años -...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Situación significativa
Situación significativa  Situación significativa
Situación significativa
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
Elizabeth Verónica Santiago Delgado
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
Abraham Carbajal Carrillo
 
PROYECTO NAVIDAD 2022 - EXPERIENCIAS Y SESIONES DE APRENDIZAJE
PROYECTO NAVIDAD 2022 - EXPERIENCIAS Y SESIONES DE APRENDIZAJE PROYECTO NAVIDAD 2022 - EXPERIENCIAS Y SESIONES DE APRENDIZAJE
PROYECTO NAVIDAD 2022 - EXPERIENCIAS Y SESIONES DE APRENDIZAJE
MINEDU PERU
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTEPROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
Sulio Chacón Yauris
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE JUNIO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE JUNIO 5 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE JUNIO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE JUNIO 5 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
Sesion de aprendizaje sobre la familia
Sesion de aprendizaje sobre la familiaSesion de aprendizaje sobre la familia
Sesion de aprendizaje sobre la familiaLuis Siesquen Guevara
 
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizajeSituación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
Luis Majino Victorio
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTEPROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
Sulio Chacón Yauris
 
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
Proyecto de aprendizaje para el Día de la Madre "Valoremos el rol de la madre...
Proyecto de aprendizaje para el Día de la Madre "Valoremos el rol de la madre...Proyecto de aprendizaje para el Día de la Madre "Valoremos el rol de la madre...
Proyecto de aprendizaje para el Día de la Madre "Valoremos el rol de la madre...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Enfoques transversales y actitudes
Enfoques transversales y actitudesEnfoques transversales y actitudes
Enfoques transversales y actitudes
Jessica Ortiz
 
Sesion de clase, normas de convivencia
Sesion de clase, normas de convivenciaSesion de clase, normas de convivencia
Sesion de clase, normas de convivencia
Edgard Gonzales Gutierrez
 
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patriosSesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patriosAdriana Apellidos
 
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del PerúSesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Lourdes Puente
 
Ejemplos de situacion significativa (1)
Ejemplos de situacion significativa (1)Ejemplos de situacion significativa (1)
Ejemplos de situacion significativa (1)
CASITA FELIZ
 
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento  con imagenes establecidasSesion creamos un cuento  con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidasJanneth Marcelo Santiago
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
SANTIAGO LA ROSA GONZALES
 
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Arte | Tema: Dibujo mi primera sema...
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Arte  | Tema: Dibujo mi primera sema...Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Arte  | Tema: Dibujo mi primera sema...
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Arte | Tema: Dibujo mi primera sema...
MINEDU PERU
 

La actualidad más candente (20)

Criterios de evaluación del Área de Personal Social - II Ciclo EBR - 5 años -...
Criterios de evaluación del Área de Personal Social - II Ciclo EBR - 5 años -...Criterios de evaluación del Área de Personal Social - II Ciclo EBR - 5 años -...
Criterios de evaluación del Área de Personal Social - II Ciclo EBR - 5 años -...
 
Situación significativa
Situación significativa  Situación significativa
Situación significativa
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
 
PROYECTO NAVIDAD 2022 - EXPERIENCIAS Y SESIONES DE APRENDIZAJE
PROYECTO NAVIDAD 2022 - EXPERIENCIAS Y SESIONES DE APRENDIZAJE PROYECTO NAVIDAD 2022 - EXPERIENCIAS Y SESIONES DE APRENDIZAJE
PROYECTO NAVIDAD 2022 - EXPERIENCIAS Y SESIONES DE APRENDIZAJE
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTEPROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE JUNIO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE JUNIO 5 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE JUNIO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE JUNIO 5 AÑOS
 
Sesion de aprendizaje sobre la familia
Sesion de aprendizaje sobre la familiaSesion de aprendizaje sobre la familia
Sesion de aprendizaje sobre la familia
 
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizajeSituación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTEPROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
 
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
 
Proyecto de aprendizaje para el Día de la Madre "Valoremos el rol de la madre...
Proyecto de aprendizaje para el Día de la Madre "Valoremos el rol de la madre...Proyecto de aprendizaje para el Día de la Madre "Valoremos el rol de la madre...
Proyecto de aprendizaje para el Día de la Madre "Valoremos el rol de la madre...
 
