SlideShare una empresa de Scribd logo
CORRIENTES PEDAGÓGICAS QUE MARCARON EL RUMBO DE LA EDUCACIÓN
HUMANISMO SOCIALISMO LIBERALISMO PRAGMATISMO
NEOLIBERALISM
O
Concepción y
principales
características
El humanismo propicia,
promueve y contribuye a
la formación integral del
hombre. Este humanismo
tiene que ver con el
conocimiento del hombre
mismo y la realización de
su ser.
-El ser humano desarrolla
autoconciencia
-Es ser humano es libre
-Es responsable para la
consecuencia de sus
elecciones.
-Se construye en relación
a otros.
-Es creativo
Es más que nada un
ideal que aspira a una
completa refundición
del orden social, en la
que primero se debe
conocer el origen de las
sociedades para después
saber en qué deben
convertirse o hacia
dónde dirigirse, dadas
las condiciones de
nuestra historia
colectiva.
Esta teoría es la que
rige el sistema
internacional de la
actualidad. Lejos de ser
una ideología
racionalmente
articulada por un
determinado grupo de
filósofos, no es sino el
resultado de la
evolución del propio
hombre entendido
como ser cultural.
La actitud del
pragmatismo es de
desprenderse de las
primeras cosas,
causas, categorías,
principios,
substancias, y fijarse
en los frutos, efectos,
resultados prácticos
de las ideas. El
pragmatismo cree
que el pensamiento
no tiene por
finalidad conocer las
verdades
metafísicas, sino
orientarnos,
ajustarnos
prósperamente a la
realidad.
En respuesta al
Socialismo, el
Neoliberalismo es una
corriente económica
que limita la
participación del
Estado y se facilite la
privatización.
La prioridad del
sistema de precios, el
libre emprendimiento,
la libre empresa y un
estado fuerte e
imparcial.
Concepción y
papel de la
educación
Se basa en la idea de que
todos los estudiantes son
diferentes y debe de
ayudarlos a ser más como
ellos mismos y menos
como los demás.
Lo que pretendía la
educación socialista era
igualdad para todos, en
donde todos tuvieran
los mismos derechos y
se beneficiaran de ella.
Proporciona una mayor
calificación de la
fuerza de trabajo, lo
cual se refleja en la
productividad de los
individuos y a su vez
en el incremento de las
tasas de crecimiento de
la producción, que
finalmente impactan a
Propone una
educación basada en
las propias
experiencias del
niño; con ello
revalora la
importancia de la
atención a las
necesidades,
inquietudes e
El sistema educativo
es analizado en
relación a tres ideas
fundamentales:
eficiencia, eficacia y
calidad, que fueron
originalmente
acuñadas por la
pedagogía
estadunidense del
la economía,
haciéndola eficiente, y
contribuyendo al
efectivo desarrollo de
las naciones
intereses del infante,
así como la relación
con su mundo
exterior, como
elementos
fundamentales para
bridar una verdadera
educación y
favorecer un
autentico desarrollo
del alumno. Y
Democracia y
educación
eficientísimo industrial
que traslada al campo
pedagógico y, en
general al de las
ciencias humanas,
conceptos
empresariales.
Contexto en el
que surge
Surge en Grecia por ser
allí donde se eleva al
hombre sobre pertenecer a
un agente específico.
Tiene sus inicios con
Marx (1818-1883) y
Engels (1820-1895), los
cuales defendían una
educación pública y
gratuita para todos los
niños,
Surgió en América
Latina de las grandes
desigualdades sociales
y económicas de la
segunda mitad del siglo
XX, es el escenario del
desarrollismo
económico que generó
propuestas educativas a
