SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad didáctica 1: las TIC y la Sociedad del Conocimiento 
Laia Asso Ministral 
ESTUDIO DE CASO 1: “La evolución de la tecnología” 
1 
LA INCUBADORA NEONATAL 
1. Introducción 
Soy médico pediatra y durante algunos años he realizado guardias en una unidad 
neonatal. Por este motivo y por el hecho de tratarse de una tecnología muy cambiante 
he elegido la incubadora. Se cree que la primera incubadora neonatal data de 1888, 
cuando apenas estaba compuesta por una caja y una fuente de calor. Hoy en día las 
incubadoras son sofisticadísimos artilugios que actúan como sustitutos del útero 
materno en prematuros de apenas 24 semanas de edad gestacional, en las que se 
puede, incluso, llevar a cabo una intervención de cirugía mayor. A lo largo de mi 
experiencia profesional en este campo, he podido experimenta en primera línea los 
avances tecnológicos de las incubadoras neonatales, cada vez más eficaces y de uso 
más intuitivo. No obstante, su continua evolución, obliga a los profesionales a 
actualizarse constantemente en el uso de estas nuevas tecnologías. 
2. Revisión bibliográfica en la red 
A través de Wikipedia obtenemos una definición de incubadora, que no permite tener 
una visión global de sus funcionales actuales. En la actualidad, las incubadoras 
disponen de tomas de electricidad, oxígeno y aire. Tienen luces potentes para facilitar 
el trabajo de las enfermeras neonatales, y disponen de paredes articuladas que 
permiten abrirlas total o parcialmente para llevar a cabo una intervención o 
reanimación si es preciso. Así mismo permiten acoplar un sistema de ventilación 
artificial. Wikipedia (s.f.): “Una incubadora para bebés prematuros o neonatos es un 
equipo fundamental de una unidad de tratamiento intensivo neonatal. Consiste en una 
cámara cerrada de material transparente que incluye una acolchado esterilizado para 
acostar al bebé, con calefacción por convección, filtro de aires exterior, ventanas para 
manipular al paciente, y diversos y sofisticados sistemas de monitoreo que incluyen 
control de peso, respiración, cardíaco y de actividad cerebral.”…“Este tipo de 
incubadoras ha resultado fundamental a partir del siglo XX para lograr sustanciales 
reducciones de la tasa de mortalidad infantil en todo el mundo, constituyendo uno de 
los parámetros claves que explican la diferencia de tasas entre países desarrollado 
otros con menor nivel tecnológico.” 
Esta definición contrasta con el segundo fragmento en el que se nos explica como el 
Dr. Credé hace 60 años inventó un prototipo de las futuras incubadoras, per
Unidad didáctica 1: las TIC y la Sociedad del Conocimiento 
Laia Asso Ministral 
consistente en una caja de doble pared capaz de almacenar agua caliente para 
mantener la temperatura en el interior. El último fragmento muestra una versión más 
actual de la incubadora neonatal con sus prestaciones actuales. “Dr. Credé, of the 
University of Leipzig, some sixty years ago became impressed with this unfortunate 
condition of affairs and resolved to effect an improvement upon those primitive and 
untrustworthy methods. He designed a sort of box with double metallic sides, the 
space between these walls to be filled with hot water in order to maintain the wished 
for temperature. The infant in a cradle, and covered with warm clothing, was placed 
within the receptacle.” (Neonatology on the web, 1998) 
Para hacer aún más notoria la evolución de la tecnología de las incubadoras, podemos 
leer este corto fragmento de una revista de ingeniería biomédica con el cual 
descubrimos también cómo han evolucionado las prestaciones para poder dar salida a 
las exigencias del niño prematuro. “Las incubadoras neonatales proporcionan un 
entorno controlado para recién nacidos que necesitan cuidados especiales. Este 
prototipo ha sido diseñado para cubrir las necesidades mínimas en los hospitales, de 
modo que el personal médico pueda controlar el entorno del neonato. Este artículo 
reporta el diseño y construcción de un prototipo que incluyó una investigación con el 
fin de seleccionar y construir los elementos del prototipo: chasis, cúpula, portacolchón 
y una fuente de poder. Dentro de la incubadora se dispusieron sensores de 
temperatura, luminosidad, ruido, humedad y una alarma de apertura de la puerta; 
todos con el fin de garantizar el buen estado de salud del neonato. Con estos 
elementos, se pudo obtener un prototipo funcional, que se convierte en un primer 
paso para el desarrollo de incubadoras neonatales con tecnología apropiada.” 
(Restrepo Pérez, L. 2007:55) 
2 
3. Curiosidades 
Un grupo de científicos ha 
desarrollado una incubadora 
portátil de bajo coste accesible a 
