SlideShare una empresa de Scribd logo
MANUAL DE PAUSAS
ACTIVAS.
ASISTENCIA MEDICA INMEDIATA A.M.I
¿QUE SON LAS PAUSAS ACTIVAS?
 Se conoce como pausas
activas o gimnasia laboral
aquellos periodos de
recuperación que siguen a
los períodos de tensión de
carácter físico y
psicológico generados por
el trabajo.
 Los ejercicios tienen una
duración entre 5 y 7
minutos y se deben
realizar, a las 10:30 y a las
3:30. Es importante saber
que a las dos horas de
realizar una actividad
repetitiva, el sistema
osteomuscular se fatiga.
OBJETIVOS
 Prevenir trastornos osteo musculares
causados por los factores de riesgo
de cargas estáticas y dinámicas como
las posturas prolongadas y los
movimientos repetitivos.
 Romper la monotonía laboral,
disminuir los niveles de estrés
ocupacional y propiciar la integración
grupal.
 Tomar conciencia de que la salud
integral es responsabilidad de cada
individuo.
 Practicar ejercicios para activar la
circulación sanguínea contribuyendo
a disminuir la fatiga física y mental e
incrementar los niveles de
productividad.
¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE LAS
PAUSAS ACTIVAS?
 Reducen la tensión muscular.
 Previenen lesiones como los espasmos
musculares.
 Disminuyen el estrés y la sensación de fatiga.
 Mejoran la concentración y la atención.
 Mejoran la postura.
¿QUIÉNES NO DEBEN REALIZAR PAUSAS
ACTIVAS?
Personas que tengan las siguientes enfermedades
deben consultar con su médico antes de hacer las
pausas activas en su lugar de trabajo:
 Malestar por fiebre producido por infecciones.
 Fracturas no consolidadas.
 Hipoglicemia.
 Personas hipertensas (no deben mover los brazos
por encima de los hombros).
 Personas que necesiten reposo.
¿QUÉ SE DEBE TENER EN CUENTA A LA HORA
DE REALIZAR PAUSAS ACTIVAS?
 La respiración debe ser lo más profunda, lenta y rítmica
posible.
 Relájate mientras pones en práctica el ejercicio elegido.
 Concéntrate en sentir el trabajo de los músculos y las
articulaciones que vas a estirar.
 Siente el estiramiento y consérvalo activo entre 5 y 10
segundos.
 No debe existir dolor, debes sentir el estiramiento que
estás provocando.
 Idealmente, realiza el ejercicio antes de sentir fatiga, puede
ser cada dos o tres horas durante la jornada.
 Elige en primer lugar ejercicios para relajar la zona del cuerpo
donde sientes que se acumula el cansancio.
 Para que un ejercicio sea realmente beneficioso debes
hacerlo suavemente y acompañado de la respiración
adecuada.
¡MANOS A LA OBRA!
 Sentado o de pie lleve la cabeza hacia atrás, luego
llévela hacia adelante. Mantenga cada posición por
tres segundos .
 Para disminuir la tensión de los músculos de la
zona cervical, incline la cabeza hacia la derecha e
izquierda haciendo que la oreja toque el hombro.
 Entrelace los dedos y extienda los brazos hacia
arriba.
 Empuje el codo hacia atrás. El estiramiento se
percibe en el hombro y el brazo.
 Pausas activas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HIGIENE POSTURAL
HIGIENE POSTURALHIGIENE POSTURAL
HIGIENE POSTURAL
YAJAIRA CARDENAS
 
Pausas activas para_trabajadores
Pausas activas para_trabajadoresPausas activas para_trabajadores
Pausas activas para_trabajadores
cindizuleta
 
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadasMovimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Sergio Barragán
 
Ergonomia en el trabajo
Ergonomia en el trabajoErgonomia en el trabajo
P32 PELIGRO BIOMECANICO[13586].pptx
P32 PELIGRO BIOMECANICO[13586].pptxP32 PELIGRO BIOMECANICO[13586].pptx
P32 PELIGRO BIOMECANICO[13586].pptx
VctorRuiz22
 
Posturas Y Ergonomia En La Oficina
Posturas Y Ergonomia En La OficinaPosturas Y Ergonomia En La Oficina
Posturas Y Ergonomia En La Oficina
Camilo Montes
 
Levantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargasLevantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargas
SST Asesores SAC
 
