SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad de apoyo a los temas utilidad-costo-ingreso-punto de
equilibrio
Video recomendado
COSTO, INGRESO, UTILIDAD, PUNTO DE EQUILIBRIO
https://www.youtube.com/watch?v=FwYTE5Bgq4Q
Leer conceptos en el PDF de la primera unidad proporcionado por el aula virtual
FORMULAS
FUNCION LETRA DE
IDENTIFICA
R
FORMULA
INGRESO I(x) I(x)=XP X=núm. De artículos vendidos
P=precio de venta unitario
COSTO C(x) C(x)=Cv + Cf Cv=costo variable
Cf=costo fijo
E
COSTO PROMEDIO o MEDIO Cm(x) Cm(x)=C(x) / x C(x)=función de costos
X= núm. De artículos
UTILIDAD U(x) U(x)= I(x)-C(x) I(x)=Ingreso
C(x)= costos
Son las ganancias que se obtendrán
después de ver las ventas menos los
costos totales.
UTILIDAD PROMEDIO Um(x) Um(x))= (I(x)-C(x))/x I(x)=Ingreso
C(x)= costos
X= núm. De artículos
PUNTO DE EQUILIBRIO PE I(x)= C(x) No existe perdida ni ganancia por eso
se igualan ingresos con costos de allí
se determina perdida, ganancia o
bien el PE
COMO USAR LAS FORMULAS
Una embotelladora de refrescos ha calculado que sus costos fijos mensuales son de $56,000.00 y
que cada refresco le genera un costo de $5.00, cada refresco se vende en $11.00, calcular:
a) el ingreso total si se venden 126 000 refrescos en un mes
I(x)=XP Por lo tanto I(126.000) =(126.000) (11.00) = $1,386,000.00
X=núm. De artículos vendidos
P=precio de venta unitario
El ingreso mensual será de $1,386,000.00
b) Calcular el costo total al producir 126.000 refrescos en un mes.
C(x)=Cv + Cf
Cv=ax= El costo de producir cada artículo ($5.00) por la cantidad de artículos que son
126.000.
Por lo tanto CV=($5.00) (126.000) = $630,000.00
Ahora sustituimos en ecuación inicial
C(x)=Cv + Cf
C(x)=$630,000.00+ $56,000.00=$686,000.00 sera el costo total de producir 126,000
refrescos
C) Obtener el costo promedio con los datos dados anteriormente.
Cm(x)=C(x) / x
Dónde:
C(x)=función de costos=$686,000.00
X= núm. De artículos=126 000 refrescos
Sustituimos en formula
Cm(x)=C(x) / x
Cm(126,000) =$686,000.00/126,000= $5.44 es el costo promedio de producir cada
refresco.
d) Cual será la utilidad que le quedara a la empresa en un mes.
Formula U(x)= I(x)-C(x)
I(x)=Ingreso
C(x)= costos
Por lo tanto sustituimos datos en la formula
Pero primero consideremos los datos que se obtuvieron en los incisos a y b.
El ingreso mensual será de $1,386,000.00 (se obtuvo en el inciso a)
$686,000.00 será el costo total de producir 126,000 refrescos (se obtuvo en el inciso
b).
U(x)= $1,386,000.00 -$686,000.00 = $700,000.00
E) obtener el punto de equilibrio donde la empresa no pierda y no gane para esto
debes obtener la cantidad de refrescos a producir la cual será nuestra incógnita x.
I(x)= C(x)
Sabemos las siguientes formulas
I(x)=XP
11x=5x + 56000
Despejamos las x para el lado izquierdo es decir las 5x pasan del otro lado con signo
contrario
11x – 5x=56000
Realizamos operaciones
6x=56000
Dejamos la x sola y como el seis está multiplicando lo pasamos de lado contrario
dividiendo.
x=56000/6=9333.33 refrescos se tienen que producir al mes para que no exista ni perdida
ni ganancia.
Comprobación del punto de equilibrio (el ingreso debe ser igual al costo de producción)
I(x)= C(x)
I(x)=XP sustituyendo x = 9333.33 refrescos y el precio es $11.00 por lo tanto el ingreso
es de I(x)=(9333.33)( 11)=102666.66
Ahora sacamos el costo total C(x)=Cv + Cf, el costo de producción es de $5.00 la
cantidad de refrescos son 933.00 y el costo fijo es de $56,000.00, por lo tanto.
C(x)= (5.00)(9333.33)+56,000.00 =46666.65 +56,000.00 = 102666.66
Por lo tanto se deduce que la compañía debe vender por lo menos 9333.33 refrescos al
mes para no tener perdida alguna.
f) Obtener la utilidad promedio
Um(x))= (I(x)-C(x))/x
Es sencillo buscamos la utilidad que obtuvimos en el inciso d y lo dividimos entre el total
de artículos o refrescos
U(x)= $1,386,000.00 -$686,000.00 = $700,000.00
126,000 refrescos
Um (126.000) = $700,000.00 / 126,000 refrescos = 5.55 pesos por refresco.
Criterios de evaluación:
Criterio a evaluar Puntaje
Realiza adecuadamente los siguientes cálculos
a) Comprendió como se obtiene el ingreso total 15%
b) Comprendió como se obtiene el costo total 15%
c) Comprendió como se obtiene el costo promedio 15%
d) Comprendió como obtener la utilidad de la empresa 15%
e) Comprendió como obtener el punto de equilibrio. 10%
f) Tiene conocimiento de cuantos artículos se requieren para que
no exista ni perdida ni ganancia
15%
g) Sabe obtener la Utilidad promedio 15%

