SlideShare una empresa de Scribd logo
Tratamiento de los
Sx hipertensivos
durante el embarazo
Preeclampsia, Eclampsia…

Náfate
Náfate


El tratamiento farmacológico para la enfermedad
hipertensiva, para las gestantes que cumplen criterios
de hipertensión gestacional y de preeclampsia leve, es
el siguiente:



La hidralazina es la droga de elección
◦ La dosis inicial es de 5mg por vía IV, repitiendo la dosis cada
15min hasta alcanzar una TA diastólica de 90-100mg, o una
dosis total de 30mg.
◦ Infusión con 3-10mg/h , hasta un máximo de 15-80mg/h
◦ Por vía oral, la dosis es de 50-200mg/día en dos o cuatro dosis
diarias.
La alfa metil dopa VO en dosis de 250-500mg c/8-12h, hasta
2000mg/día. Puede tratarse en forma ambulatoria y requiere de
controles periódicos.



Náfate


Como drogas de segunda opción: nifedipina o
el labetalol.



La nifedipina por VO.
◦ Pasar una carga simultanea de solución cristaloide.
◦ La dosis es de 10mg y podrá repetirse la dosis, 30min mas
tarde si es necesario, hasta120mg/dia
◦ El MgSO4 potencia el efecto hipotensor de la nifedipina.
El labetalol
◦ La dosis IV es de 10-20mg en 2 min, hasta 50mg en
10min; continuando con una infusión de 1-2mg/min
◦ Es la droga de elección en presencia de taquiarritmias o
con insuficiencia cardiaca.
◦ Por VO la dosis es 200-1200mg/dia divididos en dos o tres
dosis diarias.



Náfate


Alternativa:



Nitroprusiato de sodio: solo podrá utilizarse por cortos
periodos en las horas previas a la cesárea o el parto (no mas
de 4 horas); o bien durante el puerperio.
La dosis es de 0.25 a 5 ᵘg/kg/min.





Una vez estabilizada la paciente (cifra diastólica ≤
100 mm Hg) continuar con tratamiento de
mantenimiento mediante:
◦ Alfametildopa: 250 a 500 mg. VO. cada 6 a 8 horas
◦ Hidralazina: 30 a 50 mg. VO. cada 6 a 8 horas. Ó
◦ Nifedipina: 10 mg. VO cada 8 hr.

Náfate
Hospitalización:







Las pacientes con gestación de 37 semanas o mayor, con
hipertensión gestacional y preeclampsia leve se recomienda
hospitalización para valoración materna-fetal e interrupción
del embarazo.
El manejo de la paciente con preeclampsia leve con
embarazo de cualquier edad gestacional que se considere no
estable (con sintomatología de vasoespasmo y alteraciones
bioquímicas) se aconseja hospitalizar para valoración
materna-fetal.
La presión arterial debe de ser tomada c/15min. Hasta que la
mujer se estabilice y posteriormente c/30min.
La paciente debe mantenerse en ayunos, vena permeable
con venoclisis y colocación de sonda Foley.

Náfate












Solicitar:
Biometría hemática con plaquetas
Química sanguínea: glucosa, urea, ácido úrico, TGO-AST,
TGP-ALT y DHL.
Tiempos de coagulación TP y TPT
Examen general de orina (y determinación de proteinuria
cada 6 horas con tira reactiva)
Prueba de funcionamiento renal (depuración de creatinina en
orina de 24 horas)
Grupo sanguíneo y Rh
Prueba de tamiz metabólico en pacientes con riesgo para
diabetes gestacional
Estudio de fondo de ojo (según el caso)
Aplicar un esquema de madurez pulmonar entre las semanas
24 y 34 de gestación

Náfate


Manejo de líquidos



El edema pulmonar es una causa
de muerte materna y se asocia con
el manejo inapropiado de líquidos.
Pasar una carga con 250cc de
solución cristaloide en 10 o 15min
Efectuar un control estricto de
líquidos.
Los líquidos totales deben de ser
limitados a 80ml/h o 1ml/kg/h.





Náfate
Vigilancia Fetal










Verificar la presencia de movilidad fetal
Valorar crecimiento uterino
Auscultación de la frecuencia cardiaca fetal
Registro cardiotocográfico en embarazos ≥ 32
semanas (prueba sin estrés)
Ultrasonido (fetometría y valoración de líquido
amniótico)
Perfil biofísico en casos que lo requieran
Valorar interrupción al termino del embarazo de
acuerdo a condiciones obstétricas

Náfate
Vía de interrupción del embarazo


La interrupción del embarazo debe de realizarse hasta que la
paciente se encuentre hemodinámicamente estable.