Enfoques transversales y actitudes
Enfoques transversales y actitudesEnfoques transversales y actitudes
Enfoques transversales y actitudes
 
Sesion de clase, normas de convivencia
Sesion de clase, normas de convivenciaSesion de clase, normas de convivencia
Sesion de clase, normas de convivencia
 
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patriosSesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
 
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del PerúSesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
 
Ejemplos de situacion significativa (1)
Ejemplos de situacion significativa (1)Ejemplos de situacion significativa (1)
Ejemplos de situacion significativa (1)
 
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento  con imagenes establecidasSesion creamos un cuento  con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
 
Situacion significativa
Situacion significativaSituacion significativa
Situacion significativa
 
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Arte | Tema: Dibujo mi primera sema...
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Arte  | Tema: Dibujo mi primera sema...Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Arte  | Tema: Dibujo mi primera sema...
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Arte | Tema: Dibujo mi primera sema...
 

Similar a 3. Enfoques Transversales

DCN -3-AÑOS. Diswño curricular de la edad de 3 años para el trabajo pedagogic...
DCN -3-AÑOS. Diswño curricular de la edad de 3 años para el trabajo pedagogic...DCN -3-AÑOS. Diswño curricular de la edad de 3 años para el trabajo pedagogic...
DCN -3-AÑOS. Diswño curricular de la edad de 3 años para el trabajo pedagogic...
Mercedesandre27Gmail
 
DCN 5-AÑOS.docx desempeños capacidades ,
DCN 5-AÑOS.docx desempeños capacidades ,DCN 5-AÑOS.docx desempeños capacidades ,
DCN 5-AÑOS.docx desempeños capacidades ,
LuzElisaCrisantoRuge
 
Progranación anual 4to
Progranación anual 4toProgranación anual 4to
Progranación anual 4to
GennypatriciaGomezHa
 
PROGRAMA-CURRICULAR-INICIAL-3-AÑOS (1).pdf
PROGRAMA-CURRICULAR-INICIAL-3-AÑOS (1).pdfPROGRAMA-CURRICULAR-INICIAL-3-AÑOS (1).pdf
PROGRAMA-CURRICULAR-INICIAL-3-AÑOS (1).pdf
Marco Antonio Figueredo Oneeglio
 
Enfoques transversales valores y actitudes..pdf
Enfoques transversales valores y actitudes..pdfEnfoques transversales valores y actitudes..pdf
Enfoques transversales valores y actitudes..pdf
DonatoAlcntaraVarill
 
Enfoque de derechos
Enfoque de derechosEnfoque de derechos
Enfoque de derechos
charo z.ipanaque
 
PROGRAMA CURRICULAR-INICIAL 4 AÑOS-convertido.docx
PROGRAMA CURRICULAR-INICIAL 4 AÑOS-convertido.docxPROGRAMA CURRICULAR-INICIAL 4 AÑOS-convertido.docx
PROGRAMA CURRICULAR-INICIAL 4 AÑOS-convertido.docx
ines667372
 
ENFOQUES TRANSVERSALES.docx
ENFOQUES TRANSVERSALES.docxENFOQUES TRANSVERSALES.docx
ENFOQUES TRANSVERSALES.docx
IE.80541
 
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB..docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB..docxMATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB..docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB..docx
LizEvelynLauraManriq
 
01-matriz-de-enfoques-tranversales-e28093-dcbn-2019-1.pdf
01-matriz-de-enfoques-tranversales-e28093-dcbn-2019-1.pdf01-matriz-de-enfoques-tranversales-e28093-dcbn-2019-1.pdf
01-matriz-de-enfoques-tranversales-e28093-dcbn-2019-1.pdf
Elvis Saul Rios Huerta
 
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB. (2).docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB. (2).docxMATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB. (2).docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB. (2).docx
SusanajacquelineSeda2
 
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB..docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB..docxMATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB..docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB..docx
Hugo Jorge Estares
 
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB..docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB..docxMATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB..docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB..docx
LauraDelaborda1
 
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB OK.docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB OK.docxMATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB OK.docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB OK.docx
RubnTAIPEHAQQUEHUA1
 
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB..docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB..docxMATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB..docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB..docx
RudyMelendez2
 
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB.docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB.docxMATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB.docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB.docx
fernando907303
 
