SlideShare una empresa de Scribd logo
La evolución
de los
automóviles.
José Vicente Sepúlveda
Jhonanson esteven león
historia
 En la década de 1880 la gente se reía de
"aquellos carruajes sin caballos", pero los
rápidos progresos técnicos demostraron
que el automóvil iba a imponerse. En 1903
alcanzaban ya velocidades superiores a
los 110 Km/h, pero eran caros y se
averiaban a menudo. Desde entonces se
han abaratado y mejorada; hoy son el
medio de transporte cotidiano para
millones de personas en todo el mundo.
El imperio Citroën
 Citroën entró en la historia en 1919.
Cerca de 90 años después, la Marca
acompaña los grandes movimientos
de la sociedad, dentro de sus
corrientes más diversas, en sus
acontecimientos más cotidianos, en
sus sueños más locos...
 Visionario, André Citroën es sin duda
una de las grandes figuras del siglo XX.
Audaz, intuitivo, anticipado a su
tiempo, dotado de un sentido
admirable para la comunicación. Este
hombre extraordinario, enamorado de
la acción y la aventura, fue parte del
origen del progreso
social, económico, tecnológico y
cultural de su época. A finales de los
años 20 estaba construyendo uno de
los imperios industriales más grande e
innovador.
El imperio Volkswagen
 Nadie puede negar que los inicios de
Volkswagen están íntimamente ligados al
nazismo, y más precisamente, con el
demagógico capricho de Adolf Hitler para
que cada alemán tuviese un automóvil.
 Así Ferdinand Porsche, se vio obligado a
diseñar un "auto popular" que no superara los
1.000 marcos, ofreciera bajo consumo y una
velocidad de 100 Km/h.
 A partir de esa obsesión, Volkswagen
comenzó a tomar forma y crecer hasta
transformarse en productor líder de Europa.
 Cuando Adolf Hitler asumió el poder, uno de
sus sueños era que cada familia alemana
tuviera su propio automóvil y este debía ser
eficaz, de gran confiabilidad y excesivamente
económico. Un auto al que el mismo Hitler
denominaba como "auto del pueblo"
(Volkswagen en ese idioma).
El imperio Renault
 En 1899, Louis Renault construyó su primer
automóvil. Pesaba 350 kilos y poseía un motor
De Dion de 1.75 CV. Este talentoso joven, llevó
a su empresa a ser una de las más
importantes en la industria automotriz, pero
luego de la II Guerra fue detenido acusado
de "colaboracionista" de los alemanes y
alojado en la prisión de Fresnes.
 Murió en 1944 y la fábrica pasó a manos del
estado francés bajo el régimen del Gral. De
Gaulle. Así nació, el 16 de enero de 1945, la
Regie Nationale des Usines Renault, que aún
hoy mantiene ese nombre
 Renault, como tantas otras fábricas de
automóviles, debe su existencia al genio y al
tesón de su creador; en este caso Louis
Renault. Nacido en Paris en 1877 fue el cuarto
hijo de un rico industrial fabricante de botones
y comerciante en telas, Alfred Renault, que
vivía en una confortable villa en Billancourt, a
pocos kilómetros de Paris.
Imperio Peugeot
 En 1832, la familia
Peugeot, construyó su primer
sociedad y de la fabricación de
hojas de sierra, pasaron también a
producir ballenas para corsés y más
tarde miriñaques. Sin
embargo, recién en 1897 se fundó
la "Societe des Automobiles
Peugeot" que utilizaba motores
Daimler para sus modelos. En los
primeros cinco años, mas de 1.400
automóviles salieron de su planta.
Pero el primer gran éxito llegaría