La vía de resolución del embarazo dependerá de las
indicaciones obstétricas no de la preeclampsia.



Si se planea un parto vaginal y el cervix no tiene un puntaje
de bishop favorable se utiliza prostaglandinas.



En fetos menores de 32 SDG se realiza cesárea por las
condiciones cervicales.



En fetos mayores de 34 SDG en presentación cefálica se
debe de considerar el parto



Manejar el tercer periodo del TDP con oxitocina y evitar la
ergonovina.
Náfate
Preeclampsia severa
Para las gestantes que cumplen con los criterios de
preeclampsia severa los objetivos del tratamiento
son:
Oportunidad de efectuar el parto lo antes posible, de
acuerdo con la condición fetal, dado que la enfermedad
se resuelve con la finalización del embarazo.
 Controlar la hipertensión
 Prevenir convulsiones
 Tratar la repercusión de la hipertensión arterial.


Náfate
Indicaciones de ingreso en UCI
◦
◦
◦
◦
◦

Inestabilidad o hipertensión grave
Signos de insuficiencia cardiaca
Incremento de la proteinuria
Irritabilidad cerebral, coma, signos de focalización materna
Alteraciones de la coagulación: plaquetas por debajo de
150milXmm3
◦ Edema pulmonar agudo

La presión arterial debe de disminuirse a menos de
160mmhg la diastólica y menos de 110 la sistólica
 La terapia inicial deberá de ser con nifedipina
capsulas o hidralazina IV.
 Monitoreo continuo FCF
 Nifedipina y sulfato de magnesio


Náfate


Medidas generales






No alimentos por vía oral
Reposo en decúbito lateral izquierdo
Vena permeable con venoclisis:
Pasar carga rápida 250 cc de solución mixta,
fisiológica o Hartmann en 10 a 15 minutos
Continuar con soluciones cristaloides previa
valoración de terapia intensiva
Colocación de sonda Foley a permanencia,
cuantificar volumen y proteinuria.
Medición de la presión arterial cada 10
minutos
Auscultación de la frecuencia cardiaca fetal






Náfate
Eclampsia











Mantener las vías respiratorias superiores permeables y la
ventilación (puede utilizarse la cánula de Guedel)
Evitar la mordedura de la lengua
Evitar traumatismos durante la crisis convulsiva
Aspirar secreciones de las vías respiratorias superiores.
Canalizar vena con venoclisis:
Pasar carga rápida 250 cc de solución (cristaloide) mixta,
fisiológica o Hartman y continuar con solución cristaloide
1000 cc para pasar en 8 horas
Instalar sonda Foley (cuantificar volumen urinario y
proteinuria).
Medición de presión arterial, frecuencia cardiaca y de la
frecuencia respiratoria, valorar la coloración de la piel y
conjuntivas, reflejos osteotendinosos, reflejos pupilares,
presencia de equimosis o petequias, y estado de la
conciencia.
Náfate
Sulfato de magnesio
Impregnación: Administrar 4 gramos IV diluidos en
250 ml de solución glucosada, pasar en 20
minutos.
 Mantenimiento
Continuar con 1 gramo por hora.
La dosis de mantenimiento solo se debe continuar,
si el reflejo patelar esta presente, la frecuencia
respiratoria es mayor de 12 por minuto y la uresis
mayor de 100 ml en 4 horas.
 La pérdida del reflejo patelar es el primer signo de
hipermagnesemia.
 El Sulfato de magnesio se debe continuar por 24 a
48 horas del posparto, cuando el riesgo de
recurrencia de las convulsiones es bajo.


