SlideShare una empresa de Scribd logo
Concepto de higiene industrial: La higiene industrial es el conjunto de
procedimientos destinados a controlar los factores ambientales que pueden
afectar la salud en el ámbito de trabajo. Se entiende por salud al completo
bienestar físico, mental y social.
Higiene industrial
La higiene industrial, por lo tanto, debe identificar, evaluar y, si es necesario,
eliminar los agentes biológicos, físicos y químicos que se encuentran dentro de
una empresa o industria y que pueden ocasionar enfermedades a los
trabajadores.
En concreto, podemos establecer que toda práctica de la higiene industrial se
encarga de tres diferentes clases de situaciones: los primeros estudios que se
acometen en el seno del ámbito laboral para evaluar lo que es la exposición a los
riesgos, el control y la vigilancia del seguimiento, y la evaluación final para lo que
son los diversos estudios epidemiológicos.
Esta cuestión es particularmente importante en aquellos sectores productivos que
implican la manipulación de contaminantes. Por ejemplo: una empresa dedicada a
la tintura de pantalones debe tomar precauciones especiales con los químicos que
utiliza en sus procesos cotidianos. Los trabajadores, por otra parte, deben contar
con la protección adecuada en su vestimenta.
En este sentido, tenemos que exponer que es fundamental, por tanto, la labor del
higienista industrial pues será el encargado de identificar los distintos riesgos a los
que está expuesta una persona en su ámbito de trabajo, prever los posibles
riesgos al tiempo que asesorar sobre la manera de evitar los mismos, evaluar los
diversos métodos de trabajo, participar en el análisis del riesgo laboral o formar y
educar a los individuos sobre los riesgos.
Las compañías tienen realizar tomas de muestras y mediciones periódicas para
verificar el nivel de los agentes contaminantes en el ambiente. Requiere, por lo
tanto, de los servicios de un laboratorio capaz de valorar los resultados obtenidos
para garantizar que el entorno industrial no es perjudicial para la salud.
En su sentido más amplio, la higiene industrial también comprende el estudio de
los niveles sonoros o de la iluminación de los edificios, entre otras cuestiones. La
exposición de sonidos muy intensos o la falta de luminosidad para trabajar pueden
afectar el oído y los ojos del trabajador. La salud, por lo tanto, también depende de
estos factores.
Tenemos que subrayar que además existe la Asociación Española de Higiene
Industrial (AEHI) que tiene entre sus principales objetivos el mejorar de manera
notable los distintos lugares de trabajo a través de la eliminación o bien de la
disminución de los riesgos a los que están expuestos los empleados en lo que
respecta a su exposición a determinados agentes químicos o biológicos, entre
otros.
De esta manera, para conseguir el citado fin y otros muchos más, esta entidad
lleva a cabo toda una serie de actuaciones como, por ejemplo, la organización de
eventos sobre la materia, para conseguir que aquella se convierta en un centro de
intercambio de información y opiniones sobre la higiene industrial.
Cabe destacar que la esencia de la higiene industrial es preventiva, ya que su
principal objetivo es garantizar el bienestar del empleo al evitar que se enferme.
Evolución histórica de la higiene industrial: Desde el origen mismo de la
especie humana y debido a la necesidad innata de proveerse de alimentos y
medios de subsistencia, surge el trabajo y en consecuencia la existencia de
accidentes y enfermedades producto de la actividad laboral.
Los primeros vestigios de la preocupación por el bienestar de los trabajadores en
el medio laboral, los encontramos en el año 400 A.C. cuando Hipócrates, conocido
como el padre de la medicina, realizo las primeras observaciones sobre
enfermedades laborales de que se tenga noticia. Otros científicos e investigadores
en los siglos posteriores efectuaron valiosos estudios relacionados con las
condiciones de trabajo, las características de los medios ambientes de trabajo y
las enfermedades que aquejaban a los trabajadores y sus familias
Más tarde con el inicio de la revolución industrial en Europa, los procesos y
ambientes de trabajo se transformaron radicalmente, la principal característica de
este periodo fue el inicio del uso de máquinas con el objetivo de aumentar la
velocidad con que se desarrollaba el trabajo y mediante este método, incrementar
también la productividad y las ganancias.
En los últimos treinta años, la salud en los trabajadores y las medidas para la
disminución de los accidentes se ha desarrollado aceptablemente en la mayoría
de los países industrializados, sin que esto quiera decir que han resuelto todos sus
problemas al respecto, pero han avanzado de manera trascendente en aspectos
como la implantación del servicio de salud en el trabajo y en las empresas, la
formación de recursos humanos dedicados a esta área del conocimiento, la
promulgación de leyes y normas para regir de modo más justo el desempeño del
trabajo.
Ante este panorama, adquieren mayor valor las acciones individuales, colectivas,
institucionales, nacionales o internacionales que se efectúan con un afán real de
colaborar en las mejoras de las condiciones de higiene y seguridad industrial.
Las malas condiciones que fueron encontradas, dieron como resultado que en
1833 se promulgara la “Ley sobre las fábricas” esta era la primera vez que un
gobierno mostraba un real interés por la salud y seguridad de los trabajadores.
En 1970 se publica en E.U.A. “La ley de seguridad e Higiene Ocupacional “cuyo
objetivo es asegurar en lo máximo posible que todo hombre y mujer que en esta
nación trabaje en lugares seguros y saludables, lo cual permitirá preservar
nuestros cuerpos. Esta ley es posiblemente el documento más importante que se