MATRIZ ENFOQUES TRANVERSALES.docx
MATRIZ ENFOQUES TRANVERSALES.docxMATRIZ ENFOQUES TRANVERSALES.docx
MATRIZ ENFOQUES TRANVERSALES.docx
AngelicaFRamirez
 
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB.docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB.docxMATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB.docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB.docx
pamelalesliehospinor1
 
ENFOQUES-TRANSVERSALES.docx
ENFOQUES-TRANSVERSALES.docxENFOQUES-TRANSVERSALES.docx
ENFOQUES-TRANSVERSALES.docx
NelyClaudiaItoVilca
 
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES.docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES.docxMATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES.docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES.docx
VERONICAROSASONCOAVI
 

Similar a 3. Enfoques Transversales (20)

DCN -3-AÑOS. Diswño curricular de la edad de 3 años para el trabajo pedagogic...
DCN -3-AÑOS. Diswño curricular de la edad de 3 años para el trabajo pedagogic...DCN -3-AÑOS. Diswño curricular de la edad de 3 años para el trabajo pedagogic...
DCN -3-AÑOS. Diswño curricular de la edad de 3 años para el trabajo pedagogic...
 
DCN 5-AÑOS.docx desempeños capacidades ,
DCN 5-AÑOS.docx desempeños capacidades ,DCN 5-AÑOS.docx desempeños capacidades ,
DCN 5-AÑOS.docx desempeños capacidades ,
 
Progranación anual 4to
Progranación anual 4toProgranación anual 4to
Progranación anual 4to
 
PROGRAMA-CURRICULAR-INICIAL-3-AÑOS (1).pdf
PROGRAMA-CURRICULAR-INICIAL-3-AÑOS (1).pdfPROGRAMA-CURRICULAR-INICIAL-3-AÑOS (1).pdf
PROGRAMA-CURRICULAR-INICIAL-3-AÑOS (1).pdf
 
Enfoques transversales valores y actitudes..pdf
Enfoques transversales valores y actitudes..pdfEnfoques transversales valores y actitudes..pdf
Enfoques transversales valores y actitudes..pdf
 
Enfoque de derechos
Enfoque de derechosEnfoque de derechos
Enfoque de derechos
 
PROGRAMA CURRICULAR-INICIAL 4 AÑOS-convertido.docx
PROGRAMA CURRICULAR-INICIAL 4 AÑOS-convertido.docxPROGRAMA CURRICULAR-INICIAL 4 AÑOS-convertido.docx
PROGRAMA CURRICULAR-INICIAL 4 AÑOS-convertido.docx
 
ENFOQUES TRANSVERSALES.docx
ENFOQUES TRANSVERSALES.docxENFOQUES TRANSVERSALES.docx
ENFOQUES TRANSVERSALES.docx
 
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB..docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB..docxMATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB..docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB..docx
 
01-matriz-de-enfoques-tranversales-e28093-dcbn-2019-1.pdf
01-matriz-de-enfoques-tranversales-e28093-dcbn-2019-1.pdf01-matriz-de-enfoques-tranversales-e28093-dcbn-2019-1.pdf
01-matriz-de-enfoques-tranversales-e28093-dcbn-2019-1.pdf
 
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB. (2).docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB. (2).docxMATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB. (2).docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB. (2).docx
 
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB..docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB..docxMATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB..docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB..docx
 
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB..docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB..docxMATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB..docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB..docx
 
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB OK.docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB OK.docxMATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB OK.docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB OK.docx
 
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB..docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB..docxMATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB..docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB..docx
 
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB.docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB.docxMATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB.docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB.docx
 
MATRIZ ENFOQUES TRANVERSALES.docx
MATRIZ ENFOQUES TRANVERSALES.docxMATRIZ ENFOQUES TRANVERSALES.docx
MATRIZ ENFOQUES TRANVERSALES.docx
 
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB.docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB.docxMATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB.docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB.docx
 
ENFOQUES-TRANSVERSALES.docx
ENFOQUES-TRANSVERSALES.docxENFOQUES-TRANSVERSALES.docx
ENFOQUES-TRANSVERSALES.docx
 
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES.docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES.docxMATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES.docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES.docx
 

Más de UGELJUNN

Cuarta Sesión - Inicial
Cuarta Sesión - InicialCuarta Sesión - Inicial
Cuarta Sesión - Inicial
UGELJUNN
 
