SlideShare una empresa de Scribd logo
Atención del recién nacido
en la sala de parto
Integración de las ciencias con la práctica clínica
Equipo
❏ *Karleth Cuevas
❏ *Alejandra
Hernández
❏ *Viviriana Arreola
❏ *David Cruz
Vazquez
Condiciones de la sala de expulsión
Temperatura ambiental de 24 + 2 grados centígrados.
Cuna radiante o con lámpara radiante para mantener la temperatura del recién
nacido.
Equipo de pediatría: (Puede estar incluido en el paquete de parto)
3 Compresas sencillas
1 Compresa doble para envolver el equipo
1 Onfalotomo o tijera
2 Pinzas de Kelly o Rochester
2 Cintas umbilicales o arillos de silastic
5 Gasas de 10 x 10
1 Vaso de acero inoxidable de 2 onzas
1 Charola de acero inoxidable de 40 x 31 cm
Condiciones de la sala de expulsión
Equipo de aspiración:
Succionador manual (pera de goma No. 4)
Succionador mecánico (portátil o empotrado)
Catéteres de aspiración de No. 5, 6, 8, 10 Fr
Sonda de alimentación o traqueal de 8 Fr
1 Jeringa de 20 cm
Equipo de bolsa de reanimación y máscaras:
Bolsa de reanimación neonatal de 500 ml tipo Ambú
con válvula de liberación de presión o manómetro con
capacidad de entregar oxígeno al 90%.
Máscaras faciales para RN de término y prematuros,
de preferencia con bordes acolchados, transparentes.
Oxígeno con flujómetro y tubos.
Condiciones de la sala de expulsión
Equipo de intubación:
● Laringoscopio con hojas rectas Nº 00
(prematuro) y Nº 0 y Nº 1 (término)
● Focos y baterías de repuesto para el
laringoscopio
● Tubos endotraqueales. Medidas: 2.5, 3.0,
3.5, 4.0 mm (12, 14 y 16 Fr)
● 1Tijera
● 1 par de guantes
Puntos claves
RCP:
● Expansión pulmonar con
ventilación y oxigenación
● Mantenimiento del
gasto cardiaco y
perfusión
● Mantener
temperatura central
normal
Recepción
1. Cuando el responsable
(médico o enfermera)
recibe RN lo toma
firmemente, con una mano en
la nuca y con la otra de los
miembros inferiores. Lo
coloca de costado con un leve
declive hacia la cabeza para
facilitar el drenaje de las
secreciones
2. Se realiza una extracción de
sangre del cabo placentario del
cordón para determinar grupo,
Rh y VDRL. (cuando la madre
es Rh- se debe realizar también
una prueba de Coombs)
3. Se corta el cordón umbilical
y se coloca el RN sobre el
pecho de la madre.
4. Mientras el RN se
encuentra en los brazos de la
madre, se controla por
inspección la respiración, el
color y se determina el
puntaje de Apgar al minuto.
5. Luego se evalúa en la
mesa de recepción de Apgar
al quinto minuto y se efectúa
un examen físico completo.
Evaluación
Respecto a 3
aspectos:
❖ Esfuerzo
respiratorio
❖ FC
❖ Coloración
Tipos de cuidados
Inmediato
Mediato
Otros
Cuidados inmediatos
Reanimación cardiopulmonar
★ Es menor a neonato
sin problemas
★ 10% Se debe a reducir
la asfixia perinatal
★ Fundamental una
persona que sepa de
RCP
Evaluación de APGAR
➔ Apgar normal (7-10)
➔ < 6 Probable APN
➔ De 1-5 cm
➔ Apgar extendido: 10,15,20 min
Apariencia, Color
Pulso
Gestos
Actividad
Respiración
APGAR
Atención y preparación
❖ Evitar pérdida de calor
❖ Cabeza en posición
media
❖ Aspirar secreciones de
boca, nariz y
orofaringe
❖ Secar la piel
❖ Administrar oxígeno (si
es necesario)
Situaciones en la sala de parto
❏ Niño con respiración espontánea/ Se le entrega a la
madre
❏ FC <100, cianosis / Administración de oxígeno a 5K/min
de flujo
❏ Apnea, FC <100, cianosis / Ventilación con mascarilla e