los países en vías de desarrollo. La 
incubadora tiene un costes 
aproximado de 25 dólares y 
permite mantener la temperatura 
del recién nacido con agua 
caliente. Este ingenioso invento 
puede cambiar el pronóstico de 
muchos prematuros en el continente africano. Hasta la fecha de su aparición, muchos 
de estos prematuros no gozaban de ninguna oportunidad aunque tuvieran la madurez 
pulmonar suficiente para poder respirar. La pérdida de líquidos y temperatura
Unidad didáctica 1: las TIC y la Sociedad del Conocimiento 
Laia Asso Ministral 
ocasionaba su muerte a los pocos días de nacer. Con la incubadora de bajo coste es 
probable que algunos de ellos puedan sobrevivir al menos durante el traslado a un 
centro que reúna las mínimas condiciones para su supervivencia. 
3 
4. Vídeo/Imagen para la reflexión 
La existencia de una tecnología tan 
potente como las de las 
incubadoras ha permitido prolongar 
la vida en situaciones en las que 
previamente no era posible. La 
definición de aborto espontáneo, ha 
tenido que ir siendo revisada puesto 
que, en algunas ocasiones, se ha 
conseguido la supervivencia de 
prematuros extremos, por debajo 
del límite de la viabilidad establecido. En Japón se han reportado algunos casos de 
supervivencia a las 23 semanas de gestación. Este hecho ha generado un gran debate 
entre los neonatólogos y algunos países han fijado nuevos límites de viabilidad, por 
encima de los establecidos en Japón, para evitar la aparición consiguiente de grandes 
secuelas en los niños. Así pues, la contrapartida de los avances tecnológicos en 
medicina neonatal, como la incubadora, no es despreciable. Las posibles secuelas 
dejan mella en la vida de estos niños y sus familias sin que hasta hoy se haya podido 
desarrollar ningún sistema que ayude a predecir su gravedad en el momento de la 
toma de decisiones. En conclusión, esta imagen pretende recordarnos que a veces, lo 
increíble i casi milagroso tiene un precio sobre el cual es imposible no reflexionar. 
5. Conclusiones/Reflexión personal 
De la evolución de la tecnología de las incubadoras neonatales me gustaría destacar un 
aspecto muy concreto: la multidisciplinariedad. La combinación de la tecnología y la 
medicina neonatal obliga a una interacción constante entre colectivos muy dispares 
como médicos, investigadores, enfermeros, ingenieros e informáticos. Fruto del 
trabajo conjunto de estos colectivos se han desarrollado en las incubadoras 
funcionalidades cada vez más complejas pero a su vez más parecidas a las que ofrece 
el claustro materno. En la actualidad, los prematuros se mantienen a oscuras, en un 
entorno silencioso y húmedo y con las mínimas manipulaciones indispensables. Todos 
estos avances, han sido fruto de investigaciones que han permitido a su vez, conocer
Unidad didáctica 1: las TIC y la Sociedad del Conocimiento 
Laia Asso Ministral 
aspectos de la prematuridad que no se valoraban hasta hace pocos años. Se 
consideraba, por ejemplo, que los prematuros no sentían dolor y, por ello, no se 
tomaban medidas al respecto. Hoy en día, los avances tecnológicos han propiciado el 
ejercicio de una medicina más global que tiene en cuenta aspectos como la calidad de 
vida y el confort del prematuro así como su desarrollo global y su futuro. 
4 
6. Bibliografía 
El Mundo. (2009). Una incubadora por 25 dólares. elmundo.es. Recuperado de 
http://www.elmundo.es/elmundosalud/2009/08/28/tecnologiamedica/1251481431.h 
tml 
Neonatology on the web (1998). Exhibit of Infant Incubators at Pan American 
Exhibition. Recuperado de http://www.neonatology.org/classics/panam.html 
Hope Arzuaga, B. y Howken Lee, B. (2011) Limits of Human Viability in the United 
States: a Medicolegal Review. Pediatrics, 128(6): 1047-1053. Recuperado de 
http://pediatrics.aappublications.org/content/128/6/1047.full 
Incubadora (s.f.) Wikipedia. Recuperado de http://es.wikipedia.org/wiki/Incubadora 
Álvarez Abril, A., Terrón, A. y Vargas, P. (2005) Proyecto de diseño e implementación 
de un sistema de incubadora inteligente. Recuperado de 
http://www.proyectoleonardo.net/index.php/leonardo/article/viewArticle/34 
Restrepo Pérez, L., Durango Londoño, N., Gómez Suárez, N., González Ramírez, F. y 
Rivera Bonilla, N. (2007) Prototipo de Incubadora neonatal. Revista de Ingeniería 
Biomédica 1:55-59. Recuperado de 
http://revistabme.eia.edu.co/numeros/1/art/IncubadoraNeonatal.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía Práctica y signos de alarma en la Asistencia al Parto
Guía Práctica y signos de alarma en la Asistencia al PartoGuía Práctica y signos de alarma en la Asistencia al Parto
Guía Práctica y signos de alarma en la Asistencia al Parto
luistoro
 