Náfate

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazoCambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazoOmar
 
Diagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsia
Diagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsiaDiagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsia
Diagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsiaMILO Scorpio
 
Puerperio patologico
Puerperio patologicoPuerperio patologico
Puerperio patologicoasterixis25
 
Modificaciones metabólicas y endocrinas en el embarazo .
Modificaciones metabólicas y endocrinas en el embarazo .Modificaciones metabólicas y endocrinas en el embarazo .
Modificaciones metabólicas y endocrinas en el embarazo .
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Actualización en la hemorragia obstétrica
Actualización en la hemorragia obstétrica Actualización en la hemorragia obstétrica
Actualización en la hemorragia obstétrica
BioCritic
 
Síndrome de HELLP
Síndrome de HELLPSíndrome de HELLP
Puerperio normal
Puerperio normalPuerperio normal
Infeccioón Puerperal
Infeccioón PuerperalInfeccioón Puerperal
Infeccioón Puerperal
Betania Especialidades Médicas
 
Preclampsia eclampsia
Preclampsia  eclampsiaPreclampsia  eclampsia
Preclampsia eclampsia
Rodolfo Kramsky Palomino
 
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro MerloAmenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
SOSTelemedicina UCV
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoJose Olmedo
 
Induccion Trabajo de Parto
Induccion Trabajo de PartoInduccion Trabajo de Parto
Induccion Trabajo de PartoAriana Garcia
 
2013 parto - williams 23a ed
2013   parto - williams 23a ed2013   parto - williams 23a ed
2013 parto - williams 23a ed
tatocerna
 
Modificaciones endocrinas en el embarazo
Modificaciones endocrinas en el embarazoModificaciones endocrinas en el embarazo
Modificaciones endocrinas en el embarazo
Kelvin Rojas
 
Preeclampsia Y Eclampsia
Preeclampsia Y EclampsiaPreeclampsia Y Eclampsia
Preeclampsia Y EclampsiaSandra Gallaga
 
Fisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de partoFisiología del trabajo de parto
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetalPruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
Ricardo Alvarado
 

La actualidad más candente (20)

Cambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazoCambios fisiológicos del embarazo
Cambios fisiológicos del embarazo
 
Diagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsia
Diagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsiaDiagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsia
Diagnóstico y manejo de la preeclampsia eclampsia
 
Hemorragia obstetrica
Hemorragia obstetricaHemorragia obstetrica
Hemorragia obstetrica
 
Puerperio patologico
Puerperio patologicoPuerperio patologico
Puerperio patologico
 
Modificaciones metabólicas y endocrinas en el embarazo .
Modificaciones metabólicas y endocrinas en el embarazo .Modificaciones metabólicas y endocrinas en el embarazo .
Modificaciones metabólicas y endocrinas en el embarazo .
 
Actualización en la hemorragia obstétrica
Actualización en la hemorragia obstétrica Actualización en la hemorragia obstétrica
Actualización en la hemorragia obstétrica
 
Síndrome de HELLP
Síndrome de HELLPSíndrome de HELLP
Síndrome de HELLP
 
Puerperio normal
Puerperio normalPuerperio normal
Puerperio normal
 
Infeccioón Puerperal
Infeccioón PuerperalInfeccioón Puerperal
Infeccioón Puerperal
 
Preclampsia eclampsia
Preclampsia  eclampsiaPreclampsia  eclampsia
Preclampsia eclampsia
 
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro MerloAmenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intraparto
 
Induccion Trabajo de Parto
Induccion Trabajo de PartoInduccion Trabajo de Parto
Induccion Trabajo de Parto
 
2013 parto - williams 23a ed
2013   parto - williams 23a ed2013   parto - williams 23a ed
2013 parto - williams 23a ed
 
Modificaciones endocrinas en el embarazo
Modificaciones endocrinas en el embarazoModificaciones endocrinas en el embarazo
Modificaciones endocrinas en el embarazo
 
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO, ECLAMPSIA
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO, ECLAMPSIAHIPERTENSION EN EL EMBARAZO, ECLAMPSIA
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO, ECLAMPSIA
 
Preeclampsia Y Eclampsia
Preeclampsia Y EclampsiaPreeclampsia Y Eclampsia
Preeclampsia Y Eclampsia
 
Tocoliticos
TocoliticosTocoliticos
Tocoliticos
 
Fisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de partoFisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de parto
 
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetalPruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
 

Destacado

Hemorragia post parto - Atonia Uterina
Hemorragia post parto - Atonia UterinaHemorragia post parto - Atonia Uterina
Hemorragia post parto - Atonia Uterina
Rafael Rubio Saavedra
 
Manejo de la eclampsia
Manejo de la eclampsiaManejo de la eclampsia
Manejo de la eclampsia
Diego Ramirez
 
Preeclampsia, Eclampsia, Sindrome de Hellp, Isoinmunizacion
Preeclampsia, Eclampsia, Sindrome de Hellp, IsoinmunizacionPreeclampsia, Eclampsia, Sindrome de Hellp, Isoinmunizacion
Preeclampsia, Eclampsia, Sindrome de Hellp, IsoinmunizacionMaite Mendoza
 
