SlideShare una empresa de Scribd logo
LA FILIACIÓN
INTEGRANTE:
JHONNY BARRERA
C.I: 15.156.192
SAIA «H»
LA FILIACIÓN
La filiación es el vínculo jurídico que une al padre o madre con su descendencia, que genera
derechos y deberes recíprocos.
La filiación une a las personas que
descienden unas de otras, el concepto
más aceptado nos indica que la relación
de filiación es la que se da entre padres e
hijos, es decir, entre generantes y
generados. Constituye un hecho natural,
ya que tiene su base en un hecho natural
como es la procreación, y un hecho
jurídico, puesto que determina las
consecuencias jurídicas
IMPORTANCIA.
Dentro del concepto de la familia, la
filiación es el elemento fundamental y
básico de su estructuración y junto con el
matrimonio conforman el soporte del
Derecho de familia. Además: Constituye
el origen y fuente del parentesco de
consanguinidad
DERECHOS.
 Es la base de los deberes y derechos de los
padres con los hijos y de éstos con sus padres.
 Produce derechos no intestados (que no aparecen
escritos en testamento) sobre derechos
herenciales.
 Origina incapacidades legales.
 Origina La identidad.
FORMAS DE DETERMINAR LA FILIACIÓN:
A TRAVÉS DE LA INSCRIPCIÓN DE SU NACIMIENTO EN EL REGISTRO CIVIL. La filiación con respecto a la
madre, generalmente, no arroja ninguna duda (salvo suplantación), pero para el padre se establecen
presunciones de paternidad (sobre todo para el caso de ruptura del matrimonio por divorcio o muerte antes del
nacimiento).
MEDIANTE SENTENCIA FIRME. Este caso es aplicable para adopciones, o para reclamaciones de paternidad.
La sentencia también se inscribe en el Registro civil, con el fin de dar publicidad a un hecho que tiene importantes
consecuencias frente a terceros.
PRINCIPIOS.
 TODA FILIACIÓN DEBE SER LEGALMENTE PROBADA: Ya que jurídicamente no puede hablarse de
filiación si no existe prueba de ella.
 LOS EFECTOS DE LA FILIACIÓN SON INDEPENDIENTES DEL MEDIO QUE SE USE PARA PROBARLA:
Los efectos que produce la filiación son siempre los mismos, cualquiera que haya sido el medio jurídico
empleado para su demostración.
 LOS EFECTOS DE LA FILIACIÓN SON INDEPENDIENTES DEL TIEMPO DE SU PRUEBA: Ya mientras la
filiación no ha sido probada, no puede hablarse jurídicamente de su existencia, pero cuando la filiación resulte
jurídicamente determinada, sus efectos se producen desde que el hijo existió y no a partir de la constatación
de la filiación, porque la prueba de la filiación la establece legalmente, más no la produce.
EFECTOS.
 La filiación determina los apellidos de la persona, que se regirán en función de la legislación concreta aplicable.
 Origina la patria potestad
 En el derecho sucesorio, la filiación obliga a la reserva de la legítima y es el heredero legal prioritario (junto con el
resto de hermanos).
 En el derecho de familia, la filiación origina la patria potestad, generando multitud de derechos y deberes.
 En derecho penal la filiación puede alterar la comisión de un delito, en algunos casos como atenuante, y en otros
como agravante.
Los efectos de la filiación son independientes del tiempo de su prueba. Toda filiación, como hemos visto, debe ser
legalmente probada. Mientras no ha sido comprobada, no puede hablarse jurídicamente de filiación. Pero, cuando la
filiación resulte legalmente determinada, sus efectos se producen desde que el hijo existió y no a partir dela
constatación de la filiación, porque la prueba de la filiación la establece legalmente, mas no la produce.
CLASIFICACIÓN DE LA FILIACIÓN:
 FILIACIÓN MATERNA Y PATERNA: Como toda
filiación surten efectos una vez probadas, siendo
más sencillo comprobar la maternidad que la
paternidad.
 FILIACIÓN CONSANGUÍNEA: En la filiación
consanguínea podemos encontrar dos tipos
principales de hijos, ellos son: los hijos legítimos
(nacidos dentro del matrimonio) y los hijos
naturales (nacidos fuera del matrimonio)
MOMENTOS DE LA FILIACIÓN:
CONCEPCIÓN: Es un hecho cuyo momento es de casi imposible determinación y de muy fácil prueba, es el
único hecho capaz de servir para establecer la filiación y su certeza, por lo que el legislador se ha visto obligado a
tomarla como prueba fundamental para fijar el carácter de filiación. De ahí que, partiendo del hecho cierto del
nacimiento, se calcule este momento de la concepción, fijándolo en uno cualquiera de los 121 días que
transcurren entre los 300 y los 180 anteriores al parto.
NACIMIENTO: Es un hecho cierto, fácil de determinar con toda precisión; pero en principio no tiene relevancia
para establecer la filiación, ni aun la certeza de ésta, respecto del padre. En cuanto a la madre, si se comprueba
la identidad del producto del parto con la persona que pretende ser tenido como hijo de ésta, habrá quedado
establecida la filiación materna.
PRESUNCIONES RELATIVAS A LA FILIACIÓN:
 Se presume, salva prueba en contrario, que la concepción tuvo lugar en los ciento veinte un días de los
trescientos que precedieron al del nacimiento.
 La posesión de estado de hijo se establece por la existencia suficiente de hechos que indiquen normalmente
las relaciones de filiación y parentesco de un individuo con las personas que se señalan como sus
progenitores y la familia a que dicen pertenecer
 La demanda para que se declare la paternidad o la maternidad, puede contradecirse por toda persona que
tenga interés en ello.
 El hijo nacido fuera del matrimonio, una vez reconocido, no puede ser llevado a la residencia familiar sin el
consentimiento del otro conyugue.
PRUEBAS PRIMARIAS Y SUPLETORIAS DE LA FILIACIÓN.
SON PRUEBAS PRIMARIAS:
A. LA PARTIDA DE NACIMIENTO; o sea, la copia certificada del Acta de la declaración de nacimiento inscrita en
los libros del Registro Civil, con identificación de la madre, es la prueba fundamental de la filiación materna.
B. EN DEFECTO DE LA PARTIDA DE NACIMIENTO, se prueba la maternidad con la declaración que hiciere la
madre, o después de la muerte de ésta sus ascendientes, con el fin de reconocer la filiación, en las condiciones y
con las formalidades que señala el Código civil.
C. LA POSESIÓN DE ESTADO se establece ésta por la existencia suficiente de hacho que indiquen normalmente
las relaciones de la filiación y parentesco del hijo con su madre y con la familia a que pertenece o dice
pertenecer.
Y SON SECUNDARIAS, A FALTA DE LAS PRIMARIAS:
A. SENTENCIA JUDICIAL: Cuando el hijo fue inscrito bajo falso nombres, o como nacido de padres inciertos, o bien
si se trata de suposición o sustitución de parto, la prueba de la filiación materna puede efectuarse en juicio, con
todo género de pruebas.
B. LA DECLARACIÓN DE TESTIGOS PARA PROBAR LA MATERNIDAD, sólo será admisible cuando exista un
principio de prueba por escrito, o cuando los indicios resultantes de hechos ya comprobados, sean bastante
graves para determinar su admisión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRUEBA DEL MATRIMONIO
PRUEBA DEL MATRIMONIOPRUEBA DEL MATRIMONIO
PRUEBA DEL MATRIMONIO
Ana More Davis
 
