SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Universidad Fermín Toro
Vice – Rectorado Académico
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho
la filiaciÓn
Participante: Mariela D´Ambrosio
Asignatura: Derecho Civil familia
Tutora: Antonella Cianfaglione
SAIA “B”
la filiaciÓn-cOncEPTO E
iMPORTancia
Concepto: Es el vínculo de derecho que hay entre el padre, madre e hijos, originándose las dos
figuras jurídicas que son conocidas con el nombre de paternidad y maternidad, constituye un
hecho natural, ya que tiene su base en un hecho natural como es la procreación y un hecho
jurídico, puesto que determina consecuencias jurídicas.
Importancia: Dentro del contexto de la familia, la filiación es el elemento fundamental y básico
de su estructuración, de ahí su importancia.
1. Constituye el origen y fuente del parentesco por consanguinidad.
2. De la filiación surge la patria potestad.
3. Es la base de los derechos y deberes de los padres con los hijos y de éstos con sus padres.
4. Produce derechos intestados(no expresados en testamento) sobre los bienes herenciales.
5. Origina incapacidades legales.
DETERMinaciÓn DE la
filiaciÓn
DETERMinaciÓn DE la
filiaciÓn
Determinación: En el derecho, es muy importante conocer como se produce la determinación
de la filiación para garantizar los derechos de todos, el Código Civil señala que la filiación
produce sus efectos desde que tiene lugar y que si se determina legalmente, tendrá efectos
retroactivos siempre que la retroactividad sea compatible. La filiación se acredita por la
inscripción en el Registro Civil, por el documento o sentencia que la determine legalmente, por
la presunción de paternidad matrimonial y a falta de los medios anteriores, por la posesión de
estado. La ley divide, la determinación de la filiación en dos tipos, la filiación matrimonial y la
filiación no matrimonial.
Filiación Matrimonial: tanto materna como paterna, queda determinada legalmente por la
inscripción del nacimiento junto con la del matrimonio de los padres y por sentencia firme.
Filiación no Matrimonial: Quedará determinada legalmente: 1º. En el momento de la inscripción
del nacimiento. 2º. Por el reconocimiento ante el Encargado del Registro Civil, en testamento o
en otro documento público. 3º. Por resolución recaída en expediente tramitado con arreglo a la
legislación del Registro Civil.4º. Por sentencia firme.5º. Respecto de la madre, cuando se haga
constar la filiación materna en la inscripción de nacimiento.
PRINCIPIOS GENERALES DE LA
FILIACIÓN
Toda filiación, para serlo jurídicamente hablando, debe ser legalmente probada pero, una vez demostrada
produce sus efectos basadas en tres principios fundamentales:
Toda Filiación Debe Ser Legalmente Probada. Jurídicamente no puede hablarse de filiación si no existe
prueba de ella, corno vínculo jurídico tiene su base en el hecho natural de la generación. Toda persona,
desde el punto de vista natural o biológico, tiene un padre y una madre, pero, mientras el hecho natural no
haya trascendido al campo jurídico y no se haya establecido legalmente, no existe vínculo jurídico de
filiación. Jurídicamente puede existir quien tenga padre y madre, quien tenga padre y no tenga madre, quien
tenga madre y no tenga padre y quien no tenga ni padre ni madre y jurídicamente existe filiación cuando está
establecida legalmente.
Los Efectos de la Filiación son Independientes del Medio de Prueba Utilizado para Comprobarla. Los
efectos que produce la filiación son siempre los mismos, cualquiera que haya sido el medio jurídico
empleado para su demostración.
 Los Efectos de la Filiación son Independientes del Tiempo de su Prueba. Toda filiación, como hemos visto,
debe ser legalmente probada, de lo contrario no puede hablarse jurídicamente de filiación, pero cuando ésta
resulte legalmente determinada, sus efectos se producen desde que el hijo existió y no a partir de la
constatación de la filiación, porque la prueba de la filiación la establece legalmente, más no la produce.
CLASIFICACIÓN DE LA FILIACIÓN
Filiación Materna: Es el vínculo jurídico que une a un hijo con su madre, la maternidad siempre
es cierta, porque siempre se sabe quién es la madre, el parto es un elemento de la identidad del
hijo. La prueba del parto es muy sencilla, razón por la cual, la identidad de la madre casi nunca se
discute Art. 197 CC: "La filiación materna resulta del nacimiento, y se prueba con el acta de la
declaración de nacimiento inscrita en los libros del Registro Civil, con identificación de la madre", la
prueba de maternidad es más sencilla que la de paternidad y además priva en importancia sobre
esta última.
Filiación Paterna: Contrario a la maternidad, la paternidad debe probarse, está rodeada de un
velo misterioso. La filiación paterna queda establecida por declaración del padre ante el Oficial del
Estado Civil, por haber nacido el hijo dentro del matrimonio, o por prueba de ADN. Actualmente se
está investigando y aplicando el método HLA (Sistema de histo compatibilidad) que permite, según
información suministrada por científicos, establecer la paternidad con un 99 por ciento de certeza.
EFECTOS DE LA FILIACIÓN
Efectos de la Filiación: La filiación tiene importantes efectos jurídicos, entre los más importantes,
se citan los siguientes:
1. En el caso de derecho sucesorio, en algunos sistemas, la filiación obliga a la reserva de la
legítima y es el heredero legal prioritario (junto con el resto de hermanos).
2. En el caso de derecho de familia, la filiación origina la patria potestad, generando multitud de
derechos y deberes.
3. La filiación determina los apellidos de la persona, que se regirán en función de la legislación
concreta aplicable.
4. En derecho penal la filiación puede alterar la comisión de un delito, en algunos casos como
atenuante y en otros como agravante.
MoMentos de la filiación: concepción
y naciMiento
A la Filiación la conforman dos momentos: El Nacimiento y la Concepción.
El Nacimiento es un hecho cierto, fácil de determinar con toda precisión, pero en principio no
tiene relevancia para establecer la filiación, ni aun la certeza de ésta, respecto del padre. En
cuanto a la madre, si se comprueba la identidad del producto del parto con la persona que
pretende ser tenido como hijo de ésta, habrá quedado establecida como la filiación materna.
La Concepción, no obstante es un hecho cuyo momento es casi imposible determinar y de muy
fácil prueba, es el único hecho capaz de servir para establecer la filiación y su certeza, por lo que
el legislador se ha visto obligado a tomarla como prueba fundamental para fijar el carácter de
filiación, es por ello que, partiendo del hecho cierto del nacimiento, se calcule este momento de la
concepción, fijándolo en uno de los 121 días que transcurren entre los 300 y los 180 anteriores al
parto.
pResUnciones RelatiVas a la filiación:
pRUeBas pRiMaRias y sUpletoRias de la
filiación
Presunciones Relativas: a) Se presume, salva prueba en contrario, que la concepción tuvo
lugar en los ciento veinte un días de los trescientos que precedieron al del nacimiento. b) La
posesión de estado de hijo se establece por la existencia suficiente de hechos que indiquen
normalmente las relaciones de filiación y parentesco de un individuo con las personas que
se señalan como sus progenitores y la familia a que dicen pertenecer. c) La demanda para
que se declare la paternidad o la maternidad, puede contradecirse por toda persona que
tenga interés en ello. d) El hijo nacido fuera del matrimonio, una vez reconocido, no puede
ser llevado a la residencia familiar sin el consentimiento del otro conyugue.