Movimientos repetitivos
Movimientos repetitivosMovimientos repetitivos
Movimientos repetitivos
motolongo
 
Higiene Postural y Ergonomía
Higiene Postural y ErgonomíaHigiene Postural y Ergonomía
Higiene Postural y ErgonomíaJuan D Laverde M
 
Ergonomia presentacion-terminada
Ergonomia presentacion-terminadaErgonomia presentacion-terminada
Ergonomia presentacion-terminada
Buap_Ing
 
Cartilla de pausas activas
Cartilla de pausas activasCartilla de pausas activas
Cartilla de pausas activas
violetadp
 
Riesgo biomecánico o ergonómico
Riesgo biomecánico o ergonómicoRiesgo biomecánico o ergonómico
Riesgo biomecánico o ergonómicoIsabel Niño
 
Ergonomia en la oficina
Ergonomia en la oficinaErgonomia en la oficina
Ergonomia en la oficinaJacke Garcia
 
Capacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativoCapacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativo
JohanRojas41
 
Programa de pausas activas
Programa de pausas activasPrograma de pausas activas
Programa de pausas activastheliu
 
Ergonomia en oficinas
Ergonomia en oficinasErgonomia en oficinas
Ergonomia en oficinas
cesar blandon
 
Ejercicios salud ocupacional
Ejercicios salud ocupacionalEjercicios salud ocupacional
Ejercicios salud ocupacional
Luis Eduardo
 
Capacitacion manejo manual de cargas
Capacitacion manejo manual de cargas Capacitacion manejo manual de cargas
Capacitacion manejo manual de cargas
webmasteriensp
 

La actualidad más candente (20)

Pausas activas
Pausas activasPausas activas
Pausas activas
 
HIGIENE POSTURAL
HIGIENE POSTURALHIGIENE POSTURAL
HIGIENE POSTURAL
 
Pausas activas para_trabajadores
Pausas activas para_trabajadoresPausas activas para_trabajadores
Pausas activas para_trabajadores
 
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadasMovimientos Repetitivos, Posturas forzadas
Movimientos Repetitivos, Posturas forzadas
 
Ergonomia en el trabajo
Ergonomia en el trabajoErgonomia en el trabajo
Ergonomia en el trabajo
 
P32 PELIGRO BIOMECANICO[13586].pptx
P32 PELIGRO BIOMECANICO[13586].pptxP32 PELIGRO BIOMECANICO[13586].pptx
P32 PELIGRO BIOMECANICO[13586].pptx
 
Posturas Y Ergonomia En La Oficina
Posturas Y Ergonomia En La OficinaPosturas Y Ergonomia En La Oficina
Posturas Y Ergonomia En La Oficina
 
Levantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargasLevantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargas
 
Movimientos repetitivos
Movimientos repetitivosMovimientos repetitivos
Movimientos repetitivos
 
Higiene Postural y Ergonomía
Higiene Postural y ErgonomíaHigiene Postural y Ergonomía
Higiene Postural y Ergonomía
 
Ergonomia presentacion-terminada
Ergonomia presentacion-terminadaErgonomia presentacion-terminada
Ergonomia presentacion-terminada
 
Cartilla de pausas activas
Cartilla de pausas activasCartilla de pausas activas
Cartilla de pausas activas
 
Riesgo biomecánico o ergonómico
Riesgo biomecánico o ergonómicoRiesgo biomecánico o ergonómico
Riesgo biomecánico o ergonómico
 
Ergonomia en la oficina
Ergonomia en la oficinaErgonomia en la oficina
Ergonomia en la oficina
 
Capacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativoCapacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativo
 
Programa de pausas activas
Programa de pausas activasPrograma de pausas activas
Programa de pausas activas
 
Ergonomia en oficinas
Ergonomia en oficinasErgonomia en oficinas
Ergonomia en oficinas
 
Fatiga Laboral & Sueño
Fatiga Laboral & SueñoFatiga Laboral & Sueño
Fatiga Laboral & Sueño
 
Ejercicios salud ocupacional
Ejercicios salud ocupacionalEjercicios salud ocupacional
Ejercicios salud ocupacional
 
Capacitacion manejo manual de cargas
Capacitacion manejo manual de cargas Capacitacion manejo manual de cargas
Capacitacion manejo manual de cargas
 

Destacado

Pausas activas actividad 8
Pausas activas actividad 8Pausas activas actividad 8
Pausas activas actividad 8deysi lorena
 