Filiacion
FiliacionFiliacion
Presentación slideshare. la filiacion. damely parra
Presentación slideshare. la filiacion. damely parraPresentación slideshare. la filiacion. damely parra
Presentación slideshare. la filiacion. damely parra
yailisbeth2104
 
FILIACION Y PROCREACION
FILIACION Y PROCREACIONFILIACION Y PROCREACION
FILIACION Y PROCREACION
yuliethalvarez
 
La filiacion
La filiacionLa filiacion
Nelson Guerra
Nelson GuerraNelson Guerra
Nelson Guerra
naymarme
 
Filiacion
FiliacionFiliacion
Filiacion
carola71prada
 
La filiacion
La filiacionLa filiacion
La filiacion
leonardo hernandez
 
La filiacion
La filiacionLa filiacion
La filiacion
Yurimar Palmieri
 
La filiación
La filiaciónLa filiación
La filiación
Clemarlys Caballero
 
La filiacion
La filiacion La filiacion
La filiacion
arianacastro24
 
Filiación en chile
Filiación en chileFiliación en chile
Filiación en chile
imelda1989
 
la Filiacion
la Filiacionla Filiacion
la Filiacion
marianyelacardenas
 
Presentacion Filiación Iván Cubillán
Presentacion Filiación Iván CubillánPresentacion Filiación Iván Cubillán
Presentacion Filiación Iván Cubillán
Andrea Leal
 