COMUNICACIÓN - CUARTA SESIÓN
COMUNICACIÓN - CUARTA SESIÓNCOMUNICACIÓN - CUARTA SESIÓN
COMUNICACIÓN - CUARTA SESIÓN
UGELJUNN
 
CUARTA SESIÓN - EDUCACIÓN FÍSICA
CUARTA SESIÓN - EDUCACIÓN FÍSICACUARTA SESIÓN - EDUCACIÓN FÍSICA
CUARTA SESIÓN - EDUCACIÓN FÍSICA
UGELJUNN
 
TERCERA SESION - EDUCACIÓN FISICA
TERCERA SESION - EDUCACIÓN FISICATERCERA SESION - EDUCACIÓN FISICA
TERCERA SESION - EDUCACIÓN FISICA
UGELJUNN
 
Educación Primaria - Tercera Sesión
Educación Primaria - Tercera SesiónEducación Primaria - Tercera Sesión
Educación Primaria - Tercera Sesión
UGELJUNN
 
Ciencias sociales - Tercera Sesión
Ciencias sociales - Tercera SesiónCiencias sociales - Tercera Sesión
Ciencias sociales - Tercera Sesión
UGELJUNN
 
Diapositiva Tercera Sesión - Educación Inicial
Diapositiva Tercera Sesión - Educación InicialDiapositiva Tercera Sesión - Educación Inicial
Diapositiva Tercera Sesión - Educación Inicial
UGELJUNN
 
Diapositiva Tercera Sesión - Inicial
Diapositiva Tercera Sesión - Inicial Diapositiva Tercera Sesión - Inicial
Diapositiva Tercera Sesión - Inicial
UGELJUNN
 
Matemática - Tercera Sesión
Matemática - Tercera SesiónMatemática - Tercera Sesión
Matemática - Tercera Sesión
UGELJUNN
 
Comunicacion - TERCERA SESIÓN
Comunicacion - TERCERA SESIÓNComunicacion - TERCERA SESIÓN
Comunicacion - TERCERA SESIÓN
UGELJUNN
 
CIENCIAS SOCIALES - SEGUNDA SESIÓN
CIENCIAS SOCIALES - SEGUNDA SESIÓNCIENCIAS SOCIALES - SEGUNDA SESIÓN
CIENCIAS SOCIALES - SEGUNDA SESIÓN
UGELJUNN
 
EDUCACIÓN FÍSICA - SEGUNDA SESIÓN
EDUCACIÓN FÍSICA - SEGUNDA SESIÓNEDUCACIÓN FÍSICA - SEGUNDA SESIÓN
EDUCACIÓN FÍSICA - SEGUNDA SESIÓN
UGELJUNN
 
MATEMÁTICA - SEGUNDA SESIÓN
MATEMÁTICA - SEGUNDA SESIÓNMATEMÁTICA - SEGUNDA SESIÓN
MATEMÁTICA - SEGUNDA SESIÓN
UGELJUNN
 
COMUNICACIÓN - SEGUNDA SESIÓN
COMUNICACIÓN - SEGUNDA SESIÓNCOMUNICACIÓN - SEGUNDA SESIÓN
COMUNICACIÓN - SEGUNDA SESIÓN
UGELJUNN
 
2. Enfoques Transversales
2. Enfoques Transversales2. Enfoques Transversales
2. Enfoques Transversales
UGELJUNN
 
DIAPOSITIVA - SEGUNDA SESIÓN CNEB
DIAPOSITIVA - SEGUNDA SESIÓN CNEB DIAPOSITIVA - SEGUNDA SESIÓN CNEB
DIAPOSITIVA - SEGUNDA SESIÓN CNEB
UGELJUNN
 
Diapositivas UGEL - NIVEL INICIAL
Diapositivas UGEL - NIVEL INICIALDiapositivas UGEL - NIVEL INICIAL
Diapositivas UGEL - NIVEL INICIAL
UGELJUNN
 
5. COMO SER COMPETENTE
5. COMO SER COMPETENTE5. COMO SER COMPETENTE
5. COMO SER COMPETENTE
UGELJUNN
 
4. DESARROLLO DE LA COMPETENCIA (GRÁFICO)
4. DESARROLLO DE LA COMPETENCIA (GRÁFICO)4. DESARROLLO DE LA COMPETENCIA (GRÁFICO)
4. DESARROLLO DE LA COMPETENCIA (GRÁFICO)
UGELJUNN
 