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funcion costo
Funcion costoFuncion costo
Funcion costo
ruth mendoza
 
Aplicaciones de la derivada en la administración
Aplicaciones de la derivada en la administraciónAplicaciones de la derivada en la administración
Aplicaciones de la derivada en la administraciónrokejasa
 
razón de cambio_porcentual
 razón de cambio_porcentual razón de cambio_porcentual
razón de cambio_porcentualJhuli Jaramillo
 
Ejercicios resueltos con estructuras secuenciales y pseudolenguaje
Ejercicios resueltos con estructuras secuenciales y pseudolenguajeEjercicios resueltos con estructuras secuenciales y pseudolenguaje
Ejercicios resueltos con estructuras secuenciales y pseudolenguaje
Erys_Introduccion
 
Pmuertoblog
PmuertoblogPmuertoblog
Punto muerto
Punto muertoPunto muerto
Aplicacion de las derivadas
Aplicacion de las derivadasAplicacion de las derivadas
Aplicacion de las derivadasguest8fc10d
 
Ejercicios para guia gestion procesos productivos pe
Ejercicios para guia gestion procesos productivos peEjercicios para guia gestion procesos productivos pe
Ejercicios para guia gestion procesos productivos pe
GraceGrac1
 
Unidad 2. punto de equilibrio
Unidad 2. punto de equilibrioUnidad 2. punto de equilibrio
Unidad 2. punto de equilibrioItalia Valenzuela
 
Tip excel punto de equilibrio
Tip excel punto de equilibrioTip excel punto de equilibrio
Tip excel punto de equilibriofegoda67
 
Modelos funcionales ppt
Modelos funcionales pptModelos funcionales ppt
Modelos funcionales ppt
Limberg Zuñe Chero
 
Calculo
Calculo Calculo
Calculo
Andrea Toro
 
Derivadas "Calculo Diferencial"
Derivadas "Calculo Diferencial"Derivadas "Calculo Diferencial"
Derivadas "Calculo Diferencial"
wpio12
 
Algoritmica i clase06 practica 6 solucionario
Algoritmica i clase06 practica 6 solucionarioAlgoritmica i clase06 practica 6 solucionario
Algoritmica i clase06 practica 6 solucionarioJulio Pari
 
MICROECONOMIA I-EJERCICIOS RESUELTOS
MICROECONOMIA I-EJERCICIOS RESUELTOSMICROECONOMIA I-EJERCICIOS RESUELTOS
MICROECONOMIA I-EJERCICIOS RESUELTOS
Eliaquim Oncihuay Salazar
 
X 10 cq (2)
X 10 cq (2)X 10 cq (2)
X 10 cq (2)
aldosivi98
 
Excel practica-10-laboratorio de quimica
Excel practica-10-laboratorio de quimicaExcel practica-10-laboratorio de quimica
Excel practica-10-laboratorio de quimicaAlviin Muped
 

La actualidad más candente (19)

Funcion costo
Funcion costoFuncion costo
Funcion costo
 
Deber de monografia 2
Deber de monografia 2 Deber de monografia 2
Deber de monografia 2
 