intubación traqueal
❏ FC <60/min, se realiza masaje cardíaco. Fármacos
como: adrenalina, expansores de volumen, naloxona
Cuidados mediatos
★ Ligadura de cordón
★ Profilaxis oftálmica con gotas
de cloramfenicol
★ Aplicación de vitamina K
★ Permeabilidad rectal con
termómetro
★ Permeabilidad esofágica con
sonda orogástrica
★ Identificación del niño
★ Huellas del RN y de la madre
★ Exploración inicial
Exploración del recién nacido
Ya estable el recién nacido, se realiza el resto de la
exploración física y la somatometría. Se revisa lo siguiente:
● Somatometría: peso, talla, longitud de pie y perímetros
cefálico, torácico y abdominal, anotándose los datos en
el expediente clínico.
● Aspecto general: estado de alerta, de nutrición,
actividad, coloración, presencia de edema, color y
consistencia de la piel, hidratación, evidencia de
tumores, lesiones, erupciones, presencia de vérmix o
lanugo, y si hay evidencia de dificultad respiratoria.
Exploración del recién nacido
Exploración del recién nacido
● Cabeza y cara: tamaño, forma, moldeaje, fontanelas, líneas de suturas, implantación de
cabello, simetría facial y dismorfia facial. En los ojos buscar reflejos pupilares, opacidad de
cornea y cristalino, edema conjuntival, hemorragias y lagrimeo. En los oídos, buscar tamaño,
forma, simetría e implantación, fístulas, permeabilidad de conducto auditivo externo y reflejo
cocleo-palpebral por palmada. En la nariz, secreciones anormales y depresión de puente nasal.
En la boca fisuras de labio y/o paladar, quistes de inclusión, brotes dentarios y sialorrea.
● Cuello: movilidad y presencia y/o ausencia
de fístulas y masas tumorales.
Exploración del recién nacido
● Tórax: forma, simetría de areolas
mamarias, tipo de respiración, y por
auscultación, la presencia de entrada de
aire en ambos campos pulmonares,
frecuencia cardiaca, ritmo y presencia de
soplos.
● Abdomen: forma, volumen, concavidad,
masas palpables, hernias o eventraciones,
peristaltismo y cordón umbilical.
● Tronco y columna vertebral: integridad,
continuidad y presencia o ausencia de
masas
aspectos particulares
piel :
fina suave, color eritematoso, descamación, fisiológica y desprendimiento de la
córnea.
vermix caseoso
uñas
hemangiomas, nevos y pezone supernumerarios
lanugo
aspectos generales
boca:
paladar blando y duro
lengua
frenillo lingual
quistes de retención o perlas de Epstein
cuello:
clavícula
reflejo de moro
quiste tirogloso
aspectos particulares
abdomen :
MASAS O TUMORACIONES
ONFALOCELE
GASTROSQUISIS
SÍNDROME DE PRUNE. BELL
PALPACIÓN DEL HÍGADO
aspectos particulares
GENITALES:
escroto pigmentado y menos rugosidades
testículos
protusión de labios menores y del clitoris
permeabilidad anal
signo de Ortalani
espina bífida
EXTREMIDADES:
tono muscular
función, dedos, equinovarus
tarus valgus
Bibliografía
● Norma Oficial Mexicana 007 SSA2 – 1993. Atención de la mujer durante el
embarazo, parto y puerperio, y recién nacido. Criterios y procedimientos
para la prestación del servicio.
● http://es.slideshare.net/Anilucita/atencin-del-recin-nacido-en-la-sala-de-
parto
● http://infogen.org.mx/cuidados-inmediatos-al-recien-nacido/
● Ceriani, J. (2009). Neonatología práctica. (cuarta edición). Buenos Aires,
Argentina: Editorial médica panamericana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
Victor Espinoza Gomez
 