Acciones de la filiacion jesus dominguez
Acciones de la filiacion jesus dominguezAcciones de la filiacion jesus dominguez
Acciones de la filiacion jesus dominguez
Jesus Eduardo Dominguez Suarez
 
Universidad Fermin Toro "La Filiación"
Universidad  Fermin  Toro "La Filiación"Universidad  Fermin  Toro "La Filiación"
Universidad Fermin Toro "La Filiación"
astrid alanha
 
Filiacion derecho civil familia
Filiacion derecho civil familiaFiliacion derecho civil familia
Filiacion derecho civil familia
Jaiikerlyn Rojas
 
Filiación
FiliaciónFiliación
Filiación
javiervp14
 
Derecho Civil Familia
Derecho Civil Familia Derecho Civil Familia
Derecho Civil Familia
Jean Carlos Ferrara
 

La actualidad más candente (19)

PRUEBA DEL MATRIMONIO
PRUEBA DEL MATRIMONIOPRUEBA DEL MATRIMONIO
PRUEBA DEL MATRIMONIO
 
Filiacion
FiliacionFiliacion
Filiacion
 
Presentación slideshare. la filiacion. damely parra
Presentación slideshare. la filiacion. damely parraPresentación slideshare. la filiacion. damely parra
Presentación slideshare. la filiacion. damely parra
 
FILIACION Y PROCREACION
FILIACION Y PROCREACIONFILIACION Y PROCREACION
FILIACION Y PROCREACION
 
La filiacion
La filiacionLa filiacion
La filiacion
 
Nelson Guerra
Nelson GuerraNelson Guerra
Nelson Guerra
 
Filiacion
FiliacionFiliacion
Filiacion
 
La filiacion
La filiacionLa filiacion
La filiacion
 
La filiacion
La filiacionLa filiacion
La filiacion
 
La filiación
La filiaciónLa filiación
La filiación
 
La filiacion
La filiacion La filiacion
La filiacion
 
Filiación en chile
Filiación en chileFiliación en chile
Filiación en chile
 
la Filiacion
la Filiacionla Filiacion
la Filiacion
 
Presentacion Filiación Iván Cubillán
Presentacion Filiación Iván CubillánPresentacion Filiación Iván Cubillán
Presentacion Filiación Iván Cubillán
 
Acciones de la filiacion jesus dominguez
Acciones de la filiacion jesus dominguezAcciones de la filiacion jesus dominguez
Acciones de la filiacion jesus dominguez
 
Universidad Fermin Toro "La Filiación"
Universidad  Fermin  Toro "La Filiación"Universidad  Fermin  Toro "La Filiación"
Universidad Fermin Toro "La Filiación"
 
Filiacion derecho civil familia
Filiacion derecho civil familiaFiliacion derecho civil familia
Filiacion derecho civil familia
 
Filiación
FiliaciónFiliación
Filiación
 
Derecho Civil Familia
Derecho Civil Familia Derecho Civil Familia
Derecho Civil Familia
 

Similar a La Filiación

Presentación slideshare. la filiacion. damely parra
Presentación slideshare. la filiacion. damely parraPresentación slideshare. la filiacion. damely parra
Presentación slideshare. la filiacion. damely parra
yailisbeth2104
 
Presentación slideshare. la filiacion. damely parra
Presentación slideshare. la filiacion. damely parraPresentación slideshare. la filiacion. damely parra
Presentación slideshare. la filiacion. damely parra
yailisbeth2104
 
La filiacion
La filiacionLa filiacion
La filiacion
EILING LEAL
 
La filiacion
La filiacionLa filiacion
Analisis tema 5 la filiacion
Analisis tema 5  la filiacionAnalisis tema 5  la filiacion
Analisis tema 5 la filiacion
alcaldia de san cristobal
 
La filiación tema 5
La filiación tema 5La filiación tema 5
La filiación tema 5
carminiajrp
 