Aplicaciones de la derivada en la administración
Aplicaciones de la derivada en la administraciónAplicaciones de la derivada en la administración
Aplicaciones de la derivada en la administración
 
razón de cambio_porcentual
 razón de cambio_porcentual razón de cambio_porcentual
razón de cambio_porcentual
 
Ejercicios resueltos con estructuras secuenciales y pseudolenguaje
Ejercicios resueltos con estructuras secuenciales y pseudolenguajeEjercicios resueltos con estructuras secuenciales y pseudolenguaje
Ejercicios resueltos con estructuras secuenciales y pseudolenguaje
 
04 1
04 104 1
04 1
 
Pmuertoblog
PmuertoblogPmuertoblog
Pmuertoblog
 
Punto muerto
Punto muertoPunto muerto
Punto muerto
 
Aplicacion de las derivadas
Aplicacion de las derivadasAplicacion de las derivadas
Aplicacion de las derivadas
 
Ejercicios para guia gestion procesos productivos pe
Ejercicios para guia gestion procesos productivos peEjercicios para guia gestion procesos productivos pe
Ejercicios para guia gestion procesos productivos pe
 
Unidad 2. punto de equilibrio
Unidad 2. punto de equilibrioUnidad 2. punto de equilibrio
Unidad 2. punto de equilibrio
 
Tip excel punto de equilibrio
Tip excel punto de equilibrioTip excel punto de equilibrio
Tip excel punto de equilibrio
 
Modelos funcionales ppt
Modelos funcionales pptModelos funcionales ppt
Modelos funcionales ppt
 
Calculo
Calculo Calculo
Calculo
 
Derivadas "Calculo Diferencial"
Derivadas "Calculo Diferencial"Derivadas "Calculo Diferencial"
Derivadas "Calculo Diferencial"
 
Algoritmica i clase06 practica 6 solucionario
Algoritmica i clase06 practica 6 solucionarioAlgoritmica i clase06 practica 6 solucionario
Algoritmica i clase06 practica 6 solucionario
 
MICROECONOMIA I-EJERCICIOS RESUELTOS
MICROECONOMIA I-EJERCICIOS RESUELTOSMICROECONOMIA I-EJERCICIOS RESUELTOS
MICROECONOMIA I-EJERCICIOS RESUELTOS
 
X 10 cq (2)
X 10 cq (2)X 10 cq (2)
X 10 cq (2)
 
Excel practica-10-laboratorio de quimica
Excel practica-10-laboratorio de quimicaExcel practica-10-laboratorio de quimica
Excel practica-10-laboratorio de quimica
 

Similar a Material de apoyo p.e. ingreso utilidad_costos

Ejercicios De Repaso
Ejercicios De RepasoEjercicios De Repaso
Ejercicios De Repaso
Manuel Bolaños
 
Evidencias del aprendizaje
Evidencias del aprendizajeEvidencias del aprendizaje
Evidencias del aprendizaje
Rubysitas Lopez Lsm
 
Análisis Marginal
Análisis MarginalAnálisis Marginal
Análisis Marginal
Limberg Zuñe Chero
 
rotulo
rotulorotulo
Unidad II Tema 6.pptx
Unidad II Tema 6.pptxUnidad II Tema 6.pptx
Unidad II Tema 6.pptx
JoelAlejandro52
 
Elementos de costos para la admnistracion de operaciones
Elementos de costos para la admnistracion de operacionesElementos de costos para la admnistracion de operaciones
Elementos de costos para la admnistracion de operacionesSC Evelin
 
Aplicacion de las matemáticas en la administración y economía
Aplicacion de las matemáticas en la administración y economíaAplicacion de las matemáticas en la administración y economía
Aplicacion de las matemáticas en la administración y economíaPilar Coronel
 
39617 7001180393 08-29-2019_215914_pm_s02-sust_alg_e_ipp (1)
39617 7001180393 08-29-2019_215914_pm_s02-sust_alg_e_ipp (1)39617 7001180393 08-29-2019_215914_pm_s02-sust_alg_e_ipp (1)
39617 7001180393 08-29-2019_215914_pm_s02-sust_alg_e_ipp (1)
LuiZRt
 
Costo volumen-utilidad xpo final
Costo volumen-utilidad xpo finalCosto volumen-utilidad xpo final
Costo volumen-utilidad xpo final
Mashely Illacutipa Calcina
 
Sistema costo.volumen.utilidad
Sistema costo.volumen.utilidadSistema costo.volumen.utilidad
Sistema costo.volumen.utilidad
Angela
 