Recepción del recién nacido
Recepción del recién nacidoRecepción del recién nacido
Recepción del recién nacido
Noe yesi
 
Puerperio
Puerperio Puerperio
Puerperio
Laura Palacio
 
Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.
RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.
RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.
Nancy Chavarría
 
Atencion Inmediata Del Recien Nacido
Atencion Inmediata Del Recien NacidoAtencion Inmediata Del Recien Nacido
Atencion Inmediata Del Recien Nacidoxxx
 
Etapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de partoEtapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de parto
Javier Rivas Lenti
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Atencion del recien nacido
Atencion del recien nacidoAtencion del recien nacido
Atencion del recien nacido
Felipe Flores
 
Trabajo, mecanismos y atención del parto
Trabajo, mecanismos y atención del partoTrabajo, mecanismos y atención del parto
Trabajo, mecanismos y atención del parto
Manuel Meléndez
 
Dinamica uternia
Dinamica uterniaDinamica uternia
Dinamica uternia
IngridJR
 
Manejo del recien nacido en la sala de partos
Manejo del recien nacido en la sala de partosManejo del recien nacido en la sala de partos
Manejo del recien nacido en la sala de partos
Marco Rivera
 
FISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterinaFISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterina
maria de cardenas
 
Trabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distociaTrabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distocia
FAMEN
 
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazoHemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
JeluyJimenez
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Lorena Martínez
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoJose Olmedo
 
Neumonia neonatal
Neumonia neonatalNeumonia neonatal
Neumonia neonatal
Luci Pol
 
Parto eutócico
Parto eutócicoParto eutócico
Parto eutócico
Amanda Trejo
 

La actualidad más candente (20)

RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
 
Recepción del recién nacido
Recepción del recién nacidoRecepción del recién nacido
Recepción del recién nacido
 
Desprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placentaDesprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placenta
 
Puerperio
Puerperio Puerperio
Puerperio
 
Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
 
RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.
RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.
RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.
 
Atencion Inmediata Del Recien Nacido
Atencion Inmediata Del Recien NacidoAtencion Inmediata Del Recien Nacido
Atencion Inmediata Del Recien Nacido
 
Etapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de partoEtapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de parto
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Atencion del recien nacido
Atencion del recien nacidoAtencion del recien nacido
Atencion del recien nacido
 
Trabajo, mecanismos y atención del parto
Trabajo, mecanismos y atención del partoTrabajo, mecanismos y atención del parto
Trabajo, mecanismos y atención del parto
 
Dinamica uternia
Dinamica uterniaDinamica uternia
Dinamica uternia
 
Manejo del recien nacido en la sala de partos
Manejo del recien nacido en la sala de partosManejo del recien nacido en la sala de partos
Manejo del recien nacido en la sala de partos
 
FISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterinaFISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterina
 
Trabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distociaTrabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distocia
 
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazoHemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intraparto
 
Neumonia neonatal
Neumonia neonatalNeumonia neonatal
Neumonia neonatal
 
Parto eutócico
Parto eutócicoParto eutócico
Parto eutócico
 

Similar a Atención del recién nacido en la sala de parto

Atención inmediata RN.pptx
Atención inmediata RN.pptxAtención inmediata RN.pptx
Atención inmediata RN.pptx
FABRICIOOCTAVIONUEZG
 
Atención al Recién Nacido
Atención al Recién NacidoAtención al Recién Nacido
Atención al Recién Nacido
miguel hilario
 
ATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptx
ATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptxATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptx
ATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptx
CristinaChimbo5
 
Cuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacidoCuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacido
Alejandra Gallardo
 
Pediatria examen fisico del recien nacido
Pediatria examen fisico del recien nacidoPediatria examen fisico del recien nacido
Pediatria examen fisico del recien nacido
Pierina Zambrano
 
CUIDADOS INMEDIATOS DEL RECIÉN NACIDO
CUIDADOS INMEDIATOS DEL RECIÉN NACIDO CUIDADOS INMEDIATOS DEL RECIÉN NACIDO
CUIDADOS INMEDIATOS DEL RECIÉN NACIDO
Eliseo Delgado
 
Ecografia en obstetricia
Ecografia en obstetriciaEcografia en obstetricia
Ecografia en obstetricia
maynor ponce
 
EXPLORACION RECIEN NACIDO.pptx
EXPLORACION RECIEN NACIDO.pptxEXPLORACION RECIEN NACIDO.pptx
EXPLORACION RECIEN NACIDO.pptx
tonyREZCOBRoOke
 
Ecografía por trimestres
Ecografía por trimestresEcografía por trimestres
Ecografía por trimestres
Love Margy - Pucallpa
 
Atencion inmediata recien_nacido
Atencion inmediata recien_nacidoAtencion inmediata recien_nacido
Atencion inmediata recien_nacido
Diogo Ribeiro
 