con la aparición del "Bébé"
diseñado por Ettore Bugatti.
 A partir de allí la empresa ganó
fama como productora de
vehículos elegantes, confiables y
con cierto aire de sofisticación
apreciado en todo el mundo.
Imperio Fiat
 La Fabrica Italiana di Automobili Torino
(F.I.A.T.) no tuvo un origen común al resto de
las productoras de automóviles, es decir, no
surgió como empresa familiar ni como
resultado de la prolongación de las ideas de
un visionario. Todo lo contrario. Un grupo de
financistas italianos encabezados por
Giovanni Agnelli se propuso formar una
sociedad de importantes dimensiones, con el
objeto de fabricar automóviles. El 1ero de julio
de 1899 se constituyó la sociedad con un
capital de 800.000 liras y se tomaron rápidas
decisiones, no había tiempo para diseñar el
primer automóvil, por lo tanto se recurrió a uno
ya concebido.
 Giovanni Battista Ceirano había registrado en
1898 la sociedad Ceirano & Cía y poco más
tarde, en casa de su amigo Vincenzo Lancia
donde habían instalado un taller junto con
Felice Nazzaro terminaron la construcción de
su primer automóvil denominado Welleyes
diseñado por Aristide Faccioli.
Fundadores de los grandes
imperios automovilísticos.
 Henry Ford nació el 30 de julio de
1863 en Springwells
Township, condado de
Wayne, Michigan. Fue el mayor de
los seis hijos de William Ford y Mary
Litogot. Su padre, oriundo de
Irlanda, había llegado a América
en 1847 dedicándose a la
agricultura. Henry concurrió a la
escuela de Dearborn y nunca
demostró demasiado interés en el
estudio ni en las labores agrícolas, si
en cambio en todo lo que tuviera
que ver con la mecánica.
 A los 15 años construyó su primer
motor de vapor y al poco tiempo
se empleó como aprendiz de
mecánico en Detroit, primero en los
talleres de James F. Flower and Bros
y luego en la Dry Dock Co.
LAMBORGHINI
 Terminada la segunda Guerra Mundial, Feruccio
Lamborghini, que había servido en un
destacamento de transporte para el Ejército
Italiano, comenzó a comprar sobrantes de
vehículos militares para convertirlos en maquinaria
agrícola.
 Tal fue el éxito de su nuevo negocio que, en
1960, Lamborghini ya era el tercer industrial italiano
en el sector de la construcción de maquinaria
agrícola, especialmente de tractores. Con las
ganancias obtenidas, Ferruccio empezó una vida
opulenta, adquiriendo algunas propiedades, y
sobre todo muchos coches deportivos como
Mercedes, Lancia, Maserati y Ferrari. Era un
admirador de Enzo Ferrari por la forma en que
mantenía su empresa, pero siempre tuvo una
dificultad: Ferruccio tenía problemas mecánicos
con sus Ferrari. El motivo en particular, y la gota que
colmó el vaso, fue el embrague de su Ferrari 250
GTB. Tras numerosas revisiones en el taller, todavía
fallaba. Ferruccio decidió comunicarlo a uno de sus
mecánicos, que tras desarmarlo y
verificarlo, descubrió que era el mismo que utilizaba
en sus tractores, claro que con un precio más alto
al estar en un automóvil deportivo, lo que le
enfureció. Cansado de tener que soportar estos
inconvenientes, entabló una conversación con el
mismo Enzo Ferrari que pasó a la historia.
FIN.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de los automoviles alix
Historia de los automoviles alixHistoria de los automoviles alix
Historia de los automoviles alix
alixguerra
 