pResUnciones RelatiVas a la
filiación: pRUeBas pRiMaRias y
sUpletoRias de la filiación
Son Pruebas Primarias:
a) La partida de nacimiento.
b) El reconocimiento hecho por la madre o por sus ascendientes.
c) La posesión de estado del hijo.
Son Pruebas Supletorias ( a falta de las Primarias):
a) La sentencia recaída en juicio.
b) La declaración de testigos.
PRESUNCIONES RELATIVAS A LA FILIACIÓN:
PRUEBAS PRIMARIAS Y SUPLETORIAS DE
LA FILIACIÓN
.
La prueba de la maternidad es sencilla, puesto que la maternidad resulta del parto y éste es susceptible
de prueba directa, el parto de la mujer es, sin lugar a dudas, el elemento fundamental de la prueba de la
maternidad, pero no el único, porque es necesario comprobar, además, la identidad es decir, que el hijo
que dio a luz determinada mujer en una fecha concreta es una persona determinada, la misma que
pretende ser su hijo, pero esta comprobación puede hacerse por cualquier medio de prueba, sin
limitación alguna, así lo estima la doctrina y la jurisprudencia nacional y extranjera.
La prueba de la paternidad, en cambio, presenta una problemática muy diferente. La paternidad deriva
de la concepción que, al igual que el parto, es un hecho biológico pero que, a diferencia de él, no es
notable ni susceptible de prueba directa, sino oculto y sustraído a la posibilidad de comprobación
directa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SIMULACIÓN DE ACTO JURÍDICO
SIMULACIÓN DE ACTO JURÍDICO SIMULACIÓN DE ACTO JURÍDICO
SIMULACIÓN DE ACTO JURÍDICO
Henry F. Solís Trujillo
 