Apuntito version 2013 neonatologia
Apuntito version 2013 neonatologiaApuntito version 2013 neonatologia
Apuntito version 2013 neonatologia
Valentina Vera
 
EXAMEN FÍSICO DEL Recién nacido en pediatría
EXAMEN FÍSICO DEL Recién nacido  en pediatríaEXAMEN FÍSICO DEL Recién nacido  en pediatría
EXAMEN FÍSICO DEL Recién nacido en pediatría
Jessica74943
 
Reanimacion Neonatal Pdf
Reanimacion Neonatal PdfReanimacion Neonatal Pdf
Reanimacion Neonatal Pdf
Xchel Anahi Glez Jmz
 
Crecimiento y desarrollo 1
Crecimiento y desarrollo 1Crecimiento y desarrollo 1
Crecimiento y desarrollo 1mauricio347
 
Atención inmediata del recién nacido
Atención inmediata del recién nacidoAtención inmediata del recién nacido
Atención inmediata del recién nacido
dianaliseth
 
Recién Nacido y escalas para determinar la edad gestacional
Recién Nacido y escalas para determinar la edad gestacionalRecién Nacido y escalas para determinar la edad gestacional
Recién Nacido y escalas para determinar la edad gestacional
rdjaforever
 
Rcp 2010 resucitacion en el niño. lobitoferoz13
Rcp 2010 resucitacion en el niño. lobitoferoz13Rcp 2010 resucitacion en el niño. lobitoferoz13
Rcp 2010 resucitacion en el niño. lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Exposicion de reanimacion neonatal...12
Exposicion de reanimacion neonatal...12Exposicion de reanimacion neonatal...12
Exposicion de reanimacion neonatal...12
MarilynCuamba
 
Exploracion física y clínica en general .pptx
Exploracion física y clínica en general .pptxExploracion física y clínica en general .pptx
Exploracion física y clínica en general .pptx
angelriveraperalta1
 

Similar a Atención del recién nacido en la sala de parto (20)

Atención inmediata RN.pptx
Atención inmediata RN.pptxAtención inmediata RN.pptx
Atención inmediata RN.pptx
 
Atención al Recién Nacido
Atención al Recién NacidoAtención al Recién Nacido
Atención al Recién Nacido
 
ATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptx
ATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptxATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptx
ATENCION ENFERMERIA ENFOCADO EN LA MADRE Y EL RN.pptx
 
Cuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacidoCuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacido
 
Pediatria examen fisico del recien nacido
Pediatria examen fisico del recien nacidoPediatria examen fisico del recien nacido
Pediatria examen fisico del recien nacido
 
CUIDADOS INMEDIATOS DEL RECIÉN NACIDO
CUIDADOS INMEDIATOS DEL RECIÉN NACIDO CUIDADOS INMEDIATOS DEL RECIÉN NACIDO
CUIDADOS INMEDIATOS DEL RECIÉN NACIDO
 
Ecografia en obstetricia
Ecografia en obstetriciaEcografia en obstetricia
Ecografia en obstetricia
 
EXPLORACION RECIEN NACIDO.pptx
EXPLORACION RECIEN NACIDO.pptxEXPLORACION RECIEN NACIDO.pptx
EXPLORACION RECIEN NACIDO.pptx
 
Ecografía por trimestres
Ecografía por trimestresEcografía por trimestres
Ecografía por trimestres
 
Atencion inmediata recien_nacido
Atencion inmediata recien_nacidoAtencion inmediata recien_nacido
Atencion inmediata recien_nacido
 
Valoracion del recien nacido
Valoracion del recien nacidoValoracion del recien nacido
Valoracion del recien nacido
 
Apuntito version 2013 neonatologia
Apuntito version 2013 neonatologiaApuntito version 2013 neonatologia
Apuntito version 2013 neonatologia
 
EXAMEN FÍSICO DEL Recién nacido en pediatría
EXAMEN FÍSICO DEL Recién nacido  en pediatríaEXAMEN FÍSICO DEL Recién nacido  en pediatría
EXAMEN FÍSICO DEL Recién nacido en pediatría
 
Reanimacion Neonatal Pdf
Reanimacion Neonatal PdfReanimacion Neonatal Pdf
Reanimacion Neonatal Pdf
 
Crecimiento y desarrollo 1
Crecimiento y desarrollo 1Crecimiento y desarrollo 1
Crecimiento y desarrollo 1
 