Historia de los automoviles alix
Historia de los automoviles alixHistoria de los automoviles alix
Historia de los automoviles alix
alixguerra
 
HISTORIA DE LOS AUTOMOVILES
HISTORIA DE LOS AUTOMOVILES HISTORIA DE LOS AUTOMOVILES
HISTORIA DE LOS AUTOMOVILES
Maria Paula Marin Fonseca
 
Trabajo informatica auto
Trabajo informatica autoTrabajo informatica auto
Trabajo informatica auto
Lina Diaz
 
Historia del automovil
Historia del automovilHistoria del automovil
Historia del automovil
Daniela Parra
 
Historia de los automoviles alix
Historia de los automoviles alixHistoria de los automoviles alix
Historia de los automoviles alix
alixguerra
 
Historia del Automovil
Historia del AutomovilHistoria del Automovil
Historia del Automovil
ElkinMauricioCaro
 
Historia del automovil 11 2
Historia del automovil 11 2Historia del automovil 11 2
Historia del automovil 11 2
JuanaAlexaFeria11
 
Historia del automovil 11 02
Historia del automovil 11 02Historia del automovil 11 02
Historia del automovil 11 02
JuanaAlexaFeria11
 
Historia del automovil 11 02 2016
Historia del automovil 11 02 2016Historia del automovil 11 02 2016
Historia del automovil 11 02 2016
JuanaAlexaFeria11
 
Empresas mundiales fiat_2
Empresas mundiales fiat_2Empresas mundiales fiat_2
Empresas mundiales fiat_2
Maria Hernández
 
EL AUTOMOVIL LUCHITO Y DEYVID
EL AUTOMOVIL LUCHITO Y DEYVIDEL AUTOMOVIL LUCHITO Y DEYVID
EL AUTOMOVIL LUCHITO Y DEYVIDdeyvidlara
 
Historia del automovil.pptm
Historia del automovil.pptmHistoria del automovil.pptm
Historia del automovil.pptm
Daniel Felipe Lozano Moreno
 
Trabajo informatica auto 2
Trabajo informatica auto 2Trabajo informatica auto 2
Trabajo informatica auto 2
Lina Diaz
 
La historia del automóvil
La historia del automóvilLa historia del automóvil
La historia del automóvil
Laura Moreno
 
Lamborhini (1)
Lamborhini (1)Lamborhini (1)
Lamborhini (1)yarii83093
 
Desarrollo Tecnologico En Los Automoviles Tprodrigo
Desarrollo Tecnologico En Los Automoviles TprodrigoDesarrollo Tecnologico En Los Automoviles Tprodrigo
Desarrollo Tecnologico En Los Automoviles Tprodrigorodrigo alberton
 
Historia y evolucion del automovil
Historia y evolucion del automovilHistoria y evolucion del automovil
Historia y evolucion del automovil
andresferney
 

La actualidad más candente (18)

Historia de los automoviles alix
Historia de los automoviles alixHistoria de los automoviles alix
Historia de los automoviles alix
 
Historia de los automoviles alix
Historia de los automoviles alixHistoria de los automoviles alix
Historia de los automoviles alix
 
HISTORIA DE LOS AUTOMOVILES
HISTORIA DE LOS AUTOMOVILES HISTORIA DE LOS AUTOMOVILES
HISTORIA DE LOS AUTOMOVILES
 
Trabajo informatica auto
Trabajo informatica autoTrabajo informatica auto
Trabajo informatica auto
 
Historia del automovil
Historia del automovilHistoria del automovil
Historia del automovil
 
Historia de los automoviles alix
Historia de los automoviles alixHistoria de los automoviles alix
Historia de los automoviles alix
 
Historia del Automovil
Historia del AutomovilHistoria del Automovil
Historia del Automovil
 
Historia del automovil 11 2
Historia del automovil 11 2Historia del automovil 11 2
Historia del automovil 11 2
 
Historia del automovil 11 02
Historia del automovil 11 02Historia del automovil 11 02
Historia del automovil 11 02
 
Historia del automovil 11 02 2016
Historia del automovil 11 02 2016Historia del automovil 11 02 2016
Historia del automovil 11 02 2016
 
Empresas mundiales fiat_2
Empresas mundiales fiat_2Empresas mundiales fiat_2
Empresas mundiales fiat_2
 
EL AUTOMOVIL LUCHITO Y DEYVID
EL AUTOMOVIL LUCHITO Y DEYVIDEL AUTOMOVIL LUCHITO Y DEYVID
EL AUTOMOVIL LUCHITO Y DEYVID
 
Historia del automovil.pptm
Historia del automovil.pptmHistoria del automovil.pptm
Historia del automovil.pptm
 