La filiación
La filiaciónLa filiación
La filiación
Armary Montilla
 
Derechos Reales
Derechos RealesDerechos Reales
Nulidad del Matrimonio
Nulidad del MatrimonioNulidad del Matrimonio
Nulidad del Matrimonio
Tianshi International
 
La filiacion
La filiacionLa filiacion
La filiacion
marielis mejias
 
Adulterio
AdulterioAdulterio
Adulterio
ANUBIS VILLASANA
 
OBLIGACIONES FACULTATIVAS
OBLIGACIONES FACULTATIVASOBLIGACIONES FACULTATIVAS
OBLIGACIONES FACULTATIVAS
Tanniallafer
 
La filiación
La filiaciónLa filiación
La filiación
Yohanna Castillo
 
Obligaciones del comprador
Obligaciones del compradorObligaciones del comprador
Obligaciones del comprador
Bolcha Cecilia Guzmán Pinto
 
El orden publico y las buenas costumbres
El orden publico  y las buenas costumbresEl orden publico  y las buenas costumbres
El orden publico y las buenas costumbres
N Andre Vc
 
Diapositivas derecho civil contratos innominados
Diapositivas derecho civil contratos innominadosDiapositivas derecho civil contratos innominados
Diapositivas derecho civil contratos innominados
cqam
 
Recurso de casación y revisión
Recurso de casación y revisiónRecurso de casación y revisión
Recurso de casación y revisión
Nombre Apellidos
 
Error En El Acto JuríDico
Error En El Acto JuríDicoError En El Acto JuríDico
Error En El Acto JuríDico
Lenin Blas
 
Inejecucion de las obligaciones
Inejecucion de las obligaciones Inejecucion de las obligaciones
Inejecucion de las obligaciones
Silvia Profesora
 
La legitima
La legitimaLa legitima
Anulabilidad
AnulabilidadAnulabilidad
Anulabilidad
Jazmin Espinoza
 
Parentesco
ParentescoParentesco
Parentesco
Diana Sampayo
 
Mutuo disenso-d
Mutuo disenso-dMutuo disenso-d
Curso De Derecho De Familia
Curso De Derecho De FamiliaCurso De Derecho De Familia
Curso De Derecho De Familia
Heiner Rivera
 
Mapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesalMapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesal
myleydy
 

La actualidad más candente (20)

SIMULACIÓN DE ACTO JURÍDICO
SIMULACIÓN DE ACTO JURÍDICO SIMULACIÓN DE ACTO JURÍDICO
SIMULACIÓN DE ACTO JURÍDICO
 
La filiación
La filiaciónLa filiación
La filiación
 
Derechos Reales
Derechos RealesDerechos Reales
Derechos Reales
 
Nulidad del Matrimonio
Nulidad del MatrimonioNulidad del Matrimonio
Nulidad del Matrimonio
 
La filiacion
La filiacionLa filiacion
La filiacion
 
Adulterio
AdulterioAdulterio
Adulterio
 
OBLIGACIONES FACULTATIVAS
OBLIGACIONES FACULTATIVASOBLIGACIONES FACULTATIVAS
OBLIGACIONES FACULTATIVAS
 
La filiación
La filiaciónLa filiación
La filiación
 
Obligaciones del comprador
Obligaciones del compradorObligaciones del comprador
Obligaciones del comprador
 
El orden publico y las buenas costumbres
El orden publico  y las buenas costumbresEl orden publico  y las buenas costumbres
El orden publico y las buenas costumbres
 
Diapositivas derecho civil contratos innominados
Diapositivas derecho civil contratos innominadosDiapositivas derecho civil contratos innominados
Diapositivas derecho civil contratos innominados
 
