SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Universidad Nacional de Chimborazo
Alexandra Maricel Mishqui Mishqui
Estudiante de la Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías
Tercer Semestre de la Carrera de Educación Básica
03 de mayo de 2023
LA EVOLUCIÓN DEL CONOCIMIENTO DIDÁCTICO EN EL ECOSISTEMA
DEL AULA
Introducciòn
El saber didáctico centrado en el proceso de amplia el ecosistema del aula
enseñanza y aprendizaje. Se manifiesta en: Modo de pensar y generar el saber, Estilo de
participación en la formación intelectual y socio-afectivo del estudiante, Avance profesional
del docente.
La didáctica en el aula es un proceso que permite el desarrollo del alumno o
alumna, por medio de métodos y técnicas para transmitir los conocimientos de una
forma creativa.
La didáctica involucra las estrategias de enseñanza y de aprendizaje
conjuntamente. En este sentido, las estrategias de enseñanza se refieren al diseño,
programación, elaboración y formulación de contenidos de aprendizaje de forma verbal
o escrita.
Desarrollo
El saber didáctico centrado en el proceso de enseñanza-aprendizaje se amplía
al ecosistema del aula, espacio formalizado e investido, que se explicita en el modo de
pensar y generar el saber y los modos de participar en la formación intelectual y socio-
afectiva de los estudiantes y en el avance profesional de los docentes en el marco del
centro-escuela.
2
La Didáctica ecológica se proyecta en el conocimiento y mejora integral del aula
como microsistema de aprendizaje, requerido de un escenario vivido en profundidad,
pero recordado y entendido como realidad transformadora, en continua complejidad
socio-comunicativa y de indagación permanente.
¿Qué representa el socio-grupo del aula como reto didáctico? y ¿qué ha de
hacerse para organizar el aula como núcleo de desarrollo personal y colaborativo?
El aula ha de ser concebida como un ámbito pleno de sentido y posibilidades
para que todos los estudiantes de la clase y del centro se vivan en colaboración y
compromiso con las personas que la forman, recuperando un significado plenamente
formador.
El profesorado ha de valorar el sentido de su acción educadora y el reto del aula
como realidad indagadora, coherente con el plan institucional del centro. Se construye
el aula como realidad envolvente y abierta a las personas durante un largo tiempo,
demandando del profesorado una visión socio-relacional más intensa y permanente,
mediante la que comprender el complejo proceso interactivo que se desarrolla entre
todos los participantes: docentes y estudiantes y de estos entre sí en diálogo con su
comunidad educativa y las oportunidades de los roles virtuales.
El ecosistema del aula es muy influyente en la construcción del saber didáctico
que en ella y desde ella se configura y consolida, al generarse como un marco humano-
social con gran incidencia en la formación integral de los estudiantes.
El aula entendida como socio-grupo humano generador de saber y actuar
compartido, implicada en la mejora permanente de todas y cada una de las personas,
es el escenario generalizado de trabajo docente-discente, en el futuro ampliada con la
visualización y las comunidades de aprendizaje, la base y la realidad educativa más
adecuada para formar a los estudiantes y promover el desarrollo profesional del
profesorado.
3
La Didáctica se genera como saber formalizado y reflexivo desde el