Trabajo informatica auto 2
Trabajo informatica auto 2Trabajo informatica auto 2
Trabajo informatica auto 2
 
La historia del automóvil
La historia del automóvilLa historia del automóvil
La historia del automóvil
 
Lamborhini (1)
Lamborhini (1)Lamborhini (1)
Lamborhini (1)
 
Desarrollo Tecnologico En Los Automoviles Tprodrigo
Desarrollo Tecnologico En Los Automoviles TprodrigoDesarrollo Tecnologico En Los Automoviles Tprodrigo
Desarrollo Tecnologico En Los Automoviles Tprodrigo
 
Historia y evolucion del automovil
Historia y evolucion del automovilHistoria y evolucion del automovil
Historia y evolucion del automovil
 

Destacado

Analisis corl
Analisis corlAnalisis corl
Analisis corl
Conaudisa
 
Concepto de competencia
Concepto de competenciaConcepto de competencia
Concepto de competencia
Jannett Hoo
 
Epeleko konpostatze planta prentsa dossierra
Epeleko konpostatze planta   prentsa dossierraEpeleko konpostatze planta   prentsa dossierra
Epeleko konpostatze planta prentsa dossierra
Zero Zabor ingurumen babeserako elkartea
 
Act sahagún sin dengue sos (1)
Act sahagún sin dengue sos (1)Act sahagún sin dengue sos (1)
Act sahagún sin dengue sos (1)
Marisol Vargas Castaño
 
Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimen...
Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimen...Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimen...
Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimen...
Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria (CEDRSSA)
 
Actuaciones pertinentes para implicar a la familia con hijos tdah
Actuaciones pertinentes para implicar a la familia con hijos tdahActuaciones pertinentes para implicar a la familia con hijos tdah
Actuaciones pertinentes para implicar a la familia con hijos tdahRAFAEL C.S.
 
Plan de sostenibilidad 2 2012
Plan de sostenibilidad 2 2012Plan de sostenibilidad 2 2012
Plan de sostenibilidad 2 2012Samuel Nacar
 
Colegio emilio sotomayor
Colegio emilio sotomayorColegio emilio sotomayor
Colegio emilio sotomayor
Carol56
 
19. actividades tipo servicios
19. actividades tipo servicios19. actividades tipo servicios
19. actividades tipo serviciosConaudisa
 
Tecnologiasdelfuturo
TecnologiasdelfuturoTecnologiasdelfuturo
TecnologiasdelfuturoJoseph Torres
 
Historia del computador rauljavier
Historia del computador rauljavierHistoria del computador rauljavier
Historia del computador rauljavier
Raul Perez
 

Destacado (20)

Bios
BiosBios
Bios
 
Analisis corl
Analisis corlAnalisis corl
Analisis corl
 
Adiós de Gabriel Marquez
Adiós de Gabriel MarquezAdiós de Gabriel Marquez
Adiós de Gabriel Marquez
 
Concepto de competencia
Concepto de competenciaConcepto de competencia
Concepto de competencia
 
Epeleko konpostatze planta prentsa dossierra
Epeleko konpostatze planta   prentsa dossierraEpeleko konpostatze planta   prentsa dossierra
Epeleko konpostatze planta prentsa dossierra
 
De la eib hacia la eiip
De la eib hacia la eiipDe la eib hacia la eiip
De la eib hacia la eiip
 
Rusia
RusiaRusia
Rusia
 
Act sahagún sin dengue sos (1)
Act sahagún sin dengue sos (1)Act sahagún sin dengue sos (1)
Act sahagún sin dengue sos (1)
 
Presentacion...taty
Presentacion...tatyPresentacion...taty
Presentacion...taty
 
Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimen...
Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimen...Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimen...
Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimen...
 