finales a sus tesis que
se denominaron
pedagogías
desarrollistas.
El pragmatismo
nació en los Estados
Unidos, durante las
últimas décadas del
siglo pasado. Su
fuerza expansiva
llegó a un punto
culminante en los
primeros quince
años del siglo actual.
El neoliberalismo
nació en Europa y en
los Estados Unidos de
América luego de la
Segunda Guerra
Mundial, en contra del
estado intervencionista
y de bienestar. Su
texto de origen es el
libro del austríaco
Friedrich Hayek,
“Camino de
servidumbre”, escrito
en 1944.
Importancia de
la corriente
Es importante ya que las
personas se conducen, en
el presente, con base en lo
que fueron en el pasado y
preparándose para el
futuro. El hombre tiene
El socialismo es
importante como un
punto de partida para la
igualdad de todos los
alumnos ante el Estado,
que todos tengan los
El liberalismo fue un
gran avance político,
económico y social
para la humanidad.
Gracias al mismo
surgieron las libertades
El pragmatismo es
importante por
múltiples razones.
Sitúa el pensamiento
humano en el orden
natural de las cosas y
En el punto donde nos
encontramos nos
permite vivir una
globalización y
compartir muchos
puntos de vista con
libertad para elegir y
tomar decisiones. Él es
quien construye su propia
vida.
mismas condiciones y
oportunidades de
avanzar, lo cual debería
de perdurar siempre
para la educación.
civiles que acabaron
con el despotismo y el
sistema feudal. Así,
podemos decir que la
gran importancia del
liberalismo reside en
que supuso un cambio
en todos los aspectos
impulsando, entre
otros, la democracia y
el conocido estado de
derecho.
le proporciona una
trayectoria hacia
delante, en lugar de
la trayectoria hacia
atrás, propia de las
viejas
epistemologías y de
la filosofía analítica.
El contenido de
pensamiento ha de
ser hallado en las
experiencias
anticipadas más que
en las causas
históricas. Se trata
de una filosofía
dinámica que puede
incorporar la
creatividad dentro de
las actividades
intelectuales, aun
cuando el
significado creativo
no está sujeto
estrictamente al
análisis pragmático.
diferentes personas, no
obstante el que pueda
pagar accederá a una
educación, y los que
no tendrán que seguir
sin acceder a ella,
visión contraria a lo
que es el socialismo.
Principales
exponentes
A. Maslow (se considera
el padre del movimiento),
G.W, Allport y Carl
Roger
Karl Marx
Makarenko
Antonio Gramsci
Sujomlimski
John Locke es el padre
fundador.
PauloFreire
Charles Peirce
William James
John Dewey
William Kilpatrick,
Boyd H. Bode
Harold Rugg.
Walter Eucken
Referencias
http://es.slideshare.net/gatoman76/humanismo-1658007
http://es.slideshare.net/hugoare/corrientes-pedagogicas-11481799
http://es.slideshare.net/SandraHerreraGonzalez/51443118-pedagogiapragmatica
Freire, P. (2002)La educación como practica de la libertad. Siglo XXI editores.
Reale, G. & Antisieri, D. (s/a). Pragmatismo historia del pensamiento científico y filosófico.
Houser, N. (2006).¿Qué es el pragmatismo y por qué es importante? Conferencia impartida en
diversas Universidades de Buenos Aires. Recuperado de
http://www.unav.es/gep/HouserImportanciaPragmatismo.html
Toroella, G. (1946)Elpragmatismo caracterización general. Revista cubana de filosofía.Rcuperado
de http://www.filosofia.org/hem/dep/rcf/n01p024.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PEDAGOGIA
PEDAGOGIAPEDAGOGIA
PEDAGOGIA
YolandaSotelo0
 