Eclâmpsia
EclâmpsiaEclâmpsia
Eclâmpsia
saulo vinicius
 
Hipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazoHipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazo
David Espinoza Colonia
 
Hipertension y embarazo
Hipertension y embarazoHipertension y embarazo
Hipertension y embarazo
Brian Valderrama Ytokazu
 
Tratamiento Preeclampsia Y Eclampsia
Tratamiento Preeclampsia Y EclampsiaTratamiento Preeclampsia Y Eclampsia
Tratamiento Preeclampsia Y EclampsiaCe Pp
 

Destacado (8)

Hemorragia post parto - Atonia Uterina
Hemorragia post parto - Atonia UterinaHemorragia post parto - Atonia Uterina
Hemorragia post parto - Atonia Uterina
 
Manejo de la eclampsia
Manejo de la eclampsiaManejo de la eclampsia
Manejo de la eclampsia
 
Preeclampsia, Eclampsia, Sindrome de Hellp, Isoinmunizacion
Preeclampsia, Eclampsia, Sindrome de Hellp, IsoinmunizacionPreeclampsia, Eclampsia, Sindrome de Hellp, Isoinmunizacion
Preeclampsia, Eclampsia, Sindrome de Hellp, Isoinmunizacion
 
Eclâmpsia
EclâmpsiaEclâmpsia
Eclâmpsia
 
Hipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazoHipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazo
 
Hipertension y embarazo
Hipertension y embarazoHipertension y embarazo
Hipertension y embarazo
 
Tratamiento Preeclampsia Y Eclampsia
Tratamiento Preeclampsia Y EclampsiaTratamiento Preeclampsia Y Eclampsia
Tratamiento Preeclampsia Y Eclampsia
 
SUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETALSUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETAL
 

Similar a Tratamiento de los sx hipertensos preeclampsia eclampsia para Mexico

Hipertensión en el embarazo (Actualidad).
Hipertensión en el embarazo (Actualidad).Hipertensión en el embarazo (Actualidad).
Hipertensión en el embarazo (Actualidad).
Gregory Simon
 
Emergencias hipertensivas clase
Emergencias hipertensivas claseEmergencias hipertensivas clase
Emergencias hipertensivas clase
Daniel Ochoa
 
MANEJO Y TRATAMIENTO CLAVE AZUL.pptx
MANEJO Y TRATAMIENTO CLAVE AZUL.pptxMANEJO Y TRATAMIENTO CLAVE AZUL.pptx
MANEJO Y TRATAMIENTO CLAVE AZUL.pptx
AnaRosaCentellasPrez1
 
Preeclampsia. diagnóstico y tratamiento
Preeclampsia. diagnóstico y tratamientoPreeclampsia. diagnóstico y tratamiento
Preeclampsia. diagnóstico y tratamiento
Salomón Valencia Anaya
 
Crisis hipertensivas en el embarazo
Crisis hipertensivas en el embarazoCrisis hipertensivas en el embarazo
Crisis hipertensivas en el embarazo
ANDRES HUEJE
 
Trastorno hipertensivo del embarazo
Trastorno  hipertensivo del embarazoTrastorno  hipertensivo del embarazo
Trastorno hipertensivo del embarazoMarce Patricia
 
Preclampsia Eclampsia
Preclampsia EclampsiaPreclampsia Eclampsia
TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptxTRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
Elaine Correa
 
TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptxTRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
Elaine Correa
 
EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS-GRUPO F.pptx
EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS-GRUPO F.pptxEMERGENCIAS OBSTÉTRICAS-GRUPO F.pptx
EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS-GRUPO F.pptx
CristhianLazaro2
 
Tratamiento trastornos hipertensivos .pptx
Tratamiento trastornos hipertensivos  .pptxTratamiento trastornos hipertensivos  .pptx
Tratamiento trastornos hipertensivos .pptx
EduinOmar1
 
Enfermedad hipertensiva en el embarazo manzanillo montoya
Enfermedad hipertensiva en el embarazo manzanillo montoyaEnfermedad hipertensiva en el embarazo manzanillo montoya
Enfermedad hipertensiva en el embarazo manzanillo montoya
HRU
 
Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p3
Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p3Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p3
Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p3
José Madrigal
 