Recurso de casación y revisión
Recurso de casación y revisiónRecurso de casación y revisión
Recurso de casación y revisión
 
Error En El Acto JuríDico
Error En El Acto JuríDicoError En El Acto JuríDico
Error En El Acto JuríDico
 
Inejecucion de las obligaciones
Inejecucion de las obligaciones Inejecucion de las obligaciones
Inejecucion de las obligaciones
 
La legitima
La legitimaLa legitima
La legitima
 
Anulabilidad
AnulabilidadAnulabilidad
Anulabilidad
 
Parentesco
ParentescoParentesco
Parentesco
 
Mutuo disenso-d
Mutuo disenso-dMutuo disenso-d
Mutuo disenso-d
 
Curso De Derecho De Familia
Curso De Derecho De FamiliaCurso De Derecho De Familia
Curso De Derecho De Familia
 
Mapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesalMapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesal
 

Similar a La filiacion

Filiacion derecho civil familia
Filiacion derecho civil familiaFiliacion derecho civil familia
Filiacion derecho civil familia
Jaiikerlyn Rojas
 
Relacion filial
Relacion filialRelacion filial
Relacion filial
Barbara Querales De Peña
 
La filiacion
La filiacionLa filiacion
La filiacion
StephanieLinarez1
 
Nelson Guerra
Nelson GuerraNelson Guerra
Nelson Guerra
naymarme
 
La Filiación
La FiliaciónLa Filiación
La Filiación
Derecho Uft
 
Presentancion la filiación
Presentancion la filiaciónPresentancion la filiación
Presentancion la filiación
Jose Pastor Perez Tovar
 
Derecho civil familia
Derecho civil familiaDerecho civil familia
Derecho civil familia
Mairim Garcia
 
La filiacion
La filiacionLa filiacion
Presentacion Filiación Iván Cubillán
Presentacion Filiación Iván CubillánPresentacion Filiación Iván Cubillán
Presentacion Filiación Iván Cubillán
Andrea Leal
 
Filiacion
FiliacionFiliacion
Filiacion
Laura Perez
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Karina Perez Pineda
 
Universidad Fermin Toro "La Filiación"
Universidad  Fermin  Toro "La Filiación"Universidad  Fermin  Toro "La Filiación"
Universidad Fermin Toro "La Filiación"
astrid alanha
 
La filiación
La filiaciónLa filiación
La filiación
Kaina Silva
 
Presentación slideshare. la filiacion. damely parra
Presentación slideshare. la filiacion. damely parraPresentación slideshare. la filiacion. damely parra
Presentación slideshare. la filiacion. damely parra
yailisbeth2104
 
Presentación slideshare. la filiacion. damely parra
Presentación slideshare. la filiacion. damely parraPresentación slideshare. la filiacion. damely parra
Presentación slideshare. la filiacion. damely parra
yailisbeth2104
 
Presentación slideshare. la filiacion. damely parra
Presentación slideshare. la filiacion. damely parraPresentación slideshare. la filiacion. damely parra
Presentación slideshare. la filiacion. damely parra
yailisbeth2104
 
Slishare familia
Slishare familiaSlishare familia
Slishare familia
EN ZR
 
La filiación
La filiaciónLa filiación
La filiación
Clemarlys Caballero
 
La filiación tema 5
La filiación tema 5La filiación tema 5
La filiación tema 5
carminiajrp
 
La filiacion
La filiacionLa filiacion

Similar a La filiacion (20)

Filiacion derecho civil familia
Filiacion derecho civil familiaFiliacion derecho civil familia
Filiacion derecho civil familia
 
Relacion filial
Relacion filialRelacion filial
Relacion filial
 
La filiacion
La filiacionLa filiacion
La filiacion
 
Nelson Guerra
Nelson GuerraNelson Guerra
Nelson Guerra
 
La Filiación
La FiliaciónLa Filiación
La Filiación
 
Presentancion la filiación
Presentancion la filiaciónPresentancion la filiación
Presentancion la filiación
 
Derecho civil familia
Derecho civil familiaDerecho civil familia
Derecho civil familia
 
La filiacion
La filiacionLa filiacion
La filiacion
 
Presentacion Filiación Iván Cubillán
Presentacion Filiación Iván CubillánPresentacion Filiación Iván Cubillán
Presentacion Filiación Iván Cubillán
 