Hemorragia 2da mitad del embarazo
Hemorragia 2da mitad del embarazoHemorragia 2da mitad del embarazo
Hemorragia 2da mitad del embarazo
Rene Alejandro Sanchez
 
Fisiologia da gestação preparatório 2014 pronta para 2014
Fisiologia da gestação preparatório 2014 pronta para 2014Fisiologia da gestação preparatório 2014 pronta para 2014
Fisiologia da gestação preparatório 2014 pronta para 2014
angelalessadeandrade
 
Cuidado ao Parto e Nascimento de Risco Habitual
Cuidado ao Parto e Nascimento de Risco HabitualCuidado ao Parto e Nascimento de Risco Habitual
Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
andres
 
Perdida de calor del recien nacido
Perdida de calor del recien nacidoPerdida de calor del recien nacido
Perdida de calor del recien nacido
Abriiliita Escamilla
 
incubadora
incubadoraincubadora
incubadora
ssuserc6badb
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Jamez Greenwich
 
APGAR PRESENTACIÒN
APGAR PRESENTACIÒNAPGAR PRESENTACIÒN
APGAR PRESENTACIÒN
amandandrade
 
Placenta Previa
Placenta PreviaPlacenta Previa
Placenta Previa
Adelina M-a
 
Rcp Neonatal 7| Edición
Rcp Neonatal 7| EdiciónRcp Neonatal 7| Edición
Rcp Neonatal 7| Edición
Damián Vargas
 
Cuidado enfermera innovador para la mejora calidad atencion recien nacido cr...
Cuidado enfermera innovador para la mejora  calidad atencion recien nacido cr...Cuidado enfermera innovador para la mejora  calidad atencion recien nacido cr...
Cuidado enfermera innovador para la mejora calidad atencion recien nacido cr...
CICAT SALUD
 
Codigo rojo + Balon de Bakri
Codigo rojo + Balon de BakriCodigo rojo + Balon de Bakri
Codigo rojo + Balon de Bakri
Jefferson Andres
 
Exame Físico e Avaliação inicial do Recém Nascido
Exame Físico e Avaliação inicial do Recém NascidoExame Físico e Avaliação inicial do Recém Nascido
Exame Físico e Avaliação inicial do Recém Nascido
Samuel Cevidanes
 
Parto humanizado
Parto humanizadoParto humanizado
Parto humanizado
Anarosa Xmanzine
 
Atención del recién nacido en la sala de parto
Atención del recién nacido en la sala de partoAtención del recién nacido en la sala de parto
Atención del recién nacido en la sala de parto
Facultad de Medicina
 
Unidad hospitalaria materno infantil
Unidad hospitalaria materno infantilUnidad hospitalaria materno infantil
Unidad hospitalaria materno infantil
Luz Morales Vazquez
 
Tratamiento de los sx hipertensos preeclampsia eclampsia para Mexico
Tratamiento de los sx hipertensos preeclampsia eclampsia para MexicoTratamiento de los sx hipertensos preeclampsia eclampsia para Mexico
Tratamiento de los sx hipertensos preeclampsia eclampsia para Mexico
Rigo Akimichi Nafate
 
Guía de urgencias en un centro de salud rural
Guía de urgencias en un centro de salud ruralGuía de urgencias en un centro de salud rural
Guía de urgencias en un centro de salud rural
docenciaaltopalancia
 
Triage obstetrico
Triage obstetricoTriage obstetrico
Triage obstetrico
Gerardo Marban Huicochea
 

La actualidad más candente (20)

Guía Práctica y signos de alarma en la Asistencia al Parto
Guía Práctica y signos de alarma en la Asistencia al PartoGuía Práctica y signos de alarma en la Asistencia al Parto
Guía Práctica y signos de alarma en la Asistencia al Parto
 
Hemorragia 2da mitad del embarazo
Hemorragia 2da mitad del embarazoHemorragia 2da mitad del embarazo
Hemorragia 2da mitad del embarazo
 
Fisiologia da gestação preparatório 2014 pronta para 2014
Fisiologia da gestação preparatório 2014 pronta para 2014Fisiologia da gestação preparatório 2014 pronta para 2014
Fisiologia da gestação preparatório 2014 pronta para 2014
 
Cuidado ao Parto e Nascimento de Risco Habitual
Cuidado ao Parto e Nascimento de Risco HabitualCuidado ao Parto e Nascimento de Risco Habitual
Cuidado ao Parto e Nascimento de Risco Habitual
 
Reanimacion neonatal
Reanimacion neonatalReanimacion neonatal
Reanimacion neonatal
 
Perdida de calor del recien nacido
Perdida de calor del recien nacidoPerdida de calor del recien nacido
Perdida de calor del recien nacido
 
incubadora
incubadoraincubadora
incubadora
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
APGAR PRESENTACIÒN
APGAR PRESENTACIÒNAPGAR PRESENTACIÒN
APGAR PRESENTACIÒN
 
Placenta Previa
Placenta PreviaPlacenta Previa
Placenta Previa
 
Rcp Neonatal 7| Edición
Rcp Neonatal 7| EdiciónRcp Neonatal 7| Edición
Rcp Neonatal 7| Edición
 
Cuidado enfermera innovador para la mejora calidad atencion recien nacido cr...
Cuidado enfermera innovador para la mejora  calidad atencion recien nacido cr...Cuidado enfermera innovador para la mejora  calidad atencion recien nacido cr...
Cuidado enfermera innovador para la mejora calidad atencion recien nacido cr...
 