Atención inmediata del recién nacido
Atención inmediata del recién nacidoAtención inmediata del recién nacido
Atención inmediata del recién nacido
 
Recién Nacido y escalas para determinar la edad gestacional
Recién Nacido y escalas para determinar la edad gestacionalRecién Nacido y escalas para determinar la edad gestacional
Recién Nacido y escalas para determinar la edad gestacional
 
Rcp 2010 resucitacion en el niño. lobitoferoz13
Rcp 2010 resucitacion en el niño. lobitoferoz13Rcp 2010 resucitacion en el niño. lobitoferoz13
Rcp 2010 resucitacion en el niño. lobitoferoz13
 
Exposicion de reanimacion neonatal...12
Exposicion de reanimacion neonatal...12Exposicion de reanimacion neonatal...12
Exposicion de reanimacion neonatal...12
 
Exploracion física y clínica en general .pptx
Exploracion física y clínica en general .pptxExploracion física y clínica en general .pptx
Exploracion física y clínica en general .pptx
 

Más de Facultad de Medicina

Retinopatía del prematuro, desprendimiento de retina
Retinopatía del prematuro, desprendimiento de retinaRetinopatía del prematuro, desprendimiento de retina
Retinopatía del prematuro, desprendimiento de retina
Facultad de Medicina
 
Queratocono
Queratocono Queratocono
Queratocono
Facultad de Medicina
 
Errores de refracción y cataratas
Errores de refracción y cataratasErrores de refracción y cataratas
Errores de refracción y cataratas
Facultad de Medicina
 
Vértigo
VértigoVértigo
Embriología de ojo
Embriología de ojoEmbriología de ojo
Embriología de ojo
Facultad de Medicina
 
Presentación sobre diabetes en méxico
Presentación sobre   diabetes en méxicoPresentación sobre   diabetes en méxico
Presentación sobre diabetes en méxico
Facultad de Medicina
 
Otitis y malformaciones
Otitis y malformacionesOtitis y malformaciones
Otitis y malformaciones
Facultad de Medicina
 
Cartel- Fiebre tifoidea
Cartel- Fiebre tifoidea Cartel- Fiebre tifoidea
Cartel- Fiebre tifoidea
Facultad de Medicina
 
Carcinoma de mama
Carcinoma de mamaCarcinoma de mama
Carcinoma de mama
Facultad de Medicina
 
Anatomía de-tráquea-y-bronquios
Anatomía de-tráquea-y-bronquiosAnatomía de-tráquea-y-bronquios
Anatomía de-tráquea-y-bronquios
Facultad de Medicina
 
Anatomía de oído
Anatomía de oídoAnatomía de oído
Anatomía de oído
Facultad de Medicina
 
Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Laringitis
LaringitisLaringitis
Epistaxis /Otorrinolaringología
Epistaxis /OtorrinolaringologíaEpistaxis /Otorrinolaringología
Epistaxis /Otorrinolaringología
Facultad de Medicina
 
Desviaciones septales / Otorrinolaringología
Desviaciones septales / OtorrinolaringologíaDesviaciones septales / Otorrinolaringología
Desviaciones septales / Otorrinolaringología
Facultad de Medicina
 

Más de Facultad de Medicina (16)

Retinopatía del prematuro, desprendimiento de retina
Retinopatía del prematuro, desprendimiento de retinaRetinopatía del prematuro, desprendimiento de retina
Retinopatía del prematuro, desprendimiento de retina
 
Queratocono
Queratocono Queratocono
Queratocono
 
Errores de refracción y cataratas
Errores de refracción y cataratasErrores de refracción y cataratas
Errores de refracción y cataratas
 
Vértigo
VértigoVértigo
Vértigo
 
Embriología de ojo
Embriología de ojoEmbriología de ojo
Embriología de ojo
 
Presentación sobre diabetes en méxico
Presentación sobre   diabetes en méxicoPresentación sobre   diabetes en méxico
Presentación sobre diabetes en méxico
 
Otitis y malformaciones
Otitis y malformacionesOtitis y malformaciones
Otitis y malformaciones
 
Cartel- Fiebre tifoidea
Cartel- Fiebre tifoidea Cartel- Fiebre tifoidea
Cartel- Fiebre tifoidea
 