conocimiento profundo de la práctica docente en el aula, caracterizada por la interacción
y la persistencia de la actividad educativa en el socio-grupo, generador de saber y hacer
innovador.
El saber didáctico tiene plena realidad en su grupo humano, que desarrolla la
actividad formativa en equipo, reelabora el discurso y recrea la cultura-intercultural,
alcanzando las finalidades educativas más valiosas, mediante la realización de un
proceso de enseñanza y aprendizaje significativo y relevante.
La Didáctica avanza en su construcción disciplinar al comprender el ecosistema
de aula y las tareas específicas que se realizan para llevar a cabo un óptimo proceso de
enseñanza-aprendizaje. La visión de una Didáctica localizada en el aula y comprensiva
de su complejidad ha de atender a los procesos formativos y al conocimiento profundo
de la acción de enseñar para aprender personalmente y en equipo, desarrollando las
bases para una interpretación holística de la tarea formativa atenta a la rapidez con la
El aula-
esenario
investido
Tarea
formativa
Estudiantes
Interacciòn
Docentes
Cultura / Intercultura
Saber formalizado
Comunidad educativa
4
que acontecen los simultáneos y complejos modos de interacción entre los estudiantes
y de estos con el profesorado.
La Didáctica situada, contextualizada y generadora de una apertura continua a
los retos del aprendizaje y del saber que llevan a cabo cada estudiante requiere anticipar
y adaptar el aula como ecosistema de interiorización y vivenciarían (saber formalizado)
Docentes Tarea formativa Interacción Comunidad educativa Estudiantes El aula-
escenario investido del proyecto personal y colaborativo que cada niño y niña han de
vivenciar e incorporar al desarrollo de su personalidad.
El trabajo docente-discente en el aula se ha de llevar a cabo en relación con las
restantes actividades en el centro, participando en las jornadas y visitas al medio en
interrelación con los colegas y la comunidad educativa en su globalidad, construyendo
escenarios diversos que respeten las diferencias y contribuyan a generar una escuela
para todas las personas, compartida con el desarrollo local sostenible y humano.
Conclusiòn
El docente es el elemento decisivo en el aula. Es su actitud personal la que crea
el clima, es el humor diario el que determina el tiempo. Como maestro, se posee un
poder tremendo de hacer que la vida de un educando sea miserable o feliz. Puede ser
un instrumento de humor, de lesión o de cicatrización. En todas las situaciones, es una
respuesta la que decide si una crisis se agudizará o se apaciguará y si un niño se
humanizará o deshumanizará.
El verdadero educador, teniendo presente lo que pueden llegar a ser sus
alumnos, reconocerá el valor material con el cual trabaja. Sentirá interés personal por
cada alumno y tratará de desarrollar todas sus facultades.
Como docentes tenemos una gran responsabilidad y debemos aprender a
escoger conscientemente metodologías que faciliten aprendizajes significativos. Pero
para que esto ocurra es inminente acercarnos honestamente con un corazón sincero a
5
nuestros estudiantes, conocer su realidad y desde ese conocimiento colaborar con sus
aprendizajes.
Referencias bibliograficas
Medina, A. y Salvador, F. (2009). Didactica general. 2da Ediciòn. Pag.
13,14,15.
Bibliografia
Silva, M. (2012). Didáctica general. Recuperado el 02 de mayo del 2023 de:
https://es.slideshare.net/warmaker/a-m-rivilla-didctica-general-resumen-cap-i