Codigo rojo + Balon de Bakri
Codigo rojo + Balon de BakriCodigo rojo + Balon de Bakri
Codigo rojo + Balon de Bakri
 
Exame Físico e Avaliação inicial do Recém Nascido
Exame Físico e Avaliação inicial do Recém NascidoExame Físico e Avaliação inicial do Recém Nascido
Exame Físico e Avaliação inicial do Recém Nascido
 
Parto humanizado
Parto humanizadoParto humanizado
Parto humanizado
 
Atención del recién nacido en la sala de parto
Atención del recién nacido en la sala de partoAtención del recién nacido en la sala de parto
Atención del recién nacido en la sala de parto
 
Unidad hospitalaria materno infantil
Unidad hospitalaria materno infantilUnidad hospitalaria materno infantil
Unidad hospitalaria materno infantil
 
Tratamiento de los sx hipertensos preeclampsia eclampsia para Mexico
Tratamiento de los sx hipertensos preeclampsia eclampsia para MexicoTratamiento de los sx hipertensos preeclampsia eclampsia para Mexico
Tratamiento de los sx hipertensos preeclampsia eclampsia para Mexico
 
Guía de urgencias en un centro de salud rural
Guía de urgencias en un centro de salud ruralGuía de urgencias en un centro de salud rural
Guía de urgencias en un centro de salud rural
 
Triage obstetrico
Triage obstetricoTriage obstetrico
Triage obstetrico
 

Destacado

Termoregulación del neonato e incubadora
Termoregulación del neonato e incubadora Termoregulación del neonato e incubadora
Termoregulación del neonato e incubadora
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Incubadoras-antecedentes
Incubadoras-antecedentesIncubadoras-antecedentes
Incubadoras-antecedentes
Incubadores
 
Informe de Dirección de RRHH CLET I Trimestre 2011
Informe de Dirección de RRHH CLET I Trimestre 2011Informe de Dirección de RRHH CLET I Trimestre 2011
Informe de Dirección de RRHH CLET I Trimestre 2011
cletachira
 
Se invierten 1.700 millones en obras de infraestructura para la salud
Se invierten 1.700 millones en obras de infraestructura para la saludSe invierten 1.700 millones en obras de infraestructura para la salud
Se invierten 1.700 millones en obras de infraestructura para la salud
Economis
 
Oftalmoscopio
OftalmoscopioOftalmoscopio
Oftalmoscopio
Diego Tondonia
 
Tecnología en medicina
Tecnología en medicinaTecnología en medicina
Tecnología en medicina
Jeffry Mercado
 
Historia del oftalmoscopio
Historia del oftalmoscopioHistoria del oftalmoscopio
Historia del oftalmoscopio
fdelgados2
 
17. Oftalmoscopio (01-Oct-2013)
17. Oftalmoscopio (01-Oct-2013)17. Oftalmoscopio (01-Oct-2013)
17. Oftalmoscopio (01-Oct-2013)
MedicinaUas
 
Historia de oftalmo
Historia de oftalmoHistoria de oftalmo
Historia de oftalmo
Jorge E. Valdez
 
Uso del oftalmoscopio en MI
Uso del oftalmoscopio en MIUso del oftalmoscopio en MI
Uso del oftalmoscopio en MI
Guillermo Enriquez
 
Guias atencion para el buen uso de las incubadoras y cunas transportables con...
Guias atencion para el buen uso de las incubadoras y cunas transportables con...Guias atencion para el buen uso de las incubadoras y cunas transportables con...
Guias atencion para el buen uso de las incubadoras y cunas transportables con...
CICAT SALUD
 
Historia del tac
Historia del tacHistoria del tac
Historia del tac
Diego Toral L
 
Descubrimiento de los rayos x y evolución
Descubrimiento de los rayos x y evoluciónDescubrimiento de los rayos x y evolución
Descubrimiento de los rayos x y evolución
Mayra Lopez
 
Una nueva maternidad: el nuevo paradigma de la crianza
Una nueva maternidad: el nuevo paradigma de la crianzaUna nueva maternidad: el nuevo paradigma de la crianza
Una nueva maternidad: el nuevo paradigma de la crianza
Angel Gonzalez
 