ha emitido a favor de la seguridad y la higiene, ya que cubre con sus reglamentos,
requerimientos con casi todas las ramas industriales, los cuales han sido tomados
por muchos otros países.
En México fue hasta la década de los años treinta cuando surgieron las primeras
dependencias gubernamentales encargadas de vigilar las condiciones de trabajo
existentes en las industrias; La Secretaria de Salubridad y Asistencia, con su
dirección de Higiene Industrial, El Departamento del Distrito Federal, con su
Dirección de Trabajo, con su Oficina Medica del Trabajo.
El aspecto legislativo se inició en 1931 con la promulgación de la “Ley Federal del
Trabajo”, en la cual se formularon las tablas de enfermedades profesionales y las
valoraciones de las incapacidades y se dio el primer paso sólido para obtener
mejores y más seguras condiciones de trabajo.
En 1978 se emitió el Reglamento General de Higiene y Seguridad en el trabajo en
el cual se dan los lineamientos para proporcionar en áreas específicas un
ambiente de trabajo seguro y sano.
Como vemos, la seguridad e higiene aunque lentamente, a través de los años ha
logrado cimentarse como una parte muy importante de cualquier empresa y es
que principalmente se ha reconocido y entendido su importancia y utilidad para el
buen desempeño de las operaciones, por las tres partes directamente
involucradas: Trabajadores, Empresarios y Gobierno
Etapas de aplicación en la industria: Las etapas clásicas de la práctica de la
higiene industrial son las siguientes:
Identificación de posibles peligros para la salud en el medio ambiente de trabajo -
RECONOCIMIENTO
Evaluación de los peligros, para valorar la exposición y extraer conclusiones sobre
el nivel de riesgo para la salud humana – EVALUACIÓN
Prevención y control de riesgos, consiste en desarrollar e implantar estrategias
para eliminar o minimizar la presencia de agentes y factores nocivos en el lugar de
trabajo, teniendo también en cuenta la protección del medio ambiente - CONTROL
El medico ocupacional: define la salud ocupacional como una actividad
multidisciplinaria que promueve y protege la salud de los trabajadores. Esta
disciplina busca controlar los accidentes y las enfermedades mediante la
reducción de las condiciones de riesgo.
Salud ocupacional
La salud ocupacional no se limita a cuidar las condiciones físicas del trabajador,
sino que también se ocupa de la cuestión psicológica. Para los empleadores, la
salud ocupacional supone un apoyo al perfeccionamiento del trabajador y al
mantenimiento de su capacidad de trabajo.
Los problemas más usuales de los que debe ocuparse la salud ocupacional son
las fracturas, cortaduras y distensiones por accidentes laborales, los trastornos por
movimientos repetitivos, los problemas de la vista o el oído y las enfermedades
causadas por la exposición a sustancias antihigiénicas o radioactivas, por ejemplo.
También puede encargarse del estrés causado por el trabajo o por las relaciones
laborales.
Cabe destacar que la salud ocupacional es un tema de importancia para los
gobiernos, que deben garantizar el bienestar de los trabajadores y el cumplimiento
de las normas en el ámbito del trabajo. Para eso suele realizar inspecciones
periódicas que pretenden determinar las condiciones en las que se desarrollan los
distintos tipos de trabajos.
Es importante tener en cuenta que la precariedad del empleo incide en la salud
ocupacional. Una empresa que tiene a sus trabajadores en negro (es decir, que no
cuentan con cobertura médica) y que presenta un espacio físico inadecuado para
el trabajo pone en riesgo la salud de la gente.
Programas de salud ocupacional
Para asegurar un buen ambiente laboral, seguro y estable, se desarrollan
programas de salud ocupacional, compuestos de una serie de planes que giran en
torno a la salud de los empleados.
De acuerdo al tipo de necesidad que atiendan, estos planes pueden ser: planes de
higiene (relacionados con la asepsia y la seguridad en torno a las cuestiones
higiénicas), planes de seguridad (aseguran la vida de los empleados en aspectos
relacionados con riesgos o accidentes) y planes de medicina preventiva (acciones
que tomará la empresa a fin de mantener a su personal informado en todo aquello
que sea necesario a fin de prevenir cualquier tipo de enfermedad). Todas ellas
tienen como objetivo prioritario mantener y mejorar la salud de los empleados
dentro del ambiente laboral.
Lo fundamental en la salud ocupacional es asegurar un alto grado de bienestar
mental, social y físico para los trabajadores y prevenir toda clase de accidentes e
imprevistos; asegurando un lugar de trabajo sin elementos nocivos para su salud y
otorgando la seguridad del empleo, siempre y cuando el trabajador cumpla con los
requisitos que se le han encomendado.
A la hora de ingresar en un nuevo empleo, los individuos son sometidos a un
examen médico, a través del cual se establece cuáles son sus condiciones físicas
y mentales a la hora de asumir el contrato con dicha compañía. Pasado un tiempo,
se repetirá el examen y, si resulta existir alguna anomalía en la salud del individuo
que pudiera estar relacionada con el trabajo, la salud ocupacional se encarga de
ayudarlo.
Algunas de las complicaciones que se encarga de tratar y prevenir la salud
ocupacional son:
* Torceduras o quebraduras que pueden devenir de la realización de movimientos
repetitivos;
* Problemas en los oídos a causa de los exacerbados ruidos;
* Problemas en la vista provocados por una sustancia o fijación indebida de este
sentido;
* Enfermedades en los órganos internos a causa de inhalar o estar en contacto
con sustancias nocivas para el organismo;
* Enfermedades causadas por una exposición prolongada a la radiación;
* Otro tipo de enfermedades o complicaciones por haberse expuesto a diversas
sustancias o elementos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Gerrylemus89
 