Filiacion
FiliacionFiliacion
Filiacion
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Universidad Fermin Toro "La Filiación"
Universidad  Fermin  Toro "La Filiación"Universidad  Fermin  Toro "La Filiación"
Universidad Fermin Toro "La Filiación"
 
La filiación
La filiaciónLa filiación
La filiación
 
Presentación slideshare. la filiacion. damely parra
Presentación slideshare. la filiacion. damely parraPresentación slideshare. la filiacion. damely parra
Presentación slideshare. la filiacion. damely parra
 
Presentación slideshare. la filiacion. damely parra
Presentación slideshare. la filiacion. damely parraPresentación slideshare. la filiacion. damely parra
Presentación slideshare. la filiacion. damely parra
 
Presentación slideshare. la filiacion. damely parra
Presentación slideshare. la filiacion. damely parraPresentación slideshare. la filiacion. damely parra
Presentación slideshare. la filiacion. damely parra
 
Slishare familia
Slishare familiaSlishare familia
Slishare familia
 
La filiación
La filiaciónLa filiación
La filiación
 
La filiación tema 5
La filiación tema 5La filiación tema 5
La filiación tema 5
 
La filiacion
La filiacionLa filiacion
La filiacion
 

Más de Mariela Ambrosio

La notificacion
La notificacionLa notificacion
La notificacion
Mariela Ambrosio
 
Presentación slidershare
Presentación slidersharePresentación slidershare
Presentación slidershare
Mariela Ambrosio
 
Fines del derecho discipkinas jurãdicas
Fines del derecho discipkinas jurãdicasFines del derecho discipkinas jurãdicas
Fines del derecho discipkinas jurãdicas
Mariela Ambrosio
 
Pensamientos constitucionales de bolivar
Pensamientos constitucionales de bolivarPensamientos constitucionales de bolivar
Pensamientos constitucionales de bolivar
Mariela Ambrosio
 
Caso 2 toma de decisiones
Caso 2 toma de decisionesCaso 2 toma de decisiones
Caso 2 toma de decisiones
Mariela Ambrosio
 
Escenarios para la toma de decisiones
Escenarios para la toma de decisionesEscenarios para la toma de decisiones
Escenarios para la toma de decisiones
Mariela Ambrosio
 
Escenarios para la toma de decisiones
Escenarios para la toma de decisionesEscenarios para la toma de decisiones
Escenarios para la toma de decisiones
Mariela Ambrosio
 
Escenarios para la toma de decisiones
Escenarios para la toma de decisionesEscenarios para la toma de decisiones
Escenarios para la toma de decisiones
Mariela Ambrosio
 
Toma de Decisiones
Toma de DecisionesToma de Decisiones
Toma de Decisiones
Mariela Ambrosio
 

Más de Mariela Ambrosio (9)

La notificacion
La notificacionLa notificacion
La notificacion
 
Presentación slidershare
Presentación slidersharePresentación slidershare
Presentación slidershare
 
Fines del derecho discipkinas jurãdicas
Fines del derecho discipkinas jurãdicasFines del derecho discipkinas jurãdicas
Fines del derecho discipkinas jurãdicas
 
Pensamientos constitucionales de bolivar
Pensamientos constitucionales de bolivarPensamientos constitucionales de bolivar
Pensamientos constitucionales de bolivar
 
Caso 2 toma de decisiones
Caso 2 toma de decisionesCaso 2 toma de decisiones
Caso 2 toma de decisiones
 
Escenarios para la toma de decisiones
Escenarios para la toma de decisionesEscenarios para la toma de decisiones
Escenarios para la toma de decisiones
 
Escenarios para la toma de decisiones
Escenarios para la toma de decisionesEscenarios para la toma de decisiones
Escenarios para la toma de decisiones
 
Escenarios para la toma de decisiones
Escenarios para la toma de decisionesEscenarios para la toma de decisiones
Escenarios para la toma de decisiones
 
Toma de Decisiones
Toma de DecisionesToma de Decisiones
Toma de Decisiones
 

Último

Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
XtpInstitutodeMsica
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
FranzChevarraMontesi
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
silvanaballadares2
 

Último (20)

Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
 

La filiacion

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Vice – Rectorado Académico Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho la filiaciÓn Participante: Mariela D´Ambrosio Asignatura: Derecho Civil familia Tutora: Antonella Cianfaglione SAIA “B”
  • 2. la filiaciÓn-cOncEPTO E iMPORTancia Concepto: Es el vínculo de derecho que hay entre el padre, madre e hijos, originándose las dos figuras jurídicas que son conocidas con el nombre de paternidad y maternidad, constituye un hecho natural, ya que tiene su base en un hecho natural como es la procreación y un hecho jurídico, puesto que determina consecuencias jurídicas. Importancia: Dentro del contexto de la familia, la filiación es el elemento fundamental y básico de su estructuración, de ahí su importancia. 1. Constituye el origen y fuente del parentesco por consanguinidad. 2. De la filiación surge la patria potestad. 3. Es la base de los derechos y deberes de los padres con los hijos y de éstos con sus padres. 4. Produce derechos intestados(no expresados en testamento) sobre los bienes herenciales. 5. Origina incapacidades legales.
  • 3. DETERMinaciÓn DE la filiaciÓn DETERMinaciÓn DE la filiaciÓn Determinación: En el derecho, es muy importante conocer como se produce la determinación de la filiación para garantizar los derechos de todos, el Código Civil señala que la filiación produce sus efectos desde que tiene lugar y que si se determina legalmente, tendrá efectos retroactivos siempre que la retroactividad sea compatible. La filiación se acredita por la inscripción en el Registro Civil, por el documento o sentencia que la determine legalmente, por la presunción de paternidad matrimonial y a falta de los medios anteriores, por la posesión de estado. La ley divide, la determinación de la filiación en dos tipos, la filiación matrimonial y la filiación no matrimonial. Filiación Matrimonial: tanto materna como paterna, queda determinada legalmente por la inscripción del nacimiento junto con la del matrimonio de los padres y por sentencia firme. Filiación no Matrimonial: Quedará determinada legalmente: 1º. En el momento de la inscripción del nacimiento. 2º. Por el reconocimiento ante el Encargado del Registro Civil, en testamento o en otro documento público. 3º. Por resolución recaída en expediente tramitado con arreglo a la legislación del Registro Civil.4º. Por sentencia firme.5º. Respecto de la madre, cuando se haga constar la filiación materna en la inscripción de nacimiento.
  • 4. PRINCIPIOS GENERALES DE LA FILIACIÓN Toda filiación, para serlo jurídicamente hablando, debe ser legalmente probada pero, una vez demostrada produce sus efectos basadas en tres principios fundamentales: Toda Filiación Debe Ser Legalmente Probada. Jurídicamente no puede hablarse de filiación si no existe prueba de ella, corno vínculo jurídico tiene su base en el hecho natural de la generación. Toda persona, desde el punto de vista natural o biológico, tiene un padre y una madre, pero, mientras el hecho natural no haya trascendido al campo jurídico y no se haya establecido legalmente, no existe vínculo jurídico de filiación. Jurídicamente puede existir quien tenga padre y madre, quien tenga padre y no tenga madre, quien tenga madre y no tenga padre y quien no tenga ni padre ni madre y jurídicamente existe filiación cuando está establecida legalmente. Los Efectos de la Filiación son Independientes del Medio de Prueba Utilizado para Comprobarla. Los efectos que produce la filiación son siempre los mismos, cualquiera que haya sido el medio jurídico empleado para su demostración.  Los Efectos de la Filiación son Independientes del Tiempo de su Prueba. Toda filiación, como hemos visto, debe ser legalmente probada, de lo contrario no puede hablarse jurídicamente de filiación, pero cuando ésta resulte legalmente determinada, sus efectos se producen desde que el hijo existió y no a partir de la constatación de la filiación, porque la prueba de la filiación la establece legalmente, más no la produce.