Rutina de ejercicios de pausas activas
Rutina de ejercicios de pausas activasRutina de ejercicios de pausas activas
Rutina de ejercicios de pausas activasYenny Perez
 
Programa de pausas activas meda asesores
Programa de pausas activas meda asesoresPrograma de pausas activas meda asesores
Programa de pausas activas meda asesorescc11203942
 
Pausas activas
Pausas activasPausas activas
Pausas activas
Estefania265
 
Higiene postural folleto
Higiene postural folletoHigiene postural folleto
Higiene postural folletopsicologosCAM
 
Estilos de vida saludables y pausas activas
Estilos de vida saludables y pausas activasEstilos de vida saludables y pausas activas
Estilos de vida saludables y pausas activasGloria Daza
 
La Ergonomía y sus beneficios
La Ergonomía y sus beneficiosLa Ergonomía y sus beneficios
La Ergonomía y sus beneficiosJesudj
 
Enfermedades Profesionales
Enfermedades ProfesionalesEnfermedades Profesionales
Enfermedades ProfesionalesLucero05
 
Recomendaciones de Ergonomía.
Recomendaciones de Ergonomía.Recomendaciones de Ergonomía.
Recomendaciones de Ergonomía.
RockAnDora
 
Manual de pausa activa funcionarios
Manual de pausa activa funcionariosManual de pausa activa funcionarios
Manual de pausa activa funcionariososcarruiz254
 
Significado y beneficios de las pausas activas en el trabajo
Significado y beneficios de las pausas activas en el trabajoSignificado y beneficios de las pausas activas en el trabajo
Significado y beneficios de las pausas activas en el trabajo
Educagratis
 
Presentación pausas activas en Secretaría de Educacion y Cultura
Presentación pausas activas en Secretaría de Educacion y CulturaPresentación pausas activas en Secretaría de Educacion y Cultura
Presentación pausas activas en Secretaría de Educacion y Cultura
Comunicacioneducacion
 
1. los beneficios de la ergonomia en el trabajo
1. los beneficios de la ergonomia en el trabajo1. los beneficios de la ergonomia en el trabajo
1. los beneficios de la ergonomia en el trabajolheztevan
 
Planos y ejes. slideshare
Planos y ejes. slidesharePlanos y ejes. slideshare
Planos y ejes. slideshare
aatila
 

Destacado (20)

Pausas activas[1]
Pausas activas[1]Pausas activas[1]
Pausas activas[1]
 
Pausas activas
Pausas activasPausas activas
Pausas activas
 
Pausas activas actividad 8
Pausas activas actividad 8Pausas activas actividad 8
Pausas activas actividad 8
 
Rutina de ejercicios de pausas activas
Rutina de ejercicios de pausas activasRutina de ejercicios de pausas activas
Rutina de ejercicios de pausas activas
 
Pausas activas
Pausas activasPausas activas
Pausas activas
 
Programa de pausas activas meda asesores
Programa de pausas activas meda asesoresPrograma de pausas activas meda asesores
Programa de pausas activas meda asesores
 
Pausas activas
Pausas activasPausas activas
Pausas activas
 
Campaña pausas activas (1).ppt
Campaña pausas activas (1).pptCampaña pausas activas (1).ppt
Campaña pausas activas (1).ppt
 
Pausas activas
Pausas activasPausas activas
Pausas activas
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Higiene postural folleto
Higiene postural folletoHigiene postural folleto
Higiene postural folleto
 
Estilos de vida saludables y pausas activas
Estilos de vida saludables y pausas activasEstilos de vida saludables y pausas activas
Estilos de vida saludables y pausas activas
 
La Ergonomía y sus beneficios
La Ergonomía y sus beneficiosLa Ergonomía y sus beneficios
La Ergonomía y sus beneficios
 
Enfermedades Profesionales
Enfermedades ProfesionalesEnfermedades Profesionales
Enfermedades Profesionales
 
Recomendaciones de Ergonomía.
Recomendaciones de Ergonomía.Recomendaciones de Ergonomía.
Recomendaciones de Ergonomía.
 