Sociología de la higiene y seguridad laboral ii
Sociología de la higiene y seguridad laboral iiSociología de la higiene y seguridad laboral ii
Sociología de la higiene y seguridad laboral ii
liviasol12
 
Programa de salud _ocupacional
Programa de  salud _ocupacional Programa de  salud _ocupacional
Programa de salud _ocupacional
Joiver Davila
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
mateo
 
Sesion 18
Sesion 18Sesion 18
Sesion 18
elgrupo13
 
Conceptos basicos en salud laboral
Conceptos basicos en salud laboralConceptos basicos en salud laboral
Conceptos basicos en salud laboral
alezperez
 
Importancia del PSO( programa de salud ocupacional) en las empresas.
Importancia del PSO( programa de salud ocupacional) en las empresas.Importancia del PSO( programa de salud ocupacional) en las empresas.
Importancia del PSO( programa de salud ocupacional) en las empresas.
Ezequiel Pretel
 
Diapositivas salud ocupacional sau
Diapositivas salud ocupacional sauDiapositivas salud ocupacional sau
Diapositivas salud ocupacional sau
Jonathan Ruiz
 
Carlos escalona. a1
Carlos escalona. a1Carlos escalona. a1
Carlos escalona. a1
wuaro1
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
helentatiana
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
dalmirojoselopez
 
P olítica de salud ocupacional
P olítica de salud ocupacionalP olítica de salud ocupacional
P olítica de salud ocupacional
Kristhian Barragán
 
Salud ocupacional tema i
Salud ocupacional tema iSalud ocupacional tema i
Salud ocupacional tema i
cefic
 
1. salud ocupacional -introduccion
1.  salud ocupacional -introduccion1.  salud ocupacional -introduccion
1. salud ocupacional -introduccion
Adilson Dias Franca
 
SALUD OCUPACIONAL Y LEYES EN HONDURAS
SALUD OCUPACIONAL Y LEYES EN HONDURASSALUD OCUPACIONAL Y LEYES EN HONDURAS
SALUD OCUPACIONAL Y LEYES EN HONDURAS
MichelleChez
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Karibel Carrillo
 
Higiene y seguridad Laboral
Higiene y seguridad LaboralHigiene y seguridad Laboral
Higiene y seguridad Laboral
Simon Ochoa
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
ivan_antrax
 