Equipo5 130827111449-phpapp02
Equipo5 130827111449-phpapp02Equipo5 130827111449-phpapp02
Equipo5 130827111449-phpapp02
mariuxi curi
 
Razonamientopdf2
Razonamientopdf2Razonamientopdf2
Razonamientopdf2
Cesar7495
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrioIvan Ramos
 
1º ejercicio de razonamiento 4 partes.
1º ejercicio de razonamiento 4 partes.1º ejercicio de razonamiento 4 partes.
1º ejercicio de razonamiento 4 partes.
Cesar7495
 
Parte practica Contabilidad de Costos
Parte practica Contabilidad de CostosParte practica Contabilidad de Costos
Parte practica Contabilidad de Costos
UPDS - LA PAZ
 
Tutorial pe t3
Tutorial pe t3Tutorial pe t3
Tutorial pe t3
Jaz PB
 
Tutorial pe t3
Tutorial pe t3Tutorial pe t3
Tutorial pe t3Jaz PB
 

Similar a Material de apoyo p.e. ingreso utilidad_costos (20)

Ejercicios De Repaso
Ejercicios De RepasoEjercicios De Repaso
Ejercicios De Repaso
 
Evidencias del aprendizaje
Evidencias del aprendizajeEvidencias del aprendizaje
Evidencias del aprendizaje
 
Análisis Marginal
Análisis MarginalAnálisis Marginal
Análisis Marginal
 
rotulo
rotulorotulo
rotulo
 
Unidad II Tema 6.pptx
Unidad II Tema 6.pptxUnidad II Tema 6.pptx
Unidad II Tema 6.pptx
 
Elementos de costos para la admnistracion de operaciones
Elementos de costos para la admnistracion de operacionesElementos de costos para la admnistracion de operaciones
Elementos de costos para la admnistracion de operaciones
 
Aplicacion de las matemáticas en la administración y economía
Aplicacion de las matemáticas en la administración y economíaAplicacion de las matemáticas en la administración y economía
Aplicacion de las matemáticas en la administración y economía
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 
39617 7001180393 08-29-2019_215914_pm_s02-sust_alg_e_ipp (1)
39617 7001180393 08-29-2019_215914_pm_s02-sust_alg_e_ipp (1)39617 7001180393 08-29-2019_215914_pm_s02-sust_alg_e_ipp (1)
39617 7001180393 08-29-2019_215914_pm_s02-sust_alg_e_ipp (1)
 
Aplicaciones de derivadas
Aplicaciones de derivadasAplicaciones de derivadas
Aplicaciones de derivadas
 
Costo volumen-utilidad xpo final
Costo volumen-utilidad xpo finalCosto volumen-utilidad xpo final
Costo volumen-utilidad xpo final
 
Sistema costo.volumen.utilidad
Sistema costo.volumen.utilidadSistema costo.volumen.utilidad
Sistema costo.volumen.utilidad
 
Práctico 5 Derivadas
Práctico 5 DerivadasPráctico 5 Derivadas
Práctico 5 Derivadas
 
Equipo5 130827111449-phpapp02
Equipo5 130827111449-phpapp02Equipo5 130827111449-phpapp02
Equipo5 130827111449-phpapp02
 
Razonamientopdf2
Razonamientopdf2Razonamientopdf2
Razonamientopdf2
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 
1º ejercicio de razonamiento 4 partes.
1º ejercicio de razonamiento 4 partes.1º ejercicio de razonamiento 4 partes.
1º ejercicio de razonamiento 4 partes.
 
Parte practica Contabilidad de Costos
Parte practica Contabilidad de CostosParte practica Contabilidad de Costos
Parte practica Contabilidad de Costos
 
Tutorial pe t3
Tutorial pe t3Tutorial pe t3
Tutorial pe t3
 
Tutorial pe t3
Tutorial pe t3Tutorial pe t3
Tutorial pe t3
 

Más de BERTHA ALICIA PEREZ PARRA

Formato act2 u2
Formato act2 u2Formato act2 u2
Formato act2 u2
BERTHA ALICIA PEREZ PARRA
 
Oda act2 u2
Oda act2 u2Oda act2 u2
Formato de act1 u2
Formato de act1 u2Formato de act1 u2
Formato de act1 u2
BERTHA ALICIA PEREZ PARRA
 