Rousseau y la función social de la educación
Rousseau y la función social de la educaciónRousseau y la función social de la educación
Rousseau y la función social de la educación
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Filosofía de la educación
Filosofía de la educaciónFilosofía de la educación
Filosofía de la educación
PameliitaPs
 
Los precursores de la Didáctica: sus aportes y teorías
Los precursores de la Didáctica: sus aportes y teoríasLos precursores de la Didáctica: sus aportes y teorías
Los precursores de la Didáctica: sus aportes y teorías
JuanMiguelCustodioMo
 
Diseño curricular problematizador
Diseño curricular problematizadorDiseño curricular problematizador
Diseño curricular problematizador
PASUVANALAMA
 
Modelos Curricular: Según Autores - Metodología
Modelos Curricular: Según Autores - MetodologíaModelos Curricular: Según Autores - Metodología
Modelos Curricular: Según Autores - Metodología
Elis Vergara
 
Historia de la pedagogía
Historia de la pedagogíaHistoria de la pedagogía
Historia de la pedagogía
Alexander Vera
 
EL EDUCADOR SOCIAL Y LA CULTURA ESCOLAR Javier Flores Cabrera
EL EDUCADOR SOCIAL Y LA CULTURA ESCOLAR    Javier Flores CabreraEL EDUCADOR SOCIAL Y LA CULTURA ESCOLAR    Javier Flores Cabrera
EL EDUCADOR SOCIAL Y LA CULTURA ESCOLAR Javier Flores Cabrera
Javier Flores
 
La pedagogía del S. XVIII
La pedagogía del S. XVIIILa pedagogía del S. XVIII
La pedagogía del S. XVIII
Jessica Heinemann
 
Concepto de Educación
Concepto de EducaciónConcepto de Educación
Concepto de Educación
mariajosera
 
Corrientes filosóficas (1)
Corrientes filosóficas (1)Corrientes filosóficas (1)
Corrientes filosóficas (1)
Luisana S
 
Construcción de conocimiento
Construcción de conocimientoConstrucción de conocimiento
Construcción de conocimiento
natgirss
 
Presentacion pensamiento pedagogico
Presentacion  pensamiento pedagogicoPresentacion  pensamiento pedagogico
Presentacion pensamiento pedagogico
Jose Manue Gomez
 
Educacion en aristoteles
Educacion en aristotelesEducacion en aristoteles
Educacion en aristoteles
karina
 
Modelo socio critico
Modelo socio criticoModelo socio critico
Modelo socio critico
JOHN ALEXANDER
 
Unid. 1 fundamentos de la sociologia de la educación.
Unid. 1 fundamentos de la sociologia de la educación.Unid. 1 fundamentos de la sociologia de la educación.
Unid. 1 fundamentos de la sociologia de la educación.
Alberto Schietekat
 
Diapositiva freire
Diapositiva freireDiapositiva freire
Diapositiva freire
MatildeAlfonzo
 
Pedagogía social
Pedagogía socialPedagogía social
Pedagogía social
Aida De la Cruz
 
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía LiberadoraPaulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
pedagogia-unica
 
Pedagogia no directiva
Pedagogia no directivaPedagogia no directiva
Pedagogia no directiva
Tanii Sanchz
 

La actualidad más candente (20)

PEDAGOGIA
PEDAGOGIAPEDAGOGIA
PEDAGOGIA
 
Rousseau y la función social de la educación
Rousseau y la función social de la educaciónRousseau y la función social de la educación
Rousseau y la función social de la educación
 
Filosofía de la educación
Filosofía de la educaciónFilosofía de la educación
Filosofía de la educación
 
Los precursores de la Didáctica: sus aportes y teorías
Los precursores de la Didáctica: sus aportes y teoríasLos precursores de la Didáctica: sus aportes y teorías
Los precursores de la Didáctica: sus aportes y teorías
 
Diseño curricular problematizador
Diseño curricular problematizadorDiseño curricular problematizador
Diseño curricular problematizador
 
Modelos Curricular: Según Autores - Metodología
Modelos Curricular: Según Autores - MetodologíaModelos Curricular: Según Autores - Metodología
Modelos Curricular: Según Autores - Metodología
 
Historia de la pedagogía
Historia de la pedagogíaHistoria de la pedagogía
Historia de la pedagogía
 
EL EDUCADOR SOCIAL Y LA CULTURA ESCOLAR Javier Flores Cabrera
EL EDUCADOR SOCIAL Y LA CULTURA ESCOLAR    Javier Flores CabreraEL EDUCADOR SOCIAL Y LA CULTURA ESCOLAR    Javier Flores Cabrera
EL EDUCADOR SOCIAL Y LA CULTURA ESCOLAR Javier Flores Cabrera
 
La pedagogía del S. XVIII
La pedagogía del S. XVIIILa pedagogía del S. XVIII
La pedagogía del S. XVIII
 
Concepto de Educación
Concepto de EducaciónConcepto de Educación
Concepto de Educación
 
Corrientes filosóficas (1)
Corrientes filosóficas (1)Corrientes filosóficas (1)
Corrientes filosóficas (1)
 
Construcción de conocimiento
Construcción de conocimientoConstrucción de conocimiento
Construcción de conocimiento
 
Presentacion pensamiento pedagogico
Presentacion  pensamiento pedagogicoPresentacion  pensamiento pedagogico
Presentacion pensamiento pedagogico
 
Educacion en aristoteles
Educacion en aristotelesEducacion en aristoteles
Educacion en aristoteles
 
Modelo socio critico
Modelo socio criticoModelo socio critico
Modelo socio critico
 
Unid. 1 fundamentos de la sociologia de la educación.
Unid. 1 fundamentos de la sociologia de la educación.Unid. 1 fundamentos de la sociologia de la educación.
Unid. 1 fundamentos de la sociologia de la educación.
 