La filiación
La filiaciónLa filiación
La filiación
Yohanna Castillo
 
La filiacion
La filiacionLa filiacion
La filiacion
Gerardo Acevedo
 
Presentancion la filiación
Presentancion la filiaciónPresentancion la filiación
Presentancion la filiación
Jose Pastor Perez Tovar
 
Filiación.
Filiación.Filiación.
Filiación.
Marivic Cuicas
 
Universidad fermin toro iris
Universidad  fermin  toro irisUniversidad  fermin  toro iris
Universidad fermin toro iris
irisarodriguez
 
Slishare familia
Slishare familiaSlishare familia
Slishare familia
EN ZR
 
Revista filiacion
Revista filiacionRevista filiacion
Revista filiacion
carymarcomputer
 
Filiación
FiliaciónFiliación
Filiación
nindik1
 
LA FILIACION
LA FILIACION LA FILIACION
LA FILIACION
Isantonia
 
LA FILIACIÓN
LA FILIACIÓN LA FILIACIÓN
LA FILIACIÓN
Isantonia
 
Filiacion
FiliacionFiliacion
Filiacion
JJoseidy
 
Oriana Gómez slideshare
Oriana Gómez slideshareOriana Gómez slideshare
Oriana Gómez slideshare
Oslenny Rivero
 
La filiacion
La filiacionLa filiacion
La filiacion
nadiaharami
 
La Filiacion
La FiliacionLa Filiacion
La Filiacion
luisecm10
 

Similar a La Filiación (20)

Presentación slideshare. la filiacion. damely parra
Presentación slideshare. la filiacion. damely parraPresentación slideshare. la filiacion. damely parra
Presentación slideshare. la filiacion. damely parra
 
Presentación slideshare. la filiacion. damely parra
Presentación slideshare. la filiacion. damely parraPresentación slideshare. la filiacion. damely parra
Presentación slideshare. la filiacion. damely parra
 
La filiacion
La filiacionLa filiacion
La filiacion
 
La filiacion
La filiacionLa filiacion
La filiacion
 
Analisis tema 5 la filiacion
Analisis tema 5  la filiacionAnalisis tema 5  la filiacion
Analisis tema 5 la filiacion
 
La filiación tema 5
La filiación tema 5La filiación tema 5
La filiación tema 5
 
La filiación
La filiaciónLa filiación
La filiación
 
La filiacion
La filiacionLa filiacion
La filiacion
 
Presentancion la filiación
Presentancion la filiaciónPresentancion la filiación
Presentancion la filiación
 
Filiación.
Filiación.Filiación.
Filiación.
 
Universidad fermin toro iris
Universidad  fermin  toro irisUniversidad  fermin  toro iris
Universidad fermin toro iris
 
Slishare familia
Slishare familiaSlishare familia
Slishare familia
 
Revista filiacion
Revista filiacionRevista filiacion
Revista filiacion
 
Filiación
FiliaciónFiliación
Filiación
 
LA FILIACION
LA FILIACION LA FILIACION
LA FILIACION
 
LA FILIACIÓN
LA FILIACIÓN LA FILIACIÓN
LA FILIACIÓN
 
Filiacion
FiliacionFiliacion
Filiacion
 
Oriana Gómez slideshare
Oriana Gómez slideshareOriana Gómez slideshare
Oriana Gómez slideshare
 
La filiacion
La filiacionLa filiacion
La filiacion
 
La Filiacion
La FiliacionLa Filiacion
La Filiacion
 

Más de Derecho Uft

Contrato de arrendamiento y vivienda estudiantil
Contrato de arrendamiento y  vivienda estudiantilContrato de arrendamiento y  vivienda estudiantil
Contrato de arrendamiento y vivienda estudiantil
Derecho Uft
 
Cuadro temas 10 y 17
Cuadro temas 10 y 17Cuadro temas 10 y 17
Cuadro temas 10 y 17
Derecho Uft
 
Sistemas registrales cuadro
Sistemas registrales cuadroSistemas registrales cuadro
Sistemas registrales cuadro
Derecho Uft
 
Sistemas registrales cuadro
Sistemas registrales cuadroSistemas registrales cuadro
Sistemas registrales cuadro
Derecho Uft
 
Revista Digital Laboral
Revista Digital LaboralRevista Digital Laboral
Revista Digital Laboral
Derecho Uft
 