Oioi
OioiOioi
Oioi
 
Actuaciones pertinentes para implicar a la familia con hijos tdah
Actuaciones pertinentes para implicar a la familia con hijos tdahActuaciones pertinentes para implicar a la familia con hijos tdah
Actuaciones pertinentes para implicar a la familia con hijos tdah
 
LAS ITS
LAS ITSLAS ITS
LAS ITS
 
Plan de sostenibilidad 2 2012
Plan de sostenibilidad 2 2012Plan de sostenibilidad 2 2012
Plan de sostenibilidad 2 2012
 
Colegio emilio sotomayor
Colegio emilio sotomayorColegio emilio sotomayor
Colegio emilio sotomayor
 
Amor en lata_de_leche
Amor en lata_de_lecheAmor en lata_de_leche
Amor en lata_de_leche
 
19. actividades tipo servicios
19. actividades tipo servicios19. actividades tipo servicios
19. actividades tipo servicios
 
Tecnologiasdelfuturo
TecnologiasdelfuturoTecnologiasdelfuturo
Tecnologiasdelfuturo
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
 
Historia del computador rauljavier
Historia del computador rauljavierHistoria del computador rauljavier
Historia del computador rauljavier
 

Similar a La evolución de los automóviles

Historia del automovil
Historia del automovilHistoria del automovil
Historia del automovil
Mariana Villegas Marroquin
 
Historia de los automoviles alix
Historia de los automoviles alixHistoria de los automoviles alix
Historia de los automoviles alix
alixguerra
 
HISTORIA DEL AUTOMOVIL
HISTORIA DEL AUTOMOVILHISTORIA DEL AUTOMOVIL
HISTORIA DEL AUTOMOVIL
Julieth Camila Cuervo Mendoza
 
Historia del automovil 11 2
Historia del automovil 11 2Historia del automovil 11 2
Historia del automovil 11 2
JuanaAlexaFeria11
 
Historia del automovil 11 2
Historia del automovil 11 2Historia del automovil 11 2
Historia del automovil 11 2
JuanaAlexaFeria11
 
Historia del automovil
Historia del automovilHistoria del automovil
Historia del automovil
Yilbert Steven Ruiz Florez
 
Tipos De VehíCulos I
Tipos De VehíCulos ITipos De VehíCulos I
Tipos De VehíCulos Ibelluchi18
 
Tipos De VehíCulos I
Tipos De VehíCulos ITipos De VehíCulos I
Tipos De VehíCulos Ibelluchi18
 
Historia del automovil
Historia del automovilHistoria del automovil
Historia del automovil
Diego Mendoza Garzon
 
Area de comunicación publicidad intercultural
Area de comunicación   publicidad interculturalArea de comunicación   publicidad intercultural
Area de comunicación publicidad interculturalAxel Genot
 
Evolucion del-automovil
Evolucion del-automovilEvolucion del-automovil
Evolucion del-automovil
Johnny Mora
 
el automovil como medio de transporte
el automovil como medio de transporteel automovil como medio de transporte
el automovil como medio de transportejennylorenarosero
 
Historia del-automovil1
Historia del-automovil1Historia del-automovil1
Historia del-automovil1
Daniela Marcela Correa Gomez
 
la historia del automóvil
la historia del automóvil  la historia del automóvil
la historia del automóvil
Daniela Marcela Correa Gomez
 
Evolocion de los autos fabian marquez
Evolocion de los autos fabian marquezEvolocion de los autos fabian marquez
Evolocion de los autos fabian marquez
Fabian Marquez Arias
 
bugatti
bugattibugatti

Similar a La evolución de los automóviles (16)

Historia del automovil
Historia del automovilHistoria del automovil
Historia del automovil
 
Historia de los automoviles alix
Historia de los automoviles alixHistoria de los automoviles alix
Historia de los automoviles alix
 
HISTORIA DEL AUTOMOVIL
HISTORIA DEL AUTOMOVILHISTORIA DEL AUTOMOVIL
HISTORIA DEL AUTOMOVIL
 
Historia del automovil 11 2
Historia del automovil 11 2Historia del automovil 11 2
Historia del automovil 11 2
 
Historia del automovil 11 2
Historia del automovil 11 2Historia del automovil 11 2
Historia del automovil 11 2
 
Historia del automovil
Historia del automovilHistoria del automovil
Historia del automovil
 