TRANSTORNOS HT DEL EMBARAZO..pdf
TRANSTORNOS HT DEL EMBARAZO..pdfTRANSTORNOS HT DEL EMBARAZO..pdf
TRANSTORNOS HT DEL EMBARAZO..pdf
johanaquenoranchamorro
 
Andres Ricaurte. Preeclampsia
Andres Ricaurte. PreeclampsiaAndres Ricaurte. Preeclampsia
Andres Ricaurte. Preeclampsia
andres5671
 
Hipertension gestacional, preeclampsia, eclampsia, manejo, tratamiento hipert...
Hipertension gestacional, preeclampsia, eclampsia, manejo, tratamiento hipert...Hipertension gestacional, preeclampsia, eclampsia, manejo, tratamiento hipert...
Hipertension gestacional, preeclampsia, eclampsia, manejo, tratamiento hipert...Luis Lucero
 
Crisis Hipertensiva
Crisis HipertensivaCrisis Hipertensiva
Crisis Hipertensiva
Henry Bolaños
 
TrastornosHipertensivosdel EmbarazoMPSS.pptx
TrastornosHipertensivosdel EmbarazoMPSS.pptxTrastornosHipertensivosdel EmbarazoMPSS.pptx
TrastornosHipertensivosdel EmbarazoMPSS.pptx
PediaPiso
 
preeclampsia-y-eclampsia-INTERNADO.pptx
preeclampsia-y-eclampsia-INTERNADO.pptxpreeclampsia-y-eclampsia-INTERNADO.pptx
preeclampsia-y-eclampsia-INTERNADO.pptx
ssuserb9b0321
 

Similar a Tratamiento de los sx hipertensos preeclampsia eclampsia para Mexico (20)

Hipertensión en el embarazo (Actualidad).
Hipertensión en el embarazo (Actualidad).Hipertensión en el embarazo (Actualidad).
Hipertensión en el embarazo (Actualidad).
 
Emergencias hipertensivas clase
Emergencias hipertensivas claseEmergencias hipertensivas clase
Emergencias hipertensivas clase
 
MANEJO Y TRATAMIENTO CLAVE AZUL.pptx
MANEJO Y TRATAMIENTO CLAVE AZUL.pptxMANEJO Y TRATAMIENTO CLAVE AZUL.pptx
MANEJO Y TRATAMIENTO CLAVE AZUL.pptx
 
Preeclampsia. diagnóstico y tratamiento
Preeclampsia. diagnóstico y tratamientoPreeclampsia. diagnóstico y tratamiento
Preeclampsia. diagnóstico y tratamiento
 
Crisis hipertensivas en el embarazo
Crisis hipertensivas en el embarazoCrisis hipertensivas en el embarazo
Crisis hipertensivas en el embarazo
 
Trastorno hipertensivo del embarazo
Trastorno  hipertensivo del embarazoTrastorno  hipertensivo del embarazo
Trastorno hipertensivo del embarazo
 
Preclampsia Eclampsia
Preclampsia EclampsiaPreclampsia Eclampsia
Preclampsia Eclampsia
 
TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptxTRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
 
TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptxTRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
TRASTORNOS HTA DEL EMBARAZO nuevo yariiiii.pptx
 
EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS-GRUPO F.pptx
EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS-GRUPO F.pptxEMERGENCIAS OBSTÉTRICAS-GRUPO F.pptx
EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS-GRUPO F.pptx
 
Tratamiento trastornos hipertensivos .pptx
Tratamiento trastornos hipertensivos  .pptxTratamiento trastornos hipertensivos  .pptx
Tratamiento trastornos hipertensivos .pptx
 
Eclampsia
EclampsiaEclampsia
Eclampsia
 
Enfermedad hipertensiva en el embarazo manzanillo montoya
Enfermedad hipertensiva en el embarazo manzanillo montoyaEnfermedad hipertensiva en el embarazo manzanillo montoya
Enfermedad hipertensiva en el embarazo manzanillo montoya
 
Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p3
Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p3Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p3
Tarea 18 jimr estados hipertensivos del embarazo p3
 
TRANSTORNOS HT DEL EMBARAZO..pdf
TRANSTORNOS HT DEL EMBARAZO..pdfTRANSTORNOS HT DEL EMBARAZO..pdf
TRANSTORNOS HT DEL EMBARAZO..pdf
 
Andres Ricaurte. Preeclampsia
Andres Ricaurte. PreeclampsiaAndres Ricaurte. Preeclampsia
Andres Ricaurte. Preeclampsia
 
Hipertension gestacional, preeclampsia, eclampsia, manejo, tratamiento hipert...
Hipertension gestacional, preeclampsia, eclampsia, manejo, tratamiento hipert...Hipertension gestacional, preeclampsia, eclampsia, manejo, tratamiento hipert...
Hipertension gestacional, preeclampsia, eclampsia, manejo, tratamiento hipert...
 