Diapositiva UGEL - EDUCACIÓN FÍSICA
Diapositiva UGEL - EDUCACIÓN FÍSICADiapositiva UGEL - EDUCACIÓN FÍSICA
Diapositiva UGEL - EDUCACIÓN FÍSICA
UGELJUNN
 

Más de UGELJUNN (20)

Cuarta Sesión - Inicial
Cuarta Sesión - InicialCuarta Sesión - Inicial
Cuarta Sesión - Inicial
 
COMUNICACIÓN - CUARTA SESIÓN
COMUNICACIÓN - CUARTA SESIÓNCOMUNICACIÓN - CUARTA SESIÓN
COMUNICACIÓN - CUARTA SESIÓN
 
CUARTA SESIÓN - EDUCACIÓN FÍSICA
CUARTA SESIÓN - EDUCACIÓN FÍSICACUARTA SESIÓN - EDUCACIÓN FÍSICA
CUARTA SESIÓN - EDUCACIÓN FÍSICA
 
TERCERA SESION - EDUCACIÓN FISICA
TERCERA SESION - EDUCACIÓN FISICATERCERA SESION - EDUCACIÓN FISICA
TERCERA SESION - EDUCACIÓN FISICA
 
Educación Primaria - Tercera Sesión
Educación Primaria - Tercera SesiónEducación Primaria - Tercera Sesión
Educación Primaria - Tercera Sesión
 
Ciencias sociales - Tercera Sesión
Ciencias sociales - Tercera SesiónCiencias sociales - Tercera Sesión
Ciencias sociales - Tercera Sesión
 
Diapositiva Tercera Sesión - Educación Inicial
Diapositiva Tercera Sesión - Educación InicialDiapositiva Tercera Sesión - Educación Inicial
Diapositiva Tercera Sesión - Educación Inicial
 
Diapositiva Tercera Sesión - Inicial
Diapositiva Tercera Sesión - Inicial Diapositiva Tercera Sesión - Inicial
Diapositiva Tercera Sesión - Inicial
 
Matemática - Tercera Sesión
Matemática - Tercera SesiónMatemática - Tercera Sesión
Matemática - Tercera Sesión
 
Comunicacion - TERCERA SESIÓN
Comunicacion - TERCERA SESIÓNComunicacion - TERCERA SESIÓN
Comunicacion - TERCERA SESIÓN
 
CIENCIAS SOCIALES - SEGUNDA SESIÓN
CIENCIAS SOCIALES - SEGUNDA SESIÓNCIENCIAS SOCIALES - SEGUNDA SESIÓN
CIENCIAS SOCIALES - SEGUNDA SESIÓN
 
EDUCACIÓN FÍSICA - SEGUNDA SESIÓN
EDUCACIÓN FÍSICA - SEGUNDA SESIÓNEDUCACIÓN FÍSICA - SEGUNDA SESIÓN
EDUCACIÓN FÍSICA - SEGUNDA SESIÓN
 
MATEMÁTICA - SEGUNDA SESIÓN
MATEMÁTICA - SEGUNDA SESIÓNMATEMÁTICA - SEGUNDA SESIÓN
MATEMÁTICA - SEGUNDA SESIÓN
 
COMUNICACIÓN - SEGUNDA SESIÓN
COMUNICACIÓN - SEGUNDA SESIÓNCOMUNICACIÓN - SEGUNDA SESIÓN
COMUNICACIÓN - SEGUNDA SESIÓN
 
2. Enfoques Transversales
2. Enfoques Transversales2. Enfoques Transversales
2. Enfoques Transversales
 
DIAPOSITIVA - SEGUNDA SESIÓN CNEB
DIAPOSITIVA - SEGUNDA SESIÓN CNEB DIAPOSITIVA - SEGUNDA SESIÓN CNEB
DIAPOSITIVA - SEGUNDA SESIÓN CNEB
 
Diapositivas UGEL - NIVEL INICIAL
Diapositivas UGEL - NIVEL INICIALDiapositivas UGEL - NIVEL INICIAL
Diapositivas UGEL - NIVEL INICIAL
 