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría de la asimilación ausubel
Teoría de la asimilación ausubelTeoría de la asimilación ausubel
Teoría de la asimilación ausubelLau Geneyro
 
Qué es el aprendizaje significativo
Qué es el aprendizaje significativoQué es el aprendizaje significativo
Qué es el aprendizaje significativojrdjimare
 
Diapositivas historia de la pedagogia
Diapositivas historia de la pedagogiaDiapositivas historia de la pedagogia
Diapositivas historia de la pedagogiaYamilegomez1981
 
Perspectiva de enseñanza en la didáctica crítica
Perspectiva de enseñanza en la didáctica críticaPerspectiva de enseñanza en la didáctica crítica
Perspectiva de enseñanza en la didáctica crítica
Armando Servín Martínez
 
Unidad 3 teoria psicogenetica
Unidad 3 teoria psicogeneticaUnidad 3 teoria psicogenetica
Unidad 3 teoria psicogenetica
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Modelo educativo de jean piaget
Modelo educativo de jean piagetModelo educativo de jean piaget
Modelo educativo de jean piagetfelipe ornelas
 
Factores en el aprendizaje
Factores en el aprendizajeFactores en el aprendizaje
Factores en el aprendizajeOmar Rubalcava
 
Amos Comenio (1592 1670)
Amos Comenio (1592 1670)Amos Comenio (1592 1670)
Amos Comenio (1592 1670)tonchys
 
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del  constructivismoCuadro comparativo de ventajas y desventajas del  constructivismo
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo
Escuela Normal Rural J. Gpe Aguilera
 
Poster de constructivismo segun piaget
Poster de constructivismo segun piagetPoster de constructivismo segun piaget
Poster de constructivismo segun piagetElba Roso
 
Enfoque pedagogico en preescolar
Enfoque pedagogico en preescolarEnfoque pedagogico en preescolar
Enfoque pedagogico en preescolarSadrac Vasquez
 
Teoría genético cognitiva
Teoría genético cognitivaTeoría genético cognitiva
Teoría genético cognitivasandra8i8
 
Didactica de Ausubel por katherine Ramírez
Didactica de Ausubel por katherine RamírezDidactica de Ausubel por katherine Ramírez
Didactica de Ausubel por katherine RamírezKattyldu
 
Desempeño academico
Desempeño academicoDesempeño academico
Desempeño academico
Antonio Hdez
 
Teoria del aprendizaje significativo descubrimiento bruner ausubel
Teoria del aprendizaje significativo  descubrimiento  bruner ausubelTeoria del aprendizaje significativo  descubrimiento  bruner ausubel
Teoria del aprendizaje significativo descubrimiento bruner ausubel
Saraí Serna Cahuana
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia critica
yalitzahernandez2
 
Los Cuatro Pilares De La EducacióN
Los Cuatro Pilares De La EducacióNLos Cuatro Pilares De La EducacióN
Los Cuatro Pilares De La EducacióN
namary
 

La actualidad más candente (20)

Teoría de la asimilación ausubel
Teoría de la asimilación ausubelTeoría de la asimilación ausubel
Teoría de la asimilación ausubel
 
Qué es el aprendizaje significativo
Qué es el aprendizaje significativoQué es el aprendizaje significativo
Qué es el aprendizaje significativo
 
CURRÍCULO EMANCIPATORIO
CURRÍCULO EMANCIPATORIOCURRÍCULO EMANCIPATORIO
CURRÍCULO EMANCIPATORIO
 
Diapositivas historia de la pedagogia
Diapositivas historia de la pedagogiaDiapositivas historia de la pedagogia
Diapositivas historia de la pedagogia
 
Aportes de piaget.
Aportes de piaget.Aportes de piaget.
Aportes de piaget.
 
Perspectiva de enseñanza en la didáctica crítica
Perspectiva de enseñanza en la didáctica críticaPerspectiva de enseñanza en la didáctica crítica
Perspectiva de enseñanza en la didáctica crítica
 
Unidad 3 teoria psicogenetica
Unidad 3 teoria psicogeneticaUnidad 3 teoria psicogenetica
Unidad 3 teoria psicogenetica
 
Modelo educativo de jean piaget
Modelo educativo de jean piagetModelo educativo de jean piaget
Modelo educativo de jean piaget
 
Factores en el aprendizaje
Factores en el aprendizajeFactores en el aprendizaje
Factores en el aprendizaje
 
Amos Comenio (1592 1670)
Amos Comenio (1592 1670)Amos Comenio (1592 1670)
Amos Comenio (1592 1670)
 
La mediacion pedagogica
La mediacion pedagogicaLa mediacion pedagogica
La mediacion pedagogica
 
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del  constructivismoCuadro comparativo de ventajas y desventajas del  constructivismo
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo
 
Poster de constructivismo segun piaget
Poster de constructivismo segun piagetPoster de constructivismo segun piaget
Poster de constructivismo segun piaget
 
Enfoque pedagogico en preescolar
Enfoque pedagogico en preescolarEnfoque pedagogico en preescolar
Enfoque pedagogico en preescolar
 