Diapositiva freire
Diapositiva freireDiapositiva freire
Diapositiva freire
 
Pedagogía social
Pedagogía socialPedagogía social
Pedagogía social
 
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía LiberadoraPaulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
 
Pedagogia no directiva
Pedagogia no directivaPedagogia no directiva
Pedagogia no directiva
 

Similar a Cuadro corrientes pedagógicas

cuadro corrientes
cuadro corrientescuadro corrientes
cuadro corrientes
Joanna Ibarra
 
Ensayo y tarea # 2
Ensayo y tarea # 2Ensayo y tarea # 2
Ensayo y tarea # 2
juan jorge herrer
 
Ensayo vinculado
Ensayo vinculadoEnsayo vinculado
Ensayo vinculado
dizzelmx
 
Educacion liberadora kleiver
Educacion liberadora kleiverEducacion liberadora kleiver
Educacion liberadora kleiver
kleivercabrerac
 
Filosofia de la educacion.
Filosofia de la educacion.Filosofia de la educacion.
Filosofia de la educacion.
Charles Encarnacion
 
Modernidad postmodernidad-paradigma
Modernidad postmodernidad-paradigmaModernidad postmodernidad-paradigma
Modernidad postmodernidad-paradigma
ROJASGONZALEZ
 
Reflexiones sobre la Educación en México
Reflexiones sobre la Educación en MéxicoReflexiones sobre la Educación en México
Reflexiones sobre la Educación en México
Andy Austx
 
Entorno a..
Entorno a..Entorno a..
Entorno a..
Betty Cruz
 
Modernidad
ModernidadModernidad
Modernidad
CeciliaKristensen
 
Carrizalez alberto escuelas filosoficas
Carrizalez alberto escuelas filosoficasCarrizalez alberto escuelas filosoficas
Carrizalez alberto escuelas filosoficas
Alberto Carrizalez
 
Clase 7 gramsci
Clase 7   gramsciClase 7   gramsci
Reflexionen sobre el siguiente tema acerca de la definición de.docx
Reflexionen sobre el siguiente tema acerca de la definición de.docxReflexionen sobre el siguiente tema acerca de la definición de.docx
Reflexionen sobre el siguiente tema acerca de la definición de.docx
josealonzoespinozael1
 
Unidad 7 Medidas y Evaluación Educ 1-convertido.pdf
Unidad 7 Medidas y Evaluación Educ 1-convertido.pdfUnidad 7 Medidas y Evaluación Educ 1-convertido.pdf
Unidad 7 Medidas y Evaluación Educ 1-convertido.pdf
CarlosAlfredoTavarez
 
Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedad
moniiespinoza
 
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4 LCE-5 CLASES 20-SEP-2022.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES 20-SEP-2022.pptx5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES 20-SEP-2022.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4 LCE-5 CLASES 20-SEP-2022.pptx
LAURAIVONNEMALVAEZCA
 
Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedad
moniiespinoza
 
558 2675-1-pb
558 2675-1-pb558 2675-1-pb
558 2675-1-pb
Diego Amezquita
 
Teorías y modelos educativos u2
Teorías y modelos educativos u2Teorías y modelos educativos u2
Teorías y modelos educativos u2
Universidad del Norte de Tamaulipas ( UNT)
 
Pedagogia libertaria y paulo freire
Pedagogia libertaria y paulo freirePedagogia libertaria y paulo freire
Pedagogia libertaria y paulo freire
Maynor Mardoqueo Lemus Alvarado
 
Podrías ser la educación una de las principales salidas para la crisis que no...
Podrías ser la educación una de las principales salidas para la crisis que no...Podrías ser la educación una de las principales salidas para la crisis que no...
Podrías ser la educación una de las principales salidas para la crisis que no...
SandraViller6
 