Manual de pausa activa funcionarios
Manual de pausa activa funcionariosManual de pausa activa funcionarios
Manual de pausa activa funcionarios
 
Significado y beneficios de las pausas activas en el trabajo
Significado y beneficios de las pausas activas en el trabajoSignificado y beneficios de las pausas activas en el trabajo
Significado y beneficios de las pausas activas en el trabajo
 
Presentación pausas activas en Secretaría de Educacion y Cultura
Presentación pausas activas en Secretaría de Educacion y CulturaPresentación pausas activas en Secretaría de Educacion y Cultura
Presentación pausas activas en Secretaría de Educacion y Cultura
 
1. los beneficios de la ergonomia en el trabajo
1. los beneficios de la ergonomia en el trabajo1. los beneficios de la ergonomia en el trabajo
1. los beneficios de la ergonomia en el trabajo
 
Planos y ejes. slideshare
Planos y ejes. slidesharePlanos y ejes. slideshare
Planos y ejes. slideshare
 

Similar a Pausas activas

PAUSAS-ACTIVAS.pptx
PAUSAS-ACTIVAS.pptxPAUSAS-ACTIVAS.pptx
PAUSAS-ACTIVAS.pptx
FerCastillo43
 
Pausas activas e higiene postural
Pausas activas e higiene posturalPausas activas e higiene postural
Pausas activas e higiene postural
AuxRecursosHumanos
 
PAUSAS ACTIVAS.pptx
PAUSAS ACTIVAS.pptxPAUSAS ACTIVAS.pptx
PAUSAS ACTIVAS.pptx
AndresDaniel13
 
Actividad física
Actividad físicaActividad física
Actividad físicaJoel G.
 
Pausas activas
Pausas activasPausas activas
Pausas activasmacaru_3
 
Pausas Activas Presentación Final..pptx
Pausas Activas Presentación Final..pptxPausas Activas Presentación Final..pptx
Pausas Activas Presentación Final..pptx
mariosalaspz
 
PAUSAS-ACTIVAS.ppsx
PAUSAS-ACTIVAS.ppsxPAUSAS-ACTIVAS.ppsx
PAUSAS-ACTIVAS.ppsx
CONSULTORIOMEDICOESC
 
El calentamiento en Educación Física - E.P.
El calentamiento en Educación Física - E.P.El calentamiento en Educación Física - E.P.
El calentamiento en Educación Física - E.P.
MAESTRO60
 
Elcalentamiento ampliado
Elcalentamiento ampliadoElcalentamiento ampliado
Elcalentamiento ampliado
Luismi González Borrella
 
Programa de calidad de vida
Programa de calidad de vidaPrograma de calidad de vida
Programa de calidad de vida
32dan
 
Taller nº 7 stretching y pilates
Taller nº 7 stretching y pilatesTaller nº 7 stretching y pilates
Taller nº 7 stretching y pilatesluisjaviermesa
 
Gimnasiapausa alumno
Gimnasiapausa alumnoGimnasiapausa alumno
Gimnasiapausa alumnofarodriguez13
 
pausas laborales
pausas laboralespausas laborales
pausas laboralesjasnagora
 
Tecnicas Control Del Estres 7639
Tecnicas Control Del Estres 7639Tecnicas Control Del Estres 7639
Tecnicas Control Del Estres 7639
carmen yolanda
 

Similar a Pausas activas (20)

PAUSAS-ACTIVAS.pptx
PAUSAS-ACTIVAS.pptxPAUSAS-ACTIVAS.pptx
PAUSAS-ACTIVAS.pptx
 
Pausas activas e higiene postural
Pausas activas e higiene posturalPausas activas e higiene postural
Pausas activas e higiene postural
 
PAUSAS ACTIVAS.pptx
PAUSAS ACTIVAS.pptxPAUSAS ACTIVAS.pptx
PAUSAS ACTIVAS.pptx
 
Manual Pausas Activas
Manual Pausas ActivasManual Pausas Activas
Manual Pausas Activas
 
Clases de ejercicio fisico
Clases de ejercicio fisicoClases de ejercicio fisico
Clases de ejercicio fisico
 
Actividad física
Actividad físicaActividad física
Actividad física
 
El Stretching
El  StretchingEl  Stretching
El Stretching
 
Pausas activas
Pausas activasPausas activas
Pausas activas
 
Pausas Activas Presentación Final..pptx
Pausas Activas Presentación Final..pptxPausas Activas Presentación Final..pptx
Pausas Activas Presentación Final..pptx
 
PAUSAS-ACTIVAS.ppsx
PAUSAS-ACTIVAS.ppsxPAUSAS-ACTIVAS.ppsx
PAUSAS-ACTIVAS.ppsx
 
El calentamiento en Educación Física - E.P.
El calentamiento en Educación Física - E.P.El calentamiento en Educación Física - E.P.
El calentamiento en Educación Física - E.P.
 