Teoría genético cognitiva
Teoría genético cognitivaTeoría genético cognitiva
Teoría genético cognitiva
 
Didactica de Ausubel por katherine Ramírez
Didactica de Ausubel por katherine RamírezDidactica de Ausubel por katherine Ramírez
Didactica de Ausubel por katherine Ramírez
 
Desempeño academico
Desempeño academicoDesempeño academico
Desempeño academico
 
Teoria del aprendizaje significativo descubrimiento bruner ausubel
Teoria del aprendizaje significativo  descubrimiento  bruner ausubelTeoria del aprendizaje significativo  descubrimiento  bruner ausubel
Teoria del aprendizaje significativo descubrimiento bruner ausubel
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia critica
 
Los Cuatro Pilares De La EducacióN
Los Cuatro Pilares De La EducacióNLos Cuatro Pilares De La EducacióN
Los Cuatro Pilares De La EducacióN
 

Similar a La evolución del conocimiento didáctico en el ecosistema del aula.docx

DIDÁCTICA GENERAL ALCANCES.ppt
DIDÁCTICA GENERAL ALCANCES.pptDIDÁCTICA GENERAL ALCANCES.ppt
DIDÁCTICA GENERAL ALCANCES.ppt
CarolSuarez18
 
LO QUE UN DOCENTE DEBE DE TENER EN EL SALON
LO QUE UN DOCENTE DEBE DE TENER EN EL SALONLO QUE UN DOCENTE DEBE DE TENER EN EL SALON
LO QUE UN DOCENTE DEBE DE TENER EN EL SALON
JoseJLoeraGonzalez
 
14 principios-pedagógicos-del-nuevo-modelo-educativo
14 principios-pedagógicos-del-nuevo-modelo-educativo14 principios-pedagógicos-del-nuevo-modelo-educativo
14 principios-pedagógicos-del-nuevo-modelo-educativo
MarielaAguilera11
 
El nuevo perfil docente a la luz de los nuevos enfoques pedagógicos
El nuevo perfil docente a la luz de los nuevos enfoques pedagógicosEl nuevo perfil docente a la luz de los nuevos enfoques pedagógicos
El nuevo perfil docente a la luz de los nuevos enfoques pedagógicos
Jairo Acosta Solano
 
Articulo sobre la innovacion en el aula
Articulo sobre la innovacion en el aulaArticulo sobre la innovacion en el aula
Articulo sobre la innovacion en el aula
Gaby Jimenez Noyola
 
La tutoria en secundaria vic
La tutoria en secundaria vicLa tutoria en secundaria vic
La tutoria en secundaria vicmartyandrade
 
Algunas r[1]..
Algunas r[1]..Algunas r[1]..
Algunas r[1]..ctepay
 
Los albores de una educación inclusiva - Sandra Marisa Bigé
Los albores de una educación inclusiva - Sandra Marisa BigéLos albores de una educación inclusiva - Sandra Marisa Bigé
Los albores de una educación inclusiva - Sandra Marisa Bigé
REdEsAR
 
Ensayo docencia del siglo xxi
Ensayo docencia del siglo xxiEnsayo docencia del siglo xxi
Ensayo docencia del siglo xxi
Francisco Tovar
 
V Heurística
V HeurísticaV Heurística
V Heurística
ENSUMOR
 
Ensayo psicologia calidad educativa
Ensayo psicologia calidad educativaEnsayo psicologia calidad educativa
Ensayo psicologia calidad educativaLuismi Orozco
 
Cultura academica - Resumen de Gimeno Sacristán y Ángel Pérez Gómez
Cultura academica - Resumen de Gimeno Sacristán y Ángel Pérez GómezCultura academica - Resumen de Gimeno Sacristán y Ángel Pérez Gómez
Cultura academica - Resumen de Gimeno Sacristán y Ángel Pérez GómezPaola Zalabardo
 