Incubadora
IncubadoraIncubadora
Incubadora
lugin
 
Incubadora
IncubadoraIncubadora
Incubadora
AngelitaNurse
 
Historia de la Tomografía Axial Computarizada ` ` El T.A.C ´ ´
Historia de la Tomografía Axial Computarizada ` ` El T.A.C ´ ´ Historia de la Tomografía Axial Computarizada ` ` El T.A.C ´ ´
Historia de la Tomografía Axial Computarizada ` ` El T.A.C ´ ´
Jose Juan López Valera
 
Equipos medicos
Equipos medicosEquipos medicos
Equipos medicos
AlejoSico
 
QUE ES ENFERMERIA
QUE ES ENFERMERIAQUE ES ENFERMERIA
QUE ES ENFERMERIA
Anghela Paz
 
Cuidado de la piel
Cuidado de la pielCuidado de la piel
Cuidado de la piel
Selena Zapata
 

Destacado (20)

Termoregulación del neonato e incubadora
Termoregulación del neonato e incubadora Termoregulación del neonato e incubadora
Termoregulación del neonato e incubadora
 
Incubadoras-antecedentes
Incubadoras-antecedentesIncubadoras-antecedentes
Incubadoras-antecedentes
 
Informe de Dirección de RRHH CLET I Trimestre 2011
Informe de Dirección de RRHH CLET I Trimestre 2011Informe de Dirección de RRHH CLET I Trimestre 2011
Informe de Dirección de RRHH CLET I Trimestre 2011
 
Se invierten 1.700 millones en obras de infraestructura para la salud
Se invierten 1.700 millones en obras de infraestructura para la saludSe invierten 1.700 millones en obras de infraestructura para la salud
Se invierten 1.700 millones en obras de infraestructura para la salud
 
Oftalmoscopio
OftalmoscopioOftalmoscopio
Oftalmoscopio
 
Tecnología en medicina
Tecnología en medicinaTecnología en medicina
Tecnología en medicina
 
Historia del oftalmoscopio
Historia del oftalmoscopioHistoria del oftalmoscopio
Historia del oftalmoscopio
 
17. Oftalmoscopio (01-Oct-2013)
17. Oftalmoscopio (01-Oct-2013)17. Oftalmoscopio (01-Oct-2013)
17. Oftalmoscopio (01-Oct-2013)
 
Historia de oftalmo
Historia de oftalmoHistoria de oftalmo
Historia de oftalmo
 
Uso del oftalmoscopio en MI
Uso del oftalmoscopio en MIUso del oftalmoscopio en MI
Uso del oftalmoscopio en MI
 
Guias atencion para el buen uso de las incubadoras y cunas transportables con...
Guias atencion para el buen uso de las incubadoras y cunas transportables con...Guias atencion para el buen uso de las incubadoras y cunas transportables con...
Guias atencion para el buen uso de las incubadoras y cunas transportables con...
 
Historia del tac
Historia del tacHistoria del tac
Historia del tac
 
Descubrimiento de los rayos x y evolución
Descubrimiento de los rayos x y evoluciónDescubrimiento de los rayos x y evolución
Descubrimiento de los rayos x y evolución
 
Una nueva maternidad: el nuevo paradigma de la crianza
Una nueva maternidad: el nuevo paradigma de la crianzaUna nueva maternidad: el nuevo paradigma de la crianza
Una nueva maternidad: el nuevo paradigma de la crianza
 
Incubadora
IncubadoraIncubadora
Incubadora
 
Incubadora
IncubadoraIncubadora
Incubadora
 
Historia de la Tomografía Axial Computarizada ` ` El T.A.C ´ ´
Historia de la Tomografía Axial Computarizada ` ` El T.A.C ´ ´ Historia de la Tomografía Axial Computarizada ` ` El T.A.C ´ ´
Historia de la Tomografía Axial Computarizada ` ` El T.A.C ´ ´
 
Equipos medicos
Equipos medicosEquipos medicos
Equipos medicos
 
QUE ES ENFERMERIA
QUE ES ENFERMERIAQUE ES ENFERMERIA
QUE ES ENFERMERIA
 
Cuidado de la piel
Cuidado de la pielCuidado de la piel
Cuidado de la piel
 

Similar a La evolución de la tecnología. La incubadora neonatal

Avances tecnológicos
Avances tecnológicosAvances tecnológicos
Avances tecnológicos
anita_lu1
 
Avances tecnológicos
Avances tecnológicosAvances tecnológicos
Avances tecnológicos
anita_lu1
 
Tecpower
TecpowerTecpower
Tecpower
profesoranita
 
Tecnologías que podrían revolucionar la medicina del futuro
Tecnologías que podrían revolucionar la medicina del futuroTecnologías que podrían revolucionar la medicina del futuro
Tecnologías que podrían revolucionar la medicina del futuro
Jose Andres Muenala
 
Incubadora neonatal con ventilación mecánica embebida
Incubadora neonatal con ventilación mecánica embebidaIncubadora neonatal con ventilación mecánica embebida
Incubadora neonatal con ventilación mecánica embebida
Carlos Mugruza
 