Oda act1 u2_2016
Oda act1 u2_2016Oda act1 u2_2016
Oda act1 u2_2016
BERTHA ALICIA PEREZ PARRA
 
Formato de autorreflexiones unidad 1_2016
Formato de autorreflexiones unidad 1_2016Formato de autorreflexiones unidad 1_2016
Formato de autorreflexiones unidad 1_2016
BERTHA ALICIA PEREZ PARRA
 
Oda autorreflexioneS_2016
Oda  autorreflexioneS_2016Oda  autorreflexioneS_2016
Oda autorreflexioneS_2016
BERTHA ALICIA PEREZ PARRA
 
Evidencia de aprendizaje_U1_2016
Evidencia de aprendizaje_U1_2016Evidencia de aprendizaje_U1_2016
Evidencia de aprendizaje_U1_2016
BERTHA ALICIA PEREZ PARRA
 
Oda u1 evidencia de aprendizaje_2016
Oda u1 evidencia de aprendizaje_2016Oda u1 evidencia de aprendizaje_2016
Oda u1 evidencia de aprendizaje_2016
BERTHA ALICIA PEREZ PARRA
 
Act3 u1 2016
Act3 u1 2016Act3 u1 2016
Oda u1 act3 2016
Oda u1 act3 2016Oda u1 act3 2016
Oda u1 act3 2016
BERTHA ALICIA PEREZ PARRA
 
Actividad 2 tipos de funciones u1
Actividad 2 tipos de funciones u1Actividad 2 tipos de funciones u1
Actividad 2 tipos de funciones u1
BERTHA ALICIA PEREZ PARRA
 
Oda u1 act2 matematicas administrativas 2016
Oda u1 act2 matematicas administrativas 2016Oda u1 act2 matematicas administrativas 2016
Oda u1 act2 matematicas administrativas 2016
BERTHA ALICIA PEREZ PARRA
 
Oda act1 u1 mat_adm2016
Oda act1 u1 mat_adm2016Oda act1 u1 mat_adm2016
Oda act1 u1 mat_adm2016
BERTHA ALICIA PEREZ PARRA
 
Programa calendario-articulo 40 matematicas administrativas
Programa calendario-articulo 40 matematicas administrativasPrograma calendario-articulo 40 matematicas administrativas
Programa calendario-articulo 40 matematicas administrativas
BERTHA ALICIA PEREZ PARRA
 
Guia punto de equilibrio 1
Guia punto de equilibrio 1Guia punto de equilibrio 1
Guia punto de equilibrio 1
BERTHA ALICIA PEREZ PARRA
 
Material de apoyo para reafirmar aprendizajes u1
Material de apoyo para reafirmar aprendizajes u1Material de apoyo para reafirmar aprendizajes u1
Material de apoyo para reafirmar aprendizajes u1
BERTHA ALICIA PEREZ PARRA
 
Tutorial para elaborar graficas en excel
Tutorial para elaborar graficas en excelTutorial para elaborar graficas en excel
Tutorial para elaborar graficas en excel
BERTHA ALICIA PEREZ PARRA
 
Actividad transversal. Fundamentación de mi problema prototípico hacia la inn...
Actividad transversal. Fundamentación de mi problema prototípico hacia la inn...Actividad transversal. Fundamentación de mi problema prototípico hacia la inn...
Actividad transversal. Fundamentación de mi problema prototípico hacia la inn...
BERTHA ALICIA PEREZ PARRA
 
Actividad integradora. la universidad en el contexto sociodigital del siglo xxi
Actividad integradora. la universidad en el contexto sociodigital del siglo xxiActividad integradora. la universidad en el contexto sociodigital del siglo xxi
Actividad integradora. la universidad en el contexto sociodigital del siglo xxi
BERTHA ALICIA PEREZ PARRA
 
ODA Evidencia de aprendizaje proyecto de vida_u3
ODA Evidencia de  aprendizaje proyecto de vida_u3ODA Evidencia de  aprendizaje proyecto de vida_u3
ODA Evidencia de aprendizaje proyecto de vida_u3
BERTHA ALICIA PEREZ PARRA
 

Más de BERTHA ALICIA PEREZ PARRA (20)