ENSAYO SOBRE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
ENSAYO SOBRE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVAENSAYO SOBRE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
ENSAYO SOBRE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
cesarelias12
 
Ensayo colaborativo 2 tecnologia
Ensayo  colaborativo 2 tecnologiaEnsayo  colaborativo 2 tecnologia
Ensayo colaborativo 2 tecnologia
gabrielggsoto
 
Presentación CTE PRIMERA SESIÓN.[3763].pptx
Presentación CTE PRIMERA SESIÓN.[3763].pptxPresentación CTE PRIMERA SESIÓN.[3763].pptx
Presentación CTE PRIMERA SESIÓN.[3763].pptx
marisol martinez castillo
 
Who modelo educativo virtual
Who modelo educativo virtualWho modelo educativo virtual
Who modelo educativo virtual
Wilbur Acevedo
 
Analisis de tendencias pedagogicas g5-1
Analisis de tendencias pedagogicas g5-1Analisis de tendencias pedagogicas g5-1
Analisis de tendencias pedagogicas g5-1
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 

Similar a La evolución del conocimiento didáctico en el ecosistema del aula.docx (20)

Propuesta pedagógica degerman
Propuesta pedagógica  degermanPropuesta pedagógica  degerman
Propuesta pedagógica degerman
 
DIDÁCTICA GENERAL ALCANCES.ppt
DIDÁCTICA GENERAL ALCANCES.pptDIDÁCTICA GENERAL ALCANCES.ppt
DIDÁCTICA GENERAL ALCANCES.ppt
 
LO QUE UN DOCENTE DEBE DE TENER EN EL SALON
LO QUE UN DOCENTE DEBE DE TENER EN EL SALONLO QUE UN DOCENTE DEBE DE TENER EN EL SALON
LO QUE UN DOCENTE DEBE DE TENER EN EL SALON
 
14 principios-pedagógicos-del-nuevo-modelo-educativo
14 principios-pedagógicos-del-nuevo-modelo-educativo14 principios-pedagógicos-del-nuevo-modelo-educativo
14 principios-pedagógicos-del-nuevo-modelo-educativo
 
El nuevo perfil docente a la luz de los nuevos enfoques pedagógicos
El nuevo perfil docente a la luz de los nuevos enfoques pedagógicosEl nuevo perfil docente a la luz de los nuevos enfoques pedagógicos
El nuevo perfil docente a la luz de los nuevos enfoques pedagógicos
 
Articulo sobre la innovacion en el aula
Articulo sobre la innovacion en el aulaArticulo sobre la innovacion en el aula
Articulo sobre la innovacion en el aula
 
La tutoria en secundaria vic
La tutoria en secundaria vicLa tutoria en secundaria vic
La tutoria en secundaria vic
 
Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.Modelo pedagógico i.e. nsr.
Modelo pedagógico i.e. nsr.
 
Algunas r[1]..
Algunas r[1]..Algunas r[1]..
Algunas r[1]..
 
Los albores de una educación inclusiva - Sandra Marisa Bigé
Los albores de una educación inclusiva - Sandra Marisa BigéLos albores de una educación inclusiva - Sandra Marisa Bigé
Los albores de una educación inclusiva - Sandra Marisa Bigé
 
Aprendizaje colaborativo 1
Aprendizaje colaborativo 1Aprendizaje colaborativo 1
Aprendizaje colaborativo 1
 
Ensayo docencia del siglo xxi
Ensayo docencia del siglo xxiEnsayo docencia del siglo xxi
Ensayo docencia del siglo xxi
 
V Heurística
V HeurísticaV Heurística
V Heurística
 
Ensayo psicologia calidad educativa
Ensayo psicologia calidad educativaEnsayo psicologia calidad educativa
Ensayo psicologia calidad educativa
 