Aplicación de la tecnología a la medicina
Aplicación de la tecnología a la medicina Aplicación de la tecnología a la medicina
Aplicación de la tecnología a la medicina
Jhojandiaz
 
Nanotecnologa
Nanotecnologa Nanotecnologa
Nanotecnologa
Richard Vivanco
 
nanotecnologia
nanotecnologiananotecnologia
nanotecnologia
Margarita Olarte Peña
 
Proyecto final-dhtic
Proyecto final-dhticProyecto final-dhtic
Proyecto final-dhtic
Hugo Serrano
 
Biología y Geologia 3º Eso Diccionario Cientifico_ocr.pdf
Biología y Geologia 3º Eso Diccionario Cientifico_ocr.pdfBiología y Geologia 3º Eso Diccionario Cientifico_ocr.pdf
Biología y Geologia 3º Eso Diccionario Cientifico_ocr.pdf
DepTecnologaIESAGAET
 
Nanotencología ¿Daño o beneficio?
Nanotencología ¿Daño o beneficio?Nanotencología ¿Daño o beneficio?
Nanotencología ¿Daño o beneficio?
Michelle Segura
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
pillin_paul
 
Presentac[1]..
Presentac[1]..Presentac[1]..
Presentac[1]..
pillin_paul
 
Boletín para Odontólogos Bioeden Vzla Noviembre 2010
Boletín para Odontólogos Bioeden Vzla Noviembre 2010Boletín para Odontólogos Bioeden Vzla Noviembre 2010
Boletín para Odontólogos Bioeden Vzla Noviembre 2010
Bioeden Venezuela
 
El blo
El bloEl blo
El blo
Santy Rufino
 
La nanotecnologia medica
La nanotecnologia medicaLa nanotecnologia medica
La nanotecnologia medica
mariaxip
 
Avances tecnológicos e inventos argentinos xanco monzón pretti
Avances tecnológicos e inventos argentinos xanco monzón prettiAvances tecnológicos e inventos argentinos xanco monzón pretti
Avances tecnológicos e inventos argentinos xanco monzón pretti
Alumnos Instituto Grilli
 
Cientifícos colombianos
Cientifícos colombianosCientifícos colombianos
Cientifícos colombianos
kristelleee
 
Proced explorac vaginal_durante_asistenc_parto
Proced explorac vaginal_durante_asistenc_partoProced explorac vaginal_durante_asistenc_parto
Proced explorac vaginal_durante_asistenc_parto
Jesus Chirinos
 
Prototipo de cerebro artifial
Prototipo de cerebro artifialPrototipo de cerebro artifial
Prototipo de cerebro artifial
Jhon Carlosama Ojeda
 

Similar a La evolución de la tecnología. La incubadora neonatal (20)

Avances tecnológicos
Avances tecnológicosAvances tecnológicos
Avances tecnológicos
 
Avances tecnológicos
Avances tecnológicosAvances tecnológicos
Avances tecnológicos
 
Tecpower
TecpowerTecpower
Tecpower
 
Tecnologías que podrían revolucionar la medicina del futuro
Tecnologías que podrían revolucionar la medicina del futuroTecnologías que podrían revolucionar la medicina del futuro
Tecnologías que podrían revolucionar la medicina del futuro
 
Incubadora neonatal con ventilación mecánica embebida
Incubadora neonatal con ventilación mecánica embebidaIncubadora neonatal con ventilación mecánica embebida
Incubadora neonatal con ventilación mecánica embebida
 
Aplicación de la tecnología a la medicina
Aplicación de la tecnología a la medicina Aplicación de la tecnología a la medicina
Aplicación de la tecnología a la medicina
 
Nanotecnologa
Nanotecnologa Nanotecnologa
Nanotecnologa
 
nanotecnologia
nanotecnologiananotecnologia
nanotecnologia
 
Proyecto final-dhtic
Proyecto final-dhticProyecto final-dhtic
Proyecto final-dhtic
 
Biología y Geologia 3º Eso Diccionario Cientifico_ocr.pdf
Biología y Geologia 3º Eso Diccionario Cientifico_ocr.pdfBiología y Geologia 3º Eso Diccionario Cientifico_ocr.pdf
Biología y Geologia 3º Eso Diccionario Cientifico_ocr.pdf
 
Nanotencología ¿Daño o beneficio?
Nanotencología ¿Daño o beneficio?Nanotencología ¿Daño o beneficio?
Nanotencología ¿Daño o beneficio?
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
 
Presentac[1]..
Presentac[1]..Presentac[1]..
Presentac[1]..
 