Similar a Cuadro corrientes pedagógicas (20)

cuadro corrientes
cuadro corrientescuadro corrientes
cuadro corrientes
 
Ensayo y tarea # 2
Ensayo y tarea # 2Ensayo y tarea # 2
Ensayo y tarea # 2
 
Ensayo vinculado
Ensayo vinculadoEnsayo vinculado
Ensayo vinculado
 
Educacion liberadora kleiver
Educacion liberadora kleiverEducacion liberadora kleiver
Educacion liberadora kleiver
 
Filosofia de la educacion.
Filosofia de la educacion.Filosofia de la educacion.
Filosofia de la educacion.
 
Modernidad postmodernidad-paradigma
Modernidad postmodernidad-paradigmaModernidad postmodernidad-paradigma
Modernidad postmodernidad-paradigma
 
Reflexiones sobre la Educación en México
Reflexiones sobre la Educación en MéxicoReflexiones sobre la Educación en México
Reflexiones sobre la Educación en México
 
Entorno a..
Entorno a..Entorno a..
Entorno a..
 
Modernidad
ModernidadModernidad
Modernidad
 
Carrizalez alberto escuelas filosoficas
Carrizalez alberto escuelas filosoficasCarrizalez alberto escuelas filosoficas
Carrizalez alberto escuelas filosoficas
 
Clase 7 gramsci
Clase 7   gramsciClase 7   gramsci
Clase 7 gramsci
 
Reflexionen sobre el siguiente tema acerca de la definición de.docx
Reflexionen sobre el siguiente tema acerca de la definición de.docxReflexionen sobre el siguiente tema acerca de la definición de.docx
Reflexionen sobre el siguiente tema acerca de la definición de.docx
 
Unidad 7 Medidas y Evaluación Educ 1-convertido.pdf
Unidad 7 Medidas y Evaluación Educ 1-convertido.pdfUnidad 7 Medidas y Evaluación Educ 1-convertido.pdf
Unidad 7 Medidas y Evaluación Educ 1-convertido.pdf
 
Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedad
 
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4 LCE-5 CLASES 20-SEP-2022.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES 20-SEP-2022.pptx5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4  LCE-5 CLASES 20-SEP-2022.pptx
5 Política y Legislación educativa LIC. LCE-4 LCE-5 CLASES 20-SEP-2022.pptx
 
Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedad
 
558 2675-1-pb
558 2675-1-pb558 2675-1-pb
558 2675-1-pb
 
Teorías y modelos educativos u2
Teorías y modelos educativos u2Teorías y modelos educativos u2
Teorías y modelos educativos u2
 
Pedagogia libertaria y paulo freire
Pedagogia libertaria y paulo freirePedagogia libertaria y paulo freire
Pedagogia libertaria y paulo freire
 
Podrías ser la educación una de las principales salidas para la crisis que no...
Podrías ser la educación una de las principales salidas para la crisis que no...Podrías ser la educación una de las principales salidas para la crisis que no...
Podrías ser la educación una de las principales salidas para la crisis que no...
 

Más de Ivette Leyva

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Ivette Leyva
 
Estrategia didáctica presentacion
Estrategia didáctica presentacionEstrategia didáctica presentacion
Estrategia didáctica presentacion
Ivette Leyva
 
Problema eje ojo
Problema eje ojoProblema eje ojo
Problema eje ojo
Ivette Leyva
 
Integrado
IntegradoIntegrado
Integrado
Ivette Leyva
 
Problema eje
Problema ejeProblema eje
Problema eje
Ivette Leyva
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
Ivette Leyva
 
Trabajofinalhistoria 150603200102-lva1-app6891
Trabajofinalhistoria 150603200102-lva1-app6891Trabajofinalhistoria 150603200102-lva1-app6891
Trabajofinalhistoria 150603200102-lva1-app6891
Ivette Leyva
 
Problema eje-2
Problema eje-2Problema eje-2
Problema eje-2
Ivette Leyva
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
Ivette Leyva
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
Ivette Leyva
 
Bloques
BloquesBloques
Bloques
Ivette Leyva
 
Páginas educativas
Páginas educativasPáginas educativas
Páginas educativas
Ivette Leyva
 