Cultura academica - Resumen de Gimeno Sacristán y Ángel Pérez Gómez
Cultura academica - Resumen de Gimeno Sacristán y Ángel Pérez GómezCultura academica - Resumen de Gimeno Sacristán y Ángel Pérez Gómez
Cultura academica - Resumen de Gimeno Sacristán y Ángel Pérez Gómez
 
ENSAYO SOBRE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
ENSAYO SOBRE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVAENSAYO SOBRE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
ENSAYO SOBRE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
 
Ensayo colaborativo 2 tecnologia
Ensayo  colaborativo 2 tecnologiaEnsayo  colaborativo 2 tecnologia
Ensayo colaborativo 2 tecnologia
 
Presentación CTE PRIMERA SESIÓN.[3763].pptx
Presentación CTE PRIMERA SESIÓN.[3763].pptxPresentación CTE PRIMERA SESIÓN.[3763].pptx
Presentación CTE PRIMERA SESIÓN.[3763].pptx
 
Who modelo educativo virtual
Who modelo educativo virtualWho modelo educativo virtual
Who modelo educativo virtual
 
Analisis de tendencias pedagogicas g5-1
Analisis de tendencias pedagogicas g5-1Analisis de tendencias pedagogicas g5-1
Analisis de tendencias pedagogicas g5-1
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