Boletín para Odontólogos Bioeden Vzla Noviembre 2010
Boletín para Odontólogos Bioeden Vzla Noviembre 2010Boletín para Odontólogos Bioeden Vzla Noviembre 2010
Boletín para Odontólogos Bioeden Vzla Noviembre 2010
 
El blo
El bloEl blo
El blo
 
La nanotecnologia medica
La nanotecnologia medicaLa nanotecnologia medica
La nanotecnologia medica
 
Avances tecnológicos e inventos argentinos xanco monzón pretti
Avances tecnológicos e inventos argentinos xanco monzón prettiAvances tecnológicos e inventos argentinos xanco monzón pretti
Avances tecnológicos e inventos argentinos xanco monzón pretti
 
Cientifícos colombianos
Cientifícos colombianosCientifícos colombianos
Cientifícos colombianos
 
Proced explorac vaginal_durante_asistenc_parto
Proced explorac vaginal_durante_asistenc_partoProced explorac vaginal_durante_asistenc_parto
Proced explorac vaginal_durante_asistenc_parto
 
Prototipo de cerebro artifial
Prototipo de cerebro artifialPrototipo de cerebro artifial
Prototipo de cerebro artifial
 

Último

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 

La evolución de la tecnología. La incubadora neonatal

  • 1. Unidad didáctica 1: las TIC y la Sociedad del Conocimiento Laia Asso Ministral ESTUDIO DE CASO 1: “La evolución de la tecnología” 1 LA INCUBADORA NEONATAL 1. Introducción Soy médico pediatra y durante algunos años he realizado guardias en una unidad neonatal. Por este motivo y por el hecho de tratarse de una tecnología muy cambiante he elegido la incubadora. Se cree que la primera incubadora neonatal data de 1888, cuando apenas estaba compuesta por una caja y una fuente de calor. Hoy en día las incubadoras son sofisticadísimos artilugios que actúan como sustitutos del útero materno en prematuros de apenas 24 semanas de edad gestacional, en las que se puede, incluso, llevar a cabo una intervención de cirugía mayor. A lo largo de mi experiencia profesional en este campo, he podido experimenta en primera línea los avances tecnológicos de las incubadoras neonatales, cada vez más eficaces y de uso más intuitivo. No obstante, su continua evolución, obliga a los profesionales a actualizarse constantemente en el uso de estas nuevas tecnologías. 2. Revisión bibliográfica en la red A través de Wikipedia obtenemos una definición de incubadora, que no permite tener una visión global de sus funcionales actuales. En la actualidad, las incubadoras disponen de tomas de electricidad, oxígeno y aire. Tienen luces potentes para facilitar el trabajo de las enfermeras neonatales, y disponen de paredes articuladas que permiten abrirlas total o parcialmente para llevar a cabo una intervención o reanimación si es preciso. Así mismo permiten acoplar un sistema de ventilación artificial. Wikipedia (s.f.): “Una incubadora para bebés prematuros o neonatos es un equipo fundamental de una unidad de tratamiento intensivo neonatal. Consiste en una cámara cerrada de material transparente que incluye una acolchado esterilizado para acostar al bebé, con calefacción por convección, filtro de aires exterior, ventanas para manipular al paciente, y diversos y sofisticados sistemas de monitoreo que incluyen control de peso, respiración, cardíaco y de actividad cerebral.”…“Este tipo de incubadoras ha resultado fundamental a partir del siglo XX para lograr sustanciales reducciones de la tasa de mortalidad infantil en todo el mundo, constituyendo uno de los parámetros claves que explican la diferencia de tasas entre países desarrollado otros con menor nivel tecnológico.” Esta definición contrasta con el segundo fragmento en el que se nos explica como el Dr. Credé hace 60 años inventó un prototipo de las futuras incubadoras, per
  • 2. Unidad didáctica 1: las TIC y la Sociedad del Conocimiento Laia Asso Ministral consistente en una caja de doble pared capaz de almacenar agua caliente para mantener la temperatura en el interior. El último fragmento muestra una versión más actual de la incubadora neonatal con sus prestaciones actuales. “Dr. Credé, of the University of Leipzig, some sixty years ago became impressed with this unfortunate condition of affairs and resolved to effect an improvement upon those primitive and untrustworthy methods. He designed a sort of box with double metallic sides, the space between these walls to be filled with hot water in order to maintain the wished for temperature. The infant in a cradle, and covered with warm clothing, was placed within the receptacle.” (Neonatology on the web, 1998) Para hacer aún más notoria la evolución de la tecnología de las incubadoras, podemos leer este corto fragmento de una revista de ingeniería biomédica con el cual descubrimos también cómo han evolucionado las prestaciones para poder dar salida a las exigencias del niño prematuro. “Las incubadoras neonatales proporcionan un entorno controlado para recién nacidos que necesitan cuidados especiales. Este prototipo ha sido diseñado para cubrir las necesidades mínimas en los hospitales, de modo que el personal médico pueda controlar el entorno del neonato. Este artículo