Seguridad Laboral
Seguridad LaboralSeguridad Laboral
Seguridad Laboral
solcona
 
Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional
Seguridad Industrial e Higiene OcupacionalSeguridad Industrial e Higiene Ocupacional
Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional
picoso9976
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Sociología de la higiene y seguridad laboral ii
Sociología de la higiene y seguridad laboral iiSociología de la higiene y seguridad laboral ii
Sociología de la higiene y seguridad laboral ii
 
Programa de salud _ocupacional
Programa de  salud _ocupacional Programa de  salud _ocupacional
Programa de salud _ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Sesion 18
Sesion 18Sesion 18
Sesion 18
 
Conceptos basicos en salud laboral
Conceptos basicos en salud laboralConceptos basicos en salud laboral
Conceptos basicos en salud laboral
 
Importancia del PSO( programa de salud ocupacional) en las empresas.
Importancia del PSO( programa de salud ocupacional) en las empresas.Importancia del PSO( programa de salud ocupacional) en las empresas.
Importancia del PSO( programa de salud ocupacional) en las empresas.
 
Diapositivas salud ocupacional sau
Diapositivas salud ocupacional sauDiapositivas salud ocupacional sau
Diapositivas salud ocupacional sau
 
Carlos escalona. a1
Carlos escalona. a1Carlos escalona. a1
Carlos escalona. a1
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
P olítica de salud ocupacional
P olítica de salud ocupacionalP olítica de salud ocupacional
P olítica de salud ocupacional
 
Salud ocupacional tema i
Salud ocupacional tema iSalud ocupacional tema i
Salud ocupacional tema i
 
1. salud ocupacional -introduccion
1.  salud ocupacional -introduccion1.  salud ocupacional -introduccion
1. salud ocupacional -introduccion
 
SALUD OCUPACIONAL Y LEYES EN HONDURAS
SALUD OCUPACIONAL Y LEYES EN HONDURASSALUD OCUPACIONAL Y LEYES EN HONDURAS
SALUD OCUPACIONAL Y LEYES EN HONDURAS
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Higiene y seguridad Laboral
Higiene y seguridad LaboralHigiene y seguridad Laboral
Higiene y seguridad Laboral
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
 
Seguridad Laboral
Seguridad LaboralSeguridad Laboral
Seguridad Laboral
 
Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional
Seguridad Industrial e Higiene OcupacionalSeguridad Industrial e Higiene Ocupacional
Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional
 

Similar a Concepto de higiene industrial

Higiene industrial - SEGURIDAD INDUSTRIAL
Higiene industrial - SEGURIDAD INDUSTRIALHigiene industrial - SEGURIDAD INDUSTRIAL
Higiene industrial - SEGURIDAD INDUSTRIAL
Antoniolvarez22
 
Higiene industrial - SEGURIDAD INDUSTRIAL
Higiene industrial - SEGURIDAD INDUSTRIALHigiene industrial - SEGURIDAD INDUSTRIAL
Higiene industrial - SEGURIDAD INDUSTRIAL
Antoniolvarez22
 
Salud ocupacional
Salud ocupacional Salud ocupacional
Salud ocupacional
alvarez_jmiguel
 
Unidad i. introducción a la higiene y seguridad industrial. cursos ice
Unidad i. introducción a la higiene y seguridad industrial. cursos iceUnidad i. introducción a la higiene y seguridad industrial. cursos ice
Unidad i. introducción a la higiene y seguridad industrial. cursos ice
Juan Gerardo Maldonado Caldera
 
Instituto universitario de tecnología diagrma
Instituto universitario de tecnología diagrmaInstituto universitario de tecnología diagrma
Instituto universitario de tecnología diagrma
victor romano
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridad Higiene y seguridad
Higiene y seguridad
Carley Cordero
 
Salud Laboral
Salud LaboralSalud Laboral
Salud Laboral
amintatc
 
La Higiene industrial salud ocupacional
La Higiene industrial salud ocupacionalLa Higiene industrial salud ocupacional
La Higiene industrial salud ocupacional
NICOLAS INFANTE
 
Higiene y seguridad german montes
Higiene y seguridad german montesHigiene y seguridad german montes
Higiene y seguridad german montes
Germàn MG
 
Instituto universitario de tecnología
Instituto universitario de tecnologíaInstituto universitario de tecnología
Instituto universitario de tecnología
victor romano
 
Salud ocupacional, luis sequera.
Salud ocupacional, luis sequera.Salud ocupacional, luis sequera.
Salud ocupacional, luis sequera.
ljsc0311
 