5. COMO SER COMPETENTE
5. COMO SER COMPETENTE5. COMO SER COMPETENTE
5. COMO SER COMPETENTE
 
4. DESARROLLO DE LA COMPETENCIA (GRÁFICO)
4. DESARROLLO DE LA COMPETENCIA (GRÁFICO)4. DESARROLLO DE LA COMPETENCIA (GRÁFICO)
4. DESARROLLO DE LA COMPETENCIA (GRÁFICO)
 
Diapositiva UGEL - EDUCACIÓN FÍSICA
Diapositiva UGEL - EDUCACIÓN FÍSICADiapositiva UGEL - EDUCACIÓN FÍSICA
Diapositiva UGEL - EDUCACIÓN FÍSICA
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

3. Enfoques Transversales

  • 1. ENFOQUE INCLUSIVO O ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ENFOQUE DE DERECHOS ENFOQUE BUSQUEDA DE LA EXCELENCIA ENFOQUE ORIENTACION AL BIEN COMUN ENFOQUE AMBIENTAL ENFOQUE IGUALDAD DE GENERO ENFOQUE INTERCULTURAL Respeto por las diferencias Equidad en la enseñanza Confianza en la persona Conciencia de derechos Libertad y Responsabilidad Dialogo y concertación Flexibilidad y apertura Superación personal Equidad y justicia Solidaridad Empatía Responsabilidad Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional Respeto a toda forma de vida Justicia y solidaridad Justicia y Solidaridad Justicia Empatía Respeto a la identidad cultural Justicia Dialogo intercultural Confianza en la persona
  • 2. VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN SE DEMUESTRA, CUANDO: Solidaridad planetaria y intergeneracional Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta. • Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el calentamiento global (sequias e inundaciones, entre otros), así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio climático. • Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de su comunidad, tal como la contaminación, el agotamiento de la capa de ozono, la salud etc. Justicia y solidaridad Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades cotidianas, y a actuar en beneficio de todas las personas, así de los sistemas, institucionales y medios compartidos de los que todos dependemos. • Docentes y estudiantes realizan acciones para identificar los patrones de producción y de aquellos productos utilizados de forma cotidiana, en la escuela y la comunidad. • Docentes y estudiantes implementan las 3 R ( reducir, reusar y reciclar), la segregación adecuada de los residuos sólidos, las medidas de ecoeficiencia, las prácticas de cuidado de la salud y para el bienestar común. • Docentes y estudiantes impulsan acción que contribuyan al ahorro del agua y el cuidado de cuencas hidrográficas de la comunidad, identificando su relación con el cambio climático, adoptando una nueva cultura de agua. • Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a favor de la limpieza de los espacio educativos que comparten, así como de los hábitos de higiene y alimentación saludable. Respeto a toda forma de vida Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la Tierra desde una mirada sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales • Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora fauna local, promoviendo la conservación de la diversidad biológica nacional. • Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el ambiente revalorando saberes locales y el conocimiento ancestral. • Docentes y estudiantes impulsan la recuperación y uso de las áreas verdes y las área naturales, como espacio educativos, a fin de valorar el beneficio que les brindan.
  • 3. VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN SE DEMUESTRA, CUANDO: Flexibilidad y apertura Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la propia conducta para alcanzar determinados objetivos cuando surgen dificultades información no conocida o situaciones nuevas. • Docentes y estudiantes compararan, adquieren y emplean estrategias útiles para aumentar la eficacia de sus esfuerzos el logro de los objetivos que se proponen. • Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el y la adaptación a circunstancias diversas, orientados a objetivos de mejora personal o grupal. Superación personal Disposición a adquirir que mejoran el propio desempeño y aumentaran el estado de satisfacción consigo ismo y con las circunstancias. • Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo. • Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, objetivos que representen avances respecto de sus actual nivel de posibilidades en determinados ámbitos de desempeño.
  • 4. VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN SE DEMUESTRA, CUANDO: Conciencia de derecho Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que tenemos las personas en el ámbito privado y público. • Los docentes promueven el conocimiento de los Derechos Humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño para empoderar a los estudiantes en su ejercicio democrático. • Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos, especialmente grupos y poblaciones vulnerables. Libertad y responsabilidad Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia de actuar dentro de una sociedad. • Los docentes promueven oportunidades para que los estudiantes ejerzan sus derechos en la relación con sus pares y adultos. • Los docentes promueven formas de participación estudiantil que permitan el desarrollo de competencias ciudadanas, articulando acciones con la familia y comunidad en la búsqueda del bien común. Diálogo y concertación Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de modo alternativo para construir juntos una postura común. • Los docentes propician y los estudiantes practican la deliberación para arribar a consensos en la reflexión sobre asuntos públicos, la elaboración de normas u otros.