Relato
RelatoRelato
Relato
Ivette Leyva
 
Preguntas adecuacion !
Preguntas adecuacion !Preguntas adecuacion !
Preguntas adecuacion !
Ivette Leyva
 
Propuesta de intervención
Propuesta de intervenciónPropuesta de intervención
Propuesta de intervención
Ivette Leyva
 
Reporte adecuacion
Reporte adecuacionReporte adecuacion
Reporte adecuacion
Ivette Leyva
 
Teoría de situaciones didácticas
Teoría de situaciones didácticasTeoría de situaciones didácticas
Teoría de situaciones didácticas
Ivette Leyva
 

Más de Ivette Leyva (17)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Estrategia didáctica presentacion
Estrategia didáctica presentacionEstrategia didáctica presentacion
Estrategia didáctica presentacion
 
Problema eje ojo
Problema eje ojoProblema eje ojo
Problema eje ojo
 
Integrado
IntegradoIntegrado
Integrado
 
Problema eje
Problema ejeProblema eje
Problema eje
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
Trabajofinalhistoria 150603200102-lva1-app6891
Trabajofinalhistoria 150603200102-lva1-app6891Trabajofinalhistoria 150603200102-lva1-app6891
Trabajofinalhistoria 150603200102-lva1-app6891
 
Problema eje-2
Problema eje-2Problema eje-2
Problema eje-2
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Bloques
BloquesBloques
Bloques
 
Páginas educativas
Páginas educativasPáginas educativas
Páginas educativas
 
Relato
RelatoRelato
Relato
 
Preguntas adecuacion !
Preguntas adecuacion !Preguntas adecuacion !
Preguntas adecuacion !
 
Propuesta de intervención
Propuesta de intervenciónPropuesta de intervención
Propuesta de intervención
 
Reporte adecuacion
Reporte adecuacionReporte adecuacion
Reporte adecuacion
 
Teoría de situaciones didácticas
Teoría de situaciones didácticasTeoría de situaciones didácticas
Teoría de situaciones didácticas
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 