Carcinoma de mama
Carcinoma de mamaCarcinoma de mama
Carcinoma de mama
 
Anatomía de-tráquea-y-bronquios
Anatomía de-tráquea-y-bronquiosAnatomía de-tráquea-y-bronquios
Anatomía de-tráquea-y-bronquios
 
Anatomía de oído
Anatomía de oídoAnatomía de oído
Anatomía de oído
 
Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
Amigdalitis
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
 
Laringitis
LaringitisLaringitis
Laringitis
 
Epistaxis /Otorrinolaringología
Epistaxis /OtorrinolaringologíaEpistaxis /Otorrinolaringología
Epistaxis /Otorrinolaringología
 
Desviaciones septales / Otorrinolaringología
Desviaciones septales / OtorrinolaringologíaDesviaciones septales / Otorrinolaringología
Desviaciones septales / Otorrinolaringología
 

Último

Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 

Último (20)

Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 

Atención del recién nacido en la sala de parto

  • 1. Atención del recién nacido en la sala de parto Integración de las ciencias con la práctica clínica
  • 2. Equipo ❏ *Karleth Cuevas ❏ *Alejandra Hernández ❏ *Viviriana Arreola ❏ *David Cruz Vazquez
  • 3. Condiciones de la sala de expulsión Temperatura ambiental de 24 + 2 grados centígrados. Cuna radiante o con lámpara radiante para mantener la temperatura del recién nacido. Equipo de pediatría: (Puede estar incluido en el paquete de parto) 3 Compresas sencillas 1 Compresa doble para envolver el equipo 1 Onfalotomo o tijera 2 Pinzas de Kelly o Rochester 2 Cintas umbilicales o arillos de silastic 5 Gasas de 10 x 10 1 Vaso de acero inoxidable de 2 onzas 1 Charola de acero inoxidable de 40 x 31 cm
  • 4. Condiciones de la sala de expulsión Equipo de aspiración: Succionador manual (pera de goma No. 4) Succionador mecánico (portátil o empotrado) Catéteres de aspiración de No. 5, 6, 8, 10 Fr Sonda de alimentación o traqueal de 8 Fr 1 Jeringa de 20 cm Equipo de bolsa de reanimación y máscaras: Bolsa de reanimación neonatal de 500 ml tipo Ambú con válvula de liberación de presión o manómetro con capacidad de entregar oxígeno al 90%. Máscaras faciales para RN de término y prematuros, de preferencia con bordes acolchados, transparentes. Oxígeno con flujómetro y tubos.
  • 5. Condiciones de la sala de expulsión Equipo de intubación: ● Laringoscopio con hojas rectas Nº 00 (prematuro) y Nº 0 y Nº 1 (término) ● Focos y baterías de repuesto para el laringoscopio ● Tubos endotraqueales. Medidas: 2.5, 3.0, 3.5, 4.0 mm (12, 14 y 16 Fr) ● 1Tijera ● 1 par de guantes
  • 6. Puntos claves RCP: ● Expansión pulmonar con ventilación y oxigenación ● Mantenimiento del gasto cardiaco y perfusión ● Mantener temperatura central normal
  • 7. Recepción 1. Cuando el responsable (médico o enfermera) recibe RN lo toma firmemente, con una mano en la nuca y con la otra de los miembros inferiores. Lo coloca de costado con un leve declive hacia la cabeza para facilitar el drenaje de las secreciones
  • 8. 2. Se realiza una extracción de sangre del cabo placentario del cordón para determinar grupo, Rh y VDRL. (cuando la madre es Rh- se debe realizar también una prueba de Coombs) 3. Se corta el cordón umbilical y se coloca el RN sobre el pecho de la madre.
  • 9. 4. Mientras el RN se encuentra en los brazos de la madre, se controla por inspección la respiración, el color y se determina el puntaje de Apgar al minuto. 5. Luego se evalúa en la mesa de recepción de Apgar al quinto minuto y se efectúa un examen físico completo.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Evaluación Respecto a 3 aspectos: ❖ Esfuerzo respiratorio ❖ FC ❖ Coloración
  • 15. Cuidados inmediatos Reanimación cardiopulmonar ★ Es menor a neonato sin problemas ★ 10% Se debe a reducir la asfixia perinatal ★ Fundamental una persona que sepa de RCP