  • 5. CLASIFICACIÓN DE LA FILIACIÓN Filiación Materna: Es el vínculo jurídico que une a un hijo con su madre, la maternidad siempre es cierta, porque siempre se sabe quién es la madre, el parto es un elemento de la identidad del hijo. La prueba del parto es muy sencilla, razón por la cual, la identidad de la madre casi nunca se discute Art. 197 CC: "La filiación materna resulta del nacimiento, y se prueba con el acta de la declaración de nacimiento inscrita en los libros del Registro Civil, con identificación de la madre", la prueba de maternidad es más sencilla que la de paternidad y además priva en importancia sobre esta última. Filiación Paterna: Contrario a la maternidad, la paternidad debe probarse, está rodeada de un velo misterioso. La filiación paterna queda establecida por declaración del padre ante el Oficial del Estado Civil, por haber nacido el hijo dentro del matrimonio, o por prueba de ADN. Actualmente se está investigando y aplicando el método HLA (Sistema de histo compatibilidad) que permite, según información suministrada por científicos, establecer la paternidad con un 99 por ciento de certeza.
  • 6. EFECTOS DE LA FILIACIÓN Efectos de la Filiación: La filiación tiene importantes efectos jurídicos, entre los más importantes, se citan los siguientes: 1. En el caso de derecho sucesorio, en algunos sistemas, la filiación obliga a la reserva de la legítima y es el heredero legal prioritario (junto con el resto de hermanos). 2. En el caso de derecho de familia, la filiación origina la patria potestad, generando multitud de derechos y deberes. 3. La filiación determina los apellidos de la persona, que se regirán en función de la legislación concreta aplicable. 4. En derecho penal la filiación puede alterar la comisión de un delito, en algunos casos como atenuante y en otros como agravante.
  • 7. MoMentos de la filiación: concepción y naciMiento A la Filiación la conforman dos momentos: El Nacimiento y la Concepción. El Nacimiento es un hecho cierto, fácil de determinar con toda precisión, pero en principio no tiene relevancia para establecer la filiación, ni aun la certeza de ésta, respecto del padre. En cuanto a la madre, si se comprueba la identidad del producto del parto con la persona que pretende ser tenido como hijo de ésta, habrá quedado establecida como la filiación materna. La Concepción, no obstante es un hecho cuyo momento es casi imposible determinar y de muy fácil prueba, es el único hecho capaz de servir para establecer la filiación y su certeza, por lo que el legislador se ha visto obligado a tomarla como prueba fundamental para fijar el carácter de filiación, es por ello que, partiendo del hecho cierto del nacimiento, se calcule este momento de la concepción, fijándolo en uno de los 121 días que transcurren entre los 300 y los 180 anteriores al parto.
  • 8. pResUnciones RelatiVas a la filiación: pRUeBas pRiMaRias y sUpletoRias de la filiación Presunciones Relativas: a) Se presume, salva prueba en contrario, que la concepción tuvo lugar en los ciento veinte un días de los trescientos que precedieron al del nacimiento. b) La posesión de estado de hijo se establece por la existencia suficiente de hechos que indiquen normalmente las relaciones de filiación y parentesco de un individuo con las personas que se señalan como sus progenitores y la familia a que dicen pertenecer. c) La demanda para que se declare la paternidad o la maternidad, puede contradecirse por toda persona que tenga interés en ello. d) El hijo nacido fuera del matrimonio, una vez reconocido, no puede ser llevado a la residencia familiar sin el consentimiento del otro conyugue. 
  • 9. pResUnciones RelatiVas a la filiación: pRUeBas pRiMaRias y sUpletoRias de la filiación Son Pruebas Primarias: a) La partida de nacimiento. b) El reconocimiento hecho por la madre o por sus ascendientes. c) La posesión de estado del hijo. Son Pruebas Supletorias ( a falta de las Primarias): a) La sentencia recaída en juicio. b) La declaración de testigos.
  • 10. PRESUNCIONES RELATIVAS A LA FILIACIÓN: PRUEBAS PRIMARIAS Y SUPLETORIAS DE LA FILIACIÓN . La prueba de la maternidad es sencilla, puesto que la maternidad resulta del parto y éste es susceptible de prueba directa, el parto de la mujer es, sin lugar a dudas, el elemento fundamental de la prueba de la maternidad, pero no el único, porque es necesario comprobar, además, la identidad es decir, que el hijo que dio a luz determinada mujer en una fecha concreta es una persona determinada, la misma que pretende ser su hijo, pero esta comprobación puede hacerse por cualquier medio de prueba, sin limitación alguna, así lo estima la doctrina y la jurisprudencia nacional y extranjera. La prueba de la paternidad, en cambio, presenta una problemática muy diferente. La paternidad deriva de la concepción que, al igual que el parto, es un hecho biológico pero que, a diferencia de él, no es notable ni susceptible de prueba directa, sino oculto y sustraído a la posibilidad de comprobación directa.