Crisis Hipertensiva
Crisis HipertensivaCrisis Hipertensiva
Crisis Hipertensiva
 
TrastornosHipertensivosdel EmbarazoMPSS.pptx
TrastornosHipertensivosdel EmbarazoMPSS.pptxTrastornosHipertensivosdel EmbarazoMPSS.pptx
TrastornosHipertensivosdel EmbarazoMPSS.pptx
 
preeclampsia-y-eclampsia-INTERNADO.pptx
preeclampsia-y-eclampsia-INTERNADO.pptxpreeclampsia-y-eclampsia-INTERNADO.pptx
preeclampsia-y-eclampsia-INTERNADO.pptx
 

Más de Rigo Akimichi Nafate

Diagnostico por imagenes en urologia
Diagnostico por imagenes en urologiaDiagnostico por imagenes en urologia
Diagnostico por imagenes en urologia
Rigo Akimichi Nafate
 
Ultrasonido y tomografia en urología
Ultrasonido y tomografia en urologíaUltrasonido y tomografia en urología
Ultrasonido y tomografia en urología
Rigo Akimichi Nafate
 
Usg mamaria
Usg mamariaUsg mamaria
Proteinuria
ProteinuriaProteinuria
Aplicaciones terapéuticas y efectos adversos de las benzodiacepinas
Aplicaciones terapéuticas y efectos adversos de las benzodiacepinasAplicaciones terapéuticas y efectos adversos de las benzodiacepinas
Aplicaciones terapéuticas y efectos adversos de las benzodiacepinasRigo Akimichi Nafate
 
Mecanismo Fisiopatologico de la Fiebre
Mecanismo Fisiopatologico de la FiebreMecanismo Fisiopatologico de la Fiebre
Mecanismo Fisiopatologico de la FiebreRigo Akimichi Nafate
 
Rinitis crónica atrófica y rinoscleroma
Rinitis crónica atrófica y rinoscleromaRinitis crónica atrófica y rinoscleroma
Rinitis crónica atrófica y rinoscleroma
Rigo Akimichi Nafate
 
Enfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatina
Enfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatinaEnfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatina
Enfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatina
Rigo Akimichi Nafate
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
Rigo Akimichi Nafate
 
Anomalías congénitas y anatómicas Labio y paladar hendido Atresia de esófago ...
Anomalías congénitas y anatómicas Labio y paladar hendido Atresia de esófago ...Anomalías congénitas y anatómicas Labio y paladar hendido Atresia de esófago ...
Anomalías congénitas y anatómicas Labio y paladar hendido Atresia de esófago ...
Rigo Akimichi Nafate
 
Cesárea
CesáreaCesárea

Más de Rigo Akimichi Nafate (14)

Diagnostico por imagenes en urologia
Diagnostico por imagenes en urologiaDiagnostico por imagenes en urologia
Diagnostico por imagenes en urologia
 
Ultrasonido y tomografia en urología
Ultrasonido y tomografia en urologíaUltrasonido y tomografia en urología
Ultrasonido y tomografia en urología
 
Usg mamaria
Usg mamariaUsg mamaria
Usg mamaria
 
Proteinuria
ProteinuriaProteinuria
Proteinuria
 
Aplicaciones terapéuticas y efectos adversos de las benzodiacepinas
Aplicaciones terapéuticas y efectos adversos de las benzodiacepinasAplicaciones terapéuticas y efectos adversos de las benzodiacepinas
Aplicaciones terapéuticas y efectos adversos de las benzodiacepinas
 
Mecanismo Fisiopatologico de la Fiebre
Mecanismo Fisiopatologico de la FiebreMecanismo Fisiopatologico de la Fiebre
Mecanismo Fisiopatologico de la Fiebre
 
Rinitis crónica atrófica y rinoscleroma
Rinitis crónica atrófica y rinoscleromaRinitis crónica atrófica y rinoscleroma
Rinitis crónica atrófica y rinoscleroma
 
Enfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatina
Enfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatinaEnfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatina
Enfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatina
 
Entropión
EntropiónEntropión
Entropión
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Anomalías congénitas y anatómicas Labio y paladar hendido Atresia de esófago ...
Anomalías congénitas y anatómicas Labio y paladar hendido Atresia de esófago ...Anomalías congénitas y anatómicas Labio y paladar hendido Atresia de esófago ...
Anomalías congénitas y anatómicas Labio y paladar hendido Atresia de esófago ...
 