Derecho procesal laboral y practicas
Derecho procesal laboral y practicasDerecho procesal laboral y practicas
Derecho procesal laboral y practicas
Derecho Uft
 
El objeto de la prueba en venezuela
El objeto de la prueba en venezuelaEl objeto de la prueba en venezuela
El objeto de la prueba en venezuela
Derecho Uft
 

Más de Derecho Uft (7)

Contrato de arrendamiento y vivienda estudiantil
Contrato de arrendamiento y  vivienda estudiantilContrato de arrendamiento y  vivienda estudiantil
Contrato de arrendamiento y vivienda estudiantil
 
Cuadro temas 10 y 17
Cuadro temas 10 y 17Cuadro temas 10 y 17
Cuadro temas 10 y 17
 
Sistemas registrales cuadro
Sistemas registrales cuadroSistemas registrales cuadro
Sistemas registrales cuadro
 
Sistemas registrales cuadro
Sistemas registrales cuadroSistemas registrales cuadro
Sistemas registrales cuadro
 
Revista Digital Laboral
Revista Digital LaboralRevista Digital Laboral
Revista Digital Laboral
 
Derecho procesal laboral y practicas
Derecho procesal laboral y practicasDerecho procesal laboral y practicas
Derecho procesal laboral y practicas
 
El objeto de la prueba en venezuela
El objeto de la prueba en venezuelaEl objeto de la prueba en venezuela
El objeto de la prueba en venezuela
 

Último

triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
FranzChevarraMontesi
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
dreynami31
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 

Último (20)

triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 

La Filiación

  • 2. LA FILIACIÓN La filiación es el vínculo jurídico que une al padre o madre con su descendencia, que genera derechos y deberes recíprocos. La filiación une a las personas que descienden unas de otras, el concepto más aceptado nos indica que la relación de filiación es la que se da entre padres e hijos, es decir, entre generantes y generados. Constituye un hecho natural, ya que tiene su base en un hecho natural como es la procreación, y un hecho jurídico, puesto que determina las consecuencias jurídicas IMPORTANCIA. Dentro del concepto de la familia, la filiación es el elemento fundamental y básico de su estructuración y junto con el matrimonio conforman el soporte del Derecho de familia. Además: Constituye el origen y fuente del parentesco de consanguinidad DERECHOS.  Es la base de los deberes y derechos de los padres con los hijos y de éstos con sus padres.  Produce derechos no intestados (que no aparecen escritos en testamento) sobre derechos herenciales.  Origina incapacidades legales.  Origina La identidad.
  • 3. FORMAS DE DETERMINAR LA FILIACIÓN: A TRAVÉS DE LA INSCRIPCIÓN DE SU NACIMIENTO EN EL REGISTRO CIVIL. La filiación con respecto a la madre, generalmente, no arroja ninguna duda (salvo suplantación), pero para el padre se establecen presunciones de paternidad (sobre todo para el caso de ruptura del matrimonio por divorcio o muerte antes del nacimiento). MEDIANTE SENTENCIA FIRME. Este caso es aplicable para adopciones, o para reclamaciones de paternidad. La sentencia también se inscribe en el Registro civil, con el fin de dar publicidad a un hecho que tiene importantes consecuencias frente a terceros. PRINCIPIOS.  TODA FILIACIÓN DEBE SER LEGALMENTE PROBADA: Ya que jurídicamente no puede hablarse de filiación si no existe prueba de ella.  LOS EFECTOS DE LA FILIACIÓN SON INDEPENDIENTES DEL MEDIO QUE SE USE PARA PROBARLA: Los efectos que produce la filiación son siempre los mismos, cualquiera que haya sido el medio jurídico empleado para su demostración.  LOS EFECTOS DE LA FILIACIÓN SON INDEPENDIENTES DEL TIEMPO DE SU PRUEBA: Ya mientras la filiación no ha sido probada, no puede hablarse jurídicamente de su existencia, pero cuando la filiación resulte jurídicamente determinada, sus efectos se producen desde que el hijo existió y no a partir de la constatación de la filiación, porque la prueba de la filiación la establece legalmente, más no la produce.
  • 4. EFECTOS.  La filiación determina los apellidos de la persona, que se regirán en función de la legislación concreta aplicable.  Origina la patria potestad  En el derecho sucesorio, la filiación obliga a la reserva de la legítima y es el heredero legal prioritario (junto con el resto de hermanos).  En el derecho de familia, la filiación origina la patria potestad, generando multitud de derechos y deberes.  En derecho penal la filiación puede alterar la comisión de un delito, en algunos casos como atenuante, y en otros como agravante. Los efectos de la filiación son independientes del tiempo de su prueba. Toda filiación, como hemos visto, debe ser legalmente probada. Mientras no ha sido comprobada, no puede hablarse jurídicamente de filiación. Pero, cuando la filiación resulte legalmente determinada, sus efectos se producen desde que el hijo existió y no a partir dela constatación de la filiación, porque la prueba de la filiación la establece legalmente, mas no la produce. CLASIFICACIÓN DE LA FILIACIÓN:  FILIACIÓN MATERNA Y PATERNA: Como toda filiación surten efectos una vez probadas, siendo más sencillo comprobar la maternidad que la paternidad.  FILIACIÓN CONSANGUÍNEA: En la filiación consanguínea podemos encontrar dos tipos principales de hijos, ellos son: los hijos legítimos (nacidos dentro del matrimonio) y los hijos naturales (nacidos fuera del matrimonio)
  • 5. MOMENTOS DE LA FILIACIÓN: CONCEPCIÓN: Es un hecho cuyo momento es de casi imposible determinación y de muy fácil prueba, es el único hecho capaz de servir para establecer la filiación y su certeza, por lo que el legislador se ha visto obligado a tomarla como prueba fundamental para fijar el carácter de filiación. De ahí que, partiendo del hecho cierto del nacimiento, se calcule este momento de la concepción, fijándolo en uno cualquiera de los 121 días que transcurren entre los 300 y los 180 anteriores al parto. NACIMIENTO: Es un hecho cierto, fácil de determinar con toda precisión; pero en principio no tiene relevancia para establecer la filiación, ni aun la certeza de ésta, respecto del padre. En cuanto a la madre, si se comprueba la identidad del producto del parto con la persona que pretende ser tenido como hijo de ésta, habrá quedado establecida la filiación materna. PRESUNCIONES RELATIVAS A LA FILIACIÓN:  Se presume, salva prueba en contrario, que la concepción tuvo lugar en los ciento veinte un días de los trescientos que precedieron al del nacimiento.  La posesión de estado de hijo se establece por la existencia suficiente de hechos que indiquen normalmente las relaciones de filiación y parentesco de un individuo con las personas que se señalan como sus progenitores y la familia a que dicen pertenecer  La demanda para que se declare la paternidad o la maternidad, puede contradecirse por toda persona que tenga interés en ello.  El hijo nacido fuera del matrimonio, una vez reconocido, no puede ser llevado a la residencia familiar sin el consentimiento del otro conyugue.
  • 6. PRUEBAS PRIMARIAS Y SUPLETORIAS DE LA FILIACIÓN. SON PRUEBAS PRIMARIAS: A. LA PARTIDA DE NACIMIENTO; o sea, la copia certificada del Acta de la declaración de nacimiento inscrita en los libros del Registro Civil, con identificación de la madre, es la prueba fundamental de la filiación materna. B. EN DEFECTO DE LA PARTIDA DE NACIMIENTO, se prueba la maternidad con la declaración que hiciere la madre, o después de la muerte de ésta sus ascendientes, con el fin de reconocer la filiación, en las condiciones y con las formalidades que señala el Código civil. C. LA POSESIÓN DE ESTADO se establece ésta por la existencia suficiente de hacho que indiquen normalmente las relaciones de la filiación y parentesco del hijo con su madre y con la familia a que pertenece o dice pertenecer. Y SON SECUNDARIAS, A FALTA DE LAS PRIMARIAS: A. SENTENCIA JUDICIAL: Cuando el hijo fue inscrito bajo falso nombres, o como nacido de padres inciertos, o bien si se trata de suposición o sustitución de parto, la prueba de la filiación materna puede efectuarse en juicio, con todo género de pruebas. B. LA DECLARACIÓN DE TESTIGOS PARA PROBAR LA MATERNIDAD, sólo será admisible cuando exista un principio de prueba por escrito, o cuando los indicios resultantes de hechos ya comprobados, sean bastante graves para determinar su admisión.