  • 16. Evaluación de APGAR ➔ Apgar normal (7-10) ➔ < 6 Probable APN ➔ De 1-5 cm ➔ Apgar extendido: 10,15,20 min Apariencia, Color Pulso Gestos Actividad Respiración
  • 17. APGAR
  • 18. Atención y preparación ❖ Evitar pérdida de calor ❖ Cabeza en posición media ❖ Aspirar secreciones de boca, nariz y orofaringe ❖ Secar la piel ❖ Administrar oxígeno (si es necesario)
  • 19. Situaciones en la sala de parto ❏ Niño con respiración espontánea/ Se le entrega a la madre ❏ FC <100, cianosis / Administración de oxígeno a 5K/min de flujo ❏ Apnea, FC <100, cianosis / Ventilación con mascarilla e intubación traqueal ❏ FC <60/min, se realiza masaje cardíaco. Fármacos como: adrenalina, expansores de volumen, naloxona
  • 20. Cuidados mediatos ★ Ligadura de cordón ★ Profilaxis oftálmica con gotas de cloramfenicol ★ Aplicación de vitamina K ★ Permeabilidad rectal con termómetro ★ Permeabilidad esofágica con sonda orogástrica ★ Identificación del niño ★ Huellas del RN y de la madre ★ Exploración inicial
  • 22. Ya estable el recién nacido, se realiza el resto de la exploración física y la somatometría. Se revisa lo siguiente: ● Somatometría: peso, talla, longitud de pie y perímetros cefálico, torácico y abdominal, anotándose los datos en el expediente clínico. ● Aspecto general: estado de alerta, de nutrición, actividad, coloración, presencia de edema, color y consistencia de la piel, hidratación, evidencia de tumores, lesiones, erupciones, presencia de vérmix o lanugo, y si hay evidencia de dificultad respiratoria. Exploración del recién nacido
  • 23. Exploración del recién nacido ● Cabeza y cara: tamaño, forma, moldeaje, fontanelas, líneas de suturas, implantación de cabello, simetría facial y dismorfia facial. En los ojos buscar reflejos pupilares, opacidad de cornea y cristalino, edema conjuntival, hemorragias y lagrimeo. En los oídos, buscar tamaño, forma, simetría e implantación, fístulas, permeabilidad de conducto auditivo externo y reflejo cocleo-palpebral por palmada. En la nariz, secreciones anormales y depresión de puente nasal. En la boca fisuras de labio y/o paladar, quistes de inclusión, brotes dentarios y sialorrea. ● Cuello: movilidad y presencia y/o ausencia de fístulas y masas tumorales.
  • 24. Exploración del recién nacido ● Tórax: forma, simetría de areolas mamarias, tipo de respiración, y por auscultación, la presencia de entrada de aire en ambos campos pulmonares, frecuencia cardiaca, ritmo y presencia de soplos. ● Abdomen: forma, volumen, concavidad, masas palpables, hernias o eventraciones, peristaltismo y cordón umbilical. ● Tronco y columna vertebral: integridad, continuidad y presencia o ausencia de masas
  • 25. aspectos particulares piel : fina suave, color eritematoso, descamación, fisiológica y desprendimiento de la córnea. vermix caseoso uñas hemangiomas, nevos y pezone supernumerarios lanugo
  • 26. aspectos generales boca: paladar blando y duro lengua frenillo lingual quistes de retención o perlas de Epstein cuello: clavícula reflejo de moro quiste tirogloso
  • 27. aspectos particulares abdomen : MASAS O TUMORACIONES ONFALOCELE GASTROSQUISIS SÍNDROME DE PRUNE. BELL PALPACIÓN DEL HÍGADO
  • 28. aspectos particulares GENITALES: escroto pigmentado y menos rugosidades testículos protusión de labios menores y del clitoris permeabilidad anal signo de Ortalani espina bífida EXTREMIDADES: tono muscular función, dedos, equinovarus tarus valgus
  • 29. Bibliografía ● Norma Oficial Mexicana 007 SSA2 – 1993. Atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y recién nacido. Criterios y procedimientos para la prestación del servicio. ● http://es.slideshare.net/Anilucita/atencin-del-recin-nacido-en-la-sala-de- parto ● http://infogen.org.mx/cuidados-inmediatos-al-recien-nacido/ ● Ceriani, J. (2009). Neonatología práctica. (cuarta edición). Buenos Aires, Argentina: Editorial médica panamericana