Formato act2 u2
Formato act2 u2Formato act2 u2
Formato act2 u2
 
Oda act2 u2
Oda act2 u2Oda act2 u2
Oda act2 u2
 
Formato de act1 u2
Formato de act1 u2Formato de act1 u2
Formato de act1 u2
 
Oda act1 u2_2016
Oda act1 u2_2016Oda act1 u2_2016
Oda act1 u2_2016
 
Formato de autorreflexiones unidad 1_2016
Formato de autorreflexiones unidad 1_2016Formato de autorreflexiones unidad 1_2016
Formato de autorreflexiones unidad 1_2016
 
Oda autorreflexioneS_2016
Oda  autorreflexioneS_2016Oda  autorreflexioneS_2016
Oda autorreflexioneS_2016
 
Evidencia de aprendizaje_U1_2016
Evidencia de aprendizaje_U1_2016Evidencia de aprendizaje_U1_2016
Evidencia de aprendizaje_U1_2016
 
Oda u1 evidencia de aprendizaje_2016
Oda u1 evidencia de aprendizaje_2016Oda u1 evidencia de aprendizaje_2016
Oda u1 evidencia de aprendizaje_2016
 
Act3 u1 2016
Act3 u1 2016Act3 u1 2016
Act3 u1 2016
 
Oda u1 act3 2016
Oda u1 act3 2016Oda u1 act3 2016
Oda u1 act3 2016
 
Actividad 2 tipos de funciones u1
Actividad 2 tipos de funciones u1Actividad 2 tipos de funciones u1
Actividad 2 tipos de funciones u1
 
Oda u1 act2 matematicas administrativas 2016
Oda u1 act2 matematicas administrativas 2016Oda u1 act2 matematicas administrativas 2016
Oda u1 act2 matematicas administrativas 2016
 
Oda act1 u1 mat_adm2016
Oda act1 u1 mat_adm2016Oda act1 u1 mat_adm2016
Oda act1 u1 mat_adm2016
 
Programa calendario-articulo 40 matematicas administrativas
Programa calendario-articulo 40 matematicas administrativasPrograma calendario-articulo 40 matematicas administrativas
Programa calendario-articulo 40 matematicas administrativas
 
Guia punto de equilibrio 1
Guia punto de equilibrio 1Guia punto de equilibrio 1
Guia punto de equilibrio 1
 
Material de apoyo para reafirmar aprendizajes u1
Material de apoyo para reafirmar aprendizajes u1Material de apoyo para reafirmar aprendizajes u1
Material de apoyo para reafirmar aprendizajes u1
 
Tutorial para elaborar graficas en excel
Tutorial para elaborar graficas en excelTutorial para elaborar graficas en excel
Tutorial para elaborar graficas en excel
 
Actividad transversal. Fundamentación de mi problema prototípico hacia la inn...
Actividad transversal. Fundamentación de mi problema prototípico hacia la inn...Actividad transversal. Fundamentación de mi problema prototípico hacia la inn...
Actividad transversal. Fundamentación de mi problema prototípico hacia la inn...
 
Actividad integradora. la universidad en el contexto sociodigital del siglo xxi
Actividad integradora. la universidad en el contexto sociodigital del siglo xxiActividad integradora. la universidad en el contexto sociodigital del siglo xxi
Actividad integradora. la universidad en el contexto sociodigital del siglo xxi
 
ODA Evidencia de aprendizaje proyecto de vida_u3
ODA Evidencia de  aprendizaje proyecto de vida_u3ODA Evidencia de  aprendizaje proyecto de vida_u3
ODA Evidencia de aprendizaje proyecto de vida_u3
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Material de apoyo p.e. ingreso utilidad_costos