  • 5. VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN SE DEMUESTRA, CUANDO: Igualdad y dignidad Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima de cualquier diferencia de género • Docentes y estudlantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres. • Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el de los espacios educativos que utilizan. Justicia Disposición a actuar de modo que se dé a cada quien lo que le corresponde, en especial a se ven perjudicados por las desigualdades de género • Docentes y directivos fomentan la asistencia de las estudiantes que se embarazadas o que son madres o padres de familia. • Docentes y directivos fomentan una valoración sana y respetuosa de el cuerpo e integridad delas personas; en especial, se previene y atiende adecuadamente las posibles situaciones de violencia sexual (Ejemplo: tocamientos indebidos, acoso, etc.). Empatía Transformar las diferentes situaciones de desigualdad de género, evitando el reforzamiento de estereotipos • Estudiantes y docentes analizan los prejuicios entre géneros. Por ejemplo, que mujeres limpian mejor, que los hombres no son sensibles, que las mujeres menor capacidad que los varones para el aprendizaje de las matemáticas y ciencias, que los varones tienen menor capacidad que las mujeres para desarrollar aprendizajes en el área de Comunicación, que las mujeres son más débiles, que los varones son más irresponsables.
  • 6. VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN SE DEMUESTRA, CUANDO Respeto por las diferencias Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos, por encima de cualquier diferencia. • Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia. • Ni docentes ni estudiantes estigmatizan a nadie. • Las familias reciben Información continua sobre los esfuerzos, méritos, avances y de sus hijos, entendiendo sus dificultades como parte de su desarrollo y aprendizaje. Equidad en la enseñanza Disposición a enseñar ofreciendo a los estudiantes las condiciones y oportunidades que cada uno para lograr 1 mismos resultados. • Los docentes programan enseñan considerando tiempos, espacios y actividades diferenciadas de acuerdo a las características y demandas de los estudiantes, las que articulan en situaciones significativas vinculadas a su contexto y realidad. Confianza en la persona Disposición a depositar expectativas en una persona, creyendo sinceramente en su capacidad de superación y crecimiento por sobre cualquier circunstancia. • Los docentes demuestran altas expectativas sobre todos los estudiantes. Incluyendo aquellos que tienen estilos diversos y ritmos de aprendizajediferentesovivenen contextos difíciles. • Los docentes convocan a las familias principalmente a reforzar la autonomía, la autoconfianza y la autoestima de sus hijos, antes que a cuestionarlos o sancionarlos. • Los estudiantes protegen fortalecen en toda circunstancia su autonomía, autoconfianza y autoestima.
  • 7. VALORES. ACTITUDES QUE SUPONEN SE DEMUESTRA, CUANDO: Respeto a la identidad cultural Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia de los estudiantes. • Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, costumbres o sus creencias. • Los docentes hablan la lengua materna de los estudiantes los acompañan con respeto en su proceso de adquisición del castellano como segunda lengua. • Los docentes respetan todas las variantes del castellano que se hablan en regiones del país, sin obligar a los estudiantes a que se expresen oralmente solo en castellano estándar. Justicia Disposición a actuar de justa, respetando el derecho todos, exigiendo sus propios derechos y reconociendo derechos a quienes les corresponde. • Los docentes previenen y afrontan de manera directa toda forma de discriminación, propiciando una reflexión crítica sobre sus causas y motivaciones con todos los estudiantes. Dialogo intercultural Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante el diálogo el respeto mutuo. • Los docentes y directivos propician un diálogo continuo entre diversas perspectivas culturales, y entre estas con el saber científico, buscando complementariedades en los distintos planos en los que se formulan para et tratamiento de los desafíos comunes
  • 8. VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN SE DEMUESTRA, CUANDO: Equidad y justicia Disposición a reconocer a que ante situaciones de Inicio diferentes, se requieren compensaciones a aquellos con mayores dificultades • Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos (recursos, materiales, instalaciones,tiempo,actividades, conocimientos) con sentido de equidad y justicia. Solidaridad Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o difíciles • Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas. Empatía Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender sus circunstancias • Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran. Responsabilidad Disposición a valorar y protegerlos bienes comunes y compartidos de un colectivo • Los docentes promueven oportunidades para que las y los asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar v el de la colectividad.