Proyecto de aula
Proyecto de aula Proyecto de aula
Proyecto de aula
Eveliin Gonzalez
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
Eveliin Gonzalez
 
Higiene
HigieneHigiene
Seguridad industrial slideshare eliesmar yaneth
Seguridad industrial  slideshare    eliesmar yanethSeguridad industrial  slideshare    eliesmar yaneth
Seguridad industrial slideshare eliesmar yaneth
EliesmarJaneth
 
higiene-y-seguridad-pp-ii-2016.pptx
higiene-y-seguridad-pp-ii-2016.pptxhigiene-y-seguridad-pp-ii-2016.pptx
higiene-y-seguridad-pp-ii-2016.pptx
hsolanilla
 
Valeria_Zuluaga_ActividadI.pdf
Valeria_Zuluaga_ActividadI.pdfValeria_Zuluaga_ActividadI.pdf
Valeria_Zuluaga_ActividadI.pdf
LauraGordillo19
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
JesusFranciscoPeraza
 
INTRODUCCION A LA HIGIENE.ppt
INTRODUCCION A LA HIGIENE.pptINTRODUCCION A LA HIGIENE.ppt
INTRODUCCION A LA HIGIENE.ppt
MiguelGuerreroE1
 

Similar a Concepto de higiene industrial (20)

Higiene industrial - SEGURIDAD INDUSTRIAL
Higiene industrial - SEGURIDAD INDUSTRIALHigiene industrial - SEGURIDAD INDUSTRIAL
Higiene industrial - SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
Higiene industrial - SEGURIDAD INDUSTRIAL
Higiene industrial - SEGURIDAD INDUSTRIALHigiene industrial - SEGURIDAD INDUSTRIAL
Higiene industrial - SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
Salud ocupacional
Salud ocupacional Salud ocupacional
Salud ocupacional
 
Unidad i. introducción a la higiene y seguridad industrial. cursos ice
Unidad i. introducción a la higiene y seguridad industrial. cursos iceUnidad i. introducción a la higiene y seguridad industrial. cursos ice
Unidad i. introducción a la higiene y seguridad industrial. cursos ice
 
Instituto universitario de tecnología diagrma
Instituto universitario de tecnología diagrmaInstituto universitario de tecnología diagrma
Instituto universitario de tecnología diagrma
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridad Higiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Salud Laboral
Salud LaboralSalud Laboral
Salud Laboral
 
La Higiene industrial salud ocupacional
La Higiene industrial salud ocupacionalLa Higiene industrial salud ocupacional
La Higiene industrial salud ocupacional
 
Higiene y seguridad german montes
Higiene y seguridad german montesHigiene y seguridad german montes
Higiene y seguridad german montes
 
Instituto universitario de tecnología
Instituto universitario de tecnologíaInstituto universitario de tecnología
Instituto universitario de tecnología
 
Salud ocupacional, luis sequera.
Salud ocupacional, luis sequera.Salud ocupacional, luis sequera.
Salud ocupacional, luis sequera.
 
Proyecto de aula
Proyecto de aula Proyecto de aula
Proyecto de aula
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
 
Seguridad industrial slideshare eliesmar yaneth
Seguridad industrial  slideshare    eliesmar yanethSeguridad industrial  slideshare    eliesmar yaneth
Seguridad industrial slideshare eliesmar yaneth
 
higiene-y-seguridad-pp-ii-2016.pptx
higiene-y-seguridad-pp-ii-2016.pptxhigiene-y-seguridad-pp-ii-2016.pptx
higiene-y-seguridad-pp-ii-2016.pptx
 
Valeria_Zuluaga_ActividadI.pdf
Valeria_Zuluaga_ActividadI.pdfValeria_Zuluaga_ActividadI.pdf
Valeria_Zuluaga_ActividadI.pdf
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
INTRODUCCION A LA HIGIENE.ppt
INTRODUCCION A LA HIGIENE.pptINTRODUCCION A LA HIGIENE.ppt
INTRODUCCION A LA HIGIENE.ppt
 

Más de dy vc

Edgardo
EdgardoEdgardo
Edgardo
dy vc
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
dy vc
 
Yuly varela
Yuly varelaYuly varela
Yuly varela
dy vc
 
Fiestas populares atilany
Fiestas populares atilanyFiestas populares atilany
Fiestas populares atilany
dy vc
 
El turismo en venezuela daniela
El turismo en venezuela danielaEl turismo en venezuela daniela
El turismo en venezuela daniela
dy vc
 