La evolución del conocimiento didáctico en el ecosistema del aula.docx

  • 1. 1 Universidad Nacional de Chimborazo Alexandra Maricel Mishqui Mishqui Estudiante de la Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías Tercer Semestre de la Carrera de Educación Básica 03 de mayo de 2023 LA EVOLUCIÓN DEL CONOCIMIENTO DIDÁCTICO EN EL ECOSISTEMA DEL AULA Introducciòn El saber didáctico centrado en el proceso de amplia el ecosistema del aula enseñanza y aprendizaje. Se manifiesta en: Modo de pensar y generar el saber, Estilo de participación en la formación intelectual y socio-afectivo del estudiante, Avance profesional del docente. La didáctica en el aula es un proceso que permite el desarrollo del alumno o alumna, por medio de métodos y técnicas para transmitir los conocimientos de una forma creativa. La didáctica involucra las estrategias de enseñanza y de aprendizaje conjuntamente. En este sentido, las estrategias de enseñanza se refieren al diseño, programación, elaboración y formulación de contenidos de aprendizaje de forma verbal o escrita. Desarrollo El saber didáctico centrado en el proceso de enseñanza-aprendizaje se amplía al ecosistema del aula, espacio formalizado e investido, que se explicita en el modo de pensar y generar el saber y los modos de participar en la formación intelectual y socio- afectiva de los estudiantes y en el avance profesional de los docentes en el marco del centro-escuela.
  • 2. 2 La Didáctica ecológica se proyecta en el conocimiento y mejora integral del aula como microsistema de aprendizaje, requerido de un escenario vivido en profundidad, pero recordado y entendido como realidad transformadora, en continua complejidad socio-comunicativa y de indagación permanente. ¿Qué representa el socio-grupo del aula como reto didáctico? y ¿qué ha de hacerse para organizar el aula como núcleo de desarrollo personal y colaborativo? El aula ha de ser concebida como un ámbito pleno de sentido y posibilidades para que todos los estudiantes de la clase y del centro se vivan en colaboración y compromiso con las personas que la forman, recuperando un significado plenamente formador. El profesorado ha de valorar el sentido de su acción educadora y el reto del aula como realidad indagadora, coherente con el plan institucional del centro. Se construye el aula como realidad envolvente y abierta a las personas durante un largo tiempo, demandando del profesorado una visión socio-relacional más intensa y permanente, mediante la que comprender el complejo proceso interactivo que se desarrolla entre todos los participantes: docentes y estudiantes y de estos entre sí en diálogo con su comunidad educativa y las oportunidades de los roles virtuales. El ecosistema del aula es muy influyente en la construcción del saber didáctico que en ella y desde ella se configura y consolida, al generarse como un marco humano- social con gran incidencia en la formación integral de los estudiantes. El aula entendida como socio-grupo humano generador de saber y actuar compartido, implicada en la mejora permanente de todas y cada una de las personas, es el escenario generalizado de trabajo docente-discente, en el futuro ampliada con la visualización y las comunidades de aprendizaje, la base y la realidad educativa más adecuada para formar a los estudiantes y promover el desarrollo profesional del profesorado.
  • 3. 3 La Didáctica se genera como saber formalizado y reflexivo desde el conocimiento profundo de la práctica docente en el aula, caracterizada por la interacción y la persistencia de la actividad educativa en el socio-grupo, generador de saber y hacer innovador. El saber didáctico tiene plena realidad en su grupo humano, que desarrolla la actividad formativa en equipo, reelabora el discurso y recrea la cultura-intercultural, alcanzando las finalidades educativas más valiosas, mediante la realización de un proceso de enseñanza y aprendizaje significativo y relevante. La Didáctica avanza en su construcción disciplinar al comprender el ecosistema de aula y las tareas específicas que se realizan para llevar a cabo un óptimo proceso de enseñanza-aprendizaje. La visión de una Didáctica localizada en el aula y comprensiva de su complejidad ha de atender a los procesos formativos y al conocimiento profundo de la acción de enseñar para aprender personalmente y en equipo, desarrollando las bases para una interpretación holística de la tarea formativa atenta a la rapidez con la El aula- esenario investido Tarea formativa Estudiantes Interacciòn Docentes Cultura / Intercultura Saber formalizado Comunidad educativa
  • 4. 4 que acontecen los simultáneos y complejos modos de interacción entre los estudiantes y de estos con el profesorado. La Didáctica situada, contextualizada y generadora de una apertura continua a los retos del aprendizaje y del saber que llevan a cabo cada estudiante requiere anticipar y adaptar el aula como ecosistema de interiorización y vivenciarían (saber formalizado) Docentes Tarea formativa Interacción Comunidad educativa Estudiantes El aula- escenario investido del proyecto personal y colaborativo que cada niño y niña han de vivenciar e incorporar al desarrollo de su personalidad. El trabajo docente-discente en el aula se ha de llevar a cabo en relación con las restantes actividades en el centro, participando en las jornadas y visitas al medio en interrelación con los colegas y la comunidad educativa en su globalidad, construyendo escenarios diversos que respeten las diferencias y contribuyan a generar una escuela para todas las personas, compartida con el desarrollo local sostenible y humano. Conclusiòn El docente es el elemento decisivo en el aula. Es su actitud personal la que crea el clima, es el humor diario el que determina el tiempo. Como maestro, se posee un poder tremendo de hacer que la vida de un educando sea miserable o feliz. Puede ser un instrumento de humor, de lesión o de cicatrización. En todas las situaciones, es una respuesta la que decide si una crisis se agudizará o se apaciguará y si un niño se humanizará o deshumanizará. El verdadero educador, teniendo presente lo que pueden llegar a ser sus alumnos, reconocerá el valor material con el cual trabaja. Sentirá interés personal por cada alumno y tratará de desarrollar todas sus facultades. Como docentes tenemos una gran responsabilidad y debemos aprender a escoger conscientemente metodologías que faciliten aprendizajes significativos. Pero para que esto ocurra es inminente acercarnos honestamente con un corazón sincero a
  • 5. 5 nuestros estudiantes, conocer su realidad y desde ese conocimiento colaborar con sus aprendizajes. Referencias bibliograficas Medina, A. y Salvador, F. (2009). Didactica general. 2da Ediciòn. Pag. 13,14,15. Bibliografia Silva, M. (2012). Didáctica general. Recuperado el 02 de mayo del 2023 de: https://es.slideshare.net/warmaker/a-m-rivilla-didctica-general-resumen-cap-i