  • 1. Actividad de apoyo a los temas utilidad-costo-ingreso-punto de equilibrio Video recomendado COSTO, INGRESO, UTILIDAD, PUNTO DE EQUILIBRIO https://www.youtube.com/watch?v=FwYTE5Bgq4Q Leer conceptos en el PDF de la primera unidad proporcionado por el aula virtual FORMULAS FUNCION LETRA DE IDENTIFICA R FORMULA INGRESO I(x) I(x)=XP X=núm. De artículos vendidos P=precio de venta unitario COSTO C(x) C(x)=Cv + Cf Cv=costo variable Cf=costo fijo E COSTO PROMEDIO o MEDIO Cm(x) Cm(x)=C(x) / x C(x)=función de costos X= núm. De artículos UTILIDAD U(x) U(x)= I(x)-C(x) I(x)=Ingreso C(x)= costos Son las ganancias que se obtendrán después de ver las ventas menos los costos totales. UTILIDAD PROMEDIO Um(x) Um(x))= (I(x)-C(x))/x I(x)=Ingreso C(x)= costos X= núm. De artículos PUNTO DE EQUILIBRIO PE I(x)= C(x) No existe perdida ni ganancia por eso se igualan ingresos con costos de allí se determina perdida, ganancia o bien el PE
  • 2. COMO USAR LAS FORMULAS Una embotelladora de refrescos ha calculado que sus costos fijos mensuales son de $56,000.00 y que cada refresco le genera un costo de $5.00, cada refresco se vende en $11.00, calcular: a) el ingreso total si se venden 126 000 refrescos en un mes I(x)=XP Por lo tanto I(126.000) =(126.000) (11.00) = $1,386,000.00 X=núm. De artículos vendidos P=precio de venta unitario El ingreso mensual será de $1,386,000.00 b) Calcular el costo total al producir 126.000 refrescos en un mes. C(x)=Cv + Cf Cv=ax= El costo de producir cada artículo ($5.00) por la cantidad de artículos que son 126.000. Por lo tanto CV=($5.00) (126.000) = $630,000.00 Ahora sustituimos en ecuación inicial C(x)=Cv + Cf C(x)=$630,000.00+ $56,000.00=$686,000.00 sera el costo total de producir 126,000 refrescos C) Obtener el costo promedio con los datos dados anteriormente. Cm(x)=C(x) / x Dónde: C(x)=función de costos=$686,000.00 X= núm. De artículos=126 000 refrescos Sustituimos en formula Cm(x)=C(x) / x
  • 3. Cm(126,000) =$686,000.00/126,000= $5.44 es el costo promedio de producir cada refresco. d) Cual será la utilidad que le quedara a la empresa en un mes. Formula U(x)= I(x)-C(x) I(x)=Ingreso C(x)= costos Por lo tanto sustituimos datos en la formula Pero primero consideremos los datos que se obtuvieron en los incisos a y b. El ingreso mensual será de $1,386,000.00 (se obtuvo en el inciso a) $686,000.00 será el costo total de producir 126,000 refrescos (se obtuvo en el inciso b). U(x)= $1,386,000.00 -$686,000.00 = $700,000.00 E) obtener el punto de equilibrio donde la empresa no pierda y no gane para esto debes obtener la cantidad de refrescos a producir la cual será nuestra incógnita x. I(x)= C(x) Sabemos las siguientes formulas I(x)=XP 11x=5x + 56000 Despejamos las x para el lado izquierdo es decir las 5x pasan del otro lado con signo contrario 11x – 5x=56000 Realizamos operaciones 6x=56000 Dejamos la x sola y como el seis está multiplicando lo pasamos de lado contrario dividiendo. x=56000/6=9333.33 refrescos se tienen que producir al mes para que no exista ni perdida ni ganancia. Comprobación del punto de equilibrio (el ingreso debe ser igual al costo de producción) I(x)= C(x) I(x)=XP sustituyendo x = 9333.33 refrescos y el precio es $11.00 por lo tanto el ingreso es de I(x)=(9333.33)( 11)=102666.66 Ahora sacamos el costo total C(x)=Cv + Cf, el costo de producción es de $5.00 la cantidad de refrescos son 933.00 y el costo fijo es de $56,000.00, por lo tanto.
  • 4. C(x)= (5.00)(9333.33)+56,000.00 =46666.65 +56,000.00 = 102666.66 Por lo tanto se deduce que la compañía debe vender por lo menos 9333.33 refrescos al mes para no tener perdida alguna. f) Obtener la utilidad promedio Um(x))= (I(x)-C(x))/x Es sencillo buscamos la utilidad que obtuvimos en el inciso d y lo dividimos entre el total de artículos o refrescos U(x)= $1,386,000.00 -$686,000.00 = $700,000.00 126,000 refrescos Um (126.000) = $700,000.00 / 126,000 refrescos = 5.55 pesos por refresco. Criterios de evaluación: Criterio a evaluar Puntaje Realiza adecuadamente los siguientes cálculos a) Comprendió como se obtiene el ingreso total 15% b) Comprendió como se obtiene el costo total 15% c) Comprendió como se obtiene el costo promedio 15% d) Comprendió como obtener la utilidad de la empresa 15% e) Comprendió como obtener el punto de equilibrio. 10% f) Tiene conocimiento de cuantos artículos se requieren para que no exista ni perdida ni ganancia 15% g) Sabe obtener la Utilidad promedio 15%