Popular parties
Popular partiesPopular parties
Popular parties
dy vc
 
Etica y sus valores
Etica y sus valoresEtica y sus valores
Etica y sus valores
dy vc
 
Popular parties
Popular partiesPopular parties
Popular parties
dy vc
 
método científico
método científicométodo científico
método científico
dy vc
 
Sarianahernandez
SarianahernandezSarianahernandez
Sarianahernandez
dy vc
 
Mapa conceptual sobre liderazgo
Mapa conceptual sobre liderazgoMapa conceptual sobre liderazgo
Mapa conceptual sobre liderazgo
dy vc
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
dy vc
 
Sariana 2
Sariana 2Sariana 2
Sariana 2
dy vc
 
Sariana
SarianaSariana
Sariana
dy vc
 
Evolucion del petroleo
Evolucion del petroleoEvolucion del petroleo
Evolucion del petroleo
dy vc
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
dy vc
 
Yacimientos
YacimientosYacimientos
Yacimientos
dy vc
 
Tipos tornillos
Tipos tornillosTipos tornillos
Tipos tornillos
dy vc
 
Las ventas en el area de los seguros
Las ventas en el area de los segurosLas ventas en el area de los seguros
Las ventas en el area de los seguros
dy vc
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
dy vc
 

Más de dy vc (20)

Edgardo
EdgardoEdgardo
Edgardo
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 
Yuly varela
Yuly varelaYuly varela
Yuly varela
 
Fiestas populares atilany
Fiestas populares atilanyFiestas populares atilany
Fiestas populares atilany
 
El turismo en venezuela daniela
El turismo en venezuela danielaEl turismo en venezuela daniela
El turismo en venezuela daniela
 
Popular parties
Popular partiesPopular parties
Popular parties
 
Etica y sus valores
Etica y sus valoresEtica y sus valores
Etica y sus valores
 
Popular parties
Popular partiesPopular parties
Popular parties
 
método científico
método científicométodo científico
método científico
 
Sarianahernandez
SarianahernandezSarianahernandez
Sarianahernandez
 
Mapa conceptual sobre liderazgo
Mapa conceptual sobre liderazgoMapa conceptual sobre liderazgo
Mapa conceptual sobre liderazgo
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Sariana 2
Sariana 2Sariana 2
Sariana 2
 
Sariana
SarianaSariana
Sariana
 
Evolucion del petroleo
Evolucion del petroleoEvolucion del petroleo
Evolucion del petroleo
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
 
Yacimientos
YacimientosYacimientos
Yacimientos
 
Tipos tornillos
Tipos tornillosTipos tornillos
Tipos tornillos
 
Las ventas en el area de los seguros
Las ventas en el area de los segurosLas ventas en el area de los seguros
Las ventas en el area de los seguros
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 