Farmacocinetica Clinica
Farmacocinetica ClinicaFarmacocinetica Clinica
Farmacocinetica Clinica
 
Cesárea
CesáreaCesárea
Cesárea
 
Traumatismos del parto
Traumatismos del partoTraumatismos del parto
Traumatismos del parto
 

Tratamiento de los sx hipertensos preeclampsia eclampsia para Mexico

  • 1. Tratamiento de los Sx hipertensivos durante el embarazo Preeclampsia, Eclampsia… Náfate
  • 3.  El tratamiento farmacológico para la enfermedad hipertensiva, para las gestantes que cumplen criterios de hipertensión gestacional y de preeclampsia leve, es el siguiente:  La hidralazina es la droga de elección ◦ La dosis inicial es de 5mg por vía IV, repitiendo la dosis cada 15min hasta alcanzar una TA diastólica de 90-100mg, o una dosis total de 30mg. ◦ Infusión con 3-10mg/h , hasta un máximo de 15-80mg/h ◦ Por vía oral, la dosis es de 50-200mg/día en dos o cuatro dosis diarias. La alfa metil dopa VO en dosis de 250-500mg c/8-12h, hasta 2000mg/día. Puede tratarse en forma ambulatoria y requiere de controles periódicos.  Náfate
  • 4.  Como drogas de segunda opción: nifedipina o el labetalol.  La nifedipina por VO. ◦ Pasar una carga simultanea de solución cristaloide. ◦ La dosis es de 10mg y podrá repetirse la dosis, 30min mas tarde si es necesario, hasta120mg/dia ◦ El MgSO4 potencia el efecto hipotensor de la nifedipina. El labetalol ◦ La dosis IV es de 10-20mg en 2 min, hasta 50mg en 10min; continuando con una infusión de 1-2mg/min ◦ Es la droga de elección en presencia de taquiarritmias o con insuficiencia cardiaca. ◦ Por VO la dosis es 200-1200mg/dia divididos en dos o tres dosis diarias.  Náfate
  • 5.  Alternativa:  Nitroprusiato de sodio: solo podrá utilizarse por cortos periodos en las horas previas a la cesárea o el parto (no mas de 4 horas); o bien durante el puerperio. La dosis es de 0.25 a 5 ᵘg/kg/min.   Una vez estabilizada la paciente (cifra diastólica ≤ 100 mm Hg) continuar con tratamiento de mantenimiento mediante: ◦ Alfametildopa: 250 a 500 mg. VO. cada 6 a 8 horas ◦ Hidralazina: 30 a 50 mg. VO. cada 6 a 8 horas. Ó ◦ Nifedipina: 10 mg. VO cada 8 hr. Náfate
  • 6. Hospitalización:     Las pacientes con gestación de 37 semanas o mayor, con hipertensión gestacional y preeclampsia leve se recomienda hospitalización para valoración materna-fetal e interrupción del embarazo. El manejo de la paciente con preeclampsia leve con embarazo de cualquier edad gestacional que se considere no estable (con sintomatología de vasoespasmo y alteraciones bioquímicas) se aconseja hospitalizar para valoración materna-fetal. La presión arterial debe de ser tomada c/15min. Hasta que la mujer se estabilice y posteriormente c/30min. La paciente debe mantenerse en ayunos, vena permeable con venoclisis y colocación de sonda Foley. Náfate
  • 7.           Solicitar: Biometría hemática con plaquetas Química sanguínea: glucosa, urea, ácido úrico, TGO-AST, TGP-ALT y DHL. Tiempos de coagulación TP y TPT Examen general de orina (y determinación de proteinuria cada 6 horas con tira reactiva) Prueba de funcionamiento renal (depuración de creatinina en orina de 24 horas) Grupo sanguíneo y Rh Prueba de tamiz metabólico en pacientes con riesgo para diabetes gestacional Estudio de fondo de ojo (según el caso) Aplicar un esquema de madurez pulmonar entre las semanas 24 y 34 de gestación Náfate
  • 8.  Manejo de líquidos  El edema pulmonar es una causa de muerte materna y se asocia con el manejo inapropiado de líquidos. Pasar una carga con 250cc de solución cristaloide en 10 o 15min Efectuar un control estricto de líquidos. Los líquidos totales deben de ser limitados a 80ml/h o 1ml/kg/h.    Náfate