reporta el diseño y construcción de un prototipo que incluyó una investigación con el fin de seleccionar y construir los elementos del prototipo: chasis, cúpula, portacolchón y una fuente de poder. Dentro de la incubadora se dispusieron sensores de temperatura, luminosidad, ruido, humedad y una alarma de apertura de la puerta; todos con el fin de garantizar el buen estado de salud del neonato. Con estos elementos, se pudo obtener un prototipo funcional, que se convierte en un primer paso para el desarrollo de incubadoras neonatales con tecnología apropiada.” (Restrepo Pérez, L. 2007:55) 2 3. Curiosidades Un grupo de científicos ha desarrollado una incubadora portátil de bajo coste accesible a los países en vías de desarrollo. La incubadora tiene un costes aproximado de 25 dólares y permite mantener la temperatura del recién nacido con agua caliente. Este ingenioso invento puede cambiar el pronóstico de muchos prematuros en el continente africano. Hasta la fecha de su aparición, muchos de estos prematuros no gozaban de ninguna oportunidad aunque tuvieran la madurez pulmonar suficiente para poder respirar. La pérdida de líquidos y temperatura
  • 3. Unidad didáctica 1: las TIC y la Sociedad del Conocimiento Laia Asso Ministral ocasionaba su muerte a los pocos días de nacer. Con la incubadora de bajo coste es probable que algunos de ellos puedan sobrevivir al menos durante el traslado a un centro que reúna las mínimas condiciones para su supervivencia. 3 4. Vídeo/Imagen para la reflexión La existencia de una tecnología tan potente como las de las incubadoras ha permitido prolongar la vida en situaciones en las que previamente no era posible. La definición de aborto espontáneo, ha tenido que ir siendo revisada puesto que, en algunas ocasiones, se ha conseguido la supervivencia de prematuros extremos, por debajo del límite de la viabilidad establecido. En Japón se han reportado algunos casos de supervivencia a las 23 semanas de gestación. Este hecho ha generado un gran debate entre los neonatólogos y algunos países han fijado nuevos límites de viabilidad, por encima de los establecidos en Japón, para evitar la aparición consiguiente de grandes secuelas en los niños. Así pues, la contrapartida de los avances tecnológicos en medicina neonatal, como la incubadora, no es despreciable. Las posibles secuelas dejan mella en la vida de estos niños y sus familias sin que hasta hoy se haya podido desarrollar ningún sistema que ayude a predecir su gravedad en el momento de la toma de decisiones. En conclusión, esta imagen pretende recordarnos que a veces, lo increíble i casi milagroso tiene un precio sobre el cual es imposible no reflexionar. 5. Conclusiones/Reflexión personal De la evolución de la tecnología de las incubadoras neonatales me gustaría destacar un aspecto muy concreto: la multidisciplinariedad. La combinación de la tecnología y la medicina neonatal obliga a una interacción constante entre colectivos muy dispares como médicos, investigadores, enfermeros, ingenieros e informáticos. Fruto del trabajo conjunto de estos colectivos se han desarrollado en las incubadoras funcionalidades cada vez más complejas pero a su vez más parecidas a las que ofrece el claustro materno. En la actualidad, los prematuros se mantienen a oscuras, en un entorno silencioso y húmedo y con las mínimas manipulaciones indispensables. Todos estos avances, han sido fruto de investigaciones que han permitido a su vez, conocer
  • 4. Unidad didáctica 1: las TIC y la Sociedad del Conocimiento Laia Asso Ministral aspectos de la prematuridad que no se valoraban hasta hace pocos años. Se consideraba, por ejemplo, que los prematuros no sentían dolor y, por ello, no se tomaban medidas al respecto. Hoy en día, los avances tecnológicos han propiciado el ejercicio de una medicina más global que tiene en cuenta aspectos como la calidad de vida y el confort del prematuro así como su desarrollo global y su futuro. 4 6. Bibliografía El Mundo. (2009). Una incubadora por 25 dólares. elmundo.es. Recuperado de http://www.elmundo.es/elmundosalud/2009/08/28/tecnologiamedica/1251481431.h tml Neonatology on the web (1998). Exhibit of Infant Incubators at Pan American Exhibition. Recuperado de http://www.neonatology.org/classics/panam.html Hope Arzuaga, B. y Howken Lee, B. (2011) Limits of Human Viability in the United States: a Medicolegal Review. Pediatrics, 128(6): 1047-1053. Recuperado de http://pediatrics.aappublications.org/content/128/6/1047.full Incubadora (s.f.) Wikipedia. Recuperado de http://es.wikipedia.org/wiki/Incubadora Álvarez Abril, A., Terrón, A. y Vargas, P. (2005) Proyecto de diseño e implementación de un sistema de incubadora inteligente. Recuperado de http://www.proyectoleonardo.net/index.php/leonardo/article/viewArticle/34 Restrepo Pérez, L., Durango Londoño, N., Gómez Suárez, N., González Ramírez, F. y Rivera Bonilla, N. (2007) Prototipo de Incubadora neonatal. Revista de Ingeniería Biomédica 1:55-59. Recuperado de http://revistabme.eia.edu.co/numeros/1/art/IncubadoraNeonatal.pdf