Concepto de higiene industrial

  • 1. Concepto de higiene industrial: La higiene industrial es el conjunto de procedimientos destinados a controlar los factores ambientales que pueden afectar la salud en el ámbito de trabajo. Se entiende por salud al completo bienestar físico, mental y social. Higiene industrial La higiene industrial, por lo tanto, debe identificar, evaluar y, si es necesario, eliminar los agentes biológicos, físicos y químicos que se encuentran dentro de una empresa o industria y que pueden ocasionar enfermedades a los trabajadores. En concreto, podemos establecer que toda práctica de la higiene industrial se encarga de tres diferentes clases de situaciones: los primeros estudios que se acometen en el seno del ámbito laboral para evaluar lo que es la exposición a los riesgos, el control y la vigilancia del seguimiento, y la evaluación final para lo que son los diversos estudios epidemiológicos. Esta cuestión es particularmente importante en aquellos sectores productivos que implican la manipulación de contaminantes. Por ejemplo: una empresa dedicada a la tintura de pantalones debe tomar precauciones especiales con los químicos que utiliza en sus procesos cotidianos. Los trabajadores, por otra parte, deben contar con la protección adecuada en su vestimenta. En este sentido, tenemos que exponer que es fundamental, por tanto, la labor del higienista industrial pues será el encargado de identificar los distintos riesgos a los que está expuesta una persona en su ámbito de trabajo, prever los posibles riesgos al tiempo que asesorar sobre la manera de evitar los mismos, evaluar los diversos métodos de trabajo, participar en el análisis del riesgo laboral o formar y educar a los individuos sobre los riesgos. Las compañías tienen realizar tomas de muestras y mediciones periódicas para verificar el nivel de los agentes contaminantes en el ambiente. Requiere, por lo tanto, de los servicios de un laboratorio capaz de valorar los resultados obtenidos para garantizar que el entorno industrial no es perjudicial para la salud. En su sentido más amplio, la higiene industrial también comprende el estudio de los niveles sonoros o de la iluminación de los edificios, entre otras cuestiones. La exposición de sonidos muy intensos o la falta de luminosidad para trabajar pueden afectar el oído y los ojos del trabajador. La salud, por lo tanto, también depende de estos factores. Tenemos que subrayar que además existe la Asociación Española de Higiene Industrial (AEHI) que tiene entre sus principales objetivos el mejorar de manera
  • 2. notable los distintos lugares de trabajo a través de la eliminación o bien de la disminución de los riesgos a los que están expuestos los empleados en lo que respecta a su exposición a determinados agentes químicos o biológicos, entre otros. De esta manera, para conseguir el citado fin y otros muchos más, esta entidad lleva a cabo toda una serie de actuaciones como, por ejemplo, la organización de eventos sobre la materia, para conseguir que aquella se convierta en un centro de intercambio de información y opiniones sobre la higiene industrial. Cabe destacar que la esencia de la higiene industrial es preventiva, ya que su principal objetivo es garantizar el bienestar del empleo al evitar que se enferme. Evolución histórica de la higiene industrial: Desde el origen mismo de la especie humana y debido a la necesidad innata de proveerse de alimentos y medios de subsistencia, surge el trabajo y en consecuencia la existencia de accidentes y enfermedades producto de la actividad laboral. Los primeros vestigios de la preocupación por el bienestar de los trabajadores en el medio laboral, los encontramos en el año 400 A.C. cuando Hipócrates, conocido como el padre de la medicina, realizo las primeras observaciones sobre enfermedades laborales de que se tenga noticia. Otros científicos e investigadores en los siglos posteriores efectuaron valiosos estudios relacionados con las condiciones de trabajo, las características de los medios ambientes de trabajo y las enfermedades que aquejaban a los trabajadores y sus familias Más tarde con el inicio de la revolución industrial en Europa, los procesos y ambientes de trabajo se transformaron radicalmente, la principal característica de este periodo fue el inicio del uso de máquinas con el objetivo de aumentar la velocidad con que se desarrollaba el trabajo y mediante este método, incrementar también la productividad y las ganancias. En los últimos treinta años, la salud en los trabajadores y las medidas para la disminución de los accidentes se ha desarrollado aceptablemente en la mayoría de los países industrializados, sin que esto quiera decir que han resuelto todos sus problemas al respecto, pero han avanzado de manera trascendente en aspectos como la implantación del servicio de salud en el trabajo y en las empresas, la formación de recursos humanos dedicados a esta área del conocimiento, la promulgación de leyes y normas para regir de modo más justo el desempeño del trabajo. Ante este panorama, adquieren mayor valor las acciones individuales, colectivas, institucionales, nacionales o internacionales que se efectúan con un afán real de colaborar en las mejoras de las condiciones de higiene y seguridad industrial.