  • 9. Vigilancia Fetal        Verificar la presencia de movilidad fetal Valorar crecimiento uterino Auscultación de la frecuencia cardiaca fetal Registro cardiotocográfico en embarazos ≥ 32 semanas (prueba sin estrés) Ultrasonido (fetometría y valoración de líquido amniótico) Perfil biofísico en casos que lo requieran Valorar interrupción al termino del embarazo de acuerdo a condiciones obstétricas Náfate
  • 10. Vía de interrupción del embarazo  La interrupción del embarazo debe de realizarse hasta que la paciente se encuentre hemodinámicamente estable.  La vía de resolución del embarazo dependerá de las indicaciones obstétricas no de la preeclampsia.  Si se planea un parto vaginal y el cervix no tiene un puntaje de bishop favorable se utiliza prostaglandinas.  En fetos menores de 32 SDG se realiza cesárea por las condiciones cervicales.  En fetos mayores de 34 SDG en presentación cefálica se debe de considerar el parto  Manejar el tercer periodo del TDP con oxitocina y evitar la ergonovina. Náfate
  • 11. Preeclampsia severa Para las gestantes que cumplen con los criterios de preeclampsia severa los objetivos del tratamiento son: Oportunidad de efectuar el parto lo antes posible, de acuerdo con la condición fetal, dado que la enfermedad se resuelve con la finalización del embarazo.  Controlar la hipertensión  Prevenir convulsiones  Tratar la repercusión de la hipertensión arterial.  Náfate
  • 12. Indicaciones de ingreso en UCI ◦ ◦ ◦ ◦ ◦ Inestabilidad o hipertensión grave Signos de insuficiencia cardiaca Incremento de la proteinuria Irritabilidad cerebral, coma, signos de focalización materna Alteraciones de la coagulación: plaquetas por debajo de 150milXmm3 ◦ Edema pulmonar agudo La presión arterial debe de disminuirse a menos de 160mmhg la diastólica y menos de 110 la sistólica  La terapia inicial deberá de ser con nifedipina capsulas o hidralazina IV.  Monitoreo continuo FCF  Nifedipina y sulfato de magnesio  Náfate
  • 13.  Medidas generales     No alimentos por vía oral Reposo en decúbito lateral izquierdo Vena permeable con venoclisis: Pasar carga rápida 250 cc de solución mixta, fisiológica o Hartmann en 10 a 15 minutos Continuar con soluciones cristaloides previa valoración de terapia intensiva Colocación de sonda Foley a permanencia, cuantificar volumen y proteinuria. Medición de la presión arterial cada 10 minutos Auscultación de la frecuencia cardiaca fetal     Náfate
  • 14. Eclampsia         Mantener las vías respiratorias superiores permeables y la ventilación (puede utilizarse la cánula de Guedel) Evitar la mordedura de la lengua Evitar traumatismos durante la crisis convulsiva Aspirar secreciones de las vías respiratorias superiores. Canalizar vena con venoclisis: Pasar carga rápida 250 cc de solución (cristaloide) mixta, fisiológica o Hartman y continuar con solución cristaloide 1000 cc para pasar en 8 horas Instalar sonda Foley (cuantificar volumen urinario y proteinuria). Medición de presión arterial, frecuencia cardiaca y de la frecuencia respiratoria, valorar la coloración de la piel y conjuntivas, reflejos osteotendinosos, reflejos pupilares, presencia de equimosis o petequias, y estado de la conciencia. Náfate
  • 15. Sulfato de magnesio Impregnación: Administrar 4 gramos IV diluidos en 250 ml de solución glucosada, pasar en 20 minutos.  Mantenimiento Continuar con 1 gramo por hora. La dosis de mantenimiento solo se debe continuar, si el reflejo patelar esta presente, la frecuencia respiratoria es mayor de 12 por minuto y la uresis mayor de 100 ml en 4 horas.  La pérdida del reflejo patelar es el primer signo de hipermagnesemia.  El Sulfato de magnesio se debe continuar por 24 a 48 horas del posparto, cuando el riesgo de recurrencia de las convulsiones es bajo.  Náfate