Tipos De VehíCulos I
Tipos De VehíCulos ITipos De VehíCulos I
Tipos De VehíCulos I
 
Tipos De VehíCulos I
Tipos De VehíCulos ITipos De VehíCulos I
Tipos De VehíCulos I
 
Historia del automovil
Historia del automovilHistoria del automovil
Historia del automovil
 
Area de comunicación publicidad intercultural
Area de comunicación   publicidad interculturalArea de comunicación   publicidad intercultural
Area de comunicación publicidad intercultural
 
Evolucion del-automovil
Evolucion del-automovilEvolucion del-automovil
Evolucion del-automovil
 
el automovil como medio de transporte
el automovil como medio de transporteel automovil como medio de transporte
el automovil como medio de transporte
 
Historia del-automovil1
Historia del-automovil1Historia del-automovil1
Historia del-automovil1
 
la historia del automóvil
la historia del automóvil  la historia del automóvil
la historia del automóvil
 
Evolocion de los autos fabian marquez
Evolocion de los autos fabian marquezEvolocion de los autos fabian marquez
Evolocion de los autos fabian marquez
 
bugatti
bugattibugatti
bugatti
 

La evolución de los automóviles

  • 1. La evolución de los automóviles. José Vicente Sepúlveda Jhonanson esteven león
  • 2. historia  En la década de 1880 la gente se reía de "aquellos carruajes sin caballos", pero los rápidos progresos técnicos demostraron que el automóvil iba a imponerse. En 1903 alcanzaban ya velocidades superiores a los 110 Km/h, pero eran caros y se averiaban a menudo. Desde entonces se han abaratado y mejorada; hoy son el medio de transporte cotidiano para millones de personas en todo el mundo.
  • 3. El imperio Citroën  Citroën entró en la historia en 1919. Cerca de 90 años después, la Marca acompaña los grandes movimientos de la sociedad, dentro de sus corrientes más diversas, en sus acontecimientos más cotidianos, en sus sueños más locos...  Visionario, André Citroën es sin duda una de las grandes figuras del siglo XX. Audaz, intuitivo, anticipado a su tiempo, dotado de un sentido admirable para la comunicación. Este hombre extraordinario, enamorado de la acción y la aventura, fue parte del origen del progreso social, económico, tecnológico y cultural de su época. A finales de los años 20 estaba construyendo uno de los imperios industriales más grande e innovador.
  • 4. El imperio Volkswagen  Nadie puede negar que los inicios de Volkswagen están íntimamente ligados al nazismo, y más precisamente, con el demagógico capricho de Adolf Hitler para que cada alemán tuviese un automóvil.  Así Ferdinand Porsche, se vio obligado a diseñar un "auto popular" que no superara los 1.000 marcos, ofreciera bajo consumo y una velocidad de 100 Km/h.  A partir de esa obsesión, Volkswagen comenzó a tomar forma y crecer hasta transformarse en productor líder de Europa.  Cuando Adolf Hitler asumió el poder, uno de sus sueños era que cada familia alemana tuviera su propio automóvil y este debía ser eficaz, de gran confiabilidad y excesivamente económico. Un auto al que el mismo Hitler denominaba como "auto del pueblo" (Volkswagen en ese idioma).
  • 5. El imperio Renault  En 1899, Louis Renault construyó su primer automóvil. Pesaba 350 kilos y poseía un motor De Dion de 1.75 CV. Este talentoso joven, llevó a su empresa a ser una de las más importantes en la industria automotriz, pero luego de la II Guerra fue detenido acusado de "colaboracionista" de los alemanes y alojado en la prisión de Fresnes.  Murió en 1944 y la fábrica pasó a manos del estado francés bajo el régimen del Gral. De Gaulle. Así nació, el 16 de enero de 1945, la Regie Nationale des Usines Renault, que aún hoy mantiene ese nombre  Renault, como tantas otras fábricas de automóviles, debe su existencia al genio y al tesón de su creador; en este caso Louis Renault. Nacido en Paris en 1877 fue el cuarto hijo de un rico industrial fabricante de botones y comerciante en telas, Alfred Renault, que vivía en una confortable villa en Billancourt, a pocos kilómetros de Paris.