  • 3. Las malas condiciones que fueron encontradas, dieron como resultado que en 1833 se promulgara la “Ley sobre las fábricas” esta era la primera vez que un gobierno mostraba un real interés por la salud y seguridad de los trabajadores. En 1970 se publica en E.U.A. “La ley de seguridad e Higiene Ocupacional “cuyo objetivo es asegurar en lo máximo posible que todo hombre y mujer que en esta nación trabaje en lugares seguros y saludables, lo cual permitirá preservar nuestros cuerpos. Esta ley es posiblemente el documento más importante que se ha emitido a favor de la seguridad y la higiene, ya que cubre con sus reglamentos, requerimientos con casi todas las ramas industriales, los cuales han sido tomados por muchos otros países. En México fue hasta la década de los años treinta cuando surgieron las primeras dependencias gubernamentales encargadas de vigilar las condiciones de trabajo existentes en las industrias; La Secretaria de Salubridad y Asistencia, con su dirección de Higiene Industrial, El Departamento del Distrito Federal, con su Dirección de Trabajo, con su Oficina Medica del Trabajo. El aspecto legislativo se inició en 1931 con la promulgación de la “Ley Federal del Trabajo”, en la cual se formularon las tablas de enfermedades profesionales y las valoraciones de las incapacidades y se dio el primer paso sólido para obtener mejores y más seguras condiciones de trabajo. En 1978 se emitió el Reglamento General de Higiene y Seguridad en el trabajo en el cual se dan los lineamientos para proporcionar en áreas específicas un ambiente de trabajo seguro y sano. Como vemos, la seguridad e higiene aunque lentamente, a través de los años ha logrado cimentarse como una parte muy importante de cualquier empresa y es que principalmente se ha reconocido y entendido su importancia y utilidad para el buen desempeño de las operaciones, por las tres partes directamente involucradas: Trabajadores, Empresarios y Gobierno Etapas de aplicación en la industria: Las etapas clásicas de la práctica de la higiene industrial son las siguientes: Identificación de posibles peligros para la salud en el medio ambiente de trabajo - RECONOCIMIENTO Evaluación de los peligros, para valorar la exposición y extraer conclusiones sobre el nivel de riesgo para la salud humana – EVALUACIÓN Prevención y control de riesgos, consiste en desarrollar e implantar estrategias para eliminar o minimizar la presencia de agentes y factores nocivos en el lugar de trabajo, teniendo también en cuenta la protección del medio ambiente - CONTROL
  • 4. El medico ocupacional: define la salud ocupacional como una actividad multidisciplinaria que promueve y protege la salud de los trabajadores. Esta disciplina busca controlar los accidentes y las enfermedades mediante la reducción de las condiciones de riesgo. Salud ocupacional La salud ocupacional no se limita a cuidar las condiciones físicas del trabajador, sino que también se ocupa de la cuestión psicológica. Para los empleadores, la salud ocupacional supone un apoyo al perfeccionamiento del trabajador y al mantenimiento de su capacidad de trabajo. Los problemas más usuales de los que debe ocuparse la salud ocupacional son las fracturas, cortaduras y distensiones por accidentes laborales, los trastornos por movimientos repetitivos, los problemas de la vista o el oído y las enfermedades causadas por la exposición a sustancias antihigiénicas o radioactivas, por ejemplo. También puede encargarse del estrés causado por el trabajo o por las relaciones laborales. Cabe destacar que la salud ocupacional es un tema de importancia para los gobiernos, que deben garantizar el bienestar de los trabajadores y el cumplimiento de las normas en el ámbito del trabajo. Para eso suele realizar inspecciones periódicas que pretenden determinar las condiciones en las que se desarrollan los distintos tipos de trabajos. Es importante tener en cuenta que la precariedad del empleo incide en la salud ocupacional. Una empresa que tiene a sus trabajadores en negro (es decir, que no cuentan con cobertura médica) y que presenta un espacio físico inadecuado para el trabajo pone en riesgo la salud de la gente. Programas de salud ocupacional Para asegurar un buen ambiente laboral, seguro y estable, se desarrollan programas de salud ocupacional, compuestos de una serie de planes que giran en torno a la salud de los empleados. De acuerdo al tipo de necesidad que atiendan, estos planes pueden ser: planes de higiene (relacionados con la asepsia y la seguridad en torno a las cuestiones higiénicas), planes de seguridad (aseguran la vida de los empleados en aspectos relacionados con riesgos o accidentes) y planes de medicina preventiva (acciones que tomará la empresa a fin de mantener a su personal informado en todo aquello que sea necesario a fin de prevenir cualquier tipo de enfermedad). Todas ellas tienen como objetivo prioritario mantener y mejorar la salud de los empleados dentro del ambiente laboral.
  • 5. Lo fundamental en la salud ocupacional es asegurar un alto grado de bienestar mental, social y físico para los trabajadores y prevenir toda clase de accidentes e imprevistos; asegurando un lugar de trabajo sin elementos nocivos para su salud y otorgando la seguridad del empleo, siempre y cuando el trabajador cumpla con los requisitos que se le han encomendado. A la hora de ingresar en un nuevo empleo, los individuos son sometidos a un examen médico, a través del cual se establece cuáles son sus condiciones físicas y mentales a la hora de asumir el contrato con dicha compañía. Pasado un tiempo, se repetirá el examen y, si resulta existir alguna anomalía en la salud del individuo que pudiera estar relacionada con el trabajo, la salud ocupacional se encarga de ayudarlo. Algunas de las complicaciones que se encarga de tratar y prevenir la salud ocupacional son: * Torceduras o quebraduras que pueden devenir de la realización de movimientos repetitivos; * Problemas en los oídos a causa de los exacerbados ruidos; * Problemas en la vista provocados por una sustancia o fijación indebida de este sentido; * Enfermedades en los órganos internos a causa de inhalar o estar en contacto con sustancias nocivas para el organismo; * Enfermedades causadas por una exposición prolongada a la radiación; * Otro tipo de enfermedades o complicaciones por haberse expuesto a diversas sustancias o elementos.