Cuadro corrientes pedagógicas

  • 1. CORRIENTES PEDAGÓGICAS QUE MARCARON EL RUMBO DE LA EDUCACIÓN HUMANISMO SOCIALISMO LIBERALISMO PRAGMATISMO NEOLIBERALISM O Concepción y principales características El humanismo propicia, promueve y contribuye a la formación integral del hombre. Este humanismo tiene que ver con el conocimiento del hombre mismo y la realización de su ser. -El ser humano desarrolla autoconciencia -Es ser humano es libre -Es responsable para la consecuencia de sus elecciones. -Se construye en relación a otros. -Es creativo Es más que nada un ideal que aspira a una completa refundición del orden social, en la que primero se debe conocer el origen de las sociedades para después saber en qué deben convertirse o hacia dónde dirigirse, dadas las condiciones de nuestra historia colectiva. Esta teoría es la que rige el sistema internacional de la actualidad. Lejos de ser una ideología racionalmente articulada por un determinado grupo de filósofos, no es sino el resultado de la evolución del propio hombre entendido como ser cultural. La actitud del pragmatismo es de desprenderse de las primeras cosas, causas, categorías, principios, substancias, y fijarse en los frutos, efectos, resultados prácticos de las ideas. El pragmatismo cree que el pensamiento no tiene por finalidad conocer las verdades metafísicas, sino orientarnos, ajustarnos prósperamente a la realidad. En respuesta al Socialismo, el Neoliberalismo es una corriente económica que limita la participación del Estado y se facilite la privatización. La prioridad del sistema de precios, el libre emprendimiento, la libre empresa y un estado fuerte e imparcial. Concepción y papel de la educación Se basa en la idea de que todos los estudiantes son diferentes y debe de ayudarlos a ser más como ellos mismos y menos como los demás. Lo que pretendía la educación socialista era igualdad para todos, en donde todos tuvieran los mismos derechos y se beneficiaran de ella. Proporciona una mayor calificación de la fuerza de trabajo, lo cual se refleja en la productividad de los individuos y a su vez en el incremento de las tasas de crecimiento de la producción, que finalmente impactan a Propone una educación basada en las propias experiencias del niño; con ello revalora la importancia de la atención a las necesidades, inquietudes e El sistema educativo es analizado en relación a tres ideas fundamentales: eficiencia, eficacia y calidad, que fueron originalmente acuñadas por la pedagogía estadunidense del
  • 2. la economía, haciéndola eficiente, y contribuyendo al efectivo desarrollo de las naciones intereses del infante, así como la relación con su mundo exterior, como elementos fundamentales para bridar una verdadera educación y favorecer un autentico desarrollo del alumno. Y Democracia y educación eficientísimo industrial que traslada al campo pedagógico y, en general al de las ciencias humanas, conceptos empresariales. Contexto en el que surge Surge en Grecia por ser allí donde se eleva al hombre sobre pertenecer a un agente específico. Tiene sus inicios con Marx (1818-1883) y Engels (1820-1895), los cuales defendían una educación pública y gratuita para todos los niños, Surgió en América Latina de las grandes desigualdades sociales y económicas de la segunda mitad del siglo XX, es el escenario del desarrollismo económico que generó propuestas educativas a finales a sus tesis que se denominaron pedagogías desarrollistas. El pragmatismo nació en los Estados Unidos, durante las últimas décadas del siglo pasado. Su fuerza expansiva llegó a un punto culminante en los primeros quince años del siglo actual. El neoliberalismo nació en Europa y en los Estados Unidos de América luego de la Segunda Guerra Mundial, en contra del estado intervencionista y de bienestar. Su texto de origen es el libro del austríaco Friedrich Hayek, “Camino de servidumbre”, escrito en 1944. Importancia de la corriente Es importante ya que las personas se conducen, en el presente, con base en lo que fueron en el pasado y preparándose para el futuro. El hombre tiene El socialismo es importante como un punto de partida para la igualdad de todos los alumnos ante el Estado, que todos tengan los El liberalismo fue un gran avance político, económico y social para la humanidad. Gracias al mismo surgieron las libertades El pragmatismo es importante por múltiples razones. Sitúa el pensamiento humano en el orden natural de las cosas y En el punto donde nos encontramos nos permite vivir una globalización y compartir muchos puntos de vista con
  • 3. libertad para elegir y tomar decisiones. Él es quien construye su propia vida. mismas condiciones y oportunidades de avanzar, lo cual debería de perdurar siempre para la educación. civiles que acabaron con el despotismo y el sistema feudal. Así, podemos decir que la gran importancia del liberalismo reside en que supuso un cambio en todos los aspectos impulsando, entre otros, la democracia y el conocido estado de derecho. le proporciona una trayectoria hacia delante, en lugar de la trayectoria hacia atrás, propia de las viejas epistemologías y de la filosofía analítica. El contenido de pensamiento ha de ser hallado en las experiencias anticipadas más que en las causas históricas. Se trata de una filosofía dinámica que puede incorporar la creatividad dentro de las actividades intelectuales, aun cuando el significado creativo no está sujeto estrictamente al análisis pragmático. diferentes personas, no obstante el que pueda pagar accederá a una educación, y los que no tendrán que seguir sin acceder a ella, visión contraria a lo que es el socialismo. Principales exponentes A. Maslow (se considera el padre del movimiento), G.W, Allport y Carl Roger Karl Marx Makarenko Antonio Gramsci Sujomlimski John Locke es el padre fundador. PauloFreire Charles Peirce William James John Dewey William Kilpatrick, Boyd H. Bode Harold Rugg. Walter Eucken
  • 4. Referencias http://es.slideshare.net/gatoman76/humanismo-1658007 http://es.slideshare.net/hugoare/corrientes-pedagogicas-11481799 http://es.slideshare.net/SandraHerreraGonzalez/51443118-pedagogiapragmatica Freire, P. (2002)La educación como practica de la libertad. Siglo XXI editores. Reale, G. & Antisieri, D. (s/a). Pragmatismo historia del pensamiento científico y filosófico. Houser, N. (2006).¿Qué es el pragmatismo y por qué es importante? Conferencia impartida en diversas Universidades de Buenos Aires. Recuperado de http://www.unav.es/gep/HouserImportanciaPragmatismo.html Toroella, G. (1946)Elpragmatismo caracterización general. Revista cubana de filosofía.Rcuperado de http://www.filosofia.org/hem/dep/rcf/n01p024.htm