  • 6. Imperio Peugeot  En 1832, la familia Peugeot, construyó su primer sociedad y de la fabricación de hojas de sierra, pasaron también a producir ballenas para corsés y más tarde miriñaques. Sin embargo, recién en 1897 se fundó la "Societe des Automobiles Peugeot" que utilizaba motores Daimler para sus modelos. En los primeros cinco años, mas de 1.400 automóviles salieron de su planta. Pero el primer gran éxito llegaría con la aparición del "Bébé" diseñado por Ettore Bugatti.  A partir de allí la empresa ganó fama como productora de vehículos elegantes, confiables y con cierto aire de sofisticación apreciado en todo el mundo.
  • 7. Imperio Fiat  La Fabrica Italiana di Automobili Torino (F.I.A.T.) no tuvo un origen común al resto de las productoras de automóviles, es decir, no surgió como empresa familiar ni como resultado de la prolongación de las ideas de un visionario. Todo lo contrario. Un grupo de financistas italianos encabezados por Giovanni Agnelli se propuso formar una sociedad de importantes dimensiones, con el objeto de fabricar automóviles. El 1ero de julio de 1899 se constituyó la sociedad con un capital de 800.000 liras y se tomaron rápidas decisiones, no había tiempo para diseñar el primer automóvil, por lo tanto se recurrió a uno ya concebido.  Giovanni Battista Ceirano había registrado en 1898 la sociedad Ceirano & Cía y poco más tarde, en casa de su amigo Vincenzo Lancia donde habían instalado un taller junto con Felice Nazzaro terminaron la construcción de su primer automóvil denominado Welleyes diseñado por Aristide Faccioli.
  • 8. Fundadores de los grandes imperios automovilísticos.  Henry Ford nació el 30 de julio de 1863 en Springwells Township, condado de Wayne, Michigan. Fue el mayor de los seis hijos de William Ford y Mary Litogot. Su padre, oriundo de Irlanda, había llegado a América en 1847 dedicándose a la agricultura. Henry concurrió a la escuela de Dearborn y nunca demostró demasiado interés en el estudio ni en las labores agrícolas, si en cambio en todo lo que tuviera que ver con la mecánica.  A los 15 años construyó su primer motor de vapor y al poco tiempo se empleó como aprendiz de mecánico en Detroit, primero en los talleres de James F. Flower and Bros y luego en la Dry Dock Co.
  • 9. LAMBORGHINI  Terminada la segunda Guerra Mundial, Feruccio Lamborghini, que había servido en un destacamento de transporte para el Ejército Italiano, comenzó a comprar sobrantes de vehículos militares para convertirlos en maquinaria agrícola.  Tal fue el éxito de su nuevo negocio que, en 1960, Lamborghini ya era el tercer industrial italiano en el sector de la construcción de maquinaria agrícola, especialmente de tractores. Con las ganancias obtenidas, Ferruccio empezó una vida opulenta, adquiriendo algunas propiedades, y sobre todo muchos coches deportivos como Mercedes, Lancia, Maserati y Ferrari. Era un admirador de Enzo Ferrari por la forma en que mantenía su empresa, pero siempre tuvo una dificultad: Ferruccio tenía problemas mecánicos con sus Ferrari. El motivo en particular, y la gota que colmó el vaso, fue el embrague de su Ferrari 250 GTB. Tras numerosas revisiones en el taller, todavía fallaba. Ferruccio decidió comunicarlo a uno de sus mecánicos, que tras desarmarlo y verificarlo, descubrió que era el mismo que utilizaba en sus tractores, claro que con un precio más alto al estar en un automóvil deportivo, lo que le enfureció. Cansado de tener que soportar estos inconvenientes, entabló una conversación con el mismo Enzo Ferrari que pasó a la historia.
  • 10. FIN.