Elcalentamiento ampliado
Elcalentamiento ampliadoElcalentamiento ampliado
Elcalentamiento ampliado
 
Programa de calidad de vida
Programa de calidad de vidaPrograma de calidad de vida
Programa de calidad de vida
 
Taller nº 7 stretching y pilates
Taller nº 7 stretching y pilatesTaller nº 7 stretching y pilates
Taller nº 7 stretching y pilates
 
YOGA en la persona mayor
YOGA en la persona mayorYOGA en la persona mayor
YOGA en la persona mayor
 
Gimnasiapausa alumno
Gimnasiapausa alumnoGimnasiapausa alumno
Gimnasiapausa alumno
 
pausas laborales
pausas laboralespausas laborales
pausas laborales
 
Gimnasiapausa alumno
Gimnasiapausa alumnoGimnasiapausa alumno
Gimnasiapausa alumno
 
Descontracción
DescontracciónDescontracción
Descontracción
 
Tecnicas Control Del Estres 7639
Tecnicas Control Del Estres 7639Tecnicas Control Del Estres 7639
Tecnicas Control Del Estres 7639
 

Último

Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 

Último (20)

Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 

Pausas activas

  • 3. ¿QUE SON LAS PAUSAS ACTIVAS?  Se conoce como pausas activas o gimnasia laboral aquellos periodos de recuperación que siguen a los períodos de tensión de carácter físico y psicológico generados por el trabajo.  Los ejercicios tienen una duración entre 5 y 7 minutos y se deben realizar, a las 10:30 y a las 3:30. Es importante saber que a las dos horas de realizar una actividad repetitiva, el sistema osteomuscular se fatiga.
  • 4. OBJETIVOS  Prevenir trastornos osteo musculares causados por los factores de riesgo de cargas estáticas y dinámicas como las posturas prolongadas y los movimientos repetitivos.  Romper la monotonía laboral, disminuir los niveles de estrés ocupacional y propiciar la integración grupal.  Tomar conciencia de que la salud integral es responsabilidad de cada individuo.  Practicar ejercicios para activar la circulación sanguínea contribuyendo a disminuir la fatiga física y mental e incrementar los niveles de productividad.
  • 5. ¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE LAS PAUSAS ACTIVAS?  Reducen la tensión muscular.  Previenen lesiones como los espasmos musculares.  Disminuyen el estrés y la sensación de fatiga.  Mejoran la concentración y la atención.  Mejoran la postura.
  • 6. ¿QUIÉNES NO DEBEN REALIZAR PAUSAS ACTIVAS? Personas que tengan las siguientes enfermedades deben consultar con su médico antes de hacer las pausas activas en su lugar de trabajo:  Malestar por fiebre producido por infecciones.  Fracturas no consolidadas.  Hipoglicemia.  Personas hipertensas (no deben mover los brazos por encima de los hombros).  Personas que necesiten reposo.
  • 7. ¿QUÉ SE DEBE TENER EN CUENTA A LA HORA DE REALIZAR PAUSAS ACTIVAS?  La respiración debe ser lo más profunda, lenta y rítmica posible.  Relájate mientras pones en práctica el ejercicio elegido.  Concéntrate en sentir el trabajo de los músculos y las articulaciones que vas a estirar.  Siente el estiramiento y consérvalo activo entre 5 y 10 segundos.  No debe existir dolor, debes sentir el estiramiento que estás provocando.  Idealmente, realiza el ejercicio antes de sentir fatiga, puede ser cada dos o tres horas durante la jornada.  Elige en primer lugar ejercicios para relajar la zona del cuerpo donde sientes que se acumula el cansancio.  Para que un ejercicio sea realmente beneficioso debes hacerlo suavemente y acompañado de la respiración adecuada.
  • 8. ¡MANOS A LA OBRA!  Sentado o de pie lleve la cabeza hacia atrás, luego llévela hacia adelante. Mantenga cada posición por tres segundos .  Para disminuir la tensión de los músculos de la zona cervical, incline la cabeza hacia la derecha e izquierda haciendo que la oreja toque el hombro.  Entrelace los dedos y extienda los brazos hacia arriba.  Empuje el codo hacia atrás. El estiramiento se percibe en el hombro y el brazo.